BIBLIOTECA AUTORES CRISTIANOS Declarad a de int eré s nacional ESTA COLECCION SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCION DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA LA COMISIÔN DE DICHA PONTIFICIA UNIVERSIDAD ENCAR ÎADA DE LA INMEDIATA RELACIÔN CON LA B. A. C.. ESTA INTEGRADA EN EL A NO 1954 POR LOS SENORES SIGUIENTES : PRESIDENTE: Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco Barbado Viejo, O. P., Obispo de Salamanca y Gran Concilier de la Pontificia Universidad Vice p R es ide ntf·. Hmo. Sr. Dr. Lorenzo TurrAdo, . ». Rector Magnifico. Vocales: p pr pr Agapito Sobradillo, 0. F. AL C., Decano de la Facultad de Teologia; R. P. Dr. Marcelino Cabreros, C. M. F., Decano de la Fncultad de Derecho; Μ. I. Sr. Dr. Bernardo Rin­ con, Decano de la Facultad de Filosofia; R. P. Dr. José Jimenez, C. M. F., Decano de la Facultad de Huma· nidades Clàsicas; R. P. Dr. Fr. Alberto Colun­ ga, O. P., Catedrâtico de Sagrada Escritura; reveren­ do P. Dr. Bernardino Li.orca, S I., Caledrâtico de Historia Eclesiâslica. Secretario: m. r Sr. Dr. Luis Sala Balust, Projesor. r LA EDITORIAL CATOUCA, S. A. Apartado 466 MADRID . MCMLIV Vi LA PALABRA DE CRISTO Repertorio organico de textos para el estudio ii de las homilias dominicales lj festivas ELABORADO POR UNA COMISIÔN DE AUTORES BAJO LA DIRECCIÔN DE Mons. Angel Herrera Oria ■· ' Obispo de Malaga ΤΟΜΟ IV ICC * BIBLIOTECA DE AUTORES MADRID · MCMLIV CRISTIANOS 1 i La Palabra de ESTA SERIE PE LA B. risto C. CONSTARA DE LOS SIGUŒNTES VOLÛMENKS : Advient© y Navidad. IL Epifania a Cuares.na. III Cuaresma y tiempo de Pasiôn. IV Ciclo Pascual. V Pentecostes (ι.°) VI Pentecostes (2.0) VII Pentecostes (3.0) VIII IX Fiestas (ι.°) Fiestas (2.°). Indices generales ΤΟΜΟ IV Ciclo Pascual La resurrecciôn del Senor (dom. de Pascua).— “jSenor mio y Dios mio!” (domingo “in albis”). El Buen Pastor (dom. 2 desp de Pascua).— “Vuestra tristeza se volvera en gozo” (dom. 3 desp. de Pascua). — La promesa del Paraclito (dom. 4 desp. de Pascua).—“Pedid y recibiréis” (dom. 5 desp. de Pascua).—Persecuciôn y martirio (dom. infraoct. Ascension). Han -colaborado en este 'volumen: D. Luis Vera Ordas (selecciôn de textos patristicos y teolôgicos, comentarios exegéticos y guiones). D. Francisco Carrillo Rubio (guiones). D. José Maria Eguaras Iriarte (parte liturgica, teolôgica y guiones). D. Manuel Dîez de los Rïos (selecciôn de textos pontificios). Alejandro Sierra de Côzar (indices). Luis Ortiz Munoz (selecciôn de textos escrituristlcos y miscelânea histôrica y literaria). D. José Luis Guiiérrez Garcia (ordenaciôn de materiales). 11 NIHIL OBSTAT i?r. Justo Novo de Vega Censor. ... ' IMPRIMATUR : t Angel, Obispo de Mâlaga. Madrid, 8 de diciembre de 1954. T.A Editori XL N Itii LA RESURRECCION DEL SEfiOR Dûtningo de Pascua ■ Pdgs. SECCION L Textos su grados Epistola .................................................................................. II. Euangelio .............................................................................. [IL Textos concordantes ........................................... ................ IV. Algunos textos de la Escritura sobre la resurrecciôn. SECCION H.—Comentarios generales II. 3 3 6 13 Situation litûrgica .............................................................. A) Vigilia pascual ........................................................... B) Domingo de Resurrecciôn ......................................... C) El tientpo pascual ....................................................... 13 13 15 16 Apuntes exegético-moral es ................................................ A) Epistola ........................................................................... B) Evangelio ......................................................................... a) Un intento de concordia de los evangelios ....... b) Algunas consideraciones sobre los puntos mâs discutidos de esta concordia evangélica .......... O La resurrecciôn de Cristo y la apologética D) La resurrecciôn y el dogma 33 SECCION ΠΙ.-·Santos Padres 35 San Jeronimo ............................. Bajada de Cristo a los infiernos 35 35 II. San Agustin ................................ A) La vigilia pascual ................. B) En el dfa de la Pascua ..... C) Comentario al «De profundis 37 37 40 43 San Gregorio Magno La resurrecciôn del Senor 45 45 ·/- ν'-.·. ÎNDICE GENERAL INDICE GENERAL Pags. Pàgs. . San Lc’ok .Udçno La resurrecciôn .. San Bernardo ....................... . En el santo dia de la Pascua SECCION IV.—Teôîogos ....................................................... I. Santo Tomas ................................................................. A) La resurrecciôn de Cristo ................................... B) La resurrecciôn de Cristo y nuestra resurrecciôn IL San Roberto Belarmino ............................................... El milagro de la resurrecciôn ................................... A) En el Antiguo Testamento ...................... B) En el Nuevo Testamento ......................... C) Resucitados por otros santos ................... 107 ιο8 112 5i 5i Π. Las afrariciones de Cristo resucitado ........... A) Fueron diez en total ................................ B) Se apareciô Jesûs resucitado a su Madré 114 55 55 ΠΙ. Dos joyas de la literatura hispânica ............ 4« 66 SECCION V.—Autores varios ................... Fray Luis de Granada ..................... Alegria en la resurrecciôn dei Serior J. Eusebio Nieremberg ............................ Excelsitud de la nueva vida de la gracia III. Fray Alonso de Cabrera .. El gozo de la resurrecciôn IV. Bossuet .................... ;....... La vida nueva ................. 73 77 P. Scgneri .......................................................... Conveniencia de la resurrecciôn de los cuerpos Ventura Raulica ................................................ El templo reconstruido ...................................... VII. Columba Marmiôn ............................................. Santidad y resurrecciôn ................................... vm. Cardenal Gomâ ................................................ Valor de la resurrecciôn en la vida cristiana A) B) C) D) 35 3q 89 SECCION Vni.—Guiones homiléticos ................................. ITQ Serie I : Liturgicos ............................................................ 1. Recuerdo y actualidad de la resurrecciôn ........ 2. Renovaciôn de mi bautismo ............................... Serie II : Sobre la epistola .............................................. 3. Muertos y resucitados en Cristo ....................... 4. Morir para resucitar ........................................... 0· Condiciones de nuestra resurrecciôn en Cristo iiq 119 Serie III : Sobre el evangelio ........................................ 6. La victoria de Cristo y 1os dos sepulcros ................. Llegaron al sepulcro salido ya el sol ........................ 8. Es el mismo Jesûs ....................................................... 9· Cristo, vencedor de sus enemigos ............................. 10. Cristo resucitado, causa de nuestra resurrecciôn ... Resucitaremos, porque Cristo ha resucitado .......... 11. La resurrecciôn de Cristo, fundamento de las virtudes teologales ............................................................. 13· El bautismo, misterio de resurrecciôn ...................... Apariciôn a los de Emaûs .......................................... Las mujeres, al sepulcro ............................................. 133 133 136 139 141 145 148 Serie IV : De actualidad social ................................... .... 16. Santa audacia ............... Audacia viciosa ............. 18. Pedagogia de la audacia 19. Politica de la audacia ... 20. Cuerpo mistico ............... SECCION VT.—Textos pontificios ............................................... 93 «Ha resucitado, no estâ aqui» ................................ 93 *No con la levadura de la malicia, sino con los âci'1SEX0R MI O Y DIGS MI0!r> mos de la pureza y de la verdad» .......................... Cristo es «primogénito de los muertos» y «primicia Domingo cin al bis» de los que duermen» ................................................ 99 Fulgores de resurrecciôn : dignidad del hombre y IOI de la mujer en su origen y destino SECCION I.—Toxtos sagrados SECCION VU.—Miscoiânea historica y literarla Los resucitados 107 107 114 115 I. Epistola Π. Evangelic 125 125 128 130 151 154 157 160 163 163 166 169 172 F ■ |}i r » 1 i8i i8i i8i II INDICE GENERAL Pags. III. Textos concordantes .................................. IV. Algu nos textos de la Esc r itura sobre la paz SECCION IL—Comen taries generales I. Situation litiirgica .......... II. Apuntes exegetico-morales A) Epistola .................... B) Evangelio .................. SECCION HL—Santos Padres 1S3 184 189 189 190 190 201 San Juan Crisôstonio .................... Grandeza del sacerdocio cristiano 201 San Gregorio Nacianceno La paz ............................. 207 207 San Agustin .................... A) Sermones sobre la festividad — B) .Sobre la razôn y la fe .................. La Iglesîa, motivo de credibilidad 210 210 San Gregorio Magno ......................... Escenas del cenâculo 223 San Bernardo .... Las sautas llagas SECCION IV.—Teôlogos Santo Tomâs de Aquino B) El sacramento de la penitencîa II. San Buenaventura ........................... La fe «super omnia» ...................... III. I.a fe y la evidentia .................... SECCION V.—Autores varios I. Fray Luis de Leon ........... «iSenor mio y Dios mîo!» TI. San Juan de la Cruz Creyeron sîn ver .................... A) Las très noches del aima 2I9 228 233 233 233 237 245 245 248 252 252 252 256 256 INDICE GENERAL Bags. B) Oscuridad de la fe ........................................................ C) El apego a lo natural, obstâculo para lo sobrenatural ................................................................................ 257 III. Beato Juan de Avila ........................... '............................... Racionabilidad de la fe y firmeza que le da la gracia ... A) La fe, razonable en si misma .................................. B) Fe en lo alto y en lo bajo ................................ ......... C) La fe, probada por su propagaciôn .......................... D) La gracia y la firmeza de la fe ............................... E) La fe y las obras ............................... '......................... 262 262 262 262 263 264 265 San Juan Eudes ................................................................... La misiôn del sacerdote y la confesiôn ....... A) «Como me envié mi Padre» (lo. 20,21) . B) Asociados a la obra de Dios .................. C) Asociados a Cristo .................................... D) La confesiôn, ejercicio de estos poderes 266 266 267 268 V. Bossuet ................................. La paz de Cristo ............... 269 Ventura Raulica ............... La paz del entendimiento 273 273 P. Lacordaire .................. Medios para alcanzar la fe A) Nacimiento de la fe ... B) La voluntad y la fe .. 277 277 278 278 VIII. Mgr. Bougaud ...................................>λ............... A) La confesiôn, instituciôn divina ..................... B) Necesidad de un poder divino para instituirla C) Sus efectos admirables ..................... ................ 280 281 281 SECCION VI.—Textos pontificios 284 A) B) C) D) «La paz sea con vosotros» (lo. 20,19 ss.) ................. La verdadera paz de Jesucristo ................................... La falsa paz de nnestro tiempo ................................ La paz entre las naciones ..................... ................... Cinco pnntos fundamentales para la verdadera paz. 284 289 293 29! SECCION VH.—Miscelânea historica y literaria 299 II. El apôstol incredulo que después fué fiel III. Las cinco llagas ....................................... IV. De la incredulidad a la fe .................... 299 3θ2 3θ5 308 fI 11 J INDICE GENERAL Pàgs. El perdôn de los pe cados VI. Misiôn de apostolado .... SECCION VIH.—G u ion es homiléticos Serie I : Litûrgicos .................................................................. 1. «Quasi modo geniti infantes» .................................... Serie H: Sobre la epistola ................... .................................. 2. Victoria de la fe sobre el mundo .............................. 3. Los testigos de Cristo ............................................. . Serie IU : Sobre el evangelio ................................................. La paz de Cristo ......................................................... Las llagas de Jesucristo ........................................... 6. Jesûs y los incredulos ............................................... 7· Celo de Cristo por Tomâs ........................................... 8. Misiôn de los apôstoles ............................................ Teologia del apostolado ............................................ 10. El apostolado seglar .................................................. 11. El sacramento de la Penitencia : la confesiôn ...... 12. El sacramento de la Penitencia : la confesiôn ge­ neral ............................................................................ El sacramento de la Penitencia : la satisfacciôn de obra .............................................................................. El sacramento de la Penitencia : la contriciôn ...... El sacramento de la Penitencia : e’ propôsito de la enmienda ..................................................................... 16. Escenas dei cenâculo ................. ................................ Fe y resurrecciôn ......... ............................................. Serie IV : De actualidad social ............ ............................... 18. Raiz y esencia del apostolado .................................. 19. Virtudes del apôstol ................................................... 20. El apôstol de la nueva ley ....................................... 21. Congregaciones marianas y Acciôn Catôlica ............ 3°9 311 JIS 3!3 313 3V 317 3 20 322 322 325 331 334 337 339 342 345 347 35° 353 356 359 363 . 369 372 EL BU EN PASTOR Domingo scgundo dcspués de Pascua SECCION I.—Textos sa grados .................................................. 381 I. Epistola ............................................................................ II. Evangelio ......................................................................... HI. Al gunos textos de la Sagrada Escritura sobre el pastor. 38î 381 382 SECCION H.—Comcntarios generales I. Situaciôn litûrgica 389 XIII INDICE GENERAL Pàgs. II. Apuntes exegético-morales A) Epistola ..................... B) Evangelio ................... SECCION HI.—Santos Padres I. San Juan Crisôstomo ...... A) Grandeza y virtudes del Buen Pastor B) Los ministerios ...................................... C) Condiciones requeridas ........................ D) El sacerdote, espectâculo de los hombres II. San Agustin ........................................ A) Cristo, puerta, ostiario y buen pastor B) El mercenario, culpable y ûtil San Gregorio Magno ..................... IV. San Bernardo ............................. Pensamientos varios sobre el sacerdote SECCION IV.—Teôlogos Santo Tomâs A) Jesucristo, buen pastor B) Los obispos, pastores SECCION V.—Autores varios 390 390 393 396 396 398 4θ3 4°5 407 407 4o8 412 414 414 418 418 418 420 424 I. Santo Tomâs de Villanueva Fray Luis de Leôn ............ Cristo, pastor ..................... 424 428 428 Santa Teresa de Jésus ....... 432 Cuidado del padre con las lecturas y companias de sus hijos .................................................... 432 IV. P. Antonio Vieira ................................................................ • e El pastor y la defensa material de sus ovejas .............. 434 434 Bourdaloue ............................................................................. 43S 43S El seûor, pastor de sus criados ........................................ VI. Cardcnal Mercier ........................................................ Cualidades de la verdadera caridad ................................. SECCION VI.—Textos pontificios A) El buen pastor ............. 441 441 449 449 INDICE GENERAL Pags. B) C) D) E) F) G) EI buen pastor da su vida por las ovejas .............. Las ovejas que no pertenecen al redii .................... Dispensador de los divinos misterios ....................... Los niüos y los jôvenes ........................................... La parroquia, una familia ....................................... Cura de almas, beneficencia y apostolado técnico. SECCION VU.—Miscelânea histôrica y literaria Iconografia primitiva del Buen Pastor ............... '......... .. II. Pastores que huyen ........................................................... Pastores que no callan ..................................................... EI pastor debe defender de la Urania civil a su rebano. Un pàrroco ejemplar ................................................... EI Pastor supremo en medio de los pastores ................ SECCION VIII.—Guion es honiiléticos Serie I : Lilurgicos .................................................................. 1. «Yo soy el Buen Pastor» .......................... «................ Serie II : Sobre la epistola ............................................... 2. La paciencia y Cristo ................................................ 3. Ovejas descarriadas .................................................... Serie III : Sobre el evangelic ............................................... 4· Jesûs, Buen Pastor ..................................................... Cualidades dei Buen Pastor ..................................... 6. Jesûs, Pastor como ninguno .................. '................... «Conozco mis ovejas y mis ovejas me conocen» ... 8. «Nominatim» ............................................................... divina Pastora ....................................................... 9· 10. EI pârroco, buen pastor ........................................... 11. obispo, buen pastor .............................................. 12. EI papa, buen pastor ................................................ mercenario ............................................................ IJ14. El silencio dei mercenario ........................................ Serie IV : De actualidad social ........................................... 15. La parroquia .............................................................. 16. Parroquia, minoria y masa ....................................... El pârroco, director ................................................... 18. El deber dei apostolado ............................................ 19. La vida interior ordena la apostôlica (orden sobrenatural) ............................................. ·........................ 20. La vida interior ordena la apostôlica (orden na­ tural) ................................... '■...................................... 451 453 456 459 462 465 465 468 476 477 480 4«3 483 483 486 486 488 491 491 495 49S 500 503 509 5” SU 518 528 532 532 536 539 544 547 551 INDICE GENERAL - tVUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO * Terrer dontingo despufs de Pascua SECCION I.—Textes sa grados I. Epistola .................................................................................. II. Evangelio .............................................................................. ΙΓΤ. Algunos textos de la Sagrada Escritura sobre cl gozo ... SECCION II.—Comentarios generales I. Situaciôn litürgica ........................ A) El introito ............................... B) La epistola y el evangelio ... C) Preparaciôn para Pentecostés IL A punies cxegético-morales .......... A) Epistola .... B) Evangelio : SECCION III.—Santos Padres San Juan Crisôstomo .......... A) La verdadera alegria . B) Finalidad de la tristeza 559 559 560 560 567 567 567 567 567 • 5Ô8 57<> 3/° 576 579 II. San Basilio .................................................... La alegria espiritual .................................... 5S1 ;8r IIT. San Agustin .................................................. A) La caridad, medio para ver a Dios . B) Las pasiones ........................................... C) La tristeza .............................................. 587 589 594 SECCION IV.—Teôlogos I. Santo Tomâs de Aquino A) El gozo .................. B) «Temed a Dios» .... IL San Roberto Belarmino 597 597 597 600 606 SECCION V.—Autores varios I. Santo Tomâs de Villanueva ΙΓ. San Juan de la Cru 611 ί INDICE GENERAI, PdgS. A) La alegria de los sentidos ......... ............................... B) El gozo completo en la negactôn de la alegria sen­ sible ............................................................................. C) Devociôn y sequedad ................................................ 6ll 613 615 ΙΠ. Fray Diego de Estella ;............................................... 618 Cômo al que ama a Dios le es penosa esta vida ...........618 Fray Luis de Granada .................................................. A) Oué cosa sea devociôn .................. ............................ B) luis cosas que impiden la devociôn ......................... Las cosas que ayudan a alcanzar la devociôn ........ I>) Remedies para las tentaciones mâs comunes ..... P. Pedro de Rivadencira A) Medios de consuelo en las tribulaciones terrenas ... B) Medios de consuelo en las tribulaciones espirituales. Bossuet A) Alegria del malo y tristeza del bueno ........ B) Va ni dad de la alegria mundana .................. Bienes derivados de las afliccioncs del justo E) Tres causas de tristeza y consuelo .............. 021 622 623 624 624 626 626 627 629 630 632 Dr. P. H’. von Keppler ................................... 632 Tristeza dei mundo sin Dios SECCION A) B) C) VI.—Textos pontificios .............. Un orden nuevo ........................................................ lui Iglesia sufre por dar a luz un nuevo orden ...... Mientras, el mundo busca el nuevo orden por otros caminos ....................................................................... D) El mundo rie y se goza ........................................... E) Cinco bases indispensables para el nuevo orden ... 638 638 640 SECCION VU.—Miscelânca histôrica y literaria ................... I. Un sanlo todo alegria y bondad .................................... IL La alegria de San Francisco ................................. ILI. Delirio mistico de alegria ............................................... IV. El sanlo humoriste ........................................................... V. Sonriendo siempre ................ _......................................... VL Tristeza de la duquesa de Sessa y consuetos de San Juan de Dios ............................... ,..................................... VU. Santa Teresa y dona Luisa de la Cerda .......................... VIII. Alegria en el dolor ........................... IX. Tristeza de la literatura moderna ................................. X. Scntencias y frases de santos y escritores catôlicos ...... XI. Alegria y tristeza de la arquitectura opaiiola ............... XII. El humor de San Pio X ......................... 652 652 652 656 657 658 643 647 650 65g 660 661 662 662 664 665 INDICE GENERAL xvn » Pdgs. SECCION VIII.—Gulones homlléticos ...................... . 667 Serie I : Litûrglcos ..................................................... 1. Vivir para Dios ............................................. 2. «Dominus regit me» (salmo 22) ............... 667 667 Serie II : Sobre la epistola ........................................ 3. La sociedad scgùn San Pedro ..................... 4. El cristiano en el mundo .......................... Serie III : Sobre el evangelio ................................... ς. Temas del sermôn de la Cena .................. 6. «Voy al Padre» .............................................. «Modicum» ..................................................... 8. «Bienaventurados los que lloran» (Mt. 5,5) 9· Tristeza convertida en gozo ....................... 10. Raices y remedies de la tristeza .............. 11. Tristeza buena ............................................... 12. Los efectos malos de la tristeza ................. 13· Trabajo y dolor de los hijos espirituales . 14. Jesucristo, nuestro gozo ............................ 15· Los placeres mundanos .............................. presencia de Dios ................... ............... 16. esperanza .................................................. 17· cumbre del Evangelio ....................... "... 18. Serie IV : De actualidad social ............................... 19. El parto continuado de la Iglesia ............ 20. El Espiritu consolador ................................ 672 672 675 677 677 681 684 687 692 697 700 702 704 707 710 714 717 720 723 /..4 PROMESA DEL PARACLITO Cuarto domingo destniés de Pascua SECCION I.—Textos sagrados I. Epistola ............. ;................................................................... IL Evangelio ................................................................... III. Algunos textos de la Sagrada Escritura sobre cl mundo. 729 729 729 730 SECCION II.—Comentarios generales ........... I. Situaciôn litûrgica .................................. A) Las mismas caracteristicas ............ B) El conocimiento del Espiritu Santo C) El Espiritu como consolador ........ 735 735 735 736 IL Apuntcs exegético-morales .................... 736 736 739 A) Epistola ............................................ B) Evangelio .......................................... INDICE GENERAL XVIII Pdgs. SECCION III.—Santos Padres 744 Smi Juan Crisôslomo ....... A) Exégèsis .................... B) Γηΐόη entre los amigos 744 744 745 Π. San Cirilo de Alejandria .. Homilfa «in loannem» ..... 717 ΙΠ. San Agustin A) El juicio sobre el mundo ........................... ............. B) Sobre la imposibilidad de conocer los misterios ... C) El pecado, la justicia y el juicio ....... D) El mundo ............................................. E) Distintos grados de enseûanza .......... F) Consustancialidad del Espiritu Santo G) La Iglesia verdadera, gloria de Cristo San Bernardo .............................................. Iluminaciôn del entendimiento v mociôn de la voluntad. 9ECCION IV.—Teôlogos Santo Tomâs de Aquino A) La tristeza ............ B) La acidia ................ II. San Buenaventura Oficio de los dones 752 757 7θ7 770 770 770 776 779 III. San Roberto Belarmino .Sobre la epistola ........ 82 82 SECCION V.—A u to res varios 786 Santo Toniâs de Villanueva ............................ Là obra del Espiritu Santo ............................. 786 787 II. ]. Eusebio Nieretnberg ..................................... Dones y frutos del Espiritu Santo ................. 788 788 Cornelio a Ldpide ............................................ Bossuet .............................................................. Perfecciôn y penitencia .................................. 793 Bourdalouc ........................................................ La verdad que reprende y la verdad lisonjera 801 801 III IV v XIX INDICE GENERAL Pdgs. SECCION VI.—Textos pontificios .................................................. A) B) C) D) H) «Todo buen don... desciende del Padre de las lu­ ces... Para que seamos como primicias de sus criaturas...» (lac. 1,17-18) ................................................ La vida interior .......................... :............................... La verdadera alegria .................................................... El motivo sobrenatural de la cristiana alegria ...... La falsa alegria dei mundo ...................................... 806 806 808 812 815 Si 8 SECCION VU.—Mlscelânea historica y literaria I. Santiago cl Menor ............... IL Los dones del Espiritu Sanio IIT. El ni undo 818 819 SECCION Vili.—Guiones homiléticos »33 Serie I : Liturglcos ...................................................................... 1. Pre parando Pentccostés ................................................. Serie II : Sobre la epistola ................................................ 2. La gracia en Santiago ................................................. 3. La jactancia .................................................................. 4. La mansedumbre y la justicia .................................... 5. Naturalismo y racionalismo Cristianos ..................... Serie HI : SobreA el evangelio ................................................... 6. «Os conviene que yo me raya» .................................. 7. Jesucristo y el Espiritu Santo .................................... 8. El Espiritu Santo en la Santisima Trinidad y en su misiôn .............................................................................. 9· El Parâclito .................................................................... ίο. El Espiritu Santo, fuente de consuelo .................... El Espiritu Santo argüirâ a los malos cristianos ... 12. El Espiritu de Verdad ................................................. 13· Acciôn en el mundo .................................................... Cômo argüirâ el Espiritu ............................................. 15· Qué es el mundo ......................................................... 16. Jesucristo y el mundo en San Juan ........................ El mundo en San Pablo ............................................. ι8. tDônde esta el mundo? ................................................. ig. Las armas dei mundo ................................................. 20. Sacerdotes en el mundo ............................................. Ον* - 833 833 837 837 840 842 846 849 849 85-I 858 861 864 866 8/3 8/5 879 883 S9I 894 ι· I ÎNDÏCE GENERAL Indice general χΧΐ Pàgs. III. P. Emilio Sauras, O. P........... La unidad del Cuerpo mistico tPEDID Y REC1BIREIS» Domingo winto d&spués de Pascua Pôgs. SECCION L—Textos sagrados I. Epistola ............................................................................. Π. Evangelio ................................................ ....................... III. Algunos textos de la Sagrada Escritura sobre la ora­ ciôn ..................................................... SECCION II.—Comentarios generales I. Siluacion litûrgica ....................... A) Preparaciôn para la Ascensiôn B) Las letanias ........................... C) La costumbre de la «rogativa» IL Apuntes exegético-morales .......... A) Epistola ............................... B) Evangelio ................................ 903 903 904 914 914 914 914 915 915 915 917 921 San Cipriano ....... El «Perdônanos, como perdonamos» «No nos dejes caer en la tentaciôn, mas libranos del mal» iQuién puede pedir? .................................................. ^Por que niega el Senor? ........................................ «In nomine meo» ........................................................ Condiciones de la bue na oraciôn .............................. Oraciôn de petition ................................................... Los bienes temporales ............................................... A) La Iglesia dei silentio en el siglo II .................................................... 1014 B) Guiones sobre cl martirio .............. 1014 1017 IL San Juan Crisoslomo ................................................ 1019 A) El milagro de los testigos de Cristo ........................ B) Espiritu cristiano en los sufrimientos .................... 1019 1023 IH. San Agustin 1028 1031 A) El odio del mundo y los consuelos del cristiano ... 1035 B) Testimonies cristianos ................................................. 1038 ,...................................... 1042 SECCION IV.—Teôlogos ................................................................... 1044 Santo Tomâs ............. 1047 ............................... 1049 A) Los dones del Espiritu Santo de sabiduria ....... B) Don 1052 ............................................................................. C) Don de entendiraiento 1055 de ciencia ....... D) Don 1060 E) Don de consejo ....... 1064 1067 1070 SECCION V.—Autores varios 1074 Santo Tomâs de Villanueva ............ Obra del Espiritu Santo en las aimas MARTIR10 San Juan de la Cruz .......................... La inhabitation ................................... Domingo infraoctava .!<· Ia .Ircensiân SECCION I—Textos sa grados I. Epistola ........................................................................... II. Evangelio ΙΠ. Algtmos textos de la Sagrada Escritura sobre la perse­ cution y el niartirio SECOION II.—Comentarios generales I. Situation litûrgica ....................... A) La novena del Espiritu Santo B) La misa ................................. • *♦ II. A punies exegético-moralcs A) Epistola ..................... B) Evangelio .................. SECCION III.—Santos Padres I. San Cipriano 1081 III. Bossuet ........................................................................... La s tres persecutiones de la Iglesia y sus causas . 1081 1081 ............................................................. ............ IV. Bourdaloue ................................................... Celo en defensa de los intereses de Dios 1082 ................................................ 1089 1089 1089 1090 1090 1090 1092 1095 1095 XXIII Raoul Plus, S. I........................ A) Los pecados de omisiôn . B) Testimonio del sufrimiento τθ95 1099 1105 ......................................................... 1105 III2 ......................................................................... 1116 1116 ”20 1123 ”23 ”23 1128 ”32 ”34 ”35 1137 1137 ”37 1140 1140 ”44 ”44 1150 ”5θ ”53 ”53 ”55 VI. Mons. Zacarias Vizcarra .....·..................................... Necesidad y obligatoriedad del apostolado seglar SECCION VI.—Textos pontificios 1162 A) La Iglesia perseguida .................................................. 1162 B) El dolor del Papa y las orationes por los perse1165 guidos ........................................................ 1168 C) Algunos ejemplos de persecuciôn actual ÏNDICE GENERAL Pigs. SECCION VU—Miscelânea historica y literaria I. Martirio de San Ignacio, obispo de Antioquia . IT. Martirio de San Policarpo, obispo de Esnilrna Martirio de San Cipriano, obispo de Cartago .. Martirio de San Marcelo, centurion, en Tdnger ·'· - •MH 1175 1175 1176 1179 1182 SECCION VUI.—Guion es homiléticos 118.4 Serie I : Liturgicos .................................................................. 1. Misiôn del Espiritu Santo ......................................... Serie H : Sobre la epistola ..................................................... 2. La caridad cubre los pecados .................................. 3. La prudencia ............................................................... Serie III : Sobre el evangelio ................................................. cPorque desde el principio estais conmigo» ............. Estar con Cristo, condiciôn para e! apostolado ...... Testigos de Jesucristo ................................................ martirio, prueba apologetica ................................ bautismo de sangre 8 El El testimonio de Jesucristo sobre el Espiritu Santo, 10. El testimonio del Espiritu Santo 11. El don de sabi duria . 12. Don de entendimiento 13· Don de consejo ...... . 14. Don de ciencia ........ 15· Doble testimonio ...... 16. Testimonio de los mârtires .Serie IV : De actualidad social 17. Los muertos en guerra santa 18. La vocaciôn de un pueblo Indice de Sagrada Escritvra Indice de materias ......................... 1184 1184 1187 1187 1189 1192 1192 1195 1201 ............................... 1204 1207 1209 1221 1224 1227 1232 1236 1236 1248 P1 S •1 I. EPISTOLA (i Cor. 5,7-8) 7 Expurgate vetus fermen­ tum, ut sitis nova conspersio, sicut estis azymi. Etenim Pas­ cha nostrum immolatus est Christus. 8 Itaque epulemur: non in fermento veteri, neque in fer­ mento malitiae, et nequitiae: sed in azymis sinceritatis, et veritatis. 7 Alejad la vieja levadura pa­ ra ser masa nueva, como soie âcimos, porque nuestra Pascua, Cristo, ya ha sido inmolada. 8 Asi, pues, festejémosla, no con la vieja levadura, no con la levadura de la malicia y la maldad, sino con los âcimos de la pureza y la verdad. EVANGEUO (Mc. 16,1-7) 1 Pasado el sâbado, Maria Magdalena, y Maria la de San­ tiago, y Salomé compraron aro­ mas para ir a ungirle. 2 Muy de madrugada, el pri­ mer dia después del sâbado, en cuanto saliô el sol. vinieron al monumento. 3 Et dicebant ad invicem: 3 Se decian entre si: ^.Quién Quis revolvet nobis lapidem ab nos removerâ la piedra de la enostio monumenti? trada dei monumento? 4 Et respicientes viderunt 4 Y, mirando, vieron que la revolutum lapidem. Erat quip­ piedra estaba removida: era muy pe magnus valde. grande. 5 Entrando en el monumen­ 5Et introeuntes in monu­ mentum viderunt iuvenem se­ to, vieron un joven sentado a la dentem in dextris, coopertum derecha. vestido de una tûnica stola candida, et obstupuerunt. blanca, y quedaron sobrecogidas de espanto. θ Qui dicit illis: Nolite expa- | 6 El les dijo: No os asustéis. vescere: lesum quaeritis Na­ Buscâis a Jesûs Nazareno, el cruzarenum, crucifixum: surrexit, non est hic, ecce locus ubi po­ cificado; ha resucitado, no estâ aqui; mirad el sitio en que le suerunt eum. pusieron. id a decir a sus disci‘ Sed ite, dicite discipulis 7 Pero eius, et Petro, quia praecedit pulos y a Pedro que os precede- 1 Et cum transisset sabba­ tum, Maria Magdalene, et Ma­ ria lacobi, et iSalome emerunt aromata ut venientes ungerent lesum. 2 Et valde mane una sabbatorumt veniunt ad monumen­ tum, orto iam sole. S/—- · •· l.\ RESURRECTION râ a Galilea: alli le veréis, como os ha dicho. I»F.I- SEN'OR vo» in Galilaeum: ibi eum vide­ bitis, sicut sicut dlxit dixit vobis. vobis. III. TEXTOS CONCORDANTES A) r i Mt. 28,1-10 1 Vespere autem sabbati* el sâbado, ya para 1 Pasado lucescit in prima sabbati. amanecer el dia primero de la q^ae \enit Maria Magdalene, et al­ •semana, vino Maria Magdalena tera Maria videre sepulchruin. con la otra Maria a ver el sepul­ cro. 2 Et ecce terraeinotu> factus 2 Y sobrevino un gran terremoto, pues un ângel del Seûor est magnus. Angelus enim Do­ descendit de caeio: et ac­ bajô del cielo y, acercândose, re- mini cedens .revolvit lapidem, et se­ piedra dei sepulcro y meviô la debat super eum: se sentô vobre ella. 3 Era su aspecto como un re3 erat autem aspectus eius lâmpago, y su vestidura, b’.anca sicut fulgur: et vestimentum cius sicut nix. como la nieve. 4 Prae timore autem eius ex­ 4 De miedo d? él temblaron sunt custodes, et facti los guardia.? y 5e quedaron co- territi velut mortui. sunt mo muertos. Respondens autem angelus 5 El éngel, dirigiéndose a las mulieribus: Nolite timere mujeres, dijo: No temâis vos dixit scio enim quod lesum, otras, pues sé que buscâis a Je­ vos: qui crucifixus est, quaeritis: sûs el crucificado. 6 non est hic: surrexit enim, 6 No estâ aqui, ha resucitasicut dixit. Venite, et videte lo­ do, isegun lo habia dicho. Ven'.d cum, ubi positus erat Dominus. y ved el sitio donde fué puesto. 7 Et cito euntes, dicite dis­ 7 Id luego y decid a sus dis­ cipulos que ha resucitado de en­ cipulis eius quia surrexit: et tre los muertos y que os prece­ ecce praecedit vos in Galilaeam: ibi eum videbitis. Ecce prae­ de a Galilea: alli ’e veréis. Es dixi vobis. le que tenia que deciros. 8 Et exierunt cito de monu­ 8 Partieron ligeras dei monu­ mento llena-3 de temor y de gran mento cum timore, et gaudio gozo, corriendo a comunicarlo a magno, currentes nunciare dis­ cipulis eius. los discipulos. 9 Et ecce lesus occurrit il­ 9 Jesûs les saliô al encuentro. diciéndoles: Dios os salve. Elias, lis. dicens: Avete. Iliae autem et tenuerunt pe­ acercândose. le cogieron los pies accesserunt, des eius, et adoraverunt eum. y se postraron ante El. 10Tunc ait iliis lesus: No­ 10 Dijoles entonces Jesûs: No temâis, id y decid a mis herma- lite timere. Ite, nunciate fra­ nos que vayan a Galilea y que tribus meis ut eant in Gali­ laeam, ibi me videbunt. alli me verân. TEXTOS SAGRADOS l na au tern sabbati valde diluculo venerunt ad monumenturn, portantes, quae paraverant, aromata: 2 et invenerunt lapidem re­ solutum a monumento. 3 Et ingressae non invene­ runt corpus Domini les». 4 Et factum estt dum mente consternatae essent de isto, tece duo viri steterunt secus illas in veste fulgenti. it iCum timerent autem, et declinarent vultum in terram, dixerunt ad illas: Quid quae­ ritis viventem cum mortuis? 6 Non est hic, sed surrexit: recordamini qualiter locutus est vobis, cum adhuc in Galilaea esset, 7 dicens: Quia oportet filium hominis tradi in manus homi­ num peccatorum, et crucifigi, et die tertia resurgere. X Et recordatae sunt rum eius. verbo­ 9 Et regressae a monumento nunciaverunt haec omnia illis undecim, et ceteris omnibus. 10 Erat autem Maria Magda­ lene, et Ioanna, et Maria lacobi, et ceterae, quae cum eis erant, quae dicebant ad Apos­ tolos haec. Et visa sunt ante illos, sicu t deliramentum verba et non crediderunt iliis. C) 5 1 Pero el primer dia de la semana, muy de mahana, vinieron al monumento, trayendo los aromas que habian preparado, 2 y encontraron rsmcvida de12, monumento la piedra, 3 y, entrando, no hallaron el cuerpo dei Seftor Jesûs. 4Estando ellas perplejas so­ bre esto, se les presentaron dos hombres vestidos de vestiduras deslumbrantes. 5 Mientras ellas se quedaron aterrorizadas y bajaron la cabeza hacia el suelo, les dijeron: iPor que buscâis entre los muer­ tos al que vive? 6 No esta aqui, ha resucitado. Acordaos cômo os hablô e£tando aûn en Galilea, 7 diciendo que el Hi jo del hombre habia de ser entregado en poder de pecadores, y ser resucitar al tercer crucificado, dia. 8Ellas se acordaron de sus palabras, 9 y, volviendo del monumen­ to, comunicaron todo esto a los once y a todos los demâs. 10 Eran Maria Magdalena, Juana y Maria de Santiago y las demâs que estaban con ella.s. Di­ jeron esto a los apostoles, 11 ipero a ellos les parecieron desatinos tales relatos y no los creyeron. Io. 20,1-10 1 l'na autem sabbati, Maria Magdalene venit mane, cum adhuc tenebrae essent, ad mo­ numentum: et vidit lapidem sublatum a monumento. 2 Cucurrit ergo, et venit ad Simonem Petrum, et ad alium discipulum, quem amab-t sus, et dicit illis: Tulerunt Doniinum de monumento, et nescimus ubi posuerunt eum. 1 El dia primero de la sema­ na, Maria Magdalena vino muy de madrugada, cuando aun era de noche, al monumento, y viô quitada la piedra del monumento. 2 Corrib y vino a Simon Pe­ dro y al otro discipulb a quien Jesûs amaba, y lee dijo: Han to­ rnado al Sehor del monumento y no sabemos dônde le han puesto. 6 LA RESURRECCION DEL SENOR 3 Salié, pues, Pedro y el otro discipulo, y fueron al monu­ mento. 4 Ambos corrian, pero el otro discipulo corrié mâs aprisa que Pedro y llegô primero al monu­ mento, 5 e inclinândose vié las ban­ das; pero no entré. 6 Llegô Simon Pedro después de él, y entré en el monumento y vié las fajas alli colocadas, 7y el sudario que habia estado sobre su cabeza, · no puesto con las fajas, sino envuelto aparté. 8 Entoncea entré también el otro discipulo que vino primero al monumento, y vio y creyé; 9porque aun no se habian da­ do cuenta de la Escritura, segùn la cual era precise que El resucitaee de entre los muertos. 10 Los discipulos se fueron de nuevo a casa. 3 Exiit ergo Petrus, et ille alius discipulus, et venerunt ad monumentum. 4 Currebant autem duo si­ mul, et ille alius discipulus praecucurrit citius Petro, et ve­ nit primus ad monumentum. 5 Et eunt se inclinasset, vi­ dit posita linteamina, non ta­ men introivit. 6 Venit ergo Simon Petrus sequen-. eum, et introivit in monumentum, et vidit linteamina posita, quod fuerat 7 et sudarium, super caput eius, non cum linteaminibus positum, sed separatim involutum in unuin lo­ cum. 8 Tunc ergo introivit et ille discipulus, qui venerat primus ad monumentum: et vidit, et credidit: 9 nondum enim sciebant Scripturam, quia oportebat eum a mortuis resurgere. 10 Abierunt ergo iterum dis­ cipuli ad semetipsos. ALGUNOS TEXTOS DE LA ESCRTTURA SOBRE LA RESURRECCION A) CÔMO FUÉ PROFETIZADA LA RESURRECCIÔN DE CRISTO a) En el Antiguo Testamento 9 Por eso se alegra mi corazôn y jubila mi alma, y aun mi carne se siente segura. 10 Que no dejarâs tû mi alma en el sepulcro; no dejarâs que tu santo expérimente la corrupciôn. En aquel dia el renuevo de la raiz de Jesé se alzarâ como estandarte para los pueblos. Y le buscarén las gentes y serâ glo­ riosa su morada. b) 9 Propter hoc laetatum est cor meum, et exsultavit lingua mea; insuper et caro mea re­ quiescet in spe. 10Quoniam non derelinques animam meam in inferno; nec dabis sanctum tu em videre corrnptionem (Ps. 15,9-10). In die ilia radix lesse, qui stat in signum populorum, ipsum gentes deprecabuntur, et erit sepulcrum eius gloriosum 11,10). Por el propio Jesucristo Desde entonces comenzé Jesûs Exinde coepit lesus ostendea manifestar a sus discipulos que re discipulis suis, quia oportetenia que ir a Jerusalén para su- ret cum ire lerosolymam, et •·’Ί SEC. I. TEXTOS SAGRA DOS 7 multa puti a senioribus, et scri­ bis, et principibus sacerdotum, et occidi, et tertia die resurge­ re (Mt. 10,21). frir mucho de parte de los anclanos, de los principes de los sacerdotes y de los escribas, y ser muerto, y al tercer dia resucitar. Et descendentibus illis de monte, praecepit eis lesus, di­ cens: Neminem dixeritis visio­ nem, donec Filius hominis a mortuis resurgat (Mt. 17,9). Al bajar dei monte les man­ dé Jesus diciendo: No deis a conocer a nadie esta visiôn hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos. Et occident eum, et tertia die resurget (Mt. 17,22). Que le matarân y al tercer dia resucitarâ. Et tradent eum gentibus ad illudendum, et flagellandum, et crucifigendum, et tertia die re­ surget (Mt. 20,19). Y le entregarân a los gentiles para que le escarnezcan, le azoten y le crucifiquen, pero al ter­ cer dia resucitarâ. 19 Respondiô Jesûs y dijo: Destruid este templo y en très dias lo levantaré. tem21 Pero El hablaba del plo de su cuerpo. 22 Cuando resucitô de entre los muertos, se acordaron sus discipulos de que habia dicho es­ to, y creyeron en la Escritura y en la palabra que Jésus les ha­ bia dicho. 19 Respondit lesus, et dixit eis: Solvite templum hoc, et in tribus diebus excitabo illud. 21 Ille autem dicebat de tem­ plo corporis sui. 22 Cum ergo resurrexisset a mortuis, recordati sunt disci­ puli eius, quia hoc dicebat, et crediderunt scripturae et sermoni quem dixit lesus (lo. 2, 19.21-22). Sicut enim fuit lonas in ventre ceti tribus diebus et tribus noctibus; sic erit Filins hominis in corde terrae tribus diebus et tribus noctibus (Mt. 12,10). B) Su 3 Tradidi enim vobis in pri­ mis quod et accepi: quoniam Christus mortuus est pro pec­ catis nostris secundum Scrip­ turas: 4 et quia sepultus est, et quia resurrexit tertia die seeundum Scripturas: 5 et quia visus est Cephae, et post hoc undecim. 6 Deinde visus est plus quam quingentis fratribus simul: ex quibus multi permanent usque adhuc, quidam autem dormie­ runt: 7 deinde visus est lacobo, deinde Apostolis omnibus: Porque, como estuvo Jonâs en el vientre de la ballena tres dias y tres noches, asi estarâ el Hijo del hombre tres dias y tree no­ ches en el seno de la tierra. EFECTIVIDAD 3 Pues, a la verdad, os he transmitido en primer lugar lo que yo mismo he recibido, que Cristo muriô por nuestros pecados, segùn las Escrituras; 4 que fué sepultado, que resucitô al tercer dia, segïm las Escrituras, 5y que se apareciô a Cefas, luego a los doce. 6Después ee apareciô una vez a mâs de quinientos hermanos, de los cuales muchos viven todavia y algunos murieron; 7 luego se apareciô a Santia­ go, luego a iodes los apôstoles; 8 I A RESURRECCIÔN DEL SENOR 8 y deapués de todos, como s novissime autem omnium a un aborto, se me apareciô tam- tamquam abortivo, visus est bien a mi. . mihi (l Cor· 15·3-8)· C) Fundamento de nuestra fe y de nuestra salvaciôn Y si Cristo no resucitô, vana es vuestra fe, aun estais en vuestros pecados. Quod si Christus non resur­ rexit, vana est fides vestra, adhuc enim estis in peccatis vestris (l Cor. 15,17). Porque, si confesares con tu boca al Senor Jesus y creyeres en tu corazôn que Dios le resucitô de entre los muertos, seras salvo. Quia si confitearis in ore tuo Dominum lesum, et in corde tuo credideris quod Deus ilium suscitavit a mortuis, salvus eris iRom. 10.9). D) Cristo, vencedor de la muerte, es inmortal Pues sabemos que Cristo, resucitado de entre los muertos, ya no muere; la muerte ya no tiene dominio sobre El. 20 Pero no: Cristo ha resucitado de entre los muertos, co­ mo primicia de los que mueren. 21 Porque, como por un hom­ bre vino la muerte, también por un hombre vino la resurrecciôn de los muertos. E) Scientes quod Christus resur­ gens ex mortuis iam non.mori­ tur, mors illi ultra non domi­ nabitur (Rom. 6.9). 20 Nunc autem Christus re­ surrexit a mortuis, primitiae dormientium ; 21 quoniam quidem per ho­ minem mors, et per hominem resurrectio mortuorum (1 Cor. 15,20-21). LA RESURRECCIÔN DE LOS MUERTOS 2ô Porque lo sé: mi redentor vive, y al fin se erguirâ como fiador sobre el polvo; 26 y despues que mi piel ee dfsprenda de mi carne, en mi carne contemplaré a Dios. 25 Scio enim quod redemptor meus vivit, et in novissimo die de terra surrecturus sum: Revivirân tus muertos, resucitarân sus cadâveres. Alzaos y cantad los que yacéis en el polvo, pues tu rocio es rocio de luz, y renacerân las sombras dei seno de la tierra. Vivent mortui trci, interfecti mei resurgent. Expergiscimini, et laudate qui habitatis in pul­ vere: quia ros lucis ros tuus, et terram gigantum detrahes in ruinam (Is. 26,19). Las muchedumbres de los que duermen en e1 polvo de la tierra se despertarân, unos para eterna vida, otros para eterna vergüenza y confusion. Et multi de his, qui dormiunt in terrae pulvere, evigilabunt: alii in vitam aeternam, et alii in opprobrium ut videant sem­ per (Dan. 12,2). 26 et rursum circumdabor pelle mea, et in carne mea vi­ debo Deum meum (lob 19, 25-26), -5 , SEC. I. TEXTOS SAGRADOS 9 Et in ultimo spiritu constitutus, sic ait: Tti quidem, scelestissime, in praesenti vita hos perdis: sed rex mundi de­ functos nos pro suis legibus in aeternae vitae resurrectione suscitabit. 14 Et cum iam esset ad mor­ tem, sic ait: Potius est ab ho­ minibus morti datos spem spec­ tare a Deo, iterum ab ipso re­ suscitandos: tibi enim resurrectlo ad vitam non erit. 9 9 Estando para exhalar el po> trer aliento, dijo: Tu, criminal, nos privas de la vida pressente; pero el Rey dei universo nos resu cita ré, a loI! 'i 1 Si fuisteis, pues, resucitados con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde esta Cristo sentado a la diestra de Dios; 2 pensad en las cosas de arri­ ba, no en las de la tierra. 3Estais muertos, y vuestra vida esta escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando s,e manifieste Cristo, vuestra vida, entonces también oe manifestaréis gloriosos con El. ■ 13 Nolumus autem vos igno­ rare, fratres, de dormientibus, ut non contristemini sicut et ceteri, qui spem non habent. 14 Si enim credi mns quod lesus mortuus est et resurrexit: ita et Deus eos, qui dormierunt per lesum, adducet cum eo. 15 Hoc enim vobis dicimus in verbo Domini, quia nos, qui vivimus, qui residui sumus in adventu Domini, non praeveniemis eos, qui dormierunt. 1« Quoniam ipse Dominus in iussu, et in voce Archangeli, et in tuba descendet de caelo: ei mortui, qui in Christo sunt. resurgent primi. 17 Deinde nos, qui relinquimur, mur cum illis in viam Christo in qui vivimus, simul rapienubibus obaera, et sic 13 No queremos, hermanos, que ignoréis lo tocante a la suerte de lo-s muertos, para que no os afiijâis como los demas que carecen de esperanza. que Jesûs 14Pues si creemos murio y resucito, asi también Dios por Je.?ûs tomarâ consigo a los que se durmieron con El. 15Esto cs decimos como pa­ labra del Sefior: que nosotros, los vivos, los que quedamo. solemnidades, es la mas antigua, la primera y principal y como el centro de todas, no solamente por conmemorarse en ella el mas importante misterio de la cristiandad, ya que, segùn San Pa­ blo, si Cristo no ha resucitado, es inûtil nuestra fe (i Cor. 15,14), sino, ademâs, por el contenido teolôgrco, moral· 1 LtSCeHrtF que encierra para nuestra vida. Para la mayor parte de los Cristianos pasa la gran fiesta, sin embargo, inadvertida. Nos diferenciamos no poco de la primitiva cristiandad, que tomaba en sus labios como formula de saludo el alleluia v abarrotaba las naves de la basilica romana de San Juan de Letran para asistir a la regeneraciôn del bautismo y se gozaba durante los dfas del tiempo pascual.· Entretenidos hoy por otras prâcticas y devociones buenas, ciertamente, y laudables, hemos perdido el gusto de las conmemoraciones grandiosas v multiseculares. como esta de la resurrecciôn. Ile-aqtrTqùti el-prediClUior, y de manera particular el pârroco, haya lia del Sâbado Santo, diriase que la Iglesia prétende revivir el espiritu eclesiâstico antiguo en la celebraciôn de la Pascua (cf. infra, guiôn litûrgico sobre el bautismo). Vigilia pascual No forma parte de la fiesta, sino que precede y prépara la solemnidad. El rito de la vigilia pascual conserva con gran pureza las lineas primitivas de la liturgia con que se celebraba dicha vi­ gilia en la Edad Media. La noche del Sâbado Santo era el tiempo elegido por los Cris­ tianos para administrar el sacramento del bautismo. Nada mas con­ forme con el simbolismo y el espiritu de la Resurrecciôn. Cristo resucitado nos comunica la nueva vida. Y en la misma noche en que se conmemoraba la resurrecciôn, se infundia esta vida por medio del bautismo. En nuestros dfas, por las especiales circunstancias en que vivimos, la costumbre ha cambiado totalmente. No obs­ tante, en el nuevo rito de la vigilia del Sâbado- Santo se autoriza a bautizar en medio de la ceremonia, si hubiera alguno que deseara recibir el sacramento. La vigilia pascual consta hoy, como antiguamente, de las siguientes partes: a) lucernario, o eucharistia lucernaris; b) bendi- x$* 14 I LA RESURRECCIÔN DEL SF.SOR ciôn del cirio y pregôn pascual ; c) pre facio ; d) bendiciôn de la pila beutismal, y c) misa. a) Lucernario, o “ ARISTIA LUCERNARIS Se llamaba asi el rito y bendiciôn del fuego y de las luces al comenzar la vigilia. No era excluàivo de la noche del Sâbado San­ to. Todas las vigilias nocturnas que precedian a las principales solemnidades comenzaban por la bendiciôn del fuego y su ofrecimiento no De manera especial se observe la costumbre en riente. Muy extendida se hallaba también en las Galias y en algunas iglesias de Italia. En Roma desapareciô totalmente en el si­ glo ni y volviô a aparecer en el xi. A este rito se llamaba lucerna­ rio o también eucharistia lucernaris, es decir, acciôn de gracias por las luces. Corriendo los aûos, se viô en este rito de bendiciôn del fuego un simbolo de Cristo resucitado. Por eso se revistiô de una solemnidad especial y por eso también pudo conservarse, aun cuando todos los demâs decayeran. Se repetia très veces, manifestando este ' simbolismo, luz de Cristo: Demos gracias a Dios. b) BENDICIÔN DEL CIRIO Y PREGÔN PASCUAL bendiciôn del cirio tampoco fué rito exclusive» del Sâbado Santo, Constituia sencillaniente una parte dei lucernario. El cirio era la vela mâs grande que se colocaba junto al ambôn o pùlpito para que el lector pudiera leer fâcilmente el prefacio. Pronto se viô en el cirio un simbolo mâs caracterizado de Cristo. Y de aq'ui que se comenzô a adornarlo, como se adornaba el candelero que habia de sostenerlo. En el rito de la bendiciôn, segùn todavia observamos hoy, se introdujo la costumbre de grabar cinco granos de incienso, para simbolizar las cinco llagas. Finalmente se impartia una bendiciôn especial, acompanada de un solemnisimo can­ to que se llamaba la angélica o también el pregôn pascual. En un principio se dejaban a la inspiraciôn particular estos cantos del ci­ rio, que representaba a Cristo resucitado. Mas pronto comenzaron los abusos, tanto que San Jerônimo tuvo que reprender a los diaco­ nos porque a veces introducïan composiciones profanas, como aque11a de Virgilio : «A la madré abejai». Por eso hubieron de prohibirse las inspiraciones particulares y permaneciô tan sôlo la que hov subsiste con el nombre de pregôn pascual. Se trata de una composiciôn sublime, bella en la forme, toda llena de poesia y, al mismo tiempo, muy densa en su fondo, tan profundamente teolôgico, que constituye un tratado sobre el mjsterio de/la redenciôn. c) Las profecîas Bendecido el fuego, comenzaba la vigilia. En todas ellas abarcaba esta primera parte la lectura de trozos dei Antiguo Testa­ mento. En la noche del Sâbado Santo se hacîan en latin y griego. Corrientemente eran doce, aun cuando variaba el nûmero. Alter­ nando con ellos se inclufan cânticos, salmos v oraciones. General- SEC. 2 COMENTARIOS CENTRALES 15 mente las lecturas de la noche del Sâbado Santo aludian a la mise­ ricordia que Dios tuvo con el hombre para salvarlo y conducirlo del pecado a la gracia. De esta forma se preparaba a los catecûme­ nos que poco después habian de recibir el bautismo. Hoy son doce también las profecîas que figuran en el misai. Sin embargo, cuando la vigilia se celebra a medianoche se reducen a cuatro. Todas ellas pueden relacionarse fâcilmente con el bautismo. d) Bendiciôn del agua Cuando el bautismo se administraba a medianoche, una vez que terminaban las lecturas, se organizaba una procesiôn con todos los catecûmenos, los cuales se dirigian al baptisterio, donde habian de recibir el sacramento. Antes se verificaba la ceremonia de la ben­ diciôn del agua, cuyo rito consiste en una gran plegaria que canta con tono de prefacio el sacerdote en acciôn de gracias. En el si- L gio ix se introdujo la costumbre de sumergir el cirio en el agua/; que se bendecia. Cuando se usa dei privilegio de celebrar a mediarfoche la cere­ monia, se concede la facultad de bendecir el agua en pleno presbiterio. De esta forma quiere la Sagrada Congregaciôn de Ritos edu­ car al pueblo en el profundo significado que entranan ag„a bautismal. μ ' e) Misa ‘2 Tenninada la ceremonia del bautismo, los catecûmenos se cubrian con un vestido blanco y se organizaba de nuevo la procesiôn cantando las letanias. A continuaciôn se celebraba la misa, que comenzaba directamente por los Kyries, suprimiendo el introito, porque éste era el canto de entrada, y la entrada se habia verificado antes. Después de la misa, en algunos monasterios se observaba la costumbre de bendecir el cordero pascual, figura de Jesucristo, para reanudar con esa carne bendecida, y con el beneplâcito de la Iglesia, la comida de carnes prohibidas durante el periodo cuaresmal. B) ·; Domingo de Resurreccion Su caracteristica principal es la alegria : grandiosa, solemne y majestuosa. La liturgia griega la senala en el oficio de maitines. «Pascha iucundissimum, Pascha Domini, Pascha, Pascha sacratis­ simum, illuxit nobis, Pascha ! In gaudio nos invicem amplectemur». En la nuestra se expresa en el canto dei allaec est dies quam fecit Dominus. Exultemus et laetemur in ea». La repeticiôn constante del alleluia no es otra cosa que el jubilo de la Esposa de Jesucristo, que canta a su Esposo triunfador. Todavîa en muchas parroquias y catedrales existe la costumbre de celebrar la procesiôn del encuentro. Por un lado va el Santisimo bajo palio y por otro viene la imagen de la Santisima Virgen. AJ II H 16 I k RI SI RRI CC10X 1*.1. SI.NOR encontrarse, cantores y pueblo entonan el «Regina caeli, laetare», conto si quisiera la Iglesia unirse al jubilo de la Santisima \ irgen por la resurrecciôn de su Hijo. Otra caracteristica de la fiesta de Resurrecciôn es nuestra esperauza. Puede por ello considerarse conto fiesta nuestra. Si Cristo ha resncitado, también nosotros hemos de resucitar. Nuestra pas­ cua de la tierra no es nias que un anticipo de la definitiva y eterna del cielo. Por fin direinos que la Pascua es una invitaciôn a la renovaciôn moral de nuestra vida. Los textos de la epistola del Sâbado Santo y del doniingo de Resurrecciôn lo indican bien a los claras C) El tiempo pascual Los 52 domingos del afio son una conniemoraciôn del ilia dei Se­ rior. Pero, ademâs, la Iglesia, desde muy antiguo, celebro con ale­ gria especial la resurrecciôn de Jesucristo durante cincuenta dias. Este tiempo no constituée, pues, sino una pascua continuada. «Si vosotros deseais las fiestas—decia Tertuliano a cristianos que se lanientaban de haber renunciado por su bautisnto a mu chas fiestas paganas—, las encontraréis entre nosotros, no va fiestas de un dia, sino de innchos. Entre los paganos, la fiesta se celebra una vez .al afin... Afiadid todas las solemnidades de los gentiles, y no llegaréis a nuestros cincuenta dias de la Pascua» (cf. De idololatria c.14). La caracteristica del tiempo pascual es que continua las notas propias dei dia de la Resurrecciôn. Alegria continuada, que se ntanifiesta en el color blanco de los ornamentos, en las flores de los alta­ res. en los acordes dei organo y en la constante repeticiôn del alle­ luia en las misas *v en el oficio divino. Durante este tiempo, el cristiano ha de realizar principalmente el programa paulino, que puede condensarse en estas très ideas : a) Caminad en una vida ntieva (Col. 1,10). b) Eliminad cl viejo termento para que seàis nneva masa (1 Cor. 5,7). c) ô’i habêis resncitado cou Cristo, buscad las cosas de arriba...: pensad en las cosas de arriba (Col. 3,1-3). Los cristianos que quieran de verdad participer de la belleza y de la alegria tie este tiempo litûrgico han de contemplar el triunfo de Jesucristo como su propio triunfo, para sacar en consecuencia que cuanto mâs se acerqtien a El, nuis participant» también de su gloria. Tal es el pensamiento del papa Pio XII cuando en la enciclica Mediator Dei mani fiesta el modo de celebrar con fruto la Pascua de Resurrecciôn. Con la solemnidad pascual, que conmemora el triunfo de Cristo, nuestra aima es invadida por una intima alegria, y debemos oportunamente pensar que también nosotros resncitaremos, juntamente con el Redentor, de una vida fria e inerte a una vida mâs santa y fervorosa, ofreciéndonos con generosidad a Dios y olvidândonos de esta miserable tierra para aspirar solamente al cielo (Col. 3,1-2) ; .Si kabeis resncitado con Cristo, buscad las cosas de arriba..., />chsad en las cosas del cielo (of. Ρίο ΧΓΙ, Mediator Dei 19). SEC. II. 2 C< EMENTA RIOS (JEN! l< A LES 17 APUNTES EXEGETICO-MORALES A) Epistola La ocasiôn de la epistola de hoy es el residuo de cost umbres pa­ ganas que tonservaban los de Corinto y el trato benevolo que daban al conocido incestuoso. I’tiliza el Apôstol una metâfora relacionadà con el uso judio de prescindir de Loda levadura durante los dias de la Pascua. La leva­ dura significo entre los judios la corrupcion. Era éste quizâ el niolivo (y no solo el de la prisa con que hubieron de coiner el dia que salieron de Egipto) que originô la prohibiciôn de usarla en la cena legal, como lo confirma el que estuviera igualmente proscrita en las demâs ofrendas (Ex. 29,2 ; Lev. 2,11 ; 7,12 ; 8,2 ; Num. 6,15). Nuestro Sefior utilizô también en una ocasiôn este simbolismo y advirliô a los suyos que evitaran la levadura corruptora de los fariseos. Para San Pablo, en esta ocasiôn, la levadura es el pecado. El resto del sentido es évidente. Los cristianos deben evitar toda la levadura antigua del pecado, puesto que viveu en perpetua pascua, ya que Jesus, su Cordero pascual, ha sido inmolado, y a lo inmaculado dei Redentor debe corresponder la pureza de los redimidos. He aqui la iinica vez que San Pablo une la Pascua Con la muerte de Cristo. No obstante, la figura del Cordero, tan relacionada con la del que fué inmolado tipicamente en Egipto para salvar a los primogenitos judios, ha arraigado en el simbolismo cristiano. B) a) Un intento de Evangelio concordia de los evangelios Ofrecemos al lector una relaeiôn de los hechos del domingo de Resurrecciôn, en la que intentamos concordat el relato de los cuatro evangelios. Sabido es cpie esta çoncordancia es de las mâs dificiles que ofrece el Nuevo Testamento. Son varias las combinaciones de textos ■hechas por distintos autores. Ofrecemos una propia, basada en el «studio directo de los evangelios : 1. La resurrecciôn del Senor .·! la caida de la larde del sàbado, terminado cl reposa sabdtico (Mc. 16,1), vinieron Maria Magdalena y Maria Santiago, Salome (Me. 16,1 ; Le. 24,10), Juana y las demâs mujeres (Le. 24,10), y compraron aromas para ungir cl cucrpo de Jesüs (Mc. 16,1 ; Le. 24,10). Y cl primer dia de la semana (Le. 24,1 ; lo. 20,i), mity de madnigada (Mc. 16,2), 18 LA RESURRECCIÔN DEI. SEXDR wuy de maùana (Le. 24,1), antes de que esclareciese (lo. 20,1), vinieron al sepulcro (Mc. 16,2), al cual se acercaron cuando va habia luz del sol (Mc. 16,2). Iban didendo par el camino: ;.Quiên nos quitarà la piedra que guarda la puerta dei sepulcro? (Mc. 16,3). Pero, cuando Uegaron, vieron que la piedra, que era muy gran­ de, estaba ya corrida (Mc. 16,4 ; Le. 24,2). La habia quitado por la noche un angel del Seûor, que descen­ ded del cielo, y se accrcô al sepulcro, y removtô la piedra, y se sentô sobre ella. El àngel era de fulgurante aspecto y blanquisimo vestido, y los guardias, al verlo, se quedaron coma aterrados y muertos (Alt. 28,2-4). 2. Las mujeres en el sepulcro Llcgaron, pues, las mujeres al sepulcro y entraron (Mc. 16,5), y no encontraron el cuerpo del Sciïor (Le. 24,3). en él Estando ellas perplejas sobre esto, se les presentaron dos hom­ bres vestidos de vesliduras deslumbrantes (Le. 24,4). Vient ras ellas se quedaron aterrorizadas y bajaron la cabeza al suelo (Le. 24,5), uno de elles joven (Mc. 16,5), un dngel (Mt. 28,5), que se habia sentado a su derecha (Mc. 16,5), al volas aterrorizadas, inclinados los rostros al suelo y que no se atrevian a mirarle (Le. 24,5), sobrecogidas de espanto (Mc. 16,5), les dijo: Sé que busedis a Jésus Nazareno crucificado (Alt. 28,5· Aie. 16,6). jPor qud buscâis entre los muertos al que vive? (Le. 24,5). No està aqui (Mt. 28,6; Mc. 16,6; Le. 24,6). Resucitô (Alt. 28,6; Aie. 16,6; Le. 24,6), como lo dijo (Alt. 28,6 ; Ale. 16,6). /Icordaos como os hablo estando aiin en Galilea (Le. 24,6), didendo que el Hijo del hombre habia de ser entregado en poder de pccadores y ser crucificado y resucitar al tercer dia (Le. 24,7). Mirad el lugar en que le habtan colocado (Alt. 28,6 ; Mc. i6,6). Id pronto (Mt. 28,7), y dccid a los discipulos (Alt. 28,7 ; Aie. 16,7) y a Pedro (Aie. 16,7) que ha rcsucitado (Alt. 28,7) y que les precederà en Galilea (Mc. 16,7), adonde va delante de vosotros, y alli le verdis (Mt. 28,7). Alli le verdis, como os ha dicho ” ’ (Ale. 16,7). ' '' Ellas se acordarov de sus palabras (Le. 24,8). SEC. 8. 2. COMENTARIOS GENERALES Las mujeres en el cenâculo y salieron al punto dei sepulcro (Mt. 28,8), como si fut ran huyendo del mismo (Mc. 16,8), porque les habia invadido el espanto y el pavor (Mc. 16,8). Iban con temor, pero con grande gozo (Mc. 16,8; Mt. 28,8). J nadie dijeron nada (se entiende en el camino) (Mc. 16,8), por el gran temor que tenian (Mc. 16,8). Fueron corriendo a anunciârselo a los discipulos (Mt. 28,8 ; Le. 24, a los once y a todos los demâs (Le. 24,9). La s que llcvaron la embajada a los apôstoles cran Maria Mag­ dalena, Juana, Maria de Santiago y las que estaban con ellan (Le. 24,10). Las mujeres dijeron en el cenâculo que no habian encontrado el cuerpo y que habian visto una visiôn de àngeles que les dijeron que vivia (Le. 24,23). » Los discipulos, al oirlo, se asustaron (Le. 24,22), y les parecieron desatinos tales relatos y no los creyeron - ·< Pero Pedro se levantô y corriô al monumento (Le. 24,12). Con Pedro saliô también el otro discipulo a quien queria Jesûs (Juan), porque ambos habian oido de Maria Magdalena que la losa estaba quitada dei monumento ; que se habian llevado al Seüor del mismo y que no sabla dônde lo pusieron (lo. 20,1-2). Saliô, pues, Pedro y el otro discipulo, y Jueron al monumento (lo. 20,3). Ambos corrian, pero el otro discipulo corria màs aprisa que Pcdro y llegô primero al monumento (lo. 20,4), e inclinandose vio las bandas, pero no entrô (lo. 20,5). Llegô Simon Pedro despues de él, y entrô en el monumento, y viô las fajas alli colocadas (lo. 20,6; Le. 24,12), y el sudario que habia estado sobre su cabeza, no puesto con las fajas, sino envuelto aparté (lo. 20,7). Enfonces entrô también el otro discipulo que vino primero al monumento, y viô y creyô (20,8). Porque aim no se habian dado cnenta de la Escritura, segtin la cual era précisa que El resucitase de entre los muertos (lo. 20,9). Pedro y Juan volvieron de nuevo a los discipulos, acionde posaban (lo. 20,10). Maria Magdalena se quedô de pie junto al sepulcro, fuera, llorando (lo. 20,11). Juan y Pedro dijeron en el cenâculo que habian hallado las cosas como las mujeres dccian ; pero a El, a Cristo, no le vieron (Le. 24,24). 4. Los discipulos de Emaùs El relato de los discipulos de Emaùs completo viene en San Lu­ cas (24,13-35)· Hav una referencia en San Marcos (Mc. 16,12-13). Cuando los discipulos salieron del cenâculo, la situaciôn era la Λ 20 LA RESCRRECCION Dll. SENDR siguiente : Las mujere> habian llegado ya alli y dado cuenia dé lo que habian visto en el sepulcro. Nadie les habia creido. Empero, Juan y Pedro salieron con Maria Magdalena y fueron al sepulcro. Habian vuelto Juan \ Pedro dei sepulcro y relataron ser cierto lo dicho por las mujeres ; pero no sabian dônde estaba el cuerpo de Jesûs. Nadie creia, pues, en la rvsurrecciôn dei Serior en el momento en que los discipulos salen del cenûculo. Todavia no se tenian en é! nolicias de la primera aparieiôn de Cristo nuestro Senor a Maria Magdalena. Entoures ocurre en el ca­ mino de Emaûs el signiente episodic : El misiiio dia, dos de ellos iban a una aldca que dista de Jerusalén sesenta estadios, llamada Emaûs (Le. 24.13), y hablaban entre si de todos estas acontecimientos (Le. 24,14). Micntras iban hablando y razonando, el mismo Jesûs· se les acercô c iba cou ellos (Le. 24,15), pero sus ojos no podian rcconocerlc (Le. 24,16). K les dijo: ; One discursos son estas que vais haciendo en­ tre vosotros micntras caminâisEllos se detuvicron entristecidos ■(Le. 24,17), y, tornando la palabra uno de elles, poi nombre Cleofâs, le dijo: ; Eres tu cl ûnico forastero en Jcrusalén que no conocc los sucesos ch ella ocurridos estas diasf (Le. 24,18). El les dijo: ;Çuàles? Conlestâronlc : Lo de Jesûs Nazareno, va­ ni 11 projeta, poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo cl pueblo (Le. 24,19) ; cômo le entregaron los principes de los sacerdotes y nuestros magistrados para que fucsc condenado a muerte y crucificado (Le. 24,20). Nosotros esperabamos que séria El quicn rescataria a Israel ; mas, cou todo, van ya très dias desde que esto ha sucedido (Le. 24,21). .Vos asustaron ciertas mujeres de las nuestras que, yendo de madrugada al monumento (Le. 24,22), no cncontraron su cuerpo, y vinieron diciendo que habian tenido una vision de àngcles que les dijeron que vivia (Le. 24,23). Algunos de los nuestros fueron al monumento v hallaron las co­ sas como las mujeres decian, pero a El no le vieron (Le. 24,24). K El les dijo: ;Oh hombres sin bitcligcncia y tardos de corazôn para créer todo lo que vaticinaron los projetas! (v.25). t No era précisa que cl Mesias padcciese esto y entrasc en su glo­ ria? (v.26). y comenzando por Moises, por todos los projetas, les lue decla­ rando enanto a El se referia en todas las Escrituras (v.27). 5e accrcaron a la aldca adondc iban. y El Jingio seguir adelante (v.28). Obligâroule diciendo: Ouédate con nosotros, pues cl dia va décli­ na, Y ciitrô para quedarse con ellos (a·.29). C< >M E NTAR IOS GEN E RALES 21 Primera apariciôn Resueilado Jesûs la manana de! primer dia de la semana, sc apaiccid primerp a Maria Magdalena, de quien habia cchado side demonios (Me. 16,9). La apariciôn tuvo lugar de la siguiente manera : Maria—después que se volvieron Juan y Pedro—se quedd junto al monumento, lucra, llorando (Io. 20,11). Micntras lloraba, sc inclino hacia cl monumento (ibid., v.u), V vid dos ângcles vestidos de bianco, sentados uno a la eabceera y otro a los pics de dondc habia estado cl cuerpo de Jesûs (ibid., v.12). Lc dijeron : Por que Horas, mujer? Ella les dijo: Porque han tornado ii mi Senor y no sc dondc le han puesto (ibid., v.13). En diciendo esto, sc volvid para atrds y vid a Jesûs, que cslaba alii, pero no conocid que fucsc Jesûs (ibid., v.14). Dijole Jesûs: Mujer, , por que lloras? quieti buscas.' Ella, crcyendo que era cl hortclano, le dijo: Senor, si le has llcvado tû, dime ddndc le has puesto. y yo le tomaré (ibid., v.15). Dijole Jesûs: ; Maria! Ella, volviéndose, le dijo en hebreo: Rabboni!, que quiere dccir: Maestro (lo. 20,16). jesûs le dijo: Déjà ya de tocarme, porque aun no he subido al Padre; pero vc a mis hcrmanos y dites: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios '(lo. 20,17). Maria Magdalena fué a anunciar a los discipulos: He visio al Sciior, y las cosas que le habia dicho (lo. 20,18). Maria Magdalena fuc quien lo anuncid a los que habian vivido cou El, que estaban sumidos en la tristeza y cl llanto (Me. 16,10). Pero oyendo que vivia y que habia sida visto por clla, ho lo crcyeron (Mc. 16,11). 6. Segunda apariciôn Probablémeute anterior a la de Pedro, y por eso la pQiieuios en segnndo lugar. Pero no consta el orden explicitainente en el Evan­ gelio. Salieron las dénias mujeres dei cenâculo. Jesûs les salid al cncuetifro, dicidndoles : Dios os salve. Elias, acercâiidose, le cogieron los pics y se poslraron ante El (Mt. 28,9). Dijoles enfonces Jesûs: No tentais, id y dccid a mis hcrmanos que vayan a (ialilea y que alli me verân i-. que no es inadmisible, dado el término .41,gii»ios de los nuCiltos, que eniplearon los discipulos de Emails. Ni es extrano que Pedro y Juan 7. - ?' * SEC. reaccionaran mâs viva y generosamente que los demâs, porque am­ bos durante todo el Evangelic se habian distinguido por sus notas de amor y de generosidad para con Jesucristo. También es bien explicable que la Magdalena sintonizara—por decirlo asi—con aquellos dos espiritus, porque su corazon generoso y decidido la hacia {pareja de ellos ; y, por otra parte, en Pedro la autoridad y en Juan la mayor familiarided en los dies de la pasiôn en el Calvano eran titulos mâs que suficieutes para que cou ellos tratara la Magdalena de un modo mâs particular. Pero éstas son hipôtesis mus o menos ! lôgicas. Es materia opinable, que se pone como complemento de los i hechos relatados por los evangelistas. 8. Primera apariciôn: a La Magdalena Cuândo y cômo se le apareciô, consta por San Juan (20,11 ss). 9. Segunda apariciôn: a un grupo de mujeres De las que fueron al sepulcro. êCnântas? No sabemos. Mientras no conste otra cosa, se puede afirmar que a todas, menos a la Mag­ dalena, que ya se habia, ciertamente, separedo de ellas. êCuândo y dônde se les apareciô? < Al volver dei sepulcro y an­ tes de llegar al cenâculo? No. i.° Porque lo hubieran dicho en el cenâculo. No hubieran dicho, como dijeron, que habia n robado el cadaver y que no sabian dônde lo habian puesto. Hubieran dicho : Hemos visto al Seûor. 2.0 Porque en el viaje dei sepulcro al cenâculo, la Magdalena iba con las demâs mujeres, no separada. 3.0 Porque la apariciôn de Jesûs hubiera cambiado totalmente el estado de su espiritu. No se hubieran presentado aterrorizadas ni espantadas, sino con una profunda paz, con una grande alegria, como ocurriô con los discipulos de Emaûs, que volyieron al cenâculo trocada la moral después de haber oido y visto al Salvador. £Dônde se les apareciô? No sabemos de cierto. Parece que se les apareciô en la calle : occurrit, les saliô al encuentro. Y, desde lue­ go, se puede afirmar que se les apareciô después que salieron del cenâculo. No consta por el Evangelic que volvieran al cenâculo a dar cuenta de la vision divina. Pero seguramente volvieron, porque se lo mandô el Seûor y porque era natural que quisieran comunicar a los apôstoles la alegre nue va. como hicieron los de Emaûs. 10. Terrera apariciôn: a Pedro Consta, porque, al llegar los discipulos de Emaûs al cenâculo, los que les abrieron la puerta les dijeron : Ha resucitado el Senor y se ha aparecido a Pedro (Le. 24,34). ^Circunstancias de esta apariciôn? No las conocemos. No fué, sin duda, en el cenâculo. Porque de eilo hubieran tenido noticia los demâs. Lo lôgico es que la Magdalena voîyiera a dar cuenta a Pedro y a Juan, como se lo habia mandado el Senor. Y muy propio de San Pedro que tuera él al sepulcro y al jardin con la esperanza de ver él tombién al Senor. La suposiciôn no es inverosimil. Parece probable. Pero no hay nada cierto. 11. Cuarta apariciôn: a los discipulos de Emaûs En la forma que ye queda reseûada. 12. 2. COMENTARIOS GENERALES 27 Quinta apairiciôn A todos, por la noche, en el cenâculo, en la forma que va redactada. La concordancia entre Juan y Lucas, que son los dos que rc fieren in extenso esta apariciôn nocturna, es muy fâcil. Mercos trae la noticia escueta. Adviértase que en Juan hay dos veces el pax vobis (Ιο. 20,19 ; Ιο. 20,2i). Y entre ambos bay un versiculo que dice que les mostrô las manos y el costado y los pies. Lucas detalla mâs ; dice que le tocaron y le palparon y les trauquilizô diciéndoles que no era un fantasma. Y les pidiô de ceuar y comiô algo y les diô el resto. Pero ellos no acababan de creer, como dice San Lucas (24,41). Entonces se produce el segundo pax vobis de Juan, porque el pri­ mero no habia llevado la paz y la fe a su aima. Y con el segundo pax vobis anadiô el Seûor la infusion del Espiritu Santo, que Juan refiere con las palabras : Recibid el Espiritu Santo (Ιο. 20,22). Y Lu­ cas (24,25) lo expresa con esta frase : Entonces les abriô la inteligencia para que entendiesen las Escrituras. Es decir, les diô el don de entendimiento por la influencia del Espiritu Santo. Y ya siguen los dos evangelistas relatando el final de esta esceua en terminos complementarios. Hay que tener a la vista los dos para darse cuen­ ta exacta de la fase final de la visita de Jesûs a los once reunidos en el cenâculo. ! 13. Apariciôn a Santiago Consta por San Pablo (1 Cor. 15,7) ·. Luego se apareciô a Santia­ go. Pero no consta que fuera en el domingo de Resurrecciôn. Digase lo mismo de otras apariciones : a los quinientos, al grupo de los que pescaban con Pedro y Juan, a San Pablo, etc. C) La resurrecciôn de Cristo y la apologética Los prodigies verificados por Cristo en su vida mortal han solido llaraarse el testimonio del Verbo ; Ia propagaciôn de la Iglesia y su perenne estabilidad, el del Espiritu Santo. La resurrecciôn suele presentarse como el testimonio del Padre para apoyar, con un milagro entre todos los milagros, la afirmaciôn de la mesianidad de su Hijo. Realmente, la resurrecciôn es la mayor prueba apologética, no sôlo por lo que supone en si misma, si no muy principalmente por­ que el Senor en repetidas ocasiones (lo. 2,19; Mt. 12,40) la propuso a los judios como prueba definitiva. Si el estudio apologécico se emprende con miras al adversario, no puede ser mâs iniitil, pues, dada su postura aprioristica, nada habrâ que pueda inducirle a cambiar de parecer. Transcribimos en apoyo de esta afirmaciôn las palabras del inglés H. Rashdall, quien, refiriéndose a la resurrecciôn, dice que «dlevaria consigo una violaciôn tal de las leyes mâs conocidas de la fisica, de la quimica y de le fisiologia, que aun cuando la prueba testificai fuese cincuenta veces mâs fuerte de lo que es, cualquier otra hipôtesis seria nias verosimil» (cf. Fragmento de una memoria inédita, citado por Klr- II !' lil 28 SOIT L\KF, IA RF.StRRECClÔN DEL SENOR The historical evidence tor the ressitrrcction of Jesu KstiuiiâTvînos· pues, cl vâlor opologctico, no tiinto c contradicciones saltan a la vista. Γ11 evangelio dice que las mujeres salieron estando para amanecer (Mt.) o todavia de noche Ho.), y otro, que calido el sol (Mc.). Vnos evangelistas hablan de dos Angeles, y otros, de uno. RKS. SAX AGUSTIN 39 iluminado (2 Cor. 4,6). Vestios de bianco para significar el candor de vuestras almas; lavados en la fuente de la sabiduria, Uenos de la luz de la justicia, puedo decir al veros: Este es el dia que hizo el Senor; alegrémonos en él (Ps. 117, · 24). Vosotros sois mi alegrîa y mi corona si permanecéis en el Senor (Phil. 4,1). 2. Imitad a los fieles buenos Oidme, pues, ;oh novisimos hijos de la casta madré’, mâs afin, de la virgen madré, oidme: imitad a los hijos de la luz, a los fieles que son buenos, porque, por desgracia, también los hay que no merecen este nombre y en los que los sacramentos de Cristo sufren injuria, que viven de tal manera que no solo perecerân eUos, sino que condenarân a otros con su ejemplo. No les imitéis, buscad solo a los fie­ les buenos. 3. Hay mezcla de grano y de paja en la Iglesia Pero tampoco os extranéis de que en la Iglesia existan gentes asi entre los que se acercan al altar y aplauden a los obispos y sacerdotes cuando predican la moral, porque ésta es la hora en que los granos estân todos en la era, buenos y malos, y no ha llegado el Senor con el bieldo. Y lo que os digo a vosotros, ôiganmelo también los cristianos viejos, y si son grano, alégrense con temor, procurando no separarse de la era, y, eUos y vosotros, soportad a los ma­ los. Y vosotros los malos imitad a los que no lo son, y nadie desprecie a su hermano, porque todos los. dias vemos como los buenos caen y como, en cambio, los malos se convierten y viven. 4. Dios quieie espigas, no zarzas Oidme, granos de Cristo, los que sois como yo deseo: no os entristezcâis de estar mezclados con la paja, porque ésta no estarâ con vosotros para siempre. Oidme vosotros, paja y cizafia: no creo que estéis aqui, pero, por si acaso hubiera alguno que lo fuese, ôigame, que, si me oye, dejarâ de serlo; aprovechaos de la paciencia de Dios, de la union y el ejemplo de los buenos, de la lluvia bendita de la pré­ dication; no seâis estériles en el campo de Dios, porque el que os sembrô os quiere ver espigas y no zarzas iEn la vigilia pascual 5: PL 38,1092). 5. No os dejéis enganar por el demonio Desde el principio, el demonio os quiere enganar haciéndoos ver que las mâximas dei mundo y de la carne, o no son pecado, o no lo son tan grave, puesto que todo el mundo las signe. “Contra esta insinuation del demonio tenemos la LA RESURRECCIÔN DEL SENOR 40 encarnaciôn de Cristo... ;De que sirve que te diga el demonio que es leve, si Cristo te enseüa que es grave?” Tam­ bién engafiô a nuestro padre Adân, y ved cuâl fué su cas• tigo y que inûtiles sus excusas. Y a vosotros, los cristianos de antiguo, que habeas dejado para mâs tarde el arrepentiros, os digo que volvâis pronto al area de la sangre de Cristo; “os lo pido por el nombre en que habéis sido bendecidos, por el altar a que os habéis acercado, por los sacramentos que habéis recibido, por el juicio futuro de vivos y muertos. No imitéis a los que os dan taies ejemplos-, sino haced que permanezea en vosotros la sangre de aquel que no quiso bajar de la cruz cuando le invitaban a ello, sino resucitar de un sepulcro” (En el dia de la Pascua 1: PL 38,1093). B) En el dia de la Pascua a) HlJOS DEL SEGUNDO AdAN Y DE LA IGLESIA “Después del cansancio de la noche de ayer, aun cuando el espîritu estâ pronto, como, sin embargo, la carne es débil, no os puedo entretener hablândoos durante mucho estos dias en que tiempo, aunque algo debo hablaros”. cantamos el aleluya hasta Pentecostés, hay siete u ocho que se os dedican a los recién bautizados, que hemos llamado competentes hasta hoy, porque pediais el bautismo, y que acabâis de recibir el nombre de infantes, como recién nacidos que sois a la fe y a la gracia. Hijos del segundo Adân, mirais ahora a los que se os han anticipado en la fe. Imitad a los buenos, y vosotros, cristianos antiguos, daos cuenta de que os miran y que, si advierten que sois prestamistas, que dais con pena vuestras limosnas, etc., creerân que todo eso es compatible con el ser cristiano, y tendréis que dar cuenta a Dios de vuestro mal ejemplo (En el dia de la Pascua 5: PL 38,1101). b) La Eucaristîa 1. Inidad de los fieles Os habia prometido hablar dei sacramento de la mesa del Sefior, del que ya es hora se os instruya. “Ese pan que veis en el altar, santificado por la palabra de Dios, es el cuerpo de Cristo; aquel câliz, lo que estâ contenido en el câliz, santificado por la palabra de Dios, es la sangre de Cristo”; y si lo recibis bien, os recibis a vosotros mismos, porque fuerza es de la Eucaristîa haceros a todos uno con SEC. I. SS. PADRES. SAN AGb'STÎN 41 el Senor, pues el pan que partimos, ^no es la comuniôn del cuerpo de Cristo? Porque el pan es uno, somos muchos un solo cuerpo, pues todos participamos de ese unico pan (1 Cor. 10,17). A continuaciôn, y glosando, segùn parece, la oraciôn de la Didaché (n.9), dice el Santo que del mismo modo que los granos de tngo dispersas por el campo, después de amasarse y cocerse, vinieron a formar un solo pan, asi los cris­ tianos, después de haber sido molidos por la penitencia prebautismal, amasados por el agua del bautismo y recibido el fuego del Espiritu Santo, han debido llegar a formar un solo cuerpo de caridad. “Os habéis hecho pan que es cuer­ po de Cnsto, para significar la unidad”. 2. Gran ceremonia habéis celebrado Os explicaré la ceremonia de este sacramento. Primero, al terminer vuestra oraciôn se os ha dicho: Sursum corda, levantad el corazôn. ^Adonde? Adonde tenéis vuestra Cabeza, cuyos miembros sois. ^Donde estâ ella? Lo acabâis de decir en el credo: “Resucitô al tercer dia y estâ sentado a la diestra del Padre”; mirad, pues, hacia alli. Contestasteis: Habemus ad Dominum, y para que no creyeseis que se debia a vuestras fuerzas, el obispo o sacerdote os dijo en seguida: Pues demos gracias a Dios; a lo que respondisteis: Dignum et iustum est. Después de santificado el sacrificio de Dios, en el que con Cristo nos ofrecemos también nosotros, hemos rezado el padrenuestro y, besândonos como cristianos en ôsculo santo, nos hemos dado la paz. Lo que han dicho los labios, sea serial de lo que ocurre en la concienda; gran ceremonia habéis celebrado. Pero sabedlo, el que come el cuerpo de Cristo o bebe su sangre indïgnamente es reo de ella... (1 Cor. 11,27). Comulgad, pues, de tal manera que no penséis mâs que en la unidad de hermanos; que vuestra esperanza no esté en la tierra, sino en el cielo, y vuestra fe siempre firme en Dios; porque lo que ahora no veis, lo disfrutaréis un dia cuando el goce no tenga fin (En el dia de la Pascua 4: PL 38, 1099). c) La resurrecciôn 1. Dia de dias Todos los dias son que hizo especialmente el corazén de los fieles, celebremos la fiesta del obra del Senor, pero éste es el dia El y en el que brilla su palabra en y, puesto que somos hijos de la luz, dia que hizo el Sefior. iQueréis per- tenecer a ei : rues νινιά uien y id mz ae ia verciaa sin ocaso nunca (En el dia de la Pascua 1: PL 38,1103). Resucitados en Cristo Mucho nos conviene meditar en la pasiôn y resurrecciôn del Senor, porque no sin motivo la fuente en la que bebemos la vida para poder vivir, bebiô ella misma aquel câiiz amargo. Estudiemos de dônde nos viene la muerte y quién nos ha traido la vida. Ya lo sabéis: la muerte vino por el pecado, y el que no lo tuvo pagô su pena, la que debiamos nosotros sufrir después de esta vida, y asi, pues, “fué crucificado para mostrar desde la cruz cômo moria nuestro hombre viejo, y resucitô para mostrarnos en su vida la novedad de la nuestra. Asi nos lo ensena la doctrina apostôlica: Muerto por nuestros pecados y resucitado por nuestra justicia” (Rom. 4,25). 3. Vivid la vida del cielo Puesto que hemos resucitado con Cristo, debemos buscar y saborear las cosas que son del cielo. Eramos hijos de los hombres y somos ahora hijos de Dios; no seamos, pues, insensatos amando la vanidad y buscando la mentira (Ps. 4,3), porque muchos buscamos la mentira, isabéis cômo? Bus­ cando la felicidad donde no se puede encontrar. No hay quien no quiera ser feliz, pero el que se empena en série poseyendo el oro, no encontrarâ nunca lo que busca. Si alguien te viese cavar buscando el oro en un sitio donde no pudiera encontrarse, lo lôgico es que te dijera: Cava en otra parte, que es donde esta. Eso es lo que yo te digo: Buscas la felicidad, pues mira a Cristo, que ha venido a nuestra mi­ seria, a tener hambre y sed y padecer mil tormentos; pero mirale y observa cômo al tercer dia ha resucitado, porque terminô su trabajo y muriô la muerte. 4. Os invito a la amistad del Padre Eso es lo que debes buscar si quieres ser feliz, porque en esta vida no podrâs serlo nunca del todo, pero en aquella region te espera lo que buscas. Pasa en este mundo por donde pasô Cristo, come y bebe lo que Cristo bebiô, y 11egarâs a su misma mesa celestial. “Os invito a la patria de los ângeles, a la amistad del Padre y el Espiritu Santo, al goce sempiterno, y, por ùltimo, os invito a mi mismo y a mi misma vida. ;No queréis creer que os voy a dar mi vida? Pues recibid como prenda mi muerte. Por tanto, mientras languidecemos en esta carne corruptible, muramos con Cristo cambiando nuestras costumbres, y vivamos con Cristo en el amor de la justicia, esperando recibir la gloria de aquel que ha muerto por nosotros” (En el dia de la Pascua 2: PL 38, 1104). C) Comcntario al De profundis» Este comentario esta tornado de la enarraciôn sobre el salmo 129, a hase dei texto de la Vulgata (1’1. 36,1696-1703). a) Cristo, nuestra esperanza De profundis clamavi (v.l al 3). Desde lo profundo de nuestra vida mortal y pecadora clamamos, deseando llegar al que estâ sobre los querubines, sin que para ello nos has­ ten nuestras fuerzas... iQué esperanza nos mueve a clamar? Saber que el mismo que nos créé ha venido a perdonar nues­ tros pecados. 4 Por qué, enfonces, continuamos cantando: Si observaras las iniquidades, Senor, quién se atreverd a presentarse? Porque eso es cierto, pero sabemos también que en ti se encuentra la propiciaciôn, pues tu sangre misma fué el sacrificio que derramado borrô nuestras faltas. Por tu ley, Senor, te he aguardado, pues si la dei Antiguo Tes­ tamento era ley del temor y de cargas abrumadoras, hoy has dictado la ley de la misericordia y de la caridad que borra el pasado y nos advierte el futuro. El que era adver­ sario en la Ley vieja, Hoy es el amigo, y lo cifra todo en la caridad: llevad mutuamente vuestra carga y asi cumpliréis la ley de Cristo. El que no la observe no se puede presenter ante el Sefior. El que la guarde puede repetir: Por tu ley, Senor, te he aguardado. i 4 I U· ) b) Cristo resucita la - ; carne que tomô de nosotros Desde la guarda de la manana hasta la noche espere Is­ rael en el Senor. Comienza nuestra esperanza en esta vigilia mafianera en la que Cristo, resucitando de entre los muertos, nos ha dado la esperanza de que hemos de seguirle... “No se ha verificado en nosotros lo que ha ocurrido ya en nuestra Cabeza... Pero el Senor nos esta diciendo: Lo que habéis visto en mi, esperadlo en vosotros, pues, como yo he resucitado, resucitaréis también vosotros”. Quizâs haya quien me diga: Pero es que voy a gozar de lo que Cristo ha gozado? “Si, porque precisamente el Se­ nor resucitô en aquello que recibiô de ti. No hubiera resuci­ tado de no haber muerto, y no hubiera podido morir de no haber recibido carne mortal. iDe quién la recibiô el Sefior? De ti. '6Quién es el que vino? El Verbo de Dios, existente antes que todas las cosas y por quien todas fueron hechas, pero que para recibir algo tuyo se hizo carne y habita entre nosotros. Recibiô de ti lo que habia de ofrecer por ti, como el sacerdote recibe tu ofrenda para aplacar a Dios con ella ■ -< 44 LA RESURRECCIÔN DEL SF.SJOR por tus pecados. El ha sido nuestro Sacerdote, ha recibido de nosotros lo que habia de ofrecer, nuestra carne, y, habiendo sido constituido victima en ella misma, se hizo holo­ causto y sacrificio por nosotros. Sacrificôse en la pasiôn, y ahora, al resucitar, ha renovado aquello en que muriô, y al dârselo a Dios como primicia tuya le dice: Ya he consagrado todo lo tuyo, cuando ofreci tus primeros frutos a Dios; es­ péra, pues, que te ocurra a ti mismo lo que ha ocurrido a tus primicîas”. c) Falsas esperanzas ;Y hasta cuando hemos de esperar? “Hasta la noche en que muramos. Nuestra muerte carnal es como un sueno; y ya que tu esperanza amaneciô en la mafiana que resucitô el Senor, no desfallezcas hasta que saïgas de esta vida, pues si no perseverares hasta el anochecer, perderâs todo aquello en que pusiste tu esperanza. Los hay que comienzan y no perseveran; sufren al principio algunas tribulaciones, mas viene la tentaciôn, ven que los malos abundan en felicidad temporal, y como era eso lo que esperaban del Senor, ser felices en la tierra, al darse cuenta de que los pecadores consiguen lo que desean. ellos flaquean en el camino y dejan de esperar. ;Por que? Porque no esperaban desde la vigilia matutina, esto es, porque no esperaban segùn el Sefior y segùn lo que al Senor le ocurriô en este amanecer; porque lo que esperaban de Dios es ver sus casas rebosantes de vino, aceite, plata y oro en premio de sus virtudes cristianas; por­ que esperaban..., y no pudieron esperar hasta la noche por­ que no empezaron a esperar desde la mafiana”. Nuestra esperanza, ya lo hemos dicho, consiste en estar seguros de que nos ocurrirâ lo mismo que a Cristo. Muchos resucitaron, como Lâzaro, pero todos ellos para volver a morir; solo el Senor, en aquella mafiana, se alzô dei sepulcro para siempre; y esa resurrecciôn eterna es la que debemos esperar nos acontezca cuando llegue la noche de la vida, el ocaso dei mundo. En aquel dia terminarâ toda esperanza, porque esta desaparece cuando comienza la posesiôn. Vendra Cristo remunerador. ■ I ; J I ■ d) Por la gracia de Cristo Porque en el Senor esta la misericordia y en El hay abun­ dante redencian. ; Magnifico! No podia darse mejor razôn de aquel versiculo anterior: Espéré Israel desde la vigilia mananera. Resucitaremos como Cristo, porque la inmensa misericordia de Dios le ha llevado a redimirnos, y si estâbamos antes oprimidos por el pecado, cantamos ahora la miseri- SEC. 3. SS. PADRES. SAN GREGORIO MAGNO 45 cordia del Sefior. Marcha delante el sin pecado para borrar los pecados de quienes le siguieran. No présumais de vos­ otros, presumid de aquella vigilia mafianera; ved a vuestra cabeza resucitando y subiendo al cielo. El redime a Israel de todas sus iniquidades. Confiad en Dios, que os lo ha perdonado todo; no temâis, y, por muy hondo que estéis, decidle al Sefior: Si observaras las iniquidades, &quién podrd estar delante de ti? Pero yo sé que ahora puedo decirte: Perdônanos nuestras deudas como nosotros perdonamos a nuestros deudores. III. SAN GREGORIO MAGNO La resurrecciôn del Senor (Cf. Ho milia 21 sobre el E-eangclio de San Marcos : PL 76,1169 ss. Le anadimos un pârrafo de la Homilia 22: ibid., 1177 n.6, con el titulo de Dia de dias.) A) Mal estado de salad del Santo “He acostumbrado, hermanos carisimos, a daros muchàs lecciones dictadas; pero, como el estado de mi estômago no me permite ni siquiera leer bien lo que he dictado, veo que algunos oyen con poco gusto, por lo cual me he exigido a mi mismo, rompiendo mi costumbre, dirigirme a vosotros hablando y no dictando la lectura sobre el santo evangelio de la misa. Recibidla con el mismo deseo que os hablo, ya que la palabra es mâs hâbil para despertar los corazones dormidos que la lectura... Ciertamente que no me hallo con fuerzas para una tarea tal, pero lo que me niega la debilidad, la caridad lo hace. Conozco muy bien al que dice: Abre tus labios y yo los ïlenaré (Ps. 80,2). Nuestra voluntad intentarâ la obra. Perfecciônela la ayuda divina, ya que la solemnidad tan grande de la resurrecciôn del Sefior me decide a hablar, porque seria indigno en este dia que una lengua carnal enmudezca y no alabe, cuando el autor de la carne resucita. B) Fiesta de las fiestas Conviene que hablemos de la nobleza de esta fiesta. Nobleza he dicho,. puesto que la solemnidad de hoy sobrepuja a todas las demâs. Asi como en nuestro lenguaje sagrado llamamos Santo de los Santos y Cantar de los Cantares a los que asi lo han merecido por su grandeza, también a esta I.\ RESVRRECClON DEX SENOR festividad se le debe el nombre de solemnidad de las solemnidades. En ‘ella se nos ha dado el ejemplo de nuestra resurrecciôn, se ha abierto la esperanza de la patria celestial y es ya presumible la gloria del reino de los cielos... Lo que el Senor dijo antes de su pasiôn, lo esta cumpliendo ahora resucitado: Si yo fuere levantado de la tierra, atraeré todos a mi (lo. 12,32). Todo lo ha atraido el que ni aun en los infiernos ha dejado a nadie de los que creyeron en'él...” C) a) Breves consideraciones Las mujeres buscaron al Senor Busquémosle nosotros con los aromas de las virtudes, y asi llegaremos a ver a los ângeles, cuyos blancos vestidos indicaban el esplendor de nuestra solemnidad. ‘7De la nues­ tra o de la suya? Hablando con verdad, podemos decir que de la suya y de la nuestra. La resurrecciôn de nuestro Redentor es nuestra fiesta, porque nos concediô la gracia de volver a la inmortalidad; y es la fiesta de los ângeles, porque con nosotros se completa su nûmero. El ângel apareciô vestido de blanco en la fiesta nuestra y en la suya; porque, sïendo nosotros llevados a la patria celestial por la resurrec­ ciôn del Senor, se reparan los dafios sufridos en el cielo...” b) “Decid a sus discîpulos y a Pedro...” (Mc. 16,7) “Le cita por su nombre para que no desespere por su negation. En todo esto debemos considerar por que Dios, todopoderoso, permitiô que el que habia sido designado cabeza visible de toda la Iglesia tuviera miedo de las palabras de una criada y le negase. Sabemos que sucediô por especial providentia y piedad, para que el que habia de ser el Pastor de la Iglesia aprendiese en su culpa la manera como habia de usar de misericordia con sus prôjimos. Primeramente le hizo conocerse a si mismo y después le puso al trente de los demâs, para que aprendiera por su flaqueza con cuânta mi­ sericordia habia de tolerar las flaquezas ajenas”. c) “Os PRECEDERA EN GALILEA” (Mc. 16,7) Galilea significa lugar de transmigration. Una vez que hayamos transmigrado, veremos nosotros también a Cristo en el cielo. PAGRES. SAX GREGORIO MAGNO D) Nuestra vida mortal e inmortal “Hemos tocado, carisimos hermanos, muy a la ligera los puntos del evangelio de hoy en su exposiciôn; mas queremos profundizar algo mâs acerca de la solemnidad de este dia...” “Dos vidas existian, de las cuales conociamos una e ignorâbamos otra; la una es mortal, la otra inmortal; la una corruptible y la otra incorruptible; la una de muerte y la otra de resurrecciôn. Mas vino el Mediador de Dios y de los hombres, Jesucristo; tomô la una y nos ensehô la otra. Sufriô la una muriendo y nos manifesto la otra resucitando. Si nos hubiera prometido la resurrecciôn de la came a los que viviamos en esta vida mortal y no nos la hubiera manifestado, iquién habria que diera crédito a sus promesas?... Tal vez haya alguno que diga: “Naturalmente resucitô aquel que, siendo Dios, no pudo ser cautivo de la muerte”. Pues bien, no quiso que bastase el ejemplo de su resurrecciôn para instruir nuestra ignorancia y fortalecer nuestra flaqueza. Muriô solo, pero no resucitô solo; pues estâ escrito: Y muchos cuerpos de santos que habian muerto, resucitaron (Mt. 27,52). Estân destruidos, por consiguiente, todos los argumentos de la perfidia humana. Asi, para que nadie diga: “El hombre no debe esperar para si lo que Dios manifesté en su carne”, sabemos que resucitaron algunos hombres con Dios, y no dudamos que fueron puros hombres. Luego, si somos miembros de Jesucristo, tengamos la confianza de que harâ con nosotros lo que consta que se verificô en la cabeza. Si somos humildes, debemos esperar nosotros, ùltimos miembros suyos, lo que hemos oido de los miembros superiores”. E) Cristo, vencedor “Recordemos lo que decian los judios cuando insultaban al Hi jo de Dios enclavado en la cruz: Si es el Rey de Israel, que baje ahora de la cruz y creeremos en El (Mt. 27,42). Si Jesucristo hubiera bajado entonces de la cruz, cediendo a los insultos de los judios, no hubiera dado pruebas de paciencia; pero esperô un poco, tolerô los oprobios y las burlas, conservo la paciencia y dilatô la ocasiôn de que le admirasen; y el que no quiso bajar de la cruz, resucitô del sepulcro. Mâs fué resucitar dei sepulcro que bajar de la cruz; mâs fué destruir la muerte resucitando que conservar su vida descendiendo...” Creyeron los judios que le habian vencido, y hoy el mundo entero le adora. Este es el verdadero Sansôn (lud. 16,1-3), que, encerrado en la ciudad, arram ***,■*. m < <·Λ.. |*> ’V · * I· « 48 JA RESURRECCION DE!. SEN·. B) 3. ss. PADRES. SAN LEON MAGNO 49 La resurrecciôn, milagro y ejemplo “La predicaciôn de la resurrecciôn de Cristo es la mejor confirmaciôn de su Evangelio, pues ninguno otro es tan grande como el de resucitar con su propio cuerpo y subir de la tierra hasta el cielo... En la resurrecciôn de Cristo nos encontramos con un milagro y un ejemplo, milagro que es firmeza de nuestra fe y ejemplo y solidez de nuestra esperanza, porque lo que El ejecutô al principio, nos lo ha prometido para nuestro fin”. C) En qué consiste pasar de la muerte a la vida Terminada la Cuaresma, esforcémonos en pasar, como Cristo, de la muerte a la vida, pero entendiendo bien cuâl deba ser semejante cambio, porque hay muertes que traen la vida y hay vidas que acarrean la muerte. Hay que morir al diablo y vivir para Dios, renunciar a la iniquidad para resucitar a la justicia. Hùndase lo viejo y surja lo nuevo, y puesto que la Verdad dice que nadie puede servir a dos senores (Mt. 6,24), sirvamos al Seîior, y séanos El motivo de salvaciôn y no de ruina. D) Nuestra resurrecciôn a semejanza de la de Cristo Al decir el Apôstol: El primer hombre fué de la tierra, terreno; el segundo hombre fué del cielo. Cual es el terreno, tales son los terrenos; cual es el celestial, tales son los celestiales. Y como llevamos la imagen dei terreno, llevaremos también la imagen del celestial (1 Cor. 15,47-49), justo es que mucho nos alegremos de un cambio por el que de la ignominia terrena pasamos a la dignidad celestial, gracias a la inefable misericordia de quien, para poder convertirnos en semejantes a él, se rebajô primero hasta revestirse de nuestra miseria. “De mariera que desde ahora a nadie conocemos segün la came (2 Cor. 5,16). Desde ahora, dice, ha tenido comienzo nuestra resurrecciôn en Cristo, desde que nos precediô la forma de nuestra esperanza en Aquel que muriô por todos nosotros. No dudamos ni desconfiamos, ni estamos pendientes con incierta expectation, sino que, habiendo recibido ya los comienzos de nuestra promesa, empezamos a ver con los ojos de la fe las cosas futuras, alegrândonos de la exaltation de nuestra naturaleza, porque para nosotros es lo mismo creer que poseer”. 50 RESl’RKECCluS E) Vivamos lo eterno sin mirar lo antiguo “No nos distraigan, por tanto, las apariencias de las co­ sas temporales ni nos deleite la contempiaciôn de lo terreno, apartândonos de lo celestial. Demos aquellas cosas por pasadas, ya que muchas en gran parte ni existen, y el aima, engolfada en los bienes estables, fije su deseo alli en donde es eterno lo que se le promete. Aunque solo creamos y esperemos nuestra salvaciôn, aunque todavia llevemos esta carne mortal y corruptible, podemos decir con razôn que no vivimos en carne humana si los afectos carnales no nos dominan, y bien podemos dejar de recibir nuestro nombre de cosas cuyo amor hemos dejado. Cuando dice el Apôstol: No tengdis cuidado de la carne conforme a todos sus deseos (Rom. 13,14), entendemos que no se nos prohiben aquellos que ayudan a la salvaciôn y que la humana flaqueza précisa. Mas, como no podemos servir a todos los deseos ni podemos satisfacer lo que la carne ansia, hemos de estar avisados para usar de una razonable templanza, no concediendo a la carne, que debe estar sometida al juicio de la razôn, cosas superfluas, ni negândole las necesarias. Por donde el mismo Apôstol dice en otro lugar: Nadie aborrece jamâs su propia carne, sino que la alimenta y abriga (Eph. 5,29) ; pero es lôgico que se la deba protéger y recrear, no para los vicios ni para la lujuria, sino para que sirva razonablemente, para que guarde el orden que tiene asignado con renovado fervor, sin que prevalezcan pervertida y deshonradamente las potencies infe­ riores sobre las superiores o sucumban estas ante aquéllas, sino venciendo el aima a los vicios y comenzando alli la carne a servir donde la razôn debe dominar...” F) PADRES. SAN BERNARDO DEI. SI Somos criaturas nuevas en Cristo “Reconozca, pues, el pueblo de Dios que es nueva criatura en Cristo, y entienda con claridad por quién ha sido elevado y a quién se ha consagrado. Lo que ha sido creado de nuevo no vuelva ya a la caduca vejez, ni abandone su obra quien puso la mano en el arado, sino mâs bien esté atento a su oficio de sembrador, sin preocuparse de aquello que dejô. Nadie recaiga en aquello de lo cual ya resucitô; aunque si por la debilidad corporal yace postrado a causa de algunas enfermedades, desee sobre todo levantarse cuanto antes. Este es el camino de la salvaciôn y la manera de imi­ tar la resurrecciôn comenzada en Cristo, y puesto que en el resbaladizo itinerario de esta vida no faltan las caidas y los tropezones, las pisadas de los caminantes vayan progresando 51 del sendero fangoso al seguro, porque, segùn estâ escrito, el Senor dirige los pasos del hombre y busca su bien; tanto que al caerse el justo no se dcmard, porque el Senor le sostendrà con su mano (Ps. 23). Hemos de rumiar, queridos hermanos, este pensamiento, no solo con motivo de la solemnidad pascual, sino santificando toda nuestra vida, y aplicarlo a nuestra lucha cotidiana, a fin de que, habiendo deleitado el ânimo de los fieles con la experienda de su breve observancia, se convierta después en costumbre, lo guardemos sin tacha, y, de introducirse alguna sombra de culpa, la borremos con el arrepentimiento. Mas como es difïcil y lenta la curaciôn de las enfermedades arraigadas, tanto mâs râpidamente hay que tomar los remedios, cuanto mas recientes sean las heridas, para poder levantarnos siempre de nuestras flaquezas y llegar a la incorruptible resurrecciôn de la carne, glorificada en Cristo Jesûs, Senor nuestro, que vive y reina con el Padre y el Espiritu Santo por los siglos de los siglos. Amén”. SAN BERNARDO En el santo dia de la Pascua (Cf. Sermones de tempore: En cl santo dia de la Pascua I : BAC, Obras complétas de San Bernardo t.i P-197 *s ; PL 183,273-292.) A) El desafi.o judio: «Baja de la cruz» “Venciô el Leon de la tribu de Judd (Apoc. 5,5). Venciô la sabiduria a la malicia. iQué se ha hecho, judio, de tus oprobios? El dia anterior gritabas: Si es rey de Israel, baje de la cruz (Mt. 27,42). Y tû, demonio, que le tentaste: Lânzate abajo, y todo esto te daré si postrado me adorares (Mt. 4,6-9), iqué dices ahora? El Senor reinô desde el leno (Ps. 95,10). Gritâronle los judios: Baje si es el rey de Israel (Mt. 27, 42). Antes precisamente por serlo no bajarâ. £ Cristo no acabarâ lo comenzado? El comenzô nuestra salvaciôn y nos salvarâ. Pero dicen todavia: A otros hizo salvos y a si mismo no se puede salvar (ibid.). Antes por el contrario, si baja de la cruz, no salvarâ a ninguno. Porque si no puede ser salvo el que no perseverare hasta el fin, ^cuânto menos podrâ ser Salvador?” Sabe que los predicadores han de ponerle como ejemplo de perseveranda y no harâ enmudecer sus lenguas, antes bien alli “muestra El su paciencia, recomienda la humildad, :· 52 LA RESVRRECCÏÔN DEL SESoR cumple la obediencia, perfecciona la caridad. Verdaderamente con las piedras de estas virtudes van adornados los cuatro extremos de la cruz”, y de todas ellas intentaban despojar a la Iglesia cuando le invitaban a que descendiera del leno, pretendiendo que borrase del Evangelio “aquellas pa­ labras suavisimas y mâs dulces que la miel y el panai: Ninguno tiene mayor caridad que quien porte su vida por sus amigos (lo. 15,13). Y hablando con el Padre: He consumado la obra que me encomendaste hacer (lo. 17,4) ; y con los dis­ cipulos: Aprended de mi, que soy manso y humilde de corazôn (Mt. 11,29). Y también: Si fuere levantado de la tierra, atraeré todas las cosas a mi mismo (lo. 12,32)”. Esto ùltimo es lo que pretendia evitar el enemigo. B) La respuesta de Cristo: **. 76 I.A RESURRECCIÔN DEL SESoR cuando aquella aima poderosa, unida al Verbo eterno y acompafiada de aquel senado gravisimo de justos..., se 11egô al sepulcro, alegrislma mâs que el sol resplandeciente." Canta la hermosura del cuerpo del Sefior, aplicândole una description del Cantar de los Cantares que termina dicicndo: Todo tâ eres deseable. “Pues si tal es y tan para ver, centinelas del cielo, guardas de ese santo difunto..., desengaôad a las Marias que le han velado en la ciudad en compaûia de su tristisima Ma­ dré y... dadles la alegre nueva.” F) AUTORES VARIOS. BOSSUET Vencedor del demonio y de la muerte Buscàis al Nazareno crucificado, iresucitô! (Mt. 28.5-6). Las palabras crucificado y resucitô nos dicen la gloria de este dia, porque “cayendo Cristo se levantô y muriendo diô vida. Este es el triunfo de nuestro capitân, nunca vencido; este fué su trofeo, esta su mayor gloria”. Cayô en el Calvario, pero se levantô a los très dias, dejando muertos a sus enemigos. El luchador no tiene por afrenta caer de mo­ mento si queda vencido su contrario. De un solo traspié derribô Satanâs al hombre en el paraiso, hasta que vino el fuerte a luchar con el mâs fuerte, porque fuerte era el demonio y fuerte Cristo, aunque este no se aprovechô en la lucha de las fuerzas de su divinidad, no fuese que el demonio no se atreviera a acometerle, sino que luchô mostrando la flaqueza de nuestra hurnanidad y con ella misma quedô vencedor. Cuentan las fabulas que Hercules no podia veneer a Anteôn, hijo de la Tierra, porque en cuanto caia recobraba nuevo vigor al contacto con su madré, hasta que, levantândole en el aire, lo ahogô. La muerte era hija de la tierra corruptible, y hasta que Cristo no la levantô, injertândola en su persona divina, no pudo acabar con ella. Pero alli, en el Calvario, hubo aquel maravilloso duelo. En una misma persona estaban muerte y vida, porque muriô como hombre y viviô como Dios. ;Pudo haber lucha mâs trabada? A pesar de aquella victoria, nosotros seguimos muriendo, porque Cristo nos ha devuelto la vida del aima, y en cuanto a la temporal, no ha querido librarnos de una muerte a la que se sujetô él mismo. Pero llegarâ el dia en que nuestro cuerpo mortal se reyista de inmortalidad y podamos gritar (1 Cor. 15,55): {Dônde estâ, joh muer­ te!, tu victoria? Ya la muerte dei justo no es muerte, sino paso para la vida eterna: no es fin, sino principio. G) 77 Alegria de la Santisima Virgen Aun cuando cl Evangelio describe la apariciôn a las ma­ jores 0 a la Magdalena como la primera, ocurre en ello lo mismo que al que, viniendo de las Indias, fuese a casa de su madré y después de estar con ella saliese a ver a un amigo. 4No podria decirle con verdad: Esta es la primera visita que hago? Porque lo de su madré no era visita, sino irse a su casa. ;Cuâl seria la alegria de la Santisima Virgen? Si Jacob se alegrô cuando supo que vivia José (Gen. 45,28), 4 que no se alegraria esta Seüora, que no ténia otros once hijos, sino uno solo, y que no habia recibido noticia de su muerte, sino que lo habia visto morir? BOSSUET De los cuatro sermones de Bossuet sobre la resurrecciôn.que figu­ rai! en la edition Garnier, escogemos sobre todo el segundo, por »arecernos el mâs completo (cf. t.3 p.183 ss), y nos extendenios mâs de lo corriente en el exordio por entender que es lo mâs original. El tercet sermon (cf. ibid., p.211 ss) desenvuelve ante un auditorio de inonjas la ultima parte del que extractamos. A) Los tres grados de la nueva vida “El hombre en su santo origen recibiô de Dios tres do­ nes, a saber, la inocencia, la paz y la inmortalidad, porque, habiendo sido formado segun Dios, debia ser, como El, jus­ to, y al reinar sobre sus pasiones vivia pacifico y, mediant.e el fruto de la vida, era inmortal. Rebelôse, dice San Agustin zcf. De civ. Del 1.13 c.13), la razôn contra Dios, y las pasiones le negaron su obediencia, y al no beber el agua en aquella fuente inagotable de vida, impotente ya ella misma, dejô al cuerpo sin vigor, permitiendo que la mortalidad se apoderase de él. Asi, pues, para ruina total del hombre, el pecado destruye la justicia, las pasiones rebeldes turban la paz y la inmortalidad cede a la necesidad de la muerte. He aqui la ob.ra de Satanâs opuesta a la divina”. Apareciô el Hijo de Dios para destruir las obras del diablo (1 lo. 3,8), pero lo que perdimos de golpe no nos sera de­ vuelto del mismo modo, sino que su recuperaciôn “pasarâ por très diferentes edades, a través de las cuales, como de grado en grado, llegaremos a ser hombres completos, ο, 78 L\ RESURRECCIÔN DEL SFSûR ccmo dice San Pablo, varones perfectos (Eph. 4,13), de forma que en este mundo sea reparada la inocencia, en el cielo nos dé Dios la paz, y en la resurrecciôn general la inmortalidad adorne nuestro cuerpo. Por taies etapas, los justos llegan a la plenitud de Jesucristo (Eph. 5,13). La vida présente es como una infancia, los santos del cielo se asemejan a la edad florida, y por fin llegarâ la madurez con la ùltima resurrecciôn, donde la vida no tendrâ vejez, por­ que, siendo divina, no puede declinar”. Pero notad, y éste sera el fondo de mi discurso, que, aunque estos grandes cambios tengan remate en la otra vida, comienzan todos ellos en ésta, del mismo modo que en la infancia no se disfruta de la perfection de la edad madura, pero se poseen en germen todas las facultades y potentias que han de llevar a ella. Très enemigos habremos de destruir: el pecado, la con­ cupiscentia y la muerte. Por medio de los dones divinos destruiremos el pecado y lucharemos contra la concupis­ centia. Ademâs, convirtiendo a nuestro cuerpo en templo de Dios, lo prepararemos para la inmortalidad. B) Muerte al pecado y Cristo muriô al pecado una vez para siempre (Rom. 6,10) y es ejemplo nuestro. ;Cômo pudo morir al pecado qui en no lo tuvo? Revistiôse de nuestra apariencia pecadora. “Pero este santo e inocente no debia aparecer eternamente pecador, y el que no habia cometido pecado no tenia por qué estar revestido siempre de él... Refiriéndose a ello, dice el gran Apôstol que por fin muriô al pecado (ibid., 10), en cuanto que Dios no le mira ya como a un criminal que abandona... Manifiéstate ya, ;oh divinidad! Aparece, job santidad! Déjate ver, ;oh justitia!, e ilumina con tus ful­ gores el cuerpo incorruptible del hombre nuevo”. Cristo muriô por todos, pero todos debemos morir individualmente a nuestro pecado. Siendo esto asi, y para que la doctrina del Apôstol sea fructuosa, debemos considerar que se exige de nosotros una mudanza no mediana, porque el pecado que arraigô tan hondo necesita que se le busqué en lo hondo también si queremos desarraigarlo. “iOh pobre corazôn!... i Crees que, si el amor de las criaturas se apega tan fuerte a nuestros corazones, un cambio superficial bastaria para convertirte? Dame el cuchillo que lo lleve hasta la raiz y corte en carne viva... Quiero morir al pecado y he de alcanzar el mismo principio de su vida”. Vivid como hombres que han resucitado verdaderamente (Rom. 6,13). No os contentéis, por ejemplo, con abandonar algo el lujo o la côlera; llegad hasta el final. AUTOKES VARIOS. BOSSUET C) 79 Lucha contra la concupiscenda Con la victoria obtenida sobre el pecado no termina la guerra. Hay que continuar. Cristo, que no solo resucitô, sino que venciô a la misma muerte, nos da ejemplo de que debemos perseguir al enemigo hasta su ùltimo reducto: el de la concupiscenda. Hay un reino de la caridad en el que la concupiscenda esta apagada, pero hay otro en el que es preciso combarir, y ese campo de batalla entre caridad y pasiôn somos nosotros, hasta que consigamos que no reine el pecado dentro de nosotros mismos (Rom. 6,12). Nos conviene esta lucha, mezcla de fuerza de la gracia y de debilidad de la naturaleza, porque sin fuerza nos rendiriamos y sin debilidad nos llenariamos de soberbia. Pero no basta con que la consideraciôn de nuestra de­ bilidad nos haga humildes; es necesario que nos vuelva también fervorosos y esforzados. D) Preparemos nuestra resurrecciôn. Templos del Espiritu Santo Si os dijera que la resurrecciôn del Senor es causa y mo­ delo de la nuestra, no seria nada nuevo; pero si os predicase que esta resurrecciôn comienza a prepararse en esta etapa de cuerpo corruptible, quizâ os llamase la atenciôn. Sin embargo, os lo voy a decir: “j Tierra y ceniza, escûchalo y alégrate en nuestro Senor!” La razôn de cômo este cuerpo mortal va recibiendo la semilla de la inmortalidad, nos la darâ San Pablo (1 Cor. 3,17; 6,19), comentado por San Agustin (cf. Serin. 163 n.2, y 161 n.6). El primero dice que somos templos del Espiritu Santo, y el segundo comenta que, como todo templo dedicado anteriormente a los idolos, para consagrarse a Dios necesita dos cosas: la primera, derribar los falsos idolos; la segunda, dedicarlo al verdadero, santificândolo. Asi, pues, para convertir nuestro cuerpo en templo santo de Dios necesitamos romper todos los idolos, esto es, las pasiones imperiosas, que eran las antiguas divinidades que io presidian. Pero es necesario, ademâs, dedicarlo a un uso santo y que estos miembros que habian servido a la impureza de la concupiscenda sirvan ahora a la gracia de la caridad. De este modo habremos dedicado nuestro cuerpo al Espiritu Santo. Pero icômo harâ Dios para tomar posesiôn de él? El mismo San Agustin nos vuelve a dar razôn de ello: El que SO *· » LA Kl Sl’RRKk lu.X bU. SENOR posee la parte principal posee el todo; ahora bien, la parte mâs noble y elevada del hombre es su aima, luego quien la posee domina al hombre entero. Y, establecidos estos dos principles, deduce la consecuencia évidente: Domine Dios el aima y mediante ella se habrâ posesionado del cuerpo, que “por naturaleza pertenece al aima, por la corruption se hace esclavo del vicio y por la religion lo serâ de Dios. El aima, al someterse a El, le entrega todas las riquezas, como la mujer, al tomar esposo, entrega a su marido todos los bienes” (cf. Tertull., De anima n.4). “El Hijo de Dios dijo solemn emente que no se podia arrebatar nada de las manos de su Padre... (lo. 10,29). Asi, en cuanto Dios haya puesto su mano sobre nuestro cuerpo..., en cualquier lugar dei universo que la corruption haya arrojado nuestra carne, en cualquier lado que hayan sido Uevadas nuestras cenizas, estamos bajo la mano del Senor. Y tù, tierra, madré y sepulcro comûn de todos los mortales, sea cual fuere el sombrio lugar en que hayas escondido y devorado nuestro cuerpo, un dia lo tendrâs que devolver todo entero a Dios”. Otra consecuencia es el respeto con que debemos tratar lo que es templo de Dios, dispuesto como esta El a perder • a quien lo profane (1 Cor. 3,17). E) Exhortaciôn SIC. £. AU1ORI.S VARIOS. SEGNERI 81 cuanto mâs lo hagâis, nias aceptablc me seréis; y si, después de una vida lo mâs dura que os fuere posible, alguien os invita a renegar, dcbéis preferir los tormentos mâs duros antes que hacerlo. Mortificaciôn y martirio. Tal es el problema. 2,Quien lo aceptaria si no nos prometieran también la resurrecciôn para ese desgraciado cuerpo? B) Argumento. El alma debe compartir su premio con el cuerpo El aima es el capitân que dispone el ataque, y justo es que reparta su botin con los soldados que han peleado. Si David lo hizo, no solo con los soldados que lucharon con él, sino con los que, derrengados por la caminata, no pudieron pelear, y quedô desde enfonces establecido que el premio fuera por igual para los que combaten y para los que guardan los bagajes, cuanto mâs debe participar en él quien llevé la parte mâs dura de la contradiction? Oportet corrup­ tibile hoc induere incorruptionem (1 Cor. 15,53). C) Convenienda de los premios sensibles Conveniencia de la resurrecciôn de los cuerpos A la mayoria de los hombres les entra todo por los sentidos, y no comprenden, por ejemplo, la satisfacciôn que pueda encontrar el estudioso en su gabinete. En consonan­ tia con ello, aun cuando desde luego el premio principal es el del aima, al intuir a Dios, suma belleza, ^qué ocurre cuando os hablo de aquella felicidad del aima? Que el uno dormita y el otro me acusa de remontarme demasiado. Teniéndolo en cuenta nuestro Creador, “se ha acomodado a la debilidad de nuestra inclinaciôn, y ha querido aparejarnos en el cielo bienes que no solo no sean iguales por equivalencia a los corporeos, sino semejante-'s en realidad, de modo que estas manos, estos oidos, este olfato..., tengan realmente deleite”. Predicador italiano dei siglo XVII, es de los pocos que se salvan del mal gusto imperante en la segunda mitad de dicho siglo. Tomamos’su scrmôn de la obra Sermones de Cuarcsma y Pascua, traducida por don José Femândez (cf. ed. Barcelona, Suvir.in, 1S69). D) Encontraremos placeres may ores que los que Cristianos, en estas solemnidades habéis bebido en la fuente de la vida, en los sacramentos. Emprended una vida nueva. Muera en vosotros la embriaguez, la venganza y todos los vicios de un modo definitivo, y una verdadera alegria llene vuestras aimas. Llamad en vuestra ayuda al santo temor de Dios. P. SEGNERI A) iNuestra religion enemiga del cuerpo? Ninguna le constriüe como la nuestra, “que parece haber sido formada para molestarle”. He aqui, en suma, los pré­ ceptes de nuestra religion: Mortificad vuestra carne, que renunciamos Mùsicas del cielo, uno de cuyos acordes sumergiô a San Francisco en éxtasis; belleza de la vista de Dios, que hizo a San Silvano que le repugnaran todos los rostros de la tierra. iQueréis, dice Dios, saciaros de gustos corporeos? Pues yo os los ofrezco con esta diferencia, que los que buscâis son 4 I \ RFSCRRUCIOX inmundos y pasajeros, y los que yo os ofrezco son purisimos y eternos. ;Tcnéis que esperar? Ciertamente, pero ^no séria loco el vinador que vendimiase sus uvas cuando todavia estân agraces, en lugar de esperar la hora de la madurez? Caton se diô la muerte para no sobrevivir a la libertad perdida por Roma, y Séneca, comentândolo, al explicar que el cuchillo fué solo el instrumento, pero la causa principal fué la doctrina de Platon en el Fedôn, en donde expone la inmortalidad del alma, lo resume con esta frase: Ferrum fecit ut mori posset, Plato ut vellet: el acero hizo que pudiera morir, Platon que quisiese. i Nos moverâ a nosotros la inmortalidad menos que a un gentil? O ;seremos como los salvajes, que lloran y gritan en un eclipse de sol, sin saber que dentro de unos momentos volverâ a lucir? VI. VENTURA RAULICA El templo reconstruido En la invasiôn romântica, noco patristics y escrituraria, de la predicaciôn italiana dei siglo XIX, el piadoso P. Ventura, superior general de los teatinos, représenta una excepciôn. Predicô numerosas Cuaresmas en San Pedro y en Erancia. La ediciôn italiana Scuôla dei miracoli (Roma 1850), en su tomo 3 p.318 ss, incluye dos homih’as sobre la gloria de la resurrecciôn del Senor. Raûlica predicô en 1846 otra Cuaresma en San Pedro, inndândola toda en las parâbolas del Evangelio. Pero esta colecciôn de sermones no fué publieada sino después de su muerte, a base de los apuntes v l>orradores. Escogemos nuestro sermôn de esta serie por salirse de lo corrieute, auu cuando quizâ sea de rnenos valor que los anteriormente citados, y lo tomamos de la traducciôn francesa {cf. Enciclopedie de la Prédication contemporaine, Homelies, Marseille, Mingardon, x88o). Solvite templum hoc et in tribus diebus excitabo illud (Io. 2,19). A) SIC. s. BEL SEXÙR La razôn historica de la metafora i Por qué utilizô el Senor una alegoria que habia de serle echada en cara en el juicio y servir de motivo de risa en la crucifixion? (Mt. 27,39). El motivo se lo dieron las circunstancias, pues, acabado que habia de arrojar por primera vez a los mercaderes dei templo, se acercaron airados a preguntarle con qué poder hacia taies cosas y qué senales daba de su autoridad, a lo que les respondiô, to­ rnando pie del lugar que defendia, que deshicieran el tem­ plo de su cuerpo y El lo reharia (lo. 2,19). B) a) AUTORES VARIOS. RAULICA 83 Sentido espiritual El cuerpo de Cristo, templo de Dios 1. Dios esta en todas partes, pero tiene puesto su corazôn y su mirada de un modo especial en el templo. La santa humanidad de Cristo era la sede donde habitaba la plenitud de la divinidad, y no sôlo de un modo mistico, como en el templo de Jerusalén, sino real y fisicamente. 2. El templo es el lugar especialmente dedicado a confesar a Dios por la fe, invocarle con la oraciôn y ofrecerle sacrificios de adoraciôn y propiciatorios. El aima bendita de Cristo no cesô de ofrecer dentro de su cuerpo, por me­ dio de su entera sujeciôn al Padre, las ofrendas de su reconocimiento y sacrificio. Si Dios amô el templo de Jeru­ salén... 3. En el templo es donde Dios reparte principalmente los bienes de su misericordia. Por medio del cuerpo de Jésus, el Verbo, que no podia padecer, obtuvo el perdôn para nosotros. ;0h templo venerable! Jamâs ha habido otro semejante en toda la creaciôn. b) Templo que llevaba la semejanza del hombre viejo Pero este augusto templo, santo y puro, llevaba la forma exterior y ruinosa dei templo viejo, dei cuerpo de Adân y sin sombra de pecado soportaba las flaquezas del cuerpo miserable y parecia, como todos, pecador. Convenia, pues, que en esta santa humanidad no quedase rastro de semejanza con la edificaciôn antigua dei tem­ plo del hombre viejo, en el que no se honraba, sino que se profanaba a Dios. Esta es la razôn por la que permitiô que los judîos lo deshicieran, dispuesto como estaba a rehacerlo inmaculado e inmortal. c) El templo del hombre viejo, deshecho para siempre “Pero puesto que esta divina edificaciôn no ha sido derribada sino en cuanto que ténia la figura exterior de la miserable situaciôn dei edificio humano; puesto que Jesucristo no ha sido muerto y sepultado sino en cuanto que poseia exteriormente un cuerpo semejante al del viejo hom­ bre pecador, podemos estar ciertos de que en Jesucristo ha sido derribado el edificio antiguo, el que el hombre habia profanado. Podemos estar ciertos de que nuestro hombre I SPC. ,Ç. II RFSt’RRF.CClés du. skSor viejo, el Adân pecador, ha sido cruciftcado, derribado, humillado, para que fuera destruido en El este innoble ediflcio (pie no servis mâs que para albergar el pecado..., para que, no quedando traza de él, pudiera salvarse el pecador”. No fueron quebrados sus hucsos ni conociô la corrupciôn dei sepulcro, porque, separado del aima, continuaba, sin embargo, siendo cl cuerpo unido sustancialmente al Ver­ bo, y no neccsitaba reparacién sustancial alguna para volver a ser el templo hermoso de Dios, bastando solo con que el alma, de regreso del limbo, adonde habia i/· ·' Jr!’'•i LA RESURRECCIÔN DEL SE^OR 86 la santidad, a saber, alejamiento de todo pecado y despego de toda criatura y adhesion total y estable a Dios. a) Alejamiento de todo pecado t ..«J Cristo, aunque santisimo, llevaba las apariencias del pe­ cado, hasta que el dia de la resurrecciôn quedô exento su cuerpo de toda fatiga y flaqueza, heredada del pecado ori­ ginal, y fué el simbolo y modelo del primer elemento cons­ titutivo de la santidad, a saber, del alejamiento del pecado. b) Union con Dios Restablecida la unidad de los hombres con Dios, la reli­ gion de Jésus resucitado sera en adelante mâs completa y viva, si cabe. Solo en el cielo conoceremos la plenitud con que vivia Jesûs para el Padre en aquellos cuarenta dias, en los que fué fuente infinita de gloria para El. Si el hombre es el sacerdote del universo y compendia el himno de toda la creaciôn a Dios, ;qué no decir del cântico incesante que entonaria el Vencedor de la muerte? Ese fué su ejemplo de la union con Dios, elemento formai de la santidad. » B) Elementos de la santidad en nuestra resurrecciôn espiritual Por la gracia merecida por Cristo en su muerte y repartida después de su resurrecciôn, nuestras aimas mueren al pecado y nacen a una vida de union con Dios en el bautismo (Rom. 6,4), razôn por la que en la primitiva Iglesia se conferia este sacramento la noche de la Pascua y en Pentecostés, principio y fin de este ciclo. Cristo desea comunicarnos su vida, y lo harâ si nos conformamos al espiritu de nuestro bautismo, alejândonos del pecado para vivir en Dios. a) Morir progresivamente al pecado La obra iniciada en las aguas sacramentales ha de continuarse durante toda nuestra existencia, muriendo cada dia, porque conservâmes dentro de nosotros las raices del pe­ cado. La gracia pascual cuenta con este efecto como con uno de sus principales, segùn nos lo indica al escoger las pala­ bras de San Pablo: Alejad la vieja levadura para ser ma sa nueva, como sois àcimos, porque nuestra Pascua, Cristo, ya SIC. 5. AUTORES VARIOS. COLUMBA .MARMION 87 ha sido inmolada. Asi, pues, festejémosla no con la vieja levadura, no con la levadura de la malicia y la maldad, sino con los âci/nos de la pureza y la verdad (1 Cor. 5,7-8). Esta metâfora, tomacla de la pascua judia, coincide con la otra, mâs conocida, del “despojarse del hombre viejo”. Ambas son expresiôn de la renuncia al pecado y sus apetitos, que debieron morir intencionalmcnte en el bautismo. Como los judios se abstenian de toda levadura antigua para corner el cordero, abstengâmonos nosotros de todo lo viejo para celebrar la pascua de Cristo. Este es el primer elemento de la santidad, que le pedimos a Dios este domingo con la oraciôn de la santa misa: "Te suplicamos, ;oh autor de todo lo creadoî, que en estos dias, llenos del gozo de la pascua, preserves a tu pueblo de cualquier embestida de la muerte”. b) Nuestro vivir para Dios Este segundo y positivo elemento' es el que valoriza y justifica el anterior. Vivir para Dios, que admite grados, comenzando por el simple apartarse del pecado mortal, con­ tinuando por la renuncia al venial y siguiendo en ascension continua hasta llegar a obrar solo a impulsos de la gracia. Atendiendo a este empuje y crecimiento en Cristo, la liturgia nos habla en estos dias muchas veces de la vida que hallamos en Cristo (lo. 14-6), de la vida en que estâmes injertados, y cuyos sarmientos somos, y sin cuyo influjo sobrenatural nada podemos (lo. 15,3-5). Morir al pecado como el trigo en la sementera; resucitar a nueva vida de espiga dorada para Dios, ése es el com­ pendio de la santidad. Este programa se pone en prâctica viviendo en Cristo. iCômo? Cristo vive y reina en el seno del Padre y vive en dondequiera que reina. Si reina en nuestra aima, vive alli como rey y sacerdote. Gobiérnela Cristo y vivirâ en ella con la plenitud de su gracia y vida. El Padre ha querido glorificar a su Hijo, constituyéndole Senor, delante del cual todo lo creado ha de doblar la rodilla. Comenzô su reinado en nosotros el dia del bautismo, pero el pecado le disputa su dominio. Destruyamos el pe­ cado sujetando nuestras rebeldias e infidelidades, y entonces El, desde nuestro interior, en donde vivirâ gobernando, se dirigirâ ai Padre para decirle: Padre mio!, mira esta aima en la que vivo y reino para glorificar tu nombre.” ■ I < Ui > ΙΛ RESURRECCIÔN dei. senor C) SEC. 5· Medios para acrecer la gracia pascual a) La fe en este misterio La fe nos pone en contacto con Cristo, pues si contemplamos con fe este misterio, Cristo producirâ en nosotros la gracia, que trajo al aparecerse resucitado a sus discipu­ los. Vive en nuestras aimas y, al vivir, obra en ellas con­ forme al grado de fe y segûn la gracia propia de cada uno de sus misterios.” AUTORES VARIOS. COMA E) 89 « Alleluia» No olvidemos que formamos una sola cosa con Cristo y que sus triunfos son nuestros. Esperemos que d alleluia, înudo durante tanto tiempo, cantado alegre estos cincuenta dias, sea un eco de la oraciôn de la Iglesia (secreta del sâbado “in albis”). “Te pedimos, Senor, nos concedas que te demos siempre gracias por este misterio de Pascua, de modo que la con­ tinua operation de la obra de nuestra reparaciôn sea para nosotros causa de perpetua alegria”. b) La Eucaristîa Medio principal para asimilarnos los frutos de la resu­ rrecciôn es ei sacramento de la Eucaristîa, que contiene el cuerpo de Cristo resucitado y glorioso. Recibimos su carne glorificada. ’ , Cristo sigue deseando celebrar con nosotros su pascua (Lc. 22,15) y realizar el misterio de su resurrecciôn, y, puesto que quiere asimilarnos a esa su vida de union al Padre, correspondent» a nosotros dejarnos llevar por El cuando entra dentro de nosotros en la sagrada comuniôn. “Dignaos, Senor, librarnos de todas las reliquias del hombre viejo y haced que la participation de vuestro au­ gusto sacramento nos confiera un nuevo ser”... “Haced... que la virtud dei sacramento pascual persevere constantemente en nuestras almas.” He aqui el pensamiento de la Iglesia en la postcomuniôn del miércoles y martes de Pascua. D) ·, Ε­ Nuestra resurrection corporal Desarrolla brevemente Marmiôn el segundo aspecto de lo que llama la gracia pascual, a saber, la resurrecciôn de nuestros cuerpos. Quiera Dios que el recuerdo de este premio final nos contenga durante los dias que aqui nos queden. Nos alentarâ saber que vendrân otros en los que no habrâ dolores, gemidos ni liantes, pues Dios mismo se encargarà de en ju­ gar las lâgrimas de sus servidores (Apoc. 21,4). Si somos fieles en participât de los dolores de Cristo durante la Cuaresma, al llegar la Pascua, aumentarâ las gracias por las que participamos de su vida gloriosa, hasta llegar a la plenitud que gozaremos en θη el cielo. VIII. CARDEN AL GOMA Valor de la resurrecciôn en la vida cristiana La resurrecciôn, adeniâs de ser un grau milagro, razôn de nuestra fe, es un ejemplo por el que esperamos se nos liaga socios de la gloria de Jesûs. (Cf. Jesucristo Rcdentor c.iô : La resurrecdôu 3.aed. [Edit. Casulleras, Barcelona 1944] ρ·559· Supriinimos la parte apologetica.) A) Valor apologetico La resurrecciôn es ante todo el cumplimiento de una profecia del Salvador pronunciada como garantia de la verdad de su legaciôn divina. Este valor apologetico debe pesar no solo en la concienda de sus contemporâneos, sino tan duraderamente como lo sea ia verdad. Ya no es vana la fe de las generaciones cristianas, que una tras otra pueden oir la palabra de Jesûs: Palpad y considerad que los espiritus no tienen carne (Le. 24,39). B) Argumento de nuestra resurrecciôn Todos morimos, dice la mujer Tecuita a David, y nos vamos deslizando como el agua que corre por tierra, la cual nunca vuelve atrâs (2 Reg. 14,14). Rios que van a dar a la mar, que es el morir. Nos contrista, dice la Iglesia en el prefacio de la misa de difuntos, la certeza de nuestra con­ dition mortal, y en realidad, de no haber otra vida seriamos los mds desdichados de los hombres (1 Cor. 15,19) y debiéramos pensar en corner y beber, puesto que manana moriremos (ibid., 32). Implacable lôgica de la incredulidad. •-Λ 3’ € 90 a L\ RESURRECCIÔN’ DEI. SF.SOR Pero resucitaremos, porque Jesucristo resucitô. Fué, por una parte, algo personalisimo suyo, pero hay que considerar también su aspecto de intima relation con todos los hom­ bres, pues Cristo muere como mediador y resucita como tal. De aqui la lôgica de San Pablo: Cristo ha resucitado de entre los muertos y es las primitias de los difuntos, porque asi como por un hombre vino la muerte al mundo, por un hombre tiene que venir también la resurrecciôn de la vida. Y asi como en Adân mueren todos, asi en Cristo todos seran vivificados (1 Cor. 15,20-22). Ni Adân ni Jesucristo estaban solos, y como el cuerpo de Adân fué instrumento por el que se propagô el pecado y la muerte, el cuerpo de Cristo lo ha sido para obrar la resurrection (cf. Santo Tomâs, Sum. Theol. 3 q.56 a.l). Resucitaremos primero en cuanto al aima, porque Jésus obra también esta resurrection, ya que su humanidad es la causa instrumental en todas sus acciones. Por esto dice Santo Tomâs (ibid., ad 3; a.2 c): La resurrection de Cristo tiene eficacia instrumental no solo con respecto a la resurrecciôn de los cuerpos, sino también de las aimas, Bella doctrina si la aplicamos al cuerpo glorioso recibido Eucaristia. El que corne mi came... yo le resucitaré en el ultimo dia (Ιο. 6,54-55). Viniendo a la resurrecciôn de la carne, tremenda es la vision de nuestro cuerpo cadâver. Mas ya sabemos que este cuerpo es sembrado en la corruption y resucitard en la incorruptibilidad... (1 Cor. 15,42-44). Por eso preguntaba San Gregorio (cf. Horn. 21 in Evang.): 2, De quién es esta fiesta? ;De los ângeles o nuestra? Y contesta: De los dos. C) Asimilarse la resurrecciôn de Cristo Otra lecciôn debemos recibir, y es que la eficacia de la resurrection del Senor depende de la resurrecciôn de nues­ tro espiritu en esta vida mortal, porque a las dos maneras que tenemos de morir, por el pecado la una, y por la gracia la otra, corresponden dos maneras de resucitar, para la muerte del infierno 0 la vida del cielo. De estas dos formas de resucitar hablaba el Senor des­ pues de la curation del paralitico en la piscina probatica. Cuando dijo: El Hijo del hombre da la vida a los que quiere. Yo os aseguro que viens la hora, y ha Uegado ya, en que los muertos oirân la voz del Hijo de Dios, y los que la oyeren vivirân (lo. 5,21-25). se refiriô a los que se incorporan a la obra vivificadora de Jesûs, y a continuation, cuando afiadiô: Viene la hora en que todos los que estân en el sepul­ cro oirân la voz de Dios (ibid., 28), hablô de la resurrecciôn SEC. 5. 91 AUTORES VARIOS. (lOMA w I comûn a buenos y malos, vivos o muertos en orden a la gracia. Toda la teoria de la vivification del hombre se mueve alrededor de estas dos verdades: a) Jesucristo io resucita todo, cuerpos y alrnas. b) Los cuerpos resucitarân queramos o no; pero la re­ surrecciôn del espiritu y sus influendas para * transformai nuestro cuerpo en glorioso no se verificarâ sino en los que se han incorporado voluntariamente a la obra vivificadora de Cristo. La resurrecciôn del Senor es, pues, la piedra de toqucj para estimar el valor de toda nuestra vida en orden a nues­ tro destino eterno. 6Hemos asimilado su resurrecciôn, y resucitado con El? Entonces viviremos eternamente. Podemos decir que esta doctrina es fundamental en los escritos de San Pablo, el cual dice que nuestro Senor Jesu­ cristo fué entregado por nuestros pecados y resucitô por nuestra justification (Rom. 4,25). Entonces ^no es la muerte de Jesucristo la que obrô la redenciôn? Si, pero no muriô para quedar en el sepulcro, sino para revivir, y en su obra redentora la resurrecciôn es un complemento necesario de su muerte, porque a su aparente destrucciôn, equivalencia de la destruction del pecado, debiô suceder el triunfo eterno de su reviviscentia, imagen de la nuestra. D) ; ς ■t » Ir 4 I 1 Muerte y resurrecciôn en el bautismo Tal debe ocurrir en nuestra vida cristiana; morir al pe­ cado y vivir la vida de la gracia son inseparables, y lo vemos en el bautismo, que, a la vez que simboliza la sepultura del hombre viejo, représenta nuestra resurrecciôn espiritual, obrando una y otra cosa al mismo tiempo. San Pablo desarrolla esta teoria del bautismo: ^Ignorais que todos los que hemos sido bauiizados en Jesucristo hemos sido bautizados en su muerte? (Rom. 6,3). Esto es, contrayendo una relation especial con El mismo, porque hemos sido consepultados con El por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitô de entre los muertos para gloria del Padre, asi también nosotros andemos en una vida nueva. Porque si he­ mos sido hechos una mis?na planta con El por una muerte semejante a la suya, lo seremos también por la semejanza de nuestra resurrecciôn (Rom. 6,3-5). HP-.·· • .: ■ ' · — . ·* · I ■ 3 I !» 92 IA RESURRECCIÔN DEL ■ SESüR SECCION Γ7. E) Consecuencias a) La crucifixion y muerte con Cristo importa que dejemos para siempre en el sepulcro del bautismo el “cuerpo” de pecado. Sabiendo que nuestro hombre viejo ha sido crucificado con El a fin de que sea destruido el cuerpo del pe­ cado y no seamos ya mâs esclaves del pecado (Rom. 6,6). b) Nuestra muerte al pecado es condiciôn y prenda de nuestra vida futura. Si hemos muerto con Cristo, creeremos que viviremos también con Jesucristo (Rom. 6,8). c) Como Cristo resucitô a una vida inmortal muriendo una sola vez, nosotros debemos recibir la inmortalidad espiritual no volviendo a pecar (Rom. 6,9-10). d) Cierra cl Apôstol el bello paralelismo con el pensamiento que debe presidir toda nuestra vida: Consideraos como muertos ya al pecado y viviendo por Dios en Jesucristo nuestro Senor (ibid., 11). F) TEXTOS PONTIFICIOS Exhortaciôn Nuestra Pascua de aeâ es transitoria, porque es temporal y el tiempo fugaz. Nuestra miseria nos hunde con frecuencia en el sepulcro del pecado, de donde salimos un dia para vivir la vida de Dios, y aun cuando ella no conozca retrecesos, nosotros si. Todo nuestro esfuerzo debe tender a complantarnos cada dia mâs con Jesucristo resucitado para no separarnos mâs de El, hasta que celebremos la solemnidad de la Pascua definitiva. A) a) «Ha resucitado, no esta aqui» (Mc. 16,6) Hoy es dîa de alegrîa, porque Cristo resucitô triun- FADOR Y VENCEDOR DE LA MUERTE . jAlégrese ya la angelica turba de los cielos; alégrense los divi­ nos misterios..., alégrese también la tierra, iluminada con tan gran­ des fulgores !» (Miss. Rom. Sabb. San et.). «Enmudecen ya las tristisimas lamentaciones de los sacros profetas, y los temples, depuesta la tristeza, sonrien con festivos cânticos y adornos, y hasta el mismo trofeo de la cruz se realza con victoriosa palma. Es que nuestro divino Redentor resucitô vencedor y triunfante sobre la muerte, trayéndonos, cual sacra herencia, la vida, la paz y la· salvaciôn» (Pio XII, Pascua de Resurrecciôn, 24 de inarzo de 1940). b) La Iglesia llama en este tiempo pascual a todos sus HIJOS A LA FUENTE DEL PERDÔN Y DE LA PAZ «Piadosa la sauta madré Iglesia, llama con toda su aima, en este sacro tiempo pascual, a todos sus hijos a esa inagotable fuente de perdôn y de paz. Y si todos y cada uno corresponde!! espontânea y sumisamente a tan maternai exhortaciôn, alcanzarân abundante y floreciente vida en Cristo ; y asi es como gozarân de aquel dulcisimo don de la paz, con la que, obedeciendo amorosa y perfectamente al divino Redentor, podrân llegar a dominar los atractivos de las pasiones y de los placeres, Quiere tu aima—diremos con San Agustin (cf. Mise. Agost. vol.i, Sermones post Maurinos reperti ρ.633,ΐ5~ι8)— ser capaz de veneer tus pasiones ? Sométase a la superior y vencerâ a la inferior ; y en ti habrâ paz verdadera, cierta, ordenadisima. ;Cuâl es el ord'en de esta paz? Dios manda al alma, el alma a la came: nada mâs ordenado» (Pio XII, Resurrecciôn, g de abril de 1939.) c) Con la resurrecciôn de Cristo comienza una nueva EDAD, MAS FELIZ, PARA EL GÉNERO HUMANO «Pues, luego que, «vencido el aguijôn de la muerten (cf. Hinin. Ambras. Te Dcum), Nuestro Sefior Jesucristo abriô a los creyentes los reinos de los cielos, una nueva edad, y ciertamente mâs feliz, comenzô para todo el género humano. Y en verdad que, asi como el sol, alzândose al amanecer por las crestas de los altos montes, ahuventa las nieblas v oscuridades, travendo de nuevo la luz, el calor 94 1Λ RESURRECCIÔN DEL SENOR v la vida, asi Jesucristo, al resucitar vivo dei sepulcro, «ahuyenta îos crimcnes, lava las culpas..., devuelve la inoceneia a los caidos..., la alegria a los tristes ; deshace los odios, prépara la concordia...» (Miss. Roui. Sabb. Sanet.) (Ho XII, Resurrecciôn, 34 de marzo de 1940). d) De ELLA SON PORTADORES LOS APÔSTOLES, UNA VEZ CONFIRMADOS EN SU VACILANTE FE «Los apôstoles, que, pâvidos y medrosos, habian abaudouado a su Maestro, luego que, admirados, vieron su victoria sobre el poder de los infiernos, conhrmaron su vacilante fe e hicieron revivir en sus aimas la llama del amor divino, ya casi apagada. Confîados, pues, en la divina virtud y aymbdos por la gracia divina, preparâronse a jiarticipar con todos los demâs en la nueva vida espiritual que ha­ bian recibido de Cristo, ya dominador dei universo mundo, no por medio de las armas sangrientas, sino por la verdad y la caridad. l’or ello a Ioda la tierra salio su sonido. y basta el tin del orbe sus palabras :nt:eron renovarse. Y dondequiera que los apôstoles ponen sus pies santisimos, como si alli naciera una nueva primavera, âbrense en el acto admirables flores de santidad portàdoras de suavisimo olor : los heroicos confesores y propagadores de la fe, las cândidas virgenes, que guardan inmaculados los lirios de su castidad, y los invictos mârtires, que consagran las palmas de su victoria con su sangre derramada. Esos mârtires, decimos, tan innuinerables que, sobre todo en esta santa ciudad, capital dei Imperio romano y de la cristiandad, solidificaron con su sangre los funlamentos de la Iglesia catôlica, y que, suspirando por la muerte y la victoria, se opusieron con pecho tan intrépido al rugir de los leones, hasta poder aplicarse a cada uno de ellos las elocuentisimas palabras de San Ignacio, obispo de Antioquia (.-Id Rom. Π,i. Cf. Hif.rûx., De viris illusi. c.iô) : «Trigo de Cristo soy ; seré molido por los dientes de las bestias, para tornanne limpio pan» (Pio XII, ibid.). f) t. PORQUE LA RESURRECCIÔN DE CRISTO ALIENTA NUESTRA FE Y ES CAUSA DE NUESTRA JUSTIFICACIÔN «Al resucitar triunfante dei sepulcro, no solo ha alimentado y contirmado la fe de los apôstoles y la nuestra, no solo nos ha invitado con su ejempîo a subir al cielo con El, y con el fulgor de su cuerpo glorioso nos ha manifestado algo de la felicidad eterna que nos espera, sino que ha derramado también la plenitud de los divi­ nos carismas y ha confiado a la Iglesia, por El fundada, la funcion de nutrir con la gracia celestial y conducir a nueva vida a todos los hombres que de buen grado acepten sus mandamientos. A este pro­ SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 95 pôsito observa con aguda claridad el Doctor Angélico (Sum. Thcol. 3 q.56 a.2 ad 4) : «Por lo que toca a la eficacia que corresponde a la virtud divina, tanto la pasiôn como la resurrecciôn de Cristo son causa de justificaciôn... ; pero, por lo que toca a la ejemplaridad propiamente, la pasiôn y muerte de Cristo son causa del perdôn de la culpa por el que morinios al pecado, mientras que la resurrecciôn de Cristo es causa de vida nueva, que nos viene por medio de la gracia, o sea por medio de la justicia» (Pfo XII, Homilia de ResurroccMn, 9 de abril de 1950). g) Cristo permanece por siempre vencedor eterno de la MUERTE, COMUNICANDO SU VIDA AL CUERPO MÎSTICO «Fieles cristianos : Tenéis nueva razôn para alegraros, celebran­ do el dia radiante de la resurrecciôn. En él Jesûs volviô a la vida. En él su divina misiôn, que a los ojos de los temerosos pareciô oscurecida en la hora de la pasiôn, brillô con confinnado esplendor. E! permanecerâ como vencedor eterno de la muerte, como el poseedor eterno de la vida, Ayer, hoy, por todos los siglos, como en la primera Pascua, Cristo estâ vivo v es invencible. Pero la indestructible vida de Cristo es comunicada a su Cuerpo mistico. Por eso os decimos : Vivid, vivid, amados hijos» (Pio XII, Homilia de Resurrecciôu, 13 de abril de 1952). ll) Que Cristo ilumine con el fulgor de su resurrecciôn A TODOS, ESPECIALMENTE A LOS QUE NO LE CONOCEN «Nos dirigimos con suma tristeza nuestro pensamiento a aquellos cuya mente no se halla ilustrada con la luz de la verdad divina, y a quienes, por ende, no les es dado, en los dolores que les angustian, lograr del cielo aquella esperanza que, incapaz de enganarse, es a la vez el verdadero consuelo. Rogamos, pues, que el Triunfador de la muerte los ilumine a todos con su divina luz y que de tal modo los transforme reno vados con su irresistible gracia, que también ellos consigan los goces pascuales, premia a su vez de la etema bienaventuranza. Que la sagrada resurrecciôn de Cristo, que con tanta solemnidad recordamos en el dia de hoy, sea, por lo tanto, para todos los hombres el principio de su renovaciôn espiritual, de igual suerte que, segûn con tanta elocuencia enseiïa la historia, fué el principio de un nuevo correr de los siglo’s» (Pio XII, Rcsurrccciâu, 24 de marzo de 1940). B) uNo con la levadura de la malicia, sino con los àcimos de la pureza y de la verdad» ( 1 Cor. 5,8) a) Esta renovaciôn de todo el mundo, anunciada en la RESURRECCIÔN, DEBEMOS APLICARLA A NOSOTROS MISMOS «Y si, como acabamos de decir y pregona la historia de la Igle­ sia, el triunfo de Jesucristo sobre la muerte trajo tan admirable restaqraciôn v renovaciôn de todo cl mundo, también ahora nosotros, ■ 96 queriendo seguir las huellas dei divino Redentor, debemos aplicar a nosotros mismos con todo nuestro empeno y trabajo esa restaura­ tion espiritual. Bien que ciertamente, segûn por la experienda sal>emos todos, no es cosa fâcil, pues tal renovaciôn solo se logra por la virtud cristiana ; mas la virtud, a la que tan opuesta es la huma­ na debilidad, exige y réclama un esfuerzo para que cada uno logre con forma r su vida a aquélla» (Pio XII. ibid., 24 de marzo de 1940). b) Porque la Pascua es un misterio de renovaciôn, en QUE SE DESECHA EL FERMENTO DE LA MAI.ICIA Y DE LA PERVERSIDAD «Gbzad y alegraos, amados hijos, porque la vida que se renueva en Jesûs resucitado en la aurora de la Pascua es para todas las aimas prenda de nueva vida, de salvation, de resurrecciôn futura. La Pascna es misterio de rénovation. Todas sus voces lo indican : Sacndid de vosotros cl viejo fermento de la malitia y de la perversidad (cf. r Cor. 5,8) ; revestios del hombre nuevo, como Io quiere Dios ; elévese la mente a las cosas celestiales ; descienda sobre cada una de las aimas la gracia santificadora ; sea la justicia mâs alta y mâs concreta, mâs universal la caridad ; en una palabra, renovad los vinculos rotos entre el hombre y Dios, entre hombre y hom­ bre. jVolved a ser hijos, volved a ser hermanos!» fPio XII, Hontilia pascual, 23 de marzo de 1951). Por eso ha de crecer el hombre no solo en el cuerpo, c) SINO EN LA EDAD DE LA MENTE Y EN LA SABIDURÎA DE DlOS «Pero crecer solo en la edad del cuerpo seria un crecer digno de plantas y de animales sin razôn, si el hombre, alzado sobre los ani­ males irracionales y las plantas y toda la naturaleza por la imagen y semejanza divina impress en su frente por el Creador, no creciesc también en la edad de su mente ante Dios y ante los hombres. Fe­ lices vosotros si crecéis en aquella sabiduria que graba en vuestra mente, como sello indeleble y querido, como luminoso rayo de vuestros aiios lozauos, la fe en Dios, la esperanza en Dios, el anior a Dios, con la oraciôn y la virtud cristianas, con el afecto filial a la Iglesia, Madré vuestra, y con aquel valor, nunca temeroso del respeto humano, que procede de la intima adhesion a su voz, de la veneraciôn y de la conviccién de las ensenanzas recibidas» (Pio XII, .1 los rccic'n casados, S de noviembre de 1939.) d) SEC. 6. RESURRECCION DEL SENOR CONTAMOS CON LOS AUXILIOS ESPIRITUALES PARA PODER REVESTIRNOS DEL HOMBRE NUEVO «Pero Cristo Senor, venerables hermanos y queridos hijos, no sôlo nos diô mandatos y los confirmé con el admirable ejemplo de su vida, sino que también nos prometiô los auxilios celestiales, y con mâxima benignidad e incesantementc nos los concede cuando se los pedimos con humildad y empeno. No es. por lo tanto, dîficil a los discipulos de Jesucristo, si verdaderamentc lo quieren ; antes bien, como sabemos por experientia, cuanto mâs fuerte sea la lucha TEXTOS PONTIFICIOS 97 contra el poder de las tinieblas (Le. 22,53 > Eph. 6,12), tanto mâs dulce y grata serâ la victoria. A toda costa, pues, y con todo empe­ no, heiuos de luchar para que, como Cristo resucitô de los muertos por la gloria del Padre, asi también caminemos nosotros en novedad de vida (Rom. 6,4), y para que, rehuyeudo la impledad y descos dei mundo, sobria y justa y piadosamente vivqmos en esfe mundo (Tit. 2,12) ; de suerte que, despojados... del hombre viejo con todas sus obras y revestidos del nuevo, sin césar renovado tyara lograr cl perfecto coiiocimiento, segiin la imagen de su Creador (Col. 3,9-10), llegue a ser una realidad feliz que los que viven, ya no vivan para si, sino para aquel que mtiriô y resucitô por cllos (2 Cor. 5,15)» .Pio XII, Honiilia pascual, 24 de marzo de 1940). 11(1 ! e) Es DECIR, QUE A LA LUZ DE LA RESURRECCIÔN, LA VIDA SERA SEMILLA DE COSAS EXCELSAS O ESTÉRIL RELAMPAGO, SEGÙN SEA PARA DlOS O CONTRA DIOS «El misterio de Pascua os predica, hoy lo mismo que siempre, el misterio de la vida que triunfa de la muerte, a condiciôn de que la vida tenga de Dios su norma y su destino. Vivida contra Dios o ignorando a Dios, cualquier vida, por insigne que sea en obras y po­ der, es estéril relâmpago que ningùn pôstumo recuerdo es capaz de hacer brillar de nuevo ; esta destinada en el mâs allâ a resucitar para condenaciôn (lo. 5,29). Sin embargo, toda vida humilde, si esta vivida en Dios, es semilla de cosas excelsas ; es perenne sinfonia que la muerte no trunca, sino sublima ; y sobre la tierra, donde todo tiene su ocaso, es mensaje de vida inmortal. Entre tanto, en espera de la gloria futura, se os confian hoy obras de vida y no de muerte. Difundid por todas partes la onda vital que encontrasteis en Cristo» (Pio XH, Homilta pascual, 5 de abril de 1953). f) 0RDENANDO ASI NUESTRA VIDA, GOZAREMOS DE PAZ CELES­ TIAL EN MEDIO DE LAS BORRASCAS DEL MUNDO «Si en verdad conformâmes nuestra vida con esta manera de obrar que con tanta claridad y entusiasmo nos describe el Apôstol de las gentes (Tit. 2,12), estas fiestas pascuales harân que cada uno de nosotros, con incesante labor, copie la viva imagen de Jesucristo en si mismo y en sus costumbres ; y asi, en medio de las borrascas y tempestades que tan horrendamente sacuden al mundo actualincnte y de las diversas tristezas que tan intensamente aquejan hoy la vida de los hombres en el mundo entero, gocemos de paz celes­ tial, nos reanimemos con la esperanza de los bienes inmortalcs y nos sintamos llenos de celestiales consuelos ; si con El somos muer­ tos, con El también viviremos; si con El sufrimos, con El reinarcmos /2 Tim. 2,11) ; si con El padecemos, también con El seremos glorificados (cf. Rom. 8,17)» (Pio XII, ibid., 24 de marzo de 1940). ! ■· Piilabra de C. 4 F ■ 98 g) LA RESVRRECCION DEL SENOR Esta renovaciôn es, SEC. 0. ademâs, necesaria para la su­ prema FELICIDAD DE TODA LA HUALVNIDAD •Es necesaria (la renovaciôn espiritual en Cristo) no sôlo para la vida privada y la felicidad particular de los individuos, sino tam­ bién para la suprema felicidad de toda la humanidad. Y ello sobre todo en las actuales circunstancias, cuando contemplâmes panora­ mas tau tristes v aùn los tememos mâs horrendos en lo futuro. Bien sabéis, pues, en que tiempos nos ha tocado vivir. Triturada yace la paz de los pueblos ; los tratados, confirmados solemnemente por mutua promesa, câmbianse a veces y hasta son plenamente quebrantados por una sola parte, sin intentar previos acuerdos o transacciones ; enmudecen las voces del amor fraterno y de todas sus relaciones... Ante tantos y tan grandes males que crecen sin césar, iqué esperanza puede va quedar, sino sôlo aquella que nace del mismo Cris­ to, de su inspiraciôn y de su doctrina, que pueda influir saludablemente en las venas de la misma sociedad ? Solo Cristo puede, con su ley y su gracia, renovar y restaurar las costumbres, asi privadas como pùblicas ; restablecer el justo equilibrio entre los derechos y los deberes ; moderar el desmesurado afân de riquezas ; refrenar la ambiciôn ; realizar y perfeccionar la estricta justicia por medio de su caridad doquier difundida» (Pio XII, ibid., 24 de marzo de 1940). h) Porque los hombres no viven para desgarrarse, sino PAR,\ UNIRSE CON DlOS EN SAGRADA ALIANZA 1 -J* r «Mientras en el mundo se enfria, desgraciadainente, la caridad, quoniam diminutae sûnt veritates a /iliis hominum (Ps. 9,1), mostrad con vuestro ejemplo que no viven los hombres para desgarrar­ se, consumiéndose por la envidia, con armas parricidas, sino pan unirse con Dios v estrecharse en sagrada alianza, cual candidatos a la eterna felicidad. La meta sefialada por Dios a la humana sociedad es el amor, la paz ; es la concordia y la unidad. Que, excitados por vuestro ejemplo e inflamados en vuestros afanes, todos cuantos se precian de ser cristianos difundan por doquier el perfume de la dulzura evangélica, siendo, en la proporciôn dada a cada uno, «deiferi, templiferi et christiferi# (cf. S. Ignat. Mart., .4d Ephes. 9,2) (Pio XII. 4 los miembros de los Consejos Superiores de las Obras Pontificias, 1 de mayo de 1939). i) Para ello debemos sacudir toda pereza, que el can- SANCIO DE LOS BUENOS ES EL PELIGRO DE HOY «Dejad que vuestro Padre y Pastor os ponga en guardia contra taies amenazas. Querriamos que la voz de las campanas de Pascua os lievase, junto con la alegria, la paz y el amor fraterno, esta grave advertencia : el peligro .de hoy es el cansancio de los buenos. Sacudid toda pereza, volved a las acostumbradas virtudes. Sirvaos de ejemplo el Redentor resucitado, que venciô para siempre la muerte (cf. Rom. 6,9) ; de este modo, las victorias con vues­ tra cooperacïôn ya alcauzadas para la fe, la Iglesia, 1a Humanidad, TEXTOS PONTIFICIOS 99 se convierlan, en cuanto de vosotros depende, en estables y duraderas No descanséis inertes eu los laureles del pasado ; no os paréis a contemplar el surco una vez abierto, sino, vigorizando lo que felizniente se ha conseguido, corred afanosos hacia nuevas conquistas» (Pio XII, Pascua de Resurrecciôn, 5 de abril de 1953). C) Cristo es uprimogénito de los muertosn (Apoc. 1,5) y «primicia de los que duermen» (1 Cor. 15,20) a) POR LA RESURRECCIÔN DE CRISTO, PRIMICIA DE LOS QUE DDERMEN, CREEMOS TAMBIÉN EN NUESTRA FUTURA RESURRECCIÔN tVed la resurrecciôn espiritual de las almas figurada en la re· surreccion corporal del Redentor, crucificado para la remisiôn de los pecados y resucitado cual primogenito de los muertos (Apoc. 1,5) y primicia de los que ducrmen (1 Cor. 15,20). Por El creemos también en la resurrecciôn de la carne : Credo carnis resurrectionem. Vence­ dor de la muerte causada por el primer Adân a todos sus hijos, que por generaciôn descienden de él, Cristo, el nuevo Adân, mâs poderoso que el primero, restituirâ en el ûltimo dia la vida a todo el género humano. Todos, si, todos resucitarân, electos y réprobos. De las cavernas de la tierra, de los abismos de los mares y de los océauos, de las innumerables tumbas de los cementerios y de los campos de batalla, de millones y millones de rincones, levantarâ su cabeza la muerte, que, estupefacta tanto como la naturaleza, excla­ mata : iDônde estâ mi victoria? ^Dônde estâ el poder de mi bra­ ze? (i Cor. 15,55). Pero desde enfonces quedarâ eternamente vencida por la resurrecciôn» (Pio XII, .4 los pârrocos y cuaresmeros de Roma, 17 de febrero de 1942). b) Porque el triunfo de Jesûs nos recuerda que nuestra PATRIA NO EST AQUÎ ΑΒΑ JO, SINO MÂS ALLA DEL TIEMPO, en Dios o, companero en el bien y en el mal duran­ te la vida transitoria de este mundo, sea también companero del aima en la vida feliz o infeliz de la eternidad. ^Por que ser castigada sôlo el alma? ( Acaso no fué la carne no solamente la cômplice en el mal, sino la consejera, la instigadora, la excitadora con los halagos, con las promesas traidoras, con las violentas sugestiones? Y en el bien, <;no les fueron coin unes al aima y a la carne las fatigas y los mérites, el obrar y el sufrir ? De la carne cran el harabre y el frio, los sudores y el cansancio, los azotes y las disciplinas, los ayunos y las vigilias, el postrarse en la oraciôn y los cantos nocturnos, las cadenas y los martirios, la soledad y los duros tralos. £ Acaso el alma dei justo no se hace gloriosa con las penas del cuerpo, feliz con sus snfrimientos y con sus lâgrimas, y no conquista cl cielo con los sudores de la carne? Sea, pues, el compafiero de la felicidad del aima, sea impasible, sea fulgido, sea agil y, por la sumisiôn al ahna bienaventurada, participe de la virtiul del espiritu» (ibid.). e) Esta idea es infinitamente mas rica y ennoblece al CUERPO MUCIIO MÂS QUE LA TAN HABLADA “CULTURA FÎSICA” «Vivimos una época de «cultura fisica», y se acusa a la Iglesia de darie poca importanda, i Afirmaciôn infundada ! Jamâs la Iglesia ha condenado los ejercicios fisicos en lo que tienen de natural, de sano y de ûtil ; mas, ella niisma se sirve de ellos (donde no se lo impiden) con cl mejor éxito en la cducaciôn y en las organizaciones de juventud ; y si afirma y practica el principio de que las cosas del cuerpo han de estar subordinadas a las del espiritu, no hace sino poner un dique a las ondas depravadoras de un culto de la carne paganizado, sin ahna y sin concienda. Pero precisamente de tal concepciôn se signe que, alli donde para los demâs termina el cuidado del cuerpo, es donde, por el contrario, comienza, en el verdadero sentido de la palabra, para el cristiano. Salie éste que el cuerpo del que vive en estado de gracia es templo del Espiritu Santo (i Cor. 6,19), que estâ destinado a la resurrecciôn, a una vida cterna v gloriosa. Este es el mâs noble honor, la mâs alla estima del cuer- TEXTOS PONTIFICIOS 101 po, infinitamente mâs rica y elevada que todas las formas derivadas de uua vision puramente terrena y materialista del cuerpo mismo» (ibid.). D) Fulgores de resurrecciôn: dignidad del hombre y de la mujer en su origen y destino a) La GRANDEZA HUMANA «Nos ensalzamos al hombre que levanta su frente aurcolada poi su inteligencia, privilegio exclusive de la especie humana. La verdadera ciencia ni rebaja ni humilia al hombre en su origen, sino que le alza y exalta, porque ve, eucuenlra y admira en cada miembro de la grau familia humana la huella mas o menos vasta impresa en . il por la imagen y semejanza divina. Grande es el hombre, el progreso que él hace y promueve en las ciencias fisicas, naturales, matemalicas c industriales... êQué otra cosa es sino el efecto dei dominio que todavîa ejercita, aunque limitado y con trabajosa conquista, sobre la naturaleza inferior ? Grande es el hombre, y aun fué mâs grande en su origen. Si cayô de su primitiva grandeza rebelândose contra el Creador, si trabajos y dolo­ res huniillaron su rostro y su figura, si el resto que le queda del imperio recibido sobre los animales no es sino un fragmento de su trono, aun en la ruina aparece grande por la imagen y semejanza divina que lleva en su espiritu, y por la cual tanto se complace Dios en la criatura humana..., que, para volver a levantarla, El mismo se hizo semejante al hombre» (Pio XII, Discurso a la Pontificia Academia de Ciencias, 30 de noviembre de 1941). b) Aun después de su ruina el hombre LOS se yergue con destellos de su mente «La fe enseüa la nobleza del origen del hombre, senalado en la ' ironie por la imagen y semejanza divina, refulgente en admirables dones ; rey en otro tiempo de la creaciôn, arrojado de su trono por suberbio error, pero que aun después de su ruina se yergue, con los destellos de su mente, con su ingeniosa acciôn y con la libertad de su arbitrio., gigante frente a la creaciôn, la alcanza con las alas de su pensamiento y la levanta todavîa por el camino de los cielos, con la razôn realzada por la fe, para conocer y adorar e invocar en su ofiidn ol Dios que le creô» (Pio XII, A los pràdicadorcs de Roma, 2 de febrero de 1941). c) En el orden NATURAL, la persona humana es capaz de ELEVARSE A LAS MAS ALTAS VERDADES Y ES DUENA DE SUS DESTINOS «En cfecto, ya que hablamos de la persona humana, ^cuâl no es la grandeza del hombre, sôlo considerândole desde cl punto de vista puramente natural, de este ser creado por Dios, dotado por El mis­ mo de un ahna espirituàl e inmortal, capaz de elevarse hasta la * f 102 LA RESURRECCION DEL SESOR contor haber sido blasfemo. A ti me vuelyo de corazôn ; me ofrezco a servirte siempre, y continuamente ofreceré a Cristo el incruento sacrificio para gloria de tu nombre, j Cosa admirable 1 Al pronunciar estas palabras resucitô el nifio, y, habiendo cahnado el llanto de su padre, asegurô que al separarse su aima del cuerpo fué acogida por el bienaventurado Francisco y vuelta de nuevo al cuerpo, restituyéndole asi la vida» (cf. BAC, Escritos com­ pletus de San Francisco de Asis y biograjias de su cpoc-a. San Bue­ naventura, Leyen da de San Francisco p.637). c) Taumaturgia de San Antonio «En cierta ocasiôn, predicando él en una aldea, concurrieron al sermon todos los moradores, y tain poco quiso privarse de este consuelo una inujer que ténia un hijo pequenito. Mas, volviendo a su casa, hallô al pequenin, a quien habia dejado en la cuna, de tal modo envuelto entre los cobertores, que estaba ya ahogado. Presa de la mayor desolaciôn, corriô de nuevo a donde estaba el Santo, invocando su ayuda y la misericordia de Dios, y Antonio, compadecido de su dolor de madré, le dijo por très veces : Vuelve a casa, que el Senor te concédera el favor. Creyô en sus palabras, y, vuelta a casa, hallô vivo al nino que habia llorado por muerto» (cf. D. Alfonso Salvini, O. S. B., San Antonio de Padua [ed. Paulinas] 3.°· ed. p.151-152). d) Un muerto que revive «A un enfermo de su hospital mandé el Santo (San Juan de Dios) que le administraran el sacramento de la Extreniaunciôn. Como este sacramento se hace terrible, por el peligro que supone, lo rehusaba el enfermo, juzgando mâs a favor de su salud que el Patriarca. Mu­ riô sin ell.a el doliente, por haberse entonces dilatado. Preparaban el entierro y la mortaja, y, viniendo el siervo de Dios para ejercitar su piedad con esta obra, volviô el difunto a la vida, y mirando al Santo le dijo : «Padre de pobres, por haber sido négligente en obedeceros y no haber recibido la Unciôn, estoy condenado por la justi­ cia divina a veintisiete afios de purgatorio». Dijo esto, y, continuan­ do el suefio de la muerte, conocieron los circunstantes el conocimiento de los futuros que lograba el Patriarca» (cf. Manuel TrinCHERÎa, Vida de San Juan de Dios [Madrid 1829] p.249). Λ*»»*''. 114 U RESURRECCION e) La NINA resucitada por San Juan de Sahagun Un dia entra en su casona de Sahagùn. Oye liantes en una sala, y, sin ayisar a nadie, se cuela en el cuarto de enfrente. Alli yace una nifia de siete afios, entre cuatro cirios amarillos, cubierta la cabeza de roses, inmôvil y pâlida como la cera. Fray Juan coge su mano y dice : «Vernos, perezosilla, que tu madré te aguarda». Y lievando a la nifia, se dirige sonriente hacia los que lloran. Todos se llenan de espanto y se santiguan, pensando en una apariciôn ; pero el tanmaturgo los trauquiliza diciendo : «X’amos, < por qué os ma­ tais? i Porque una muchacha se desmave pensais luego que es muerta?» (Fray Justo Pérez de Urbel, .4mo Cristiano t.2 P-5T3 : San Juan de Sahagun, 12 de junio). II. LAS APARICIONES DE CRISTO RESUCITADO A) SEC. 7. DEL SENOR B) I! Se apareciô Jésus resucitado a su Madré Nadie como la Virgen tenia derecho a este favor. Asociada a toda la pasiôn de Jesûs, habia apurado el câliz de la amargura. (No era justo que participase antes que nadie en 'las alegrias dei triunfo? i Puede dudarse que la primera visita de un Hijo tan amante, perfecto modelo de piedad filial, no fuese para su Madré ? Recogemos, pues, sobre este punto algunos pasajes de la teologia y la ascética cristiana. a) ·. 115 4. Apôstoles o discipulos en el cenâculo (To. 20,19-23 ; Le. 24, jM) Apôstoles ocho dias después (lo. 20,24-29). 6 Siete discipulos en las riberas del Lago (lo. 21,1-23). Apôstoles en Galilea (Mt. 28,16-17 ; Mc. 16,14-15). 8. Mâs de quinientos hermanos a la vez (1 Cor. 15,6). Santiago, hermano del Senor (1 Cor. 15,7). 10. Apôstoles y fieles, el dia de le Ascensiôn (Act. 1,4)» (cf. Fer­ dinand Prat, S. I., Jésus Christ, sa vie, sa doctrine, son oeuvre [Paris 1933] t.2 p.554-555)· Fueron diez en total «Las apariciones de Cristo resucitado durante los cuarenta dias que precedieron a la Ascensiôn fueron freenentes (Act. 1,3), mas solo un reducido nûmero se halla mencionado en el Evangelio o en San Pablo : Dos en San Mateo (28,1-20) : A) A las sautas mujeres. B) A los once en Galilea. Très en San Marcos (16,9-20) : C) A Maria Magdalena. D) A dos discipulos que viajaban. E) A los apôstoles en Galilea. Très en San Lucas (24,13-53) : F) A dos discipulos en Emaûs. G) A Simôn Pedro. H) A los discipulos y a los apôstoles. Una en los Hechos (1,4) : I) A los discipulos el dia de la As­ cension. Cuatro en San Juan (20,14 ; 21,23) : J) A Maria Magdalena. K) A’ los apôstoles cl dia de la Pascua. L) A los apôstoles ocho dias des­ pués. M) A los siete en la ribera del Lago. Cinco en San Pablo (1 Cor. 15,5-7). N) A Pedro (Cefas). O) A los once. P) A mâs de quinientos hermanos. Q) A Santiago, hermano del Sefior. R) A todos los apôstoles. Esta estadistica daria un total de 17 apariciones. Pero ; i.° La apariciôn a Magdalena es mencionada dos veces (C y J) y coincide probablemente cou A (sautas mujeres). 2.0 La apariciôn" a Pedro, dos veces (G y N). 3.0 La apariciôn a los discipulos de Emaûs, dos veces (D y F). 4.0 La apariciôn a los apôstoles, la tarde del domingo, dos veces (H y K). 5.0 La apariciôn a los apôstoles en Ga­ lilea, dos veces (B y E). 6.° O debe coincidir con E, e I con K v R. Quedan, pues, diez apariciones distintas, que pueden colocarse en el siguiente orden : 1. Magdalena (lo. 20,14-18; Mc. 16,9-11) y las sanies mujeres (Mt. 28,1-10). 2. Simôn Pedro (Le. 24,32) o Cefas (1 Cor. 15,5). 3. Discipulos de Emaûs (Le. 24,13-35; Mc. 16,12-13). MISCELANEA HISTÔRICA Y LITERARIA Se » ■ è HA DE CREER SIN NINGUNA DUDA «Sin ninguna duda se ha de creer que Cristo después de su re­ surrecciôn se apareciô, la primera de todos, a su Madré». Opiniôn es esta que por sus mismos términos es tan creible, que casi sin oposiciôn o controversia alguna esta metida en los ânimos de todos los fieles y doctores ; y asi la ensenan todos los escritores catôlicos que han tocado esta cuestiôn. Por lo cual parece que éste ha sido el perpetuo sentir de la Iglesia, ya que no se puede sefialar la época en que comenzô a ensenarse en ell.a esta doctrina. Y aunque los Padres antiguos no lo afirmen con frecuencia, no se debe a que tuvieran opinion contraria (ya que nunca negaron la nuestra), sino porque solamente exponian o explicaban lo que los evangelistas habian escrito. Mas no nos faltan del todo huellas y testimonies de la antigüedad. Porque San Ambrosio (I.3 De virginibus, aliquantulum a prin­ cipio. Este texto de San Ambrosio, a primera vista tan claro, no lo es tanto si se consideran su contexto y otros dos pasajes de las obras del mismo Santo referentes a materias relacionadas con la présente) expresamente lo afirma con estas palabras : «Viô, pues, Maria la resurrecciôn del Senor ; la viô primera entre todos, y creyô ; viola también Maria Magdalena, aunque quedô con algu­ na duda». Suele aducirse ademâs a San Gregorio Nacianceno (Oral. 42, 2 de resurrectione) en su sermon 42 ; pero nada dice abiertamente, sino que mâs bien al final de su sermôn da a entender que la Vir­ gen fué al sepulcro de su Hijo juntamente con las demâs mujeres. Y esta ida al sepulcro la afirma mâs claramente aûn en su tragedia de la pasiôn de Cristo. Lo mismo sienten San Gregorio Niséno lOrat. 3, de resurrectione) v Sedulio (Paschalium Carminum, in fine). 1 h t. 1 . ■- 116 RESURRECCIÔN DEI. SENOR SEC. 7. Pero esto ni es verosimil (como en pâginas anteriores lo dijimos), ni dice bien con la persona de la Virgen, ni es conforme a la fe ; mâs aùn, ni es conforme a los Evangelios... Esta sentencia la enseûô expresamente poco nuis abajo Sedulio en estos versos : 1-·· ··* 4A *» IA RESURRECCIÔN’ BEL SENOR SECC1ON VIH. VU IONES HOMIIÆTICOS j Oh eterno Amor ! Si al nuevo impulso tuyo Naturaleza en todo el gran distrito risueâa y fuerte aviva el movimiento, . A*»’ Recuerdo y actualidad de la resurrecciôn I. Unidos a Santa Maria. A. Unâmonos a la Virgen Santisima, como lo hacian los cristianos de la Edad Media, que se reunian en Santa Maria la Mayor para cantar las alegrias de Cristo resucitado. . * a) «Alégratc, Reina del cielo, aleluya... b) «Porque resucitô, como lo predijo, Aquel a quien lu mereciste Uevar». unidos a ella, contemplemos el significado li­ turgie© de nuestra Pascua, que encierra, como todas las fiestas, un recuerdo y una actualidad. Π. Recuerdo y actualidad. A. Cristo ha resucitado. a) He aqul el recuerdo. Ei triunfo de Jesucristo sobre la muerte : el triun­ fo de su cruz, de su Evangelic, de su vida. 2. La exaltaciôn dei «Camino, Verdad y Vida». texto de la secucncia lo subraya bellamcnte. b) c) La Iglesia salta de jiïbilo al recordarlo y siembra de alcluyas su liturgia, porque en la resurrecciôn triun­ fo también ella. «Corramos con lâmparas al encuentro de Cristo, que se levanta dei sepulcro como un Esposo, y celebremos la saludable Pascua de Dios en nuestras gozosas rcunionesv (cf. «Himno de la liturg. griega, Dom Gueranger, «L’année liturgique», Tem­ pus paschale I). B. Actualidad de la resurrecciôn. a) Las fiestas de la Iglesia no son mero recuerdo. i. Pio XII en la Mediator Dei ha recordado una idea fundamental en todos los liturgistas : a cada fies- h H 120 [ \ RESURRECCION DEL SENOR SEC. ta van vinculadas especiales gracias segûn las enseôanzas, oraciones, etc., de la inisina (cf. La palabra de Cristo t.i p.115). 2. Gracias que se comunican por la participaciôn eu el sacrificio de Cristo, segûn nuestras disposiciones interiores. Tales gracias eonstituyen la realidad o actualidad de las fiestas. bi Para, comprender la fiesta de la Resurrecciôn debe­ mos examinar los textos litürgicos. 1. En eltos encontranios 1res conceptos principales aplicables a nuestra aima, en relaciôn con los cuales recibimos especiales gracias. 2. Son estos conceptos : la esperanza, la renovaciôn moral, la caridad fraterna. B. Resurrecciôn, fiesta de renovaciôn moral. a) En todas las Uturgias se insiste en esta caractcristica, o mejor, exigenda de la Resurrecciôn. b) Las epistolas de la vigilia pascual y de la misa de Resurrecciôn enlazan un programa de ida que bro­ ta de nuestra resurrecciôn cou Cristo: «Si fuisteis resucitados con Cristo, buscad las co­ ses de arriba..., pensed en las cosas de arriba, no en la·? de la tierra» (Col. 3,1 : epistola de la vigilia pascual). 2. «Alejad la vieja levadura para ser masa nueva..., porque nuestra Pascua, Cristo, ya ha sido inmolada. Asi, pues, festejémosla no con la vieja le­ vadura, no con la levadura de la nialicia v la maldad, sino con los âcimos de la pureza y de la verdad» (1 Cor. 5,7 : epistola dom. de Resu­ rrecciôn). c) Si en Cuaresma nos hablaba la lilurgia de resurrec­ ciôn, ahora nos invita a la muerte, e insiste en la idea fundamental de la vida cristiana con admirable variedad -de -forma. GUIGNES HOMILÉTICOS 121 Debemos morir : a la malicia, al pecado, al mun­ do, al egoismo, a la sensuolidad, para ser transformados en Cristo. En la antigüedad, con la administraciôn del bau­ tismo en la solemne vigilia se predicaba de la forma mâs eficaz. esta idea, como hoy también debe hacerse en el «nuevo orden del Sâbado San­ to» (cf. guiôn 2 de esta misma liom.). C. Resurrecciôn, dia de la caridad fraterna. El cspiritu de caridad, distint ivo esencial del Cristia­ no, es enseûanza constante a través de la lilurgia. b) Forma parte tambicn del programa de renovaciôn moral esbozado cn la Pascua. Pero sobresale de forma singular cn la postcoinunion de la misa de Resurrecciôn: ulnfunde, Senor, en nosotros cl cspiritu .de tu amor para que, por tu mise­ ricordia, hagas concordes a los que saciastc con cl sacramento pascual...·». d) Un texto griego del oficio de maitincs sciiala cl mis­ mo cspiritu: aAbracémonos mutuamente al cclcbrar esta fiesta, y llamcmos hermano? incluso a los que nos odian; perdonemos todo, porque Cristo ha resucitado·» (cf. Dom Gueranger, o) III. Triple gracia en la resurrecciôn del Senor. A. Resurrecciôn, fiesta de la esperanza. e) La idea poulina: si Cristo ha resucitado, tambie'n nosotros res u ci ta rem os (cf. 1 Cor. 15), encuentra cn la lilurgia un cco sostenido a lo largo del tiempo pascual. b) Por cso cailla la Iglesia: tSurrcxit Christus spes mea» (secucncia). Y tornando palabras del Apôstol, pregona en el oficio divino; «Muriô por nuestros pccados y resucitô para nuestra justificaciôn·» (Rom. 4,25). c) Por Cristo resucitado poseemos ya cn esperanza la vida cterna: %,Oh Dios, que, vencida la muerte por lu Hijo, nos has abierto hoy las puertas de la vida cterna!...» (cf. colecta dom. de Resurrecciôn). 8. IV. Hemos resucitado. A. Alegrémonos, porque hemos resucitado. • a) Si corrcspondemos con fidelidad a las gracias pecu­ liares de esta fiesta de las fiestas, la resurrecciôn supondrà cada aüo un progreso cn Cristo, nuestra vida. b) Y se obrarô en nosotros hoy una resurrecciôn es pitilual, prenda segura de la futura corporal. B. Requiérese para ello: a) Accrcarsc a la Eucaristia para participar de las gra­ cias. bi Esfuerzo constante y generoso para cooperar con citas. Aunque en Pascua dcscanscmos en cl cjercicio de las pcnitcncias corporates, siempre hemos de pcrmaneccr cn la brccha del vencimicnto y de la ■rcnuncia interior. Renovaciôn de mi bautismo f 1“ · aniversario del. bautismo. El bautismo se administraba antes, como es sabido, en la noche del Sâbado Santo con gran so- IA RESURRECCIÔN ΠΕΙ. SEC. SESûR lemnidad. Dificilmente podia pasar inadvertida después la fecha del aniversario. B. La disciplina eclesiâstica ha cambiado. a) 1’ tan inadvertido pasa ahora ese dia, que son muy escasos los crislianos que se acuerdan de célébrai el aniversario de su bautismo. b) ;Ni siquicra sabeii muchos bautizados cl dia en que lo fucron! €1 Se festeja el cumplcaüos del nacimiento segün la carne, mas no el del renacimiento segün cl espiritu. C. Por eso la restauration de la vigilia del Sâbado Santo conmemora el dia de nuestro bautismo (cf. supra, “Sit. litûrg.”, p.15, d). a) La bendiciôn del agua bautismal, la procesiôn al bap­ tisterio, la renovaciôn de las promesas, son motives evocadores que invitan al aima a agradecer a Dios Padre por Jesucristo, en el Espiritu, el que, segün su gran misericordia, nos haya sacado de las tinie­ blas y transportado al reino de su luz. b) Importa ya menas que se olvide cl aniversario de nuestro bautismo, siempre que en la noche pascual sepamos celcbrarlo con agradecimiento y renovetnos de algün modo su fruto. 8. GUIONES IIOMII.ETICOS 123 ciblr al Santisimo. Este deseo es provechoso para el aima, pucsto que alimenta la gracia. b) También el sacramento del orden sacerdotal, que no puede repetlrse, encicrra su renovaciôn espiritual, a la que se rcfiere el Apôstol cuando escribe a Timotco: «Yo te amonesto a que hagas revivir la gracia de Dios que en ti hay, mediante la imposiciôn de mis manos» (2 Tini. 1,6). c) Podemos, de igual modo, despertar la gracia de Dios que se nos infundlô un dia por el agua bautismal. En esto consiste la renovaciôn del bautismo. III. Especial fruto de la renovaciôn. A. Puede afirmarse sin duda que el cristiano estâ tan ligado a los sacramentos, que su contacto espiritual con ellos es provechoso para el aima. Renovaciôn del bautismo. A. Lo primerizo tiene siempre una hermosura e espedal. a) En ese contacto espiritual no percibirà la gracia tex opere operato», pero si «ex opere operantis». b) Un deseo ligado al sacramento puede producir la gracia con mâs eficacia que otro deseo desligado de ese sacramento, lo mismo que un recuerdo del Sa­ cramento puede ser mas provechoso que el de otras prôcticas piadosas. El recuerdo de las ceremonias y oraciones con que la Iglesia acompaüa la administraciôn de un sacra­ mento excita en nosotros la fe, la dcvociôn y la humildad de nuestro espiritu, y nos impulsa al anhelo de recibir las gracias que por él se nos confirieron. Ι,α primera comuniôn. la primera misa, el primer niûo en el hogar... b) También para Dios nuestro primer despertar por el bautismo a la vida sobrenatural encierra una singu­ lar prcdilecciôn. c) Al renovarlo podemos tributar especial gloria al Seîior. B. Recordando los ritos de nuestro bautismo con fe profunda, con la comprensiôn de cuanto ellos significan, con el anhelo vivo de una renovaciôn es­ piritual, percibiremos especialisimas gracias, que serân como un nuevo revivir en nosotros las gracias del bautismo. Hoy se recibe el bautismo inconscientemente, mientras que antes se recibia tras una sôlida y larga preparation, que contribula a la estima de su grandeza. Mas cl bautismo signe como viviendo en nosotros, y es tal su fecundidad en la vida espiritual, que nunca llegarcmos a agotarla. b) Con la renovaciôn del bautismo sc produce un nuevo despertar de las maravillosas gracias de este sacra­ mento, como una cxplotaciôn mayor de la inagotablc mina espiritual que conliene. c) Por eso es siempre provechoso. Todos los sacramentos disfrutan de una capacidad especifica de renovaciôn. a) El sacramento de la comuniôn lo renovamos po r la comuniôn espiritual. que no es sino el deseo de re- 'a^Î* ·■.?■*· a) El agua consagrada. La bendiciôn del agua, que el sacerdote liace de i. pie delante del pueblo, para que éste se percate de que no es un ogua cualquiera, nos présenta la primera évocation de nuestro bautismo (cf. supra, «Sit. iiturg.», p.15, d). 2. Aquella agua que cayô sobre nuestras cabezas, lo mismo que la que se bendice el Sâbado de Gloria, estâ fecundada por el Espiritu Santo con su virtud para que pueda engendrer nuevas crialuras. • Descienda—canta cl sacerdote—en esta plenUud de la juente la virtud del Espiritu Santo y fecunde toda la sustancia de esta agua con el cfecto de regenerari tOrdo Sabbati sancti : De bened. aquae). 2 * Por eso esa agua se h ace csanta e inocenie»: *librc de todo ataque del enemigo^; * purificada de toda ma· ; * licia ^fuente viva, agua regeneradora, ola purifica· dora, por la que consigucn el perdôn pcrfectô, me * LA RESURRECCIÔN DEL 124 SERûR Jiantc la operaciôn del Espiritu Santo, los que con elU son lavadost (ibid.). b) El baptisterio. 1. En la liturgie se le Hama «fuente». «Uterus Sponsae» lo han llemado los Santos Padres. 2. Durante la noche del Sâbado Santo, después de depositor en él el agita bendita, se le inciensa como a cosa sauta. 3. En el rito de esta noche, la Iglesia lo présenta como las entrants inmaculadas que conciben la santificaciôn por la fecundaciôn del Espiritu San­ to para dar después a luz la raza celestial. 4. De esta forma, la Iglesia ensena la estima con que envuelve la pila bautismal. i.· Dc-jÿués d·/ SJjirario, ·! baptisterio es el lugar niJ.5 santo de la parroquia. 2* Mediante él semes li.cados estrrehamente a la cornunidad parmquial. 3.· J muchos cristianos nada 1rs dice el baptisterio. Mqs .cuântas veces debicran rezar agradecidos ante él! c) Renovaciôn de las p rainesa s. j. Aun cuando no se haga la bendiciôn de la pila bautismal, manda la Iglesia que en la noche del Sâbado Santo se renueven las promesas del bau­ tismo. 2. Si supiérainos asimilar el significado de esta ce­ remonia, la celebraciôn de la Pascua contribuiria a conservar blanca y lintpia la vestidura que recibimos en el Mutismo. 7.· tl’ucsto que por el bautismo hemos sido ccmscpultados con Crisio en la muerte, del .mismo modo que Cristo resucitô de entre los muertos, asi conviene Que nosotros camine mot en una nueva vida...' 'Por lo tanto, hcrmanos queridÎsimos, terminada la practica cuaresmal. rmmemos las promesas del santo bautismo, con el que en çtro tiempo renuncianws a Satands y a sus obras. lo mismo que al mundo, enemigo de Dios, ·: prornetimos servir fielmente a Dios en la santa Iglesia caiôliea * (Ortlo Sabbati sancti : De renov. promiss. bapt.). IV. Resu men. A. La noche del Sâbado de Gloria ha de ser de agradecimiento a Dios por habernos admitido un dia al santo bautismo (cf. supra, San Agustin, p.37, A). B. Pero ademâs, al contemplar las ceremonias de la bendiciôn del agua y renovaciôn de nuestras promesas bautismales, en las que tan reiteradamente se nos habia de renovaciôn y santificaciôn de vida, hemos de anhelar vivamente seguir siempre con fidelidad nuestra vocaciôn de cristianos. Ill SEC. 8. GUIOXES HOMH.ETICOS SERIE II: SOBRE LA EPISTOLA Muertos y resucitados en Cristo I. Muerte y resurrecciôn. A. El misterio de la participaciôn. Cristo mucre y icsucila a vida inmortal. «Alléluia!» de la resurrecciôn. Pero cn este «alléluia!» con que cantamos los triunjos de Cristo, cantamos a la vcz los nuestros (cf. supra, San Agustin, p.42,2). b) Cristo nace, vive y mucre como cabeza del cuerpo mislico. Lo que obra la cabeza lo obra también cl cuerpo. 1. Cristo, por ejemplo, venciô, como cabeza, al demonio en las tentaciones del desierto, v nosotros vencinios con El. 2. Hoy cl cuerpo mistico de Cristo lucha con el demon io en la tierra, y Cristo cabeza lucha con nosotros desde el cielo. c) Luego, al morir y resucitar Cristo cabcza, hemos muerto y resucitado todos los que formamos su cuer­ po. Pero, para que la participaciôn sea mâs perfecta, estas misterios do Cristo se reproduce)! cn nuestra vida cspirilual. B. San Pablo insiste en la doctrina anterior. a) No sôlo hemos 'muerto ch Cristo, en cuanto que con su cruz nos mercciô la muerte al pccado y la resurrccciôn a nueva vida. b) En el bautismo reproducimos también csa muerte y resurrecciôn de la que participâmes al recibirlo. i. La muerte. Û· •Cuantos hemos sido bautizados en Cristo Jesus fuimos bautizados para participar en su muerte. Con El hemos sida sepidtados en el bautismo para partici­ pa r en 5u muerte...· (Rom. 6,4). I.as aguas tersas de la pila bautismal a las que des­ cendit} cl neôfito (bautismo de inmcrsiôn) rePrescntaban aquella losa fria dei sepulcro cn que dejamos cl hombre antiguo de pecado y condenaciôn. El bautismo es nuestra muerte al pecado. nue va vida del aima. El parrafo anterior de San Pablo continua asi: tPara que, como El resucitô de entre los muertos por la gloria del Padre, asi también nosotros vivantes una vida nui ra. Porque, si hemos sido injertados en El Por la semejanza de su muerte, también lo seremos por la de su resurrecciôn· (Kohi. 6,4-5). En este texto encontramos la idea capital: ^Injerta- -’««Λ L\ RFSURKECC 126 r >r · del SENOR dos ticlpar de la saiïa de l'risto y esconde must»a vida dentrq de la de El, qui reproducimos (Col. 3,3). Este nuestro inferto en Cristo ûrigina dos e/ectos correlatives e inseparables. O El primero y negativo nos asriuvja n su muette : la de nut tro * pecado u hombre viejo. que nuestro hombre viejo ha sido crucificado paru que fuera dcstruido cl cuerpo del pecado» (Rom. 6,1). Ya no queda nada de pecado, castigo y muette en nosotros : $.5, in decreto super pccc. orig. : DB 79:). 4 El segundo efecto-cn realidad, causa cficiente del primero—es la infusiôn de la nueva vida de la gracia, que nos ascmrja a Cristo resucitado. U ·.· I SENOR al Cristo ha respetado ch absoluto nuestra libertad. i. Nos creô sin nosotros, pero no nos redimiô sin nosotros. c. En e! reparto de los trofeos de su victoria hav que distinguit lo que corresponde a la especie humana *v a los individuos. b) .1 la (Specie humana le concede el derecho a la resurreecicm espiritual y el hecho de la resurrecciôn de los cuerpos. Basta ser hombre para disfrutar de ambos. c) Pero para que el individuo traduzca en hecho el de­ rccho a la nueva vida del alma se requicre el uso de su libertad. 1. Ante la libertad del hombre se abre una disyuntiva. Debe elegir. 2. Que reine el pecado o que reine la justicia (6,12). Ser esclavo del pecado o de la santidad ;6,i6). Vivir para el pecado o vivir para Dios (ό,ιο-ι i). d) Reina el pecado si uno tobedece a sus concupiscen­ das» (las del cuerpo). Reina la justicia si cumplimos el mandato de «dad vuestros cuerpos a Dios como instrumento de justicia» (6,12-13). El primer paso de nuestra resurrecciôn espiri­ tual consiste en desosirnos de la tierra, del peca­ do y «buscar las cosas de arriba» (Col. 3,1). Y lo que nos apega mâs a la tierra es la concupis­ cenda. 2. «Somos esclavos del pecado» porque, «ofreciéndoos a uno para obedecerle, os hacéis esclavos de aquel a quien os sujetâis, sea del pecado, sea de la muerte» (Rom. 6,16). El reino del pecado, libertad aparente. es cautiverio del demonio, de la culpa y de la concu­ piscenda. «Al servicio de la impureza, de la iniquidad paru la iniquidad» (pues una acarrea a otra, y a veces la segunda es no solo consecuencia, sino castigo de la primera)..., «porque su fin es la muerte. lui soldada del pecado es la muerte» (6,19-23). «Vivir para el pecado», en realidad, no es vivir, sino haber muerto, ya que el aima en tal estado no puede ejercer sus actos sobrenaturalmente vi­ tales. segunda parle de la disyunliva es la siguiente: Esclavizarse a la justicia o santided y hacer que reine en nosotros consiste en «ser libres del pe­ cado y recobrar la libertad» (6,18). Obteniendo asi como «fruto la santificaciôn v, por fin, la vida eterne» (6,22). SEC. 8. GUIONES HOM1LÉTICOS 133 IV. El secreto del acierto en la eleccïôn. Asi, pues, en nuestra mano esta elegir la muerte antigua o participar de la resurrecciôn. nueva que nos ha traido Cristo. ;Cômo alcanzarlo? San Pablo lo sintetiza. «Gracias seau dadas a Dios, porque, siendo esclavos del pecado, obedccisteis de corazôn a la norma de doctrina a que os disteis» (6,17). Cuando en pecado todavia, oimos la predicaciôn, obedecerla y entregarse a ella. b) «Ofreccos a El como quien, muerto, ha resucitado» (6,13). El que sale de la sepultura no debe asplrar ni recordar la fetidez de la tumba, sino respirar a pulmôn llcno la nueva vida que le da Cristo y ofrecersc a su scrvicio. c) « Vivam os una vida nueva, porque si hemos sido injertados en El»... Desarrollad esta nueva vida en Cristo. û) SERIE III: SOBRE EL EVANGELIO La victoria de Cristo y los dos sepulcros I. Victoria inesperada. A. Fracasos humanos y triunfos divinos. a) El entendimiento divino, en una sola idea, ve todo el desarrollo y conclusiones de esta. La inteligencia humana, analizando principio por principio, es el caminante, que solo ve los puntos del camino que va recorriendo, sin abarcarlo entero desde su comienzo hasta la meta. b) No es, pues, de extraùar que lo que a veces sufonomos medios absurdos y reputamos fracasos seau de hecho en la perspectiva divina triunfos para Dios. Tal es la historia del triunfo de Cristo. La vision de San Juan. San Juan en una visiôn llora porcine tnadie es digHQ cie abrir el libro» (de la salvaciôn del honibCC) «y desatar sus sellos» (Apoc. 5,2-9). tPero uno de los ancianos le dice: No livres, mira Que ha vcncido cl leôn de la tribu de Judd». ÿ' enfonces, acercdndosc un tCordero degollado, vino y tomô cl libro». Micntras, los cielos cantaban: «, Digno eres de tomar cl libro y abrir sus sellos, poraue fuiste dego­ llado»... Digno es el Cordero, Que ha sido degollado, de recibir el poder, la riQueza!... la victoria de un Cordero degollado SEC. ΙΑ RI SVRRECClÔ.N OU. SENOR 2. B. El fracaso humano del Calvario. a) En ejecto, miremos al Calvario. 'Que ha cor sino ilorar las derrotas de Cristo ? 1. Cristo maestro..., fracaso de su doctrina. 2. Cristo .Mesias..., rechazado por su pueblo. 3. Cristo Dios..., muerto entre Indrones. b) El pueblo le abandona, los jefes se regodean, los discipulos huyen, sôlo los sol dados vigila n el se­ pulcro. C. Ei triunfo divino del Calvario. a) Sin embargo, al cabo de veinlc siglos las cam pauas repican el «alleluia.'» b) Cristo vence, rcina e impera como Maestro, Mesias »V Dios. El pueblo eorrerâ dentro de Poco a bautizarse o sufrirâ el castigo de la destrucciôn de Jerusalén. l»s jefes pasan a la historia sôlo con el estigma de su nombre. 3. Los discipulos conquisian el mundo. 4. Los soldados entrap en Roma llevando el lâbaro rematado por la cruz. ; Cristo venee!... Es la obra del Cordero degollado. .· f II. Victoria completa. A. Pero esto no pasa de ser la manifestaciôn exter­ na de la victoria. B. Calemos mâs hondo. ' a) Dios quiso al hombre hijo suyo, destinado al cielo, inmortal. 1. El demonio tuvo envidia y comenzô »u obra. 2. Eseena del paraiso. El hijo es tentado por el demonio y vencido por este (cf. Gen. 3). 3. El demonio se aleja gritando : «i Victoria!» 4. lai victoria parece quedar en manos del enemigo. b) Pero victoria, ; sobre que' ; Sobre el amor y pode de. Dios? jimposible! En la cruz, las manos de Cristo parecen clav das, cuando en realidad estân rompiendo el c creto del Padre y devolviéndonos su amor y h. liaciôn divina. 2. E! fuerte esta dotroz.indo e! imperio Je Satanâs sobre el hombre. Si se nos amaba al principio como adornados por la gracia, ahora el Padre nos amara ade­ mâs como rescatados por la sangre del Hijo. De aquel sepulcro saldrà el cucrpo vencedor de Cristo. Es el ejemplar de nuestra futura resurrecciôn, clamando: ►55)· 8. GUIONES HOM1LÉTICOS 135 En adclante, la muerte serâ un suefio ; «la vide ya no se pierde, se trueen» (cf. prefacio de difuntos). ΠΙ. Los dos sepulcros y las dos resurrectiones. A. Dos resurrecciones ha conquistado Cristo en su sepulcro para nosotros. La resurrecciôn del peca­ do y la resurrecciôn de la muerte. B. Y para ambas resurrecciones ha preparado otros dos sepulcros, el uno simbôlico, real el otro. El aima para resucitar debe conoccr el frio del pri­ mer sepulcro: el bautismo. Descîende a sus aguas el hombre pecaclor, cncmigo de Dios, condenado a muerte eterna. Y resucita el aima brillante, «pura, nitida..., iimada de Dios, de tal modo que nada detienc su entrada en el cielo» (cf. Cone, de Trento, sess.6, «De iustificatione»). b) El cucrpo, para resucitar, debe conoccr cl frio de un sepulcro real. i. Pero al verlo corromperse no temâis, decid con Job: a ] Yo lo sé, mi Redentor vive, y él se erguira como fiador sobre el polvo, y después que mi piel se desprenda de mi carne, en mi carne contemplaré a mi Dios ! j Yo lo veré, verânle mis ojos!» (lob 19,25-27). 2. Ese mismo cuerpo lleva en si el germen de la resurrecciôn. a) O •1" ACômo? /Este cucrpo inclinado al vial y caminando siempre a su disoluciôn? Si. Es templo del Espiritu Santo, que se Posesiond de il al habitar la Pieza nids importante de la casa. Lo Que Dios posée, nadie se lo puede arrebatar (lo. 10,29). Por tanto, imadre tierraf, guarda mi cucrpo en depôsito hasta que Dios te lo pida (cf. supra, Bos­ suet, p.8o). IV. Victoria perpetuada. Esa ha sido la victoria del Cordero dcgollado... iQuién lo diria? Pero hay mâs. a) San Juan vc primera a Cristo coma Cordero victima. b) Despucs, como jinete sobre caballo blanco, con un arco y corona, que «salié vencedor y para vcnccr aiin» (Aj)oc. 6,3). «El color del caballo blanco indica victoria y salud (19,11) y représenta a Jesucristo, ο mâs bien a sus apôstoles y ministros, que llevan cl Evangelio por cl mundo * (cf. Nacak-Colunga, nota in h.L). 136 LA RESURRECCIÔN DEL SE^OR C. Cristo vencedor continûa venciendo en nosotros si sabemos aprovecharnos de sus dos victorias (cf. Beato Alonso de Orozco en “La palabra de Cristo”, t.l p.812 es). Llegaron al sepulcro salido ya el sol I. Sol sin ocaso. San Marcos, de quien es el texto evangélico de la misa del dia, déjà consignada esta circunstancia en su evangelio: llegaron las mujeres al se­ pulcro al salir el sol: “Orto iam sole”. Siguiendo el sentido de la liturgia y de la tradi­ tion, contemplemos el hecho de la resurrecciôn de Cristo como la esplendente salida de un sol sin ocaso. resurrecciôn de Cristo, misterio de luz. El mismo Cristo ha contrapuesto esta hora glo­ riosa de su resurrection a las horas oscuras de su pasiôn y muerte. Era esta la “hora del poder de las tinieblas” (Le. 22,53). Y, en efecto, hasta en el mundo fisico tuvo su repercusiôn este apagarse la vida de Cristo, cuan­ do en la tarde del Viernes Santo las tinieblas lle­ garon a cubrir la tierra entera. Era la hora de la oscuridad. C. Por eso la Iglesia, en su liturgia del tiempo pas­ cual, nos présenta el cirio encendido como repre­ sentation visible de Cristo resucitado. Es la hora del amanecer nuevo, sin amenaza ya de la noche (cf. supra, San Agustîn, p.38, b). ΙΠ. El mundo, iluminado por el sol de la resurrecciôn. Frente a las tinieblas que todo lo cubrïeron en la tarde del Viernes Santo, la luz de la resurrecciôn personal de Cristo en la maiiana del domingo, todo lo ilumina (cf. supra, San Jerônimo, p.35, A). A. El cuerpo de Jesucristo. a) Momento de gozo indescriptible aquel en que el a Lun? de Jésus pénétra en su cuerpo y Lo Levante glorioso con las dotes de impasibilidad, claridad, agiLLdad v sutileza (cf. supra, Fray Luis de Granada, p.70, B). SEC. 8. GUI ONES 11OMI LETI COS Il 137 b) Toda la oscuridad de los sufrimientos se ha convertido en luz de belleza extraordinaria (cf. ibid.). c) Sôlo quedan para mayor gloria y con destcllos de un fulgor inefable las cicatrices de sus cinco llagas. Virgen Santisima (cf. secc.VII p.115, By ss). a) Ella habia vivido la noche mâs oscura de la soledad. Su corazôn habia estado sepultado donde estaba su amor, en las tinieblas de un sepulcro. b) Ella fué la primera criatura a quien Cristo llcvô. la luz de su resurrecciôn. El propio corazôn de la Virgen presentia el momento del misterio. Aquel corazôn también se siniiô LLberado dei sepulcro. Los cimientos de la Iglesia. Pedro vive en la noche dolorosa de sus vergonzosas traiciones. b) Sus lôgrimas doloridas, de sincero arrepentimiento, cobran todo cl valor satisfactory cuando Cristo se le aparece resucitado. c) Para él también, y cl primera entre los apôstoles, la luz de la resurrecciôn (Le. 24,34). Magdalena. Vivia en las tinieblas de un amor ciego por la imperfecciôn de su fe y de su esperanza, pero amor verdadero a Jesûs. b) Llega a manifestai· su inquietud al propio Cristo: Le han robado el cuerpo de su Seüor (cf. lo. 20,13). c) Pero como un dia la palabra de Jésus hizo luz en et abismo oscuro de sus pecados, ahora el nombre de. Maria pronunciado por el Maestro le ha itu-minado toda la vida. a) Los discipulos de Emaûs. También se a partan de Jerusalén envueltos en Liniebias. 1. Les domina la tristeza cuando los encuentra Jesûs en el camino, y ellos mismos se confiesan faites de esperanza en la resurrecciôn. 2. El propio Jesûs es quien dice que viven en la oscuridad de una inteligencia cerrada a la luz de la fe : ajOh hombres sin inteligencia y tar­ dos de corazôn para creer todo lo que vaticinaron los profetas !» (Le. 24,25). b) Pero, al hacer Jesûs un geslo de bendiciôn sobre el pan, saliô para ellos cl sol de la resurrecciôn. Se les abrieron los ojos, dice el Evangelio, y le reconocieron (ibid.). F desde que ven a Jesûs resucitado ya no importa que sea de noche para volver a Jerusalén. El dia habia declinado. Pero el dia de la fe habia alumbrado en sus aimas. a) U ■ 1 \ RESl RRECCIoN 1>M. SE^OR Ei colegio apostolico. û) También los apôstoles que no habian Visio aûn a Jesûs cstaban, a pesar de tantos testimonios y re­ ferendas, oprimidos por el miedo, por la desconJianza, por la incredulidad en la resurrecciôn (Me. i6, q). Vivian en la noche. b) Para ellos también sale aquel mismo dia el sol. Les dispensô Jesûs una visita luminosa, en la que conversô con ellos, comiô a su mesa y los colmô de dones en aquel dia de gloria. •'îMï Los enemigos de Cristo. a) Para ellos, no por una apariciôn, sino por el testi­ monio de unos soldados, también sale el sol de la resurrecciôn. b) J fin de desbaratar para siempre todos sus planes y hacerles ver que el triunfo de su poder habia sido momenlâneo. El mundo entero. e) Para todos este primer dia sale el sol de la resu­ rrecciôn. b) Desde cl momento de su resurrecciôn, Jesûs ya manifiesta una verdadera obsesiôn de universalidad. Sôlo quiere avance y expansiôn de la luz. c) El lo ha ganado todo ya. Sôlo basta aplicarlo con urgentia. 1. Por lo cual, al aparecerse a todos reunidos eu el cenâculo, les manda prédicat a todas las gen­ tes y les da poder para perdonar todos los pecados. 2. Con estas palabras estaba extendiendo la luz de la resurrecciôn a cuantos ban de participât en el mundo de la gracia de Jesucristo. IV. Conclusion. Pedir a Dios que nos inunde cada dia con mayor intensidad la luz de la resurrecciôn de Jesucristo. IlK Para ello debemos mostrarnos dignos soldados de este Rey victorioso que nos ha trasladado de las tinïeblas al reino de la luz (Col. 1,13). Nos dice San Pablo: “Fuisteis algùn tiempo tinieblas, pero ahora sois luz en el Senor. Andad, pues, como hijos de la luz” (Eph. 5,8). SEC. R. GUIGNES HOMILÉT1COS 139 Es el mismo Jesûs I. Cristo resucita con su misma fisonomia fisica. A. Con sus llagas. a) Las cuatro que abrieron los davos en sus manos y en sus pics y la del costado, que abriô en El des­ pues de muerto la lanza del soldado. b) Ya sabemos que el cuerpo de Jésus resucitado no es un cuerpo distinto bajado del cielo. Es cl mi s dio cuerpo que estuvo en la cruz. B. Con su misma inflexion de voz. a) Aquella voz que antes penetro suave y inisericordiosa en el corazon de la mujer pecadora, tiene ahora la misma ternura y eficacia para transparentar a Cristo total. b) vMaria» ha dicho Jesûs a la Magdalena, y en la pa­ labra de Jesûs, Maria ha rcconocido al Maestro resu­ citado (To. 20,15 ss). C. Con sus mismos gestos. Los discipulos de Emaûs, durante cl camino, juzgaron que el caminante que se les agregaba era un buen conocedor de las Escrituras. Nada mâs. b) Pero cuando, sentado a la mesa, el desconocido par­ tio cl pan, vieron a través de aquel gesto inefable 110 una imagen o retrato, sino la realidad misma y viva del Maestro crucificado tres dias antes (Le. 24,35). a) D. Con su misma avasalladora presencia. a) Por esto los discipulos reunidos en cl cenaculo, al verlo entre elles, quedan, como Pedro en el dia de los grandes milagros, sobrccogidos de temor (Le. 24, 36-37)· b) Y bastard que Tomds fijc sus ojos en el RedcnLor para cacr irresisliblemcntc vencido: aj Seîior into y Dios mio!» (lo. 20,28). E. Con un cuerpo que puede alimentarse como el nuestro. vVcd mis manos y mis pies, que yo soy. Palpadmc y ved, que el espiritu no tiene carne ni huesos, conio veis que yo lengo. Diciendo esta, Les niosi.ro las ma­ nos y los pies». b) tNo creycndo aim ellos, en Juerza del gozo y de La admiracion, les dijo: ^Tendis aqui algo que comer ?» c) uLe dieron un trozo de pez asado, y, tomdndoLo, co­ miô delante de ellos» (Le. 24,39-42). a) 140 SEC. LA RESURRECCIÔN DEL SE?fOR a) Antes, porque amô mucho la Magdalena, le perdonô muchos pecados (Le. 7,47). b) Ahora, porque ha hecho las mayores muestras de amor a Jesucristo yendo en su busca al sepulcro para cmbalsamarlo, le hace un doble regalo. 1. El regalo de su apariciôn. 2. El regalo de hacerla mensajera de esta verdad central del cristianismo al propio colegio apostôlico (Le. 16,1 ss). Con la misrna misericordia. a) Jesûs patiente ha seguido con su mirada de perdôn la salida de Pedro arrepentido en la noche de las negationes. b) Jesûs resucitado parece como impatiente por aparecérsele, para que brille el sol de su perdôn sobre las lâgrimas del apôstol. GUIGNES HOMILÉTICÔS 141 escrlto en la ley de Moisis, en los Profc.las y en los Salmo * de mfo. 2.· tEntonees les abrtô la intcligencia para que. entendiesen las Escrlturas, y les dijo: Que asi estaba es· crltü, que el Mesias Padeciesc y al tcrcer dia resu· citasc de entre los muertos» (Ix?. 24,44-46). F. Y que ejerce el mismo atractivo de antes. Especialmente sobre los ojos penetrantes del amor y de la pureza de Juan (lo. 21,7). Π. Cristo resucita con su misrna fisonomia moral. A. Con su mismo modo de apreciar las cosas y las personas. R. F. Con la misrna obsesiôn. a) La prédication de un reino universal. b) Un reino que El ha recibido de manos de su Padre. c) Reino que ha de otorgar por medio de su Iglesia la remisiôn de los pecados a todas las gentes, a las que vicne a llevar a la vida eterna (Mt. 28,18 ; Mc. 16,15 ; lo. 20,21). G. Con idéntica confianza en los suyos. Confianza que le hace confirmât a Pedro y conferirlc el principado de su Iglesia. b) Confianza demostrada en el regalo postrero que le hace el Maestro de confirmarlo, con palabras de pro­ fecta, en el amor que el pobre pescador créé tener ya firme al Maestro, aunque una vez lo negara. 1. Cristo .le dice que si, que se siente amado por Pedro. 2. Y le anuncia que le dora la maxima prueba : serâs mârtir por Cristo, realizando asi lo que no fué capaz, a pesar de sus reiteradas promesas, en los dias de la pasiôn (lo. 21,18). g) Con la misrna condescendencia. î> a) Esta condescendentia le hace presentarse en traje de peregrino (Le. 24,15). b) Es la misrna actitud que le hizo vestirse de nuestra propia hunianidad. c) Los de Emails, en la huida de su desesperanza, ticnen asi ocasiôn fâcil de exponerle todas sus preocupacioiies y de hallar de modo inesperado la fe cristiana en la resurrecciôn del Maestro. Con el mismo celo. a) En su vida publica, Jésus aparece como el buen pas­ tor, que déjà las noventa y nueve ovejas en el redit para ir en busca de la perdida iLc. 15,3-7 y Ιο. ιο,ιι). b) Después de su resurrecciôn, Jesûs vuelve a los dis­ cipulos y se aparece mâs tarde a Tomas en el cenôculo llo. 20,19-31). Con la misrna verdad en sus labios. a) La necesidad de padeccr y entrar en cl reino por la puerta angosta de la cruz. b) Jesûs habia insistido en esta verdad. Ahora vuelve a confirmât su doctrina. i. «£No era preciso que el Mesias padeciese esto y entrese en su gloria?» (Le. 24,26). 2. «Les dijo : Esta es lo Que yo os decia estando aûn con vosotros: Que era preciso Que se cun'.pUera todo lo Que esta Cristo, vencedor de sus enemigos I. Victoria continuada. A. Hoy, como en el mismo dia de resurrecciôn, Je­ sucristo, triunfador definitivo de sus enemigos, ha obtenido una victoria sin eclipse posible (cf. su­ pra, San Gregorio, p.47, E). B. Victoria que comenzô en su divina persona y se perpetua en su persona mïstica, hasta el punto de que cada dia podemos decir que resucita Cris­ to en sus miembros, vencedor de los enemigos (cf. supra, San Bernardo, p.53, D). Π. Victoria sobre el mundo. A. Jesûs triunfa de los enemigos, que le han llevado a la cruz (cf. supra, San Bernardo, p.51, A), n) No les causa el menor mal. Tan sôlo desbarata sus intrigas y vence sus oposiciones. b) Se sirve dei odio de sus enemigos para la realization 142 U RESURRECCIÔN DEI SESûR ■—— de sus désignas, ligados estrcchamente con su exaltaciôn: los soldados guardian es dei sepulcro scran los pregoneros de su resurrecciôn (Mt. 28,4.11-15). B. Ha triunfado de la incredulidad dei mundo. a) Prueba de esta victoria serin los paganos converlidos a la fe, los cuales darda hasta sus propias vidas por defender a un crucificado. b) Asimismo ha desenntascarado al mundo y le ha quiA tado sus amadores. 1. «Porque la cruz de Cristo es necedad para los que se pierden, pero es poder de Dios para los que se salvam. 2. «Segün que estâ escrito : Perderé la sabiduria de los sabios y reprobaré lu prudencia de los pru­ dentes» (1 Cor. 1,18-19). C. Pcrque Cristo ha resucitado para incorporar a su Cuerpo mistico a todos los cristianos. a) EUos, vivificados con esta vida sobrenaiural en Cris­ to, perpctuarân la victoria de Cristo sobre cl mundo. b) El decia a sus discipulos: 'Confiai, yo he vencida al mundo» (lo. 16,33). Y El mismo es quien signe vendendo al mundo en nosotros. ΙΠ. Victoria sobre el demonio. Jésus, cerca ya de la pasiôn, proclama su victo­ ria definitiva sobre el demonio (cf. supra, San H , p.36, B). Jerônimo a) 'Ahora es el fuicio de este mundo; ahora el principe de este mundo sera arrojado fuera» (lo. 12,31). b) Esta victoria definitiva de Cristo sobre el demonio, iniciada en cl desierto (Mt. 4,11) y continuada a tra­ vés de toda su vida publica con la expulsion de los espiritus, se consumard con la muerte y la resurrec­ ciôn. c) El Apôstol. con vigor de expresiones biblicas, nos dice: «...Y despojando a principados y potestades. los saeô valient emente a la vergüenza, triunfando de ellos en la cruz» (Col. 2,15). B Ya en adelante el demonio carecerâ de vigor. a) En expresiôn de San Agustin, el demonio cstarà como perro atado, que no puede danar sino al que volun­ taria y temerariamente se introduzca en sus mis ma s fauces. b) J-as tentaciones con que el demonio signe atacando al hombre, vendrôn a constituirse en la mejor ocasiôn de mérito y triunfo sobre él, con lo que queda mâs corrido al verse derrotado, no solo por nuestra Cabeza, sino por los propios hombres (cf. snnra Fray Alonso de Cabrera, p.76, F). SIC. 8. GUIGNES HOMILETICOS 143 IV. Victoria sobre cl pecado. A. San Pablo describe grâficamente lo que ha ocurrido con todos nuestros pecados. «Y a vosotros, que estabais muertos por vuestros de­ litos y por cl preputio de vuestra carne, os vivified con El, perdonândoos todos vuestros delitos, borrando el acta de los decretos que nos era contraria..., quitândola de en medio y clavândola en la cruz» (Col. 2,13-14). b) Es dccir, después de la muerte de Cristo en la cruz y de. su resurrecciôn. gloriosa, ya todo es vida en Je­ sucristo por la gracia. a) Por la cruz de Cristo se ha cumplido la profecia de Miqueas: a) Dios como tu, que perdonas la maldad y olvidas el pecado dei resto de tu heredad?v> «No persiste por siempre en su enojo, porque ama la misericordia». 2. «El volverâ a tener piedad de nosotros, conculcarâ nuestra» iniquidades y arrojarâ a lo hondo del mar nuestros pecados» (7,18-19). caballo y el caballero, el pecado, sobre el cual cab) balgaba libremente el demonio por el mundo, ambos han sido ahogados en el mar Rojo de la sangre de Jésus (cf. Ex. 15,1). Y ya, en virtud de la resurrecciôn de Cristo, nos­ otros podremos gozar esperanzados en que tam­ bién estâ en nuestras manos, por Jesucristo, la victoria contra el pecado, aguijôn de la muerte (1 Cor. 15,56-57). V. Victoria sobre la muerte. A. Otro enemigo emplazado por Cristo y destruido en el Calvario: a) · La puerta abierta dei sepulcro glorioso del Redentoi es la prueba palpable de su derrota. b) muerte triunfô aparentementc el Vicrnes Santo, pero en la mafiana de Resurrecciôn podemos decirle: e.La muerte ha sido absorbida por la victoria. jDôndc estâ, i oh muerte!, tu victoria? j.Dônde estâ, i oh muerte!, tu aguijônf» (i Cor. 15,55). c) Por esto nos dirô la liturgia pascual que Cristo: i. «Muriendo destruyô nuestra muerte y resucitando restaurô nuestra vida» (prefacio). «La muerte y la vida se han empenado en un 2. duelo admirable ; el rey de la vida, muerto, rei­ ne vivo» (secuencia). •lif 144 LA RESIRRECCIÔN DEI. ShSoR B. No solamente El ha triunfado de la muerte, nos­ otros hemos triunfado también de la muerte. a) .1 pesar de que este encmigo nos signe someticnào o su imperio, sin embargo, en nuestra Cabeza hemos resucitado, y su presencia en el cielo es prerida de nuestra resurrecciôn futura. i. «Pero no : Cristo, pritnicia de los que muercn, ha resucitado de entre los muertos». 3. «Porque, como por un hombre vino la muerte, asi por un hombre vino la resurrecciôn...» (i Cor. 15,2022). b) Ya la muerte no sera sino la puerta de entrada a la vida. c) Esta ha perdido su cardcter de yugo de servidunibre (Hebr. 2,14). C. Solo es necesaria una condiciôn para que podamos triunfar con Cristo resucitado sobre la muerte, a saber, que el Espiritu de Cristo, que es vida, habite en nosotros. a) «3/as si Cristo estâ eu vosotros, cl cuerpo estâ inuerto por el pecado, pero el espiritu vive por la jus­ .* titia b) «Y” si cl Espiritu de Aquel que resucitô a Cristo Je­ sus de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitô a Cristo Jesûs de entre los muertos dard también -vida a vueslros cuerpos mortales por virtud de su espiritu. que habita en *vosotros (Rom. 8, ion). VI. Victoria sobre el infierno. A. Cristo ha cerrado con su muerte el seno de Abrahân y ha dado libertad a todas las aimas para que entren en el gozo de la gloria. B. No solamente los condenados han sabido el des­ file de estas aimas hacia la bienaventuranza. El propio infierno ve que Cristo le arranca la presa, por cuanto la redenciôn es suficiente para que todos los hombres puedan aprovecharse y no caigan en el lugar de condenaciôn. GU JONES HOM 1I.ETICOS 10 Cristo resucitado, causa de nuestra resurrecciôn I. Valor redentor de la resurrecciôn. A. Justificaciôn dei tema. Aun cuando en aigu nos aspectos sea objeto de piolijas disquisitiones tcolôgicas, el tema de la causalidad de la resurrecciôn de Cristo es fundamentalmente paulino y tomista. b) Como ademâs lo juzgamos suniamente formativo y ûtil para la mejor celebraciôn de la fiesta de la Re­ surrecciôn, lo exponemos aqui. a) resurrecciôn de Cristo es un misterio clave en la economia de la redenciôn. Posee un innegable valor redentor. Redenciôn es liberation del hombre de los males que el pecado le causé y del pecado mismo. 1. Segûn el Apôstol, por el primer Adân entré la muerte en el mundo, por el segundo Adân vino la vida (Rom. 5,12.15.17). 2. La rehabilitaciôn del hombre en esta vida es la redenciôn. b) La muerte que el demonio sembrô por Adân en el mundo, es doble: muerte del aima y muerte del cuerpo. Doble aspecto ha de tener también la redenciôn : vida del aima y vida del cuerpo. En otras pala­ bras, justificaciôn y resurrecciôn corporal. 2. La glorificaciôn ulterior del cuerpo puede considerarse como una tercera etapa en la redenciôn, pero, dado su menor interés homilético, prescindimos de ella aqui. La resurrecciôn de Cristo ejerce una verdadera causalidad en ambos aspectos de la redenciôn. a) H. Doble resurrecciôn. A. Pudiera verse insinuada dicha causalidad en la terminologia usada por el Doctor Angélico. a) Habla de una doble resurrecciôn, que responde al doble aspecto redentor: de las aimas y de los cuerpos. b) La de las aimas se hace por la partitipaciôn de Dios: es la justificaciôn. c) La de los cuerpos no es môs que la restauraciôn de la inmortalidad, de forma que cl hombre se vea li­ bre de la necesidad y aun posibilidad de morir (cf. ffLa palabra de Cristo», t.8 p.1198 sec.IV, A, a, b). -· 146 IA RENI RRECClON DEL SENOR SEC. De modo parecido se expresa San Agustin (cf. ibid., dom.I de Adviento, t.l p.44). resurrecciôn de Cristo y la de nuestras aimas. El hecho de la causaiidad. . /· * . *5-^ a) A firma ei Apôstol que la resurrecciôn de Cristo nos libera del pecado: «Nuestro Senor Jesûs, que fué entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificaciôn» (Rom. 4,35). 2. «Si Cristo no resucitô, aun estâis en vuestros pe. cados» (i Cor. 15,17). b) El es para el hombre tespirilu vivificante» (ioid., 45). c) Frecuentemente se repite esta misma idea en la liturgia de los primeros dias pascuales. 1. «El misterio pascual sella el pacto de la humana reconciliaciôn» (colecta del viernes de Pascua). 2. «Con la solemnidad pascual diste remedio al mun do» (colecta del lunes de Pascua). 3. «Muriendo destruiste nuestra muerte y resucitando repareste nuestra vida» (prefacio de Pascua). 2 Cômo es esta causaiidad? a) Ejemplar. 1. Cristo es nuestro modelo en todo. Nuestra vida sobrenatural, por tanto, ha de conformarse con Cristo. «Lo que es perfectisimo es ejemplar de lo menos perfecto» (cf. «Sum. Theol.» 3 q.56 a.i ad 3, y supra, sec.IV p.65,4). 2. Por eso la resurrecciôn de Cristo es ejemplar de nuestra justificaciôn. i.· Sin embargo, la Justificaciôn cntraila dos formali­ dades; una negativa, desapanciôn del pecado; y otra positiva, infusiôn de nue va vida. 2’ La resurrecciôn, segûn San Pablo, es mâs bien ejemPlar dei aspecto positfto, micntras que la muerte y pasiôn lo son dei negativo: tCon El hemos sido sePultados por el bautismo para participor en muer­ te. para que, como El resucitô de entre los muertos Por la gloria del Padre, asi también nosotros viva­ mos una vida nurva. (Rom. 6,4). Eficiente. Cuando se habia de Cristo como causa eficiente del orden sobrenatural, se entiende que es causa eficiente instrumental y no principal. La principal es Dios (cf. Santo Tomas, sec.IV p.64, b) 2. El sacrificio de la cruz consumô la redenciôn y diô valor iiberador a todas les acciones de Cristo en su carne mortal. Mas también la resurrecciôn la tiene, porque es como «el amén con que Dios sella todas las acciones de Jesucristo» (cf. Karl Adam, fesucristo). La resurrecciôn, como la pasiôn y muerte, es cau­ sa de la justificaciôn desde los dos puntos de 8. GUIONE5 . HOMILÉTICOS 147 vista : remisiôn del cuerpo y novedad de la vida (cf. supra, Santo TomXs, p.65,2,2.0). i.· Si la muerte de Cristo remlte los pccados, da tambicn la gracia. Y si la resurrecciôn da la vida, a ait a también los pccados. 2* Ambos actos causa n la justificaciôn totalmente, aun· que por distinta razôn. La muerte de Cristo causa la remisiôn de los pccados directamente. La vivificaciôn so b renat u rai, consccuentemente. La resurrecciôn, en cambio, a la inversa. 3? Del mismo modo que cl sacramento causa lo que significa, asi estoç dos ados de la vida de Cristo Puede dccirsc que çausan directamente aquello que directamente significan IV. La resurrecciôn de Cristo y la de nuestros cuerpos. Cristo resucitado es también causa eficiente ins­ trumental de la resurrecciôn de nuestros cuerpos (cf. supra, Santo TomAs, sec.IV p.65,2,1.°). B. Comentando Cayetano los pasajes de Santo To­ mas que a esto se refieren, desarrolla la siguiente doctrina: La humanidad de Cristo es como cl instrumento uni­ versal de Dios para hacer los milagros... Es determinada para ser instrumento de tal o cual milagro por alguna de sus condiciones. b) Y asi, por haberlos realizado entendemos que se le comunicô virtud remisiva de los pccados, y por el hccho de resucitar se entiendc que se le comunicô poder de resucitar los muertos. c) Y asi se dice que la resurrecciôn de Crislo es causa de nuestra resurrecciôn, porque por ella Cristo-Hombre es constituido instrumento eficaz para resucitar los hombres a la vida cterna. a) -'■■■ - Esta virtud eficiente se extiende a buenos y malos. Su ejemplaridad, en cambio, afectarâ unicamente • a los buenos, cuyos cuerpos serân conformados a su cuerpo glorioso (cf. Phil. 3,21). V. Per sanctam resurrectionem tuam: libera nos, Domine. A, Ya que tu resurrecciôn, Sefior, ha volcado sobre el mundo tu vida, vivificalo todo en este dia. Libranos, Scüor, por tu sauta resurrecciôn de cuanto cn la vida humana, cn la convivenda de los hombres, es contrario a tu sauta ley. b) Libranos, Senor, del peso de este cuerpo gravoso y conviértclo en instrumento de santidad. haz que un dia sea feliz realidad la redenciôn de nuestro cuerpo, para que contigo vivamos y reinemos por los siglos de los siglos. ’ Puede verse BAC, Sauras, El Cuerpo mistico de Cristo c.2,4.’ P-2Ç6 ss. ··*:· , % U RESURRECCIÔN DEL SESûR SEC. b) 11 Resucitaremoa, porque Cristo ha resucitado I. Nuestra fiesta. A. La fiesta de Resurrecciôn es nuestra Pascua, por­ que nuestra resurrecciôn no es sino consecuencia de la de Cristo. Como El un dia “en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al ùltimo toque de trompeta — pues tocarâ la trompeta — resucitaremos incorruptos y seremos inmutados" Π Cor. 15,52). B. Por tanto, la alegria de hoy no ha de ser sôlo por el triunfo de Cristo, sino también por nues­ tro triunfo en El sobre la corrupciôn y la mortalidad. jj. La razôn y la fe. A. La razôn no demuestra la resurrecciôn. a) Dios ha qucrido vincular estrechamente nuestro an­ helo intimo de superviventia e inmortalidad a Jesu­ cristo Salvador, a quicn hoy cantamos agradecidos. b) Sin el misterio de Cristo no podriamos dar explica­ tion convincente de la restauration de la union del aima y del cuerpo, union que no serà ya disuelta. c) Discurricndo con la razôn sola, concluiriamos que nuestra vida corporal, que se descompone y désinté­ gra por la muerte, no tiene ya derecho a la restau­ ration definitiva. i. Decir que la obra de Dios qnedaria imperfecta sin la inmortalidad de los cuerpos, porque el aima no séria totalmente dichosa, es tan gratuito como poco apodictico. La bienaventuranza plena del alma no exige su uniôn permanente con cl cuerpo. 2. Ni tampoco podemos apelar a la restauraciôn de la justicia original con los dones preternaturales, ya que esa justicia fué una gracia de Dios, a la que la naturaleza no tenia derecho, ni aun en la hipôtesis de que fuera nuevamente elevada al orden sobrenatural. B. La revelaciôn afirma nuestra resurrecciôn. Lo que la razôn no puede demostrar, lo afirma la revelaciôn, sobre todo en el capitulo 15 de la pri­ mera a los de Corinto. e) Los errores de los saduceos y de los filôsofos atenienses habianse difundido por entre los Cristianos de Corinto. 8. GÜIONES HOMILETICOS 149 Para dislparlos, cl Apôstol demuestra primero la re­ surrecciôn de Cristo por las apariciones (15,3-9) y deduce- luego como neccsaria consecuencia nuestra propia resurrecciôn. «Si de Cristo se predico que ha resucitado de en­ tre los muertos, ^cônio entre vosotros dicen ai­ gu nos que no hay resurrecciôn de los muertos ?» 2. «Si la resurrecciôn de los muertos no se da, tam­ poco Cristo resucitô...» (ibid., 12-13). travôs de todo el capitulo y en otros lugares paralelos adiice San Pablo una razôn sobrenatural insoslayable de nuestra resurrecciôn : nuestra incorporaciôn a Cristo, cabeza, en quien cncontramos superabundantementc los bienes que el pecado nos arrebatô: nDonde abundô el pecado, sobreabundô la gra­ * cia (Rom. 5,20). ΠΙ. Nuestra incorporation a Cristo, fundamento de la resurrection. Siempre que San Pablo habia de la resurrecciôn, la relaciona con Cristo (Rom. 5,21; 8,11; 1 Cor. 6, 14-15; 2 Cor. 4,14; Eph. 2,5-6; Col. 2,12-13; 1 Thés. 4,14). B. No es mâs que una derivation del dogma del Cuer­ po mistico. ■ ! Formamos un cuerpo con Cristo. Tenemos con El una intima solidaridad y comuniôn, merced a la cual participamos de todos sus bienes. b) No puede exceptuarse la resurrecciôn. En la vida y en la muerte, Cristo en nosotros y nosotros en Cristo. Lo mismo que el «compatimur» (Rom. 8,17), «commortui» (2 Tim. 2,11), «consepulti» (Rom. 6,4), emplea San Pablo el «conresuscitati» (Eph. 2,6), «convivemus» (2 Tim. 2,11) , «conregnabimus» (ibid.). 2. Por eso concibe a Cristo resucitado como «primicia de los que mueren» (1 Cor. 15,9). Por la encarnaciôn, el Hijo de Dios asumiô, pe­ netro y santificô todo el ser humano. a) El cuerpo asumido rccibc de este modo la vocation y el titulo para la inmortalidad. Y con cl los cuer­ pos de sus miembros. b) La admisiôn de la carne en el seno eterno de Dios por Jesucristo y en El es el fundamento supremo del triunfo de la misma sobre la muerte. IV. Distintos titulos. A. Jesucristo mismo, en el discurso de Cafarnaùm, afirma dos titulos de nuestra resurrecciôn. -1 150 LA RESURRECCION DEL SENOR SEC. a) L’ho es sn incorporation a El por la fc: «Esta es la volmitad de ml Padre: que todo el que vienc al Hijo y créé en El, tenga la vida, y yo le resucitaré en el ultimo dia» (lo. 6,40). b) Otro titulo es la comiiniôn con su Eucaristia: «El que corne mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna, y yo le resucitaré en el Ultimo *dia (lo. 6,54). B. Otro titulo se ofrece en San Pablo, y es la par­ ticipation por nosotros del mismo espiritu que resucitô a Cristo. El Espiritu nos resucitarâ. a) Para los justos es, ademas de convincente, sumamente consolador cl pensamiento de que la resurrecciôn no es sino cl termino de la obra del Espiritu Santo en nosotros: «Si el espiritu de aquel que resucitô a Jésus de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitô a Cristo Jesûs de entre los muertos dari también vida a vuestros cuerpos mortales por virtud de su Espiritu, que habita en vosotros * (Rom. 8,11). b) En los capitulas 3 y 5 de la Epistola segunda a los Corintios desentraüa San Pablo aûn mâs el mismo argumento. 1. Por el espiritu somos transformados intrnonuen. te en la imagen de Cristo (3,18). 2. Por tanto, la vida de Jesûs ha de manifestarsf en nuestro cuerpo, ahora llevando su mortifica­ tion y entregândonos a la muerte por él (4,10-11). 3. Γη dia : «Quien resucitô al Senor Jesûs, también con Jesûs nos resucitarâ y nos harâ estar con vosotros» (v. 14). Por cso concluyc que el Espiritu son las arras que Dios nos concede de nuestra'futura inmortalidad (5,4). d) Comentândolo el Crisôstomo, dice: 1. «Las arras o prendas constituyen una parte del todo y responden de él. 2. Y del mismo modo que, en los contratos, el que recibe las arras estâ segnro de que le entregarân, cuando llegue el momento oportuno la totalidad de lo pronietido, asi tû, que bas recibido como arras nada menos que al Espiritu Santo, no puedes tener sombra de duda de que recibirâs en su dia el resto de tus bienes» (cf. «De resur. mort.» : PG 50431, y «La palabra de Cristo», t.i p.34)· • 8. GUIONES HONULET1COS 151 B. Esta misma doctrina predicaba el Crisôstomo: a) iYa que has recibido, con las arras del Espiritu San­ to, la vida del alma, no dudes dei futuro . * «Médita en la resurrecciôn, hazte digno de este dog­ ma en tu vida» (cf. «De resur. mort.» : PG 50,431, y «Τλι palabra de Cristo», t.i p.34). Cristo no hubiera resucitado, seriamos los mâs misérables de todos los hombres (1 Cor. 15,19). a) Mas como Cristo resucitô, son misérables: 1. Los que no se afanan mâs que por lo temporal. 2. Los que buscan ansiosamente el placer. 3· Los que no se preocupan mâs que de la vida de los sentidos. 4· Los que se dejan arrastrar por la corriente nie· terialista de la vida. b) La fiesta de la resurrecciôn nos invita a buscar «los bienes de arriba», pisoteando, si es précisa, los de abajo. Bl V. Obrad el bien. A. Ninguna conclusion practice mejor que la que el mismo Apôstol indica: “Asi, pues, hermanos mios muy amados, manteneos firmes, inconmovibles, abundando siempre en la obra del Sefior, feniendo présenté que vuestro trabajo no es vano en el Se­ fior” (v.58). La resurrecciôn de Cristo, fundamento de las virtudes teologales I. Peculiar importanda del hecho de la resurrecciôn. El hecho de la resurrection de Jesucristo no es uno de tantos en la vida de Jésus. a) Cualquiera de los milagros del Salvador podria ser suprimido. b) Aun asi, la misiôn del Maestro no hubiera sido ni menos divina ni menos eficaz en sus resultados. Los evangelistas y apôstoles, en sus escritos, no se preocuparon de consignar todos los hechos ex­ traordinarios de la vida del Dios-Hombre. a) Ni era posible ni era ncccsaria la relaciôn numéricamcnte compléta de esos hechos. b) Sin embargo, tratândose de la resurrecciôn de Cris­ to, esta verdad no puede ser silenciada por ninguno, ni en sus escritos ni tnucho menos en su predicaciôn. La razôn de este contraste reside en la importantia peculiar de la resurrection en el esquema total de la revelation de Jesucristo. a) La resurrecciôn es eje de la vida, de la misiôn y de b) la obra de Jésus y de su Iglcsia. I^a resurrecciôn es piedra sillar sobre la que de scansan las virtudes teologales. I 1 ■ l A RESURRECCIÔN DEI. SENOR 152 II. La fe. A. Testimonio del mismo Cristo. â) Anunciô la resurrecciôn como prueba de su divini· dad y de la veracidad de su predicaciôn. b) Un texto de San Juan nos transmite este testimonio. i. «Los judios tomaron la palabra y le dijeron : iQué senal das para obrar asi?» «Respondiô Jesûs y dijo : Destruid este templo y en très dias lo levantaré». 3· «Replicaron los judios : Cuareuta y seis anos se han empleado en edificar este templo, 25)· b) Aqui se sintetiza todo el dogma de nuestra redenciôn, la cual no es problema de muerte, sino de vida. En tanto se muere en cuanto la muerte es cami­ no para la vida. Por esto la resurrecciôn nos santifica, porque Cristo trae con ella para sus mienibros la nueva vida, que consiste en el amor y la caridad. c) De ahi que el misterio de la resurrecciôn de Cristo dé pie al Apôstol para repetir con insistenda la nue­ va vida que deben manifestar todos los cristianos (Rom. 4,6-9; Col. 3,1-4). La liturgia nos exhorta a llevar una vida nueva, transparente, de sincero amor a Dios y caridad para con los hermanos. a) tAlejad la vieja levadura para ser ma sa nueva, como sois àcimos, porque nuestra Pascua. Cristo, ya ha sido inmolada». b) tAsi, pues, festeje'mosla, no con la vieja levadura, no con la levadura de la malitia y la maldad, sino con los àcimos de la pureza y de la *verdad (1 Cor. 5>7·8)· C. El ejemplo de los primeros cristianos. a) Tan pronto como los apôstolcs comcnzaron a prcdicar la resurrecciôn de Cristo, incorporando asi nuevos cris'ianos a la Iglcsia, éstos comcnzaron por llcvar el distintivo de la caridad mutua mas perfecta y desintcresada (Act. 4,33 ss). b) Y es que Cristo desde su crus y en ta gloria de su resurrecciôn se convierte en cl imàn de todos los corazones y los atrae hacia si (lo. 12,32). 13 El bautismo, misterio de resurrecciôn I. El bautismo y la liturgia pascual. A. El botin mâs apropiado que la Iglesia militante nos présenta como glorioso despojode Cristo resucitado son los recién bautizados, que recibian el sacramen­ to de la regeneraciôn en el dia de Pascua. SEC. 8. GUIONES HOM1I.ÊTICOS 155 Las oraciones de la liturgia pascual aluden continuamente a ellos. El bautismo en realidad es sacramento de resu­ rrecciôn. II. La resurrecciôn de Cristo. Aparté del motivo final de la encarnaciôn, lo cierto es que Cristo nunca hubiera muerto ni resucitado si no es por nuestra redenciôn. El τα a la muerte bajo cl peso de nuestros pecados. b) Todos, en cuanto a la suficiencia de la satisfacciôn ■y mérito de Cristo, qttedan ahogados en el mar sin fonda de su sepulcro. c) .41 resucitar Cristo, remozado con una nueva vida gloriosa, ha dejado alràs las miserias todas a que està sometido el hombre pecador. Lo que en Cristo se ha dado sin ser personalmente pecador, se da por el bautismo en cuantos estân sometidos a la ley del pecado. III. El bautismo nos incorpora a Cristo. Asi como por el nacimiento carnal quedamos incorporados a Adân y nos contagiamos de su pecado, asi el bautismo: Que es un verdadero renacimiento : “Respondiô Jesùs: En verdad, en verdad te digo que quien no renaciere del agua y del Espiritu Santo no pueàe entrar en el reino de los cielos” (Io. 3,5) ; Nos reviste de Cristo, incorporândonos a El: “To­ dos nosotros hemos sido bautizados en un solo Es­ piritu, para constituir un solo cuerpo” (1 Cor. 12,13; cf. Gal. 13,27). IV. El bautismo, muerte y victoria. A. El bautismo, misterio de muerte y de resurrecciôn en Cristo. El sacramento del bautismo no realiza esta incorporaciôn a Cristo de cualquier modo, sino precisamenle re produci en do en el alma del bautizada el misteiio de la muerte y resurrecciôn de Jesucristo. Como si el alma a! descender a las aguas (San Pablo piensa en el bautismo de inmersiôn) fuese 5i’pultada. Por cl bautismo morimos con Cristo. Es destruido el hombre viejo, el cuerpo del cado, y allA bajo las aguas fecundadas por la virtud del Espiritu Santo, el aima se injerta en Cristo, para salir de nuevo, no con la propia vida, ■ < LA RESURRECCIÔN DEL SENOR o muerte, con que habia desceudido, sino gozando de la vida nueva en Jesucristo. 2. l’na vida espiritaal que dura una eternidad (Rom. bautismo, victoria sobre los enemigos. Todos aquellos enemigos que quedaron definitivamente vencidos por Cristo en su resurrecciôn, quedan vencidos también por ]a gracia que se recibe en el bautismo. . 1 ' a) El demonio. Pierde su poderio cuando la gracia santificante del bautismo borra el pecado. Por eso la liturgia hace sus exorcismos e impera al demonio a que saiga del cateciimeno. b) El mundo. El bautizado ha hecho renuncia solemne a las pompas y vamdades dei inundo. Promesa que podrâ cumplir, porque en adelante, incorporado a Cristo, es este quien va a luchar y vencer en el cristiano. El que puede decir con toda seguridad : «Confiad ; yo he vencido al mundo» (To. 16,33), ha transferido esta victoria a sus fieles. c) La carne. Porque, aunque la concupiscenda ha quedado en nosotros, sin embargo, sôlo pcrmanecc para ofrecernos ocasion de luchar y vencer con mérito; y tcncmos la firme esperanza de que su gracia nos basta para vencer (2 Cor. 12,9). muerte. Quien créé y se bautiza llegarà a la vida d) eterna (Mc. 16,16). Siemprc en cl supuesto de que esa fe sea una fe viva, llena de obras de santidad. e) Todas las penalidades de esta vida. 1. También estas permanecen, pero ellas son en manos del verdadero cristiano auténticas armas de victoria. 2. Cristo no cesa de recomendar después de resucitado que es necesario entrai en el reino por la cruz. y el sacrificio (Le. 24,26). V. El bautismo exige vida de resucitados. Es decir, una vida digna del nuevo principio vital que anima al bautizado. Ya no debe vivir sino como ciudadano del cielo. a) .4 aquella mansion pertenece. b) /1 inique invisiblemcnte, sin embargo, de un modo realisimo por incorporaciôn a Cristo, està el bautiza­ do viviendo en el cielo en su Cabeza. Es totalmente indigno producir frutos que Cristo no puede reconocer como suyoa. 8. GUIONBS HOMILKTICOS 157 aSi julslels, pues, resucilados con Crlsto, buscad las cosas de arriba, donde estd Crislo senlado a la diestra de Dios; pensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra». b) tEslâis muertos, y vuestra vida estâ escondida con Cristo en Dios». c) tCuando se manifeste Crislo, vuestra vida, entonces también os manifestariis con El en gloria» (Col. 3.1-4). a) 14 Apariciôn a los de Emaûs I. incredulidad y apariciones. A. A los discipulos de Cristo les cuesta creer en la resurrecciôn de su Maestro. a) No es sôlo Tomâs. b) De los apôstoles se dice que les parecieron desatinos los relatos de las mujeres y no los creyeron (Le. 24.ii). La Magdalena dijo a Pedro y a Juan: tHan tornado al Seûor dei monumento y no sabemos dônde le han puesto» (lo. 20,2). Y «se quedô junto al monumento, fuera, llorando», lo cual demuestra que también vacilaba. B. Jesucristo, que ha de constituer a los apôstoles en testigos de su resurrecciôn, los saca de la incredu­ lidad mediante sus apariciones. a) Santo Tomâs, con palabras del Crisôstomo, dice que Cristo se aparecta mit sereret fidei semina» (cf. «Cat. aurea» [Marietti, 1925] t.2 p.345). b) Vamos a estudiar este aspecto en la apariciôn de Cristo a los de Emails, que la Iglesia relata en el evangelio del lunes de Pascua (Lc. 24,13-35). II. El relato evangélico. A. Incredulidad de los de Emaûs. a) Caminan dos discipulos hacia Emaûs. b) Hablan entre ellos de lo que ha sucedido en Jerusalén por aquellos dias, no como creyentes, sino como asombrados por cosas extranas (cf. «Cat. aurea», ibid., P-342). c) Preguntales el peregrino que gin ero de sucesos ra­ ros son ésos. Al responder, afirman los discipulos que se refieren a Jesûs Nazareno, «varôn profeta». II 158 LA RESURRECCIÔN DEL SEÎÎOR 2. No se atreven a decir Hijo de Dios, porque, a un cuando antes le creyeron, casi se habia desvanecido su fe («Cat. anrea», ibid.). El pretérito «sperabamus» es una contirmaciôn de lo mismo. 3. Manifiestan también que no dan crédite al testi­ monio de las mujeres y de Pedro. «Nos asustaron ciertas mujeres de las nuestras... Algunos de los nuestros fueron al monumento y hallaron las cosas como las mujeres decian, pero a El no le vieron» (Le. 24,24). 4. Iban «entristecidos» (v.17) por falta de fe. Estaban tan seguros de que no resucitaria Cristo como de su muerte. Por eso se truncaron sus ilusiones. B. Cristo reprende la incredulidad. a) t'Oh hombres sin inteligencia y tardos de corazôn para créer todo lo que -eaticinaron los projetas!» (v.25). b) Lo que un dia escribirà Pedro (2 Petr. 1,16), hoy lo da a entender el Maestro. Mâs seguro es el testimo­ nio profético que el de nuestros sentidos. 1. No era necesario que le hnbieran visto ni las mu­ jeres ni Pedro. 2. Bastaba con que los profetas le hnbieran anuuciado. 3. Habia que creerles en todo. Como se habian cumplido las profecias referentes a su pasiôn y muerte, se realizarian también las de su resu­ rrecciôn . c) Habia que creer principalmente el testimonio de Je­ sûs, evarôn projeta» segun ellos. 1. El lo habia nredicho varias veces en los anos de su predicadôn. 2. Pero no han hecho caso de lo que estaba escrito. 3. Por eso Cristo les reprende. III. La fe en la resurrecciôn de Jesucristo. A. Jesucristo causa la fe. a) Después de la rcprensiôn plantara el Maestro la fe en sus incredulos discipulos. 1. Con ese fin se les apareciô : «Para encender en sus entendimientos la fe de la resurrecciôn» («Cat. aurea», l.c.). 2. «Al bendecir el pan y partirlo «se les abrieron los ojos y le reconocieron» (v.31). b) Ya tenemos dos nuevos testigos de la resurrecciôn, pues vuelven a Jerusalén y contaron tlo que les ha­ bia pasado en el camino y côtno le reconocieron en la fracciôn del pan·» (v.35). SEC. 8. GUIGNES HOMILÉTICOS 159 B. La Eucaristîa y la fe. a) Discutai los autores si Cristo consagrô o no el pan antes de darlo a los de Emaus y, por tanto, si celebrô o qio la Eucaristîa. b) Pero en la narraciôn evangélica de este hecho se ha visto Jigurada la Eucaristîa. i. La fe en Cristo resucitado es absolutamente ne­ cesaria al cristîano. Sin ella no hay salvaciôn. Mucho menos puede hober progreso en la vida espiritual. 2. Hemos de creer que Cristo vive y que estâ glorificado a la diestra de Dios Padre. Cuanto mâs se actualice esta fe, tanto mayor serâ el progreso ascético del aima y tanto mâs copioso también el fruto espiritual de le fiesta de la resurrecciôn. Para fortalecer y aumentar nuestra fe tenemos el sacramento de la Eucaristîa. 2.· El nos da la vida. Una vida iobrenalural, que se fun­ damenta en la fc. Por ella no solo crccmos, sino que Participâmes del • mysterium fidei», que comprends su pasiôn y su re­ surrecciôn. cl Son jrecuentes las crisis de fc en los cristianos. Particularmcnte en los intelectuales y en los jôvenes. 1. Si no se apartan de la Eucaristîa, fâcihnente se desvanecerân las dudas. 2. Hay que temer, en cambio, por aquellos que dicen que su fe vacila y viven alejados del cuer­ po y la sangre del Salvador. y caridad fraterna. Otra enseüanza ïltil nos présenta cl evangelio que comentamos. i. Los discipulos de Ematis manifiestan un corazôn caritativo y generoso para con el caminante desconocido que se les agrega. Le invitan a permanecer con ellos porque el dia declinaba. 2. Tenîan hospitalidad los que carecïan de fe. Como premio a ella concédeles el Sefior esta fe. b) Jésus ha querido enseûar a los hombres que se pue­ de llegar a su conocimicnto por la Je ejerciendo el oficio de la hospitalidad. c) Exedente expediente para cuantos ticncn cerradas los ojos de la Je puede ser cl del ejercicio de la ca­ ridad. ^Quieres creer, hermano? 1. t Me dices que por mucho que te empenas signes 2. reacio a la luz ? 3· Sé generoso con tu hermano. Ayùdale y soeôrrele. Dios premiarâ tu generosidad con el don inapreciablc de la fe en su resurrecciôn. •. di III SEC. 160 S. GUIGNES HOMILÉTICOS Iftl LA RESURRECCIÔN DEL SENOR pedirian los soldados, cl solo hecho de intentarlo vendria a confirmar lo que habian dicho los escribas y fariseos a Pilato: que sus discipulos intentarian robar el cadâver para decir después que habia re­ sucitado. 15 Las mujeres, al sepulcro I. Texto evangélico. El evangelio de hoy, que està tornado de San Marcos, dice·’ A. “Pasado el sâbado, Maria Magdalena, y Maria la de Santiago, y Salomé, compraron aromas para ir a ungirle” (Mc. 16,1). B. "Muy de madrugada, el primer dia después del sâ­ bado, en cuanto saliô el sol, vinieron al monumen­ to” (Mc. 16,2). Π. Un acto imprudente. Esta acciôn de las santas muje­ res nos parece imperfectisima. A. En primer lugar es un acto imprudente. e) Van a embalsamar un cadâver que ya estaba embalsamado. iQuê necesidad habia de haccrlo? b) El cadâver estaba denfro de un sepulcro que ellas no podian abrir. 1. No tenian medio para mover la piedra. Se preguntan quién la removerâ. 2. Séria fâcil encontrar a aquellas horas, en aquel apartado lugar, hombres que pudieran remover la piedra? 3. ) La primera sale condcnada por cl Evangelio. La scginida, alabada y prcmlada. V. Una aplicaciôn prâctica. A. Este tierno y dramâtico episodio tiene muchas aplicaciones. Algunas se verân en los guiones siguientes. B. Anticipâmes aqui una que fluye directamente de los hechos narrados y de las anteriores consideraciones. a) Esta actuation for impulso de amor se puede dar con facilidad en la mujer y en el joven. Vo sc da siempre. Pero sc da en ellos con nuis fre­ cucutia que en los hombres hcchos. .Vo siempre los hombres son justos con la in uje r y con el joven, que sc mueven por el amor. 1. A veces el hombre maduro tiene ojos de lince y palabra pronta para percibir los defectos que existen o pueden existir en el joven o en la •mujer. En cambio, carecen de un corazôn sensi­ ble, que sintonice con el impulso amoroso del joven o de la mujer. 2. No pocas veces en el hogar el marido advierte el defecto, sin darse cuenta de que vive rodeado de una multitud de cosas bien ordenadas, dispuestas por la mujer, movida por el amor que tiene a su marido. 3. Mucliàs veces apagamos el impulso juveni 1, sin darnos cuenta de que la intenciôn es pura y el môvil alto, santo, procedente de un corazôn ge­ neroso. SERIE IV: DE ACTUALIDAD SOCIAL 16 Santa audacia I. Santa audacia de las mujeres. A. Los Sumos Pontifices insisten: a) San Pio X: ellaccn /alla ànimos audaces y union de fuerzas». b) Pio XI dijo: aNeccsitamos de las sautas impruden­ tias de los jôvcncs». c) Pto XII: •.Jôvenes y hombres maduros anclados el mar de la tranquilidad de Dios». * I B. Las mujeres realizan, al ir al sepulcro, un acto de audacia. a) -Vo wh dirigidas for la prudentia. No las gobieina la razôn. b) El ado es laudable. Dios lo acepta, lo premia. c) Luego hay una audacia saludable y sauta. II. Motivation de la audacia. A. Es superior a sola la razôn. a) El môvil de la voluntad en la audacia esta sobre la razôn. El ado es mâs perfecto. Es nias divino. b) La misma filosofia pagana previô no poco en esta materia. c) Santo Tomâs trae la siguiente cita de Aristôtcles (Rhetor. 11,5,16: Bk 1383317): «Los que son movidos por instinto divino son nids audaces»... (1-2 q.45 a.3 c). B. Motivaciôn mâs alta. Esta motivaciôn rnâs alta puede ser: û) Don de consejo, que estâ por encima de la prudentia. 1. Manifestado en forma mâs perfecta y extraordi­ naria, como en el primer tiempo ignaciano en las elecciones ; asi, por ejemplo, la visiôn de San Pablo que le invita a pasar a Macedonia (cf. «Libro de los Ejercicios», n.175 : BAC, «Obras completas de San Ignacio», p.194). 2. En forma menos perfecta y segura, por *inspir ciones, consolaciones y deso’.aciones. Y esta fi­ ma pide mayor examen y cautela (cf. San Ig­ nacio, o.c.). b) Las inspirationes del genio a que, sin duda, ahidcAristoteles. 1. Conocimiento intuitive, sobre el discurso de la razôn. 2. Hernân Cortés quemando las naves. c} Cicrlos impulsos de la voluntad movida por el amor ordenado y puro. 1. «El corazôn tiene razones que 110 corn prende el entendimiento». Hasta en un orden natural tiene lugar. 2. Porque el amor puro natural es fuente de co­ nocimiento en forma analogica a como la caridad es raiz de la sabiduria (cf. «El desarrollo misterioso de la palabra», en «La palabra de Cristo», t-2 p.775)· 3. El juzgar es funciôn propia del entendimiento, pero la causa de su actuaciôn puede residir en ia voluntad. 4. Las madrés y las espose s, en lo que se refiere a los amigos de hijos y maridos, tienen adivi- SEC. 8. GUIONES HOMTLÉTICOS 165 naciones pasmosas, nacidas de la intensidad y pureza del amor, que las dispone para percibir y juzgar con rectitud- III. La clave de la audacia. La clave para distinguir la audacia santa de la pecaminosa reside en el motor ultimo de la voluntad. O es un amor de Dios o es amor propio. A. Si es amor de Dios, se descubrirâ en quien lo posee : a) Por la desconfianza de si y la confianza en Dios. b) Por el espiritu de humildad. 1. Aceptarâ gustoso para si el fracaso y la huniillaciôn. 2. Para Dios, el fruto y la gloria. Por cl espiritu de oraciôn y sûplica al Todopoderoso. Constant emente clamard por su ayuda. <υ Porque nunca ird directamente contra la obediencia dcbida. e) Porque ird unido al espiritu de sacrificio. Si es amor propio, se conocerâ en quien lo padece: «) Por la exccsiva confianza en su juicio y en sus fuerzas; estribard en su prudentia. b) Porque prescindirà del consejo de los sabios y ancianos. c) Po rq u e no acudird, confiado, a la oraciôn. d) Porque buscard, nids o menos abiertamente—y hasta nids o menos inconscicntemcnte—, la gloria humana. La de su escuela, o corporaciôn, o partido, o grupo... En una palabra, lo suyo. e) Porque quebrantard la ley de la obediencia. f) Por la petulantia e insolentia de las palabras. IV. Un ejemplo evangélico. El de San Pedro. a) Temperamento impulsivo. En su vida se acusan todas las caracteristicas de la audacia. 1. Unas veces, santa y generosa, hija del amor, Como en la decisiôn fulminante, heroica, radical, de la primera pesca milagrosa. Sin delibe­ ration, movido por un instinto divino, lo déjà todo y se va con Cristo (Le. 5,8-11). 2. Otras veces el arranque es generoso y laudable, pero le falta confianza y constantia. Decae. Como cuando se puso a andar sobre las aguas y des­ pués dudô y comenzô a hundirse (Mt. 14,30). En otras estâ a flor de tierra la presunciôn, la confianza en si mismo, el desprecio a los consejos del Maestro, el olvido de la oraciôn, como en la noche del Huerto (Mt. 26,36-46). 166 Ι.Α KFSI RKLCCIÔX DFX SENOR b) 1’ Pedro imprudente en las palabras jactanciosas ; imprudente en recti ficar a su Maestro; imprudente en tirai de Ai espada; imprudente en met erse en la ocasiim. aeabô negando al Maestro. Recogia asi el fruto amargo de su incomprcnsible audacia. sin embargo... Dios nos de muchos caractères como el de Pedro. 1. Aimas rnovidas por el amor, ellas inismas corregirân sus errores. 2. Tendrân eclipses, y equivocaciones, y debilidades. e incluso claudieaciones. Pero, si hay amor, reetificarân. No hay duda. b) Pedro es el nuis imprudente de los a postales. 1. tPor que le eligiô Jésus para primer pontifice? 2. Porque estaba seguro de su amor. 3. Por eso sôlo, después de las ires respuestas decididas : «te anio» y «te amo mâs que estos», Cristo le confiriô el pontificado supremo de su Iglesia santa (lo. 21,15-19). Audacia viciosa I. Definition de la audacia. A. El acto de las mujeres que van al sepulcro ta la mafiana de la resurrecciôn es un acto de audacia. a) Mas no de audacia viciosa. b) Porque la audacia puede ser pecado. B. La audacia se puede considerar de dos maneras: a) Como pasiôn. Santo Tomâs la estudia en la de la aparente voluntad hazaiiosa y épieu lo que se oculta a veces es !a voluntad débil. 3- j Cuantos jôvenes hemos conocido que, después del aparente esfuerzo heroico de la guerra, han quedado sin voluntad para la dura y prosaica lucha dei cotidiano vivir '. V. Una agravante. A. Esta desviaciôn moral y psicolôgica es mâs grave, porque, de ordinario, afecta a tempe ram en tos iras- SEC. 8. GUlOb’F.S HOMILET1COS 171 cibles, que pueden ser base de caractères fuertes y magnânimos. t a) Taies naluralezas no dcben destrulrsc. b) Entre la timidez y la aiidaclu sc halla cl termino me­ dio de la fortalcza. c) I. a fortalcza..., que consiste mâs en rcsislir que en cl acometer. B. Puede llegar el momento del asalto. Necesitamos dei intrepido. a) Hay que dar a los taies un cultlvo especial. b) Son aimas apostôlicas y de conquisla..., pero en su dia, cuando csttii en saxon. VI. Pedagogia sana. Norma suprema. a) 7'.7 lin de la education es formai- hombres de carâclcr. b) Pio XI definio cl carâctcr cristiano en la aDivini illius Magistri» (59 : Col. Eue., p.862) : El hombre que piensa, quiere y obra constante y cohercntcmcnte segtin la doctrina y cjcmplo de Jesucristo. Aludimos por primera vez a él al hablar de San Juan Bau­ tista (cf. «La palabra de Cristo», t.i p.289 ss). Normas secundarias. Para formar honabres de carâcter, Cristianos, como los pide el dia, de acciôn y de empresa, se necesitan: a) b) ç) d) e) f) Principias claros. 1. Lu veçdadero carâcter es hijo de un entendimiento iluminado. 2. Pertenecen los principios al orden especulativo. Convictiones hondas. Idcales altos y nobles, réalisables. La cjccucion pertcnccc al entendimiento prâctico. Espiritu de disciplina. Humildad cristiana, que, por serlo, es magnanima Caridad. Que el motor sea cl amor de Dios y no el amor propio bajo ninguno de sus multiples engaiiosos disfraces. VIL La education militar. La universidad moderna no educa. No tiene alma colectiva. No tiene tradicion vital. No calienta el corazon. No tiene ideal. No sabe de caridad. Educa la academia militar y el seminario. a) Por profesion, cl militar debe ser un hombre dispucsto al sacrificio de la vida. Hombre de ideal. Todo militar debe ser un héroe en germen. Dis puesto a acometer los mayores sâcrificios. Hombre de honor y de valor. LA RESURRECCIÔN DEL SENOR b) La formation en las academias militares se hace a base del honor, de la disciplina y del amor a la pa­ tria: virtudes bâsicas del cardcter militar. Puede, sin embargo, caerse en grave error al querer llevar a los centros civiles ciertos princi­ ples falsos de education moderna (cf. Pio XI, “Di­ vini illius Magistri”, 25: Coi. Enc., p.831-832). vm. Un dechado. La Iglesia forma. Los centros eclesiâsticos de formation son, en el aspecto educativo, los mâs perfectos dei mundo. a) Hijos del pueblo, sin formation previa, salen de los seminarios transformados. b) De ordinario aportan aquéllos sôlo la materia prima. Salen, en cambio, renovados y con los fundamentos bdsicos del verdadero cardcter bien estabilizados. C. En el orden meramente humano, la Iglesia los educa : a) En la humildad, en la obediencia, en el espiritu de sacrificio, en la abnegaciôn... b) Les da convictiones hondas. Ideas fundamentales claras. c) Y, sobre todo, les infunde, con ayuda de la gracia, la caridad de Cristo. d) Y el mds alto ideal: restaurar en Cristo la vida entera. Y por eso salen de los seminarios eclesiâsticos un tanto por ciento de caractères firmes, de voluntades sacrificadas, mucho mâs elevado que de otros centros. 19 Politica de la audacia I. Idénticos caractères. A. La politica de la audacia necesita también, y en grado no pequeno, de la pedagogia de la audacia, e) Esa politica de la audacia es politica de acciôn. b) De ideas y procedimienlos radicales. c) De reformas hondas y fulminantes. d) De lileratura rotunda y suficienfe. anâlisis de esa politica es instructivo. a) Los mismos errores doctrinales y prâcticos: Preci pitaciôn. Presunciôn. 3· Confusion de violencia con fortaleza. i. SIC. 8. GUIONES nOMILÉTICOS 173 4. Olvido de que el acto principal de la forteleze no es atacar, sino resistir. 5. Olvido de que la audacia es no podas veces pe­ cado. 6. El mismo espiritu de indisciplina y la desestima de la virtud de la obediencia. 7. El injusto desdén, la ofensa incisiva, a veces incluso el desprecio injurioso a los mayores y a las generationes pasadas. 8. Y en su mâs hondo cimiento o en su ùltima raiz, una dosis de amor propio que extingue o amengua el amor de Dios. b) Los mismos aspectos bellos y deslumbrantes que fascinati y encandilan a las almas inexpertas y juveniles: 1. Actividad ; lucha ; valor. 2. Sacrificio ; abnegaciôn ;generosidad. 3. Gloria ; recompensas. c) Los mismos frutos prâcticos. 1. Socialmente : destruir mâs que edificar. 2. Individualmente : Inconstancia. J batimiento. A margo pesimismo. 4·’ Y con frecueneia. al fin, cl abrazo amigable con la vida aburguesada, con olvido de los prematuros c inconsistentes idéales. I.° J uvent udes politicas. La intervention del joven en la politica activa es equivocation funesta. a) Para el joven. b) Para el partido al que c) Para la naciôn entera. pertenecc. Este fenômeno de la incorporation del joven a la politica activa es secuela inevitable de la politica de la audacia. Las juventudes politicas son una consecuencia lo­ gica del concepto demôcratico-liberal del Estado. a) La democracia radical concede cl voto a los veintiim anos en algunas nationes. b) Este precepto legal impone la constitution de juventudes politicas. c) Lo cual es una demoslracion aad absurdum» de que ' el principio rousseauniano de la soberania national es falso. Dificil termina medio. A. Particularmente dificil en esta materia. B. Leon ΧΤΓΤ lo advirtiô ya en la “Sapientiae Chris­ tianae” (40: Col. Enc., p.209) : “Deben evitarse 1 SEC. REST R R ECC LON’ DEI. SENOR cuidadosamente dos extremos viciosos, de los cuales uno se arroga el nombre de prudencia y el otro raya en temeridad". «) Excesiva prudencia. Xormas cquivocadas : «No convient hacer frente al descubicrto a la impiedad inerte y pujente». «No hay que exasperat los animos de los enemigos». 3- «Excesiva indulgencia, disimulo perjudicial, los cuales acreditan no pocas veces el mal». Faciles en criticar a la autoridad eclesiâstica e incluso al Sumo Pontifice, aunque alardeen de «afecto a la Santa Sede». Estos son los que practican «la sabi duria de la carne y de la muerte» (Rom. 8,6-7). b) Ld temeridad. Los temerarios pecan por el otro ex­ tremo: Les mueve «un falso y engaâoso celo». 2. «Se apropian un papel que no les compete». «Quieren que todo se haga segûn su juicio y capri cho». •No siguen a la légitima autoridad, van delante de ella». «Siendo obreros manuales, se constituyen en arquitectos principales del edificio espiritual» (cf. Santo Tomas, «Quodlib.» 1 a. 14, citado por Leon XIII en la «Sapientiae Christianae», 46: Col. Enc., p.211). Estos son los que no recogen con Jesucristo, sino que desparramau (Lc. 11,23)· verdadera prudencia. La practican los que no rehusan salir al palenque siempre que sea menester. a) Practican fidelisimamcnte *Ia prudencia det cspiritu» (Rom. 8,6). b) Saben que la prudencia politica existe, como en arquitccto, en los que mandari. Y, como en obrero ma­ nual, cn los que obcdeccn. c) Por lo cua! son muy amantes y tides custodies de la obediencia y disciplina. Leon XIII se refiere directamente a la actuaciôn de los catôlicoo en la Iglesia, al espiritu de la Acciôn Catôlica; pero, “mutatis mutandis”, sus normas son perfectamente acomodables a la açciôn ciudadana de los catôlicos. San Pio X recordô estas ideas reiteradamente: “No es celo meritorio ni devocion sincera el em- 8. GUIONES HOMILÉT1CÔS 175 prender cosas gallardas y buenas en si cuando no lleven la aprobaciôn del propio pastor” (cf. “Fin dalla nostra prima Enciclica”, 14). V. El magisterio de Pio XII. Pio XII toeô («te problema en el mensaje de Na­ vidad de 1942. Hay que reconciiiar la tranquilidad con la exube­ randa y la audacia. a) Tranquilidad madura: 1. «No es el aferrarse duro y obstinado, tenaz e infantilmente terco a lo que existe». 2. «Ni la repugnancia, hija de la pereza y del egoismo, a aplicar la mente a las cuestiones que la actualidad y el progreso plantean». 3. «Ni es la fuga del campo de lucha». 4. «Ni la inacciôn desertora de la contienda espiritual del dia». 5. Tranquilidad y ferviente actividad, segûn Santo Tomas, se emparejan armoniosamente (cf. Ρίο ΧΠ, «Radiomensaje al mundo entero» : AAS 35 (1943) 9-24). b) Exuberanda y audacia juveniles: 1. Tampoco estas por si solas bastan. 2. Hay que armonizar la legitima audacia, la santa audacia juvenil, de que hablaremos en el pro­ ximo guiôn, con la madura tranquilidad. VI. Formula conciliadora. “Jôvenes y hombres maduros anclados en el mar de la tranquilidad de Dios” (cf. Pio XII, radiomensaje citado). Y como consecuencia, coordinaciôn. «) De actividades y temperamentas juveniles y maduros. b) Del elemento propulsor y del elemento coordinador. c) De las naturales diferencias entre las generationes. En el guiôn que sigue explicaremos la formula prâctica de Ρίο XII. SEC. LA RESURRECCION DEL SENOR 8. 177 GUION88 HOMILBTICOS b) Propiamenle hablando, El sôlo es cabeza, segûn la naturaleza humana. Cuerpo mistico I. Cristo, cabeza de la Iglesia. A. Se dice que Cristo es cabeza de la Iglesia por se­ mejanza con la cabeza del cuerpo natural. La cabeza del cuerpo excede a los demâs miembros; a) Por razôn de su dignidad: se halla col o cada en el si­ tio prééminente. b) Por razôn de principio: de la cabeza procede el im­ pulso que anima a los demâs miembros. c) Por razôn de la direction : porque dirige a los demâs miembros en sus actos. II. Cristo, cabeza segûn la naturaleza divina. A. En El se halla toda la plenitud de la divinidad. B. - De El procede toda la gracia. a) Su plenitud es de otro orden que la de Maria. b) Maria es el acucducto de la gracia. c) Cristo es la fuente manantia!. cYo soy la vid, vosotros los sarmientos» tlo. 15,5). 2. cCrezcemos en la caridad en union con Aquel que es nuestra cabeza, Cristo» (Eph. 4,15-16). C. En cuanto Dios nos dirige a si mismo. Es el ter­ mino final de nuestra actividad. . Cristo, cabeza segûn la naturaleza humana. Por razôn de la dignidad: a) Fué cxaltada su naturaleza humana hasta la uniôn de la persona divina. b) Redime y santifica a la Iglesia. En E! estâ toda la gracia, de cuya plenitud vivimos. Por razôn de principio: porque por El hemos recibido el don de la fe y el espiritu de la caridad. Por razôn de direction: e) Nos dirige con la doctrina. b) Nos dirige con su ejemplo. Por razôn de naturaleza: en cuanto hombre hay conformidad de naturaleza con nosotros, pero no en cuanto Dios. Santo Tomâs concluye diciendo: a) Comunmcnte hablando, se puede decir que Cristo, en cuanto Dios, es cabeza de la Iglesia juntamente con el Padrc y con cl Espiritu Santo. IV. Cristo, cabeza dè los ângeles. A. Todos los teôlogos convienen en que lo es, segûn la doctrina de San Pablo: “Cristo es cabeza de todo principado y potestad” (Col. 2,10). a) La Iglesia estâ constituida por los ângeles y por los hombres. b) La Iglesia tlene una sola cabeza. c) Luego Cristo es también cabeza de los ângeles l. B. Cristo no es igualmente cabeza de los ângeles y de los hombres en un doble sentido aceptado por todos los teôlogos. cuanto a la conformidad de naturaleza. Porque con los hombres conviene también en 1. cuando a la naturaleza. Con los ângeles, en cambio, no conviene en la especie de naturaleza, sino segûn el género de na­ turaleza intelectual. b) En cuanto a la influenda. No influye en los ângeles como en los hombres, redimiéndoles de la culpa. Los ângeles fieles no cometieron pecado alguno de origen ni participaron en el de sus companeros caidos. a) r< V. C07ÜO es Cristo cabeza de los hombres. A.. En el cuerpo natural se da una cuâdruple union entre los miembros: a) Conformidad de naturaleza: porque todos los miem­ bros son uno en género o especie. b) Por la uniôn mutua por nervios y junturas gracias a lo cual forma un todo continuo. C) Por la difusiôn del espiritu vital por todo el cuerpo. <1) Porque todos los miembros se perfeccionan por cl aima, que es una y la misma en todos ellos. B. Estas cuatro condiciones se encuentran en el Cuer­ po mistico. a) Todos los miembros son de una misma naturaleza. b) Se unen mutuamente por la fe. c) Se vivifican por la gracia y por la caridad. d) En todos esta el Espiritu Santo, que es la ultima perfecciôn de todo el CuerPo mistico, como el alvia lo es del cuerpo natural. 1 No es cuestiôn para llevar al pulpito déterminai en qué forma Cristo es cabeza de los ângeles. En este punto es muy digna de estudiarse la sentencia de Escoto y de Suârez, no coïncidente con la de Santo Tomâs. Nias la cuestiôn ea si es abstrusa c impropia de la câtedra sagrada (cf. can.1347,2). 178 IA RESURRECCION DEI. SENDR VI. Distintas categorias de miembros. En la parte tercera, cuestiôn 8, de la “Suma Teolôgica”, sintetiza maravillosamente Santo Tomâs los distintos modos con que Cristo puede ser cabeza de los hombres que han existido, existen o existiran. De un modo principal, Cristo es cabeza de los que ya de hecho estân uni dos a El por la gloria. B. Lo es también de los que actualmente estân unidos a El por la caridad. De aquellos que de hecho estân unidos a El ac­ tualmente por la fe, pero no por la caridad. Es decir, los creyentes que se encuentran en pecado mortal. De aquellos que estân unidos a El, solo potencialmente y algùn dia lo estarân actualmente. Es de­ cir, de aquellos predestinados que aun no estân unidos a Cristo por la fe, pero que lo estarân algùn dia, segûn la divina predestination. De aquellos que en potentia estân unidos a Cristo, porque Cristo muriô por todos los hombres y para que todos lo conozcan y le amen. Es decir, se salven. Pero nunca estarân unidos actualmente a Cristo. Respecto de ellos, su union potencial nun­ ca se convertira en union actual. VII. Influjo interior y gobierno exterior. A. Es muy importante la doctrina de Santo Tomâs, que précisa la diferencia entre influjo interior y gobierno exterior. B. Esta doctrina sirve para precisar, como hemos dicho en otra parte, la diferencia esencial que exis­ te entre Cristo, cabeza de la Iglesia, y el principe de este mundo, cabeza de todos los impios. a) Este sôlo puede actuar sobre nuestros sentidos, ex­ teriores o interiores. Pero minea sobre las faculta­ tifs cspirituales del hombre. b) Cristo, en cambio, cjcrce sobre los suyos en este mundo un doble influjo: Un influjo interior sobre nuestra aima, i>or el peder de justicia (lue tiene su humanidad por ia gracia y por los dones. 2. Un influjo exterior de gobierno, ’ ]M>r medio de sus représentantes en la Iglesiif, y especialmente por medio del papa y los obispos. * x. 2* La jurisdicciôn y autoridad exterior y la luz de la doctrina la recibcn el pu y obis POs en cuanto son représentantes de Cristo. Cristo,* empero, es en los dos sentidos cabeza de la Iglesia Por su propia xirtud y autoridad. TEXTOS S AG R.A DOS SECCIOX I. I. EPISTOLA (i Io. 4 Quoniam omne quod natum est ex Deo. vincit mundum: et haec est victoria, quae vincit mundum, fides nostra. 5 Quis est. qui vincit mun­ dum, nisi qui credit quoniam lesus est filius Dei? 6 Hic est, qui venit per aquam et sanguinem, lesus Christus: non in aqua solum, sed in aqua et sanguine. Et spiritus est, qui testificatur, quoniam Christus est veritas. 7 Quoniam tres sunt, qui tes­ timonium dant in caelo: Pater. Verbum, et Spiritus sanctus: et hi tres unum sunt. 8 Et tres sunt, qui testimo­ nium dant in terra: Spiritus, et aqua, et sanguis: et hi tres unum sunt. 9 Si testimonium hominum accipimus, testimonium De’ maius est; quoniam hoc est tes­ timonium Dei, quod maius est quoniam testificatus est de Fi­ lio suo. 10 Qui credit in Filium Dei habet testimonium Dei in se Qui non credit Filio, mendacem facit eum: quia non credit in testimonium quod testificatus est Deus de Filio suo. Il. 5,4-10) 4 Porque todo el engendrado de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 5 ;Y quién es el que vence al mundo, sino el que créé que Jé­ sus es el Hijo de Dios? 6 El es el que viene por el agua y por la sangre, Jesucristo; no en agua solo, sino en el agua y en la sangre. Y es el Es­ piritu el que lo certifica, porque el Espiritu es la verdad. 7 Porque très son los que testifican, 8 el Espiritu, el agua y la sany los très se reducen a uno : solo. 9 Si aceptamos el testimonio de los hombres, mayor es el tes­ timonio de Dios, que ha testificado de su Hijo. 10 El que créé en el Hijo de Dios, tiene este testimonio en si mismo. El que no créé en Dios, le hace embustero, porque no créé en el testimonio que Dios ha dado de su Hijo. EVANGELIO Ίο. 19 Cum ergo sero esset die dia. una sabbatorum, et fores essent clausae, ubi erant disclpu«i congregati propter metum ‘Idaeorum: venit iesn% et stein medio, et dixit eis: Pax vobis. .1 20,19-51) 19 La tarde del primer dia de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se hallaban los discipulos por temor de los judios, vino Jésus y, puesto en medio de ellos, les dijo: La paz sea con vosotros. • 1 i); TEXTOS SAGRADOS «j.SENOR MIO V IMOS MIO!» 20 Y diciendo esto, les moetrô las mânes y el costado. Los dis­ cipulos se alegraron viendo al Sefior. 20 Et cum hoc dixisset, ob­ tendit eis munus et latus. Ga­ visi sunt ergo discipuli, viso Domino. 21 Dijoles otra vez: La paz sea con vosotros. Como me envio mi Padre, asi os envio yo. 2t Dixit ergo eis iterum: Pax vobis. Sicut misit me Pater, et ego mitto vos. 22 Diciendo esto, soplô y les dijo: Recibid el Espiritu Santo. 23 A quien perdonareis los pecados, les serân perdonados; a quienes se los retuviereis, les se­ rân retenidos. 24 Tomâs, uno de los doce, llamado Didimo, no estaba con ellos cuando vino Jesûs. Dijéronle, pues, los otros discipulos: He­ mos visto a1. Senor. 25 El les dijo: Si no veo en sus manos la sefial de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos y mi mano en su cos­ tado, no creeré. 26Pasados ocho dias, otra vez estaban dentro los discipulos y Tomâs con ellos. Vino Jesûs, cerradas las puerta-s, y, puesto en medio de ellos, dijo: La paz sea con vosotros. 27 Luego dijo a Tomâs: Alarga aeâ tu dedo, y mira mis ma­ nos, y tiende tu mano y métela en mi costado, y no seas incre­ dulo, sino fiel. 28 Respondiô Tomâ-3 y dijo: ; Senor mio y Dios mio! 22 Haec cum dixisset, insuf­ flavit: et dixit eis: Accipite Spiritum sanctum: *'■** 23 Quorum remiseritis pecca­ ta. remittuntur eis: et quorum retinueritis, retenta sunt. III. TEXTOS CONCORDANTES A) 24 Thomas autem unus ex duodecim, qui dicitur Didymus, non erat cum eis quando venit lesus. Dixerunt ergo ei alit dis­ cipuli: Vidimus Dominum. 25 Ille autem dixit eis: Nisi videro in manibus eius fixuram clavorum, et mittam digitum meum in locum clavorum, et mittam manum meam in latus eius, non credam. 26 Et post dies octo erant discipuli eius intus: et Thomas cum eis. Venit lesus ianuis clausis, et stetit in medio, et dixit: Pax vobis. Thomae: In27 Deinde dicit fer digitum tuum huc, et vide manus meas, et affer manum tuam, et mitte in latus meum: et noli esse incredulus, sed fi­ delis. 28 Respondit Thomas, et di­ xit ei: Dominus meus et Detis meus. 29 Jesûs le dijo: Porque me | 29 Dixit ei lesus: Quia vidishas visto, *ha creido: dichosos los tl me. Thoma, credidisti: beati qui non viderunt, et credide­ que sin ver creyeron. runt. 30 Muchas otras se&ales hizo 30 Multa quidem, et alia slgJesucristo en presencia de los dis­ na fecit Ipsus in conspectu discipulos, que no estân escritas en i cipulorum suorum quae non sunt scripta in libro hoc. este libro. 31 Y éstas fueron escritas pa­ ra que creâis que Jesûs es el Me· sias, Hijo de Dios, y para que • creyendo tengâis vida en su nom­ ! bre. 31 Haec autem scripta sunt ut credatis, quia lesus est Christus Filius Dei; et ut credentes, vitam habeatis in nomi­ ne eius. 183 Mc. 16,14 Novissime recumbentibus illis . undecim apparuit: et exprobra­ vit incredulitatem eorum et du­ ritiam cordis: quin iis, qui vi­ derant eum resurrexisse, non crediderunt. Al fin se manifestô a los once, estando recostados a la mesa, y les reprendiô su incredulidad y dureza de corazôn, por cuanto no habian creido a los que le habian visto resucitado de entre los muertos. 36 Dum autem haec loquun­ tur, stetit lesus in medio eo­ rum, et dicit eis: Fax vobis: ego sum, nolite timere. 37 Conturbati vero et con­ territi, existimabant se spiritum videre. 38 Et dixit eis: Quid turbati estis, et cogitationes ascendunt In corda vestra? 39 Videte manus meas, et pe­ des, quia ego ipse sum; palpa­ te et videte, quia spiritus car­ nem et ossa non habet, sicut me videtis habere. 40 Et cum hoc dixisset, os­ tendit eis manus et pedes. 41 Adhuc autem illis non • credentibus, et mirantibus prae gaudio, dixit: Habetis hic ali­ quid quod manducetur? 42 At illi obtulerunt ei par­ tem piscis assi et favum mellis. 43 Et cum manducasset coram eis, sumens reliquias dedit eis. 44 Et dixit ad eos: Haec sunt verba quae locutus sum ad vos cum adhuc essem vobiscum, quoniam necesse est impleri omnia quae scripta sunt in lege Moysi et prophetis et Psalmis de me. 45 Tunc aperuit illis sensum ut intelligprent Scripturas. 36 Mientra-s esto hablaban, se présente en medio de ellos y les dijo: La paz sea con vosotros. 37 Aterrados y Uenos de miedo, creian ver un espiritu. 38 El les dijo: iPor qué os turbâis y por qué suben a vuestro corazôn esos pensamientos ? 39 Ved mis manos y mis pies, que yo soy. Palpadme y ved, que el espiritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40 Diciendo esto, les mostro las manos y los pies. 41 No creyendo aûn ellos, en fuerza del gozo y de la admiraciôn, les dijo: iTenéis aqui algo que corner? 42 Le dieron un trozo de pez asado. 43 Y tomândolo comiô delante de ellos. 44 Les dijo: Esto es lo que yo os decia estando aûn con vos­ otros, que era preciso que se cumpliera todo lo que estâ escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos de mi.• 45 Entonces les abriô la inteligencia para que entendiesen las Escrituras. * «j SENOR .MÎO Y DIOS MIOl» 184 IV. ALGUNOS TEXTOS DE LA ESCRITURA SOBRE A) V* La paz, ANUNCIADA POR LOS PROFETAS Daré paz a la tierra, nadie turbarâ vuestro sueno y dorniiréis sin que nadie os espante. Haré desaparecer de vuestra tierra los animales dafiinos, y no pasarâ por vuestro pais la espada. Dabo pacem in finibus ves­ tris: dormietis, et non erit qui exterreat. Auferam malas bes­ tias: et gladius non transibit terminos vestros (Lev. 26,6). El juzgarâ a las gentes y dictarâ sus leyes a numerosos pue­ blos, que de sus espadas harân rejas del arado, y de sus lanzas, boces. No alzarân la espada gen­ te contra gente ni ce ejercitarân para la guerra. Et indicabit gentes, et arguet populos multos; et conflabunt gladios suos in vomeres, et lanceas suas in falces: non le­ vabit gens contra gentes gla­ dium, nec exercebuntur ultra ad praelium (Is. 2,4). 6 Porque nos ha nacido un nifio, nos ha sido dado un hijo, que tiene sobre su hombro la scberania y que se llamarâ maravilloso Consejero, Dios fuerte, Pa­ dre sempiterno, Principe de la paz. 7 Para dilatar el imperio para una paz ilimitada, sobre el trono de David y sobre su reino, para afirmarlo y consolidarlo en el derecho y la justicia, desde ahora para siempre jamâs. El ce­ lo de Yavé Sebaot harâ esto. 6Parvulus enim natus est nobis, et filius datus est nobis et factus est principatus super humerum eius: et vocabitur no­ men eius Admirabilis, Consilia­ rius, Deus, Fortis, Pater futuri saeculi, Princeps pacis. 7 Multiplicabitur eius imperium, et pacis non erit flnis: super solium David, et super regnum eius sedebit: ut confir­ met illud, et corroboret in iudicio et lustitia, amodo et usque in sempiternum: zelus Domini exercituum faciet hoc (Is. 9,6-7), 6 Habitarâ el lobo con el cor­ dero, y el leopardo se acostarâ con el cabrito, y comerân juntos el becerro y el leôn, y un nifio pequefio log pastorearâ. 7 La vaca pacerâ con la osa. y las crias de ambas se echarân juntas, y el leôn, como el buey, comerâ paja. 8 El nifio de teta jugarâ jun­ to a la hura del âspid, y el re­ cién destetado meterâ la mano en la caverna del basilisco. 6 Habitabit lupus cum agno: et pardus cum haedo accubabit: vitulus et leo, et ovis simul morabuntur, et puer parvulus minabit eos. EI lobo y el cordero pacerân juntos; el leôn, como el buey, comerâ paja, y la serpiente come- Lupus et agnus pascentur si­ mul, leo et bos comedent pa­ leas: et serpenti pulvis panis ursus pascen7 Vitulus, et tur: simul requiescent catuli eorum: et leo quasi bos come­ det paleas. 8 Et delectabitur infans ab ubere super foramine aspidis: et in caverna reguli, qui ablacta­ tus fuerit manum suam mittet (Is. 11,6-8). SEC. 1. TEXTOS SAGRADOS 185 dus: non nocebunt, neque occi­ dent In omni monte sancto meo, dicit Dominus (Is. 65,25). râ el polvo. No habrâ mal ni aflicciôn en todo mi monte san­ to, dice Yavé. Quia haec dicit Dominus: Ec­ co ego declinabo super eum quasi fluvium pacis, et quasi torrentem Inundantem gloriam gentium, quam sugetis: ad ube­ ra portabimini, et super genua blandientur vobis (Is. 66,12). Porque asi dice Yavé: Voy a derramar la paz sobre ella como rio, y la gloria de las naciones como torrente desbordado. Y sus nifios serân llevados a la cadera y acariciados sobre las rodillas. Et quaerite pacem civitatis, ad quam transmigrare vos fe­ ci; et orate pro ea ad Domi­ num: quia in pace iliius erit pax vobis (1er. 29,7). Laborad por el bien de la ciudad a que os he desterrado, y rogad por ella a Yavé, pues su bien serâ vuestro bien. Porque asi di­ ce Yavé Sebaot, Dios de Israel. Y serâ para mi gloria, alegria, alabanza y gozo entre todos los pueblos de la tierra, que verân todo el bien que yo les haré, y que se asombrarân y admirarân de tanto bien y tanta paz como yo les daré. Et erit mihi in nomen, et in gaudium, et in laudem, et in exultationem cunctis gentibus terrae, quae audierint omnia bona, quae ego facturus sum eis: et pavebunt, et turbabun­ tur in universis bonis, et in omni pace, quam ego faciam eis (1er. 33,9). Et faciam cum eis pactum pacis, et cessare faciam bestias pessimas de terra: et qui habita­ bant in deserto, securi dormient In saltibus (Ez. 34,25). Haré con ellos alianza de paz, haré desaparecer de la tierra las fieras, y andarân tranquilas por el desierto, y se reposarân en la selva. Et percutiam illis foedus pa­ cis, pactum sempiternum erit eis et fundabo eos, et multipli­ cabo, et dabo sanctificationem meam in medio eorum in perpe­ tuum (Ez. 37,26). Estableceré con ellos un pacto de paz que serâ pacto eterno; los asentaré, los acrecentaré y pondré mi santuario en medio de ellos por los siglos. Et indicabit inter populos mul­ tos, et corripiet gentes fortes usque in longinquum: et conci­ dent gladios suos in vomeres, et hastas suas in ligones: non sumet gens adversus gentes gladium, et non discent ultra belligerare (Mich, 4,3). Y juzgarâ a muchos pueblos, y ejercerâ la justicia hasta muy lejos con naciones poderosas, que de sus espadas harân azadas y de sus lanzas hocets; no alzarâ la espada gente contra gente ni se ejercitarân ya para la guerra. 8 Et movebo omnes gentes: et veniet Desideratus cunctis gentibus: et implebo domum is­ tam gloria, dicit Dominus exer­ cituum. 8 Y haré temblar a las gen­ tes todas, y vendrân las preciosidades de todas las gentes, y henchiré de gloria esta casa, dice Yavé Sebaot. 10 Magna erit gloria domus istius novissimae plus quam primae, dicit Dominus exerci- 10 La gloria de esta postrera casa serâ mâs grande qiue la de la primera, dice Yavé S ebaot, y i I Γ♦ A . 1S6 «jSE.XOK Mid V IMOS Mio!» en este lugar daré yo la paz, di­ ce Yavé Sebaot. tuum: et in loco isto dabo pacem dicit Dominus exercituum 2,8.10). Extirparâ los carros de guerra de Efraim y lo-s caballos de Jerusalén, y serâ roto el areo de guerra, y promulgarâ a las gen­ tes la paz, y serâ de mar a mar su seôorio y desde el rio hasta los confines de la tierra. Et disperdam quadrigam ex Ephraim, et equum de lerusalem, et dissipabitur arcus bel­ li: et loquetur pacem gentibus, et potestas eius a mari usque ad mare, et a fluminibus usque ad fines terrae (Zach. 9,10). B) La paz de 12 Y entrando en la casa saludad. 13 Si la casa fuere digna, venga sobre ella vuestra paz; si no lo fuere, vuestra paz vuelva a vosotros. ? SEC. Cristo 12 Intrantes autem In domum, salutate eam, dicentes: Pax huic domui. 13 Et si quidem fuerit do­ mus illa digna, veniet pax ves­ tra super eam: si autem non fuerit digna, pax vestra revertetur ad vos (Mt. 10,12-13). Y El le dijo: Hija, tu fe te ha salvado; vete en paz y seas curada de tu mal. Ille autem dixit ei: Filia, fides tua te salvam fecit: vade in pace: et esto sana a plaga tua (Mc. 5,34). Buena es la sal, pero, si la pal se hace sosa, i con qué se la salarâ? Tened sal en vosotros y vi­ vid en paz unos con otros. Bonum est sal: quod si sal insulsum fuerit, in quo illud condietis? Habete in vobis sal, et pacem habete inter vos (Me. 9,49). Gloria a Dios en la.? alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. Gloria in altissimis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis (Lc. 2,14). Y dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado; vete en paz. Dixit autem ad mulierem: Fides tua te salvam fecit: va­ de in pace (Lc. 7,50). I rr.xros sagrados 187 Haec locutus sum vobis, ut in me pacem habeatis. In inun­ do pressuram habebitis: sed confidite, ego vici mundum (Io. 16,33). J3sto os lo he dicho para que tengâis paz en mi; en el mundo habeis de tener tribulacion, pero conflad; yo he vencido al mundo. Ecclesia quidem per totam ludaeam, et Galilaeum et Sa­ mariam habebat pacem, et ae­ dificabatur ambulans in timo­ re Domini, et consolatione Sanc­ ti Spiritus replebatur ( Aet. 9,31 ). Por toda Judea, Galilea y Sa­ maria, la Iglesia gozaba de paz y se fortalecia y andaba en el temor dei Seftor, llena de los con­ suetos dei Espiritu Santo. Verbum misit Deus filiis Is­ rael, annunclans pacem per lesum Christum (hic est omnium Dominus) (Act. 10,86). El ha enviado su palabra a los hijoe de Israël, anunciândoles la paz por Jesucristo, que es el Sefi or de todos. Omnibus qui sunt Romae, di­ lectis Del, vocutls sanctis, gratia vobis, et pax a Deo Patre nostro, et Domino lesu Christo (Rom. 1,7). A todos los amados de Dios, 11 am ad os santos, que estâis en Roma, la gracia y la paz con Vocotros, de parte de Dios, nuestro Padre, y dei Sefïor Jesucristo. lu.stificati ergo ex fide, pacem habeamus ad Deum per Dominum nostrum lesum Chris­ tum (Rom. 5,1). Justificados, pues, por la fe, tenemos paz con Dios y por mediaciôn de nuestro Senor Jesucristo. Si fleri potest, quod ex vobis est, cum omnibus hominibus pa­ cem habentes (Rom. 12,18). A ser poeible y cuanto otros depende, tened paz dos. % Por tanto, trabajemos paz y por nuestra mutùa ciôn. Itaque quae pacis sunt, sec­ temur: et qune aedificationis snnt, in invicem custodiamus ( Rom. 14,19). •I Non enim est dissensionis Deus, sed pacis (1 Cor. 14,33). Mientras esto hablaban, se pre­ sented en medio de ellos y les di­ jo: La paz sea con vosotros. Dum autem haec loquuntur, stetit lesus in medio eorum, et dicit eis: Pax vobis: ego sum, nolite timere (Lc. 24,36). Ipse enim est pax nostra: qui facit utraque unum, et me­ dium parietem maceriae sol­ vens, inimicitias in carne sun (Eph. 2,14). El Espiritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce; vosotros le conocéis porque permanece con vosotros y estâ en vosotros. Spiritum veritatis, quem dus non potest accipere, non videt eum, nec scit Vos autem cognoscetis quia apud vos manebit, vobis erit (Io. 14,17). munquia eum. eum : et in 2 Cum omni humilitate et mansuetudine, cum patientia, supportantes invicem in charitate. La paz os dejo, mi paz os doy; no como el mundo la da <>3 la doy yo. No se turbe vuestro corazon ni se intimide. Pacem relinquo vobis, pacem meam do vobis: non quomodo mundus dat, ego do vobis. Non turbetur cor vestrum, neque formidet (Io. 14,27). de voscon to- por la edifica- Porque Dios no es Dios de confusiôn, sino de paz. Pues El es nuestra paz, que hizo de los pueblo-s uno, derribando el muro de la separaciôn, la enemistad. 2 Con toda humildad, mansedumbre y longanimidad, soportândoos los unos a los otros con caridad, 3 solicites de conservai' la uni3 solliciti servare unitatem Spiritus in vinculo pacis (Eph. dad del Espiritu mediante el 4,2-8). vinculo de la paz. Et pax Dei. quae exsuperat omnem sensum, custodiat corda Y la paz de Dios, que sobrepuja todo entendimiento, guarde HI 1S8 seSor mîo y DIOS MÏOl» vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesûs. vestra, et intelligentlas vestras in Christo lesu (Phil. 4,7). Huye las pasiones juveniles y aigue la justicia, la fe, la caridad, la paz, con todos los que invocan al Sefior con puro corazôn. luvenilia autem desideria fu­ ge, sectare vero iustithun, fi­ dem, spem, charitatem, et pa­ cem cum iis qui invocant Do­ minum de corde puro (2 Tlm. 2,22). Apârtese del mal y obre el bien, busqué la paz y sigala. Declinet a malo, et faciat bo­ num: inquirat pacem, et sequa­ tur eam (1 Petr. 3,11). Procurad la paz con todos y la santidad, sin la cual nadie verâ a Dios. Pacem sequimini cum omni­ bus, et sanctimoniam, sine qua nemo videbit Deum (Hebr. 12,14). Y el fruto de la justicia se siembra en la paz para aquéllos que obran la paz. Fructus autem iustitiae in pace seminatur, facientibus pa­ cem (lac. 3,18). Saliô otro caballo, bermejo, y al que cabalgaba sobre él le fué concedido desterrar la paz de la tierra y que se degollasen unos a otros, y le fué dada una gran espada. Et exivit alius equus rufus: et qui sedebat super illum, da­ tum est ei ut sumeret pacem de terra, et ut invicem se in­ terficiant, et datus est ei gla­ dius magnus (Apoc. 6,4). SECCION II. I. COMENTAR1OS GENERAI,ES SITUACION LITURGICA Llâraase este domingo de Cuasimodo o «in albis». Se dice «Cuasimodo» por la primera palabra del introito, e «in albis» por las blancas tunicas que recibian los bautizados en la noche dei sâbado, y con las que asistian a todas las funciones de la semana pascual hasta el mismo sâbado, en que las entregaban a la Iglesia. El domingo era el primer dia en que asistian con sus vestidos usuales. Se habia terminado su infancia espiritual y comenzaba su inavoria de edad. En este dia se terminaba ademâs el ciclo estacional inaugurado el domingo de Septuagesima. La misa de hoy no podria entenderse sin la circunstancia antedicha. Se dan en ella las ùltimas recomendaciones de la Iglesia a los bautizados para permanecer fieles. El canto del introito : «Como iiifios recién nacidos a la vida del espiritu, apeteced la leche espi­ ritual, mostrando un corazôn sincero», etc., es como el recuerdo de la lecciôn del dia anterior, en la que San Pedro propone la grandeza del cristiano y da saludables consejos para su vida de tai. En la colecta se piden al Senor gracias para conservar las fiestas pascuales «moribus et vita», o sea gracias para que nuestra vida y costumbres perduren siempre muertas al pecado y a la concupis­ cenda y vivan siempre para Dios. También la epistola infunde aliento y optimismo. Por el bautis­ mo se recibiô la fe, y mediante ella hay que vencer al mundo y’ a sus peligros. *3aro es que estas formulas no se aplicaban exclusivamente a los bautizados. Se dirigian a todos los cristianos asistentes, que podiau entenderlas muy bien, por cuanto que habian vivido todas las cere­ monias pascuales. Como podemos y debemos nosotros, que en la noche de Pascua hemos recordado el bautismo. La estaciôn era como un simbolo de cuanto se ensenaba. Muchas veces las iglesias estacionales inspiraban algunas formulas de la misa. Otras, en cambio, se elegian las basilicas de acuerdo con la ensefianza que se pretendia inculcar a los cristianos o con las circunstancias litûrgicas. Schuster dice que nunca se elegian las ba­ silicas de los mârtires, situadas en el cementerio, porque estaban muy apartadas de la ciudad (cf. Liber Sacramentorum Le., p.119). Pero se hacia excepciôn en este domingo, en que se reunian los cris­ tianos en la iglesia de San Pancracio, junto a cuyo sepulcro solfan prouunciarse los solemnes juramentos. De esta forma la Iglesia queria proponer a este nino de catorce aiïos, mârtir de Cristo, como modefo de los recién bautizados y de todos los que asistian con ellos a la misa. Como él habian de conservar la fe en Cristo, dispuestos 190 * j SEXOR Μ ίο V DIOS MIO !» incluso a rubricaria con su sangre antes que .lejar de manifestaria en la vida. , . . Otra parte de la misa se refiere al hecho historico de la resu­ rrecciôn. Aun cuando la antigua liturgia celebraha la octava de la fiesta de la Pascua, cuyos ocho diàs se cunipleii comenzando a contar desdv el sâbado, mâs tarde, sin embargo, a este domingo «in albis» se le dio la denoniinaciôn de «in octava Paschae», con que aparece en nuestro misai. Asi lo explican las constantes alusiones a la~ resnrrecciôn en los cantos antifonales. La lectura evangélica refiere dos apariciones, una de las cuales ocurriô en este mismo dia. Es evangelio muy fecundo en ténias doctrinales y en aplicaciones, segün se verâ por el comentario exegético. II. APUNTES EXEGETICO-MORALES A) a) Epistola Ocasiôn Engendrado de Dios Très palabras que entroncan la epistola con el pensanïiento litùrgico fijo en los «renacidos» por las aguas bautismales. Estos infantes de Dios, por tener el Espiritu que confiesa a Cristo Dios y hombre, distinguen a los herejes que «se han levantado» y vencen al anticristo, jefe de un mundo al que no pertenecen. Son los que cumplen su fe con la prâctica de los mandamientos encerrados en el amor, los cuales no les resultan onerosos, porque todo el que encierra en si la nneva vida vence con su fe al mundo. Tal es el resumen de los capitulos 4 y 5, que se continuai! en los versiculos lefdos hov. b) Los TEXTOS 1. Todo el engendrado de Dios vence ai mundo... iY quién es el que vence al mundc, sino el que créé que Jesûs es el Hijo de Dios? Parece verse al anciano Juan, en un rincôn del Asia, consideran­ do vencido al mundo por la predicaciôn de la fe y recorriendo como un relâmpago las orillas mediterraneas. Optimismo joven del apôs­ tol del amor. La victoria que ha vencido al mundo es nuestra fc (v.4). Pero esta victoria no se limita a la conquista de los entendimientos. Es la victoria de la gracia, que en el estilo de San Juan es vida injertada en la de Cristo como los sarmientos en la vid. Por lo tanto, el cristiano con su vida de Cristo, nacido de Dios, ha comenzado por desarraigar de dentro de si la vida dei mundo, la untitesis del Senor (4,5-6). SEC. 2. COMENTARIOS GENERALES 191 Todo lo que nace de Dios vence al mundo, y la fc, obra de Dios, de quien es un don, ha de reportar la victoria. Fe que consiste en citer que Jesus es Hijo de Dios. Todo el evangelio de Juan resumido en pocas palabras trente a los innovadores que comienzan a levantarse. 2. Très son los que testifican... A continuaciôn expone 1res testimonies de la divinidad de Jesûs ; el bautismo que recibiô en el Jordûn, y donde la voz del Padre sc hizo oir en su favor ; el sacrificio de la cruz y nuestra fe. Jesûs vino por.el agua y por la sangre. Andaba por entonces Cerinto predicando que un eôn divino habia descendido sobre Cristo en el Jordan y le habia abandonado antes de su muerte. No. En la glorificaciôn de su bautismo y en la obediencia de la cruz brillô siempre la divinidad del Hijo. A una y otra testificaciôn se anade la del Espiritu Santo, acerca de la cual, mientras unos opinan que se refiere a la fe que nos in­ funde y otros incluyen en ella los milagros de la gracia, algunos la circunscriben a los milagros verificados por la tercera Persona en el periodo apostôlico y, muy especialmente, a los carismas. Teniendo en cuenta que la palabra Espiritu no es nueva en San Juan, creemos debe tomarse en el mismo sentido que fué empleada en la conversation con Nicodemo (lo. 3, 5) y en la frase cl espiritu es cl que da vida (ibid., 6,63), de modo que tenga intima relaciôn con nuestro bautismo. Testimonio del Espiritu de verdad, y, por lo tanto, infalible, segün el sentido dei texto griego, que por cierto suprime la frase de la A7ulgata : Da testimonio de que JçsucrisLo es la verdad. El Antiguo Testamento exigia el testimonio acorde, esto es, uno, de très testigos. Très testigos, pues, aduce San Juan, de acuerdo y formando unidad en su afirmaciôn de que Cristo es Dios. Y si aceptamos el testimonio de los hombres, <ηο es muy mucho de aceptar el de Dios, que lo diô por medio de su Espiritu en el bautismo y muerte de Jesûs ? Testimonio que siente el creyente en su propio corazôn. Tal parece ser el sentido mûs natural de un trozo nada claro. Nâcar-Colunga expone otro en una nota : «La sangre de Cristo xlerramada en la cruz ; el agua del bautismo, por que somos incorporados a la muerte del Salvador ; el Espiritu Santo, que por la fe en la sangre y en el agua del bautismo nos santifica ; y estas très cosas se resumen en una sola cosa : la gracia de Dios» (BAC, NacarColunga, Sagrada Biblia in h. 1.). Después de mucho discutir no se admite ya como auténtico lo que ha venido a llamarse «comma ioanneum», y que daba un marc-a­ do sabor trinitario al pasaje : «En el cielo el Padre, el Verbo y el Espiritu Santo, y estos très son una misma cosa, y très son los que dan testimonio en la tierra». «i SENOR MIO Y DIOS MÎOl» 192 c) 1. ■JÎ Là LECCIÔN La victoria de la fe Por el don gracioso de la fe, el hoinbre es liberado de la noche dei mundo : pecado, escepticisino y amargura de una vida sin es•peranza ; y conducido al sendero por el que marcha con la trente baôada de luz. Al don de la fe—formada y completa como suele producirse en cl evangelio—acompaüa la gracia, que nos libera de la corrupciôn interior y de la sujeciôn a Satanâs y nos introduce en el reino sobrenatnral y de hermandad con Cristo. La fe nos lleva a la fuente de salud y energia de los sacramentos, y el cristiano, fuerte su corazôn y clara su inteligencîa, mira victorioso al mundo, tan distinto en sus afanes y tan desesperado en sus desgracias, porque sabe que Cristo es el Hijo de Dios, que le gnia y espera. Fe, sin embargo, que, llevada eu vasos frâgiles, ha de ser defendida contra el ma! ejemplo, la lectura, la indolencia propia, etc. 2. El testimonio interno Junta al testimonio externo dado por el Padre y el Espiritu San­ to, el testimonio interno de la obra de esta divina Persona en nuestros corazones, santificândoles y dândonos la paz. Bi Evangelio Nada mâs sencillo que situar histôricamente el relato evangélico de hoy. Mientras los de Emails pugnaban por convencer a los reunidos en el cenâculo, de pronto se les aparecio el Senor. Esta es la primera de las très escenas relatadas (v. 19-23). La segunda describe la incredulidad de Tomâs (24-29), y en la tercera el Senor se vuelve a aparecer. a) Primera apariciôn Esta descrita sumarlamente por San Marcos, ampliada con iner­ tes trazos psicolôgicos por Lucas el observador y completada por San Juan, que la divide en dos cuadros perfectos, de los que el pri- ' mero relata la apariciôn y confirmaciôn de la fe de los discipulos, y el segundo la entrega del poder de perdonar los pecados. 1. La apariciôn r.° La tarde del primer dia de la semana (lo. 20,1g) Esto es, al oscurecer el domingo. El Sefior ni se apresura ni falta. Acudiô cuando jnzgô que era el tiempo debido. jA qué- se debe el orden de las apariciones ? ; El Colegio Apostôlico el ùltimo ! Dominus est. Apoveche el hombre sus gracias y no se detenga a investigar e! porqné de las ajenas. SEC. COMEN ΓAR IOS GENERALES 193 2« Sc manifesto a los once (Mc. 16,14) >' a S,IS compaücros (Le. 24,33) La designaciôn de los once, como en San Juan (20,24) la de los doce, es el nombre colectivo aplicado a los apôstoles, aun cuando no estuviesen todos, como en esta ocasiôn, en que faltaban Tomâs y Judas. No busquéis nunca a Cristo mâs que en medio de sus apôstoles. Asi es la apostolicidad de o. Tan vital, como que es el Es­ piritu vivificador. Las venidas del Espiritu Santo no son una sola. Habitaba ya en él aima de los apôstoles, puesto que vivian en gracia ; pero luego es enviado otra vez y comienza un nuevo modo de presencia con cada opération que comunica. Si el Espiritu Santo baja con sus doues en la confirmaciôn y justificando en el Mutismo, £hây algûn inconveniente en que, ademâs de aquella su misiôn visible y efectos clamarosos de Pentecostés, recibiese otra hoy para conferir el poder divino del perdôn? Cristo envia al Espiritu Santo, porque quien es principio de ori­ gen, y sôlo El, puede ser también principio de misiôn, relacionada con esta divina Persona. Alma de la Iglesia, Espiritu del amor y de la santificaciôn. ^Cuâl sera? ,ArjXES. SAN AGUSTIN 217 dentro de si: Estas obras son divinas, pero él es un hom­ bre. He aqui que ves dos cosas distintas: las obras divinas y el hombre. Pues bien, si las obras divinae no pueden ejecutarse mâs que por Dios, piensa un poco, no sea que den­ tro de un hombre esté escondida la divinidad. Fijate en lo que ves, y créé en lo que no ves. No te abandona el que te llamô a la fe, y, aunque te mande que creas lo que no ves, ein embargo no te ha dejado sin que veas algo de donde puedas llegar a creer lo que estâ oculto. iSon acaso pequenos los indicios y seriales que el Creador ha dejado en la creaciôn? Pues ha venido también a obrar milagros. No puedes ver a Dios, pero si que puedes ver a un hombre, y entonces Dios se hizo hombre para que en un solo ser tuvieras dos cosas: algo que ver y algo en que creer: En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba. en Dios (lo. 1,1). Eso lo oyes, pero no lo ves todavia; mas ya vino, ya naciô, y por sus milagros podrâs entender quién es. “Puso delante de ti milagros temporales para que le busqués y ad­ mires su eternidad”. c) INVESTIGACIÔN DE LA RAZÔN SOBRE EL DOGMA Los pârrafos que siguen estân tornados de la Epistola 120, a Con­ sentio sobre la Santisima Trinidad (cf. BAC, Obras do San Agustin t.S p.881 ss. ; PL 33,453)· 1. La fe presupone la razôn “Te he rogado que vinieras, porque el ingenio que demuestras en tus libros me agrada tanto, que quisiera que leyeses algunos opùsculos mios, que me parece te convienen, y que los leyeses cerca de mi y no lejos, para que, si hubiera algo que no entendieseis, me lo preguntes con facilidad.” Al pedirme que te hable sobre la Santisima Trinidad, te ccntradices a ti mismo, pues poco antes has afirmado que tocante a la verdad no se deben pedir explicaciones a la razôn ni a los maestros, sino solo a la fe, que escogiô gente ignorante para ser predicada. “Lejos de nuestro ânimo pensar que Dios pueda odiar en nosotros aquello en que nos hizo superiores a los ani­ males cuando nos creô. Lejos también de nuestro pensamiento el que la fe nos impida utilizar la razôn, puesto que no podriamos entenderla si no fuésemos racionales. Ahora bien, como la fe debe précéder a la razôn, limpiando el corazôn para que pueda recibir la luz de la inteligencia, cuan­ do se trate de algunas de las verdades pertinentes a la salvaciôn, que ahora no podemos entender, aun cuando algun dia podremos, es razonable seguir ese orden, y por ello dijo con justeza el profeta: Si no creyereis, no entenderéis (Is. 218 *|SESOR Mio Y BIOS MÎOl» .7,9) Claro dice el profeta que por medio de la fe llegara la razôn a entender mejor". San Pedro nos avisa que estemos prontos a dar respuesta a cualquiera que nos pregunte por nuestra fe y nues­ tra esperanza (1 Petr. 3,15), lo cual debemos hacerlo con discreciôn, pues no es la misma instrucciôn la que debe darse al inflel y desconocedor que nos pregunta, que a aquel a quien la fe le ha ensefiado ya. Si somos fioles, somos capa­ ces de mucho, inclusive de llegar a aquella vision cara a cara de que el hombre es incapaz en esta vida, “pues ciertamente que algunos, y bien humildes, subiendo de grado en grado por este camino de la fe, han llcgado a aquella contemplaciôn beatisima, micntras que otros, muy peritos en las ciencias, pareciéndoles necio este camino de un Cristo crucificado, no pudieron llegar a la misma". 2. La razôn conduce hacia la fe Hay cosas que no las podemos creer, porque las vemos y demostramos; en cambio, los infieles no creen los milagros de Dios porque no los ven. Ciertamente que en el mundo existen cosas imposibles de explicar, pero que no por ello son absurdas. ^Es que, acaso, Dios pudo hacer en la naturaleza algo que fuera irracional? Conviene, en realidad, que haya algunas obras admirables cuya razôn permanezea oculta, porque a muchos no les llama la atenciôn mâs que aquello cuyas causas no ven y los sucesos extraordinarios, y asi es oportuno llevarlos, por medio de milagros, hasta una fe donde gocen tranquilamente de la verdad. Lo mismo ocurre en el circo; hay quien se admira ante la dificultad de los juegos funambulescos, y hay quien se recrea con la suavidad de la mùsica. Todo esto te lo he dicho para encarrilar tu fe hacia el deseo de entender, al cual nos lleva la razôn verdadera y para el cual prépara la fe. Y si te encuentras alguno que al explicar el misterio de la Santisima Trinidad desbarra profiriendo herejias, no por ello aborrezeas la razôn, “pues ésta es aborrecible y detestable no por ser razôn, sino por ser razôn falsa, porque, si fuese verdadera, no se equivocaria. Y asi como no tienes por qué evitar toda conversaciôn porque haya conversaciones mentirosas, tampoco debes evi­ tar toda razôn porque haya razones engafiosas. Y lo mismo te diré de la ciencia. No debes evitarla porque haya cien­ cias falsas a las que parece necedad Cristo crucificado, el cual es virtud de Dios y sabiduria del Padre..." Por no ha­ ber querido entender esta nccedad, grandes filôsofos y oradores erraron el camino de. la verdad, mientras que otros. también grandes oradores y filôsofos, confesaron humildemente y encontraron la senda. SEC. 3. C) SS. PADRES. SAN AGUSTIN 219 La Iglesia, motivo de credibilidad Cf. De fide rerum quae non videntur; PL 40,71. San Agustin escribiô un librilo cuyos pârrafos principales se cnan en casi toda* las obras de apo’.ogética. Es cl De fide rerum quae non videntur, es decir, Sobre la fe cn lo que no se ve (cf. BAC, Obras de San AgusUh t.4 p.794 ss. ; PL 40,71 SS.). ss.). Su argumento es : Aun cuando no navas visto a Cristo, estâs viendo el milagro permanente de su Iglesia. a) Necesidad de la fe humana Hay quienes reohazan la religion cristiana porque no quieren creer lo que no ven, sin darse cuenta de que la vida aeria imposible sin esta clase de fe. i Por donde conocen ellos el amor que l&s tienen sus amigos? No créais mâs que lo que veis, y desaparecerâ el vinculo social mâs fuerte, el del amor. Ni los hombres irân al matrimonio con personas de cuyo amor no se fian, ni... “Odiosa precauciôn la que nos arrebata el amor que no vemos”. Auh cuando alguno intente responder que el amor se puede demostrar por las acciones, aun dejando aparté que son pocas las ocasiqnes en que esta prueba puede llevarse a -cabo, tendriamos ya demostrado que hay cosas que no se ven, pero que se creen por indicios razonables. Por otra parte, la historia, la geografia, todo ello lo sabemos fiados en la fama. “No creemos sino lo que vemos. Pues entonces tendréis que confesar que no sabéis ni quiénes son vucstros padres... Si, pues, al no creer lo que se ve, desaparece la sociedad humana..., ;cuanto mâs impor­ tante serâ la fe divina, si, quitada esta, se arruina, no la amistad de algunos hombres, sino la religion, acarreando con ello la mayor de las miserias!” (BAC, o.c., p.795-801). b) La Iglesia, gran motivo de credibilidad No es poco que os veâis obligados a confesar como necesaria la fe en cosas que no se ven, pero que se demuestran por ciertas senales... Pero os enganâis si pensâis que nos­ otros no poseemos esos indicios sobre Cristo. “Los que pensâis que no tenemos pruebas suficientes para convenceros del Cristo a quien no visteis, reparad en lo que estais viendo. La misma Iglesia, con palabras de madre amorosa, os llama la atenciôn diciendo: Yo, a quien veis crecer y dar frutos, no he sido sicmpre comp ahora. Cuando D:os bendijo a Abrahân con aquellas palabras: In semine tuo benedicentur omnes gentes (Gen. 22,16), me estaba prometiendo a mi... Yo soy de quien se cantô en el 220 MIO Y DIOS Mlû!> Salmo: Astitit regina a dextris tuis in vestitu deaurato (Ps. 44,7)". A continuaciôn transcribe el salmo 44, en cuyos versiculos ve distintas profecias cumplidas todas en la Iglesia. c) La Iglesia, profetizada “Si no vieseis a esta reina fecunda en prole regia y no‘ pudieseis comprobar cômo, en cumplimiento de lo que se le ordenô ai decirle: Audi filia et vide, contempla ella al mundo entero que, obediente al mandato de olvida a tu pueblo y a la casa de tu padre, déjà sus antiguos ritos y confiesa a Cristo segùn la profecia: Deseard el rey tu hermosura porque es el Senor y Dios tuyo; si no vieseis cômo se lleva a cabo el vaticinio aquel: Le adorarân las hijas de Tiro, cuando las ciudades, gentiles antes, oran y ofrecen sus sacrificios al Seiior; si no vieseis cômo los poderosos deponen su soberbia y piden ayuda a la Iglesia, a quien le fué anunciado: Los ricos del pueblo buscarân tu favor; si no pudieras admirar cômo la hija del Rey, a la que se le enseîiô a orar diciendo: Padre nuestro, que estâs en los ■ cielos, verifica .también la profecia de que omnis gloria filiae regis ab intus, renovàndose de dia en dia en el 'in­ terior de sus santos; si no comprobaras cômo la fama de su predicaciôn, extendida por todo el orbe, es a modo de un vestido riquisimo de fimbrias doradas que arrastra en pos de si las miradas de los extranos; si no hubiera resultado cierto el que, después de haberse difundido por todas partes su buen aroma, las virgenes corren hacia Cristo, dei cual se habia vaticinado: Las virgenes son introducidas a ti, aüadiendo acompanadas de mùsica y jûbilo (para indi­ car su contento y que no pareciera que eran llevadas a prisiôn alguna) ; si la Iglesia no engendrara hijos numero­ sos, que, convertidos después en padres, son los rectores de su grey, de acuerdo también con las palabras de A tus padres les sucederàn tus hijos y les constituirâs en princi­ pes por toda la tierra; ei la predicaciôn de estos mismos, haciehdo resonar siempre el nombre de la Iglesia, no hubie­ ra congregado multitudes inmensas, que cada una en su lengua da gracias sin fin a aquella a quien se le prometiô que la alabarian los pueblos por los siglos enter os; si todo ello no brillara con evidencia tal que hoy al adversario le resulta imposible posar la vista en parte alguna sin sentirse deslumbrado por una luz que le obliga a reconocer lo que es innegable ya; si todo ello no fuera asi, quizâs pudierais afirmar con razôn que no os damos seüales bastantes para que podâis creer en lo que no visteis”. Pero de * '•Μ •Îp PADRES. SAN KGUSTÎN 221 lo contrario, y si todo lo que llevo dicho es cierto, entonces, •‘ioh reliquia de la infidelidad!, côlmente do vergüenza los hechos que tienes delante de ti rnisma” (BAC, o.c., p.805). d) Miradme a mî y reflexionad sobre lo que veis 1. Cumplimlento de las profecias “Fijaos en mi, dice la Iglesia, fijaos en mi, a quien te­ ndis que ver aun cuando no querâis”. Los judios fiel es vieron la vida, pasiôn y resurrecciôn del Senor. “Vosotros no lo visteis, y por eso recusâis la fe. Pues miradme a mi y reflexionad sobre lo que veis, porque ahora no se os narran cosas pretéritas ni se anuncian otras futuras, sino que se os ensena lo que tenéis delante de vosotros. ^0 es que acaso os parece inane, nulo y pequeno, ese divino milagro por el que todo el género humano ha corrido al nombre de un crucificado? No * habéis visto cumplido el anuncio sobre la nativid^d de Cristo: He aqui que una virgen concebirà y dard a luz un hijo, pero habéis visto cumplirse lo que se le anunciô a Abrahân: En tu descendenda serân benditas todas las gentes (Gen. 22,18). No habéis visto lo que se profetizô sobre los milagros del Senor: Venid y ved las obras de Yavé y los prodigios que ha dejado sobre la tierra (Ps. 2,8). No habéis visto lo que se predijo de su pasiôn: Han taladrado mi s-manos y mis pies..., pero habéis visto cumplirse lo que se predice en el mismo salmo: Correrân y se convertirân a El todos los confines de la tierra...” (Ps. 21,17-19.28-29). No habéis visto anunciada y verificada la traiciôn de Judas y los suyos, ni tampoco su resurrecciôn (Ps. 40,7-11; lo. 13, 18, y Ps. 3,6). “Pero aun cuando no hayâis visto nada de ello, habéis visto a la Iglesia, de la que se ha dicho y se ha cumplido: A ti vendrdn los pueblos desde los confines de la tierra y dirân: Solo mentira fué la herencia de nuestros padres (“coluerunt patres nostri simulacra”, dice la version de San Agustin, pero con idéntico sentido), vanidad sin provecho alguno... (1er. 16,19). Y no penséis que, porque diga la profecia que las gentes han de venir desde los con­ fines de la tierra, han de acudir por ello a lugar alguno determinado, porque entended de una vez, si sois capaces, que los pueblos no se acercan al Dios de los cristianos ca­ minando, sino creyendo, conforme al profeta (Soph. 2,11): Yavé... destruird a todos los dioses de la tierra, y todos. cada uno desde su lugar, y todos los de los islas de las gen­ tes le adorarân” (BAC, o.c., p.807-809). 2. Conclusion Creemos en el amor de los amigos por los indicios ex­ teriores. Admitamos, pues, nuestra fe ante la evidencia de U 'I 1 1 « I SENOR MIO Y DIOS MÎOI» la Iglesia. Hay verdades pretéritas y otras futuras, como la resurrecciôn de los muertos, juicio final, etc.; pero tam­ bién las hay présentés, como la Iglesia. Unas y otras estân anunciadas en los mismos libros. Si, pues, no tenemos mâs remedio que admitir el presente, ^con qué derecho negamos lo pretérito y lo futuro? (ibid., p.811). e) Los JUDÎ0S, TESTIGOS DE NUESTRA FE Para que nadie pudiera sospechar que los cristianos han falsificado las profecïas, Dios ha dispuesto la supervivenda del pueblo judio y que sean ellos, nuestros adversarios, quienes las conserven. “No han sido muertos, sino dispersados, para que. aun cuando carezcan de la fe que pudiera salvarles, sin embargo, conserven lo que pueda servirnos, ayudândonos con sus libros, odiândonos con su corazôn y atestiguândonos con sus codices” (BAC, o.c., p.813). f) La Iglesia en si misma: su propagaciôn “Pero aun cuando no hubiese precedido profecia alguna sobre la Iglesia y Cristo, ^no bastaria para obligarnos a creer que ha brillado de repente la luz divina sobre los mor­ tales el comprobar que, abandonados los falsos dioses, pulverizadas por todas partes sus estatuas, derruidos o convertidos en otros usos sus templos, extirpados los ritos tan necios después de una costumbre tan inveterada, todos adoran a un solo y verdadero Dios? ;Y que todo ello ha sido llevado a cabo por un solo hombre, que fué objeto de hur­ las, preso, azotado..., y por sus discipulos, a quienes eligiô entre los ignorantes imperitos y publicanos para encomendarles el magisterio, y que anunciaron la resurrecciôn y ascension, asegurando haberla visto en lenguas que desconocian, y que, Uenos del Espiritu Santo, hablaban? Al oirles, unos les creyeron y otros se opusieron a su predicaciôn ferozmente. Y asi, con unos fieles que iban a la muerte por la verdad y que peleaban no rechazando los ataques, sino soportândolos, y vencian no matando, sino muriendo, el mundo se convirtiô a esta religion, hombres y mujeres, doctores e ignorantes..., y la Iglesia ha crecido y se ha difundido por todo el mundo de tal manera, que no hay una secta enemiga suya que, aunque adversaria de la verdad de Cris­ to, no se quiera ornar con el nombre Bp cristiana” (BAC, o.c., p.815-817). SEC. 3. SS. PAPKES. SAX GREGORIO MAGNO g) 223 EXIIORTACIÔN Carisimos mios, puesto que tenéis la fe, conservadla. Puesto que habéis visto cumplirse lo que fué anunciado para este tiempo, sabed que también ee cumplirân las pro­ mesas eternas. No os enganen judios ni herejes, ni, lo que es aûn mâs danino, malos cristianos. De la Iglesia se dijo que séria como un lirio entre espinas (Cant. 2,2). Ellos son las espinas, ellos los peces malos, que serân separados de la red cuando ésta sea sacada de la barca (ibid., p.817). IV. SAN GREGORIO MAGNO (Cf. Hom. 26 : PL 76,1235 ss.). La principal dificultad de la dis­ ciplina penitencial antigua consistiô en someterse a las no peuueüas mortificaciones publicas y privadas que exigia. Esta es la razon por la que los Santos Padres, dedicândose principalmente a alentar a los âeles a que las qcepten, exponen razones menos aptas para nuestros tiempos. Una de las ceremonias de aquella disciplina consiste en proporcionar la penitencia pùblica a los delitos, y a ello se refiere San Gregorio en alguno de los pârrafos que transcribimos y en otros que hemos suprimido, extractândolos brevisimamente. A) Primera apariciôn \ a) Palpable e incorruptible “i Como era real y verdadero el cuerpo de Jesucristo después de su resurrecciôn, siendo asi que pudo penetrar en el sitio en que estaban sus discipulos con las puertas cerradas ?... Debemos tener présente que las operaciones divinas, si llegan a ser comprensibles por la razôn, dejan de ser maravillosas, y que no tiene mérito la fe cuando la razôn humana la comprueba con la experiencia. ...Con este hecho nos manifesté dos cosas maravillosas y, segûn la razôn humana, muy contrarias entre si, mostrando después de su resurrecciôn su cuerpo, a la vez in­ corruptible y palpable. Porque es de necesidad que se co­ rromps lo palpable, y no puede palpanse lo incorruptible... Por inexplicable manera nos manifesto nuestro Redentor su cuerpo incorruptible después de su resurrecciôn y, a la vez, palpable, para invitarnos al premio ensenândolo inco­ rruptible y confirmarnos en la fe mostrândole palpable. Mostrôse, pues, incorruptible y palpable, para manifestar que después de su resurrecciôn era su cuerpo de la misma naturaleza que antes, pero con distinta gloria”. «iStSoR MÎO Y UIOS MIO I» 224 b) Misiôn de sufrimiento "Y les dijo: La paz sea con vosotros. Corno me enviô cl Padrc, asi os envio yo (lo. 20,21), esto es, asi como Dios Padre me enviô a mi, que soy Dios, asi también yo, hombre, os envio a vosotros, hombres... Dios quiso que su Hijo viniera a este mundo a padecer, y, sin embargo, no por ello cesô un momento de amarle. El Seûor enviô a los apôstoles que habia elegido, no para que gozasen de este mundo, sino como El fué enviado, esto es, a padecer. Asi, pues, como el Hijo fué amado por el Padre, y, no obstante, fué enviado a padecer, asi también el Seûor amô a sus discipulos y los enviô al mundo a pa­ decer. Se dice, pues: Corno me enviô el Padre, asi os envio yo, esto es, con aquel amor os amo, cuando os envio entre los lazos de vuestros perseguidores, con el que el Padrc ama al que hizo venir a este mundo a sufrir y padecer”. c) Espîritu de amor al prôjimo y a Dios “Diciendo esto, soplô y les dijo: Recibid el Espiritu Santo (lo. 20,22). Se nos ocurre preguntar: ^Cômo es que Nuestro Senor diô el Espiritu Santo una vez cuando estaba en la tierra y otra vez cuando ya estaba en el cielo?... Porque dos son los preceptos de la caridad, a saber, el amor de Dios y del prôjimo. Fué dado el Espiritu Santo en la tierra para que sea amado el prôjimo; es dado desde el cielo para que sea amado Dios. Asi como es una la ca­ ridad y dos los preceptos, asi también es uno el Espiritu y dos las dâdivas. Fué dado primeramente cuando el Senor estaba en la tierra, y después desde el cielo, porque en el amor del prôjimo se aprende como debemos llegar al amor de Dios. De aqui que diga el mismo San Juan: El que no ama a su hermano, a quien ve, no es posible que ame a Dios, a quien no ve... (1 lo. 4,20). Antes estaba ya el mismo Espiritu Santo en las aimas de los discipulos para engendrar la fe, pero hasta después de la resurrecciôn del Senor no fué dado de una manera manifiesta. De aqui que esté escrito: Aun no habia sido dado el Espiritu, porque Jésus no habia sido glorificado" (lo. 7,39). d) Honor y responsabilidad del juez “... Estâbamos sujetos al yugo del demonio, pero fuî­ mes ungidos con el ôleo del Espiritu Santo; y al ungirnos con la gracia de la libertad, pudriôse el yugo de la domina­ tion del demonio, segûn testimonio de San Pablo, que dice: SEL. 3. SS. l’AUKES. SAN GREGORIO .MAGNO 225 Donde estâ el Espiritu del Senor esta la libertad (2 Cor. 3,17). Debemos saber que aquellos que tuvieron primero cl Espiritu Santo, para que vivieran inocentemente y con su predicaciôn sirvieran de provecho a los demâs, lo recibieron de una manera patente después de la resurrecciôn del Se­ nor, para que pudieran aprovechar no a pocos, sino a muchos, y por eso les dijo en el acto de dar el Espiritu Santo: A quien perdonareis los pecados, les serân perdonados; a qidenes se los retuviereis, les serân retenidos (lo. 20,23) Consideremos bien a qué gloria fueron elevados aquellos discipulos, que habian sido llamados a sufrir tantas humillaciones, y ved que no sôlo se les dan seguridades acerca de si mismos, sino que reciben también la facultad de rclajar las obligaciones ajenas. Reciben el principado del juicio celestial, para retener en nombre de Dios los pecados de algunos y perdonar a otros. Era muy conveniente que asi fueran elevados por Dios aquellos que habian consentido en ser tan humillados por El. Ved que los que temen el estrecho juicio ultimo, son constituidos jueces de las aimas, y los que temian ser condenados ellos mismos, condenan o absuelven a los demâs... Los obispos ocupan ahora su lugar, y los que llegan a este grado de la jerarquia eclesiâstica reciben la facultad de atar o desatar. Honor grande, pero también muy grande carga la que impone tai honor. Porque es duro que sea constituido juez de la vida ajena el que no sabe arreglar la suya propia. Y suele suceder que uno ocupe el puesto de juez sin que con él correspondu su vida. Antes de ligar o absolver a sus subditos debe pesar cuidadoso sus delitos y la penitencia llevada a cabo previamente, sin dejarse llevar nunca de caprichos o antipatias, pues a quien juzgase de tal modo habrian de aplicârsele las palabras de Ezequiel: Prometiendo la vida a quien no vivirâ” (Ez. 13,19). e) CONFESIÔN ORAL "... Hay que tener siempre présente que debemos des­ atar, por medio de nuestra autoridad pastoral, a los que sepamos que nuestro Autor ha vivificado por medio de la gracia, y esta vivificaciôn se concede por la misma confesiôn del pecado. Asi es que Jesucristo no dijo a Lâzaro muerto: “Vuelve a la vida”, sino: Sal fuera (lo. 11,43). Todo pecador, mientras oculta en su conciencia sus culpas, se esconde y encubre en su interior; pero el muerto sale fuera cuando el pecador confiesa espontâneamente sus maldades. A Lâzaro se le dijo: Sal fuera, que es lo mismo que r.ihibra itr C. TV 8 xrfo y ητης Mfn!» 22β I si a cualquiera que estâ muerto en la culpa se le dijese: ■ pnr aué escondes el reato de tu culpa dentro de tu con­ cienda? Ya es tiempo que saigas fuera por medio de la confesiôn, tû que te escondes en tu interior negândolo. Saïga fuera el muerto. esto es, conf’ese su culpa el pecador. Los discipulos desataron al que salia del sepulcro, para que los pastores de la Iglesia procuren excuser la pena que mereciô el que no se avergonzô de confesar lo que hizo...” B) La escena de Santo Tomâs “La suma clemencia obrô de manera maravillosa, disnoniendo aue aquel discipulo que dudaba de ]o que le referian los demâs. al tocar y palpar en su Maestro las llagas dp su came, curase en nosotros las llagas de la incredulidad. por­ que mâs nos aprovechô para la fe la incredulidad de Tomâs que la fe de los discipulos que creyeron. Al verse aquél reducido a creer lo palpado, sanô en nosotros las llagas de la infidelidad al palpar en su Maestro las llagas de la carne. De esta manera, pues, permitiô el Senor que su discipulo dudase desnués de la resurrecciôn, aun sin abandonarle en la duda. Como quiso que Maria tuviera esposo antes de nacer El. Pues el discinulo, dudando y palpando, resulto un testigo de la resurrecciôn. v el esnoso de la Madré de Jesûs fué el custodio de su puridma virginidad... Palpô. pues, y exclamo: jSenor mio y Dios mio! Jesûs le dijo: Porque me has visto has creido (lo. 20.28-29). Lo que aparece ya no es ob.ieto de la fe. sino del conocimiento. Al ver. pues. Tomâs. al nalpar, ^cômo se le dice: Porque me has visto has creido? Una cosa viô y otra creyô; pornue la divînidad nn pudo ser vista por un mortal. Viô al hombre y confesô a Dios... Mucho regodia lo oue sigue: D>chosos los que sin ver creyeron. (lo. 20 29). En esta sentencia estamos especialmente comprendidos nosotros. los aue tenemos en el cora­ zôn al que no vîmes con los ojos. Nosotros. pero si acompaûamos nuestra fe con obras. Porque créé verdaderamente aquel que ejercita con las obras lo qup cme. Al contrario, de los que sôlo tienen fe de palabra, dice San Pablo: Alardean de conocer a Dios. pero con las obras le niegan (Tit. 1, 16). Por eso dice Santiago: Es muerta la fe sin las obras (2,26)”. ·<; v SEC. 3. b) SS. PADRES. SAN GREGORIO MAGNO 227 Despedida. Temor de Dios “Considered, pues, carisimos hermanos, estas cosas y meditadlas con toda solicitud. Celebramos la solemnidad pascual; mas es preciso vivir de manera que merezcamos llegar a las fiestas eternales. Todas las festividades que se ceiebran temporalmente, pasan. Procured, cuantos asistis a esta solemnidad, que no seâis apartados de la eterna. ^Qué aprovecharâ asistir a las fiestas de los hombres, si aconteciera faltar a las de los ângeles? La solemnidad présente es sombra de la futura. Al celebrarse ésta en su tiempo, se excita nuestra memoria con el deseo de aquella. La frecuencia de estas alegrias temporales enfervorice y anime el co­ razôn para los gozos eternos, para que con verdadera ale­ gria podamos disfrutar en la patria lo que en esta sombra de gozo meditamos en el camino. Arreglad, pues, herma­ nos, vuestra vida y vuestras costumbres. Contemplad cuân severo vendra al juicio el que resucitô manso de entre los muertos. De cierto, en el dia dei tremendo examen aparecerâ a los suyos con los ângeles... mientras arden los cie­ los y la tierra y se conmueven en obsequio suyo todos los elementos... Temed al que ha de venir, para que, cuando venga, no Je veâis atemorizados, sino seguros. Se le ha de temer para no temerle. Su terror nos ha de ejercitar en la costumbre de obrar bien. El miedo que impone ha de apartar nuestra vida de la maldad. Creedme, hermanos, que tan seguros estaremos entonces de su presencia, cuanto ahora andemos precavidos de la culpa. Si uno de vosotros tuviera manana un litigio con su ad­ versario en mi tribunal, quizâ pasara la noche entera en insomnio, discurriendo lo que habria de decir y lo que responderia a las objeciones contrarias; tendria miedo de hallarme âspero y de que yo le tuviera por culpable. Y iquién soy yo? Dentro de poco, de hombre, un gusano, y de un gusano, poivo. Si, pues, tanto cuidado impone el juicio del que es polvo, ^con cuânta atenciôn se ha de considerar y con qué pavor se ha de prever el juicio de tan gran majestad?” c) π Exhortaciôn final “...Pensad, pues, entre vosotros, hermanos carisimos, aquellas promesas que permanecen; en cuanto a las que pasan con el tiempo, despreciadlas como si hubieran transcurrido ya. Daos prisa por llegar a la gloria de aquella re­ surrecciôn que mostrô en si misma la Verdad. Huid los deseos terrenales que apartan del Senor, porque tanto mâs di «î.seà'or mîo 228 y nios .vio!» altamente llegâis a la presencia del Dios omnipotente, cuanto mâs singularmente amâis al Mediador entre Dios y los hom­ bres. El cual vive y reina con el Padre, en union con el Espiritu Santo, Dios, por todos los siglos de los siglos. Amén”. V. SAN BERNARDO Las santas llagas Muchos Santos Padres y casi todos los comentaristas de esta pericopa del evangelio se deiienen con dèvociôn a contemplar las lla­ gas de Cristo. Por eso copiâmes el sermôn 61 de San Bernardo sobre el Cantar de los Cantares (cf. BAC, Obra selecta p.1126 ss.), pagina clâsica de la Üteratura cristiana, que ha sido recogida por el Breviario en la octava del Sagrado Corazôn. A) Las llagas de Jesûs son mi firmeza “Levdntate ya, amada mia, hermosa mia, y ven (Cant. 2, ... 10) Paloma mia, que anidas en las hendiduras de las τοcas (ibid., 14). ...Otro expositor ha visto en los agujeros de la pena las llagas de Cristo, y con gran acierto, pues la piedra era Cristo. Buenos agujeros, pues ellos afianzan la fe en la resurrecciôn y en la divinidad de Cristo. ;Seûor mio y Dios mio! (lo. 20,28), exclamô Tomâs al contemplarlos. ;De dônde saliô este orâculo sino de los agujeros de la pena? Alli es donde el pâjaro ha encontrado retiro, y la tôrtola nido en donde poner sus polluelos. Alli es donde la paloma se refugia y mira sin susto al milano que vuela en derredor. Por eso dice El: 3fi paloma estâ en las hendiduras de las penas; voz de la paloma: Sobre la pena me ha exaltado (Ps. 39,3). El hombre prudente edifica su casa sobre roca viva, no teniendo asi que temer las injurias de los vientos y de las inundaciones. ;Qué de bueno no habrâ en la pena? Alto estoy en la pena, seguro estoy en la pena, firme estoy en la pena, seguro del enemigo, libre de accidente, por estar levantado sobre la tierra, pues todo lo terreno es caduco. Tengamos nuestra vida en los cielos y no temamos caer ni ser derribados. La pena es el refugio de los erizos. Y en efecto: ; Dônde podrâ hallar nuestra flaqueza un remanso firme y seguro sino en las llagas del Salvador? Yo permanezeo alli con tanta mayor confianza cuanto que El es poderosisimo para salvarme. El mundo brama, el cuerpo me oprime, el diablo me tiende lazos; pero no caigo, colocado como -**/-<·* 2 I SLC. J. SS. PADRES. SAN BERNARDO 229 estoy sobre la piedra firme. Si cometiere alguna gran culpa, mi conciencia me remorderâ sin duda, mas no desesperaré por ello, recordando las llagas de mi Senor, pues ha sido cubierto de heridas por nuestros pecados (Is. 53,5). iQué hay tan mortifero que no sea sanado por la muerte de Jesûs? Al recordar que siempre tengo a mano un remedio tan poderoso y eficaz, ninguna dolencia con su malignidad me podrâ cau­ sar miedo”. B) Dios, revelado a través de sus llagas “Por donde se ve claro que errô quien dijo: Mi pecado es dernasiado grande para merecer perdôn (Gen. 4,13). Es que no era de los miembros de Cristo, y por eso los méritos de Cristo no le pertenecian, porque él tampoco pertenecia a esta divina Cabeza. Yo, empero, lo que no hallo en mi mismo bûscolo confiado en las entrafias del Salvador, rebosantes de bondad y misericordia, la cual van derramando por los di­ versos agujeros de su cuerpo sacratisimo, pues sus enemigos taladraron sus pies y manos y abrieron con lanzas su costado; por estas aberturas puedo yo sacar miel de la pie­ dra y ôleo suave del pefiasco durisimo; puedo gustar y ver cuân suave y dulce es el Senor. Entonces meditaba El pensamientos de paz, sin yo entenderlo; porque iquién conoce el sentir del Senor o quién jamâs entrô en sus consejos? Mas estos clavos con que El ha sido traspasado se han convertido para mi en preciosas llaves que me han abiertp el tesoro de sus secretos, a fin de que vea yo la voluntad del Senor. Y quién podrâ impedirme ahora el que claramente vea esos secretos y esa voluntad a través de sus llagas? Esos clavos y esas heridas gritan altamente que Dios estâ verdaderamente en Cristo y que en El reconcilia al mundo consigo (2 Cor. 5,19). El hierro cruel atravesô su aima e hiriô su corazôn, a fin de que supiese compadecerse de mis flaquezas. El secreto de su corazôn se estâ viendo por las aberturas de su cuerpo ; podemos ya contemplar ese sublime misterio de la bondad infinita de nuestro Dios; podemos, repito, contemplar las misericordiosas entrafias de nuestro Dios, que ha hecho al Sol salir a visitarnos desde lo alto (Le. 1,78). iQué dificultad hay en que se muestren las en­ trafias de Dios a través de las llagas? Porque nada hay, Senor, que haga ver que eres suave, manso y de mucha misericordia, como estas heridas. Nadie tiene mayor compasiôn que quien pone su vida por los sentenfciados a muer­ te y los condenados”. 11 < i SEifoR M1O Y DIOS MIO1» 230 C) Mis méritos son sus Hagas “Luego tu mérito es la misericordia del Senor. No soy ciertamente pobre en méritos, mientras El no lo sea en miseraciones. Luego si muchas son las misericordias del Senor, todavia mucho mâs rico soy yo en méritos. Y 4 qué si me siento culpable de muchos pecados? Cierto: nias méritos; donde abundô el pecado, tanto mâs sobreabundô la gracia (Rom. 5,20). Y como las misericordias del Senor permanecen eternamente, eternamente cantaré las misericordias del Senor. Mas ^acaso cantaré con es to mis propias virtudes? No, sino que recordaré ahora solo tu jusncia (Ps. 70,16); aunque la tuya es también mia, por cuanto tu mismo fuiste consutuido por Dios fuente de justicia para mi. ^Acaso deberé yo temer que esta justicia no baste para entrambos, para ti y para mi? No es tu manto tan estrecho como aquel de que naoia el profeta, que no pueda cubrir a dos juntos, sino que tu justicia es eterna. Y 4 qué cosa hay tan duatada y tan amplia como la etermdad? Tu justicia, pues, que es eterna y uilatadisima, nos cubnrâ a entrambos ampliamente. En mi cubnrâ la muchedumbre de mis pecados; mas ;qué cubrirâ en ti, Seiior, sino tesoros de clemencia e infi­ nitas riquezas de bondad? Estas son las riquezas que tienes reservadas para mi en los agujeros de la peùa. jCuan gran­ de y excesiva es la dulzura que en esas riquezas se encierran! Las cuales ciertamente mantienes ocuitas, pero solo para los que perecen; porque 4a qué fin dar a los perros las cosas santas ni echar perlas a los puercos? (Mt. 7,6). Dios, en cambio, nos ha reveiauo esas riquezas por el Espiritu Santo, el cual nos ha hecho entrar en su santuario por las puertas de sus llagas. iQué manantial de dulzura en estas cosas, qué plenituu de gracia, qué perfecciôn de virtudes!” D) Mi refugio, las Hagas de Jesûs "Entraré en estas bodegas asi provistas y, segùn la admoniciôn del profeta, dejaré las ciudades y habitaré en la pena. Seré como paloma que hace su nido a la entrada de los agujeros de la piedra, a fin de que, puesto con Moisés en ese agujero, merezca siquiera ver al Senor por detrâs al pasar El. Porque iquién podrâ ver su cara cuando El se mantendrâ de pie, o sea cuando aparezca en el esplendor de su inmortal hermosura, sino aquel que haya merecido ser introducido en el santo de los santos? Pero no es cosa vil o despreciable verle por detrâs. Despréciele Herodes cuanto «;fc. i. ςς. paprfr. saw rfrwart>o 231 quiera (Lc. 23.11), aue vo tanto mmos le despreciaré cuantn Ip ha parecido a él mâs despreciable. Siéntese no escaao deleite pn contemplar al Senor aunque sea en esta forma. Y ;.quién sabe si se dignarâ volverse a nosotros para perdonarnos nuestros pecados, bendiciéndonos de peso? Algùn dia nos mostrarâ su rostro y seremos salvos. Entre tanto, dignp^e al menos prevenirnos con sus bendiciones. Hablo de aquellas que suele dejar tras de si. Déjenos ver ahora aun­ que solo sea una pequeha muestra de su bondad, reservando para después el manifestarnos su faz en todo el esplendor de su gloria. Vive sumamente elevado en su reino, pero es dulce y accesible en la cruz. Dignese concederme ahora esta ùltima vision, pues asi acabarâ por concederme también la primera. Me colmarâs, Senor, de dlegria, dice el Salmista, con la vista de tu rostro (Ps. 15,11). Ambas visiones son ciertamente saludables, ambas a dos dulcisimas. Aquélla en sublimidad, ésta en humildad: aquélla en esplendidez, ésta en palidez”. E) Mi fortaleza son sus Hagas "... Cierto es que no sufrirâ por las propias heridas quien mira las de El. El esforzado mârtir permanece impâvido, como arrobado de gozo y triunfando de si mismo, aun estando su cuerpo desgarrado a golpes; y por mâs que el hierro abra sus costados, El mira correr su sangre generosa, no solamente con constancia, sino también con alegria. iDônde estâ enfonces su aima? Esta en las entranas de Jesûs, adonde ha penetrado por la abertura de sus llagas. Si morase en sus propias entranas y se mirase a si misma, ciertamente sentiria el hierro, no podria soportar aquel tor­ mento, sucumbiria y negaria a su Salvador. Pero, habitan­ do en la piedra, i qué extraho que se apropie la dureza de la piedra? iQué extraho que, estando como desterrada fuera de su cuerpo, no sienta los dolores del cuerpo? Y no es esto efecto de cierto estupor causado por la vehemencia de los tormentos, sino de su ardiente amor. No ha perdido la sensibilidad, sino que la domeha valerosamente; no estâ exento de dolor, sino que lo supera, lo desprecia y triunfa de él con invicta fortaleza. De esa piedra, pues, proviene el dolor de los mârtires; ella es la que los fortalece para beber el câliz del Sehor. Y este câliz, cuyo vino embriaga, jcuân excelente es! Es, repito, excelente y agradable; y no lo es me- I f ■ h 232 «i SENOR MIO Y OIOS MÎO !» nos al Capitân que contempla que al soldado que triunfa pues nuestra fortaleza es la alegria del Senor. Y ;cômo nô 3< a la voz de tan generosa confesiôn, cuando se alegrana El tanto la desea? Tu voz, dice El, suene a mis oidos (Cant. 2,4). Por esto no tardera en darle la recompensa que prometiô cuando dijo (Mt. 10,32): A todo el que me confesare delante de los hombres, yo también le confesaré dclante de mi Padre". SECCION IV. I. TEOLOGOS SANTO TOMAS DE AQUINO Santo l'ornas ha desarrollado de modo orgânico su doctrina sobre la paz en la cuestiôn 29 de la 2-2. a) ;Qué ES LA PAZ? 1. "Tranquilidad en el orden” "La paz es la tranquilidad del orden. Esta tranquilidad ciertamente consiste en que todos los movimientos apetitivos se hallen en reposo en el mismo individuo” (2-2 q.29 a.l ad 1). 2. Quietud de todos los apetitos “La paz implica union, no solamente del apetito rational 0 del apetito animal, a los que puede pertenecer el consentimiento, sino también del apetito natural; y por eso dice San Dionisio que “la paz es operativa del consentimiento y delà connaturalidad” (De div. nom. c.11,1: PG 3,948); de tal suerte que en el consentimiento se incluya la union de los apetitos procedentes del conocimiento, y en la conna­ turalidad la de los apetitos naturales” (ibid., a.2 ad 1). b) Univers alidad del deseo de paz 1. Todos anhelan la paz “Por lo mismo que el hombre desea una cosa, siguese que el hombre desea la consecution de lo que apetece, y, en consecuencia, la separation de aquéllas que pueden impedir la mencionada consecution. Pero la consecution del bien deseado puede ser impedida por el apetito contrario, ya de si mismo, ya de otro, y ambos son destruidos por la paz, como se ha dicho (a.l). Por lo tanto, es necesario que todo el que apetece apetezca la paz, esto es, en cuanto todo apetente desea llegar tranquilamente y sin impedimento a aquello que apetece, en lo cual consiste la razôn de la paz” (ibid., a.2 c). 234 ■ -i «îseSor — - ------- mîo y dios mIo!» ““ r—-~ . . _ - _ _j_ --- 2. Incluso los que buscuai la guerra “Aun los que buscan guerras y disensiones, no desean sino ia paz, que juzgan no tener; porque, como se na mono, no nay paz si uno concuerda con otro contra lo que él mismo quisiera mâs. He aqui por qué los hombres tratan de rom­ per por la guerra esta concordia, como negativa de la paz, para llegar a ésta, en la que nada répugné a la voiuncad ae ellos; por la cual razôn todos los beugerantes busean por la guerra llegar a aiguna paz mâs penecta que la que teman antes” (ibid., ad 2). c) Division de la paz I. Verdadera y aparente “La paz consiste en el reposo y union del apetito. Mas, asi como el apetito puede ser o del bien absoluto o del bien aparente, asi también la paz puede ser verdadera o apa­ rente. Ciertamente, la paz verdadera no puede tener otro objeto que el apetito del verdadero bien; porque todo lo maio, aunque aparezca bueno desde un punto de vista y, por consiguiente, en algun tanto calme el apetito, tiene, sin embargo, muchos defectos, por los cuales el apetito permanece inquieto y perturbado. Asi es que la paz verdadera no puede existir sino en los buenos y acerca de las cosas buenas. Pero la paz que tiene por objeto el mal es paz aparente y no paz verdadera” (ibid., ad 3). 2. Perfecta e imperfecta “No teniendo la paz verdadera otro objeto que el bien, asi como se tiene el verdadero bien de dos maneras, a saber, perfecta e imperfectamente, asi la paz verdadera es de dos modos: 1." Perfecta, que consiste en la fruiciôn perfecta del sumo bien, por el cual son unidos todos los apetitos tranquilamente en uno solo; y éste es el ùltimo fin de la criatura racional, segûn aquello (Ps. 147,14): EL diô la paz a tu te­ rritorio. 2." Otra es la paz imperfecta, que se tiene en este mundo; porque, aunque el movimiento principal del aima descanse en Dios, sin embargo, hay interior y exteriormente algunas cosas repugnantes que turban esta paz” (ibid., ad 4). d) LA PAZ Y LA CARIDAD 1. La paz es efecto de la cari dad “Hay dos clases de union, que son de esencia de la paz: una, segûn la ordenaciôn de nuestros apetitos a uno solo y mismo objeto, y la otra, segûn la union de nuestro propio SBC. 4· TRÔLOGOS. SANTO TOmAs 235 apetito con el apetito de otro; y ambas uniones las produce la caridad. Produce la primera, en cuanto que Dios es amado de todo corazôn, esto es, de manera que atribuyamos a El todas las cosas; y asi todos nuestros apetitos son dirigidos a uno solo y mismo objeto. Produce la segunda, en cuanto que amamos al nrôrmo como a nosotros mismos; de lo cual nroviene que el hombre quiere cumplir la voluntad del prôjimo como la suya. y por esto entre las cosas dignas de 1« amistad figura "la identidad de elecciôn”, como consta (Ethic. 1.9 c.4,1: Βκ. 1166a7); y Tulio dice (De amicitia) que nertenece a los amigos querer y no querer la misma cosa” (2-2 q.29 a.3 c). “La paz es obra de la justi cia indirectamente, esto es, en cuanto remueve lo que estorba; pero obra de la caridad directamente, puesto que, segûn su propi a razôn, la caridad causa la paz; pues el amor es fuerza uniti va, como dice San Dionisio (De div. nom. c.4 p.2 lect.9: PG 3.709); mas la paz es la union de las inclinaciones apetitivas” (ibid., ad 3). 2. No es virtud, sino resultante de la virtud “La virtud no es el fin ûltimo. sino el camino para el mismo. Es asi que la paz es en cierto modo el fin ultimo, como dice San Agustin (De eiv. Del. 1.19 c.ll: PL 41,637) ; luego la paz no es virtud” (2-2 q.29 a.4 Sed contra). “Sipndo producida la paz por la caridad segûn la mis­ ma razôn de amor de Dios y del prôiimo, no hay otra virtud cuvo acto nropio sea la paz. sino la caridad, segûn se ha dicho también del gozo” (ibid., c). 3. Es bienaventuranza y fruto del Espiritu Santo “La paz, por ser acto de caridad, es también acto me­ ritorio, que por lo mismo se enumera entre las bienaventuranzas, oue son los actos de la virtud perfecta, como se ha dicho. También figura entre los frutos, en cuanto es un dptprminado bien final, que tiene una dulzura espiritual” (ibid., ad 1). 4. No hay verdadera paz sin gracia santificante "Ninguno se ve privado de la gracia santificante sino a causa del pecado, del que resulta que el hombre estâ separado de su debido fin, constituyéndole en algûn fin indeb’do; y, segûn esto, su apetito no se adhiere al verdadero bien final, sino al anarente. Por esto, sin la gracia santifi­ cante nn nuede existir la verdadera paz, sino sôlo la apa­ rente” (ibid., a.3 ad 1). «jSEROR MÎO Y DIOS MÎo!» 236 e) La paz, perfecci6n del gozo “La perfection del gozo es la paz bajo dos conceptos: 1. · En cuanto a la quietud respecto de las perturba­ tiones exteriores; pues no puede gozar perfectamente del bien amado el que en su fruition es perturbado por otras cosas; y, ademâs, el que tiene el corazôn perfectamente pa­ cifico en un objeto, por ningùn otro puede ser molestado, porque reputa lo demâs como nada; por lo cual se dice (Ps. 118,165): Mucha paz tienen los que aman tu ley, y no hay para ellos tropiezo; a saber, porque no son perturbados por cosas exteriores, que les impidan gozar de Dios. 2. ’ En cuanto a la calma del deseo fluctuante: porque no goza perfectamente de algo aquel a quien no basta lo que goza; y la paz Ueva consigo estas dos cosas; es decir, que no seamos perturbados por las cosas exteriores y que nuestros deseos reposen en un solo objeto” (1-2 q.70 a.3 c). f) 1. La paz afiade La algo PAZ Y LA CONCORDIA a la concordia "Donde hay paz, alli hay concordia; pero no doquiera hay concordia hay paz, si el nombre de paz se toma en su sentido propio; porque la concordia propiamente dicha se refiere a otro, esto es, en cuanto las voluntades de difererites corazones convienen a la vez en un solo consentimiento. Sucede, empero, que el corazôn de un hombre se dirige a distintas cosas, y esto de dos modos: 1. ’ Segfin las diversas potentias apetitivas, como el apetito sensitivo tiende la mayor parte de las veces a lo con­ trario del apetito rational, segùn aquello (Gai. 5,17) : La came codicia contra el espiritu. 2. " En cuanto una misma potentia apetitiva tiende a diversos objetos apetecibles, que no puede conseguir a la vez. Per consiguiente, es necesario que haya repugnanda en­ tre los movimientos del apetito. Pero la union de estos movimientos es de esencia de la paz, porque el hombre no tiene el corazôn en paz mientras no tiene lo que quiere; y si tiene algo que quiere, sin embargo le queda afin por querer lo que no puede poseer al mismo tiempo. Esta union, empero, no es de la esencia de la concordia; por lo cual la concordia implica la union de los apetitos de los diversos individuos que apetecen. al paso que la paz implica sobre esta union también la de los apetitos de cada uno de los apetentes” (2-2 q.29 a.l c). A la paz se oponen dos clases de disensiôn, a saber, la disensiôn del hombre consigo mismo y la disensiôn del hom- SIX. |. TEOUXJOS. SANTO TOMAS 237 bre con otro; pero a la concordia se opone esta sola segunda disensiôn" (ibid., ad 3). • > 2. Puede Imber concordia no pacifica "Si cl hombre concuerda con otro, no por voluntad espontânea, sino como obligado por cl temor de algün mal que le amenaza, tal concordia no es verdaderamente paz, puesto que no se guarda el orden, que pone de acuerdo a ambos, sino que es perturbada por alguno que infunde el temor” (ibid., ad 1). 3. La disensiôn de opiniones no obstaculiza la paz imperfecta, annque si impide la perfecta I “No pertenece a la amistad la concordia en las opiniones, sino la concordia en los bienes que contribuyen a la vida, y sobre todo en los mâs importantes; porque el disentir en pequeneces casi no parece ser disentimiento; y por esto nada impide que algunos que tienen caridad disientan en opinio­ nes; ni tampoco repugna esto a la paz, puesto que las opi­ niones pertenecen al entendimiento, el cual precede al apetito, que es unido por la paz” (2-2 q.29 a.3 ad 2). “Segün esto, tal disensiôn de pequeneces y de opiniones repugna en verdad a la paz perfecta, en la que se conocerâ plenamente la verdad y serâ satisfecho todo apetito; mas no repugna a la paz imperfecta, cual se tiene en esta vida” (ibid.). g) Cristo es nuestra paz Es ésta una alocuciôn enfâtica (Eph. 2,14) para dar mâs fuerza a la expresiôn. Se quiere decir con ella que Cristo es causa de nuestra paz. Mas este modo de hablar es amplio, cuando el efecto depende totalmente de la causa. Asi decimos de Dios que es nuestra salvaciôn porque toda ella se causa en nosotros por Dios. En cuanto que la paz es causada to­ talmente en nosotros por Cristo, se dice que es nuestra paz. Efectivamente, en su nacimiento los ângeles anunciaron la paz: Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra... (Le. 2,14). Durante la vida de Jesucristo, el mundo gozo de la mâxima paz, como antes no se habia conocido. El mismo también, al resucitar, anunciô la paz (lo. 20,21) (cf. 3 q.35 a.8 ad 1). B) El sacramento de. la penitencia Son muchas làs cuestiories que el Angélico dedica a la penitencia, como virtud v conio sacramento. Las palabras del evangelio del domingo «in albis»; .1 quien perdonareis los pecados, les serân per· ‘f ■ ·>;>Λ · < «jseSor 235 mio y dios μτο!» donados; a quienes se los retuvicreis, les rerdn retenidos, se refieren nuis direcîamente a la potestad de per.’onar comunicada nor Cristo a sus apôstoles y también al efecto de la misma y a las disposiciones de! penitenté, por las que éste es digno de abso'luciôn o de retenciôn. Con arreglo a esto Hemos entresacado los textos que siguen. a) 1. La potestad de perdonar La potestad de las llaves “En las cosas corporales se llama Have el instrumento con que se abre la puerta. Mas la puerta del reino se nos cierra por el pecado, asi en cuanto a la mancha como en cuanto al reato de la pena. Y, por tanto, la potestad con que tal obstaculo se remueve se llama Have” (Suppl, q.17 a.l c). 2. Sôlo Dios puede perdonar i.o Llave de autoridad “La potestad de las llaves reside en la Trinidad divina por autoridad, y por eso dicen algunos que tiene la llave de la autoridad” (ibid.). 2. ° Llave de excelencîa “En Cristo hombre se encontrô esta potestad para quitar el predicho obstaculo mediante el mérito de la pasiôn, la cual también se dice que abre la puerta; y por eso se dice tener, segùn algunos, las llaves de excelencîa” (ibid.). “La llave, por su propia naturaleza, expresa potestad de abrir y de cerrar. ora abra uno como principal agente, ora como ministro. Y por eso en Cristo conviene establecer llave, pero de un modo mâs elevado que lo esta en sus mi­ nistros; y por eso se dice que tiene la llave de excelencîa” (Suppl, q.19 a.2 c). 3. Dios comunicô a la Iglesia la potestad de las llaves “Por cuanto del costado de Cristo muerto en la cruz brotaron los sacramentos, por los que la Iglesia es formada, por eso en los sacramentos de la Iglesia persevera la eficacia de la pasiôn. Y por esto también a los ministros de la Igle­ sia, que son los dispensadores de los sacramentos, se les ha conferido alguna potestad para remover el predicho obs­ taculo. no por propia, sino por virtud divina y de la pasiôn de Cristo; y esta potestad metafôricamente se llama llave de la Iglesia, que es la llave del ministerio” (Suppl, q.17 a.l c)’. SEC. 4. TEÔLOGOS. SANTO TOMÂS 239 4. Lu potestad sacerdotal de absolver es ministerial “Los sacerdotes absuelven del pecado y lo perdonan por ministerio, esto es, en cuanto las palabras ael saceraote obran instrumentaimente en este sacramento por virtud di­ vina, como asimismo en los demas sacramentos; puesto que la virtud divina es la que obra intenormente en todos 10s signos sacrumcntales, ya sean cosas, ya palabras. Por lo cuai el iSenor expreso una y otra cosa, porque dijo a Pedro; Toao 10 que denatures sobre La tier ru, etc. (Mt. 16,19); y a sus discipuios: A Los que peraonareis los pecados, tes Scrân peraonuuon (lo. 20,23). Sin emoargo, el sacerdote dice mâs bien: Ego te ausoioo, que &go tim peccata remitto, porque tsiu ea mas congruente con las paiaOras que ei Senor oijo, mostranuo la virtud de las llaves, por las que absuelven los sacerdotes. Mas, como el sacerdote absueive como mi­ nistro, se anade de un modo conveniente aigo que p.ertenece a la autonuad primera de Dios; de suerte que aice: Ego te absocvo ni nomme Earns et Eiui et Spiritus Sancti, ya por virtud de la pasiôn de Cristo, ya por la autoridad de Dios (3 q.84 a.3 au 3). b) 1 < ( ID* EFECTOS DEL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA 1. Todo peeado puede ser perdonado en esta vida “Puede suceder de dos maneras que un pecado no pueda ser quitado por la penitencia, o porque aiguno no pudiera arrepentirse de él, o porque la penitencia no pudiera borrarlo: efectivamente, dei primer mocio no pueden ser borrados por la penitencia los pecados de los demonios y tampoco los pecados de los hombres condenados, puesto que sus afectos estàn confirmados en lo malo” (3 q.86 a.l c). “Pero no puede ser tal el pecado del hombre viador, cuyo libre albedrio es flexible al bien y al mal. De donde el decir que existe en esta vida algùn pecado del que uno no puede arrepentirse, es errôneo: primero, porque se destruiria por esto el libre albedrio, y segundo, porque se atacaria a la virtud de la gracia, por la cual puede moverse el corazôn de cualquier pecador al arrepentimiento, segûn aquello (Prov. 21,1) : EL corazôn del rey en mano del Senor, a cualquïer parte que quisiere lo ïncLinarâ. El que por el segundo modo no pueda ser perdonado por la verdadera penitencia algûii pecado, es también errôneo: l.° Porque repugna a la misericordia divina, de la que se dice (loel 2,13) que benigno y clemente es, patiente y de much a misericordia y que se arrepiente de castïgar; porque ! i ‘i -■ I Ml 240 — —" ■ ■ *■ «iSEjtoR Mio Y DIOS Mlol» " ~~ _ _ _ - 11 en cierto modo seria vencido Dios por el hombre si quisiera el hombre que se borrase el pecado que Dios no quisiera borrar. ° Porque atacaria esto a la virtud de la pasiôn de 2. Cristo, por la que se opera la penitencia, como también los demâs sacramentos, puesto que estâ escrito (1 lo. 12,2) : El es propiciaeiôn por nuestros pecados; y no tan solo por los nuestros, mas también por los de todo el mundo. Por consiguiente, debe decirse en absoluto que todo pecado pue­ de borrarse en esta vida por la penitencia verdadera” (ibid.). 2. Para el perdôn es necesaria la penitencia "Como la ofensa del pecado mortal procede de que la voluntad del hombre se ha separado de Dios por la conver­ sion hacia algùn bien mutable, requiérese, por consiguiente, para el perdôn de la. ofensa divina, que la voluntad del hombre se cambie de tal modo, que se convierta a Dios con la detestation de la conversion predicha y proposito de enmienda; lo cual pertenece a la esencia de la penitencia en cuanto virtud. Por lo tanto, es imposible que se perdone a alguno su pecado sin la pénitencia considerada como vir­ tud” (3 q.86 a.2 c). 3. Ha de extenderse a todos mortales los pecados "El pecado mortal no puede perdonarse sin la verdadera penitencia, a la cual pertenece abandonar el pecado, en Cuanto es contra Dios; lo cual es comûn a todos los peca­ dos mortales; y donde existe la misma causa debe haber el mismo efecto. Asi, pues, no puede ser verdadero penitente el que se arrepiente de un solo pecado y no de otro; pues si le desagradase aquel pecado porque es contra Dios, que debe ser amado sobre todas las cosas (lo cual se requiere para la razôn de la verdadera penitencia), seguiriase que se arrepentiria de todos los pecados” (3 q.86 a.3 c). c) DlSPOSICIONES DEL PENITENTE PARA LA EFICACLA DEL SACRAMENTO Las dispositiones del penitente son paru Santo Tomâs la materia prôxima del sacramento : «En el sacramento de la penitencia los ac­ tos humanos se han >por modo de materia» /3 q.89 a.i c). Estas dis­ positiones que pueden considerarse como partes del sacramento son tres : 1) contricion, 2) confesiôn, 3) satisfacciôn. 1. La contriciôn i.° Definiciôn Trâtase aquî de la contrition gencricaniente considerada. Mas el Angélico hace mention de las dos especies y establece sus diferencias cuando dice ; «La atriciôr indica la entrada a la perfecta con- SEC. .1. TEOLOGOS. 241 SANTO TOMAS iriciôn : por lo cual, en las cosas corporales se Hainan atritas las que en algun modo han sido disminuidas, pero que aun no lo han sido perfectanienle ; micntras que se Haman contritas cuando todas las partes a la vez han sido divididas hasta llegar al mâs minimo tamano. Por lo tanto, la atriciôn significa en las cosas espirituales cierto ·■») pero puivr no 14V/ el V. * perfecto, y desagrado de lus pecados cometidos, y Ici la CO11 con-“ triciôu el perfecto» (Suppl, q.i a.2 ad 2). Y «el principio de la atriatri­ ciôn es el temor servii, inientras que el de la contriciôn el temor filial» (ibid., a.3 c). * Es un dolor por los pecados con proposito de confesarse y enmendarse. “El principio de todo pecado es la soberbia, por la cual el hombre, adhiriéndose a su propio sentido, se separa de los preceptos divinos; y por esto es preciso que lo que destruye el pecado haga separarse al hombre de su propio sentido. Mas el que persevera en el suyo es 11amado por analogia rigido y duro, a la manera que se llama duro en las cosas materiales lo que no cede àl tacto; por consiguiente, se dice que un individuo se rompe cuando es separado de su propio sentimiento” (Suppl, q.l a.l c). “Y puesto que para el perdôn del pecado se requiere que el hombre abandone totalmente el afecto del pecado, el cual ténia por cierta continuaciôn y soiidez en su propio sentido, por eso aquel acto por el que se perdona el pecado se dice contricion por semejanza” (ibid.). i*> · 0 Es acto de la penitencia "En la contriciôn hay un doble dolor del pecado. Uno la parte sensitiva, el cual es pasiôn, y aquï no hay esencialmente contriciôn en cuanto acto de virtud, sino mâs bien efecto de ella; porque, asi como la virtud de la peni­ tencia ocasiona al cuerpo una pena exterior para recompensar la ofensa que se ha cometido contra Dios con el concurso de los miembros, asimismo hace sentir a la parte concupiscible la pena del predicho dolor, puesto que tam­ bién la misma cooperaba a los pecados. Sin embargo, este dolor puede pertenecer a la contriciôn, en cuanto es una parte dei sacramento, puesto que los sacramentos no consisten solamente en los actos interiores, sino también en los exteriores y en las cosas sensibles. El otro dolor existe en la voluntad, el cual no es otra cosa que el desagrado de algùn mal, segûn que los afectos de la voluntad se denominan por los nombres de las pasiones; y asi la contriciôn es el dolor por esencia y es acto de la virtud de la penitencia” (Suppl, q.l a.2 ad 1). 2. La cqnfesiôn i.° Es neccsaria al pecador para la salvation “La pasiôn de Cristo, sin cuya virtud no se perdona el ipecado original ni el actual, obra en nosotros por la recepciôn de los sacramentos, que reciben su eficacia de * _ M — /> · · MIO Y DIOS MÎOl» ·* esta pasiôn. Por eso para la remisiôn de la culpa, tanto actual como original, se requiere ei sacramento ae la Igiesia, recibido en acto o al menos por deseo, cuando lo exciuye el articulo de necesiuad, no ei aesprecio; y por eso aquellos sacramentos que se oruenan contra la cuipa con la que no puede haber salvaciôn, son de necasidad para la nusma; por lo que, asi como el bautismo, por el cual se borra el pecado original, es de necesidad para la saïud, asi también el sacramento de la pemtencia. Aiiora bien, como por el hecho mismo de pedir aiguno el sacramento del bautismo se somete a ios ministros ae la Igiesia, a los que pertenece la dispensaciôn dei sacramento, iguaimente por contesar su pecado se somete al ministro de la Igiesia, para conseguir el ptrdôn por el sacramento de la pemtencia que se le dis­ pensa; mas' el ministro no puede dar un remedio conve­ niente si no conoce el pecaao, 10 cual se hace por medio de la confesiôn del pecador. Y por esto la confesion es aecesaria a la salud del que cayo en pecado mortal actual” (Suppl, q.6 a.l c). . * •1 v Es acto de virtud ‘Para que algo se diga acto de virtud, basta que impli­ que en si aiguna condicion que pertenezea a la virtud. Mas aunque la confesiôn no importe todas las cosas que se requieren para la virtud, sin embargo, su mismo nombre lleva consigo la manifestaciôn de aigo que aiguno tiene en el fonde de la conciencia, puesto que en ella el corazôn y la boca estân de acuerdo y no forman mâs que una sola cosa; por­ que, si aiguno profiere con la boca io que no tiene en el corazôn, no es confesiôn, sino ficciôn; y a la condicion de la virtud pertenece que aiguno confiese oralmente lo que tiene en su corazôn. Por eso la confesiôn es buena por su género y es acto de virtud; puede, no obstante, hacerse malamente si no se la reviste de las otras debidas circunstancias” (Suppl, q.7 a.2 c). 3·° Cualidades de la buena confesiôn Santo Tomâs enumera las siguientes cualidades de la buena con­ fesiôn en unos versos que reproduce, tornados del Maestro de las Sentences : oit simplex, humilis contessio, pura, fidelis ; Atque frequens, nuda, discreta, libens, verecunda ; Integra, secreta, lacrvmauilis, accelerata ; Tortis et accusans, et sit parere parata#. Su razonamiento propio es el siguiente: a) Distincion previa.—“De las dichas condiciones, unas son de necesidad de la confesiôn y otras tienen por objeto su perfecciôn” (Suppl, q.9 a.4 c). b) Cualidades relacionadas con la virtud general._ “Por relation a la virtud en general, se dan cuatro condiciones La primera es que aiguno sea sabedor de lo que hace, y en * Μ SEC. 4. TEÔLOGOS. SANTO TOMÂS 243 este sentido ae dice que la confesiôn debe ser discreta, ya que en el acto de toda virtud se requiere la prudencia. Esta discreciôn consiste en confesar los mayores pecados con ma­ yor cuidado. La segunda condicion es que sea libre, porque los actos de las virtudes deben. ser voluntarios, y en este sentido se dice lïbens. La tercera condicion es que se obre a causa del debido fin, y por esto se dice que debe ser pura, esto es, que la intenciôn sea recta. La cuarta es que se obre de una manera firme, y por esto se dice que debe ser fortis, esto es, que no abandone la verdad a causa de la vergüenza. c) Cualidades postuladas por las virtud de la penitencia.—La confesiôn es, ademâs, un acto de la virtud de la penitencia, la cual comienza primero por el horror que se tiene a la fealdad del pecado, y en este sentido se dice que debe ser verecunda, esto es, que no se jacte uno de los pe­ cados a causa de la vanidad dei siglo que se mezcla a ellos. Pasa luego al dolor que se tiene del pecado cometido, y por esto se dice que debe ser lacrymabilis. Termina por fin en el desprecio de si mismo, y en cuanto a esto debe ser humilis, misero y enfermo. • · de modo que uno · se confiese ... d) Cualidades exigidas por la naturaleza misma del acto de la confesiôn.—-Mas, segûn la naturaleza propia de este acto, que es la confesiôn. tiene el ser manifestativa, cuya manifestaciôn puede impedirse de cuatro maneras: pri­ mera. por la falsedad, y en cuanto a esto se dice que debe ser fidelis, esto es, verdadera; segunda, por la oscuridad de las palabras, y contra esto se dice nuda, clara, esto es, que no envuelva oscuridad de las palabras; tercera, por su multiplicaciôn, y por esto se dice simplex, esto es, que no serecite en la confesiôn sino lo que pertenece a la cantidad del pecado; cuarta. por la substracciôn, de modo que no· se omitan a]gunas de las cosas que deban manifester, y contra esto se dice integra. e) Otras cualidades.—Asi como la confesiôn es parte dei sacramento, asi se requiere también el juicio dei sacer­ dote, que es el ministro de aquél. Por consiguiente, es pré­ cise que sea accusans, por parte del que confiesa; parere pa­ rata. por comparaciôn al sacerdote; secreta, en cuanto a la condicion del tribunal, en el que se trata de las cosas ocultas de la conciencia. A la bondad, empero, de la confesiôn pertenece el que sea frequens, frecuente, y accelerata, pronta, es decir que se confiese inmediatamente” (Suppl, q.9 a.4 c). U· ! : d il t lîir !’ 11 I I J ·: I· jllSW"' «jSF.XOR MÎO Y DIOS λΠΟ ! » 244 3. La satisfacciôn i» Mira al pasado y al futuro r “La justicia no se dirige solamento a quitar la dcsigualdad precedente castigando la culpa pasada, sino también a guardar en lo futuro la igualdad. Por tanto, cuando el hom­ bre satisface ai hombre, recompensa al mismo de las faltas pasadas y precave las futuras’’ {Suppl, q.12 a.3 c). ° 2. Dos definitiones “La satisfacciôn puede definirse de dos modos. Uno, res­ pecto de la culpa pasada, que cura recompensando, y en este sentido se dice que la satisfacciôn es una compensaciôn de la injuria inferida, segùn la igualdad de la justicia. Puede definirse de otro modo, segùn que préserva de la culpa futura, y asi la define San Agustin cuando dice: “La satisfacciôn es destruir las causas de los pecados y no dar entrada a las sugestiones de aquéllos” (cf. Gennadius, De eccles. dogm. 54: PL 58,994). “Mas la preservation de la enfermedad corporal se hace mediante la remociôn de las causas por las que puede la enfermedad seguirse, porque, quitadas aquéllas, no puede seguirse la enfermedad. Pero en la enfermedad espiritual no es asi, porque al libre albedrio no se le obliga; por lo cual, aun estando présentes las causas puede evitarse el pecado, aunque con dificultad, y, quitadas las causas, puede incurrirse en falta. Y por eso en la definition de la satisfaction establece dos cosas, a saber, la destruction de las causas, en cuanto a lo primero, y la resistentia del libre albedrio para el mismo pecado, en cuanto a lo segundo” (ibid.). 3.0 La satisfaction quita las causas del pecado “Se han de tomar las causas proximas del pecado actual, que son dos: la sensualidad, provocada por la costumbre o por un ûnico acto de pecado, y las Hamadas reliquias del pecado. Hay que considerar también las ocasiones exterio­ res del pecado, como son el sitio, las malas compafiias y co­ eas semejantes. Y taies causas se quitan en esta vida me­ diante la satisfacciôn, aunque el fomes, que es la causa remota del pecado actual, no se quita totalmente en esta vida mediante la satisfaction, si bien se debilita” (Suppl. q.12 a.3 ad 1). 4·° Principales obras satis Jacto rias a) Las tribula done s aceptadas.—“Si las calamidades que por los pecados son infligidas por Dios, se hacen de algûn modo del mismo patiente, toman razôn de satisfac­ tion. Mas se hacen del mismo en cuanto las acepta para purification de los pecados, usando de ellas pacientemente; SEC. TEOLOGOS, SAN BUENAVENTURA 245 mas, si por iinpaciencia disiente totalmente de éllas, enton­ ces no resultan de modo alguno del mismo, y por tanto no tienen razôn de satisfacciôn, sino solamente de vindicaciôn” (Suppl, q.15 a.2 c). b) Oraciôn, ayuno y limosna.—“La satisfacciôn debe ser tal, que por ella quitemos de nosotros alguna cosa para honor de Dios. Pero nosotros no tenemos sino très clases de bienes, a saber: bienes del alma, bienes del cuerpo y bienes de fortuna, ess decir, exteriores. Y, ciertamente, de estos bienes de fortuna nos privamos de alguna cosa por medio de la limosna; de los bienes del cuerpo, mediante el ayuno; mas de los bienes del aima no conviene que eliminemos algo en cuanto a la esencia o en cuanto a la disminuciôn de los mismos, ya que por ellos nos hacemos aceptos a Dios; sino que debemos someterlos totalmente a Dios, y esto se verifica por medio de la oraciôn. Este numero de très es suficiente también en cuanto a aquello de que la satisfacciôn destruye las causas de los pecados; porque las raices de los pecados son tres (1 lo. 2, 16), a saber: Concupiscenda de la carne, concupiscenda los ojos y soberbia de la vida. Contra la concupiscenda de la carne se ordena el ayuno; contra la concupiscenda de los ojos se ordena la limosna, y contra la soberbia de la vida se ordena la oraciôn, como dice San Agustin comentando a San Mateo (Enarrat, in Ps. 42: PL 36,482). Es también suficiente dicho numero en cuanto a aquello de que la satisfacciôn consiste en no dar entrada ni condescender con las sugestiones de los pecados; porque todo pe­ cado, o lo cometemos contra Dios, y contra esto se ordena la oraciôn; o lo cometemos contra el prôjimo, y contra esto se ordena la limosna; o lo cometemos contra nosotros mis­ mos, y contra esto se ordena el ayuno” (Suppl, q 15 a.3 c). II. SAN BUENAVENTURA La fe «super omnia» •'Cf. lirevilequio p.5.’ c.7 n.3-7 : BAC, t.i p.411. Los numéros 1, 2 v 3 traian .de los autores del snnbolo de los apôstoles, trasladando la antigua leyenda de su redacciôn.) A) Determinaciôn de los articulos de la fe “Por lo que se refiere a los articulos de la fe, hay que declarar que, si bien estamos obligados a creer por la fe muchas cosas que estân sobre la razôn, y, en general, todo !l ! t tu 1 I < î SE>fOR MÎO Y BIOS MÎO I » 246 lo que se contiene y se nos ofrece en los libros canonicos de la Sagrada Escritura, en especial y mâs propi amente se Haman articulos de la fe los que forman la serie del simbolo de los apôstoles”. B) Gracia y autoridad en la fe “Como el primer principio es en si sumamente verdadero y bueno y en sus obras sumamente justo y misericordioso, y a la suma verdad se le debe firme asentimiento, y a la suma bcndad amor fervi ente, y a la suma justicia total sumisiôn, y a la suma misericordia sùplica confiada, y la gra­ cia tiene por fin ordenar nuestra mente para rendir el culto debido al primer principio, tenemos oue deducir que la gra­ cia nos dirige y regula para las ejercitaciones debidas y me­ ritorias en lo que se ha de creer, en lo que se ha de amar, en lo que se ha de obrar y en lo que se ha de pedir, segûn las ex’gencias de la suma verdad, bondad, justicia y mise­ ricordia de la bi ena ventu rada Trinidad. Y puesto que es preciso prestar fe a la verdad, y mayor fe a una verdad mayor, y. consiguientementp, fe suma a la suma verdad, y la verdad del primer Principio es infinitamente superior a cualquier verdad creada y mâs luminosa que todas las luces de nuestra razôn, por tanto, para que nuestro entendimiento se ordene rectamente en lo que ha de creer, es preciso que a la suma verdad preste mayor fe que a si mismo y que se eautive en obsequio de Cristo, y que en esta forma créa no sôlo lo que es conforme a la razôn, sino también lo que estâ sobre la razôn y contra la expe­ rienda de los sentidos; y si esto rehusa. no rinde a la suma verdad la debida reverencia, pues prefiere el juicio de la propia habilidad racional al dictamen de la luz eterna. lo cual supone hinchazôn de soberbia y reprobable exaltaciôn. Ademâs, puesto que una verdad que estâ sobre la razôn o al margen de la razôn es verdad que no se ve y que no aparece, resultando oculta y muy dificil de creer, por lo mismo, para creerla firmemente, se requiere la ilustraciôn de la verdad, que eleva el aima, y el testimonio de la au­ toridad, que la asegura. Lo primero se nos da por la fe infusa, y lo segundo por la Escritura auténtica, las cuales proceden ambas de la suma verdad por medio de Jesucristo, que es Esplendor y Verbo, y por el Espiritu Santo, que muestra y ensefia la verdad y ademâs la hace aceptar. Asi resulta que la autoridad ofrece apoyo a la fe, y la fe asiente a la autoridad. Y como la autoridad reside principalmente en la Sagrada Escritura, que fué establecida por el Espiritu ■— - SEC. 4< TEÔLOGOS. SAN BUENAVENTURA 247 h; Santo para dirigir la fe catôlica, es évidente que la verdadera fe no puede estar en discordancia con la Escritura, sino que concuerda con ella y asiente a la misma con asentimiento sincero”. C) Los catorce articulos de la fe 'Tinalmente, puesto que la verdad que tenemos que creer por fe, y que se expone ante todo en la Escritura, no es una verdad como quiera, sino la verdad divina, ya tal como se encuentra en su propia naturaleza, ya tal como se présenta en la naturaleza humana asumida por el Verbo —pues en el conocimiento de esta verdad consiste tanw el premio de la patria como el merito del destierro—, te­ nemos que los articulos de la te, que son los fundamentos de la fe, se refieren bien a la humanidad o bien a la divini­ dad. Y 'como la divinidad ofrece a nuestra consideracion tres personas, a saber: el Padre, que engendra; el Hijo, que es engendrado; y el Espiritu Santo, que de ambos procede; y cuatro operaciones divinas, es decir, la creaciôn, que nos constituye en el ser de la naturaleza; la recreaciôn, que nos comunica el ser de la gracia; la resurrecciôn, que con­ siste en la reparaciôn de la vida; y la glorilicaciôn, que tiene lugar al conterirsenos la gloria, de ahi que los articulos re­ ferentes a la divinidad son siete. Asimismo, puesto que la humanidad de Cristo debe considerarse como concebida por virtud del Espiritu Santo, como nacida de la Virgen, como sufriendo en la cruz, como bajando a los infiernos, como resucitando de la muerte, como subiendo al cielo y como voiviendo para el juicio final, tenemos que son siete los ar­ ticulos referentes a la humanidad; resultando catorce en total, en conformidad con las siete estrellas y los siete can­ delabros de oro en medio de los cuales se paseaba el Hijo del hombre. Ahora bien, como no hay mâs que un Cristo en sus dos naturalezas, divina y humana, y no hay mâs que una suma verdad, que es la unica, primera, suma y sola razôn de creer, que no cambia a traves de los tiempos, por lo mismo, en conformidad con esta unica suma verdad y razôn de creer, no existe para todos los susodichos articulos mâs que una sola fe, siempre la misma y sin mudanza, tanto para la actual generacion como para las pasadas y futuras, aunque mâs Clara y explicita para los que viven después de Cristo que para los que precedieron a su advenimiento, dei mismo modo que el Nuevo Testamento es mâs claro que «1 Antiguo, y se contienen en ambos los articulos susodichos”. I I : h ; i ni U 248 • d·· tjsnïOR srio V DIOS MÏO1* 1.1 frase Bienaventurados los que creen sin ver merece ser explicada teolôgieamente para evitar falsas interpretaciones. Con el objeto de préciser su verdadero sentido, estableccreinos las siguientes proposiciones : A ) La fe es un asentimiento a verdades reveladas por Dios ; A*, Esta proposiciôn indica, contra protestantes ortodoxos y modernistas, que el acto de la fe es intdectual y consiste en afirmar las verdades que Dios revela con revelaciôn no magisterial, la del que ensena demostrando, sino testifical, del que exige se le créa. La intelectualidad dei acto de la fe estâ definida, en primer lugar, contra los protestantes, que sustituian la fe exigida como primer paso para la justificaciôn por la fiducia, mezcla de fe y confianza; y sobre todo contra los modernistas (cf. Pro X, Pascendi. D 2074 y 2145), que la hacen consistir en un impulso meramente sentimental, el cual, por lo tanto, no se termina en verdades reales, sino en afirmaciones que convienen o satisfacen. El concilio Tridentino (D 822) define que es un “conocimiento”. B) El asentimiento de la fe es motivado por la autoridad de Dios, que revela Podemos asentir a una verdad, ya en virtud de la ciaridad con que se nos présenta esa verdad, ya porque alguien nos la atestigua, y nos entregamos confiadamente a la autoridad del afirmante. Los semirracionalistas, deseando defender los dogmas y algo imbuidos de extranas filosofias, pasaron los limites debidos y llegaron a quitar de en medio la fe desde el mo­ mento en que establecieron que los dogmas podian afirmarse y probarse por la sola razôn, como se hace en cualquier otra ciencia. Ha sido achaque de muchos apologistas po­ pulares, del que no se librô Raimundo Lulio. La Iglesia los condenô y, ademâs, al définir la fe en el concilio Vati­ cano, empleô los mismos términos que hemos usado (D 1789). Creemos, no porque demostramoe la intrinseca convenienda de la proposiciôn, sino porque Dios nos la ha propuesto. Consecuencia.—La firmeza con que asentimos a una ver­ dad estâ proporcionada a los motivos que nos mueven a i.jM! Vi SEC TEÔLOCOS. 1E Y EVIDENCIA 249 ello. No prestamos el mismo asentimiento a una persona por completo vulgar e ignorante que nos cuenta un hecho que al técnico que ha intervenido en él. La autoridad di­ vina, que ni puede engaûarse ni enganarnos, es el motivo mâs fuerte que podemos encontrar. Luego el asentimiento que prestamos a las verdades reveladas por Dios es asimismo el mâs fuerte de que es capaz nuestro entendimiento. C) El hombre, antes de asentir a una verdad revelada, debe convencerse en realidad de que Dios la ha revelado Esta proposiciôn puede enunciarse de otra forma: la fe ha de ser racional. Dios, autor de la razôn humana, no quiere que obremos en contra de ésta, y su recto uso exige que, antes de creer a Dios y de imponernos quizâ con ello gravés obligaciones, nos aseguremos de que ciertamente Dios nos ha hablado, sea directamente, sea mediante sus profetas, apôstoles, hagiôgrafos, iglesias, etc. Es doctrina catôlica, que consta en multiples documen­ tes, la de que el hombre debe procurar que le conste ciertamente que Dios ha hablado (Contra Hermes: D 1637) y la de que no basta la mera probabilidad (D 1171). Sobre este punto cf. BAC, Sacrae Theol. Summa t.l p.136 n.116-128. D) a) El asentimiento de la fe es libre La intervenciôn de la voluntad Hemos de toner en cuenta el influjo de la voluntad en los actos del entendimiento. Cuando la verdad es évidente, por ejemplo, en este momento es de dia, la voluntad no tiene intervenciôn alguna. • Cuando las pruebas no son evidentes o aun en la misma evidencia proceden de un largo raciocinio, si bien pueden y deben producir la certeza, de tal modo que el entendimiente no tenga motivo racional alguno para dudar, sin em­ bargo, la voluntad, si le conviene, encuentra siempre a lo largo de la demostraciôn un resquicio para introducir la duda inmotivada o irracional. Este es un caso muy frecuente, v. gr., en los estudios historicos, en los que los afectos dei escritor influyen tanto en lo que debiera ser interpretaciôn serena de documentos que aparecen claros. 250 »isr^o* >rfn y dtûs *rfo!» ----------- --------------------- ------------------- b) Diveksidad de zonas de esa intervenciôn La voluntad, aun sin derecho a intervenir, se mezcla con tanta mayor frecuencia. cuanta mayor sea la trabazôn existente entre las verdades que hay que admitir y nuestra conven’encia, orden de Adda, pasiones, etc. Es raro lo haga en un teorema de trigonometria. pero es mucho mâs frecuente que intervenga en cuestiones de moral. 1. Primera hipôtesis Pues bien, podemos suponer dos casos. Uno, en el que los motivos de credibilidad son evidentes. Tomâs ve a Cristo verificar sus milagros, resucitar. etc. En virtud de todos estos Drodigios. Tomâs debe concluir: Dios estâ con Jesûs y yo debo admitir lo que El me diga. ;.Es libre Tomâs ante esta evidencia de pruebas? Si. Porque la voluntad puede torcerla si quiere, como las torcieron los judios, a quienes bastô con atribuir los milagros de Cristo al poder de Sa­ tanas. Y aun rechazada esta hipôtesis, siempre le queda a Tomâs el recurso de negarse a creer a Dios después de haber reconocido ser cierto que ha hablado. Todas las pruebas aducidas por el Senor desembocan en esta conclusion: debes creer a Dios que te habia. Pero el creer o no, el snmeter su entendimiento, es ya cosa de Tomâs. 2. Segimda hipôtesis La segunda hipôtesis es mucho mâs sencilla. No es To­ mâs. Somos nosotros. Tenemos las pruebas, pero no las hemos visto. El pueblo casi ni las ha estudiado. entregândose dôcil a la enseûanza de sus padres y sacerdotes. ^Quién niega que la voluntad tiene brechas abundantes por donde ejercer su influjo? ;.Cuâl ha sido la causa de tantas apos­ tasias. sino el influjo de la voluntad, que ha impulsado al entendimiento a que rechace todo lo que impedia y reprochaba las pasiones? Somos libres para creer, porque las pruebas dejan siem­ pre al hombre en situaciôn de libertad para doblar su en­ tendimiento o no, y somos mâs libres porque para los que no hemos presenciado los motivos de credibilidad, como Tomâs, existe mucho mayor campo de actividad a las pa­ siones para que muevan a la voluntad y esta nuble el en­ tendimiento. La libertad de la fe estâ definida en el Tridentino y Vaticano (D 798, 1789-1791). SEC. 4. E) TEÔLOGOS. FE Y EVIDEXCIA 251 El mérito depende de la libertad Es proposiciôn en la que no necesitamos insistir. La li­ bertad es condiciôn indispensable para el mérito. Y todo îo que disminuya la libertad disminuye la responsabilidad y, por lo tanto, el mérito. Indiscutiblemente, quienes vieron a Cristo resucitado tuvieron tan delante los motivos de credibilidad, que, aun a pesar de continuar si endo libres, sin embargo, su libertad era mucho menor. Su esfuerzo para creer también lo era. Podremos comparar el que tuvo que hacer Tomâs para desdecirse delante de los suyos, teniendo présentes las llagas del Senor resplandecientes, con el que tenga que hacer hoy un escritor racionalista para convertirse. Comparando, pues, la perspicuidad de las pruebas que tuvo Tomâs {evidentia in attestante) con nuestras demostraciones historicas, capaces, si, de producir la certeza mo­ ral, pero no de impedir la duda irracional e intervention de la voluntad y de las pasiones, podemos entender claramente la frase de Felices ” ‘ los' creyeron. que no vieron y 11 SECCION I ■ AÜTORES I AR10S I. FRAY LUIS DE LEON «i Senor mio y Dios mio!» Tomâs postrô antr el Senor, adorando cn El a Dios. No tenia delante de si, visible a sus ojos, mâs que la humanidad santisima de Cristo ; pero aun elle misma- es tan perfecta, que es el rostro de * Quien ve a Cristo hombre, ve a Dios. Tal es el pensamieuto de Fr.T.uis en e! nombre de Faces o C'a ni de Dios (cf. BAC, Obras com­ plétas castellanas 2. * ed. p.422-423). A) En Cristo se conoce a Dios Después de aducir los lugares en que se llama a Cristo Faces 0 Cara de Dios (Ps. 88,15; 94,2; 79,4; 74,1; Num. 6, 25), comienza a exponer que Jesûs hombre représenta fielmente a Dios. “Mas, pues Cristo tiene este nombre, es de ver agora por qué le tiene. En lo cual conviene advertir que, aunque Cristo se llama y es Cara de Dios, por dondequiera que le miremos, porque, segûn que es hombre, se nombra asi, y, segûn que es Dios y en cuanto es el Verbo, es también propia y perfectamente imagen y figura del Padre, como San Pablo le llama en diversos lugares (Hebr. 1,3); pero lo que tratamos ahora es lo que toca al ser de hombre, y lo que buscamos es el titulo por donde la naturaleza hu­ mana de Cristo merece ser llamada sus Faces. Y para decirlo en una palabra, decimos que Cristo hombre es Faces y Cara de Dios, porque, como cada uno se conoce en la cara, asi Dios se nos représenta en El y se nos demuestra quien es clarisima y perfectisimamente. Lo cual en tanto es verdad, que por ninguna de las criaturas por si, ni por la universidad de ellas juntas, los rayos de las divinas condiciones y bienes relucen y pasan a nuestros ojos ni mayores ni mâs claros ni en mayor abundanda que por el anima de Cristo y por su cuerpo y por todas sus inclinaciones, hechos y dichos, con todo lo demâs que pertenece a su oficio" (cf o c., P.427). AU1ORES VARIOS. FR. LUIS DE LEON B) 253 El alma de Cristo, imagen de Dios “Pues si en el cuerpo de Cristo se descubre y reluce tanto la figura divina, ^cuânto mâs expresa imagen suya serâ su santisima anima, la cual verdaderamente, asi por la perfecciôn de su naturaleza como por los tesoros de sobrenaturales riquezas que Dios en ella ayuntô, se asemeja a Dios y le retrata mâs vecina y acabadamente que otra criatura ninguna? Y después dei mundo original, que es el Verbo, el mayor mundo y el mâs vecino al original es aquesta divina aima; y el mundo visible, comparado con ella, es pobreza y pequenez”. a) En su ciencia “Porque Dios sabe y tiene présente delante los ojos de su conocimiento todo lo que es y puede ser;· y el aima de Cristo ve con los suyos todo lo que fué, es y serâ. En el saber de Dios estân las ideas y las razones de todo, y en esta aima el conocimiento de todas las artes y ciencias”. b) En SER FUENTE DEL SER “Dios es fuente de todo el ser; y el alma de Cristo, de todo el buen ser; quiero decir, de todos los bienes de gracia y justicia, con que lo que es se hace justo y bueno y per­ fecto; porque de la gracia que hay en El mana toda la nues­ tra. Y no solo es gracioso en los ojos de Dios para si, sino para nosotros también. Porque tiene justicia, con que parece en el acatamiento de Dios, amable entre todas las criaturas; y tiene justicia poderosa para hacerlas amables a todas, infundiendo en sue vasos de cada una algûn efecto de aquella su grande virtud, como es escrito (lo. 1,16) : De cuya abundanda recibimos todos gracia por gracia; esto es, de una gracia otra gracia; de aquella gracia que es fuente, otra gracia, que es como su arroyo. Y de aquel dechado de gracia que estâ en El, un traslado de gracia o una otra gracia trasladada que mora en los justos. Y, finalmente, Dios cria y sustenta al universo todo y le guia y endereza a su bien; y el alma de Cristo récria y repara y defiende y continuamente va alentando e inspi­ rando para lo bueno y lo justo, cuanto es de su parte, a todo el género humano. Dios se ama a si y se conoce infinitamente ; y ella le ama y le conoce con un conocimiento y amor en cierta ma- i 1 • > >- * cjSESOR MIO Y DIOS MIO!» 254 nera infinito. Dios es sapientisimo, y ella, de inmenso sa­ ber; Dios, poderoso, y ella, sobre toda fuerza natural poderosa. Y como, si pusiésemos muchos espejos en diversas distancias deiante de un rostro hernioso, la figura y facciones de él en el espejo que le estuviese mâs cerca se demostraria mejor, asi esta aima santisima, como estâ junta, y si lo hemos de decir asi, apegadisima por union personal al Verbo divino, recibe sus resplandores en si y se figura dellos mâs vivamente que otro ninguno”. c) En su .alànsedumbre “Pero vamos mâs adelante, y pues cuerpo de Cristo y de su aima por si, resulta de todo junto, y busquemos en condition y costumbres aquestas Faces habemos dicho del digamos de lo que sus inclinationes y e imagen de Dios”. La humanidad de Cristo, llena de mansedumbre 1. “El dice de si que es manso y humiidc, y nos convida a que aprenaamos a serlo de El (Mt. 11,29). Y como mucho antes ei profeta Isaias (42,2-1), viendoio en espintu, nos le pintô con las mismas condiciones, dicienao: Λο data voces ni sera aceptador ae personas, y su voz no sonar-ά juera. A la caùa quebrantada no quebrantarâ; ni sabra ttucer mal m 'aun a una poca de estopa, que ectia numo. No sera aceao ni Tcvoltoso. Y no se ha ne emender que es Cristo manso y humilde por virtud de la gracia que tiene soiamente, sino, asi como por inclinaciôn natural son bien incnnaaos ios hom­ bres, unos a una virtud y otros a otra, asi también la humaniaad de Cnsto, de su natural compostura, es de condicion llena de llaneza y manseaumbre. Kues con ser Cristo, asi por la gracia que tenia como por la misma disposicion de su naturaieza, un decnauo de perfecta numnaaa, por otra parte tiene tanta aiteza y grandeza de âmmo que cabe en El, sin desvanecene, el ser Key ae los nombres y Senor de los ângeles, y Cabeza y gobernador de toaas las cosas, y el ser auoraao de todas elias, y el estar a la diestra ae Dios unido con El y hecno una persona con El. Pues iqué es esto sino ser Faces del mismo Dios?” Mansedumbre y grandeza “El cual, con ser tan manso como la enormidad de nues­ tros pecados y la grandeza de 10s perdones suyos, y no soio de los perdones, sino de las maneras que ûa usaao para nos peruonar, nos testiûcan y ensenan; es también tan aito y tan grande como lo piue el nomore ne Dios, y como 10 dice Job (11,8-9) por gaiana manera: ALturas ae aecos, iquê Jaras f Honduras de abismo. icômo le entenderâs? Longura mâs , · ·» I * 'Λ •tvc ς. Ατττηρρς vartos. ρπ, τ.τττς ηκ T.P.ÔN 255 aw tierra. medida smja. v anchura attende del mar. Y iuntamentf» con esta inmensidad de grandpza y celsitud podemos decir aue se humilia tanto v se allana con sus criaturas. que tiene cuenta con los paiarîcos, v provee a las horrnigas. v pinta las flores, y desciende hasta lo mâs baio dei centro y hasta los mâs viles gusanos. Y. lo que es mâs daro argumento de su IDna bondad. mantîene y acaricia a los nppadorps v los alumbra con esta luz hermosa que vemnq (Mt. 5 45) : y estando altisimo en si. se abaia con sus criaturas. y cnmo dice el Salmo (101,20): Estando en el cielo, esta también en la tierra”. d) En su amor "Pues /.qué diré del amor que nos tiene Dios y de la c^ridad para con nosotros que arde en el alma de Cristo? ;.Dp lo que Dins hace por Ins hombres y de lo que la humanjdad de Cristo ha padecido por ellos? ;Cômo los podré comnarar entre si. o cmé podré decir. cotejândolos, aue mâs verdadpro sea. que es llamar a esto Faces e imagen de aquelln? Cristo nos amo hasta darnos su vida; y Dios, inducido de nuestro amor, porque no puede darnos la suya, danos la de su Hijo. Cristo, por que no padezcamos infierno y por que gocemos nosotros del cielo, padece prisiones y azotes y afrentosa y dolnrosa muerte; y Dios. por el mismo fin. ya que un era posible padecerla en su misma naturaleza. buscô v hallô orden para padecerla w su misma persona. Y aque11a vnhmtad ardiente y encendida que la naturaleza humana de C’usto tuvo de morir nor los hombres, no fué sino como una llama que se prendiô del fuego de amor y deseo que ardia en la voluntad de Dios. de hacerse hombre para morir por ellos”. C) : Camino hacîa Dios “No tiene fin este cuento: y cuantn mâs desplegro las valas. tanto hallo mavor camino nue andar; v se me descuhren nupvo I del pecado <2 Reg. 12,13), pues aislado también lo conocieron Cain y Saul. Y si se nombra mucho mâs a la fe, es por entenderse la fe formada de caridad, que es vida de ella, y porque era muy necesario predicarla en los primeros tiempos. Pero, mirândolo bien, veremos que la Sagrada Escritura, aunque menos, también nombra y exige a los sacramentos. Luego si, porque se habia de la fe, hubiera derecho a excluirlos a ellos, también lo haria para excluir a la fe basândose en el mismo argumento. La fe no incluye la caridad, pues puede existir sin ella. La causa por la que se atribuye a la fe la justificaciôn no es porque ella sea bastante, sino porque es el principio y raiz y fundamento de todo lo bueno, como dice el Tridentino (sess.6 c.8). Y los que, en cambio, se contentan con ella, es por hallar consuelos a su tibieza o maldad de vida (c.44 p.153-158). IV. SAN JUAN EUDES La misiôn del sacerdote y la confesiôn Frances (1601-1680), fundador de una orden dedicada a dirigir se­ minarios y a la misiôn ,cf. El sacerdotio y sus misterios, trad, de D. German Jimenez [Ed. Vizcaina, Bilbao 1936], p.3.% El buen con­ usor, p.319). A) Como me enviô mi Padre (Io. 20,21) A vosotros se os dijo: Yo os envio con el mismo amor que mi Padre me enviô y para el mismo fin, para destruir el reino de Satanâs y establecer el de Dios en los corazones. Non vos me elegistis, sed ego elegi vos (lo. 15,16). No me habéis elegido vosotros a mi, sino que yo os elegi, antes de que me conocieseis y aun antes de que existieseis, para que vayâis por todo el mundo y hagâis fruto, y vuestro fruto sea duradero. Sois vosotros, en fin, los elegidos entre miliares para asociaros a El, a sus apôstoles y a sus mayores santos, en la mâs grande de sus obras, cual es la redenciôn dei mundo. Debéis, pues, corresponder empleândoos, consumiéndoos y sacrificândoos (2 Cor. 12,15)... Acordaos de que en el confesonario realizaréis la gran obra de Dios, y realizadla digne Deo (dedicatoria de esta parte). ·< r· , SEC. 5- AUTQRES VARIOS. SAN JUAN EUDES 267 Asociados a la obra de Dios Es motivo de gran honor para los fieles saber que San Pablo les dice (1 Cor. 1.9) : Habéis sido llamados a partici­ par con Jesucristo, su Hijo; y San Juan, que nuestra cornuniôn es con el Padre y con su Hijo Jesucristo (1 Io. 1,3) .j Pues bien, todo ello es mucho mâs aplicable a los sacerdotes. a) El Padre Eterno Porque el Padre Eterno os asociô no a la creaciôn, gobierno ni juicio del mundo, cualidades divinas que no le relacionan, sino con las criaturas, las cuales nada son, sino a lo que represents para El una gloria infinita, el ser Pa­ dre de un Hijo que es Dios como El. Porque, si El lo en­ gendré primero en su seno eterno y después en el de Maria, a vosotros os ha comunicado el poder de producirle en la Eucaristia y en las almas. Formetur Christus in vobis (Gai. 4,19). b) El Hijo de Dios “El Hijo de Dios os asocia también en las mayores co­ sas que en el mundo hizo mientras en él estuvo, puesto que os confiere un poder de hacer lo mâs admirable que El hizo, en el momento de su encarnaciôn, en todo el curso de su vida, la vispera de su muerte en la cruz, desde que estâ en el cielo y acâ abajo en su Iglesia en eï Santisimo Sacramento del altar. Porque lo mâs maravilloso que en todas estas ocasiones hizo fué formarse a si mismo, tanto en las sagradas entranas de su dignisima Madré en el mo­ mento de su encarnaoiôn como en la divina Eucaristia la vispera de su muerte; fué ofrecerse en sacrificio a su Pa­ dre, lo que realizô en todo el curso de su vida y lo hace aun incesantemente en el cielo y en la tierra; y fué darse a si mismo a los hombres, como se da continuamente en el mo­ mento présente. Pues bien, ^no os da el poder de hacer estas très grandes cosas, producirle todos los dias en el Santisimo Sacramento, sacrificarle a su Padre por los mis­ mos fines por ]os que El se sacrifico y darie a los fieles? c) El Espiritu Santo “Os asocia también a El en sus mâs excelsas operaciones. ;No vino para disipar las tinieblas del infierno, que cubrian toda la tierra; para derramar en ella las luces del cielo, para encender el fuego del amor divino en los cora- îJSEXOR mîo y dios mîo!» 268 zones, para destruir el pecado en las aimas y poner en ellae la gracia divina, para aplicar a las aimas cristianas los frutos de la vida y muerte del Salvador, para completar lo que faltaba a la pasiôn..., para establecer el reino de Dios en la tierra y hacer vivir y reinar a Jesucristo en los corazones de los fieles?... Ahora bien, 4no os ha conferido el poder de hacer con El todas estas grandes y maravillosas cosas? ; No son éstos los diarios empleos y los ejercicios ordinarios de los sacerdotes? 4No es este el fin de todas las funciones sacerdotales?" to C ) Asociados a Cristo * 'w a) Misioneros de Cristo Ademâs de lo dicho, os hace participes de las mâs altas cualidades con que el Padre le adornô al enviarle al mundo. La primera es la de ser misionero enviado para trabajar en la salvaciôn de los hombres; la segunda, su divino sacerdocio (Hebr. 5,5); la tercera, la de doctor (loel 2 23), luz dei mundo (Ιο. 8.12); la cuarta, la de médico venido a este hospital dei mundo, lleno de enfermos, para ensenarles; la quinta, la de pastor (Ίο. 10,11): la sexta, la de mcdiador (1 Tim. 2,5); la séptima, la de Salvador; la octa­ va, el poder infinito de su divinidad, y la novena, la de juez (Act. 10,40). A todas ellas asociô al sacerdote en su cualidad de mi­ sionero. Como me enviô mi Padre (Ίο. 20,21). con el mismo amor y con el mismo fin... b) CülDAD LOS TALENTOS QUE DIOS OS HA DADO Como sacerdotes, predicaréis el mismo evangelio que El y ofreceréis su mismo sacrificio. Como doctores os dice: Sois la luz dei mundo (Mt. 5,14), y os encomienda: EnseHad a todas las gentes (Mt. 28,19). Como médicos, curais las aimas y hasta resucitâis los muertos; como pastores, alimentais y gobernâis a sus ovejas. Ei oficio de mediato­ res va incluido en el de vuestro sacerdocio, y administrais, intimamente asociados, su redenciôn y salvaciôn. Os asocia a su poder divino y os confiere el que no tuvieron Moisés, Aaron ni Elias; perdonar los pecados, arrojar al demonio, infundir la gracia, consagrar... Os asocia en su funciôn de juez y os concede el poder de atar y desatar. El Padre ha entregado a su Hijo todo el poder de juzgar (lo 5,22), y el Hijo, comenta el Crisôstomo, “ha dado ese mis­ mo poder a los sacerdotes” (cf. De sacerd. 1.3,4). Cuidad, pues, los talentos que Dios os ha dado. 5FC. D) S. AUTORES VARTOS. BOSSUET 269 La confesiôn, ejercicio de estos poderes I En el confesonario hacéis el oficio de doctores, ensenando lo necesario para salvarse; curais las aimas enfermas: como pastores, las préservais dei lobo y, alimentândolas con la palabra de Dios, las disponéis al pasto divino de la Eucaristia. Como mediadores. reconciliais a los hombres con Dios; como salvadores, anlicâis los frutos del rescate de la pasiôn. Como Cristo, debéis ser pacientes y humildes en tarea tan penosa, pero que os debe recordar lo mucho quo costô al Senor rescatar las aimas. Llevâis la imagen viva de su poder y realizâis su gran obra de la justificaciôn, eomunicADdo el E^niritu Santo y mirando solo por el cumplimiento de sus leyes. Y sobre todo representâis. mâs aue otra alguna. la func’ôn de juez. “Por esta acciôn, si la hacemos bipn. aueda dpstruido el pecado, estabiecida la gracia en los hombres. Por esta acciôn es arrojado el mahsmo de los corazones de 1ns fieles y hace entrada en ellos el Espiritu Santo...; el in­ ferno aueda convertido en paraiso v de caverna de demonios vienp a ser templo de la divinidad... ; resucitando las almas a Cristo...; se completa lo aue falta a la pasiôn, ps deeir. se aplican a las aimas los frutos... El mal confesor establece mâs fuertemente el pecado. Adormeciendo las aimas, en vez de resucitarlas las mata, en vpz de comnlptar la pasiôn del Spfior las inutiliza, cambia los hijos de Dios en hijos del demonio. El confesor igno­ rante. imprudente, négligente o lisonjero es un poste en la Isdesia de Jesucristo, ya qup actïia como oficial del demo­ nio v no como doctor del cielo. Viene a ser como Pilato, y no juez del S^nor: mediador dpi diab1^ y sus intereses, y nn de los de Dios. Cuando el confesor dice: Ego te absolvo, Dios le estâ fulminando un Ego te condemno. Un juicio en el que se vpntilan no bienes terrenos ni aun la misma vida, sino la gloria inmortal, merece que meditemos lo que ha­ cemos (c.l). BOSSUET La paz de Cristo Sermôn oara el dominsro de Cuasimodo, sobre la paz hecha y anunciada por Tesucristo. Setrùn parece. Boss.net predicô este sermôn en M°tz en τής8 o en Paris en 1659 (cf. Sermons de Bossuet [ed. Garnier, Paris] p.290-309). t ; SENOR MÎO Y DIOS ΜΙθ1> 270 A) Exordio Se han dado el abrazo la justicia y la paz (Ps. 84,11). y desde entonces no pueden separarse. Cuando los hombres rompieron con la justicia, la paz desapareciô de la tierra hasta que vino el Sefior y nos la devolviô con aquel saludo: La paz sea con vosotros (lo. 20,19). Después San Pablo publicô esta pacificacion, diciendo: Justificados, pues, por la fe, tenemos paz con Dios por mediation de Nuestro Senor Jesucristo (Rom. 5,1). “Ya pasô el diluvio, las cataratas del cielo se han cerrado, Jesucristo ha detenido las olas de la côlera divina que venian a acabar con los hombres, las aguas se han retirado y la paloma se nos acerca con la rama de olivo; Jesucristo viene a los suyos y les anuncia que se ha concertado la paz”. Los discipulos se alegraron, y todos debemos participar del mismo regocijo al ver que se ha concedido la paz al rebelde. En esta escena evangélica advierto très detalles: a) Que, después del saludo de la paz, el Sefior muestra las heridas de sus pies y manos. b) Que los apôstoles, cerradas ]as puertas, estaban aislados dei mundo, y que el Sefior. al verlos absortos en su contemplaciôn, repite el saludo de la paz. c) Y que después les insufla el Espiritu Santo y los en­ via por la tierra a llevar la paz al mundo. Estos très pensamientos son los que vamos a desarrollar. B) Jesucristo, pacificador dei mundo a) Jesûs, embajador del Padre para la paz del mundo Es vprdadera mara villa que la paz entre Dios y los hom­ bres debiera concertarse por la muerte violenta del emba­ jador que Dios habia diputado para negociarla. Que Jesûs era el embaiador, ya lo sabemos; que venia nara tratar de la paz. también, basta el punto que San Pablo pudo decir que El era nuestra paz (Eph. 2.14) y que Dios estaba en El para reconciliar al mundo consigo (2 Cor. 5.19). Tampoco es necesario explicar que, por una instituciôn consagrada hasta entre los mismos bârbaros. la persona del embajador es sagrada e inviolable. Pues ved aqui como el embajador divino es maltratado, y padece en su persona la majestad de Dios. Sin embargo, ioh prodigio’., esta muerte. que debia encender una muerte eterna, es la que firma la alianza, y lo que tantas veces ha armado a los pueblos desarma al Padre » /\ UTOR ES VARIOS, BOSSUET 271 Eterno. jMisterio inereible! Dios esta irritado justamente, y cuando los hombres, al matar a su Hijo y embajador, 11egan al colmo de sus crimenes, entonces empieza a olvidar sus delitos. b) Très causas de la MUERTE DE CRISTO San Agustin (cf Tract. 7 in lo. 7) nos da la explication e indica tres causas de la muerte de Cristo. Entregâronle a la muerte, nos dice, tres ciases de personas: el Padre, que no perdonô ni a su propio Hijo, sino que lo entregô por nosotros; sus enemigos: Judas, que lo entregô a los judios; los judios, a Pilato; Pilato, a los soldados (Mt. 26,1; 27, 2-26); y, por ùltimo, se entregô El a si mismo. Los très ciases de personas lo entregaron voiuntariamente, pero £en cuâl de ellas se encuentra la razôn de la paz concertada por la muerte de Cristo? Veamos la diferencia que existe entre una y otra. El Padre lo entrega para satisfacer a su justicia irritada; los enemigos de Cristo, por avaricia, por envidia o cobardia, como Judas, los judios y Pilato; El se entrega por obediencia. Ahora bien, el delito de los judios no puede ser causa de perdôn; la entrega del Padre no es un acto de misericordia, sino de justicia, que se venga y exige 'su deuda hasta de su propio Hijo. Pero entre los judios malvados e injustos y un Dios justo y severo encontramos a un Hijo que se somete obediente y, tornando nuestro cuerpo, obedece lo que el Padre ordenô en su justicia. iCristianos, no temamos, se ha firmado la paz! Dios exige, Cristo paga; los hombres multiplican sus deudas, Cristo se carga con nuevas obligationes; su mérito es infinito y puede pagarlo todo. c) La sangre del Hijo amansa la côlera santa del Padre “Que la eangre del Hijo irrita nuevamente la côlera del Padre. Cierto, pero también lo es que esta sangre puede amansar esta côlera, porque, derramada por los judios, cla­ ma pidiendo venganza; mas, presentada por Cristo, grita asimismo pidiendo misericordia, y la voz de Cristo es mâs poderosa... No hablemos del crimen de los judios, sino de la obediencia del Hijo de Dios. Que vengan, dice San Agus­ tin (cf. Serm. 77 n.4), esos verdugos que han puesto las manos sobre Cristo, que vengan y beban por la fe la san­ gre que derramaron con crueldad, y encontrarân el perdôn”. Por eso se apareciô enseüando las llagas de sus pies, para que leamos en ellas la ratification efectiva de la paz, y por eso quiso llevarlas al cielo, para que, si el Padre se irrita alguna vez contra las malicias de los hombres, pueda ΊΙ •h cjSEXOR MÏO Y DIOS MÎOl» 979 I a» μ ensenarle el recuerdo del sacrificio que le apiaco. En ellas tenemos nuestra esperanza y nuestro ùnico apoyo. El es el Cordero mistico dei Apocalipsis, que aparece como muerto para de tal manera ser siempre abogado cerca dei Padre. > C) Aislados dei mundo y con Cristo Fuimos amigos y aliados de la muerte (Is. 28,15), y ahora, para gozar de la paz, tenemos que romper todos nuestros antiguos tratados. Porque en el mundo hay dos ciudades mezcladas: la Babilonia de la paz temporal y la santa Jerusalén de la paz eterna, cuyos principes son enemigos y cuyos sùbditos viven juntos en este mundo. Jeru­ salén estâ en medio de Babilonia, pero hay que aisiarse de ella y recordar que Dios es poderoso para librar a Noé del diluvio, a Lot de Sodoma, y lo sera también para conser varnos puros en medio del pecado. Cristianos, los que habéis sido bautizados en la ciudad celestial, no os embarquéis en las aguas de Babilonia. iCuâies son? San Agus­ tin os lo explicarâ también: todo lo que se ama y es pasajero (cf. Enarrat, in Ps. 136 3). Pasan por delante de nosotros estas aguas mansas de los placeres del mundo, y poco a poco nos dejamos arrastrar en la barquilla hasta encontrarnos en habituai comercio con la ciudad del crimen. Este es el momento. Las fiestas pascuales os habrân acercado al sacramento de la confesiôn. Entrad con los apôstoles en aquella habitation secreta para estar solos con Cristo. D) Embajadores de la paz Nuestro caritativo embajador, explica San Agustin (cf. Enarrat. in Ps. 30 3), después de haber bajado del cie­ lo, que es su herencia natural, y entrado a formar parte de la sociedad humana en tierra extrana, se dedicô a un santo y admirable comercio, tomando de nosotros los frutos desgraciados de esta tierra ingrata y dândonos, en cambio, los buenos de gracia y misericordia de la patria celestial. Ahi lo tenéis en este pasaje del Evangelio: Recibi-d el Espiritu Santo (lo. 20,22), les dice, y envio sus dis­ cipulos por todo el mundo para publicar la paz, la amnistia, la aboliciôn general da todos los pecados. Pero no es de esto de lo que os voy a hablar, sino de la paz que se ha concertado con el mundo. Cuando dos estados son enemigos, se retiran los embajadores; cuando firman la paz, regresan. La paz que Dios ha firmado con SEC. 3. AUIÛRËS VARIOS. RAULICA 275 los hombres es perfecta, y por eso nos devuelve su repré­ sentante. Bien ciaro estâ en el Evangelio: (Jomo me envio na faure, asi os envio yo (lo. 20,21). Id a tocio ei muuuo anunciad la remision ae ios pecauos (i^c. 24,17). Tan ilimitaaos son vuestros poderes, que tooo cuanto perdonareis en este mundo lo ratincaré yo en el otro. Ved como el Se­ nor lia nombrado sus représentantes en la Jerusaien terres­ tre. Pero ^quién sera el nuestro en la ceiestial? Pues Jesûs mismo, el que vino a traernos la paz y que anora, despues de la resurrecciôn, subira ai cielo para defender los intereses de sus hermanos los hombres. Jesucristo es nuestro correo y enviado al cielo (Hebr. 6,20), donde vive conanuamente para interpeiar por nosotros (Hebr. 7,26). ^uuuareis que se ha fhmado la pazï ’‘Muchos asuntos tenemos en ei cieio, o mejor dieno, no tenemos mngun as unto en este mundo, porque todos los nuestros son del cieio, y alli tenemos a Jesucristo, que se digna ser nuestro agente”. Pero, si El es nuestro représentante alli, nosotros somos los suyos en este mundo. San Pablo nos lo asegura, y asi yo, al dirigirme a vosotros, ruego en nombre de Cristo que os reconciiiêis con Dios (2 Cor. 5.20). VI. VENTURA RAULICA La paz del entendimiento (Homilia predicada en la basilica Vaticana el ano de 1843 (cf. La Scuola dei miracoli [Roma 1850] t.3 4x389 ss). A) Exordio Los misterios del Senor son armônicos. Al nacer se anunciô la paz por los ângeles; al despedirse dei mundo dijo a los suyos: La paz os dejo (lo. 14,27); y ahora, al presentarse resucitado, su saludo es: La paz sea con vosotros (lo. 20, 19). Para eso naciô, para eso muriô y para eso resucitô, comenta San Beda. Pero en el caso de hoy Jesûs no concede a los apostole» la paz del corazôn sino después de haberlos fundamentado en la paz del entendimiento, como convenciéndoles de la re­ surrecciôn. Gran milagro que se rtnueva, como siempre, en nosotros, ya que los apôstoles no fueron sino la primicia de los fieles. Gran milagro este de -poner en-paz las inteligen- I l H * tj SENOR MÎO Y DIOS MlOl cias por medio de la fe antes de encenderlas en los corazones por medio de la union de la caridad. Vamos, pues, a explicar el gran milagro de la gracia de la fe, que aquieta y pacifica el entendimiento humano. B) a) La tranquilidad de las inteligencias sin fe No SE REFUGIABAN EN LA REVELACIÔN DE CRISTO No sé qué se turbô mâs al morir el Senor, si la natura­ leza o los ânimos de los suyos, que no supieron compaginar las antiguas esperanzas y la fe con el fracaso de la cruz. Tormenta de efectos encontrados, los que subian hasta el cielo para despeùarlos después en profunda sima. Hasta que vino el Senor a apaciguar las olas con su pa­ labra: Lapaz sea con vosotros (Lc. 24,36). Pero ved la poca fe y sus efectos. Los apôstoles se turbaron mâs, creyendo que era un fantasma. Yo soy, tuvo que decirles el Senor. ‘ No temâis, ipor qué os turbans?, e indicando la raiz de tal estado, afiadiô: îPor qué suben a vuestro corazôn esos pensamïentos? (Lc. 24,38). Y es que, segûn subraya Beda, los apôstoles no se refugiaban en la revelation que Cristo les habia aportado desde el cielo, sino que bullian en sus inteligencias mil pensamientos humanos nacidos de la tierra y capaces de ahogar sus corazones. Aterrados y Uenos de miedo (Lc. 24,37). jFiel pintura del entendimiento humano, viudo de la luz de Dios! Formado como ha sido por la Verdad infinita, solo ella puede satisfacerie, como solo la Caridad de Dios pued? hacer feliz al corazôn humano, formado para el Bien infinito. b) La verdad de Dios se alcanza por la fe Ahora bien, la Verdad de Dios se alcanza por la fe, y asi como el corazôn del hombre no encuentra la paz mientras no posee la gracia, asi su inteligencia no puede gozarla mientras no reciba la fe; y asi como aquél no disfruta mientras se revuelve contra la voluntad de Dios, o sea contra su ley, asi tampoco podrâ vivir tranquilo mientras rechace las ensenanzas reveladas; y como no hay bien creado que pueda saciar un corazôn forjado para el Bien increado, tam­ poco se da ciencia puramente humana que pueda contentar una inteligencia forjada para la Verdad increada. Ainr>RF.S VARTns. RAULICA SFC. C) 275 SlTUACIÔN DE LOS INCRÉDULOS Y DE LOS HEREJES Ved lo que ocurre a incrédulos y herejes. Ambos se encupntran en situaciôn parecida, porque ninguno de ellos vive de la fp. Pndrâ ser que acepten alguna verdad contenida en la revelation, pero aquéllos lo hacen en nombre del propio pntonHimipnto. y éstos, desde el momento en que suietan todas las fuentes de la revelation a su criterio, también, en lugar de decir: “Creo en Dios”, tienen que afirmar: “Me cr°n a mi mismo”. Ya no es Dios quien por medio de sus ministros reparte al hombre el pan de la verdad, sino que es éste quien, sometiéndolo a su juicio, se forja por si mis­ mo la ciencia sobre Dios. Acaece entonces al hombre que se toma a si mismo por guia en lo tocante al dogma lo mismo que le ocurre al que permite que las pasiones o el instinto lo sean de su moral. Ved, si no. a los protestantes instruidos, y naturalmentp one no me refiero al pueblo sencillo, que créé por la auto­ ridad de quien ensefia, y en el que se da la contradiction de que créé catolicamente la herejia, sino a los que estudian v disputan. y si son sinceros, como vo he encontrado a muchos, os confesarân que estân muy lejos de gozar de la paz dp la inteligencia, como quien esta muy lejos también de la Verdad cierta, inmutable e infalible. C) a) La La paz de la fe escena evangelic a Se aparece Jpsûs conservando sus heridas para curar la de la incredulidad, segûn frase de San Agustin. ^Por qué teméis? Soy yo. Mirad mis heridas. Tocadlas, palpadlas, y, no contento con esto. comienza a ilustrar su entendimiento y su fe con la exposition de las Sagradas Escrituras desde la Ley a los Profetas, cotejândolas con lo que han visto de su vida y llevândoles al conventimiento de que, caso de no morir y resucitar, no hubiera sido el Mesias. A la vez, el rocio de la gracia iluminaba sus mentes y caldeaba sus corazones, hasta que aquellos hombres turbados y atemorizados, que le habian oido hablar sin reconocerlo, creen y adoran la realeza de su cuerpo glorificado. Ese es precisamente el efecto primero de la fe, serenar las inteligencias turbadas. barrer las dudas y disipar el temor, hasta que la paz del entendimiento rebosa al cora­ zôn y se convierte en gozo. Les abrio la inteligencia (Lc. 24, 45), y ellos se volvieron con gran gozo (ibid., 52). I» 276 «jseSor mïo y dios mtoI» b) La obra de la Iglesia Lo que hizo Jésus continûa haciéndolo la Iglesia. Qui vos audit, me audit (Le. 10,16). Quienes la escuchan ven con la fe a Cristo resucitado, y viven también en paz. Por­ que, en realidad, la paz es lo que une y asocia todas las cosas, lleva el orden y la armonia a todas ellas y, en cuanto a nosotros, ordena el cuerpo y el aima. El cuerpo, que necesita para ello el equilibrio de todos sus elementos, de lo que surge la salud y la proportion de todas sus partes, de donde se origina la belleza; y el aima, que se ordena uniéndose a Dios por medio de la prâctica de la virtud. O dicho de otra manera: inteligencia y corazôn no viven en paz mâs que cuando estân encuadrados en eu orden na­ tural, unidos ambos a Dios por medio de sus relaciones na­ turales: el entendimiento, mediante la fe, y el corazôn, por la gracia. Y como solo la Iglesia catôlica es la depositaria de esa fe, solo ella puede realizar la profecia: Mi pueblo habitard en m-orada de paz (Is. 32,18). c) Razôn y fe El entendimiento tiene dos necesidades: la de recibir y la de actuar (intellectus passibilis et intellectus agens); la de creer y razonar, porque es a la vez facultad pasiva y activa. Las religiones sensuales, la Molatria y el paganismo, impuestos por la fuerza y sostenidos por la politica, tienen como principio el de que todo se debe a la autoridad y nada a la razôn. Las religiones del orgullo, hereiias nacidas del amor propio herido y sostenidas por el espiritu de independencia, tienen también su principio: Todo se débe a la razôn y nada a la autoridad. Ahora bien, la verdad es la virtud del entendimiento, y como la virtud es la verdad del corazôn, por ser virtud, ha de consister en el iusto me­ dio. y tiene, por lo tanto, como lema el de la sujétion de la razôn a la autoridad légitima y el uso legitimo de la propia razôn. Es el programa de San Pablo, que comienza doblegando todo pensamiento a la obediencia (2 Cor. 10.5), para llegar al obsequio o culto rational (Rom. 12,1). Esto es, en donde las religiones sensuales dicen: ‘‘‘Cree sin razonar”, y las del orgullo gritan: “Razona sin creer” (ya que opinar no es creer), la catôlica enseôa: “Créé y ratiocina”. Por ello, mientras la consecuencia de la primera es extinguirse toda ciencia y su ultima palabra, la ignorantia, y dp las segundas el apagarse la fe y engendrarse la incredulidad, la Iglesia, en cambio armonizando la ciencia y la fe, produ­ ce esa magnifica union de creer y saber, que solo en ella puede conservarse, porque ni la ciencia puede humillarse a SEC. 5. AUTORES VARIOS. LACORDATRE 277 una fe servil, impuesta por la autoridad, ni la fe sostenerse fronte a una ciencia intempérante, que rechaza toda ley. Por e! contrario, en la Iglesia, donde la dependencia es racio­ nal y la razôn dependiente, la ciencia, que lo disuelve todo menos el oro, aniquila las demâs religiones y conserva pura nuestra fe. Las religiones sensuales satisfacen la inclinaciôn a creer, pero eluden la de razonar; las del orgullo secundan este deseo y evitan el primero. Solo la Iglesia, imponiendo la fe y dirigiendo la ciencia, concilia razôn y autoridad, fe y ciencia, creer y pensar. d) DESARROLLO ARM0NICO DEL ENTENDIMIENTO La fe catôlica, al colocar al entendimiento en su estado natural, lo desarrolla, rectifica y perfecciona. Puede servirnos de prueba comprobar el buen sentido moral de las naciones catôlicas, y compararlo con las extranas, que, a medida que se acercan mâs o menos a la Iglesia, demuestran un mâs o menos defectuoso, anômalo e incohérente juicio prâctico, que contrasta con la unidad en el sentir rectamente del bloque catôlico, a pesar de la diversidad de sus uses, leyes, lenguajes, etc. Mi ministerio me obliga a tratar muchos herejes, y puedo estudiar aquellas mentalidades, dominadas por el error y tiranizadas por la duda, que no consiguen pasar media hora con un catôlico sin comenzar a discutir sobre religion, y quieren siempre criticar las opiniones religiosas del prôjimo, porque no estân seguros de las suyas. Nosotros gozamos, en cambio, de una tranquilidad en nuestra fe que ellos desconocen, y que no es efecto sino de la gracia santificante que le va unida. Pero no olvidemos que nuestra mala correspondencia a la gracia puede poner en peligro nuestra fe. VIL P. LACORDAIRE Medios para alcanzar la fe Los sermones de Lacordaire, segùn afirma en su prôlogo, «no pertenecen precisamente ni a la ensenanza dogmâtica ni a la controver­ sia pura, pues narticipan de una y otra^. Con palabras medio reli­ giosas. medio filosôficàs, se dirige a un auditorio situado algo lejos de la fe. Este carâcter v el dirigirse muy en concreto a los espiritus v opiniones de la primera mitad del novecientos, convierte las n:ezas del gran orador en menos ùtiles para la predicaciôn corriente. Tiene, sin embargo, mucho aprovechable, de lo que darnos muestra, a pesar de lo dificil que resulta condensarlo por la abundancia de ideas. Vi- 1 1 13 '4 1 ·■ 1 < i seRor mîo γ dios mîo!» 278 viô del t8o3 al 1861. Utilizamos la obra Sermones pronunclados en Xuestra Sefiora de Paris por el R. P. Enrique Domingo Lacordaire, traducidos por D. Juan Gonzalez (Madrid. ïniprenia de D. Ignacio Rois, editor, 1845). Cf. Serm. 13 p.iyq. Fué predicado en 1835. A) Nacimiento de la fe La fe es mâs posible que la ciencia, puesto que es mâs universal de hecho. Cômo se adquiere? La adhesion del entendimiento a las ideas naturales corresponde a la razôn; la adhesion del entendimiento a las ideas divinas constituye la fe. Como se forme la una debe formarse la otra. Preguntâis al sacerdote como nace la fe, y el sacerdote os preguntarâ a vosotros, sabios, como nace la ciencia. En cualquier sistema filosôfico se reconoce que, de un modo u otro, los primeros principios se reciben de fuera, puesto que el entendimiento, facultad pasiva. no los posee. Una vez nacidas las primeras ideas, nécesita todavia del auxilio exterior de la palabra para que ayude al desarrollo de la inteligencia, que, abandonada a si misma, sin apoyo alguno exterior, seria una planta salvaje, a ejemplo del sordomudo. , · ■ fjj. En la fe, el hombre tampoco posee las ideas divinas, que ha de recibir por medio de una especie de efusiôn, de que se encarga la gracia, que le pone en relaciôn con el mundo de lo divino. Pero este principio no pasa de ser un germen, para cuyo desarrollo se requiere la palabra de la Iglesia. La fe es por el oido, y el oido por la palabra de Cristo (Rom. 10,17). Si me dijeseis que existe una diferencia notable, pues mientras la palabra humana eleva las ideas a una region de claridad, la de la Iglesia las déjà sombrias y misteriosas, os responderia que, aun sin insistir en que la misma ciencia no llega a la comprensiôn de la gran incognita de la sustancia de las cosas, hay que reconocer que las ideas divinas de la fe, al igual que las naturales, también brillan y alumbran, pues de otro modo no podrian ser admitidas. Cristo, por ejemplo, predicô aquello de bienaventurados los que Uoran, idea insensata a primera vista, y, sin embargo, icuântas lâgrimas ha enjugado a personas que llegaron a ver su luz? B) La voluntad y la fe Entonces, ;por que no veo yo? No os extrarie. ^.Cuântos postulados de la ciencia, aun sencillos, habéis podido entender a la primera ojeada? ;Y acusâis a la fe, a la que no dedicâis un cuarto de hora semanal? ■ AUlORES VARIOS. LACORDAlRh a) La 279 fe es acto del entendimiento y acto de la VOLUNTAD “Consiste, sonores, en que la fe no es solo un acto dei entendimiento, sino también un acto de la voluntad”. De Ia voluntad, facultad de amar, surgen dos caudales, el dei amor natural, que nos aleja de la fe, y el dei amor divino, que nos lleva a ella. Haced la experienda. Si algùn dia la desgracia cayô sobre vosotros y en medio de ella recibisteis algun consuelo, 4 no os acordasteis de la fe? “Se ha inclinado el eje de vuestra voluntad con un movimiento imper­ ceptible, y al punto os ha respondido la fe con un vislumbre • lejano. Si pudieseis amar, podrias creer”. Pero 4 como amar lo que todavia no se cree? Cuando lo bueno y lo bello se presentan al hombre, despiertan a la vez el entendimiento y la voluntad. La luz se ve y a la vez produce el placer de que la veamos. Desde que estais en relation con un objeto, podéis amarlo. Pues asi se procede también en el orden de la fe. Propônese al hombre la muer­ te del Senor, y su prediction solicita a la vez las adhesio­ nes del entendimiento y el amor de la voluntad; ilustra y mueve”. Por eso hay tantos que alcanzan a Dios por el camino del amor. Lo reconocieron mâs en la bondad que en la luz. Es la fe bendita del carbonero, que, a pesar de ello, tuvo quizâs en su tiempo mayores iluminaciones divinas que Bos­ suet. b) La fe es don de Digs y decisiôn libre del hombre La generation de la fe supone, como hemos dicho, gérmenes divinos de conocimiento y amor, sembrados por Dios en nuestra aima, y esta siembra es libre. La libertad de Dios, que puede negar su concurso, sobre todo al que abusa de sus dones, es el contrapeso de la libertad del hombre. Nos hallamos lejos de Dios y necesitamos del poder de su atracciôn. Pero 4 por qué vias podremos excitar esa fuerza? Por la oraciôn. Cuando Aquiles hubo matado a Héctor, paseô siete vecee el cadaver en torno a los muros de la ciudad, hasta que Priamo vino a besarle la mano, diciéndole: “Juzga de la grandeza de mi infortuno cuando vengo a besar la mano del que ha matado a mi hijo”. Aquiles llorô y le entregô el cuerpo de Héctor. Si la fuerza no encontrase la barrera de las sùplicas, ^qué seria del mundo? I l I 2S0 < I SENOR Mio Y DIOS MIO b c) La oracmôn, medio para la fe * A · 5>rj Pues Dios ha dado a la debilidad humana un arma que hiciese cara al acero de su côlera: la oraciôn, que se diri­ ge uei corazôn enfermo al poder fuerte, y cuanto mayor sea la debilidad del que pide y mâs alto el trono adonde asciende, mâs seguro sera su imperio. Pedid y se os dard, Uamad y se os aorird (Mt. 7,7). Preveo vuestro argumento: se necesita la fe para orar y es necesario orar para obtener la fe. Circulo vicioso. No. Para orar es necesario una te incoada, y ésa la na plantado Dios en vuestros corazones y no la arrancaréis làcilmente. La fe incoada es la duda; ia duda es el principio de la fe, como el temor es ei pnncipio del amor... Esa duda, familiar a muchos de mis oyentes; esa duda sincera que les hace decir: ^Acaso yo, ser imperfecto y miserable, seré obra de una Providencia que me gobierna y vela por mi? ^Acaso esa sangre que ha corndo anora mEmo sobre el ara es la sangre que me ha saivado?... Dios la ha prendido como un diamante. Es la fe en el estado vago, que pasarâ al estado de conviction si queréis, y si no quereis, no pasarâ. Tan cierto es que poseéis esa fe, que la combatis y deseariais desembarazaros de ella. ‘\Hasta las persecutiones son un homenaje que le tri bu tais, porque no se persigue sino a aquello a lo que se tiene miedo. Los filôsofos de la antigüeaad menospreciaban el paganismo y nunca dudaron so­ bre él. Por eso no lo persiguieron. Pero llegô el cristiamsmo, y aquellos principes que no creian en 10s idolos y se acomodaban a ser sus grandes sacnficadores, aquellos opu­ lentos que se complacian en ofrecer hecatombres, aquellos literatos que halagaban a Mercurio y Apoio sin creer en ellos, se levantaron contra la nueva prédication, que les causô miedo, cuando la fe les penetrô como duda... Todos, senores, podemos orar, porque todos creemos 0 dudamos. Insectos de un dia, perdidos bajo una mata de hierba, nos agotamos en vanos raciocinios, preguntândonos de dônde vemmos y adônde vamos. Pero i por que no vamos a poder decir estas palabras: ;Oh tu, quienquiera que seas, tù que nos has formado!, dignate sacarme de mi duda y de mi miseria? ;Por qué no orar de ese modo? MGR. BOUGAUD Mgr. Bougaud fué obis pe de Laval y publico en Orleâns en 1884 su obra El cristianismo y los tiempos présentés, después de catorce anos de trabajo, segûn confiesa en el prôlogo. Représenta una escue- SEC. ς. AUTORES VARTOS. ROUGAUD 281 la de fui de siglo esforzada en resaltar lo racional de nuestra fe y mnv ûtil si se eniplea no exclnsivamente y con las debidas cautelas. Uti'.izamos la traducciôn de Villelga (cf. 6.a ed. francesa), Barcelona, J. Gili, 1917. l-5 c.5. A) La confesiôn, instîtuciôn divina Si fuéramos ângeles. nuestro culto se hubiera reducido a la oraciôn y el sacrificio; pero, hombres pecadores, necesitamos de la purificaciôn, a la que con distintos ritos han recurrido todas las religiones. Podriamos probar su instîtuciôn divina recorriendo toda la historia hasta llegar a Cristo, lo cual séria larguisimo (sin embargo, el autor lo hace, aun cuando a nosotros nos sea imposible seguirle en esa parte). Pero podemos también hacerlo comprobando que en ella existe el sello de la divinidad. Discutiase ante Chateaubriand sobre la autenticidad de un pârrafo atribuido a Napoleon y en el que habia de Cris­ to. El escritor comentô: “No se puede dudar. Se ve la garra del leôn”. El genio déjà siempre impresa su huella, y en este sacramento se ve la de Dios. B) Necesidad de un poder divino para instituirla Parece que Cristo no pudo emprender obra mâs peligrosa que la de sentar a un hombre en una câtedra para que fuera el pontifice infalible dei mundo entero, y, sin embargo, hoy todavia cantamos: Tu es Petrus. “Al crear al papa, Dios puso en el mundo un monumento incomparable de su divinidad”. No obstante, todavia tenia mayor dificultad el instituir el sacramento de la confesiôn, para el cual era necesario crear al penitente, rompiendo su orgullo y ese silencio gla­ cial en el que sabemos envolver las manchas de nuestra aima y decirle: j Arrodillate!, y crear al confesor. a) Crear al penitente Cristo dispuso que se confesaran todos, pobres y ricos, principes, papas y plebeyos. Todos han de decir: îPadre, he pecado! Y ademâs lo confesaran todo, hasta lo que mâs humilia y lo mâs secreto. • ■ <|SESoR 282 MÎO V DTOS MÎOλ b) Crear al confesor Empresa mâs deücada todavia, puesto que hay que formarlo y hacer que se acepte, reduciendo a polvo el corazôn humanô, tan bello y tan horrible, que ama tan poco y a veces ama demasiado, sustituyéndolo por un vaso humano de virtudes no humanas. El confesor debe estar dotado de la intensidad del amor, a la que no fatiguen ni faltas, ni debilidades, ni la repeticiôn de crimenes.... y, ademâs. un amor universal desde el pobreal rico, desde el santo al bandido, desde el trono hasta el cadalso. Amor sin amar. hielo a la vez aue fuego. Pues bien, trocar la estrechez y los arrebatos del hombre en universalidad de amor y pureza de ideal, eso lleva el sello de la divinidad. Pero anadidle ademâs el don de la discreciôn v dei se­ creto, y esto no en uno, sino en millones de confesores de todas las dases sociales v razas, y tendréis lo que la confesic-n exigiô para ser posible. Sin embargo, llevamos dieciocho siglos arrndillândonos y confesando nuestras faltas. “Ninos de dieciséis anos. corazones de dieciséis aüos. confesiones de dieciséis aiios; lleva alli la madré con la hiia disgustos précoces con penas inveteradas; lo que el oido del esposo no oye. lo que el oido del hermano no sabe, lo que el oido del amigo no ha sospechado nunca”. ^Es obra o no de Dios? (a.l). C) Sus efectos admirables Puede verse en Avifiôn un crucifijo notable, cuyo autor quiso reproducir todas las angustias de la muerte del Se­ nor y todas las esperanzas de la resurrecciôn, para lo que ejecntô su obra con tal traza, que. mirada la efigie por un perfil. se ve un Cristo doloroso, y por el contrario, un Cristo resplandcciente. En cambio, de frente funde ambos aspec­ tos en la unidad. dp tal forma que parece un Dios que muere, pero va a resucitar. Pues bien, en la religion no hay ni un solo dogma que no afecte suavemente a las llagas de nuestra aima y cure sin halagar. lo que acaece muv psppcialmente en la confesiôn, destinada a borrar el pecado con sus dos fases dolo­ rosa v radiante. Acércase uno espantado y vuelve transfigurado. SEC. 5. a) AUTORES VARIOS. BOUGAUD 283 LA CONFESIÔN ARRANCA DEL ALMA EL PECADO Es la parte dolorosa. Para que el alma quede sana se précisa que ella misma haga salir cd pecado por medio de una confesiôn libre, principio que explico claramente Piatôn (cf. Gorgias) al recomenaar que el hacedor de injusticia se présente él mismo al juez y se violente sobre el temor para recibir lo inerecido, como se ofrece el enfermo al cirujano, porque “preciso es que haga todo esto, por miedo a que la enfermeoad de la injusticia, inveterândose en el alma, en­ gendre en ella una corrupciôn secreta que se convierta en incurable”. Mientras el veneno no se elimina, no hay esperan­ za de salud. No basta, pues, el castigo, impuesto de fuera. Esta es la razôn por qué las madrés procuran que su hijo confiese la falta y por la que los côdigos suelen atenuar la condena del que se reconoce cuipaoie, y es tal el sosiego que naturalmente procura la confesiôn, que mâs de un criminal no ha descansado hasta denunciarse él mismo. Esto es lo que hizo Jesucristo, ayudar a una necesidad temporal. La confesiôn era humana, y El la divinizô. La estructura intima de la confesiôn esclarece lo que llevamos dicho, porque todo pecado se compone de très elementos: la soberbia del que no quiere someterse a la ley, la concupiscenda que le inclina al placer y, como consecuencia, la rebeldia, cuando la soberbia y el placer se oponen. Los très hallan su antidoto en el acto de humildad por el que el penitente se reconoce pecador, en el sacrificio de conïesar su pecado y en la sumisiôn del que acepta la pe­ nitencia (a.2). b) La confesiôn transfigura el alma Primeramente con el consuelo. Los hombres lo necesitan. Incluso Cristo se quejô de no encontrarlo (Is. 63,5). Pero el que solemos buscar en los amigos es mâs un desahogo de orgullo y susceptibilidad que esa verdadera satisfacciôn que Dios ha buscado al devolver la paz mediante una confesiôn de sacrificio (a.3). Ademâs del consuelo, la luz que la Iglesia re­ parte de un modo pûbiico en su predicaciôn intima y especial a cada aima en el confesonario mediante el consejo adecuado a cada penitente, acompanado de la gracia de Dios (a.4). Con la luz del perdôn y la paz. Por mucno que sonria la fortuna, si la conciencia permanece herida, el hombre si­ gne miserable. La confesiôn le perdona y le eleva ante sus imsmos ojos. He aqui, pues, cômo hiere y consuela, humilia y ensalza, segûn las dos facetas a que hemos aludido antes (a.5). 1 SECCIOX VI. A) a) TEXTOS PONTIFICIOS «La paz sea con vosotros» (Io. 20,19 ss.) Cristo es el Prîncipe de la Paz, que logrô con EL PRECIO DE SU SANGRE «Creemos no poder comenzar a hablaros mejor que repitiendo aquellas tan hermosisimes palabras que nuestro divino Maestro dirigiô a sus discipulos luego de haber resucitado : Pax vobis (lo. 20, 19). jSea éste el presegio de la paz, el saludo de la paz! La paz de Aquel que, cuando todavia era esperado, ya era preannnciado como Principe de la Paz (Is. 9,6) ; que, al nacer, fué recibido con aquel concierto angélico : Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. (Le. 2,14) ; que fué el Redentor del género humano, pregonero y mediador de la paz, segùn el dicho del Apôstol de las Gentes : Evangelizô la paz (Eph. 2,17). Paz que no se viô libre de las disputas y de las luchas, ya que Cristo Jesûs la consiguiô plenamente cuàndo «en duelo sin­ gular lucharon la muerte y la vidai (Ex sequentia Pasch.), peleando hasta la muerte, y la logrô como precio de su sangre y de la ganada victoria, pacificando el cielo y la tierra Por su sangre derramada en la cruz (CoL 1,20)1 (Pio XII, Homilia de Pascua, 9 de abril de 1939). b) El mismo es nuestra paz «Con toda razôn, pues, el apôstol Pablo no sôlo repite con frecuencia semejante invocaciôn, tan llena de consuelo : Dios de paz, Serior de paz (Rom. 15,33; 16,20; 1 Cor. 14,33; phil- 4-91 1 Thés. 5,23; 2 Thés. 3,16; Hebr. 13,20), sino que, haciéndose en cierto modo eco de los sacros profetas (Mich. 5,4), haste llama a Jesucristo nuestra paz : El mismo es nuestra paz (Eph. 2,14). Por ello, ahora, cuando tanto pregonan, discuten e invocan todos la paz, nos parece sobremanera oportuno recordar y pondérer estas ideas, a fin de levantar y réconforter los ânimos. «Tan grande es el bien de la paz, que... nada se puede oir mâs grato, ni desear mâs apetecible, ni haller mejon (cf. San Agustin, De civ. Dei 19,11) (Pio XII, ibid.). c) La paz anunciada por Cristo permaneciô en los AIÔSTOLES AUN EN MEDIO DE LAS DURAS PRUEBAS «i Queridos hijos ! Cuando en el si'.encio del cenâculo Jesûs prouunciô las palabras Pax robis.· ; La paz sca con vosotros!, los apôs­ toles temblaban de miedo, aunque las puertas estaban cerradas : SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 285 Cuih fores essent clausae... propter melum Judaeorum (Ιο. 20,19). La paz que aun no habian podido ellos gozar en su refugio, pero de la que habrân después de ser los anunciadores usque ad ultimum terrae, hasta el fin del mundo, los acompaôarâ en sus viajes, en las pruebas, en el martirio. No serâ para ellos la paloma de alas p'.ateodas (Ps. 67,14), que dulcemente gime entre embalsamado follaje, sino mâs bien la gaviota, que no hace su nido durante la tempestad, sino que, cuando levanta su vuelo de la cresta de las olas hasta lo alto de los mâstiles de la nave, parece pregonar al miedoso marinero la vanidad de los esfuerzos y la vacuidad de las agitaciones del hombre dejado a si mismo, el poder y la alegre seguridad de la débil criatura que se entrega a su Creador» (Pio XII, .4 las Reli­ giosas del '''■maculo, 23 de marzo de 1940). d) l) il El saludable oficio de h acer paz es privativo de la Iglesia 1 «No séria conciliable con los sacros deberes de nuestro apostôlico ministerio el que exteriores impedimentos, O' el temor de falsas interpretaciones, o el desconocimiento de nuestras intenciones y nuestros fines, dirigidos todos al bien, nos impidieran ejercitar aquel sa­ ludable oficio de paz que es privativo de la Iglesia. La cual, si no piensa en dejarse seducir y vencer por particulares intereses ni en mezclarse, no requerida, en las discusiones territoriales entre los Estados o en ser arrastrada a los intrincados conflictos que fâcil­ mente se derivan de ellas, no puede, sin embargo, en los momentos del mâs grave peligro para la paz y de las ardientes pasiones para la lucha, renunciar a pronunciar una maternai palabra suya y, si lo requiere el caso, a ofrecer sus maternos servicios para detener el amenazador uso de la fuerza v sus incalculables consecuencias materiales, espirituales y morales» (Pio XII, /11 Sacro Colegio Cardeualicio, 2 de junio de 1939). e) Porque de la paz en el mundo depende la salvacjôn DE LAS ALMAS «Porque, después de todo, la paz en el mundo es también un fin misionero de la Iglesia. De la tranquilidad en el orden entre los hombres depende su vida, la conquista y la salvaciôn de las aimas, la difusiôn del don precioso de la fe, el triunfo sobre el mal. Todo ello conduce a esta meta : la paz inmutable en la eternidad» (Pio XII, Radiomensaje al episcopado catôlico de Estados Unidos, 19 de octubre de 1940). f) De ahî que el Papa haya hecho todo lo que estaba EN SU MANO PARA LOGRAR LA PAZ «Nuestra conciencia nos es testigo de como, desde el momento en que Dios en sus ocultos designios confiô a nuestras débiles fuerzas el peso, hoy dia tan gravoso, del sumo Pontificado, hemos trabajado por la paz, tanto antes de estallar la guerra como durante su curso, con toda nuestra aima y con todas nuestras fuerzas en e! âmbito de nuestro apostôlico ministerio. Y ahora, cuando los pue- ■ A ■ ψ jSEÎJOR .MÏO V DIOS MIO G 286 blos viven en la angustia dolorosa de nuevas e inminentes opéraciones que se esperan, una vez mâs aprovechanios la oportunidad que la actual conmemoraciôn nos oirece para pronunciûr una paiabra de paz ; y la pronunciamos con plena conciencia de absoiuta imparcialidad para con todos los behgerantes y con afecto igual hacte todos los pueblos, sin excepciôn alguna» (Pio XII, Radiomensaje en el 25 aniversario de su consagraciôn episcopal, 13 de mayo de 1942). * .··>..· B) a) La verdadera paz de Jesucristo El precepto de la paz es de derecho divino «De todos modos, hay una cosa cierta : el precepto de la paz es de derecho divino. Su fin es la protecciôn de los bienes de la Humanidad, en cuanto bienes dei Creador. Ahora bien, entre estos b:enes, algunos son de tanta importanda para la convivencia humana, que defenderlos contra una agresiôn injusta es, sin duda, plenamente legitimo. Escuchad, resonando en la noche como les campanas de Navidad, las admirables palabras del Apôstol de las Genres, es· clavo él mismo anteriormente de los mezquinos prejuicios del orgullo nacionalista y racial, derribados junto con él en el camino de Damasco: Jesucristo es la paz nuestra, el que de los dos pueblos ha hecho uno solo..., destruyendo en si mismo la cnemistad de ellos... y asi vino a evangelizar la paz a vosotros, que estabais alejadôs, como a los que cstaban ccrcanos (Eph. 2,14.16-17). Por eso, queridos hijos dei mundo entero, os conjuramos en esta hora, con toda la fuerza de nuestra voz, a que trabajéis por la paz segûn el corazôn dei Redentor» 'Pio XII, Radiomcnsaje de Navidad, 1949). b) De ESA PAZ QUE ES TRANQUILIDAD EN EL ORDEN, EN EL QUE TODOS LOS ELEMENTOS TIENEN CABIDA PARA LA ARMONÎA CONJUNTA •it «cQué es la paz? Segurainente es algo mâs que la niera ausencia de armas, de luchas y derramamiento de sangre. La paz tiene un carâcter positivo de noble dignidad. En las celebradas definiciones de San Agustin se dice que la paz es la tranquilidad de orden. Y équé es el orden? Orden es una agrupaciôn de elementos, cada uno de los cuales tiene designado y ocupa su propio sitio. Permitid a todos y cada uno de los elementos tener cabida en sn propio sitio en la universal armonia de la sociedad humana. De la guarda de este orden se cosecharân grandes bénéficies de tranquilidad y seguridad y tendremos luego entronizada la paz de Dios en el mundo. Admirable, perfecta, exacta, comprensiva y elegante fôrmula. Ninguna otra se ha adelantado a tomar su puesto, ni siquiera a igualarla. Ella hace resonar el divino mensaje del Redentor, esi como la inmortal tradiciôn de la Iglesia» (Pio XII, A un grupo de senadores de los Estados Unidos, 1 de noviembre de 1947). SEC. 6. La verdadera c) TEXTOS PONTIFICIOS 287 paz ES CONSECUENCIA DE LA PAZ INTERIOR DE LAS ALMAS «Mas, como quiera que la externa tranquilidad humana ha de ser consecueucia necesaria de la interior, ha de procurarse ante todo la paz de les aimas : lograrla, si falta, lo antes posible ; si ya la tenemos, cuidarla, defenderla y guardarla incôlume con toda diligencia. Pues Cristo Senor, no sin grande y especial ofân de su aima, resucitado dei sepulcro, quiso afiadir a su saludo de paz y regalo preciosisimo de paz el sacramento de la penitencia ; de suerte que en el mismo sacro dia de su anâstasis se fundara aquella instituciôn que restituée y renueva en las aimas la divina gracia, triunfo de vida sobre ’.a muerte, que es la culpa» (cf. Pfo XII, H outilla de Pascua, 9 de abril de 1939). I d) La PAZ FLORECE EN EL EXTERIOR, PERO HABITA SERENA EN EL INTERIOR «Quien en la tierra hace las veces del Principe de la Paz v debe acatar y ejecutar sus consejos, hoy, como en otras ocasiones, no pue­ de dejar de alabar y recomendar la paz., 1a paz merecedora de tal nombre. La paz florece en el exterior alimentaudo le seguridad y la felicidad, pero habita serena en el interior, en el fondo del espiritu. La paz con Dios es la razôn y el fundamento de ’.a paz que une a los hombres entre si en alianza fecunda» (Mons. MontINI, .4 Mous. Mi­ guel Keller, obispo de Münster, 27 de noviembre de 1948). e) El ANHELO CRISTIANO DE PAZ VIENE DE DlOS Y TIENE SUS ARMAS, QUE SON LA ORACIÔN Y EL AMOR «El anhelo cristiano de paz viene de Dios. El es cl Dios de la Paz (Rom. 15,33) 1 El ha creado el mundo para que sea morada de la pez ; El ha dado su mendamiento de paz, de aquella tranquilidad en el orden de que habia San Agustin. La voluntad cristiana de la paz tiene también sus armas. Mas, entre ellas, las principales son la oraciôn y el amor : la oraciôn cons­ tante al Padre celestial, Padre de todos nosotros ; el amor fraterno entre todos los hombres y todos los pueblos, como hijos que son de un mismo Padre que estâ en los cielos ; el amor que mediante la paciencia logra siempre mantenerse dispuesto y pronto a entenderse o a ponerse de acuerdo con todos. Esas dos armas derivan de Dios, y donde ellas faltan, donde sôlo se saben manejar las armas materiales, no puede haber una ver­ dadera voluntad de paz» (Pro XII, Radiomctisaje en la vispera de Navidad de 1948). f) Y COMO LA PAZ SÔLO VIENE DE DIOS, QUIEN SE OPONE A SU VOLUNTAD TAN SÔLO HALLA DESORDEN Y TURBACIÔN «La paz, fuente de la felicided, no puede venir sino de Dios ni encontrarse sino en Dios: <]Oh Senor, tû nos has hecho para ti, y nuestro corazôn estâ inquieto hasta que repose en ti». Por esto, h <| seRor Min v ntos μΊο I » 288 el descanso absoluto, la felicidad completa y perfecta, no se lograrâ sino en el cielo, en la conremplaciôn de la divina esencia. Pero tam­ bién durante la vida terrena la condiciôn fundamental de la paz verdadera y de la sona alegria es la omorosa y filial dependencia de la voluntad de Dios ; todo lo que la debilita, rompe o despedaza esa conformidad y uniôn de voluntades, estâ en oposiciôn con la paz : ante, todo y sobre todo, el pecado. El pecado es ruptura y desuniôn, desorden y turbaciôn, remordimiento y temor, y los que resisten a la voluntad de Dios no pueden tener paz : Quis restitit et et pacem habuit ? (lob 9.4), mientras que la paz es la fe’.iz herencia de los qne observan la lev de Dios : Pax multa diligentibus legem tuam (Ps. 118,165b (Pio XII, A los recién casados, 19 de julio de 1939). . g) El ùnico fund amento de la verdadera paz es el SOMETIMIENTO A LA VOLUNTAD DE DlOS «Bien veis, venerable» hermanos y dilectos hijos, cuâl sea e» unico y firmisimo fnndamento para la paz de verdadero nombre : es la voluntad sempiterna de Dios, que tenemos obligaciôn de reconocer, observar y odorar, con e! consiguiente deber para todos de obedecer a sus preceptos. Por ello, tratar de debilitor o anular la obediencia que se debe a tan divino Creador es tanto como perturbar o aniquilar totalmente la tranquilidad, asi de los individuos y de la sociedad doruéstica como de cada una de las naciones y, por consiguiente, la de todo el género humano. Sôlo Dios es quien hablarâ de paz a su plebe, y a sus santos, y a aquellos que se le convierten de corazôn (Ps. 84,9)» (Pio XII, Homilia de Pascua, 9 de abril de 1939). h) Para que nuestra paz sea la que viene de Cristo, Y NO LA QUE DA EL MUNDO, ES NECESARIO FRENAR FUERTEMENTE LOS APETITOS DESORDENADOS «Reflexionemos todos sobre lo que Cristo dijo a los apôstoles : Os dejo la paz, os doy mi paz. Yo no os la doy a la manera como la da el mundo (Io. 14,27). Sabemos bien por triste experiencia cuântos delitos, calamidades y guerras fueron causados porque los hom­ bres abandonaron el recto camino que el divino Redentor indico con el esplendor de su luz y consagrô con su sangre. A aquel ca­ mino hay que volver privada y pûblicamente y considerar con toda seriedad que la paz no podrâ reinar en la sociedad si Cristo no ins­ pira y guie el aima de cada uno. Por ello, es necesario frenar fuertemente los apetitos desordcnados. Es necesario sujetarlos a la ra­ zôn, y la razôn a Dios y a Ια ley divina. Desde este punto de vista es magnifica la ensenanza del sumo orador romano, aunque pagano (Cic., Tusc. 3,it). «A semejantes perturbaciones que la estulticia introduce en la vida humana y azuza como furias, debemos resistir con todas las fuerzas y con todos los medios, si queremos que trans­ curro con plâcida tranquilidad aquel breve tiempo que se concede a nuestra vido>. «Pero la curaciôn de estos males estâ so’.amente en la virtud (ibid., 4,15b Pio XII, Homilia de Pascua, 9 de abril de 1950). SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 289 El Papa pide la oracüôn de todos para que la paz de Cristo venga al mundo i) «Dios lo puede todo. Como la felicidad y la suerte de los pue­ blos, tiene también en sus manos los humanos consejos, y dulcemente los inclina a donde El quiere. Para su omnipotencia, aun los obstâculos son medios con que plasmar las cosas y los acontecimientos y dirigir las mentes y las libres voluntades a sus altisimos Orad, pues, venerables hermanos ; orad sin interrupciôn, orad principalmente cuando ofrecéis el divino sacrificio de amor. Orad vosotros, a quienes la valiente profesiôn de fe impone hoy duros, penosos y no raras veces heroicos sacrificios ; orad vosotros, miembros pacientes y doloridos de la Iglesia, cuando Jesûs viene a con­ solar y aliviar vuestras penas. Y mediante un verdadero espiritu de mortificaciôn y con dignas obras de penitencia no os olvidéis de hacer vuestras oraciones mâs aceptas a Aquel que sostiene a los que cacn y levanta a los abatidos (Ps. 144,14), para que El, en su misericordia, abrevie los dias de la prueba y se cumplan asi las palabras dei Salmo : Claniaron al Senor en sus tribulationes y los librô en sus angustias (Ps. 104,13). Y vosotros, cândidas legiones de nifios, tan amados y predilectos de Jesûs, al comulgar con el Pan de vida, alzad vuestras ingenuas e inocentes plegarias y unidlas a las de toda la Iglesia. A la ino cencia suplicante no resiste el Corazôn de Jesûs, que os ama. Orad todos, orad sin interrupciôn (1 Thés. 5,17)» (Pfo XII, Summi Pon­ tificatus, 20 de octubre de 1939). j) Y TAMBIÉN INVITA A UNA PENITENCIA ESPONTÂNEA POR LA PAZ «Cuando entre tanto ruido de las armas y entre rencores y odios tantos guarda silencio la voz de la caridad o, si se alza, es ahogada ; cuando los preceptos evangélicos, ùnicos que pueden de nuevo unir a los pueblos en pacifica alianza, por doquier—joh desgracia grande !—estân olvidados, es necesario, amado hijo nuestro, que los fieles todos, unidos por el amor a Dios v por el amor al prôjimo, uo sôlo traten, cada uno en particular, de hacer que su fe despierte y se confirme, pidiendo suplicantes el perdôn de sus pecados. sino que también se consagren a expiar los pecados de los demâs por medio de una espontânea penitencia de sacrificios cristianos» (Pio XII, Al Emino. Cardcnal Maglione, 25 de noviembre. de 1043). C) a) La falsa paz de nuestro tiempo Mucho se habla de paz, pero no hay paz «Nunca como hoy se realizan aquellas palabras del profeta Jeremîas, que présenta a los hombres clamando : Paz, paz, y no habia pez (1er. 6,14; Ez. 13,10). Doquier dirijamos nuestra vista, i cnân terrible es el espectâculo que contemplamos ! En muchos pafses veLa Palabra de C. δ 10 i! «îseSor 290 mio y dios mîo!> mos de tal suerte conmovidos a todos los hombres, tan inquietos por su suerte y tan angnstiados con tan tremendo perturbaciôn, que todo hace presenter los moyores males. Inquietante ansiedad se apodero de los ânimos de los hombres, como si ya se cernieran sobre ellos, amenazadores, los mâs horrendos peligros. j Cuân distantes se hollan todas esas cosas de aquella serena y segura tranquilidad del orden (cf. San Agustin, De civ. Dei 19,13), que es la verdadera paz!> (Pio ΧΠ, Homilia de Pascua, 9 de abril de 1939). b) m.i1 LA PAZ, TAN DESEADA, NO ENOTENT R A DÔNDE POSAR SU PIE EN ESTA TIERRA DE VIOLENCIAS /Pio ΧΠ, .4 ïos recién casados, 21 de julio de 1940). c) Errante anda y solitaria por desiertos caminos us profundas huellas. Los otros se han alejado de Cristo y de su paz, renegando de los siglos de civilizaciôn luminosa, benéfica y fra­ terna, para sumergirse en las densas tinieblas dei antiguo paganismo o de modernas idolatrias» (Pio XII, A las Religiosas del Cenâculo, 27 de marzo de 1940). e) El mundo no gozarA de paz si los gobernantes NO RENUNCIAN AL EMPLEO DE LA FUERZA «Mas, como Nos do hemos dicho con frecuencia, cl muudo no gozarâ de esta paz deseada y del orden, que es su condiciôn indispen­ sable, sino cuando los hombres responsables del gobierno de los pue­ blos y de sus mutuas relaciones renuncien al culto de la fuerza empleada contra el derecho ; cuando, reconociendo por insuficiente y precaria una moral de fundamentos puramente humanos, acepten la autoridad suprema del Creador como base de toda moral individual y coleotiva ; cuando tribute al Padre que estâ en los cielos el homenaje que El exige de una fraternal concordia entre sus hijos de todo pais y de toda lengua. Solamente entonces llegarân a realizar y a lograr una organizaciôu internacional estable y fecunda, tal como la desean los hombres de buena voluntad ; organizaciôn que, al respetar los derechos de Dios, pueda asegurar la independencia mutua de los pueblos grandes y pequenos, imponer la fidelidad a los acuerdos leahnente concertados y salvaguardar, en el esfuerzo de cada uno hacia la prosperidad de todos, la sana libertad y la dignidad de la lærsonalidad humana» (Pio XII, Al ministro de la Repùblic-a de Haiti, 10 de noviembre de 1939). f) LA PAZ NO ES EL RESULT ADO ARITMÉTICO DE UNA PROPORCIÔN DE FUERZAS «La verdadera paz no es el resultado aritmético, por decirlo asi, de una proporciôn de fuerzas, sino, en su ultimo y mâs profundo significado, una acciôn moral y juridica. En realidad, la paz no puede lograrse sino mediante el enipleo de la fuerza, y su misma consistencia tiene necesidad de apoyarse sobre una normal medida de poder. Pero la funciôn propia de esta fuerza, si ha de ser normalmente recta, ha de servir para protecciôn y de­ fensa, no para disminuciôn u opresiôn del derecho» (Pio XII, Radiomensaje navideno al mundo, 1943). *i SENOR Μ ίο V DIOS MIO !» 292 g) NO PUEDE HABER PAZ DONDE HAY DISPUTAS Y LUCHAS ML Y DONDE FALTA EL TRABAJO HONRADO PARA LOS CIUDADANOS f^Cônio puede existir la paz verdadera y sôlida, cuando muchas veces, aun dentro de una misma naciôn, sus hijos, olvidados de la eomunidad de sangre y de patria, por su afân de partidisnio, se sépa­ rai! v se desangran en disputas y Juchas ? «El que conoce las grandes enciclicas de nuestros predecesores y nuestros anteriores meusajes, no ignora que la Iglesia no duda en sacar las consecuencias prâcticas que se derivan de la nobleza mo­ ral del trabajo y en apoyarlas con toda la fuerza de su autoridad. Estas exigencias comprenden, ademâs de un salario justo, snficiente para las necesidades del obrero y de la familia, la conservaciôn y el perfecciouamiento de un orden social que haga posible una segura, aunque modesta, propiedad privada a todas las clases del pueblo ; que favorezea una formaciôn superior para los hijos de las clases obreras especialmeute dotados de inteligencia y buena voluntad y promueva en las aldeas, cn los pueblos, en la provincia y en la naciôn la vigilancia y la realizaciôn prâctica del espiritu social, que, al suavizar las diferencias de intereses de clases, quita a los obreros el sentimiento del aislamiento a cambio de la consoladora experiencia de una solidaridad genuinamente humana v cristianamente fraterna» (Pio ΧΠ, ibid.). ' 'i! f) g) Y AYUDE AL MUTUO CAMBIO DE FUERZAS ENTRE TODOS, RENUNCIANDO AL EGOÎSMO Y AISLaMIENTO NACIONAL «El progreso y el grado de las reformas sociales, que ya no sufren mâs demora, depende de la potencia econômica de cada naciôn. Sôlo mediante un mutuo cambio de fuerzas, inteligente y generoso, entre los podcrosos y los pobres, serâ posible llevar a cabo una pacificaciôn tan universal que no queden focos de incendio y de infecciôu, que podrân originar nuevas catâstrofes. Indicios evidentes mueven a pensar que, en medio del torbellino de todos los prejuicios y sentimientos de odiô, inevitable, pero triste SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 297 pario de esta aguda psicosis bélica, no sôlo no se ha apagado en los pueblos la conciencia de su intima reciproca dependencia en el bien y en el mal, sino que se ha hecho mâs viva y activa. i Acaso no es verdad que profundos pensadores ven cada vez con mayor claridad que sôlo en la renuncia al egoismo y al aislamiento nacional estâ el camino de la salvaciôn general, hallândose dispuestos a solicitar de los pueblos una parte gravosa de sacrificios, necesarios para la pacificaciôn social de otros pueblos ?» (Pio XII, ibid.). h) Quien dico, desee la paz, coopéré a un nüevo orden juri­ FUNDADO EN EL SUPREMO DOMINIO DE DlOS «Quien desee que la estrella de la paz nazca y se detenga sobre la vida social, coopéré a una profunda r J renovaciôn del orden juridico. El sentido juridico de nuestros dias ha sido frecuentemente deformado y perturbado por la promulgaciôn y por la realizaciôn de un positivismo y de un utilitarisme sumisos y vinculados al servîcio de determinados grupos, clases y movimientos, cuyos programas senalan y determinan el camino a la legislaciôn y a la prâctica judicial. El saneamiento de esta situaciôn resulta posible de obtenerse cuando se despierte la conciencia de un orden juridico fundada en el supremo dominio de Dios y defendida de todo capricho humano ; conciencia de un orden que extienda su mano protectora y vindicativa aun sobre los inviolables derechos del hombre y los proteja contra los ataques de todo poder humano» (Pio XII, ibid.). De EL NACE LA SEGURIDAD DEL HOMBRE, P ROTEGID A DE TODO ATAQUE ARBITRARIO «Del orden juridico querido por Dios nace el inalienable dere­ cho del hombre a la seguridad juridica, y por ello a una esfera concreta de derecho, protegida contra todo ataque arbitrario. Las relaciones entre hombre y hombre, de individuo con la sociedad, con la autoridad y con los deberes sociales, y la relaciôn de la so­ ciedad y de la autoridad con cada uno de los individuos, han de cimentarse sobre un claro fundamento juridico y estar protegidas, si hay necesidad, por la autoridad judicial. Esto supone : 1. Un tribunal y un juez que reciban sus normas de un dere­ cho claramente formulado y circunscrito. 2. Normas juridicas claras, que no se puedan tergiversar con abusivas apelaciones a un supuesto sentimiento popular o con me­ ras razones de utilidad. 3. El reconocimiento dei principio segûn el cual también el Estado, sus funcionarios y las organizaciones de él depeudientes estân obligados a reparar y revocar las medidas que ofendan a la libertad, a la propiedad, al honor, al mejoramiento y a la vida de los individuos» (Ρίο ΧΠ, ibid.). :: Μ > I jSENOR MÎO V DIOS MlOl» 298 j) QUIEN DESEE LA PAZ, AYUDE A FORMA R UN ESTADO SEGÙN EL ESPIRITU CRISTIANO p.348). 1 316 < i SENOR MIO Y DIOS Mio!» La humildad. 1. La misma Santa manifiesta que la humildad se requiere para ser niûos : 1? «Ser pequeüa significa también no atribulrse a si misma las virtudes que se practican juzgândose va paz de algo, sino reconoccr que Dios pone ese tesoro de virtud en la mano de su hijito para que se sina de él cuando lo necesite; y sirm^r<· es el tesoro de Dios*. ?.· «Consiste· Π. La Iglesia antigua y la Iglesia actual. A. Un ejemplo de ello fué el triunfo de la Iglesia. a) La reforma de cost umbres introducida por el cristia- nismo suele estudiarsc como milagro moral. b) Sin embargo, no hay que imaginarse el mundo Cris­ tiano de los tiempos de Diocleciano como una colectividad de monjes. Basta recordar lo duro que era a los cristianos no po­ der frecuentar las ternias en tiempos de persecuciôn. d) La sociedad permanecio en su forma natural, pero sustituidos los vicios por las virtudes. Hoy nos encontramos en un momento parecido. a) El mundo y Cristo tienen idéales antagônicos. Hay que vencerlo. b) Intenter conseguirlo torciendo la naturaleza humana con sus necesidades actuales, queriendo que los unos renuncien a sus descos legitimos de mejora, los otros al bietieslar temporal aportado por la cultura moder­ na, es imposable, porque no seria transformar, sino aniquilar el mundo. Hay que adentrarse en el mundo y vivir todos sus problemas, para orientarlos en sentido Cristiano. :. Cuando San Pablo y San Pedro instruian a casados y virgenes, siervos y seâores, procedian en esa forma. I e 2. Después cada cristiano procurarâ santificar su esfera y estado. C. Nos encontramos frente a idéales opuestos. a) Idéales muy hondamente sentidos y dotados de la técnica idcolôgica, econômica, etc., de que nosotros carecemos. b) iQué hacer? ;.Por qué no nos atrevemos? La fe y la caridad, armas del triunfo (cf. supra, “Apunt. exeg.-mor." p.192, c). A. San Juan, desde el punto de vista humano, era mâs débil que nosotros. a) Menos colaboradores, menos cultura, menos medios, 3) Sin embargo, él nos conficsa cudles fueron sus armas: la fc y el amor; amor doble en su objeto: Dios y el prôjlmo. ‘‘El engendrado de Dios vence al mundo, y la vic­ toria que ha vencido al mundo es nuestra fe” (1 lo. 5,4). “iQuién es el que vence al mundo sino el que créé que Jesus es el Hijo de Dios?” (5,5). Es necesario creer, por tanto, en: ■··"· SEC. 8. 2. GUÏONES HOMTLÉTTCOS 319 doctrina de Jésus. Pero sin glosas ni paliativos. Y creerla en la teoria y en la prâctica. Porque si, cuando cl apôstol oyc tbienaventurados los pobres», coloca sus delictas en el trato de los ricos, no créé en la doctrina de Cristo. 2. · Si cuando oyc tblcnaventurados los mansos, los misericordioso», sc cansa de las incomPrcnslones y abandona al pueblo al castigo divino, tampoco créé. Si oye •bienaventurados seriis cuando os insulten y 3· persigan con mentira» (Mt. 5,11)... 4.· Si no practica aqucüo de tAmad a vuestros enemigos y orad por aquellos que os persiguen» (ibid., 5,44) — 1. · 3· Hay que creer por completo el Evangelio, sobre todo en los puntos capitales : amor al enemigo, a los pobres, desprecio de las riquezas y temor por la salvaciôn de los ricos. b) La divinidad de Jesüs. Y creer que Jésus es Dios, con Juerzas infinitas a disposiciôn siempre de los santos que sc pongan a su scrvicio. C. Y a mâs de la fe, el amor, que es su fruto natu­ ral si de veras se vive. a) El final dei capitulo 4 y los primeras versiculos del présente vCrsan sobre el amor de Dios y del prôjimo. b) Quien ama a Dios se atreve a todo. Quien ama al prô­ jimo por Dios es muy capaz de cumplir el sermôn de la Montana. Sôlo asi, con esos dos amores, entraremos dentro dei mundo y santificaremos sus preocupaciones. a) No cortarcmos al pobre sus aspirationes légitimas y el ejercicio de sus derechos, ni al poderoso su noble afân de mejora; pero el amor al prôjimo buscard las solutiones. b) No dboliremos los centras y lugares de recreo, pero el amor de Dios los toward honestos. c) No serâ cl mundo un convento, pero si un hogar Cris­ tiano. IV. El secreto del triunfo. Si Cristo encontrara apôstoles abundantes, de fe como la que hemos deserito y caridad como la indicada, concederia, sin duda, la victoria. B. Mantengamos en nuestra vida un cotejo permanente entre aquellos doce y nosotros. 320 «i SENOR MIO Y DIOS ΜΪΟ I» 3 Los testigos de Cristo I. Testimonio trinitario. A. La encarnaciôn es obra de la Santisima Trinidad. B. Las très Personas aparecen interesadas en atestiguarla (cf. supra, “Coment, generales" p.191,2). Π. Testimonio del Padre. A. Las obras “ad extra” son de la Beatisima Tri­ nidad conjuntamente. Elio no obstante, algunas de esas obras se dirigen a dar testimonio en nom­ bre del Padre, y otras, como determinados milagros, se le apropian a El. B. Testimonio del Padre fueron las voces oidas en el bautismo (Mt. 3,17), en la transfiguraciôn (Mt. 17,1-13) y en el templo (lo. 10,12-28). C. El milagro atribuido por el mismo San Pabio al Padre es el de la resurrecciôn (cf. Rom. 4,24; 8,11; 10,9). ΠΙ. Testimonio del Verbo. A. Los milagros y profecias hechos en nombre propio. B. Milagros que le demuestran Senor de toda la creaciôn, pues domina: a) La naturaleza inanimada (la tempestad, las bodas de Cauà, las multiplicationes de los panes). b) La naturaleza aniniada (cwaciones). c) La naturaleza (Spiritual (endemoniados). d) Milagros llevados a cabo con su propio poder: 1. Si a veces invoca al Padre, es «por la muchedumbre que me rodea..., para que crean que tii me has enviado» (lo. 11,42). 2. No sin afirmar repetidas veces que la operaciôn del Padre y la suya son idénticas : «Mi Padre signe obrando todavia, y por eso obro yo tam­ bién» (lo. 5,17). C. La humanidad de Cristo en tanto podia obrar mi­ lagros en cuanto que estaba unida al Verbo. IV. Testimonio dei Espiritu Santo. A. Los testimonies dados por el Espiritu Santo comenzaron y se continuan desenvolviendo a través de los siglos desde e.’ dia de Pentecostés. SEC. 8. GUIGNES HOMÏLETICOS 321 Ejemplos son: a) b) cï d) e) La propagation, perennidad y santidad de la iglesia. El alicnto y milagro moral de los màrtires. La inspiration de las Sagradas Escrlturas. La Infalibilidad pontificia. La asistenda prestada a los concilias. I C Analizada la obra del Espiritu Santo desde es­ tas cinco puntos de vista, podemos comnrobar como tiene por objeto establecer la divinidad de Cristo. a) Los dos primeras milagros morales prueban la divinidad de la religiôn lundada por El, y, por lo tanto, que Jésus es Dios, puesto que ello constituye el dog­ ma primordial. b) Las Sagradas Escrituras, inspiradas, tienen a Cristo Dios por centro. c) La infalibilidad pontificia y la asistenda a los conci­ lias, amOn de consolidar milagrosamente la obra de Cristo, han hecho versar la mayoria de sus definitio­ nes sobre cuestiones cristolOgicas, derivadas o afines. • ■ testimonio de la Santisima Trinidad en nosotros. Se gradùa desde las manifestationes inconscien­ tes de la llamada de la gracia y nuestra justifir.aciôn hasta la presencia sentida en los estados mîsticos. El Padre es el dador de toda gracia; el Hijo, la causa meritoria y mediadora en su distribution; el Espiritu Santo inhabita con ella, y los efectos de esta operation trinitaria consisten en constituimos y hacernos sentir hijos del Padre a semejanza de Cristo. C. A medida que retirâmes los obstâculos a la gra­ cia, nuestra fe en Cristo se robustece y sentimos mâs fntimamente nuestra filiation, hasta llegar a los estados en que nos sentimos unidos e incorporados a El. La Palabra de C λ H ; ;. «jSEXOR MIO Y DIOS MÎO !> SERIE III: SOBRE EL EVANGELIO La paz de Cristo I. Introduction. A. La primera palabra que aflora en los labios de Jesûs en su visita oficial a la Iglesia, reunida en el cenâculo en la tarde de su resurrecciôn, es la der "La paz sea con vosotros”. B. Estas palabras no se reducen al significado comûn de un saludo intrascendente. La historia de la palabra "paz” en la vida de Jesûs es digna de atenciôn. C. Por esto no debe sorprendernos que hoy la repita con insistencia. Π. Cristo estaba profetizado como principe de la paz. A. Baste citar un testimonio por muchos (cf. su­ pra, “Textos pontificios”, p.284, A. a). a) »Y han sido cchados al luego y devorados por las Ha­ ntas los zapatos jactanciosos del guerrero y cl nianto manchado de sangre·». b) tPorque nos ha nacido un niüo, nos ha sido dado un hijo que tiene sobre su hombro la soberanta, y que se llamard Maravilloso consejero, Dios Inerte. Padrc sempiterno, Principe de la paz. para dilatar el impe­ rio y para una paz ilimitada sobre el trono de David y sobre su reino. para afirmarlo y consolidarlo en cl derecho y la justicia desde ahora para siempre l'amds». c) iEl celo de Yavé Sebaot hard esto» (Is. 9,4-6). B. Todos los profetas se han extasiado en la con­ templation de aquella era de abundantia y de paz (cf. Mich. 4 y 5). HT. Fué tema de su prédication constante. Los ângeles celebran las glorias del recién nacido de Belén con un anuncio oficial de paz para los hombres de buena voluntad (Le. 2.14) (cf. su­ pra, Santo Tomâs, p.237, g). Como embajadores de paz envia a sus apôstoles a un ensayo de apostolado CMt. 10.12) (cf. supra, Bossuet, p.272, D). Asi se cumplia lo profetiza- MM G zS GUlONI.b c. HOMILETICOS 323 do por Isaias: “iQué hermosos sobre ios montes los pies del que te trae la buena nueva de la paz, del que trae la alegre noticia de la salvation, dlciendo a Sion: i Reina tu Dios!” (52,7). Entre las bienaventuranzas, que constituyen lo mâs perfecto en la doctrina del Maestro encontrarân su lugar los pacificos, a quienes se llama hijos de Dios. a) Es que nuestro Dios es et Dios de la paz (Rom. 15, 33 i 10,20; i Cor. 14,33). b) Y Cristo serà «.el Senor de la paz» (2 Thés. 3,16) ; mâs aiîn, es «nuestra pazn (Eph. 2,14). IV. La paz, el fruto de su pasiôn (cf. supra, Bossuet, p.270, B). A. Su despedida. Cuando camina hacia el Calvario, sus ultimas pala­ bras son una promesa de paz. 1. «La paz os dejo, mi paz os doy». 2. «No como el mundo la da, os la doy yo». 3· «No se turbe vuestro corazôn ni se intimide» (lo. 14,27). que Cristo lleva a la cruz, como représentante de bj toda la humanidad, una embajada de paz entre el mundo y Dios. Por eso, al volver de la dura batalla de su pasiôn y muerte, se présenta ante sus apôstoles y 10s saluda con una expresiôn indicadora de que su ges­ tion ha obtenido resultado feliz: “La paz sea con vosotros”. C. E inmediatamente les présenta las llagas de su cuerpo, segûn nos dice el texto del Jüvangelio, como para mostrarles el precio de la paz que ha logrado. V. La paz para el mundo como regalo de Resurrecciôn. A. Jesûs en esta apariciôn da a los apôstoles, como primitias de paz lograda, el poder de perdonar los pecados a todas las gentes. B. Esto indica que en ei perdôn de los pecados y en la nueva vida de la gracia, merecido todo por Je­ sûs en su sacrificio, estâ la raiz de la verdadera paz. En ellos estâ: aj Lu paz con Dios. Cristo dio en si mismo la muerte a la enemistad. Anunciô la paz a los de lejos y âa paz a los de cerca, pues por El tenemos los unos y los otros el • l la vida cristiana y sa estrechan los vinculos de paz con Dios. b) La paz con nuestro prôjimo. 1. Viviendo en Cristo se practica la ley del amor ai prôjimo. 2. Se cumplen no solo las obligaciones de justicia, sino la perfecciôn heroica de la caridad. 3. Se perdonan las injurias y se ofrece el holocausto de la propia vida por el hermano. 4. Este es el mandamiento nuevo que Cristo predicaba en su ùltima cena, a punto de poner à su doctrina una rùbrica de sangre. C) 7-a paz con nosotros mismos. 1. Esta consiste en el orden perfecto, en la obediencia de las pasiones a la razôn y de la razôn a la vida sobrenatural, que ilumina por la fe. 2. Este orden fué roto por el pecado, restaurado por los méritos de Cristo y aplicado a nosotros por la gracia. d) San Agustin ira sintetizado ordenadamente todos los frutos de la paz (cf. Espontdneamente se revest ira de las me joies rualidades. Misiôn de los apôstoles I. Los apôstoles y Cristo. Jesucristo aprovecha los primeros y trascendentales momentos de su apariciôn al Colegio Apostôlico para tratar el tema mâs importante para la Iglesia y para los discipulos. Estos no eran simplemente unos amigos del Maes­ tro. Tenian que recibir una misiôn, la misma de Je­ sucristo. Cristo quedaba présente en el mundo a través de sus discipulos (cf. supra, San Juan Eu­ des, p.266, A). Ni la palabra, ni la vida del Maestro, ni su pasiôn con sus méritos iban a pasar. Todo iba a perpetuarse. a) Esta identidad de misiôn entre Cristo y los apôstoles aparece ya en la ultima cena. Cristo habia al Padrc de los discipulos y dice: «Yo tes he comunicado las palabras que tu me diste, v ellos ahora las recibieron, y conocieron verdaderamente que yo sali de ti, y creyeron que tu me has enviado»... «Yo les he dado tu palabra, y el mundo los aborreciô porque no eran dei mundo, como yo no soy dei mundo»... «Como tû me enviante al mundo, asi yo los envié a ellos al mundo» flo. 17,8.14.18). lo mismo que Jesûs con solem nidad dice hoy a b) los apôstoles: iComo mi Padrc me cnvio, asi os envia yo a vosotros·». c) Identidad de misiôn que se pone de relieve en el Evangeiio baio todos sus aspectos, porque dice el Salvador: SEC. 8. GU1ON1S HoMLLÉTICOS 335 «El que a vosotros oye, a mi me oye». «Y el que a vosotros os desecha, mi me desecha». 3· «Y el que me desecha a mi, desecha al que me enviô» (Le. 10,16). d) Para San Pablo, tel apôslol es ministro de Cristo» (1 Cor. 4,1). Y Dios mismo es quien habia por sus labios (2 Cor. 5,20). II. La misma autoridad. Porque con la misma autoridad divina con que Cristo se ha presentado en el mundo, predicarân los apôstoles e implantarân la Iglesia (cf. supra, San Juan Eùdes, p.267, B). Es de extraordinario vigor la formula con que Je­ sucristo, como solemne despedida, pone en rnanos de los apôstoles el deposito de todos sus tesoros: a) Apela a la suprema autoridad con que lo hace: «Y, accrcûndose Jesûs, les dijo: Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra» (Mt. 28,18). b) Sobre el mismo fundamento del cual El ha recibido todo poder, entrega a los apôstoles sus propios po­ deres universales. ffl. Los mismos poderes. A. Todo se reduce a una triple potestad. B. Esa triple potestad, en expresiôn de Pio XII (cf. “Mystici Corporis”), es la ley primaria y constitucional de la Iglesia de Cristo. C. En efecto: a) Cristo, enviado por el Padrc como Rey, hizo de su Iglesia un reino y confiriô a los apôstoles el poder de regirla. Por lo que les dice: aTodo lo que atareis sobre la tierra, serâ atado en el cielo». 2. «Y todo lo que desatareis sobre la tierra, serâ desatado también en el cielo» (Mt. 18,18). b) Cristo, enviado como Maestro por el Padre, instituye un magisterio auténtico, infalible y perpetuo dentro de su Iglesia, en la que son maestros los apôstoles. Jesûs escoge a los «doce para enviarlos a predicam (Mc. 3,14). 2. Y les dice al fin : «Id por todo el m-undo y predicad el Evangeiio a toda criatura» (Me. 16,15). • Cristo, finalmente, constituido sunto v eterno Saccrdote, hace heredera y participe de su sacerdotio a la Iglesia para la santificaciôn y salvaciôn de las aimas (cf. supra, San Juan Eùdes, p.268, C). Esta gracia y santidad la comunican los sacerdotes por los 336 *iSENUR MÎO Y OIOS MIO !» sac/amoitas del Bautismo Jo. 3,5), la Eucaristia (lx. 12,19; i Cor. 1,24), la Penitencia (Io. 20,22), etc. * D. Este triple poder dado a los apôstoles estâ sinte tizado en la solemne despedida ae Jesûs (Mt. 28,1820). 1 3iî 1 efecto, Cristo, con plenitud de poder en el cielo y en la tierra: a) Manda predicar, mâs bien, hacer discipulos a todos los hombres. Es el magisterio. b) Bautizarlos para comunicarles la vida de ai gracia. Es el ejercicio del sacerdotio. c) Exigirles que guarden todos los mandamientos de la ley de Cristo. Es el poder de régir a los hombres en la Iglesia. IV. Un mismo fin que dlcanzar. A. Este no es otro que la implantaciôn del reino de Dios en las aimas. Por eso la predicaciôn de Cristo se sintetiza en estas palabras: “Desde entonces comenzô Jesûs a predicar y a decir : Arrepentios, por­ que el reino de Dios se acerca” (Mt. 4,17). B. Y Jesûs, al enviar a predicar a los suyos, les dice: a) «Xo toméis el camino de los gentiles ni entréis en la ciudad de los samaritanos». b) *ld mâs bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel». c) «1’ en vueslro camino predicad diciendo : El reino de Dios se acerca» (Mt. 10,5-7). V. Conclusion. Terminamos con estas palabras de Pio XI, que resumen la doctrina:. ai sacerdote es ministro de Cristo; es como un instrumento del divino Reden tor para la continua­ tion de su obra redentora en toda su mundial universalidad y divina eficacia, para la continuacion de aquella obra admirable que transformo el mundo”. “Mâs aûn, el sacerdote, como justamente suele decirse, es “alter Christus”, otro Cristo, puesto que puede hacer sus veces, segûn la frase evangélica: “Como el Padre me ha enviado, asi yo os envio” (lo. 20,21). “Y de la misma manera continûa el sacerdote como su divino Maestro, dando gloria a Dios en las altu­ ras y paz a los hombres de buena voluntad” (cf. Ad catholici sacerdotii 12: Col. Enc., p.747). SEC. 8. GU10NES HOMILÉTICOS Teoiogia del apostolado I. El apostolado, como obligacicm del creyente catôlico. A. En el evangelio del dia, Jesucristo da a los congregados en el cenâculo la misiôn oficial del apos­ tolado. En la Iglesia, desde el primer momento, aparté de las funciones especificas y exclusivas del sacerdo­ te y del obispo, siempre ha habido seglares apôs­ toles, consagrados exclusivamente al apostolado o, a lo menos, ejerciéndolo en una linea mâs o menos extensa. Dît el Evangelio aparecen aquellos numerosos dis­ C. En cipulos (Lc. 10) que preparaban los caminos dei Senor, y San Pablo hace referenda a sus colaboradores (Phil. 4,2). D. Entendido el apostolado en su acepciôn genérica de dilataciôn del reino de Cristo, compete a todo cristiano realizarlo. El apostolado para el catôli­ co es obligatorio por muchos motives. Π. Un precepto de la Iglesia. A. Antes de entrar en razones teolôgicas mâs profun­ das, comenzamos por ésta, de mâs fâcil comprensiôn (cf. supra, San Juan Crisôstomo, p.201, A). B. La Iglesia, a través de todos los tiempos, ha subrayado explicitamente este mandato del aposto­ lado. a) Los Padres : San Juan Crisôstonio: i. «Entre vuestros deberes estâ el de contribuir a la salvaciôn de vuestros liermanos y conducirlos a nosotros (sacerdotes), no obstante su resisten­ da, gritos y lamentes». 2. «Esta oposiciôn y negligencia es un claro indicio de lo que debe hacerse con los ninos. Os corres­ ponde cambiar su aima, tan imperfecta y mise­ rable. Es vuestro deber persuadirlos y hacer de ellos, finalmente, hombres» (cf. «Hom. in illud, Paulus adhuc spirans * : PG 2,116). b) Santo Tomâs. 1. Razona esta obligatoriedad especialmente para el caso de necesidad. «Cuando peligra la fe, todos estân obligados a 2. II r'c.'ltil &·* - ·■'·' Kj SENOR MIO Y DIOS .MIO !» propagar la te entre los demâs, bien instruyéudolos y contiraiândolos, bien reprimiendo y contrarrestando los ataques enemigos» (3-3 q.3 a.2 ad 2). 3. Estas cxrcunstancias de que habia Santo Tomâs, son cada dia mâs normales en la vida, como advierte, segun mâs ade’.ante veremos, el Pontifice actual. c) Los Pontifices. 1. Parlicularinente los de los ultimos liempos, empezando por Leôn XIII, han subrayado el deber del apostolado para los seglares. 2. Bastan algunos testimonies. I. Leân .XIII piensa que para su t tempo es nccesario recordar como princtpalisimo deber que coda cual, segûn su posibilidad, contnbuya a proPugnar la verdad cristiana y a rebâtir los irrores (cf. «Sapientiae Chris­ tianae»). Pio XI afirma que na die debe estar ocioso en la ίαmilia de la Iglesia. «Y no hacer nada es un pecado de omisiôn, que podria ser gravifimos («Discurso a los directores del Apostolado de la Oraciôn», 29 de septiembre de 1927). 3· Pio XII. Hablando del terrible enemigo que se ha introducido en todas partes y que quiere arrancar el nombre de Iglesia, de Cristo y de Dios, de toda la tierra, afirma: D 3) «El Papa debe, en su puesto, vigila r incesantementc, orar y prodigarsc a fin de que el lobo no termine por penetrar en el redil para robar y dispersât el rcbafio» (lo. 10,12). «Los colaboradores del Papa en el gobierno de la Iglesia haven cuanto les es posible». «Pero esto no basta hoy ; todos los fieles de buena voluntad deben despertar del letargo y sentir la parte de responsabilidad que les incumbe en el éxito de esta empresa de salvaciôn» («Discurso a los Hombres de Acciôn Catôlica Italiana», ta de octubre de 1952 >- C. Precepto olvidado. a) Por no cncontrarlo siempre cnumerado en el Co­ digo de la Iglesia, no se liene concienda clara de la existencia de un deber de apostolado. b) Con frccuencia los que gozan de una mejor forma­ tion creen que seniejantc obligaciôn es deber que pesa sôlo sobre un grupo pcqueûo de personas desocupadas. c) Cada cual dcbe contribuir en la medida que le sea posible, pero el deber es universal. ΙΠ. Lo exige la caridad para con Dios. A. La caridad o amor hacia Dios pide que queramos y busquemos su gloria. a) La gloria externa de Dios consiste en que sea conocido, amado y servido por las criaturas intcligentes. b) Por lo cual, a medida que vamos acercando las aimas al conocimienlo, amor y servido de Dios, extendemos R. GUIGNES HOMir.ETICOS 339 el campo de su gloria y hasta la potenclalidad de nuestro amor. B. Esta misma caridad hacia Dios exige que nuestra voluntad quiera lo que El quiere: “Lo que Dios quiere es que todos los hombres se salven y ven­ gan en conocimiento de la verdad” (1 Tim. 2,4). IV. Lo pide la caridad hacia Cristo. A. Cristo viene a la tierra para que todos fenazcan a la vida espiritual: “Vine para que tuvieran vida, y la tuviesen sobreabundantemente” (Ίο. 10,10). B. Pero es necesario, para comunicar esa vida a las aimas, cumplir en nuestra came lo que resta que padecer a Cristo en pro de su cuerpo, que es la Iglesia (Col. 1,24). C. Aürma Pio XI: a) «E/ apostolado cristiano es obligatorio como acciôn de gracias tributada a Jesucristo .* b) «Pues cuando hacemos participes a los otros de los dones espirituales que hemos recibido de su divina largueza, satisfacemos los deseos de su Corazôn dulcisimo, qu.e no quiere sino ser conocido y amado. segün él mismo dice en el Evangelio (Le. 12,49! : «He venido a poner fuego en la tierra, y &qué quie­ ro sino que *arda? («rCarta al episcopado argentine»», 4 de febrero 1931). I V. Conclusion. A. Hemos fundamentado la obligaciôn universal del apostolado como exigencia de nuestras relaciones con Dios y con Jesucristo. B. Otros motivos nacen de nuestras relaciones con el prôjimo y con nosotros mismos; los dejamos para el proximo domingo. ■. 10 El apostolado seglar T. Enviados de Dios. A. El Senor envia a sus apôstoles del mismo modo ΣΗ nue el Padre le envio a El. Hoy el Papa envia a los seglares. En materia tan conocida no haremos sino ordenar las ideas. 340 . 2. En la primera confesiôn que se haga se debcrA decir, si se recuerda. c) No rstamos obligados a decir los pecados veniales. Pueden omitlrse incluso conscientemente, puesto que exislen otros medios de ser perdonados. aun cuando. scgùn la prâctica de los hombres justos y santos, sea muv util confesarlos. d) Hay que decir. ademâs. el numéro de pecados mor­ tales. También deben manifestarse las circunstancias que cambian la especie del pecado (Cone. Trid., ibid.). SEC. 8. GU1ONIS HOMiLKHCOS 343 Sincera. a) Se puede /allai a esto por exceso o por defecto. b) Lo mismo con/iesa mal el que dice un pecado grave que no lia cometldo como el que calla otro cometido. c) Collar o exagerar a sabiendas es contra la sinceridad. D. Otras condiciones para el mayor fruto. û) Confesiôn humllde (no te vas a excusar, sino a acusarte). b) Breve, cscucta. Caritaliva (di tus pecados y no los ajenosj. d) Calla el nombre del cômpllcp, etc. ΙΠ. La vergüenza de la confesiôn. La confesiôn es dificil. a) Existe en nosotros una vergüenza intrinseca a desctibrir los pecados. b) Debe vcncerse pensando que, si el enferma se avergücnza de dcscubrir al médlco su enfeimedad, no podrâ ser curado (cf. Cone. Trid., ibid.). Pero son tantos y tan grandes los bienes que pro­ duce la confesiôn, que superan en mucho la dificultad intrinseca que supone. C. Sin embargo: a) Dcsgraciadamcnte, la vergüenza lleva con jrecuencia a la insinecridad o falta de integrldad de la confe­ siôn. I. Puede darse vergüenza en el pecador al no descubrir su pecado o decirlo de manera que no se entienda o cuando positivamente se sabe que el sacerdote no lo oye. 9 Vergüenza acerca del nûmero de pecados, disminuyéndolo conscientemente. Y vergüenza acerca de las circunstancias, ocultando las que se deben declaror. b) Los daûos de la vergüenza son machos y a cuàl mayores. „ i. No sôlo no se perdonan los pecados, sino que se comete un gran sacrilegio. 2. A medida que se multiplican las confesiones se endurece el aima y aumenta la vergüenza. En consecuencia, la vida triste y de reinordimientos. 4’ Quizâs la impenitencia final. general, la causa de la vergüenza en la confe­ c) siôn es la falta de fe. 1. Debe creerse qne el confesor es el représentante de Dios, pero de un Dios rnisericordioso y no justiciero ; del que trajo como mensaje a la tie­ rra : «He venido a buscar los pecadores». 2. Debe creerse también que mientras militamos n** 1 '■ • i SENOR M1O Y DIOS MÎOl> este mundo no hay pecado, por grave que sea, que no pueda ser perdonado. d) En particular suelen aducirse algunas di/icultades que causan la vergüenza. 1. Temor a que se nianifieslen los pecados. Se desvanece esta dificnltad con el llamado sigilo sa­ cramental. 5· Por ningûu motive Pue (U cl confesor hacer la menai alusiôn a los pecados vidas en confesiôn. Xi siquLra puede cambior de manera de obrar movtdo por lo Que escuchô en confesiôn. Son muchos loi màrtircs del sigiio de la confesiôn (v. irr., San Juan Xepomuceno). 2. Se sorprenderâ el confesor. De ningûu modo. Sabe todos los pecados que pueden comcterse. 3. Son excésivamente graves. Muchas veces sucede que los considerados por el penitente como mâs graves no lo son en realidad. Aun cuando )o fueran, todos pueden ser perdonados. El sacer­ dote allanarâ el camino. 4. Perderâ la fania ante el confesor. :.· En primer lugar, no ticnes obligaciôn de confesartc con un confesor conocido. Busca, si quieres, el que no te conozca. 2? Si no tienes mâs remedio, piensa que de ningün modo pierdes la /ama, sino al contrario, adquieres la de hombre kumilde, bue no y santo, 3.· Es muy ùtil exclamor con San Agustin: * iQué podri yo tener oculto en mi corazôn que Pueda quedar es· condido a tus ojos, aunque yo lo calle, aunque yo lo oculte, aunque yo no lo quiera confesarf Lo que con eso lograria es que tu te escondieras de mi; no el escondenne yo de ti» (cf. tConfesiones» I, 7). El examen de concienda. A. Es medio para lograr la integridad de la confe­ siôn. Lo preceptùa el concilio de Trento (cf. ses.14 c.5: DB 899). B. Sin examen de conciencia dificilmente podrâ uno recordar el numero y circunstancias de sus pe­ cados. C. Pero es necesario en tanto en cuanto. Algunos apenas lo necesitan, mientras que otros lo habrân de hacer muy detenido. D. En general ha de ser: a) Diligente. Ha de procurar cxaminar lugarcs, perso­ nas, ocupaciones, etc., con interés y diligentia. b) Humano. No se necesita un sobrehumano esjuerzo. 1. Basta con que no faite lo que humanamente suele poner el hombre en los negocios temporales. 2. Si con ello no se recuerdan los pecados, no babrâ obligaciôn de confesarlos. SEC. 8. GU ION I S HOMILÉTÎCO» 345 El sacramento de la Penitencxa: la confesiôn general I. El remedio para las malas confesiones. Cuando en la vida del hombre existen confesiones nulas y sacrile­ gas, el remedio fâcil y sencillo para que se perdonen los pecados es hacer una confesiôn general, H. La confesiôn general. A. Como el nombre lo indica, es aquella confesiôn en que se repiten pecados declarados ya en otras confesiones; o mejor, es la repeticiôn de confesio­ nes anteriores. a) Hay confesiones generales de toda la vida, que abarcan todas las confesiones. b) Hay confesiones generales de una parte, de la vida, que abarcan, por tanto, solamente el contenido de las confesiones hechas en ese espacio de tiempo. B. Normas. No se puede senalar una norma idéntica para todos respecto de la confesiôn general. Esta puede ser: a) Necesaria: para los que han hecho malas confesiones. b) Util o conveniente: para todos los que se encuentran bien preparados. cl Perjudicial : para los escrupulosos. Piensan éstos que con la frecuencia de confesio­ i. nes generales recobrarân la pez. 2. Se equivocan, puesto que complican mâs el remordimiento anterior. 3· Lo mejor pare éstos es la obediencia ciega al confesor. ΙΠ. Confesiôn general necesaria. A. Es necesaria siempre que se han hecho malas confesiones. B. Los criterios para saber cuândo las confesiones no han sido buenas son los siguientes: a) Negativos, T. Nunca por falta de memoria, «pecado olvidado, pecado perdonado». 2. Tampoco si hay duda de si se hizo o no la acciôn ; si fué o no pecado grave ; si se confesô o no. En ninguno de estos casos se hace mala confe­ siôn. V Tampoco se hace mala confesiôn cuando solamente versa ésta sobre los pecados veniales. 'i1 346 « I SENOR MtO V OIOS MÎO I» b) Positivos. 1. Callar por vergüenza un pecado grave o el nume­ ro de veces que se ha cometido o sus circunstancias. 2. Callarlo por no haber hecho diligentemente el examen. En tal caso la falta de integri dad es vo­ luntaria «in causai. 3. Falta de dolor 0 de propôsito. La cual fundadamente se puede colegir de la fâcil y constante reincidencia o de no apartarse de la ocasiôn nrôxima de pecado. 4. No tener intenciôn de restituir la materia grave, pudiendo hacerlo. 5. No deponer el odio grave hacia el hermano. IV. La confesiôn general, ûtil. A. Los maestros de la vida espiritual dicen que la confesiôn aumenta la gracia y nos hace mâs par­ ticipes de los méritos de Cristo. B. Esto en relaciôn con las disposiciones de los que la reciben. a) Cuanto mâs profunda la humildad y mâs doloroso cl arrcpentimiento v sincero el propôsito, mâs abundan­ da de gracia. 1. De aqui que en ejercicios o misiones sea siempre ûtil la confesiôn general, porque la preparaciôn es mâs excelente. 2. No es necesario hacerla de toda la vida. Basta con repetir confesiones desde la ultima hecha. 3. Ni tanipoco se requiere decir cada uno de los pe­ cados, sino decir aquellos que uno desea. bl En algunas circunstancias de la vida, v. gr., cambio de estado, es también muy ûtil la confesiôn general. c) Finalmente, utilisima en la ultima hora, si la mise­ ricordia de Dios concede esta gracia. V. Para tranquilidad del aima. A. Fenômeno muy repetido en ejercicios es la preocupaciôn excesiva de las aimas por sus pasadas con­ fesiones. a) Si nunca han hecho ejercicios. la alegria por la con fesiôn general que en ellos practican es senal inequfvoca de que la confesiôn es buena. b) Si otras veces los han hecho con su confesiôn gene­ ral. el consejo es que recuerden sus reactiones mo­ rales y espirituales al terminar aquéllos. c) El gozo que satura al aima después de una confesiôn general, al final de una misiôn 0 de unos ejercicios, que se recuerdan después toda la vida, hace pensar que el penitente puso entonces de su parte cuanto pudo y, por tanto, que hizo buena confesiôn y no ha de preocuparse de lo que antecediera. SEC. 3. GUIGNES HOM ILE I lCOS 347 B. Piensen, en general, todas las almae que Dios no qutere que la confesiôn se convierta en tortura para ellas, sino que, por el contrario, que les comunique la paz. “Este sacramento suele producir en los que lo reciben la paz y serenidad de la conciencia con gran consuelo del espiritu” (cf. Conc. Trid., ses. 14 c.3: DB 896). El sacramento de la Penitencia: la satisfacciôn de obra I. El sacramento de la Penitencia y el Bautismo. Es distinto el efecto causado por el sacramento del Bautismo y el producido por el sacramento de la Penitencia, aun cuando ambos borren los pe­ cados. Por el bautismo: K borran todos los pecados: el original, los mortales, los veniales y todas las impcrfecciones. b) Se borra, ademâs, todo reato de poia, ya eterna, ya temporal. a) C. No asi en la penitencia. a) Aqui se borran los pecados mortales y veniales. Desaparece también la pena eterna. b) Pero queda la pena temporal, que es necesario pagar en esta vida o en la otra. Este es el primer fundamento de la satisfacciôn de obra. 2. Conviene, ademâs, a la clemencia de Dios no perdonar los pecados cometidos después del bautis­ mo conscientemente sin una pequeüa sanciôn, por­ que, de lo contrario, fâcilmente los hombres seguirian cavendo en ellos. Las obras satisfactonus son medio excelente para apartarlos. i. D. Ambos fundamentos los indica el concilio de Trento. a) Sin duda que las penas satisfactorias apartan a los penitentes no poco del pecado y los reprimen como con un freno y les hacen mâs cautos y vigilantes. b) Remedian, ademâs, las reliquias del pecado y arrancan, por las acciones contrarias de la virtud, los hàbitos malos adquiridos por la vida mala (ci. Conc. Trid., ses.14 c.8 : DB 904-906). S ■ ijStNOR MIO V DIOS MIO!» E. Respecto de Dios, la satisfacciôn tiene caracter expiatorio. Repara en cierto sentido lo que ha quitado por el pecado. Π. Satisfaction de obra. A. El nombre mismo lo indica. Son aquellas obras buenas mediante las cuales se paga por los peca­ dos cometidos (cf. supra, Santo Tomâs, p.244,3). B. Si en esta vida no se tributa a Dios la compensaciôn de lo que se le ofendiô o no es uno purificado totalmente de las penas temporales del pecado, habrâ de hacerse en el purgatorio. Por eso siempre son recomendables las obras satisfactorias. Todo género de obras buenas pueden ser satisfactorias. a) Se indican principahnente las oraciones, las limosnas y las peniiencias o aflicciones exteriores, bien enviadas por Dios y admitidas con resignaciôn y alegria, bien buscadas libre mente por nosotros mismos. b) La Iglesia predica constantcmente las peniiencias, so­ bre todo en .idvicHto y Cuaresma (cf. «La palabra de Cristo» vol.i, Domingo 3.0 de Adviento ; y vol.3, Domingo i.° de Cuaresma). Mediante ellas se expia el pecado y purijica el aima y se la préserva de otros pecados: «.Quidquid boni feceris aut mali sustinueris sil tibi in remissionem peccatorum, augmentum gratiae et praemium vitae aeternae·». III. La satisfaction sacramental. . En la confesiôn se impone una penitencia que A. constituye el objeto de la satisfacciôn sacramental. a) «Los sacerdotes confesores deben tener présenté que las peniiencias que imponen sirven no sôlo para con­ servor la nueva vida (recuperada por el sacramento) y para la curaciôn de la enfermedad del aima, sino también como castigo y pena de los pecados cometidos; pues las llaves conferidas al confesor no son solamente para desatar, sino también para atar». b) «Es muy falso y contrario a la palabra de Dios sostener que el Senor perdona siempre, junto con la cul­ pa, toda la pena (es decir, la eterna y la temporal), pues se hallan en la Sagrada Escritura ejemplos cla­ ros y evidentes que, asi como también la divina tradiciôn, contradicen palpablcmente este error» (Cone. Trid., ses.14 c.S : DB 905j. B. Esta satisfacciôn tiene especial valor por su conexiôn con el sacramento. Forma parte de él. Por ella nuestras obras buenas se unen a la expiaciôn 51 SHC. 8. GUIONES UOM1LF.I1COS 349 infinita e infinitamente agradable de Cristo al Padre (Cone. Trid., ses.14 c.8: DB 904). C. Es cierto que ninguna obra nuestra satisfaria si no estuviera unida de aiguna forma a Cristo. Pero la impuesta en el tribunal de la penitencia, independientemente de los actos subjetivos del pemtente, va en si unida con el sacrificio expiatorio del Redentor. ✓ IV. La disciplina antigua y la nueva. A. Antiguamente para expiar los pecados se hacia penitencia pûblica. Son célébrés en la historia de la Iglesia los cuatro grados de penitentes que existian hacia el siglo III. a) «Flentes» (los que lloraban). 1. Estos, segûn San Basilio, no podian ni siquiera entrar en la iglesia. 2. Con varios cilicios en el cuerpo y cubierta la cabeza de ceniza, se colocaban a la entrada del atrio y con lâgrimas y suspiros pedian a los sacer­ dotes y a los fieles hiciesen a Dios oraciones por ellos. b) «Audientes» 1. Entraban dentro dei atrio de la iglesia. 2. Desde alli oian la lectura de la Sagrada Escritura y la predicaciôn. c) «Genuflectentcs o iacentes». 1. Podian entrar en la iglesia hasta el pûlpito, y, de rodillas o postrados, tomaban parte en la oraciôn que seguia a la predicaciôn y eran luego despedidos. 2. Salian de ordinario confesando sus pecados con lâgrimas y golpes de pecho. d) «Consistentes». 1. Estos asistian a toda la misa. 2. Pero no eran admitidos a la comuniôn. Habia, ademâs, otras muchas y muy rigurosas penitencias particulares. Tales eran ayunos, disciplinas, vigilias, trabajos, privaciones y practicar algunas obras de mise­ ricordia, como servir a los enfermos o enterrar a les muertos. 2. «Solian imponerse por pecados muy diversos, aun los que parecen mâs comunes y frecuentes» (cf. P. Munana, «Verdad y Vida» t.3 p.286 U.S37). Durante el tiempo de Cuaresma principalmente se observaban estas grandes austeridades, hasta que el dia de Jueves Santo eran absueltos por el obispo (cf. «Cornent, litûrg. dom. i.° de Cuares­ ma» : «La palabra de Cristo» vol.3 p.J3 ss). 1 350 «jStXOR MIO Y LHOS MÎol> B. Actualmente la penitencia es secreta, lo mismo que la confesiôn. Y, por lo general, consiste en breves oraciones, pequenos sacrificios u otros ge­ neros de obras buenas. Nunca son penitencias extraordinarias. V. Nuestra postura ante la satisfaction. A. Hay obligation estricta de aceptar la penitencia. De lo contrario, el sacerdote no puede absoiver. Si se acepta exteriormente, pero no interiormente, la confesiôn es sacrilega Λ. B. Debe cumplirse. No cumplir una penitencia grave por un pecado confesado anteriormente es pe­ cado mortal. Debe cumplirse cuanto antes, porque el descuido pudiera causar la omisiôn, y en tal caso seria voluntario en la causa. C. Es muy laudable la prâctica de suplicar al confesor mâs penitencia por el especial valor que tiene la impuesta por él en el acto de la confesiôn. 14 El sacramento de la Penitencia: la contriciôn ‘ I. Dispositiones para confesarse bien. A. El evangelio del domingo “in albis” constituye a los apôstoles en jueces. a) El Padre diô al Hijo el poder de juzgar. 1. Eu el oto mundo sera juez implacable segûn la justicia estricta. 2. En éste es juez de misericordia. b) Ejerce su juicio a t rave s de sus représentantes de la tierra: apôstoles, obispos, sacerdotes. c) Las palabras del Evangelio se rej>iten en cada ordenaciôn sacerdotal. 1 No hay inconvenienti en suplicar al confesor que la varie, si en el momento de imponer’e considera el penitente que existen dificultades para cump’.irla. ' En el domingo 3.0 y i8.v después de Pentecostes trataremos del mismo tema, considerândolo bajo distinto aspecto. En este domingo los guiones presentados son de t po mâs bien cateqnistico acerca de las partes que comprende ei sacramento de la Penitencia, y de las que depende su fruto y eficacia. Como son ideas generalmente conocidas ο, a lo menos, pueden fâcilmente encontrarse en los auro­ res, y, por otro lado, es muy vasta la materie, nos Hmitarenios n un esquema resumido, teniendo en cuenta principe'.ni en te su utilidad para la predicaciôn en ejercicios n en misiones. • ·-»- GUIGNES HGMtLÉTICOS '· 351 Por el texto se ve que los sacerdotes pueden perdonar o retener. a) No por jalta de la misericordia de Dios, sino por las disposicioncs del pénitente. bï Constituycn estas disposicioncs como la materia de este sacramento y son neccsarias de parte del penitente para la integrldad del mismo y para la entera rcnilsiôn de los pecados (cf. «Catecismo dei Concilio de Trenton c.21 § 3.°). Dom Bosco se atribuye la frase de que “Mâs aimas se condenan por confesarse mal que por no confesarse”. De aqui la utilidad de las instrucciones acerca de las partes de la confesiôn. Π. La contriciôn. Es lo mismo que arrepentimiento. “Animi dolor et detestatio de peccato commiso cum proposito non peccandi de caetero” (cf. Conc. Trid., ses.14 c.4: DB 897). “El dolor del aima y la detestaciôn del pecado cometido con proposito de no pecar en adelante” (cf. supra, Santo Tomâs, p.240, c.l). Tiene, por tanto, dos directrices: una con rela­ tion al pasado y otra al futuro. C. a) La del pasado es una detestaciôn dolorosa. b) La del futuro es el propôsito, que serà objeto de otro guiôn. ΙΠ. Necesidad de la contriciôn. A. Sin dolor no puede haber perdôn. En todo tiempo fué necesaria la contriciôn para impetrar el perdôn de los pecados, dice el Concilio de Trento (cf. ibid.). B. Por el pecado nos apartamos de Dios y nos dirigimos al mal. a) Es necesario salirnos del extravio y detestar el mal verdaderaniente. b) No sôlo cl simple cambio de criteria o la cesaciôn. sino, ademâs, el odio al mal. c) nArrojad de vosotros todas las iniquidades que cometéis y haceos un corazôn nuevo y un espiritu nue. vov (Ez. 18,31 ; Cone. Trid., ibid.). Solamente una detestaciôn dolorosa es capaz de fundir la dureza de nuestro corazôn para recibir después la forma de Jesucristo. Por eso escribin, San Ambrosio a Teodosiô: “El pecado no se qui ta si no es con lâgrimas y con penitencias (cf. “Epist." 51,11: PL 16,1212). < > ·.-W 1 «ÎSE5OR MÎO Y DIOS MÎO!» IV. Contrition perfecta e imperfecta. A. Denominadas también contriciôn y atriciôn. B. Las diversifica el motivo. a) La primera sc hace por amor de Dios, por motivos de caridad. b) La segunda, por el temor del infierno y de la pena o por la fealdad misma del pecado. C. Ambas son bu en as. 3 U a) Pero causa» el perdôn de los pecados de distinto modo. 1. La perfecta, aun sin la recepciôn real dei sacra­ mento, con tal de qne se tenga el deseo de recibirlo. 2. La segunda, en cambio, solamente con el sacra­ mento realmente recibido, excepto el caso de la extremaunciôn. b) Las cualidades de una y otra en orden a la confesiôn son idinticas, y por eso las consideramos aqui de igual modo. V. Cualidades de la contriciôn. Seguimos en esto a los autores de teologia moral. Interna. Es claro que, ei el pecado se consuma en la voluntad, tiene que procéder de ella la ré­ tractation propia de la contriciôn. No bastan formulae exteriores ni golpes de pecho: “Desgarrad vuestro corazôn y no vuestro vestido” (loel 2,13). Sobrenatural. O hecha bajo el influjo actual de la gracia de Dios. De lo contrario, no seria acto saludable. a) Por eso se debe rezar antes de prepararsc para la confesiôn, pidiendo a Dios su gracia. b) Ademôs, en los motivos del dolor se debe desechar el puramente humano y material, para dolerse por motivos sobrenaturalcs. Universal. De todos y cada uno de los pecados mortales. No se puede excluir ninguno. De lo con­ trario, no seria arrepenti mi ento por haberse separado de Dios. Suma. Mas no en los sentidos, porque es claro que los dolores sensibles los sentimos mâs, sino en el aprecio. a) Es decir, que consideremos el pecado como el peor de los males y. en consecuencia, que estemos disPuestos a perderlo todo antes de pecar. b) No hacen falta lôgrimas exteriores, ni siquiera conmociôn interior sensible. SEC. 8. GUION1.S JfOMILÉriCOS 353 VI. Sin dolo? verdadero, la confesiôn es sacrilega. Sin contriciôn no hay sacramento vâlido. a) Tratândosc de pecados veniales, nunca se comete sa­ crilegio. Serà nulo cl sacramento. b) Si, cn cambio, se trata de mortales, constituye un sacrilegio. C. Abundan, ciertamente, por falta de dolor. a) Se confiesa atolondradamente, como por rutina, para b) c) d) e) cngaûarnos a nosotros mismos, sin querernos enfrentar con nuestra voluntad para que rechace la vida baja. Podrà faltar el examen..., quizâ haya que reducir la confesiôn a su minima expresiôn, incluso a un ges­ to. Nunca puede estar ausente el dolor. De no tenerlo, prcferible mil veces no confesarse. Es distinto del remordimiento. Muchos hay que, sintiendo éste, gracia especial de Dios, no se deciden a formulae aquél. El que de verdad desca arrepentirse, aun cuando nada sienta, puede acercarse tranquilo al tribunal de la penitencia. VU. Modo de formarlo. San Carlos Borromeo consideraba el cielo, el infierno y el Calvario. Son très miradas utilisimas para la formation del verdadero dolor. a) Una mirada al cielo para ver lo que se ha perdido : Dios, sus bienes, su gloria, su amistad. b) Una mirada al infierno para contemplar lo que hemos merecido: dolor, castigo eterno. c) Una mirada al Calvario: Jesucristo, con su corazôn abierto, agotada su sangre, me préserva dei castigo y me dcvuelvc a Dios. C. Y considerando estas cosas se puede rezar el “Mi­ serere mei” o el “Senor mio Jesucristo”. El sacramento de la Penitencia: el proposito enmienda I. Qué es el proposito. A. El proposito va incluïdo en la contriciôn. a) Si de verdad sc détesta el mal, surge cl anhelo del bien. b) Si se vdia lo que se hizo, sc dcbcrà pronunciar: «Nunca jamâs lo volvere' a hacer». Le Palabra de 12 i «i SENOR MIO Y DIOS MIOl· B. El proposito es la firme decision de no volvor a ofender a Dios. Π. Cualidades del verdadero propôsito. Sobrenatural e interno. Al igual que la contriciôn. B. Universal. No cometer nunca ningùn pecado. a) Universalidad, pues, en cuanto a! objeto y en cuanto al tiempo. b) Proponer no pecar mâs que un dia a la semana en ve: de hacerlo todos los dias, es propôsito falso. c. Firme y decidido. a) .Vo basta la veleidad: tOuisiera», tl'eré si puedo»... Son fôrmulas insuficientes. b) Las verdaderas son: *tQuiero , Mas nosotros vemos lo que no pudieron ver los apôstoles: la resurrecciôn de un mundo pagano a la je en Cristo. Nos dice el santo Doctor : Conteinplamos la expansiôn maravillosa del Evangelio por todo el mundo romano. Esta expansiôn es un milagro. 2. • Esta expansion, o se ha hecho en virtud de los mi· lagros hechos por los apistotes y sus suc esores, o se ha vcrijicado sin milagro. • Si lo primero, el milagro anuncia la Presencia de Dios y, por consiguiente. el origen sobrenatural del Evangelio. □-· Si lo segundo, la expansion misma, sin la colaboraciôn del milagro, es ya un milagro moral, ûnico en la Historia (véase La Palabra de Cristo vol.2 p.798). \· B. Si San Agustin tiene mâs motives para creer en Jesucristo que el apôstol Santo Tomâs, nosotros, ahondando en las ideas del gran obispo, los tene­ mos incomparablemente mayores que los de éste y los del apôstol. a) Aumenta en el mundo constantemente el numéro de los que creen en la divinidad de Jesucristo; de los que renuncian a todas las cosas, se niegan a si mis· mos y hacen como sustancia o esencia de su vida el abrazarse con la cruz del Redentor. b) .4 la vista tenemos, en confirmation de lo dicho, la estadistica de las Ordenes religiosas de varones, publicada recientemente. 1. Al terminar la guerra en 1945 habia en el mun­ do doscientos treinta y ocho mil setenta y dos varones religiosos. 2. En 1954 esa cifra es de doscientos setenta y un mil quinientos. Es decir, un aumento del 14 por 100. C. Dios nos concéda el espiritu de fe de las santas mujeres. Pero, si no merecemos tanto, que, al menos, ante tantas pruebas de la divinidad de Jé­ sus, deseemos creer, pidamos la fe, practiquemos esa fe, como si ya creyésemos, y caigamos, al fin, como Tomâs, ante los pies del Salvador resucita­ do, pronunciando el “Dominus meus et Deus meus!”: Seîior mio y Dios mio!” SEC. 8. GUÎONES HOMlLKHCbS SERIE IV: DE ACTUALIDAD SOCIAL 18 Raîz y esencia del apostolado I. “Sicut misit me Pater". A. Jesucristo conflere a los discipulos el apostolado. a) Les infunde el Espiritu Santo. Una infusîén parcial, que serà plena en Pentecostés. b) Les concede la facultad de atar y de desatar. Las palabras que pronuncia en esta ocasiôn expresan el origen y la esencia de todo apostolado. a) «Como me envié el Padre, asi os envio a vosotros. Recibid el Espiritu Santon. b) El origen del apostolado estâ en el seno de la Santisima Trinidad. 1. El primer apôstol es Jesucristo. 2. El apostolado procédé del Padre. «Pablo, apôs­ tol, no de hombres ni por hombres, sino por Je­ sucristo y por Dios Padre, que le resucitô de en­ tre los muertos» (Gai. r,i). c. Para determinar la esencia del apostolado hay que contestar a estas preguntas: e) /Por qué envié Dios al Hijo? b) /Adénde le envié? c) /Fin inmediato del apostolado? d) , Fin ultima de todo apostolado ? Π. Emyresa de amor. A. ;Por qué le envio? El Padre envio al Hijo por amor al mundo. a) Dice San Juan: «Porque tanto amé Dios al mundo, que le dié su unigénito Hijo» (3,16). b) Dice San Pablo: «Nos amé y se entregé por nos­ otros» (Eph. 5,2). B. iAdônde le envio? Al mundo, a la humanidad caida, de cuya carne se vistiô (lo. 1,14). C. Fin inmediato: para reconciliar al mundo con Dios. e) «El Padre estaba en el Hijo reconciliando al mundo conslgo» (2 Cor. 5,19). b) El Padre le envié a padccer y morir «para pacificar v reconciliar conslgo ; Por la sangre de su cruz, todas las cosas» (Col. 1,20). I D. Fin ùltimo: para unir el mundo con Dios. a) Para que el Padre. Jesucristo y el mundo Ueguen a ser uno. b) Tema que desarrolla Jesucristo en el tcxto cuntbre de! Evangelio, que es la oraciôn sacerdotal. 1. «Para que todos sean uno, como tû, Padre, es­ tas en mi y yo en ti, para que también ellos sean en nosotros, y el mundo crea que tù me has en*viado (lo. 17,21). 2. «Yo les he dado la gloria que tù me diste, a fin de que sean uno, como nosotros somos *uno (ibid., 22). 3. «Yo en ellos y tû en mi. para que sean consumados en la unidad y conozca el mundo que tû me enviaste v amaste a éstos como me amaste a mi> (ibid., 23). ΓΠ. El apôstol, hombre de caridad. A. La esencia, pues, del apostolado estâ en la cari­ dad. En tanto lo sera el apôstol, en cuanto esté unido con Dios. B. La empresa del apôstol es divina. ■ a) Por el origen. b) Por los medios. c) Por el fin. C. La union con Dios se verifica por la abstenciôn del pecado, la mortifica ci ôn, la oraciôn. los sacramentos. La. herejia de las obras. A. Estas ideas bâsicas parecen bien conocidas y, sin embargo, nunca se repetirân bastante. a) Prdcticamcnte estân olvidadas en muchos casos. b) Hoy se incurre con frecuencia en lo que el cardenal Mercier llamaba tla herejia de las obras». 1. Procéder prâcticamente en empresas sobrenaturales prescindiendo del orden sobrenatural. 2. Olvidarse de la gracia y del Espiritu Santo. B. De ahi: a) b) c) d) El fétichisme de la estadistica. EI culto exagerado de la técnica. El falso concepto de la organizaciôn apostôlica. El abuso de los medios humanos, utiles y en si excelentes. pero que han llegado a convertirse casi en fin de ciertas actividades apostôlicas : el cine, el teatro, el déporté, etc. C. En resumen, las manifestaciones ostentosas preferidas a la vida intima y eficaz. Los continuos SÏC. 8. GUIONK8 HOMii.ÉTTCOS 365 Congresos, concentraciones, exhibiciones, etc., sin fruto proporcionado al aparato que ee despliega. V. La central. Si quisiéramos emplear una imagen expresiva, diriamos que el apostolado semeja una gran fa­ brica movida por energia electrica. a) La central es Dios nuestro Senor, Jesucristo. b) El fluido vital es el Espiritu Santo. c) ;.Se prcscinde de esta energia? Scrà imposible sustituirla por la energia humana. Como seria imposible en una fàbrica tratar de suplir con las propias fuerzas la falta de energia que de la central nos aporta el cable. preocupaciôn primera y elemental del apôstol es la union con la central, la union con Dios nues­ tro Senor. a) La obra apostôlica es obra de Dios y hecha por Dios. b) Y los hombres no son mâs que instrumentas, buenos administradores de la energia divina. VI. El criteria de los santos. Valga por todos el sin par San Juan de la Cruz. Lean los desordenadamente activos las cantiones del «Cântico espiritual» y su declaration. b) De tales textos son las siguientes sententias : «No hay obra mejor ni mâs necesaria en la Igle­ sia que el amor» (BAC, «Obras completas de San Juan de la Cruz» p.1105 § 2). 2. La Iglesia necesita del aima, «que tiené las cuatro pasiones naturales-cenidas a Dios, porque no se goza sino de Dios ; ni tiene esperanza en otra cosa sino en Dios, ni terne sino sôlo a Dios, ni se duele sino segiin Dios» (BAC, o.c., p.no2 § 4). El mundo no entiende a estas aimas. û· a) Terne «a los que de verbs sc dan a Dios por demasia dos en su cxtraiïeza y retr'aimiento·. 2? Dice que ellos son ^inutiles para las cosas importan­ tes y perdidos en lo que el mundo estima y âpre cia» ® i. (BAC, o.c., p.1106 § 5). Pero el aima «muy osada y atrevîdamente hace rostro a esto y a todo, porque, habiendo llegado a. lo vivo, del amor de Dios, todo lo tiene en poco» (BAC, o.c., p.1105 § 5). B. ;Quién llegarâ a esta cumbre? a) b) c) d) Cierto, poquisimos. Mas a ella ha de aspirar el apôstol. Sea ella el norte para no equivocar el camino. i Tremenda responsabilidad la de los que, teniendo por ministerio formar apôstoles, eclesiâsticos o se- ->« - 366 «J SENOR MÎO Y DIOS MIOl» clore.', habian distinto lenguajc que cl serd/ico carnielita.' VU "Sali del Padre..." A. Resumi endo: Todo apostolado procede del Padre. Todo apostolado por el Hijo vuelve al Padre. a) Todo apostolado procede del Padre por amor. Sôlo puede volver al Padre por amor. b) Todos los medios humanos son cficaccs. siendo lici­ tos en si, en tanto en cuanto estân tnovidos o utilizados por el amor y para un fin de amor. B. Todo apôstol, en fin, debe poder decir con Jesu­ cristo: “Sali del Padre y vine al mundo; dejo el mundo y vuelvo al Padre” (lo. 16,28). a) Esc es el valor que tiene e! .cursum consummavi» de San Pablo (2 Tim. 4,7). b) Consumar el curso es volver—el enviado, cl apôstol— al Dios de! citai procede. 19 Vir tudes del apôstol I. Fidelidad al Serior. apôstol es embajador, debe transmitir el mensaje integro y fielmente. B. Fidelidad en la letra y fidelidad en el espiritu. La letra sin espiritu mata y no vivifica. a) Fidelidad en la letra. 1. Gnardando e! depôsito : No adulteremos la pala­ bra de Dios. <;Oh Timoteol, guarda el depôsi­ to» (r Tira. 6,20). Y se repiten las mismas pala­ bras en 2 Tim. 1,14. 2. No alterarlo. «Porque no somos como muchos que trafican con la palabra de Dios, sino que sinceramente, como de Dios, hablamos delante de Dios en Cristo» (2 Cor. 2,17). 3. No disminuirlo, Jesucristo transmitiô a los apôs­ toles todo lo que habia oido al Padre. r.· El apôstol de la nueva ley debe (ra ns mitir a los hombres todo lo vue nos enseüô Jesucristo. 2 ’ Los hombres, romo dice cl s dm is ta. propenden a disntinulr el numéro de las verdades (P *. ir). sufrrimiendo. tal vez. anuellas nue son mds diffeiles o amarras» 3.· Y el prrdicador puede incurrir en este vicio ofreeien. do un evangelio mut Had o. b) Fidelidad en cuanto al espiritu. Debe predicar en es· pîritu y en virtud, como el apôstol San Pablo. · ** •A SEC. S. guignes homiléticos 367 «Mi palabra y mi predicaciôn no fué en persuasi­ ves discursos de humana sabiduria, sino en la manifestaciôn y el poder del Espiritu» (i Cor. 2,4). . «Para que vuestra fe no se apoye en la sabiduria de los hombres, sino en el poder de Dios» (1 Cor. 2,5). î II. Santas virtudes pasivas. Pot doquiera resplandece en San Pablo el valor de las virtudes pasivas en el apôstol. A. Humildad. a) Ese tesoro divino que es el Evangelio, IV. Las Congregaciones son Acciôn Catôliea. A. “No se puede negar a éstas (las Congregaciones) ninguna de las notas de que la Acciôn Catôliea estâ adornada”. B. Los congregantes, para pertenecer a la Acciôn Catôlica, no hace falta “qUe cada uno... dé también su nombre a otra asociaciôn” (“Bis saeculari", norma 12). V. El sentido jerârquico. Papa alude unas catorce veces en la “Bis saecu­ lari” al sentido jerârquico que han tenido y que deben tener las Congregaciones marianas. B. La distinciôn establecida por el Papa es clarisima. a) Las Congregaciones son autonomas en su organizaciôn interna y en su espiritu. tTodo director de una Congregaciôn... goza de pleno poder cn la misma vida interna de la Congregaciôn * («Bis saeculari», norma 7). b) Pero ttodas ella s en el emprender y proseguir tareas apostôlicas estân sujetas a la potestad de su propio *. obispo y a veces también a la del pârroco Las Congregaciones : a) iDependen plcnamente de la jerarquia en la iniciativa y en la ejecuciôn de sus obras». b) Por lo cual tdeben reverenda y modesta obediencia a los sagrados pastores .* VI. Unidad y uniformidad. A. La unidad es necesaria. a) El Papa habia de una cunidad estrecha y cast tnilitar de los catôlicos» (tacies *ordinata es la Iglesia). En el orden externo, a ella deben sometersc las Con­ gregaciones. b) Desde la fundaciôn de las Congregaciones es piedra de toque de sus leyes el tsentir con la *Iglesia , por lo cual tparece como que adquirieron cierta proclividad natural a obedecer los mandatos de aquellos a quicnes tel Espiritu Santo puso como obispos para régir la Iglesia de *Dios (Act. 20,28). B. La uniformidad no es necesaria. a) Pero tla Acciôn Catôliea no se mueve en compartimentos cerrados... ni se propone conseguir sus objetivos por un camino y procedimiento peculiar .* b) iMàs bien debe considcrar como propio de su oficio (la Acciôn Catôliea) coordinar, acopiar amigabiemente (las asoeîaeiones catôlicas)..., porque... hay que evitar el error de algunos, que desean reducir a una SEC. 8. GUIGNES HO.M1LÉTICOS 375 sola forma todo cuanto se emprenda para bien de las almas». C. Formula de concordia. a) «La iglesia... favorece la unidad multiforme en esta clase de empresas». b) Pero idirigiendo hacia una sola meta las fuerzas unidas en fraterna cooperaciôn bajo la direcciôn de los obispos». VII. La parte preceptiva. A. El preâmbulo de la “Bis saeculari” estâ constituido fundamentalmente por los textos recogidos has­ ta aqui. Doce son las normas dadas por el Sumo Pontifice, y que todos deben “observar religiosamente”. B. Es oportuno recoger las palabras literales del Papa sobre esta importante materia. a) •Las Congregaciones marianas deben conservar in­ tactas... sus leyes, indole e institutiones, puesto que... responden plenamente a las necesidades actuales de la Iglesia» (norma 3-a). b) tTodas las Congregaciones marianas... dependen de la jerarquia eclesiâstica, del mismo modo que las demâs asociaciones entregadas a las obras apostôli­ cas» (norma 5Λ). c) Norma 6.“·: I. aLos congregantes marianos... acuérdense al em­ prender y prosegnir sus tareas apostôlicas : que el Ordinario del lugar... tiene potestad absolutamente sobre todas las asociaciones de su territorio en cuanto al ejercicio del apostolado ex­ terno». «Que el pârroco es director nato de las Congre2. gaciones parroquiales» y que aen todas las Congregaciones que ejercen actividades apostôlicas en su territorio goza de aquella potestad que los sagrados cânones y los legitimos estatutos diocesanos le conceden para la recta ordenaciôn del apostolado externo». vida interna. aTodo director de congregaciôn... d) goza de pleno poder en la misma vida interna de la congregaciôn» (norma 7. *). discurso a las Congregaciones. Reitera las mismas ideas el Papa en el discurso pronunciado en San Pedro al Congreso-Peregrinaciôn internacional de Congregaciones marianas. Le did pie el propio tema del Congreso (cf. Ecclesia [1954, Π] p.315) : a) La mayor gloria de Dios; b) Por una mayor selecciôn; I 376 c) Una mayor uniôn con la jerarquia; d) Y una mayor colaboracidn con las otras asociaciones apostôlicas. union con la jerarquia. a) La union a la jerarquia es: 1. «Signo visible de la adhesion sincera u Jesu­ cristo». 2. «Piedra de toque de la pureza del celo». b) «Las Congregaciones marianas se cueutan entre las formas mas autenticas de Action Catôlica, porque ellas trabajan exprcsamente en hacer participa)· a sus miembros del espiritu de la Iglesia: «Sentire cum *. Ecclesia La jerarquia es responsable de la gloria de Dios sobre la tierra. La jerarquia es depositaria de los poderes divinos. La jerarquia asigna su papel a todos los que voluntariamente se ofrecen para continuar la obra de Jesucristo. d) El sentir con la Iglesia es «la ûnica disposiciôn que convient a los que pretenden colaborar con el apostolado jerârquico *. La verdadera colaboraciôn. e) No basta «para colaborar eficazmentc con la jerar­ quia el someter a su aprobaciôn toda instituciôn existente o toda nueva iniciativa». b> Importa «entrar en el espiritu de la jerarquia, comprender sus intentiones, prévenir sus deseos. Lo cual supone humildad, obediencia, entrega y abnegation, sôlidas virtudes que no déjà de desarrollar la formaciôn seria de las Congregaciones». Lo que debe evitarse. Dispuestos a servir a toda costa, los congregantes no deben buscar jamâs: a) «Formar grupo aparté». b) «Reivindicar para si solos ciertos sectores .* c) «Sin· en a la Iglesia no como a una potentia extranjera, ni siquiera como a una familia humana, sino como a la Esposa de Cristo, inspirada y guiada por el Espiritu Santo». Ci Consigna del Apôstol. _________ ' a) /1 todos recuerda el Pontifice que tengan sicmpre a la vista las palabras del Apôstol a los Filipenses (2,21) : «Todos buscan lo que es suyo, no lo que es de Jesucristo *. *. b) Hay que olvidar «toda vlsiôn estrecha de las cosas c) Hay que «accptar las consignas de la Iglesia como ventilas de nuestro divino Jefe *. SEC. 8. Gt/ION'ES HOMIIÉTICOS 377 IX. Magnanimidad y union de fuerzas. 9 A. Las palabras del Papa son oportunisimas. a) La enfer medad de la Iglesia ch los ultimos siglos ha sido cl partlcularismo y el inmcdiatismo. b) El querer cultivar cada cual su propia parcela y el buscar frutos inmediatos. B. En todos los ordenes, el mundo camina hacia gran­ des organizaciones: en el orden militar, en el poli­ tico, en el social. a) jCuântos particularismos ho se han vencido para levantar las grandes organizaciones sodalistas inter­ nationales! b) El Papa aplaude el tenia del Congreso: »La mayor cooperaciôn con otras asociaciones·». i. Pide a los congresistas que tengan «un solo co­ razôn y un alma sola» (Act. 4,32-34). En estas «horas criticas, el impulso vigoroso de todas las fuerzas jôvenes de convicciones intac­ tas, fundidas en una sola y ûnica aspiration, podrû derribar obstâculos que aparentemente son invencibles». «Que tantas iniciativas generosas no se desparramen en caminos divergentes, ignorândose y muchas veces oponiéndose». • C. ; Ojalâ sirvan las palabras del Papa para ensanchar las mentes y los corazones! Y para contribuir a la nueva organizaciôn apostôlica de los seglares que los Papas vienen propugnando, a las ôrdenes de los respectives obispos, bajo la supre­ ma direction del Romano Pontifice. N A Domingo segundo después de Pascua I 1 TEXTOS SAGRADOS SECCION EPISTOLA U Petr. 4,2^25) 21 Christus passus est pro nobis, vobis reliquens exem­ plum ut sequamini vestigia eius. 21 Ya que también Cristo padeciô por vosotros y os dejô ejemplo para que sigâis sus pasos. 22 qui peccatum non fecit nec inventus est dolus in ore eius: 22 EI, en quien no hubo pecado y en cuya boca no se hallo engano, 23 ultrajado, no replicaba con injurias, y, atormentado, no amenazaba, sino que lo remitia al que juzga con justicia. 24 Llevô nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero para que, muertos al pecado, viviéramos para la justicia, y por sus heridas hemos sido curados. 25 Porque "erais como ovejas descarriadas” ; mas ahora os habéis vuelto al pastor y guardian de vuestras almas. 23 qui cum malediceretur, non maledicebat: cum patere­ tur non comminabatur: trade­ bat autem indicanti se iniuste: 24 qui peccata nostra ipse pertulit in corpore suo super lienum: ut peccatis mortui, iustitiae vivamus : cuius livore sa­ nati estis. 25 Eratis enim sicut oves er­ rantes, sed conversi estis nunc ad pastorem, et episcopum ani­ marum vestrarum. Π. i EVANGELIO (Io. xo,rr-i6) 11 Ego sum pastor bonus. Bo­ nus pastor animam suam dat pro ovibus suis. 12 Mercenarius autem, et qui non est pastor, cuius non sunt oves propriae, videt lupum ve­ nientem, et dimittit oves, et fu­ git: et lupus rapit, et disper­ git oves: 13 mercenarius autem fugit, quia mercenarius est, et non pertinet ad eum de ovibus. U Ego sura pastor bonus: et cognosco meas, et cognoscunt me meae. 15 Sicut novit me Pater, et 11 Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas; 12 el asalariado, el que no es pastorf duefio de ovejas, ve venir al lobo y déjà ias ovejas, y huye, y el lobo arrebata y dispersa las ovejas, 13 porque es asalariado y no le da cuidado de las ovejas. 14 Yo soy el buen pastor y conozco a las mias, y las mias me conocen a mi. 15 Como el Padre me conoce f 1« i 382 FL RU F.N IHSTOR y yo conozeo a mi Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 16 Tengo otras ovejas que no son de este aprisco, y es precise que yo las traiga, y oirân mi voz, y habrâ un solo rebaûo y un solo pastor. ego agnosco rat rem : et aninuun meant pono pro ovibus meis. 16 Et alias oves habeo, ίμιαν non sunt ex hoc ovili: et illas oportet me adducere, et vocem meam audient, et fiet unum ovile, et unus pastor. » ALGUNOS TEXTOS DE LA SAGRADA ESCRITURA SOBRE EL PASTOR A) El oficio de pastor, frecuente en Palestina ••fau·’· 4 Y le hizo ofrenda también Abel de los primogénitos de su ganado, de lo mejor de ellos; y agradôse Yavé de Abel y su ofrenda. 4 Abel quoque obtulit de pri­ mogenitis gregis sui, et de adi­ pibus eorum: et respexit Do­ minus ad Abel, et ad munera eius. 20 Genuitque Ada label qui 20 Ada pariô a Jabel, que fué el padre de los que habitan tien­ fuit pater habitantium in ten­ toriis et pastorum (Gen. 4,4.20). das y pastorean. A Abram le trataron muy bien por amor de ella, y tuvo ovejas, ganados y asnos, siervos y siervas, asnos y camellos. Abram vero bene usi sunt propter illam: fueruntque ei oves et boves, et asini, et ser­ vi, et famulae, et asinae, et ca­ meli (Gen. 12,16). Sed et -Lot, qui erat cum También Lot. que acompanaba a Abram, tenia robanos, ganados Abram, fuerunt greges ovium, et armenta, et tabernacula y tiendas. (Gen. 13,5). Y él le contestô: A mis hermaAt ille respondit: Fratres nos busco. Haz el favor de decir- meos quaero, indica mihi ubi pascant greges (Gen. 37,16). me dônde estân apacentando. Y el Faraôn les preguntô: cCuâl es vuestra ocupaciôn? Ellos respondieron: Nosotros, tus siervos, somos ganaderos desde nuestra infancia hasta ahora, y lo mismo fueron nuestros padres. Quos ille interrogavit: Quid habetis operis? Responderunt: Pastores ovium sumus servi tui, et nos. et patres nostri (Gen. 17.3. Filii autem Ruben et Gad ha­ Eran muy numerosos los rebafios de los hijos de Rubén y los bebant pecora multa, et erat de los hijos de Gad; extraordina- illis in iumentis infinita sub­ •4antia (Num. 32.1). riamente numerosos. 34 David dijo a Saul: Cuando 34 Dixîtque David ad Saul: tu siervo apacentaba las ovejas Pascebat servus tuus patris sui SEC. I TEXTOS SAGRA DOS 383 gregem, et veniebat leo, vel ur-1 cie su padre, y venia un leôn ο fus, et tollebat arietem de me- * un oso, y «e Uevaba una oveja dio gregis; dei rebafto, 3ό Et persequebar cos, et per. 35 yo le perseguia, le golpeaeutiebam, eruebamquc de ore ba y le arrancaba de la boca la eorum: et illi consurgebant ad­ oveja; y si se volvia contra mi, versus me, et apprehendebam le agarraba por la quijada, le hementum eorum, et suffocabam, Interficiebam que eos <1 Keg. ria y le mataba. I Π.Μ45). Extruxit etiam turres in soli­ Construyô torres en el desierto tudine, et effodit cisternas plu­ y excavô muchas cisternas, por­ rimas, eo quod haberet multa que tenia muchos ganados en los pecora, tam in campestribus, valles y en el llano, y labradores quam in eremi vastitate: vineas quoque habuit et vinitores in y vifiadores en la montafïa y en montibus, et in Carmelo: erat el Carmel, pues era muy aficioquippe homo agriculturae dedi- RHdo a la agricultura, tus (2 Par. 26,10). 3) LOS REYES Y SACERDOTES, PASTORES DEL PUEBLO JUDÎO Sed et heri et nudiustertius cam esset Saul rex super nos, tn eras educens et reducens Is­ rael; dixit autem Dominus ad te: Tu pasces populum meum Israel, et tu es dux super Is­ rael (2 Keg· 8,2). Ya antes, cuando reinaba Saul sobre nosotros, tû sacabas a Is­ rael y entrabas con él. Ademâs, Yavé te ha dicho: Apacienta a mi pueblo y sé el jefe de Israel. Per cuncta loca, quae tran­ sivi cum omnibus filiis Israel, numquid loquens locutus sum ad unam de tribubus Israel, cui praecepit, ut pasceret populum meum Israel dicens: Quare non aedificastis mihi domum cedri­ nam? (Reg. 7,7). Y en ’ todo el tiempo en que anduve con los hijos de Israel, ;.he dicho yo palabra a ninguno de los jefes de Israel, a quienes mandé que apacentaran mi pue­ blo de Israel, de hacerme una casa de cedro ? Qui dico Cyro: Pastor meus es, et omnem voluntatem meam complebis. Qui dico lerusalem: Aedificaberis; et templo: Fun­ daberis (Is. 44.26). Yo di go a Ciro: Τύ pastor, y él harâ lo que ra. Yo digo a Jerusalén reedificada y su templo construido. Et canes imprudentissimi ne­ scierunt saturitatem: ipsi pasto­ res ignoraverunt intelligentiam : omnes in viam suam declinave­ runt, unusquisque ad avaritiam suam, a summo usque ad novis­ simum (Is. 56.11). Son perros voraces insatiables, y aun los pastores no entienden; siguen cada uno su camino, cada cual busca su interés. Sacerdotes non dixerunt: Ubi est Dominus? et tenentes legem nescierunt me. et pastores praevaricati sunt in me: et prophe-| Tampoco los sacerdotes se preguntaron: ^Dônde estâ Yavé? Siendo ellos los maestros de la Ley, me desconocieron, y los que eres mi yo quieque sera serâ re- ; i J 384 EL BUEN PASTOR eran pastores me fueron infieles También les profetas se h’cieron profetas de Baal, v el pueblo se fué tras los que de nada valen. tac prophetaverunt in Baal. et idola secuti sunt (1er. 2,8). Et dabo vobis pastores iuxta Yo os daté pastores segûn mi corazôn, que os aracentarân sa­ cor men ni, et pascent vos scien­ tia et doctrina (1er. 3.15). biamente. Fueron unos insensatos los pas tores, y no buscaron a Yavé; pnr eso no prosperaron. y todos sus rebanos han sido dispersados. Quia stulte egerunt pastores, et Dominam non quaesierunt: propterea non intellexerunt, et omnis grex eorum dispersus est : (1er. 10,21). 2 Hijo de hombre, profetiza contra los pastores de Israel. Pro­ fetiza diciéndoles: Asi habia e! Sefior Yavé: ;Ay de los pastores de Israel que se apacientan a si mismos! .rLos pastor&s no son para apacentar el rebafio? 3Pero vosotros coméis su gro sura, os vestis de su lana, matâi.'· lo que engorda, no apacentâis a las ovejas. 4 No confortasteis a las fla cas, no vendasteis a las heridas no redujisteis a las descarriadas no buscasteis a las perdidas. sino que las dominabais con violenci y con dureza. 2 Fili hominis, propheta de pastoribus Israel: propheta, et dices pastoribus: Haec dicit Do­ minus Deus: Vae pastoribus Is­ rael, qui pascebant semetipsos: nonne greges a pastoribus pas­ cuntur? 5 Y asi andan perdidas mis ovejas por falta de pastor, siendo presa de todas las fieras del campo. 6 Andan errantes por montes y collados, derramadas por toda la haz de la tierra, sin que hay.π quien las busqué y las congregue C) Dios 3 Lac comedebatis, et lanis operiebamini, et quod crassum erat occidebatis, gregem autem meum non pascebatis. 4Quod infirmum fuit non consolidastis, et quod aegrotum non sanastis, quod confractum est non alligastis, et quod abiectum est non reduxistis, et quod perierat non quaesistis: sed cum austeritate imperaba­ tis eis, et cum potentia. 5 Et dispersae sunt oves meae, eo quod non esset pas­ tor; et factae sunt in devora­ tionem omnium bestiarum agri, et dispersae sunt. 6Erraverunt greges In cunc­ tis montibus, et universo colle excelso: et super omnem fa­ ciem terrae dispersi sunt gre­ ges, et non erat qui requireret, non erat, inquam, qui require­ ret (Ez. 34.2-β>. mismo, pastor de 1 Es Yavé mi pastor; nada me falta. 2 Me pone en verdes pastos y me lleva a frescas aguas. ;Oh pastor de Israël, escuchaî Israel 1 Dominus pascit me: nihil mihi deest. 2 In pascuis virentibus cu­ bare me facit. Ad aquas, ubi quiescam, conducit me. (Ps. 22.1-2). Qui pascis Israel, ausculta: SIC. 1. TIXTOS SAG R ADOS 385 qui ducis vellit gregem loseph. Qui sedes super cherubim afful­ ge (Ps. 79,3).. Τύ que conduces a José como un rebafio, que te sientas entre los querubines, muéstrate. 10 ilaec «licit Dominus Deus; Ecce ego ipse super pastores requiram gregem meum de ma­ nu eorum, et cessare faciam eos, ut ultra non pascant gre­ gem, nec pascant amplius pas­ tores semetipsos; et liberabo gregrem meum de ore eorum, et non erit ultra eis in escam. 10Asi habia el Sefior Yavé: Heme aqui contra los pastores, para requérir de su mano mis ovejas. No les dejaré ya rebafio que apacienten, no serân mâs pastores que a si mismos se apacientan. Les arrancaré de la boca mis ovejas, no serân ya mâs pas­ to auyo. 11 Porque asi dice el Sefior, Yavé: Yo mismo iré a buscar a mis ovejas y las reuniré. 12 Como recuenta el pastor a sus ovejas el dia en que la tor­ menta dispersa a la grey, asi recontaré yo mis ovejas, y las pondré en salvo en todos los lugares en que fueron dispersadas el dia del nublado y de la tiniebla, 13 y las retraeré de en medio de las gentes, y las reuniré de todas las tierras, y las llevaré a su tierra y las apacentaré sobre los montes de Israel·, en los valles y en todas las regiones del pais. 14 Las apacentaré en pastos pingües y tendrân su ovil en las altas cimas de Israel. Alli ten­ drân comodas majadas y pingües pastes en los montes de Israel, 15 Yo mismo apacentaré a mis ovejas y yo mismo las llevaré a la majada, dice el Sefior, Yavé. 16 Buscaré la oveja perdida, traeré la extraviada, vendaré la pemiquebrada y curaré la enfer­ ma; y mataré laS gordas y robustas. Apacentaré con justicia. 11 Quia haec dicit Dominus Deus: Ecce ego ipse requiram ονββ meas, et visitabo eas. 12 Sicut visitat pastor gre­ gem suum in die, quando fue­ rit in medio ovium suarum dis­ sipatarum: sic visitabo oves meas, et liberabo eas de omni­ bus locis in quibus dispersae fuerant in die nubis, et caligi­ nis. 13 Et educam eas de populis, et congregabo eas de terris, et inducam eas in terram suam: et pascam eas in montibus Is­ rael, in rivis, et in cunctis se­ dibus terrae. 14 In pascuis uberrimis pas­ cam eas, et in montibus excel­ sis Israel erunt pascua earum: ibi requiescent in herbis viren­ tibus, et in pascuis pinguibus pascentur super montes Israel. 13 Ego pascam oves meas, et ego eas accubare faciam, di­ cit Dominus Deus. 16 Quod perierat requiram et quod abicctum erat redu­ cam, et quod confractum fue­ rat alligabo, et quod infirmum fuerat consolidabo, et quod pin­ gue et forte custodiam: et pas­ cam illas in iudicio. ll Vos autem greges mei, greges pascuae meae homines estis: et ego Dominus Deus ves­ ter, dicit Dominus Deus (Ez. 31.10-16.31). 31 Rebafio mio, vosotros sois las ovejas de mi grey y yo soy vuestro Dies, dice el Sefior, Yavé. Pasce populum tuum in virga tua, gregem hereditatis tuae, habitantes solos in saltu, in medio Carmeli: pascentur Ba­ Apacienta con tu cayado a tu pueblo, el rebafio de tu heredad. A ios que estân aislados establécelos en medio dei Carmelo. Que U Palabra de C. ! 1 ί 386 El. BURN PASTOR se apacienten en Basân y en Ga- san et Galaad luxta dies anti· lad, como en los pasados tiempos. i quos (Mich. 7,14). Porque los terafim dan vanos orâoulos, y los adivinoo tienen mentirosas visiones, y no son mâs que suefios vacios lo que dicen, y consuelos vanos lo que prodigan. Por eso se fueron como rebaôo de ovejas. apremiados porque no tienen pastor. D) Quia simulacra locuta sunt inutile, et divini viderunt men­ dacium, et somniatores locuti sunt frustra: vane consolaban­ tur: idcirco adducti sunt quasi grex: affligentur, quia non est eis pastor (Zach. 10,2). Cristo, pastor de almas 23 Suscitare para ellas un pas­ tor unico, que las açacentarâ. Mi siervo David, él las apacentarâ. él serâ su pastor. 24 Yo, Yavé, seré su Dios, y mi siervo David ssrâ principe en medio de ellas. Yo, Yavé, lo he dicho. 23 Et suscitabo super eas pastorem unum, qui pascat eas, servum meum David; ipse pas­ cet eas, et ipse erit eis in pas­ torem. 24 Ego autem Dominus ero eis in Deum: et servus meus David: ipse pascet eas, et ipse erit eis in pastorem (Ez. 34, 23-24). 15 Cuando hubieron comido. dijo Jesûs a Simôn Pedro; Simon, hijo de Juan, ;me amas mâ<3 que éstos? El le dijo: Si, Sefior. tû sabes que te amo. Dijole: Apacienta mis corderos. 16 Por segunda vez le dijo: Si­ mon, hijo de Juan, ;me amas? Pedro le respondiô: Si, Sefior, tû sabes que te amo. Jesûs le dijo: Apacienta mis ovejuelas. 17 Por tercera vez le dijo: Si­ môn, hijo de Juan, ime amas? Pedro se entristeciô de que por tercera vez le preguntase: amas? Y le dijo: Sefior. tû lo sa­ bes todo. tû sabes que te amo. Dijole Jesûs: Apacienta mis ove juelas. 15Cum ergo prandissent, di­ cit Simoni Petro lesus: Simon loannis, diligis me plus his? Dicit ei: Etiam Domine, tu scis quia amo te. Dicit ei: Pasce agnos meos. 16 Dicit ei iterum: Simon loannis, diligis me? Ait illi: Etiam Domine, tu scis quia amo te. Dicit ei: Pasce agnos meos. 17 Dicit ei tertio: Simon loannis, amas me? Contrista­ tus est Petrus, quia dixit ei tertio: Amas me? et dixit ei: Domine, tu omnia nosti: tu scis quia amo te. Dixit ei: Pasce oves meas (lo. 21,15-17). El Dios de la paz, que sacô de entre los muertos. por la sangre de la alianza eterna, al gran Pas­ tor de las ovejas, nuestro Sefior Jesucristo. Decs autem pacis, qui eduxit de mortuis pastorem magnum ovium, in sanguine testamenti aeterni. Dominum nostrum lesum Christum (Hebr. 13.20). Asi. al aparecer el Pastor so berano, recibiré’s la corona in marcesible de la gloria. Et cum apparuerit Princeps paMorum, percipietis immar­ cescibilem gloriae coronam (I Petr. 5,4). 11 X IOS E) SAGR M>()<; 3«7 SOLICITUD Y CUIDADO DE LOS BRELADOS Y GOBERNANTES PARA CON SUS SÛBDITOS pon Diligenter agnosce vultum pe-ι coris tui, tuosque greges con­ sidera (Prov. 27,23). Cuida bien a tu grey atenciôn a tus rebaflos. 23 Diligite lumen sapientiae omnes qui praeestis populis. 23 Amad la lumbre de la sa­ les biduria los que presidis pueblos. Multitudo autem sapien­ sanitas est orbis terra­ et rex sapiens stabilimen­ populi est (Sap. 6,23.26). 26 hos muchos eabios son la salud dei mundo, y un rey prudente, la prosperidad de su pueblo. 16 tium rum: ti m Quid vobis videtur? Si fue­ rint alicui centum oves, et er­ raverit una ex eis: nonne relin­ quit nonaginta novem in mon- < libus, et vadit quaerere eam, quae erravit? (Mt. 18,12). iQué os parece? Si uno tiene cien ovejas y se le extravia una, i no dejarâ en el monte las no­ venta y nueve e irâ en busca de la extraviada? Quis, putas, est fidelis ser­ vis, et prudens, quem consti­ tuit dominus suus super fami­ liam suam, ut det illis cibum in tempore? (Mt. 24,45). 6- Quién es, pues, el s’ervo fiel y prudente, a quien constituyô su amo sobre la servidumbre para darie provisiones a su tiempo? Quis ex vobis homo, qui ha­ bet centum oves: et si perdi­ derit unam ex iliis, nonne di­ mittit nonaginta novem in de­ certo, et vadit ad illam, quae perierat, donec inveniat eam? (Lc. 15,4). i Quién habrâ entre vosotros que, teniendo cien ovejas y habien perdido una de ellas, no deje las noventa y nueve en el desierto y vaya en busca de la perdida hasta que la halle? Ante diem festum Paschae, sciens lesus quia venit hora eius at transeat ex hoc mundo ad Patrem: cum dilexisset suos qui erant in mundo, in finem dilexit eos (Io. 13,1). Antes de la fiesta de ia Pascua, viendo Jesûs que llegaba la hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyes que estaban en el mundo, al fin extremadamente los amo. Et iam non sum in mundo, et hi in mundo sunt, et ego ad te venio. Pater sancte, serva eos in nomine tuo, quos dedisti mihi: ut sint unum, sicut et nos (lo. 17,11). Yo ya no estoy en el mundo; pero ellos estân en el mundo, mientras yo voy a ti. Padre san­ to, guarda en tu nombre a estos que me has dado, para que sean uno como nosotros. Attendite vobis, et universo negi, in quo vos Spiritus sanc­ tu* posait episcopos regere Ec­ Mirad por vosotros y por todo cl rebano, sobre el cual el Espiritu Santo os ha constituido obispos, para apacentar la Iglesia de » I 38$ FL BUES PASTOR Dios, que El adquiriô con su san- clesiam Dei, quam acquisivit SUCCION II. COMENTARIOS GENERALES sanguine suo (Act. 20,28). 28 Esto sin hablar de otras cosas. de mis cuidados de cada dia, de la preocupaciôn por todas las Iglesias. 29 iQuién desfailece que no desfallezca yo? ^Quién ee escandaliza que yo me abrase? 28 Praeter illa, quae extrlnsecus sunt, instantia mea quo­ tidiana, sollicitudo omnium Ec­ clesiarum. 29 Quis iniirniatur, et ego non infirmor? quis scandaliza­ tur, et ego non uror? (2 Cor. 11,23-29). 11 sa SITUACION LITURGICA La imagen del Buen Pastor fué muy familiar a los cristianos de los primeras tiempos y viens a ser la imagen de Jesucristo de la Iglesia naeienie. Eo mismo que hoy sucede con la del Sagrado Corazôn. Hasta podria afirma'rse que tras de una y otra se ocultan, con las misinas ensenanzas, parecidas exigencies : el amor sumo^de Cristo a los hombres y el deseo que tiene de ser por ellos correspondido. En las primitivas pinturas de las catacumbas de Domitila, que se remontan al siglo i, aparece ya la figura del Buen Pastor. Se multiplica'después la misma pintura del pastor entre ovejas. Aparece mâs tarde en mosaicos y esculturas. Segûn dice Terluliano, la imagen del Buen Pastor adorna también los câlices y las copas eucaristicas, y tan familiar es a los pintores y escultores de las catacumbas, que en ellas aparece repetida con prodigalidad en arcosolios y sarcôfagos. Ann mâs : en tiempos en que todavia el espiritualismo del antiguo arte religioso cristiano sentia horror por las estatuas, se hace excep­ tion con la del Buen Pastor, de la que hallamos notables ejemplares (cf. Schuster, Lib. Sacram, t.4 p.124). No es de extraüar que la Iglesia la incorporase a su liturgia. Uno de los motivos del tiempo pascual, frecuentemente repetido en los responsorios de maitines, dice : «Ha resucitado el Buen Pastor,—que diô su vida por sus ovejas—y se dignô morir por su rebano. *. Aleluya Pero ademâs se hizo del segundo domingo post Pascha una como fiesta del Buen Pastor, que hoy, con sello moderno, se esta reno­ vando. El hecho de reunirse los cristianos en San Pedro del A’aticano, junto al sepulcro del «Pastor ovium», marca con solemnidad especial este domingo. Las formulas de la misa, dentro de la alegria pascual implorada en la colecta, guardan cierta unidad, poco comente en otros domingos, en torno a la figura de Jesucristo «Buen Pastor». Después de haber oido la lecciôn de San Pedro, presentando a Cristo como el Pastor de nuestras aimas, libre de pecado, que pade sufriimentos. 5. l’or sus heridas Algunos autores traducen la palabra μ,ώλαιπι por cardenales, para mejor relacionarla con los que lLantas ____ veces ____ llevariau los esclavos en sus espaidas. 6. Ovejas descarriadas, nias ahora... al pastor El descarrio era el error y el pecado. El pastor, Cristo, < Que dignidad no habia alcanzado el esclavo? Y èqué puede imponar la dureza de los otros pastores o duenos de la tierra ? 7. Guardiân de vuestras aimas Guardiân, en griego episkopos. No pret^ndemos estudiar el origen de esta palabra (cf. Ez. 34,ii) ; pero en los escritos de Pedro y Pablo (Act. 20,28) nace ya el llaniar obispos a los pastores maVvores. f) La LECCI/ÔN La intentada por San Pedro : el catôlico debe ser el primero en cuinplir las obligaciones civiles y del Estado, para no dar mo tivo de escândalo y por ser voluntad de Dios, a quien debemos ver en jefes y superiores. Este cumplimiento tiene para nosotros motivos superiores a los que puedan mover a gentes no religiosas. Este sufrimiento, fuente de méritos, nos asemeja a Cristo. Este divino Pastor tuvo que comenzar por reunir el rebeno. Y i qué esfuerzos le costô en la cruz conseguirlo v merecer este cargo ! Finalmente, los dolores y el sacrificio cruento del Siervo de Yavé (cf. San Roberto Belarmino.) B) Evangelio El fâcil sentido de la metâfora v la abundancia de comentarios exactos recogidos nos excusa de una explicaciôn extensa. a) Explicaciiôn de la parabola Jesûs, al saber que el ciego curado por El habia sido expulsado de mala manera por el tribunal, ante su briosa defensa del profeta, se hizo el encontradizo con él y, teniéndolo quizûs todavia de rodi- * •I 394 H- ΒυΕΝ pastor lias a sus pies, comentû, dirigiéndose a los transeûntes que habian forniado grupo alrededor con esa facilidad callejera universal : Yo he venido al mundo para... que los que no ven veau, y lot que ven se vuelvan ciegos (lo. 9,40). Los fariseos alli présentes se sonrien. —^Conque nosotros somos también ciegos? (ibid., 40). —Si puerais ciegos, no tendriais pecado (ibid., 41). Y a continnaciôn, contrapoméndose a aquellos tristes pastores de Israel, abre uno de los mâs herniosos pârrafos del Evangelio. Las razones que indican ser todo el discurso parte del episodio anterior pueden verse en Fernandez Truyols (cf. l'ida de Jesucristo: BAC, p.344). Es una parabola que no se limita a la ejemplaridad global, sino qne alegoriza cada uno de sus elementos (cf. Ricciotti, 3S0). En los versiculos 1 al 15 se expone la parâbola. En vista de que no la entendian o no la querfan entender (v.6), Jesûs va aplicando cada uno de sus términos (v.2-18). Los judios discuten (v.19.21). El evangelio de hoy estâ tornado de esta segunda parte. Para el conocimiento de la parâbola conviene recordar las costumbres pastoriles, no muy distintas de las actuales. El pastor, pobremente vestido, con un cayado (1 Reg. 17,40) y armas harto ligeras para defender a las ovejas de toda clase de fie­ ras (ibid., 34). En tiempos del Senor no parece que hubiese mâs que lobos (Is. 31,4). , * Desde que desaparecieron los grandes pastores, como Abrahân, se solia reunir a las ovejas con las de otros duefios para que pasaran la noche encerradas en una cerca coronada de espinos y con una puertecita, por la que se hacia entrar y salir a las ovejas, contândolas de una en una. Al amanecer llegaba cada pastor al redil, y al conocer su voz o silbidos, iban saliendo las ovejas. Los ladrones de ganado abundaban tanto, que David podia gloriarse de no haber robado ninguna oveja a Nabal (1 Reg. 25,7). Ello obligaba a que con frio o calor se montaran guardias nocturnas (Gen. 31,40), relevândose los vigilantes (Lc. 2,8), a pesar de lo cual y por dormirse los pastores (Nah. 3,18) y enmudecer los perros —siempre han existido artimaûas para lograrlo—(Is. 66,10), el ladrôn, huyendo de la puerta, entraba por otra parte. El pastor, como hoy mismo, marchaba delante del ganado, Uevândolo a los mejores pastos (Gen. 29,7 ; Ex. 2,16 ; Ps. 22,2) y, sobre todo, en aquel pais seco buscando el agua, lo que a veces le obligaba a vivir junto al pozo y hasta defenderlo con las armas (Gen. 21,25 ; 26,20; Ex. 2,17). La imagen amable del pastor con la oveja sobre los hombros tie­ ne también sus antecedentes en el Antiguo Testamento (cf. Gen. 33,13 ; Is. 40,11). b) LOS TEXTOS Con estos datos, la parâbola es fâcilmente inteligible. Cristo, su doctrina y su mesianidad son la puerta por donde hay que entrar. Es el Pastor por excelencia y como por nombre propio, ya que el texto griego repite el articulo ό delante de pastor y de bueno. Conoce a sus ovejas en virtud de su omnisciencia, y con un conocimiento de SEC. 2. COMENTARIOS GENERALES 395 aprobaciôn y amor efectivos. Las ovejas fieles le conocen y corresponden a sus gracias, siendo este conocimiento de fe operosa por la caridad la marca de las ovejas de Cristo. 1. Como el Padre me conoce, y yo conozco a mi Padre (lo. 10,15) Indica la reciprocidad de este conocerse, aunque bava servido también para numerosas ponderaciones sobre el amor infinito y ge­ neroso Este amor llega hasta hacerle entregar su vida. La pasiôn se iba acercando... El amor y la inmolaciôn del pastor. 2. Γη solo rebafio (Ιο. 10,16) Gentiles y judfos en unidad, derribada ya la pared divisoria. Es un pensamiento recogido por San Pablo muchas veces. como hemos visto ya. Ideal misionero. Herejes. Λ ladrôn Parece referirse a los pseudomesias que le precedieron (v.8) v. en general, a los enemigos de Cristo, herejes, etc. 4. Mercenarios Lo eran los fariseos y sacerdotes, celosos de la ley por soberbia los un os y dedicados al templo y a conservar su posiciôn los otros. 5. Lobos Como ladrones todos los enemigos de las almas. c) La LECCIÔN Es tan espontânea y ha sido tan exactamente recogida por los antores qne hemos seleccionado, que creemos inûtil insistir. Jesûs es el Buen Pastor. Condiciones del bueno y del mercenario. Distintas clases de pastores desde el Sumo Pontifice hasta el padre de fami­ lias. las ovejas fieles que siguen y conocen la voz dei pastor. El unico redii de la Iglesia una, con sus mil consecuencias apologéticas, misionales, de amor mutuo, etc. Cuâl es la voz del pastor : los mandamientos, los superiores, las ’’nspiraciones de la gracia y, sobre vxlo, la Iglesia. SECCION IIE SANTOS PADRES SAN JUAN CRISOSTOMO No es neceserio encarecer los seis libros sobre el sacerdocio. Esta obra estâ escrita para justificat su hufdo cuando qnisieron nombrarle obispo, y por ello su preocupaciôn es hacer resaltar los peligros que envnelve v las virtudes exigidas. Por no extendernos no podemos trasladar los lugares en los que se refiere al pecado dei sacerdote, mâs grave por ser pernicioso, y el castigo de quienes, négligentes o escandalosos, condenan a sus ovejas. Prescindimos también, pero para poderlos dar ampliamente en otra ocasiôn, de los consejos que persona tan autorizada da al orador (cf. PG 26,623 ss). A) Grandeza y virtudes del Buen Pastor a) El mayor amor a Cristo: pastorear sus ovejas “Cristo mismo declaro que era la prueba mayor de amor que podemos darle. Hablando, en efecto, con el que era cabeza de los apôstoles, le dijo: Pedro, tme amas? Y respondiendo Pedro que si. anadiô el Senor: Pues, si me amas, avacierta mis ovejas (lo. 21.15). El Maestro pré­ senta al discipulo si le ama, no porque necesite saberlo qué necesidad ténia El. que penetra los corazones?). sino G. para ensenarnos a nosotros cuanto le imnorta el gobierno de sus rebanos. Siendo esto asi, claro es igualmente oue se reservarâ gran galardôn al que trabaje en aquello que Cristo aprecia sobre todas las cosas. Aun acâ nosotros, cuando vemos que alguno se interesa por nuestros esclavos o rebafios, lo tomamos por muestra de amor que a nosotros se hace. y eso oue se trata, al cabo, de cosas que pueden comprarse por dinero. ^Qué recompensa pensamos ha de dar a los aue apacientan su rebano, que El comprô con su muerte y diô por precio su misma sangre?...” “Pedro—le dice- . ; me amas mâs que éstos? Pues aj)acienta mis oveias Claro estâ que podia haberle dicho: Si me amas, date al ayuno, duerme sobre la tierra. observa altas vigilias, protege a los oprimidos. sé padre de los huérfanos v amuaro de las viudas. Mas la verdad es que todo eso que acabo de enumerar, cosas son que fâcilmente pue- PADRES. CRISÔSTOMO 397 den practicar muchos de los sùbditos, tanto hombres como mujeres; mas. en tratândose de ponerse al frente de la Igle­ sia y recibir la encomienda de las aimas, ante la grandeza de este ncgocio, retirese a un lado el linaje de las mujeres y aun la mayoria de los varones, y solo den un paso adeîante aquellos que de entre estos aventajen a todos los otros y se alcen tantos codos sobre ellos, en virtud del aima, cuantos Saul sobre todo el pueblo hebreo en estatura de cuerpo. Pues no basta que el sacerdote sobrepase a los demàs por encima del hombro, sino que la diferencia que va de los animales al hombre, ésa ha de mediar entre el pas­ tor y los apacentados, si es que no mayor, pues realmente mayores cosas se arriesgan”. b) El sacerdote, medianero entre Dios y los hombres ‘7 Pues qué tal ha de ser aquel que estâ constituido em­ bajador ante Dios por la ciudad? Mas iqué digo por ]a chidad? De toda la tierra mâs bien, y con su oraciôn ha de volverle propicio por los pecados de todos, no solo de los vivos, sino también de los difuntos. Yo, por mi parte, opino que ni la confianza de Moisés ni la de Elias basta para una sûplica de esta naturaleza. Porque el sacerdote se acerca a Dios como si el mundo entero le estuviera a él confiado y fuera el padre de todos... Ahora bien, el que por todos ruega debe en tanto grado sobresalir sobre todos y en todo, cuanto el que manda ha de estar por encima de los subordinados. ...Mas ien qué orden y jerarquia pondremos al sacer­ dote cuando invoca al Espiritu Santo y realiza aquel gran sacrificio y toca continuamente con sus manos ai universal Seüor de todas las cosas? iQué pureza, qué reverencia no le exigiremos? Considera, en efecto, qué taies hayan de ser aquellas manos que administran estos misterios, qué tal la lengua que esas palabras pronuncia, qué pureza haya de superar la pureza, qué santidad la santidad del aima que alberga tan soberano Espiritu. En ese momento, hasta los ângeles rodean al sacerdote, y todo el altar y todo el lugar dei sacrificio se llena de potestades celestes para honrar al que alli estâ puesto”. Cuenta una anécdota de dos santos conocidos suyos, de los cuales el uno viô a los ângeles que rodeaban inclinados el altar, y el otro a los que hacian guardia en torno a las aimas que habian comulgado, mientras entraban en la glo­ ria (cf. ibid., 680,4). U. BIEN PASTOR I Los ministerios a) Primer principio: El sacerdote y el cuerpo de .· '■ Cristo “...No estamos ahora discutiendo sobre la administra­ tion del trigo o la cebada, de los bueyes o de las ovejas, ni de negocio alguno semejante, sino sobre el mismo cuerpo de Jesûs, pues la Iglesia, segûn palabra de San Pablo (Col. 1. 18), es el cuerpo de Cristo, y aquel a quien este cuerpo se le confia ha de cuidar extremadamente de su buena salud y procurarle la mayor hermosura. Ha de vigilar en todo y por todo para que ni mancha, ni arruga, ni tacha alguna menoscabe aquella flor de hermosura y fortaleza. Y iqué otra cosa puede pretender el sacerdote sino que ese cuerpo se présente, en cuanto cabe en flaqueza humana, digno de aquella divina Cabeza, inmortal y bienaventurada, a que estâ unido? Los que cuidan de la salud de los atletas, se valen de médicos y de entrenadores, les ponen régimen muy severo, los ejercitan continuamente y los someten a infinitas observancias mâs, puesto que el mâs ligero descuido lo trastorna todo y lo echa a perder. Ahora bien, los que tie­ nen a su cargo cuidar este cuerpo, cuyos combates no han de ser contra otros cuerpos, sino contra las potestades in­ visibles, icômo le podrân conservar integro y sano, si ellos no sobrepasan en mucho la humana virtud y no cnnocen la cura que cada alma necesita?” (cf. ibid., 665,2). b) La palabra Acaso ignoras que este cuerpo mistico estâ sujeto a mâs enfermedades y percances que nuestra carne, y que se corrompe mâs aprisa y se cura mâs despacio?” Los médicos disponen de variedad de medicinas y alimentos. “...Mas en la cura de aimas no hay que pensar en nada de eso, sino que, aparté del ejemplo. no hay otro remedio ni camino de salud sino la ensefianza por medm de la palabra. Este es e) instrumento, éste el alimento, éste el mejor cambio y temple de aires. Este hace veces de me­ dicina... Si este remedio no existe, todos los demâs son in­ utiles. Con ella levantamos el aima caida, desinflamos la hinchada, cortamos lo superfluo, suplimos lo defectuoso y realizamos, en fin. toda opération conveniente para la sa­ lud de las aimas. ...Porque, si hubiera alguien que llegara a hacer milagros, ni aun en ese caso séria de suyo inûtil la palabra. ■LiWi Μ· *D7 399 PAI HU S. I RlSuSi < iMO sino altamente necesaria. La prueba es que San Pablo, aun admirado por todas partes como obrador de milagroa, no por eso dejô de manejarla. ... Y los apôstoles todos no por otro motivo encomendaron en la ocasiôn que sabemos (Act. 6,2) a Esteban y sus compaûeros el cuidado de las viudas, sino para dedicarse ellos mâs holgadamente al ministerio de la palabra”. Después de extenderse en los ataques padecidos por parte de los falsos dogmas, de los hombres tentadores, etc., anade: “Ahora bien, para todo este cùmulo de males ηιηgûn otro remedio se nos da sino la ayuda de la palabra, y si el sacerdote no posee esta fuerza, las aimas de sus fieles, sobre todo de los débiles y curiosos, vendrân a ser como naves en continua tormenta. Por eso el sacerdote no ha de omitir esfuerzo alguno para adquirir tal fuerza y virtud...” San Pablo, cuando habia especialmente de los sacer­ dotes, dice: Los ancianos o presbiteros que desempenan bien su cargo al frente de los demâs, seau tenidos por dig­ nos de doble honor, sobre todo los que trabajan en la pa­ labra y en la enseïïanza (1 Tim *. 5,17). En efecto, el fin ùltimo de la ensenanza es conducir a nuestros discipulos a aquella vida bienaventurada que Cristo ordenô, y esto tanto por medio de nuestras obras como por nuestras palabras, pues no basta sôlo obrar para ensenar. Y esto no lo digo yo, sino el mismo Cristo: El que hiciere y ensenare—dice el Seiior—, ése sera llamado grande (Mt. 5,19). Si el mero obrar fuera ensenar, sobraba la segunda parte del dicho del Sefior, pues bastaba con decir: El que hiciere, sin mâs. Al distinguir las dos cosas, danos a entender que en la édi­ fication de las aimas tienen su parte las obras, y la suya las palabras, y para que sea cabal esa edificaciôn, las obras necesitan de las palabras, y las palabras, de las obras” (cf. ibid., 665,1,3, y 667,5). c) Trabaju continuo y penoso El superior de una comunidad tiene a sus subditos cerca de él y sometidos a una régla. "... Mas la inmensa mayoria de los eûbditos dei sacerdote se hallan trabados por los cuidados de la vida, y esto los vuelve mâs flojos y perezosos para la prâctica de las. cosas espirituales. De donde resulta que el sacerdote tiene que estar de sementera, por decirlo asi, cada dia, a fin de que, siquiera por lo continuo de la siembra,· prenda en los oyentes la palabra de la doctrina. Porque, en efecto, la excesiva riqueza, la grandeza del poder, la molicie nacida del placer y muchas cosas mâs, ahogan la semilla sembrada; y aun muchas veces brotan lillHw*’ w< f ►%., · .4, K*W1 las espinas con tai espesor, que no la dejan ni asoniar a flor de tierra. Y al rêvés: el rxceso de agobio material, la necesidad de la pobreza, las incomodidades continuas y muchas cosas mâs contrarias a las antedichas, apartan también a los que las sufren del cuidado y empeüo por las cosas divinas. Finalmente, el sacerdote no puede tener no­ ticia ni de una minima parte de los pecados de sus sûbditos. Y i como la va a tener, si a la mayor parte no los conoce ni de vista?” (cf. ibid., 630,4). El sacerdote ha de ser “multiforme”, pues tiene que tratar con gran prudencia a mil clases de personas, ricos, pobres, etc., y a cada uno como le convenga, del modo que hacen los médicos con sus enfermois. "Mas todo ello, aun distinto en sus medios, solo apunta a un blanco: la gloria de Dios y la édification de la Iglesia” (cf. ibid., 680,4). d) Ministerios varios 1. Normas para corregir 1. ° Dificultad de la correction. Las enfermedades de las ovejas son faciles de conocer, y, ademâs, se puede obligar a que reciban la medicina a la fuerza. “Pero la cosa cambia cuando se trata de las enferme­ dades de las aimas. En primer lugar tropezamos con la dificultad de conocerlas, pues nadie sabe lo que hay en el hombre, sino el espiritu del hombre, que estâ en él (1 Cor. 2,11)... Y aun dado caso que la enfermedad sea clara y patente, la dificultad de curarla es aqui mayor que en el caso de las ovejas, pues no es posible curar a los hombres mal de su grado, como hace el pastor con aquéllas... Asi lo dice aquel varôn admirable, como quien asi lo sentia, a los de Corinto: No somos dominadores de vuestra fe, sino coadyuvadores de vuestra alegria”. 2. ° Estâ prohibido al cristiano corregir por la violencia “Porque a nadie como a los cristianos les estâ vedado corregir por la violencia los defectos de los que pecan. Eso pueden hacerlo los jueces seculares, que, cuando un malhechor cae bajo la ley, le obligan, mal de su grado, a dejar sus costumbres. Mas entre nosotros no es licito procéder a la fuerza, sino que hay que corregir al que peca por el camino de la persuasion... Pues no ha de coronar Dios con su gloria a los que a la fuerza se apartan del mal, sino a los que lo evitan por libre y espontâneo proposito. De ahi que se requiera tanto tino para persuadir al enfermo a que se someta voluntariamente a la cura que el sacerdote le ofrece, y no sôlo se someta, sino que juntamente se lo PADRES. CRISOSTOMO 401 agradezça. Porque si se le ata y patalea (pues quédale po­ der para ello), el mai resulta mâs grave; y si rechaza las palabras de reprensiôn, que cortan como el hierro, a una herida se aiïade otra herida, y lo que se hizo para curarle, le agrava la enfermedad. En conclusion, que no es posible en este género de males curar a nadie a la fuerza y mal de su grado” (cf. ibid., 634,2.3). j.° Hay que alender a las circunstanclas de cada caso Examinese, pues, cuidadosamente cada caso, teniendo en cuenta que “los que de suyo son flacos para el bien, los que estân muy metidos en los placeres del mundo y, en fin, los que se enorgullecen de su linaje y poderio, a todos éstos se les puede suavemente y paso a paso apartar de sus maias costumbres, y aun no del todo; pero, en fin, algo puede. conseguirse. Mas, si de golpe se les quiere corregir del todo, no se lograrâ ni siquiera aquella parcial y menor enmienda que decimos”. 4.« Especial dificultad en la correction de los que huyeron de la fe Mayor dificultad se encuentra en atraer a las ovejas que no solo no siguen al pastor, siquiera sean ariscas, sino que huyeron del aprisco de la fe. “;Cuânta constancia, cuânta paciencia se necesita..., porque no se trata... sino de atraerlas nuevamente por la persuasion... Alma, por ciérto, generosa se requiere para no desalentarse, para no desesperar de la salvaciôn de los extraviados, para tener siempre delante y repetir continuamente aquello del Apôstol: Quizâ algûn dia les concéda el Senor arrepentimiento y vengan en conocimiento de la verdad y se vean libres de los lazos del diablo” (2 Tim. 2,25.26) (cf. ibid., 635). 2. Cuidado de las viudas Parece que este ministerio no deberia traer mâs preocupaciôn que emplear el dinero recaudado, pero no es asi. Difïcil resulta la elecciôn, que no debe ser a la buena de Dios, sino de las pobres y honradas. Dificil el reparte, por­ que “la pobreza forzada es una fiera insaciable, quejumbrosa e inquieta, y es menester mucha prudencia para taparle la boca y cortar todo pretexto de murmuraciôn”. Las viudas suelen ser parleras y chillonas... Ha de tenerse, sin embar­ go, gran caridad con ellas, pues sus defectos casi siempre provienen de su desgracia, y procurar que la dureza del trato no amargue la limosna. Dôblase ésta con la dulzura (cf. ibid., 654). 3. Administrer el dinero de los pobres Hay quien entiende que administrer es no gastar, y re­ sulta que a la postre, “cuando viene una revuelta, se le EL BUE5 402 PAS ΓΟΗ ilevan todo los enemigos. Gran prevision se requière para que ni sobren ni falten. bienes a la Iglesia. Distribùyase todo lo que se recoja entre los necesitados y sea el proveedor y tesorero de la Iglesia la buena voluntad y generosi dad de los fieles” (cf. ibid., 655). 4. Huéspedes y eufenuos Se requière mucho dinero y mucha prudencia, sobre todo, para no berir a aquellos a quienes se pide y conseguir que den alegremente. "Mas, tratândose sobre todo de los enfermos, es menester extremar la paciencia y solicitud, pues el enfermo es de suyo dificil de contentar y pronto al desânimo y a la iristeza, y si no se pone en todo la mâs exquisita diligencia y atenciôn, basta un ligero descuido para producirle grande dafio” (cf. ibid., 656,18). 5. Las virgenes del Senor "Pasando ahora al cuidado que las virgenes requieren, negocio es este de tanto mâs temor, cuanto mâs precioso es el tesoro que se nos encomienda, y tanto mayor ha de ser la solicitud dei pastor, cuanto el rebano toca de mâs cerca al rey”. Han de ser extremadamente puras y defendidas dei demonio, que procura impedir su santidad; de los hombres y, finalmente, del enemigo interno de la propia naturaleza (cf. ibid., 656,17). Es mâs dificil guardar a estas virgenes que a una doncella corriente, pues los padres tienen otros medios. "EI caso de las virgenes es muy distinto; pues aqui son, por el contrario, muclias las circunstancias que hacen di­ ficil al padre, por no decir imposible, la vigilanda de sus Οι. primer lugar, no le es posible tenerlas consigo nijas. En en su casa, pues esta convivenda ni seria conveniente ni careceria de peligro. Aun dado caso que ningun dano sufrieran ellos, sino que conservaran por toda su vida una santidad incontaminada ; sin embargo, no por eso habrian de dar cuenta menos rigurosa de las almas que escandalizaron que si mutuamente hubieran pecado. Ahora bien, no siendo posible vivir juntos, tampoco resulta fâcil conocer a fondo los movimientos dei alma, a fin de cortar de todo punto los desordenados y fomentar y perfeccionar los ordenados y rectos; ni podrâ tampoco fâcilmente indagar las salidas en pùblico’’... (cf. ibid., 657). 6. Visitas “A proposito de protection, quiero descubrirte otra fuente de murmuracion y critica contra la conducta wdel iΛ *· ra <ï SEC. V SS. PADRES. CRISOSTOMO 403 sacerdote. Es el caso que, si el obispo no recorre a diario las casas, como las vendedoras del mercado, hay infinitos que se ofenden de ello. Ya no son solos los enfermes los oue quieren ser visitados, sino también los sanos, y no precisamente movidos de espiritu de religion y piedad, sino, la mayoria de las veces, por vanidad y gana de ostentation. Y Dios nos libre que, por exigirlo asî o una urgente necesidad o el bien general de la Iglesia, tenga el sacerdote que visitar con alguna mayor frecuencia a algûn rico o poderoso: al punto se le tilda de servilismo y de adulation. Mas •qué digo protection y visitas? De los saludos mismos hace la gente materia de acusaciôn, hasta tal punto que muchas veces el sacerdote se siente agobiado y hasta abatido por el peso de tanta murmuraciôn, como quiera que se le nide cuenta hasta de una sencilla mirada”. Incluso en las reuniones tiene que andarse con cuidado y mirar a todos por igiial (cf. ibid., 657). 7. Peligros “Porque no cabe que el prelado, pastor que ha de cuidar de todo su rebano, atienda muy solicito a los hombres y descuide a las mujeres, siendo precisamente ésta la por­ tion que necesita mâs vigilancia, por ser mâs resbaladizas al pecado. Es necesario, en efecto, visitarlas cuando estân enfermas, consolarlas en sus decaimientos, ayudarlas en sus tribulationes. Mas en todo esto, si el sacerdote no se amuralla con cuidadosa vigilancia, puede el maligno hallar muchos resquicios por donde meterse, pues no solo hiere y perturba la mirada de la impùdica, sino también la de la recatada; sus halagos ablandan y sus favores esclavizan. En fin, la caridad ardiente, que es principio de todos los bienes, se convierte, para los que no usan bien de ella, en causa de innumerables males” (cf. ibid., 684,8). C) Condiciones requeridas San Juan Crisôstomo, aparté de la santidad, idea que flota en los seis libros, y en la que dice que el sacerdote ha de aventojar a todos como Saiil sobre^alia en estatura, sefiala las siguientes : a) Buen caracter. Temple B·· f! ! y fortaleza A un solitario le bastan sus maceraciones, pero a aquel “sobre quien pesan tantas preocupaciones cuantos subditos estân a su cuidado, ^de qué le servirân, si juntamente no posee temple y fortaleza? Despreciar la comida es fâcil. pero no lo es soportar las injurias, las burlas de los propios I *· □fi» 404 ΓΓ RUEN PASTOR subordinados y los reproches sin razôn de los superiores. Muchos grandes penitentes hay que, “puestos en cllo, pierden los estribos...” “El hecho de que el prelado no esté macilento a fuerza de ayunos ni ande con los pies descalzos, ningùn daiio causa al comûn de la Iglesia; mas un carâcter âspero es fuente de calamidades para el que lo tiene y para sus prôjimos”. El que no sabe dominar su ira “cuando se le encomiende el gobierno de toda una muchedumbre, se convierte en una fiera azuzada por infinitas partes, que ni podrâ vivir en paz ni dejarâ vivir a los demâs, acarreando, por anadidura, sobre sus subordinados males sin cuento”. b) PUREZA ANGELICA “El sacerdote ha de poseer un alma mâs pura que los rayos del soi, a fin de que no le abandone nunca el Espiri­ tu Santo y pueda decir: Vivo yo, mas no yo, sino que Cris­ to vive en mi (Gal. 2,20)”. Los monjes se defienden aislândose. 1. Se exige mayor pureza al sacerdote que a los monjes "No cabe duda de que mucha mayor pureza se exige al sacerdote que a los monjes. Y es el caso que a quien mayor se le exige estâ expuesto a mayores peligros, en que forzosamente ha de mancharla si con asidua vigilancia y deci­ dido proposito no hace su alma inatacable a toda impureza. Porque la gracia del nostro y la elegancia de los movimientos, el cuidado del andar, las modulaciones de la voz, los afeites de ojos y mejillas, la compostura de los rizos, las tinturas de los cabellos, el lujo de los vestidos, los adornos de oro, la hermosura de las perlas, el perfume de los ungüentos y tantas otras invenciones del sexo femenino, cosas . son capaces de trastornar el alma si con mucha austeridad y templanza no esta antes bien endurecida” (cf. ibid., 679,2). Pero no es eso solo, porque el peligro puede venir in­ cluso de otro extremo, ya que, si el sacerdote es penitente, y su vestido y presencia se muestra incluso desalinada..., entonces su virtud y humildad despiertan una admiraciôn y compasiôn en las aimas santas, que puede ser el principio de la caida. Tanto da terminar cavendo con una como con otra clase de personas (ibid.). 2. Mûltiples peligros de la pureza "Mas si alguno tiene por cosa maravillosa estar siempre sobre si y huir del trato de las gentes que los monjes ejer- ·’** ■ i. ·,' ·■ *Va L SS. PADRES. CRISOSTOMO 405 citan, tampoco yo niego que eso sea prueba de fortaleza; pero afinno quo no es testimonio bastante de todo el valor que cabe en un aima. Porque el piloto que dentro del puerto se estâ sentado sobre el timon, no ha dado todavia prueba □uficiente de su pericia; mas el que en alta mar y en medio Je la tormenta logra salvar la nave, ése es el que la voz unanime de todos proclama como perfecto piloto. Que no nos vengan, pues, a ponderar como cosa dei otro mundo la virtud del monje por el hecho de que, viviendo solo consigo, no se turba ni comete muchos y grandes pecados, pues tampoco tiene grandes ocasiones que le azucen y despierten el aima. Mas el que, entregândose a muchedumbres enteras y obligado a llevar sobre si los pecados de todos, permanece inconmovible y firme, llevando el timon de su aima en medio de la tormenta, como si estuviera en la cal­ ma del puerto, ése si que merece que todo el mundo le aplauda y admire. Ese si que diô prueba mâs que sobrada del valor de su alma” (cf. ibid., 683,7). c) No BASTA LA PIEDAD “Anacoretas hay que viviendo muy santamente alcanzaron gran valimiento ante Dios, y dia a dia iban creciendo, y en no pequena medida, en aquélla filosofia celestial; mas apenas salieron al mundo y hubieron de corregir las igno­ rantias de los demâs, o se sintieron ya desde el principio impotentes para tamaha tarea, o, si por fuerza persevera­ rem en ella, terminaron por abandonar su antiguo fervor, se infiigieron a si mismos gravisimo dario y no aprovecharon en nada a los demâs” (cf. ibid., 652,15). d) Ha DE REUNIR VIRTUDES CONTRARIAS “Tiene, en efecto, que ser a la par grave y sencillo, temible y amable, imperioso y comunicativo, insobornable y acogedor, humilde sin servilismo, vehemente y manso” (of. ibid., 654,16). D) El sacerdote, espectâculo de los hombres a) Los DEFECTOS DE LOS SACERDOTES NO QUEDAN OCITLTOS *Debe sobresalir en todo, “pues, por ley de su naturaleza, la muchedumbre mira gcneralmente, como dechado y modelo, las costumbres de los que gobiernan, y a ellas tratan de conformar las suyas. iCômo, pues, curarâ la hinchazôn de sus subditos el superior hinchado? ^Quién querrâ dominarse al primer conato de ira, si ve a su superior colérico? .'4 406 EL HL'EN PASTOR Porque no es posible, no, no es posible que los defectos de los sacerdotes queden ocultos. Aun los mâs menudos se hacen inmediatamente patentes. Alla un atleta que se estâ metido en su casa mientras no iucha con nadie, puede muy bien disimular su flaqueza, si la tiene; mas, una vez que se desnuda y baja a la arena, al momento se demuestra lo que es”. b) El dano es mayor y mâs general “De aqui résulta que asi como las virtudes de los sacer­ dotes aprovechan a muchos, como una exhortaciôn viva a la imitaciôn, por el mismo caso sus defectos desalientan iguaimente a muchos en la prâctica de la virtud y les hacen aflojar en las dificultades de la Adda de perfecciôn. Por eso es necesario que por todas partes resplandezca la hermosura de sus aimas, para que juntamente alegren e iluminen las de los que ven sus ejemplos. Los pecados de la gente vulgar, como si se hicieran a la sombra del tejado, sôlo daüan al que los hace; mas la falta de un hombre que estâ so­ bre el candeiero y a quien todos miran, a todos produce dano. A los que ya eran flojos y tibios para la virtud los vuelven mâs tibios y flojos todavia, y a los que tratan de su aprovechamiento, los incita a la soberbia”. c) Faltas ligerisimas parecen grandes a los ojos DEL MUNDO “Ademâs, los pecados de un hombre ordinario, aun dado caso que salgan a la piaza pûblica, a nadie hieren demasiado; mas los que estân puestos sobre el pinâculo de esta dig­ nidad, en primer lugar, estân expuestos a las miradas de todos; y en segundo y principalmente, aun cuando caigan en faltas ligerisimas, lo que es en si ligero, parece grande a los ojos dei mundo; pues no se mide el pecado por el hecho en si, sino por la dignidad de] que pecô. Por lo cual, tiene el sacerdote que andar pertrechado de unas como diamantinas armas que le cubran todo, conviene a saber, de intenso empeflo y constante vigilancia sobre su vida, y mirar por sus cuatro costados, no sea que el enemigo descubra un portillo abierto y sin defensa y por ahi le aseste el golpe de muerte. Por todas partes, en efecto, le rodean enemigos dispuestos a herirle y derribarle, y no sôlo enemigos declarados, sino muchos que aparentan amistad” (cf. ibid., 650). SEC. 3. SS. PADKES. SAN AOUS1 t.N 407 SAN AGUSTIN Su fecundidad ubliga al Santo a repetir mâchas veces los mis­ mos pensamieutos, y todos los que expone, a lo largo de sus obras, sobre e! Bnen Pastor, pueden encontrarse en los tratados 45-47 so­ bre el c.io del Evangelio de San Juan (cf. PL· 35,1719 ss). Merece especial reflexiôn el trozo en que se habia de la utilidad de los pastores mercenaries. A) Cristo, puerta, ostiario y buen pastor a) Cristo, puerta Hay muchas personas de vida honrada que incluso se jactan de ello diciendo como los fariseos: ^Acaso nosotros somos ciegos también? Pero que ni conocen a Cristo ni la vida eterna y “ejecutan inûtilmente sus acciones, sin eaber a quién referirlas”. Propôneles el Senor la parâbola en que les dice que El es la puerta. A los que desconocen el fin ùltimo del hombre y la doctrina de Cristo, “ide qué les sirve el vivir honrado? Ni aun siquiera pueden decir que vivan bien”. Otros os quieren convencer de que vivâis decentemente, pero sin ser cristianos. Son salteadores, “que intentan subir por otra parte, roban y matan, y no son pastores que busquen solo salvar y conservar”. b) El aprisco de Cristo es la Iglesia catôlica Por ùltimo, nos encontramos con los herejes que dicen conocer a Cristo, pero a un Cristo que ellos se fingen a su gusto. “Sabedlo bien, el aprisco de Cristo es la Iglesia catôlica, y todos los que quieran entrar en él deben hacerlo por la puerta, predicando a Cristo verdadero y buscando su gloria y no la propia, porque muchos que pretendieron esto ùltimo dispersaron las ovejas del Senor en vez de reunirlas. Puerta humilde es Cristo, y humildes debemos ser para en­ trar por ella, si no queremos tropezar con la cabeza”. Ladrones y salteadores. 4 Todos cuantos vinieron antes que El? ^Incluso los profetas? No, porque éstos le estaban unidos y eran uno solo con El. “Yo soy la verdad, dijo. Luego, si era la verdad, con El estân todos los que la predican”. 1 H. BIEN PASTOR 408 c) Cristo, pastor Conoce a los suyos A veces se encuentran muchas ovejas de Cristo sin que ellas mismas lo adviertan, siendo asi que Dios, en los se­ cretos de su predestinaciôn, las ha elegido. Deshonestos que serân futuros castos, blasfemos de Cristo que despues creerân en El. Cristo los conoce a todos. Segùn el Apôstol, hay muchas ovejas que estân fuera dei redii y muchos lo­ bos que estân dentro. iCuântos de los unos y de los otros! 2. ôCuâl es esta voz que oyen las ovejas predestinadas ? Aquella de que el que perseverare hasta el fin, ése se salvarâ (Mt. 10,22). Todos oimos la predicaciôn cristiana, pero no todos oimos la voz que nos manda perseverar para salvarnos. “Es fâcil oir a Cristo y alabar su Evangelio, pero el distintivo de las ovejas es perseverar hasta el final”. Cristo, que marcha delante de sus ovejas y las llama por sus nombres, conoce este secreto de la predestinaciôn, y por ello pudo decir a sus apôstoles: Alegraos de que vuestros nombres estân escritos en el cielo (Le. 10,20). 3. 1 Entrarân y saldrân y hallarân pastos Bueno es entrar en la Iglesia, pero 2,como salir de ella? Debe de haber, pues, alguna salida buena, cuando el Senor dice que salen por la puerta, que es El. Veamos la expli­ cation... “Nadie puede salir por esta puerta, esto es, por Cristo, hacia la vida eterna de la vision beatifica, si antes no ha entrado a la Iglesia, que es su rebano; a la vicia temporal de la fe por la misma puerta, por Cristo Jesus. Por eso nos dijo que habia venido a que tuviéramos vida, .y a que la tuviéramos mâs abundante (lo. 10,10). A que tengamos la vida, esto es, la vida de la fe que obra por la caridad (Gai. 5,6), por la que se entra en el redil para encontrar la vida por la que vive el justo (Rom. 1,17) ; y para que la tengamos mâs abundante, y cuando, habiendo perseverado hasta el fin, muriendo como fieles, salgamos por aquella puerta de la fe en el Senor a esa otra vida mâs abundante en pos del pastor, que nos precediô al lugar en donde no se muere nunca” (tr.45). B) El mercenario, culpable y ûtil “iQué diremos acerca dei mercenario? No se ha hecho menciôn de él entre los buenos... SEC. 3. SS. CADRES. SAN AGUSTIN 409 Si no amas λ Dios, eres mercenario • "Anuncian cl Evangelio y no rectamente (Phil. 1,17;. Evangelio recto, pero ellos no... 4Por qué? Porque en la Iglesia buscan algo que no es Dios. Si buscasen a Dios, serian castos, porque el aima tiene por Esposo legitimo ai Seîior, y todo el que busca algo fuera de El busca impudicamente a Dios. Oid un ejemplo, hermanos: Si la mu­ jer ama a su marido por ser ri co, no lo ama castamente, porque no quiere al marido, sino su dinero, y si le amase realmente lo querrîa aunque fuese pobre. 2, Qué ocurrirâ si un dia pierde sus bienes?... Claro que nuestro Dios no pue­ de ser nunca pobre. Rico es, y El lo hizo todo, el cielo, la tierra, el mar, todo lo que vemos .y lo que no vemos; pero, sin embargo, no debemos amar sus riquezas, sino al que las créé. No te ha prometido ninguna otra cosa fue­ ra de El mismo, y si hubiese encontrado algo mâs rico, te lo hubiese dado. Hermosa es la tierra, el cielo y los an-· geles, pero mâs hermoso su Creador, y todos los que anun­ cian a Dios amândole y sôlo por El alimentan las ovejas, no son mercenarios. Esta es la castidad que exige el Senor al aima cuando preguntaba a Pedro: 4Me amas?, esto es, ;eres casto? ;No adulteras en tu corazôn? iNô buscas en la Iglesia tu bien, sino el mio? Si asi lo haces, me amas a mi, y entonces podrâs apacentar a mis ovejas, porque no eres mercenario, sino pastor” (cf. Serm. 137 n.9; PL 38,753). a) b) El mercenario es malo, pero también es ùtil “No es persona de bien el mercenario, y, sin embargo, es ùtil en alguna cosa; ni se llamaria mercenario si no recibiera im salario de quien le ha encargado el rebafio. iQuién es, pues, el mercenario? Hay algunos que estân al frente de la Iglesia, de quienes dice el apôstol San Pablo en su carta a los de Fiiipos: Que buscan lo suyo, no lo de Jesucristo. 4 Qué quiere decir que buscan lo suyo? Que no aman a Cristo gratis, que no buscan a Dios por Dios, que buscan las comodidades temporales, que se ocupan dei lu­ cro y desean ser honrados por los hombres. Cuando el que estâ al frente de la Iglesia tiene estos amores, y por ellos sirve a Dios, quienquiera que fue-se, es un mercenarily que no debe considerarse entre los hijos. Acerca de éstos dice también el Senor : En verdad os digo que ya recibieron su premio (Mt. 6,5). Escucha qué es lo que dice el apôstol San Pablo del santo Timoteo: -E spero en el Senor Jesûs enviuros pronto a Timoteo para estar yo tranquïlo, cuando conociere las cosas que hay cerea de vosotros; pues a na- 410 ■■ ■*— EL — I ■ ■ ■ ■*■ — · — BUEN « »■ ■ ■ ■ ■ I PASTOR , , ,— ■* , - -------- - -, 1L die tengo tan adicto, que esté solicita fraternalmcntc acerca de z'osotros (Phil. 2,19). Todos buscan su propio prove­ cho, no las cosas que son de Jesucristo. Gimiô el pastor entre los mercenarios; buscô alguien que amase con sinceridad el rebano de Cristo, y entre aquellos que habian estado con él en aquel tiempo cerca de si, no le encontrô. Nos­ otros hallamos también mercenarios; nadie los conoce sino el Senor, que, al ver el corazôn, los distingue perfectamente; pero algunas veces los conocemos también nosotros. No en vano dijo el Senor hablando de los lobos: Por sus frutos los conoceréis (Mt. 7,16). A muchos interrogan las tentaciones, y entonces aparecen los pensamientos, pero otros permanecen ocultos. Tenga el redil del Senor a su trente hi­ jos y mercenarios. Los hijos son los verdaderoe pastores”. C) Los MERCENARIOS SON, EN CIERTO MODO, NECESARIOS “Escuchad ahora como también los mercenarios son pré­ cises. Muchos de los que buscan las comodidades humanas en la Iglesia, predican, no obstante, a Jesucristo, y por me­ dio de ellos se escucha la voz del Senor; las ovejas siguen no al mercenario, sino la voz del pastor por medio de aquél. Escuchad lo que dice el Senor sobre los mercenarios: Los escribas y fariseos se sientan en la câtedra de Moisés; haced lo que dicen, no hagâis lo que ellos hacen (Mt. 23). iQué quiso sîgnificar con esta sentencia, sino que escuchâsemos ]a voz del pastor por medio de los mercenarios? Cuando estân sentados en la câtedra de Moisés, ensenan la ley de Dios; por consiguiente. Dios estâ enseüando por medio de ellos. Si llegan a ensenar su propia doctrina, no los escuchéis, no hagâis lo que os dicen; pues esos tales no buscan mâs que su propio provecho, no el de Jesucristo; mas ningûn merce­ nario se ha atrevido a decir al pueblo de Cristo: Busca tu propio bien, no lo que es de Jesucristo. Cuando obra mal, no predica desde la câtedra de Cristo; de modo que perjudica por obrar mal, no porque diga el bien” (cf. Serm. 137,14: PL 38,762). d) Norma prâctica: haced lo que dicen, no practiquéis LO QUE HACEN “Toma el racimo de uvas y guârdate de las espinas..., porque algunas veces el racimo que sale de la raîz estâ colgado de una zarza, se va desarrollando el vâstago e introduciendo entre las espinas, y el espino lleva un fruto que no es el suyo... Examina las raices. Busca la raîz del espino, y verâs que es distinta de la de la vid; busca el origen de - btC •5S. 411 l’ADKU. SAN AG US ii N las uvas. La vid las ha producido por su raiz. Lia câtedra de Moisés era, pues, una vid. Las costumbres de los fariseos, las espinas; la doctrina verdadera predicada por los malos es como un sarmiento que estâ apoyado en una zarza, un racimo de uvas entre espinas. Lee con cautela, no sea que, mientras buscas el fruto, te hieras la mano; y cuando escuchas al que habia el bien, no imites el mal que hace. Haced loque dicen, tomad las uvas; no hagâis lo que hacen, guardaos de las espinas’’. e) Predicacîon muy distinta la del pastor Y LA DEL MERCENARIO “Escuchad también la voz del pastor por medio de los mercenarios; pero no seâis mercenarios, siendo miembros dei pastor. El mismo apôstol San Pablo, que dijo: A ninguno tengo que esté verdaderament e solicita de vosotros; todos buscan su propio provecho, no lo que es de Jesucristo, aùade en otro pasaje, distinguiendo entre los mercenarios y los hijos: Aigunos predican a Cristo por envidia y por nacer competenda; otros, de muy buena voluntad; otros, por caridad, sabiendo que estoy colocado para defensa del zvangelio; aigunos también anuncian a Cristo por contuma­ cia, no con buena intention, tratando de suscitai' alguna tribulation en mis cadenas (Pnil. 1,15). Estos eran mercena­ rios, que tenian envidia del apôstol San Pablo. c Por qué, sino porque exigia recompensas temporales? Mas atended a loque anade inmediatamente el Apôstol: îQué, pues, si se anuncia a Cristo de todos modos, ya ocasional, ya verdaderamente? También en esto me gozo y me gozaré. Cristo es la verdad; la verdad es anunciada por los mercenarios interesadamente, y por los hijos con verdad. Los hijos esperan con paciencia la herencia eterna del Padre. Los mercenarios desean recibir cuanto antes la recompensa temporal del que les encarga trabajo. Desaparezca para mi la gloria humana, deque veo tienen tanto deseo los mercenarios, y propâguese la gloria de Cristo, tanto por medio de los mercenarios como de los hijos, con tal de que sea anunciado Cristo ya interesada, ya verdaderamente”. f) La HUÎDA DEL MERCENARIO “Hemos visto también quién es el mercenario. ;Quién es el lobo sino el diablo? ;Y qué se ha dicho dei mercenario? Cuando ve venir al lobo, huye; porque no son propias las ovejas ni le importun... (lo. 10,12)”. Esta huida no es la fuga prudente y mandada por el IL Hl’LN 1‘ASrOK Seiior cuando arrecia la persecuciôn, pues San Pablo mismo nuvo tn esa forma. Mercenario que nuye al venir el lobo, es “el que busca su propio provecho, no lo que pertenece a Jesucristo: el que no se atreve a argüir con libertad al que ptid. nv aqui que conozco ai que ha pecado gravemente y uebe ser reprendido, excomulgado; pero, si le excomulgo, se tornara enemigo, me pondra asechanzas, y harâ cuanto dario pueda. El que busca su propia comodidad y no el bien de jesucristo, para no perder lo que trata de conseguir, esto es, las utiiiuades dei aprecio humano, e incurrir en lus mo­ lestias del desprecio, se calla, no corrige. El lobo ha hecho presa en el cuello de la oveja. El diabio excitô ai fiel a que cometiera el adulterio, tù te callas, no reprendes: mercena­ rio, has visto venir al lobo y has nuido. Tal vez responuas y uigas: Aqui estoy, no he huido. Huiste, porque te nas cauauo; callaste, porque temiste. El temor es la luga del aima... Nuestros alectos son 10s movnnientos del aima. La aiegria es la expansion del aima; la tristeza, su encogimiento; el deseo, el adelanto del aima; el temor, la nuiua. Dilatas tu aima cuanuo te deleitas; la encoges cuando eres moiestaao; progresas en el aima cuando apeteces, y huyes cuando ternes. He aqui por qué se dice que ei mercenario nuye, porque era mercenario”. ΠΙ. SAN GREGORIO MAGNO E> abundantLima su doctrina pastoral. Xdemâs de su Pastoral, dedicada a lo» obispo», consogra a este tema numerosas homilies. Transcribimos ahora la 14 sobre el Evangelio de San Juan. A) Obligaciôn del pastor: entregarse El Buen Pastor por excelencia expuso el aspecto de su bondad, que desea imitemos, y puso El mismo en prâctica cuanto habia aconsejado. · ‘ “Como buen pastor, diô su vida por las ovejas, hasta entregarnos en el sacramento del altar su cuerpo y su sangre. Es el camino que nos seriala. Debemos entregar primeramente cuanto tenemos a nuestras ovejas, y, si es necesario, llegar hasta la muerte”. Si se nos pide la vida, 4qué importancia tiene lo demâs? > sic. 3 SS. PADRES. SAN GRl GOklO MAGNO B) 413 El mercenario “Hay algunos que, estimando su hacienda mâs que a sus ovejas, pierden el nombre de pastores Mercenario es el que trabaja por cl lucro, “el que ocupa el puesto de paslor, pero no se cuida del provecho de las aimas, sino de las comodidades terrenas y de los honores de su dignidad, apacentando sôlo por la retribuciôn temporal y congratulândose de la estimation que le granjea su cargo entre los hombres. Esas son las récompensas que buscan los mercenarios. Por eso, ballando cn la tierra lo que desean como retribuciôn de su trabajo, no tienen después parte en la herencia del iibaüo". Mientras no llega el lobo, no se puede conoeer quién es pastor o mercenario. Pero en el peligro se les distingue perïectamcnte. “Viene el lobo cuando cualquier hombre injusto y raptor oprime a los fioles humildes”. Entonces el merce­ nario huye, “no cambiando de lugar, sino rehusando el consuelo. Viendo la injusticia y callândose, se pone en i’uga escondiéndose en su silencio. El oficio de pastor exige de­ fender a los humildes de la injusticia ajena y oponerse a ella con la justicia de Dios”. Existe otra clase de lobos, y son los tentadores, que intentan pc-rder las aimas arrastrândolas a la impureza, a la soberbia y a la ira... “El mercenario no se inflama de celo, no se excita contra tamano mal con el fervor de la caridad, porque, como solamente busca las comodidades exteriores, permanece indiferente ante los grandes pcrjuicios que se ie siguen al rebano. La ùnica razôn por la que huye es por ser mercenario. No puede permanecer firme en el peligro, porque al apacentar las ovejas no las ama y sôlo busca el lucro terrenal. Por lo tanto, en medio de sus honores y co­ modidades terrenas terne ponerse frente al peligro, no sea que las pierda”. C) Las ovejas: fe y obras "Ya que habéis oido, carisimos hermanos, cual es nues­ tro peligro, considerad también en las mismas palabras del Senor cuâl sea el vuestro. Meditad bien si sois ovejas suyas, examinad si le amâis y conocéis la luz de la verdad, no sôlo por la fe, sino por el amor; no por el asentimiento, sino con las obras. El mismo San Juan Evangelista, que nos narra la parâbola, da testimonio diciendo: EL que dice haber co· nocido a Dios y no observa sus mandarnïentos es un menti· pi i • «* \ ·> ? V IL 414 HLh.S EASlUK roso çl lo. 2,4). Esta es la razôn por la que el Senor continûa en este evangelio: As» como me conoce el Padre} yo también le conozco y doy mi vida por mis ovejas. Como sa quisiera indicar: El que yo conozca al Padrc y sea conocido por Ei se declara en que doy mi vida por mis ovejas, esto es, en que manifiesto mi amor al Padre en la caridad con que muero por ellas”. D) Los pastos eternos Vuelve a decir sobre sus ovejas que le siguen y El les da la vida eterna, y algo mâs arriba, que las que entraren y salieren por El se salvarân. Este es el pasto que da Cristo, el cielo. “Entran a la fe y salen a la vision... Todos los que le siguen con corazôn sencillo son anmentados en los prados de eterna verdura... Los pastos de los elegidos son el sem­ blante de Dios présente, el cual, visto sin defecto, sacia ai alma con el alimento de la vida. En estos pastos se regocijan con hartura sempiterna los que supieron huir de los lazos de la voluptuosidad terrena. Alli se celebra la dulce solemnidad de los que vuelven del triste trabajo de esta peregrinaciôn... En él se alegra el victorioso coro de los mârtires, tanto mâs gozosos cuanto mâs duramente fueron tratados en este mundo. Alli se premia... a las santas mujeres que han vencido (la debilidad) de su sexo..., a los niüos que con sus costumbres y vida traspasaron los limites de su edad, a los ancianos que no abandonaron la virtud”. Ante cualquier feria de una ciudad vecina corremos to­ dos a disfrutar de sus placeres, y, en cambio, olvidamos tan gran solemnidad. Somos viajeros necios, que, distraidos con naderias dei camino, olvidamos la patria. IV. SAN BERNARDO Pensamientos varios sobre ei sacerdote En la Obra selecta de la BAC pueden verse numerosisimos lugares de San Bernardo sobre los buenos pastores y los pecados de su siglo, especiahnente en las carias a los clnniacenses, al papa Eugenio III, y en el Tratado de la consideration, dingido a éste. Prescindimos de lo anecdôtico—muy interesante—y em resecamus algûn pensamiento menos repelido en otros autores. SIC A) a) SS. PADRES. SAN BERNARDO 415 Guardian, esposo y pastor PRECIOSO DEPÔSITO SE OS ΗΛ CON FI ADO "No en vano, al encomendar a Pedro las ovejuelas, le dijo très veces: Pedro, ime amas? (Ίο. 21,15-17). Si no me engano, fué esto lo mismo que decirle: Si tu conciencia no te cerciora de que me amas, y de que me amas mueno y perfectamente, o sea mâs que a lo tuyo, mâs que a los tuyos, mâs oue a ti mismo, no tomes en modo aiguno este oficio, no eches sobre tus hombros tan pesada carga ni te metas entre mis ovejas, por las cuales derramé mi sangre. Terri­ ble palabra, capaz de sacudir aun los corazones mâs impâvidos de ciertos despôticos tiranos. Por tanto, todos aquellos a quienes os cupo en suerte este ministerio, atended a vosotros mismos y al precioso deposito que os ha confiado. Es ciudad: velad por su cus­ todia y concordia. Es esposa: procurad su ornato. Son ove­ jas: ved de apacentarlas. Y quizâs estas très cosas no respondan mal a la triple interrogation a Pedro; porque para bien guardar una ciudad ha de preservârsela de très males: de violencia de tiranos, de fraudes de herejes y de tentaciones de demonios. El ornato de la esposa debe consistir en buenas obras. en buenas costumbres y en conducta decorosa y prudente. Y el pasto de las ovejas estâ comûnmente en los prados de las Escrituras, como en la heredad delSenor... Amén de lo cual, los buenos y solicitos pastores no cesan de cebar su rebano con buenos y alegres ejemplos, y mâs bien con los suyos propios que- con los ajenos. Porque, si lo hicieren solo con los de otros y no con los propios, fuera para ellos vergonzoso y de escaso provecho para sus ovejas” (cf. Serm. 76 sobre el Cantar n.9 y 10: BAC, Obra selecta, p.1228-1230). H b) Fortaleza, fidelidad y prudencia espiritual "Solo para guardar cual conviene la ciudad se requiere un varen fuerte, espiritual y fiel. Fuerte, para rechazar los asaltos del enemigo; espiritual, para descubrir sus asechanzas; fiel, para no buscar su propio interés. Ahora bien, para arreglar o corregir las costumbres, lo cual ciertamente per­ tenece al decoro de la esposa, quién no ve cuânta y cuân continua vigilantia se requiere a fin de no aflojar la disci­ plina regular? Por eso, cualquiera que sea llamado a llevar esta carga. ha de hervir en el celo con que encendido aquel principal amante de la Esposa del Senor, decia: Os celo can X* 416 EL Il C'EN PASTOR celo de Dios, pues os he desposado con un ûnico Esposo para presentaros a Cristo como casta virgen (2 Cor. 11,2). Y ^ccnio podrâ un pastor ignorante conducir los rebafios de] Sefior a los pastos de la divina palabra? Y si fuere docto sin ser virtuoso, podrâ temerse que cause mâs dafio a sus ovejas con su vida poco edificante que provecho con su copiosa doctrina. Temerariamente, pues, se entromete a pastor de aimas quien no une a la ciencia una vida laudable" (ibid.). . ♦ · ! B) Apaciéntese el pastor a si mismo “Oid, pues, lo que censuro y lo que aconsejo. Si lo que vivis y sabéis daislo todo a la acciôn, nada a la consideraciôn. ; os alabaré? j y, eso no os alabaré. Y estimo que nadie tampoco que oyere de Salomon: La sabiduria del escriba se acrecienta con el bienestar (Eccli. 38,25). Ciertamente, ni a la misma acciôn le conviene no ser prevenida por la consideraciôn. Si queréis ser todo para todos. como aquel que se hizo todo para todos, alabo la humanidad, mas si fuere plena. Aunque, ^cômo serâ plena con exclusion de vos? Vos también nombre sois. Luego, para ser integra y plena hu­ manidad, recôjaos también entre sus senos el que a todos acoge. De otro modo, iqué os aprovecha, segûn palabra del Sefior, si ganâis a los demâs, perdiéndoos a vos solo? Por lo cual. teniéndoos todos, sed vos también uno de los que os tienen. 6 Por qué sériais el ûnico defraudado del regalo de vos mismo? ; Haeta cuândo serâ espiritu que va y no vuelve? iHasta cuândo no os recibiréis a vos, y a vos mismo entre otros a vuestra vez? Deudor sois de sabios y de igno­ rantes, y 2tan sôlo a vos os negâis? Necio y sabio, siervn y libre, rico y pobre, hombre y mujer, anciano y joven, clérigo y laico, justo e impio, todos a una participan de vos, todos beben de la pûblica fuente en vuestro corazôn, y vos estaréis aparté sediento? Si maldito es el que hace peor su parte, ^qué serâ del que todo se queda sin nada del todo?. Bien que fluyan vuestras aguas por las calles. Hombres y bestias y rebafios beban de ellas, y aun dad bebida a los camellos del siervo de Abrahân; pero bebed vos también mtre los demâs de la fuente del pozo vuestro” icf. Tratado de la consideraciôn: BAC, ibid , p.1481). C) Mercenarios valientes para el mal “Ya quisiera yo que evangelizasen por lo menos para ganarse el sustento. El mercenario, dice, cuando ve se acerca el lobot huye. Contento estaria yo si todos los que no son SIC. PADRES. SAN ΒΙΚΝΑΚΠΟ 417 pastores en nuestros tiempos fuesen al menos mercenarios y quisieran obrar como taies, en vez de portarse como verdaderos lobos. ;Ojalâ no destrozasen ellos, los primeros, a sus ovejas y no huyesen en seguida, aun sin peligro alguno! ;Ojalâ no expusieran su grey mâs que cuando tuvieran ellos gran temor! Entonces, a pesar de su cobardia, los habriamos de soportar, siempre y cuando, al recibir su salario, se emplearan en cuidar al rebano y no lo espantaran y apartaran de los pastos de la justicia y de la verdad. Cîerto que la persecuciôn separa y distingue bien a pastores de merce­ narios; porque icômo no habrân de amedrentarse ante los danos temporales los que solo miran sus lucros temporales? Ademâs, por avaricia o por ambiciôn los verâs prestos dempre a expone^rse a peligros, a suscitar escândalos, a aguantar odios, a disimular aprobios y despreciar maldiciones, siendo peor el coraje que en ello mues’tran y aun mâs pernicioso que la cobardia propia de mercenarios” (cf. De la conversion de los elegidos: BAC, ibid., p.1370). Li Palabra de C 4 . < » Xr>· ÿ<ï SECClOy II . TEOLOGOS SANTO TOMAS A) Jesucristo, buen pastor a) Diferencia entre el bueno y el mal pastor “Puede seûalarse una triple diferencia de condiciôn entre el buen pastor y el mal pastor: en cuanto al fin, en cuanto a los cuidados y en cuanto al amor”. En cuanto al fin I “O a lo que intenta uno y otro: dedùcese del nombre mismo. Al bueno se le llama pastor, lo cual significa qu<^ intenta apacentar el rebafio o el bien de las ovejas. Al malo, en cambio, se le llama mercenario, “por buscar la retribuciôn”. Usa el malo del rebaüo de forma que solo se beneficia él mismo. Y asi, resumiendo. diremos que el buen pastor busca la utilidad del robaiio. En cambio, el merce­ nario, el provecho propio. Esta misma diferencia existe entre el rey y el tirano. rey en su gobiemo intenta la utilidad de los sùbditos. El tirano, en cambio, la propia utilidad”. En cuanto a low cuidados “Del buen pastor se dice que las ovejas son suyas. No solo porque a él se le confieren. sino, ademâs, por el amor y el cuidado que dedica a ellas. En cambio, del mercenario se dice que sus ovejas no son propias, esto es, que no tiene solicitud por las mismas. A ellos podria aplicarse las pala­ bras de Ezequiel: Por mi vide, dice Yavé, que pues mi rebano ha sido depredado y han sido presas mis ovejas de todas las fieras dei campo por falta de pastor, pues no iban mis pastores en pos de mi rebuno, sino que le abandonaron, apacentândose a si mismos, no en mi grey” (Ez. 34,8). 3. En cuanto al afecto “Porque el buen pastor ama de tal forma al rebaüo, que da su vida por él. Esto es. so expone incluso a perder la 11 Dlyt.os. SWIG TOMAS 410 vida temporal. En cambio, el malo, como no tiene ningun amer al rebano, huye cuando viene ei lobo”. b) Oeicio del buen pastor 1. Oficio del buen pastor es la caridad, y por eso se dice en el Evangelio: El buen pastor da su vida por sus mejas (Ιο. 10,11;. 2. Ninguno puede decirse buen pastor, a menos que se halle unido por la caridad con Cristo y se haga asi miembro del verdadero Pastor. 3. El buen pastor aun corporalmente sufre muchas cosas por el rebano, cuyo bien intenta. Sin embargo, en los pastores corporales no se exige del buen pastor que exponga su vida por la salud del rebano. Pero, como la salud del rebano espiritual supera a la vida del pastor corporal, por eso, cuando hay peligro inminente de ia salud del re­ bano, debe cada espiritual pastor sobrellevar la pérdida de la vida corporal por la salud del rebano. Y esto es lo que el Senor dice: El buen pastor su alma, esto es, su. vida corporal, erp one por sus ovejas (ibid.). c) 1. Cristo, buen pastor Los fieles, ovejas de Cristo Es ciaro que a Cristo conviene el ser buen pastor, porque, asi como el rebano se gobierna y apacienta por el pastor, asi los fieles son también alimentados por Cristo con la comida espiritual e incluso con su cuerpo y sangre. 2. Cristo, pastor y puerta Habiendo dicho Cristo (Io. 10) que el pastor entra por la puerta y, ademâs, que El es la puerta, y diciendo aqui que El es pastor, dedùcese que El entra por si mismo. Y asi is, porque se manifiesta a si mismo y por si mismo conoce al Padre. Nosotros, en cambio, entramos por El, ya que mediante El somos beatificados. Pero en cuanto que ningùn otro es puerta mâs que El, y a que ningûn otro es la luz verdadera, sino por participaciôn Ήβ El. u. Conoce sus ovejas Conozco mis ovejas. Conozco, no ya sôlo con simple noticia, sino, ademâs, con amor. 4. Du por ellas la vida "Es decir, que muriô por ellas. Y la causa se halla explicada en el versiculo anterior: Como el Padre me conoce y yo conozco a mi Padre (lo. 10,15). Solamente el Hijo co- ■120 y tL BCE.X PASIUK noce al Padre por comprensiôn, del modo que el Padre co­ noce al Hijo también por comprensiôn. Conocienuo asi Je­ sucristo al Padre, conoce su voluntad, que era que el Hijo muriera por la saivaciôn del género humano”. d) Las ovejas buenas Como seüal de las ovejas buenas da Jesûs el que estas oigan su voz y le conozcan. Estas son de Cristo por predes­ tination, vocation y gracia. Deearrollando mâs este con­ cepto, expone el Angélico: Très cosas se necesitan para la rectitud de la religion cristiana: 1. La obediencia a los mandatos de Dios. Y asi se dice: Y oirân mi vos (lo. 10,16). Esto es, guardarân mis mandamientos. 2. La unidad de la caridad. Y asi habrà un solo rebano (ibid.). 3. La unidad de ia fe: F un solo pastor (ibid.). (Véase Santo TomAs, Catena aurea in Evang. Ιο. X: ed. Vivès, vol.17 p.553 ss.) B) Los obispos, pastores a) El nombre de obispo designa carga y no honor El epiÂPopado es “nombre de obra, no de honor; porque la palabra episcopus es derivada de à sobre, y σχοζέω · observar con cuidado. Por consiguiente, si se quiere, pode­ mos traducir al latin superintendere (velar desde lo alto), de modo que se entienda que no es obispo qùien desea presidir y no ser ûtil; porque en la acciôn... no debe ser amado ni el honor ni la potencia en esta vida, puesto que todas las cosas son vanidad bajo el sol; sino la obra misma que se hace por el honor o la potencia. Sin embargo, como dice San Gregorio (cf. Pastoral 1,8: PL 77,21), "San Pablo, alabando el deseo de la obra buena, cambia en temor lo que ha sido objeto de sus elogios, cuando aûade: Es précisa que el obispo sea irreprensible, como si dijera: Alabo lo que buscâis, pero antes sabed lo que buscâis” (cf. De civ. Dei 19,19: PL 41,647) (2-2 q.185 a.l ad 1). b) El obispo debe ser perfecto 1. "Para el estado episcopal se exige la perfection de la vida, como consta por lo que el Seiior preguntô a San Pedro si le amaba mâs que los demâs, antes que confiarle el ofieio pastoral; mientras que para el estado religioso no se exige antes la perfection, sino que es el camino que con­ duce a ella” (ibid., ad 2). ITOLOGOS. SANTO TOMAS 421 La perfecciôn pertenece activamente al obispo, como al que perfecciona, y pasivamente al monje, como a quien es perfeccionado. Y se requiert * que uno sea perfecto para poder guiar a otros a la perfecciôn, lo cual no se exige del que debe ser guiado a la perfecciôn” (ibid., ad 2). c) Aunque no siempre sea el mâs perfecto 1. Bondiul mayor con relacién de la Iglesia al régimen Para que uno sea elegido se requiere que sea “tal que dis­ pense fielmente los misterios divinos, los cuales deben ser dispensados en interés de la Iglesia, segün aquello (1 Cor. 14,12): Procurad abundar en ellos para édification de la Iglesia. Pero los divinos misterios no se confian a los hom­ bres por causa de su recompensa, la que deben aguardar en lo futuro. Por eso, el que debe elegir a alguno para obispo o procurar que lo sea, no estâ obligado a promover al que es mejor absolutamente, lo cual es conforme a la caridad; sino al mejor relativamente al régimen de la Iglesia, esto es, al que sea capaz de instruir y defender la Iglesia y gobernarla pacificamente” (2-2 q.185, a.3 c). 2. Idoneidad para el gobierno “Como se dice (1 Cor. 12,4-6) : Hay repartimiento de gracias, de operationes y d-e mïnisterïos. Por consiguiente, nada impide que alguno sea mâs idôneo para el oficio de gobernar, aunque, sin embargo, no sobresalga en la gra­ cia de la santidad. Pero es lo contrario en el régimen del orden natural, en el que lo que es superior en este orden tiene, por lo mismo, mayor idoneidad para disponer lo in­ ferior" (ibid., ad 3). d) Ha de hermanar la vida contemplativa con la activa “Aunque, hablando simple y absolutamente, la vida con­ templativa sea mejor que la activa, y el amor de Dios sea mejor que el amor del prôjimo, sin embargo, por otra parte, el bien de la multitud debe ser preferido al bien de uno. Por lo que San Agustin dice en las palabras ya antes citadas: “No antepongâis vuestro descanso a las necesidades de la Iglesia” (cf. Ep. 48: BAC, Obras de San Agusrin 8,281; PL 33,188). Sobre todo, porque pertenece al amor de Dios esto mismo de que alguno tenga el cuidado pasto­ ral de las ovejas de Cristo. Asi que sobre aquello: Apacienta mis ovejas, dice San Agustin: “Sea oficio de amor apacentar el rebaiio del Seüor, como fué indicio de temor ne- • I gar al pastor” (In Io. 22,17; tr.123: PL 35,196/). De la misma manera, también los prelados no pasan 'a la vida activa de modo que abandonen la contemplativa; por lo que dice San Agustin (De cæ. Du 19,19: PL 41,617) que, -si se impone la carga del oficio pastoral, no se debe en este caso abandonar la delectaciôn de la verdad”. que se tiene en la contemplaciôn” (2-2 q.185 a.2 ad 1). e) Debe aventajar al pueblo en ciencia y santidad “El celo del que esta constituido en dignidad debe procurarse mostrar tal, que aventaje a los demâs en ciencia y santidad. Por esta razôn dice San Gregorio (cf. Pastoral 2,1: PL 77,20): “La acciôn dei prelado debe trascender tan­ to a la del pueblo, cuanto suele distar la vida del pastor de su rebaûo" (2-2 q.185 a.3 ad 2). f) El OBISPO DEBE DAR LO SUYO POR SUS OVEJAS “La renuncia de los bienes propios puede consi derarse dp dos maneras: 1.’ Como una realidad, y en este caso no consiste esencialmente en ella la perfecciôn, sino que es cierto instru­ mento de la perfecciôn, como se ha dicho (a.3), por lo que nada impide que el estado de perfecciôn exista sin la renun­ cia de los bienes propios, como diremos también sobre otrap observandas exteriores. 2/ Puede considerarse segûn la preparaciôn del ânimo. esto es, de manera que esté dispuesto el hombre, si fuese preciso, a abandonarlo o darlo todo; y esto pertenece direetamente a la perfecciôn. Pero los obispos estân obligados principalmente a despreciar todo lo suyo en honor de Dios y por la salvaciôn de su grey cuando fuere preciso, ya dândolo a los pobr?s de su rebaûo, ya soportando con alegria el robo de sus bienes” (2-2 q.184 a.7 ad 1). g) Ha DE ESTAR DISPUESTO A SUFRIR CUALQUIER PERSECUCIÔN ANTES QUE ABANDONAR Λ SU GREY “En toda obiigaciôn debe atenderse principalmente al fin de ella, y los obispos se obligan a cumplir el cargo pastoral por la salvaciôn de los sûbditos. Por lo tanto. cuando la salvaciôn de los subditos exige la presencia de la persona del pastor, no debe éste abandonar personalmente a su grey, ni por alguna comodidad temporal ni aun por algûn peligro personal inminente, puesto que el buen pastor esta obligado a poner su vida por sus ovejas. Pero si en ausencia del pastor puede proveerse suficientemente , * IHHiXrO ■* — 1.1 a» — · ^>1 ■ -* 423 SANIO TOMAS w «. « <* 4 .11 -ΊΜ# 1 -— — - por otro a la salvaciôn de los sùbditos, en este caeo es perniiüdo al pastor abandonar corporalmente al rebano, ya poralguna utilidad de la Iglesia, ya por algùn peligro per­ sonal” (2-2 q.185 a.5 c). h) El obispo mercenario * "Huye como mercenario el que antepone la comodidad temporal, o también la salud corporal, a la salvaciôn espiritual de los prôjimos. Por esto dice San Gregorio (In Evang. Io. horn.14: PL 76,1128): “No puede compartir el peligro de su rebano el que le dirige, no por amor a eus ovejas,'sino por el lucro terrenal; y asi no se atreve a desafiar el peligro, por no perder ïo que ama”. Pero el que se aleja para evitar el peligro sin detrimento de su grey, no huye como un mercenario” (2-2 q.185 a.5 ad 1). SECCIO\ Γ. AUTORES VARIOS SANTO TOMAS DE VILLANUEVA I El Samo en este sermon, llevado de su intensa afectividad, hace algunas digresiones. que respetaremos (cf. Dm Thomae a Villanova Opera omnia, t.2 [Manilae 1891] dom. II Pasch.). I. Los pastores y el Pastor A) El Seùor, ante la exceïencia de las aimas, rescatadas con su sangre y llevadas en vaso tan frâgil, no las quiso abandonar a nuestra prudencia, sino que constituyô numerosos custodies de esa ciudad, ângeles, por ejempio, y sacerdotes, aunque en realidad, si Dios no la defiende, inûtilmente vigilan todos . Caridad magnanima emprendedor, paciente, oscuro y perse­ verante del pastor Trabajo emprendedor “No os vayâis a la esquina de un cementerio a llorar las aimas que han muerto. Corred a buscarlas y aborreced la rutina. Los jôvenes suelen ser emprendedores hasta la te­ meridad; los ancianos, prudentes hasta la inercia. ; Feliz la parroquia que sabe unir fraternalmente un pârroco de edad y un joven coadjutor! Reûnanse ambos y hagan los planes a medias, sirviendo el uno de acicate y el otro de freno. Los jôvenes acostumbran a confundir la novedad con el progreso, y deben saber que los provectos que no tienen raices mâs que en la imaginaciôn y en el corazôn no son fértiles generalmente. Pero, en cambio, el pârroco, que ha de llevar las riendas, considere que la prudencia no consiste AUTORES VARIOS. MERCIER 445 eu frenar, sino en dirigir, y obre sin presunciôn ni pusilammidad”. 2. Trabajo patiente ’‘Actùese siempre pacientemente con los ninos; con los penitentes, a los que se debe atender a la hora que les conviene a ellos y no a la que menos nos moleste a nosotros; con los importunos solicitantes, sabiendo que la penitencia mâs agradable a Dios es la que El nos envia; con las gentes sin education, reflexionando que, si nosotros la tenemos mâs reânada, es porque nos la dieron; con los que estân prevenidos contra nosotros, acordândonos de que San Pablo obraba de buena fe al aplaudir el asesinato de San Esteban; con los ingratos; con los hostiles, para parecernos al Se­ nor. Con vuestros servidores y companeros”. 3. Trabajo oscuro “lîuchos coadjutores jôvenes se desviven en cuanto oyen pronunciar la palabra movimiento: movimiento sindical, and-alcohôlico, litûrgico, peregrinationes, excursiones, etc.; pero son perezosos si se trata de obras que no aiimentan el amor propio. Nuestro Senor nos lego un tesoro de oraciôn, penitencia, cuidado de los enfermos y de los ninos, poco aplaudido por los hombres, pero glorificado por el Padre, que conoce los secretos. De lo contrario habria que decirles (lit. 6,16) que ya recibieron su premio”. 4. Trabajo perseverante “iQuién no es capaz de algun impetu? Hay quien no puede vivir sin él, pero la virtud estâ en la constantia. Las dos conditiones fundamentales del éxito son: la desconfianza de si mismo y la fe inquebrantable en Dios. Trabajad apoyados en estos dos pilares y no os canséis del esfuerzo ni del poco resultado. La experientia de nuestras enfermedades personales es la escuela de nuestro valor (2 Cor. 12,19). Dadle a vuestras ovejas todo vuestro tiempo, sin dedicar a la distraction mâs que el puramente necesario, acordândoos de aquella higuera que menciona San Lucas: Van y a tres anos que vengo en busca del fruto y no lo hallo (13,7). Sed metôdicos, y el trabajo no os cansarâ. ^No veis a qué extremos de fuerza fisica llegan los deportistas que se entrenan? La neurastenia proviene de la agitation, no del tra­ bajo”. b) Entregad vuestras fuerz s fîsicas “Procurad conservarlas. Sois dos mil quinientos sacer­ dotes. Si con mavor sobriedad en la comida, bebida y tabaco, 1! 446 EL ULEN PASTOR aumentaseis un aiio de vuestra vida, ved el servicio que prestariais a la Iglesia”. c) Dad también vuestras fuerzas intelectuales “No despreciéis a los sabios incredulos, porque son ovejas que hay que traer igualmente, y niuchos de ellos tienen mâs de ignorantes y bien intencionados que de culpables. ;Rezâis alguna vez por ellos? Estudiad, porque es necesario que el sacerdote sea todo lo sabio que pueda ser. Me diréis que no tenéis tiempo, pero pensad un poco, amigos mios, en aquellas vidas de tantas contradicciones como la de un San Atanasio, San Juan Crisôstomo, San Francisco Javier o San Francisco de Sales. Esos gigantes sufrieron, lucharon, aconsejaron, predicaron, y todavia les quedô tiempo para hacer penitencia, rezar, estudiar y escnbir. iQue eran santos? No lo eran. Se hicieron; haceos también vosotros. Monseüor Segherrs, apôstol de Alaska, llevaba en el trineo su bibiioteca de teologia, y decia: “Un obispo sin libros es un soldado sin fusil”. Se puede citar el ejemplo de San Pablo, que, preso y en peligro de muerte, pide a Timoteo le envie libros y, sobre todo, pergaminos” (2 Tim. 4,13). d) VUESTROS SENTIDOS “La Iglesia fué bien valiente cuando os exigiô la virginidad perpetua, porque confiaba en la gracia de Dios y en vuestra voluntad. Sed prudentes y aplicaos la moral que predicâis a los demis huyendo de los peligros”. e) Vuestro corazôn vuestro corazôn, fuente de afecciones espontâneas, y vuestra voluntad, de las deliberadas. Purificad ambas con el fuego de la caridad. Caridad es amor, pero no todo amor es caridad, porque ésta consiste en amar a Dios, y, por lo tanto, no puede amar al prôjimo sino considerândolo como perteneciente y con relaciôn a Dios. Amarlo por nosotros mismos es egoismo; amarlo por El solo, aitruismo filantrôpico; amarlo por la gloria de Dios es caridad. <è1 Dûitregad D) Caridad. operante Esta caridad, ademâs de ser, como ya hemos dicho, uni­ versal en su amplitud y magnanima en intensidad, debe ser operante. . -··· Λ UTOR f K VARIOS. a) En bienes Mt-^CTFR 447 temporales “El sacerdote, superior al religioso, se déjà aventajar’ por él en el voto de pobreza; pero, si pensais, os daréis cuen­ ta de que la pobreza evangélica no consiste en carecer, sino en desprenderse, y vosotros podéis tener este desprendimiento practicando la limosna. El dinero que los fieles dan al sacerdote no es para él, sino para el culto y para los pobres. El amor al dinero es el vicio que el pueblo no perdona al sacerdote. Conozco vuestro desinterés, pero os quisiera ver perfectos. Sed pobres y amad el serlo. Arreglaos de modo que murâis pobres. En el nombre de nuestro Sefior Jesu­ cristo, que, siendo rico, se hizo pohre por amor nuestro (2 Cor. 8,9) : en el nombre de nuestros precursores en el apostolado, desde San Pablo hasta el Cura de Ars y Dom Bosco; en el nombre de la liturgia santa, que nos hace rezar en el oficio de confesores: Bienaventurado el νατόη que no corre detrâs dei oro ni pone su esperanza en el dinero..., os pido que os despojéis de todo lo superfluo en vuestros muebles, en vuestra comida y en cuanto poseâis. La guerra os enseôô como se puede prescindir de mil cosas ,inùtiles. Libraos de ellas y decid como San Francisco: Padre nuestro”. b) En bienes I I 1 11 espirituales “Sois mediadores entre Dios y los hombres, y debéis, por consiguiente, ejercer vuestra mediation sacerdotal con la palabra, el ejemplo, los sacramentos y la direction espiri­ tual. Dondequiera que estéis, sed sacerdotes. Sois también mediadores entre los fieles y Dios; sea vuestra mediation sacerdotal la intercesiôn. Orad y haced penitencia, y eso os acercarâ a Dios. Nuestra casa es la Iglesia, y la Iglesia es casa de oraciôn”. c) Entregad al pueblo vuestra libertad "Eso equivaldrâ al voto de obedi encia religiosa, aue "o consiste sino en renunciar a la propia voluntad. Santo Tomâs (rf. De perfectione vitae spiritualis c.17) dice que la entrega de la voluntad que el obispo ha de hacer a las necesidades de sus fieles es mâs provechosa que el voto de obediencia por el que el religioso se entrega al superior”. d) Vuestra propia persona “Pero todo esto me pareceria poco si no os dijera^: Entregaos a vosotros mismos como el Sefior. que me amô y se entregô por mi iGal 2,20') Agnosce quod agis, imitare 'I J I EL BUEN PASTOR quod tractas. El abate Chevrier rezaba très estaciones por este orden: ante el pesebre, ante el Calvario y ante el Sagrario. Y meditaba: soy sacerdote desnudo, soy sacerdote crucificado, soy sacerdote manjar de los fieles’ E) Exhortaciôn final •‘Amados sacerdotes: Llevemos en nuestros corazones y bien hincada en nuestra voluntad esta exhortaciôn final: Sigueme, âmame mâs que el pueblo fiel; âmame hasta que estes dispuesto a entregar tu vida por mi y déjate crucificar por mi. Entonces seras un buen pastor. Yo te entrego mis ovejas, .apaciéntalas, que son mias y no tuyas y te he de pedir cuenta de efias. Eres sacerdote, pero con mi sacerdocio; eres pastor, pero de mi rebano. ;Desgraciado de ti si me robas mis ovejas y te las apropias en beneficio de tu sensuaiidad, vanidad, soberbia de mando o mezquinos intereses! ; Feliz, en cambio, bendito en tu persona y minis­ terio, si permaneces unido a mi por la fe, el deseo de imitarme y el amor! Yo completaré y fecundaré tu apostolado. No temas a nada ni a nadie. Si Dios estâ contigo, iquién podrâ prevalecer contra ti? Simon Pedro confiô en si mismo y me negô très veces ante una criadilla. Pero se apoyô en la fe de mi divinidad, fortificado por mi amor, y participo de mi cruz y hoy de mi gloria”. i '."■J y«Z SECTION I /. A) TEXTOS PONT IE ICI OS El Buen Pastor a) Todo pârroco es un apôstol, padre y pastor, colaboRADOR DEL OBISPO, CON EL QUE CONSTITUTE UNA UNIDAD MORAL «Sois colaboradores del obispo, sucesor de los apôstoles, con el que constituis una unidad moral, de suerte que también para cada uno de vosotros vale el mandato de la gran misiôn de Cristo ; sois padres de vuestros parroquianos, y podéis repetirles las pa­ labras del Apôstol a los nuevos cristianos : Filioli mei, quos iterum parturio, donec formetur Christus in vobis (Gai. 4,1g) ; sois pas­ * tore de vuestra grey, segûn las descriptiones tan incomparablemente bellas y perfectas y segûn el modelo, que nadie puede igualar, dei Buen Pastor, Jesucristo. Sobre estas palabras de contenido tan denso : apôstol, padre, pastor, queremos exponeros ai­ gunos breves puntos, que se refieren al bienestar y a la prosperidad de nuestra diôcesis de Roma. Todo pârroco es un apôstol ; pero sobre todo el que desarrolH >u acciôn en una gran ciudad debe sentir en si las llamas del espiritu apostô’.ico y misioncro y del celo conquistador de un San Pablo» (Pin XII, .4 los pàrrocos v predicadores de Cuarèsma. 6 de fârero de içqo). b) ES TAMBIÉN MAESTRO Y PADRE DE SU PARROQUIA, QUE INSTRUYE Y RENUEVA AL HOMBRE «El pârroco es pastor y padre, pastor de aimas y padre espiritual. Hemos de tener présente, queridos hijos, que la acciôn de la Iglesia, dirigida toda al reino de Dios, que no es de este mundo, si no quiere ser estérii, antes bien desarrollarse vivificante, sana v eficaz, ha de tener como finalidad el que los hombres vivan v mueran en la gracia de Dios. Instruir a los fieles en el pensamiento cristiano, renovar al hombre mediante la imitaciôn de Cris­ to; allanar el camino, ]>or angosto que siempre sea, para el reino del cielo, y cristianizar verdaderamente la ciudad : tal es la misiôn propia del pârroco, como maestro, padre y pastor de su parroquia. Al cumplir estos deberes, no dejéis que vuestro celo se distraiga 0 cured? en los trabajos de administraciôn. Tal vez no pocos de vosotros se ven obligados diariamente a una âspera lucha para no sentirse oprimidos por las ocupaciones administrativas y encontrar el modo y el tiempo indispensable para el verdadero cuidado de las aimas. Tened en cuenta que, si la organizacion y 15 La Palabra aben cou benévola comprensiôn truer buena cuenta de las personas y de las circunstancias, cuando aconsejan suavidad y adaptaciôn en las cosas no esenciales. Pero la inflexibilidad de la razon v del deber posee un ancho campo irréductible, donde imperan los preceptos de Dios, que obligan siempre y doquier a la voluntaria sumisiôn y abnegation de si imsnios y de las propias pasiones, al dominio de las malas incli­ nationes y ai robustecimiento de la propia voluntad, plenamente consciente, para los momentos de las mâs graves resoluciones. Cristo no encontrô héroïsme en todos ; a los que manifestabon siquiera un rasgo de buena voluntad. les tendia la mano y les daba aliento ; pero al mismo tiempo no se ebstuvo de proclamar las mâs profundas exigentias : 5i aigu no quiete venir en pos de mi. nieguese a si mismo y tome a cuestas su cruz coda dia y sigqme (Le. 9,23». Sed perfecto *, como vuestra Padre celestial es perfecto Mt. 5,.|S)» tPio ΧΠ. I lo * pàrrocos v cuaresmcros de Roma, 23 de febrero 4e 19-14). Ib-Xlo.b PONTlFXClOS 451 f) Que al sacerdote no le debiliten las tristes maniFESTACIONES PAGANAS/ SINO QUE CON SU ORACIÔN Y TRABAJO HAGA FLORECER LA CONCIENCIA RELIGIOSA dlaga el Seîior que no dislruiga a m·, sacerdotes la multiplicidûd de los instrumeiitos del apostolado ; que no les debiliten las tristes manifestaciones paganas, perennemente repetidas ; que no baya nadie entre ellos que no se eleve sobre cualquier tentaciôn iras del ejemplo linipio y seguro de los que han elegido a Jesucristo. Merecido frulo de su oraciôn, de su vida recogida y humilde, de su estudio constante y metôdico, serâ la actividad de la predi­ cation y del ealecismo, la empresa de un vigoroso movimiento litûrgico, el cuidado paciente en la formaciôn espiritual de aquellos seglares que aspiran a la perfecciôn cristiana y a las obras del apostolado, las relaciones multiplicadas con las familias para hacer de ellas hogares de seriedad moral y de concienda religiosa» (Mons. ΜΟΝΗΝ!, .4/ card. Piazza, ri de junio de 1948). g) Ha DE RESTAU RAR LAS COSTUMBRES DE LA VIDA CRISTIANA, ESPECIALMENTE EN LAS INMENSAS CIUDADES Y EN SUS BARRIOS NECESITADOS •El otro punto que querianios proponer a vuestra consideraciôn se refiere a las costumbres de vida cristiana, que deben echar pro­ fondas raices en los corazones de los fieles. Mantenedlas y restauradlas en las viejas parroquias ; implantadlas en los barrios nuevos de la ciudad. Por todas partes, hasta en el campo ; pero mucho mâs gravemente en las grandes ciudades, en las inmensas metropolis, los viejos usos cristianos corren peligro. Se oye decir despectivamente que no son ya de nuestro tiempo. j Como si no fuesen necesaries, hoy mâs que nunca, como saludable antidoto contra las seducciones y el contagio de la corrupciôn y dei espiritu munda­ no, en la espantosa promiscuidad de las grandes capitales modernas!» (Pio XII, .4 los pàrrotos evr cuaresnieros de Roma, ro de marzo de 1948). B) El buen pastor da su vida por las ovejas a» EL PÂRROCO, como el Buen Pastor, no debe rehuir FATIGAS PARA BUSCAR A LAS OVEJAS DESCARRIADAS «También é son ovejas pertenecienl.es a la parroquia, ovejas descarriadas ; y también de estas, aûn nias particularmente de ellas, sois custodies responsables, dilectisimos hijos ; y, como buenos pastores, no debéis huir del trabajo o de las fatigas para buscarlas, para volverlas a ganar, ni debéis concederos reposo hasta que todas encuentren asilo, vida y alegria en la vuelta al redid de Jesucristo. Tal es para el pârroco el significado obvio y esenciâl de la parâbola del Buen Pastor, de aquel Pastor que es a la vez Padre y Maestro, la. es el apôstol de la parroquia, que, como San Pablo, sr hace debil 452 IL ΒΙΊ.Χ l'KSTOK ). 'js débiles, para ganar a los débiles, y sc hace todo para todos, a lin de salvat a todos u Cor. 9,22)». fPio XII, I /<».< pârrocos y euaresmeros, ό de febrero de ‘ μ b) SEMBRAR la buena semilla es hoy trabajo bien duro, AL QUE EL SACERDOTE HA DE IR CON LA ALEGRIA DE S AN PABLO *Sembrar la buena semilla entre râfagas de viento, en medio de la agitaciôn y a- a disipacion de las multitudes, en un terreno de­ scendo jior tantos cuidaJus purainente temporales, sombreado por las espinas de las pasiones, de las antbiciones y de las rivalidades, es trabajo bien duro, que, -an ser estéril de consuelos y alegrias, reserva al mismo sembrador industriose desilusiones y amarguras. Para salir de este estado real, de las exigencies que impone, de las miserias que produce, sôlo hay un camino : refugiarse en aquella alegria de vocaciôn que nace de la fe profunda y se alimenta incesantemente de ella y que dia por dia, hora por hora, hace conocer y expérimentât al sacerdote la grandeza y felicidad de su niisiôn, especialmente cuando la mole de sus deberes coiuienza a agobiarle ; de modo que pueda decir con el Apôstol de las Gentes : Quasi tris­ tes. semper autem gaudentes: sicut egentes, multos àutem locuple­ tantes '2 Cor. 6,10)» Pio XII, .1 los pârrocos y prcdicadorcs de Cuaresma. 2 de marzo de 1950) C) EL PÀRROCO DEBE DEFENDER AL REBANO CONTRA LOS LADRONES sPor esto, os diremos a cada uno de vosotros : Τύ eres pastor de las ovejas. La parroquia que Jesûs, por nuestro medio, te ha coniiado, es también ella un rebaôo y tû eres el pastor. Ahora bien : la labor del pastor ; la labor, pues, de cada uno de vosotros, deberâ ser, en primer lugar, de defensa contra los ladrones. Cada redii estâ espiado por ladrones y malheehores que ansian hacerle objeto de sus métodos. Cuando se acercan al redii y penetran, no traen mâs que una intenciôn : robar y hacer estragos» Pio XII, .1 los pârrocos y ■euaresmeros, 27 de marzo de 1953). (1) HA DE PROCURAR IDENTIFICAR Y RECONOCER AL ENEMIGO «.Debéis, puo, ante todo, procurar ideniitîcar y reconocer a los la­ drones, con cuidado jo- v lirigir vuestras preocupaciones sola­ mente hacia una parte. De la misma manera que en el gran mundo de la Iglesia universal, asî en el peqneâo mundo de una parroquia el enemigo parece uno, pero es multiple. Hay ciertâmente un ene­ migo, y no se puede menos 1·· caer en la cuenta, que tiene a todos en ansia especial. Cada dia se hace mâs amenazador e incide y asalta con todos los medios, sin perdonar golpe. Pero este enemigo se ha hecho el mâs fâcil de reconocer. Habrâ que descubrir otros enemigos, o, si preferis, el mismo enemigo, bajo diversas formas y apariencias. Muchas veces se aproxitnan vestidos de corderos. Habrâ, pues, que procurar que los fieles SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 453 los conozcan por sus obras ; es decir, por las plantas que de ellos nattn y crecen en cl campo de Dios y de los frutos que en estas plantas maduran. Para esto ayudarâ mostrar la desorientaciôn y las linieblas que ntuchas veces se Italian donde antes brillant la luz ; se­ nator el odio que estrecha ciertos eorazones, antes dilatados por un inter activo ; el desorden y la guerra que turban donde antes reinaba la paz; la libre pasiôn, donde antes reinaba el candor de la pureza. El enemigo desanima a los jôvenes, extinguiendo en ellos el dima de los supremos idéales. Priva a los demâs de su generosidad, rtduciéndola a pequenas furias rebeldes contra Dios y contra los nombres. Cuando os encontréis con hogares donde los esposos gimen de frio porque se ha apagado el fuego del amor, entonces quizâ ha venido el ladrôn, ha llegado el enemigo. Ha venido para robar, para truer la confusion *v la muerte. Contra este multiple enemigo serâ necesario reaccionar con el impetu del padre que defiende a sus hijos y con la prontitud que un deber tan urgente y tremendo impone» (Pio XII, .4 los pârrocos y (uaresmeros de Roina. 27 de marzo de 1953). C) Las ovejas que no pertenecen al redil a) La palabra y la acciôn de la Iglesia deben penetrar EN TODAS PARTES el germen de la vocaciôn, para pre­ parer y vigilar su desarrollo, para convencer a las familias de su deber en esta materia, para obtener de sus feligreses mâs colaboraciones, incluso la necesaria ayuda economical» (Pio XII, J los pârrocos y cuarcsmeros de Roma. 8 de marzo de 1952). e) Por otra parte, el clero parroquial debe entregarse A LA FORMACIÔN DE LA JUVENTUD • El clero parroquial esta con frecuencia sobrecargado de trabajo, ugotado por el ministerio ordinario, por las exigencias de la fldministraciôn, de las organizaciones catôlicas. Seria mejor, sin embargo, reducir un poco alguna actividad mâs aparatosa, pero menos necesaria, para entregarse mâs intensamente a la formaciôn de la juventud. Por lo demâs, también fuera dei clero a la parroquia, (cuântos ecIesiâsiiiOs en Roma podrian fervorosamente cooperar a una causa tan >anta, importante entre todas!» <Ρίο XII, .1 los pàrrocos y predicadorcs de Cuarcsnia, 6 de febrero de iqsi). SEC. 0. F) a) La TEXTOS l'OVI 11 II les 461 La parroquia, una familia parroquia es una gran familia, en la QUE CADA MIEMBRO TIENE SUS CUALIDADES CARACTERÎSTICAS »Ahora bien, los hcrmanos 110 nacen ni permanecen todos iguales. Unos son inertes ; otros, débiles. Algunos son inteligentes ; otros, incapaces. Λ veces olguno es anormal o se hace indigno. Es, por tanto, inevitable una cierta desigualdad material, intelectual, moral, en una misma familia. Pero, asi como nada, ni las circunstancias ni el uso del libre albedrio, puede destruir la paternidad y la maternidad, asi debe permanecer intangible y operante, dentro de los limites de lo justo y lo posible, la fraternidad entre los hijos de un mismo padre y de una misma madré. Aplicad esto a vuestra parroquia, que Nos deseamos ver transformada en una verdadera gran familia. Pretender la igualdad absoluta entre todos séria querer atribuir igual funciôn a los diversos miembros del mis­ mo organismo. Esto supuesto, es necesario hacer operante entre vosotros vuestra fraternidad, porque solamente reconocerân los hombres que sois una parroquia cristianamente renovada cuando os améis los unos a los otros» (Ρίο XII, .1 tni grupô de fieles de la parroquia de Marsciatio (Pcnlsâ), 4 de junio de 19'53). b) El fin de la parroquia y de toda asociaciôn reli­ giosa es la santificaciôn de las almas las miserias humanas benefaciendo et sanando omnes i \ct. 10,38), y dejando a sus apôstoles y a su Igle­ sia el mandato del amor misericordioso para con los pobres, los doloridos y los abandonados ; porque le vida de este ntundo es un llujo y reflujo de bienes y de males, de llunto y de alegria, de necesidades y de socorros, de caidas y de resurginrentos, de luclias y de victorias. Mas el amor hacia todos lus hermanos redimidos por Cristo es el misterioso Balsamo dr todo dolor y miseria» (ibid.). Λ SECCION Vil. MISCELANEA HISTORICA LITERARIA I. ICONOGRAFIA PRIMITIVA DEL BUEN PASTOR A) Popularidad universal de la imagen Los artistes cristianos, tan habiles en aprovecliar los datos que les facilitaban las sautas letras para la decoraciôn de los monnmentos de todas clases, debian encohtrar elementos mâs que suficientes para compotier, con independencia de todo extrario auxilio, una de sus mâs bellas y de sus mâs queridas imâgenes. También, asi como era la expresiôu mâs familiar de la misiôn del Redentor, la figura del Buen Pastor fué la forma mâs habituai bajo la que se le représenta­ is, sobre todo en los tiempos malos que obligaban a la Iglesia a una ley imperiosa del secreto y del misterio. Es uno de los asuntos mâs antiguos en que se halla ejercitado el arte cristiano. Tertuliano lo indica ya como sirviendo para la decoraciôn de los vasos sagrados u otros, y Blosio habia encontrado en las catacumbas una imagen del Bnen Pastor que D’Agincourt hace remontar al final del siglo π. La popularidad de esta imagen llegô a ser bien pronto universal ; se la encuentra en las Galias, y en Africa, y en todas partes, asi como en Roma misma y hasta en un hipogeo de Cirene. Aparece en toda clase de monumentos, frescos de cementerios, lâmparas de arcilia, bajos relieves de los sarcôfagos, bajos relieves de estuco en las paredes de las catacumbas, piedras sepulcrales, va­ sos dorados, anillos, piedras grabadas, etc. Era como una homilia material que, presentândose por todas partes a la vista de los fieles, 'es recordaba, ya los bénéficies de la encarnaciôn, por la cual la humanidad descarriada es conducida al redil ; ya la misericordia del Salvador, que va a buscar al pecador y, por los cuidados de su gra­ cia, tiende a evitarle hasta la fatiga del regreso. Esto es lo que Sedulio, sacerdote y poeta del siglo v, ha cantado en buenos versos : Ut semita vitac .hi caulas me ruris agat, qua screat amoenum Pastor ovile Bonus, qua vellere praevius albo 1'irgiuis agnus ovis, grexque omnis candidatus intrat. Debenios creer que los primero? cristïanos, para iainifiarizarse con este saludable pensamiento, gustabau de llevar sobre si objetos pro­ pios para recordarlo. Asi, Paciaudi publica una hematites en la que el juicio estâ representado de una manera jeroglifica. El Buen Pas­ tor, en traje antiguo, levanta los brazos, al modo de las orantes, so­ bre un cordero que estâ a su derecha y un macho cabrio a su izquierda, los cuales tienen la cabeza inclinada como esperando su sentencia. En el reverso de la piedra se leen estas palabras: Al'Abli ΕΞαΚΟΪΪΗΙΙΝ. Agd/ha exaudita est. Este es el nombre de una mujer cristiana que, segûn toda apariencia, llevaba esta alhaja suspendida de su cuello, a guisa de amuleto o de exvoto, como lo indica el anillo que ostenta en su parte superior. Las liturgias antiguas estaban Jlenas de ideas y de sentimientos anâlogos. Asi, se lee en un sacramentario romane anterior al si­ glo vu unu oraciôn post sepulturam, en la que se supone que e’. justo, después de su resurrecciôn, es llevado en los hoinbros del Buen Pastor para ser mansion de la felicidad eterna : Quemque morte re­ demptum debitis solutum, Patri reconciliatum, Boni Pastoris hume­ ris reportatum, in comitatu aeterni regis perenni gaudio, et Sancto­ rum consorcio perfrui concedat. B) El Buen Pastor de los monumentos cristïanos El Buen Pastor de los monumentos cristïanos difiere poco del tipo autiguo, establecido, segûn se créé, en la época mas notable del arte griego y por la mano de Calamis. Es un joven bello, imberbe, salvo muy raras excepciones, porque, al decir de San Agustin, la juventud dei divino Pastor es eterna. Tiene los cabellos cortos v la vista llena de ternura. Muestra una tunica ceôida alrededor de la cintura, y algunas veces también debajo de los brazos, adornada de bandas de purpura o de calliculae. Esta tûnica estâ a veces cubierta con un pequeôo manto y una especie de clâmide, o de sagum. o bien todavîa con la pénula de piel, scortea. Su pierna estâ revestida de una red de cintas, fasciae crurales; pero su calzado admite numerosas variedades. Tiene casi siempre desnuda la cabeza. Por excepciôn se la encuentra cubierta con una corona radiada. Su cabeza estâ algunas ve­ ces coronada por el monograma, ingeniosa inanera de expresar su identidad cou el Redentor de los hombres, u rodeada dei nimbo ο, por ûltimo, de una corona de siete estrellas, como en el disco de una bella lâmpara de las catacumbas. Se le da, casi invariablemente, el bastôn pastoril, pedum; el vas» de leche, mulctra, y la flauta de sie­ te tubos, syrinx. Hemos dicho que el Buen Pastor evangélico se diferencia poco del pastor de los monumentos griegos y romanos. Es, sin embargo, imposible confundirlos. Este esta casi siempre desnudo y bailando, mientras que, por el contrario, el Pastor cristiano se hace nntar por la melancôlica gravedad de su actitud. SEC. 7. MtSCELANFA HISTÔRICA Y I.ITEKAR1A 467 En los monumentos cristïanos se représenta al Buen Pastor en diferentes actitudes. La mâs comun es aquella en 1a que aparece con la oveja sobre los hombros. Estâ casi siempre entre dos Arboles, en cada uno de los cuales estâ posado un pâjaro. Satisfecho el sentimiento del celo, mezclada de amor la alegria que respira su rostro, viene a ser la traducciôn material del texto de San Lucas : Y cuando ha encontrado su oveja, la carga sobre sus hombros lleno de satîslacciôn. Nada tan perfecto en este género como la estatua de mârmol blanco que se conserva en el Museo de Letrân. La antigüedad no ha producido nada mâs bello. C) Realizaciones diversas del mismo terna En monumentos de Africa encontramos un tipo diferente. Aqui e! Buen Pastor no lleva la oveja sobre sus hombros, pero la estrecha contra su pecho con el brazo izquierdo, mîentras que en la mano derecha sostiene el vaso pastoril. Cuando el Buen Pastor, cargado con la oveja, esta solo o simplemente acompanado de su perro, con o sin el pedutn, se dirige hacia el aprisco después de haber terminado felizmente su viaje. Entonces se percibe en lontananza el tugurium, cerca del cual las ovejas, acûstadas, parecen esperar con inquîetud la vnelta del Pastor. Otras veces el Pastor no estâ solo ; a su alrededor se aprieta el "anado, representado siempre por dos ovejas a lo menos, que levanian hacia él sus ojos con inexplicables caricias ; y la vuelta defini­ tiva estâ expresada por uno o dos vasos de leche puestos en el suelo, y sobre los cuoles estâ apoyado el pedum, inutil ya al Pastor, que descansa. También puede encontrarse compléta, en los diversos productos de las artes de la antigüedad cristiana, la segunda parâbola (lo. 10), en la que el divino Maestro enumera, atribuyéndoselas, las cualidadès y las funciones de un buen pastor. En une de estas representacîones, e! pastor, de pie, casi vuelto hacia el aprisco, de donde salen unas ovejas, parece llamarlas, y ellas parecen responder o su voz. Eas ovejas escuchan su voz, y El llama a sus propias ovejas y las conduce fuera del aprisco. El tugurium, aqui como en la ma­ yor parte de las circunstancias en que se reproduce el mismo asunto, tiene la forma de un templo, cuya fachada, adornada con dos columnas, estâ coronada de un fronton, Esto entraôa su razôn mistica, como es la de que el tugurium, o redil, es la figura de la Iglesia. La Iglesia es asimilada, dicen las Constitutiones apostdlino sôlo al navio, sino a la choza. En ciertos sarcôfagos, el Salvador, siempre de pastor, estâ en medio de sus doce apôstoles, los cuales tienen cada uno una oveja a sus pies. Pero una circunstancia digna de indicarse, y que no lo ha sido nunca, que sepamos, es que a la derecha dei divino Pastor hay uno oveja mavor que la: otras, v a la cual prodiga sus cari­ cias. Esta oveja es la que corresponde a aquel de los apôstoles en quien es fâcil reconocer el tipo tradicional de San Pedro (cf. MarΠΓΔΎ, Diccionarin de antiirüedadcs cristianas [Madrid 1804! p.640 ss). » 468 Μ BÜEN PASTOR PASTORES QUE HUYEN A) a) La o dise a de Atanasio Defensor de la ORTODOXIA NICENA «E1 joven diâcono entré triunfante en Alejandria, y 1res anos mâs tarde fué designado para suceder al viejo patriarca. La consagracién se realize entre las ovaciones delirantes del pueblo, que no cesaba de repetir : «; Atanasio! j Atanasio! i Ese es un buen cristiano! j Ese es un asceta ! ; He ahi un verdadero obispo!» Te­ nia todas las cualidades del pastor perfecto ; pero, ademâs, Dios le habia dado una inteligencia clara, una mirada vigilante sobre la tradtciôn teolégica, sobre los acontecimientos, sobre los hombres, y un temperamento indomable, templado con una exquisita correcciôn de modales, pero ineapaz de doblegarse ante ninguna violencia. Debia ser el defensor de la ortodoxia nicena, que, amenazada va, poco despué> le dîspersarse los trescientos Padres, no tardaria en atravesar crisis terribles. En algûn momento pudo creerse que Atanasio era su ûnico apoyo. Pero con él bastaba. Tuvo enfrente al Tmperio, a la politica, a la astucia, a la retérica pagana, a los concilies, al episcopado ; pero, mientras este solo hombre se man· tuviese en pie, las fuerzas continuarian equilibradas... Entre tanto, una oligarquia de obispos empezaba a conspirar en torno a Constantino. Al frente de ellos estaba Eusebio dp Nicome­ dia, jefe del arrianismo, que habia llegado a dominar el ânimo del emperador. Los principes, que empezaban a desconfiar de la potencia del sacerdocio cristiano, se vieron naturalmente inclinados a rodearse de la minoria de obispos venidos de Nicea, los mâs cor’•esanos, los mâs aduladores. los menos obispos. Era preferible pro­ téger a los arriano- qu obedecer a los catélicos. Naturalmente, Atanasio debia ser e! primer blanco de los odios heréticos, apoyados por los gobernadores imperiales. El lo sabia, pero habia dado una orden terminante : la entrada de le iglesia de Alejandria estaba cerrada para todos los amigos de Arrio... Eusebio de Nicomedia intercede en su favor. Es inûtil. Entonces el patriarca recibe este despacho imperial : «Ya conoces mis deseos ; si llego a saber que has excluido a alguien de la Iglesia, enviaré ininediatametne un comisario para que te deponga y t? aleje de ahi». Atanasio respondié altivamente que no puede haber comunién alguna entre la Igle­ sia catôlica y una herejia qne combate o Cristo. Obligado luego a presentarse en la corte, defendio su causa con tal fuerza de per­ suasion, que Constantino le devolvié al pueblo de Alejandria, al mismo tiempo que esta carta : «( >s envio a vuestro obispo. Las ma­ las gentes nada han podido contra él. Yo le he tratado como lo que es en realidad : un hombre de Dios»... Por esta vez, Atanasio habia vencido ; pero sus adversarios no ceden. Eusebio de Nicomedia, que tiene cl hilo de todas las intrigas, traza nuevos medios para perder al patriarca, sin olviàar nunmâs capaz de herir la imaginacién popular y ca que la acusaciôn nias ■a- -r · sec. 7. misceUnea historica y literaria 469 soliviantar la opinion contra un hombre no es la mâs verosimil, sino la mâs drainât ica y extrana. Se le acusa de errores, de critnencs, de violencias, de asesinatos. Una mano corlada es llevada de an lado a otro como pieza de convicciôn. Es, dicen los herejes, la mano de Arsenio, obispo de llipsele, que ha sido muerlo por Ata­ nasio. Se abre una investigaciôn Official, se refine un concilio para juzgnr al asesino, y en él se présenta el jxitriarca llevando de la mano al tnuerto, (pie, por desgracia para los sectarios, gozaba de buena salud. No obstante, Atanasio es condenado, degradado y desterrado. Y enipicza sus peregrineciones a través dei Imperio. b) FRENTE A LOS EMPERADORES Vuelve a Egipto dos aùos después, al morir Constantino el Gran­ de ; pero su signo es luchar contra las tiranias, defender la fe, andar errante por la justicia. Cuatro emperadores : Constantino, Constancio, Juliano y Valente, intentan imponerle su credo ; pero él resiste con tenacidad incansoble. Ha calculado su fuerza, ha previsto el triunfo final, y prosigue impâvido la realizaciôn de su obra, que es la fundaciôn de la unidad en el campo del pensamiento cristiano... Era en el afio 356 ; una acciôn decisive se preparaba contra Ata­ nasio. Un concilio de Antioquia le condona, otro de Alejandria le absuelve ; nuevamente le condenan en Milân y nuevamente le absuelven en Roma. Pero, ademâs de sus obispos, e'. emperador tiene sus tribunos. Sabe que el pueblo de Alejandria se dejaria matar por él. Aquella mullitud voluble y dispuesta al motin, que hoy se dejaba matar en las calles por los soldados romanos y maûana se levantaba contra un prefecto, o arrastraba por las plazas a un obis­ po arriano, o se ensangrenfaba con la muerte de la ilustre Hipatia, jamâs dudô un momento de Atanasio, jamâs se cansô en su admiraciôn, en su carino, en su idolatria hacia el santo y sabio defen­ sor de la fe de Nicea. Su arresto podia ser el estallido de una revoluciôn. No obstante, cinco mil hombres rodean una noche la basi­ lica donde el patriarca celebraba las vigilias. Entran con las es­ padas desnudas, los arcos tendidos y las lanzas enhiestas. Muchos fieles son heridos, otros asesinados. Atanasio, sentado en el trono episcopal, rehusa abandonar su puesto. «El pueblo y los sacerdo­ tes—dice él mismo—me suplican que huya, * * . > y -yo me niego a ello hasta ver a todos los mios en seguridad ; hasta que un1· grupo de solitarios y de clérigos subiô hasta donde vo estaba v me llevô a través de la noche.» c) Fugitivo perpetuo Esta era la cuarta proscripciôn. Otras voces Atanasio se habia encatninado hacia Occidente : habia vivido en la-; orillas del Rhin, en Tréveris, en Milân, en Roma. Ahora no quiso salir de Egipto. Durante seis arms caminarâ de desierlo en desierto, se ocultarâ en las pirâmides y en las ruinas de las mtiguas poblaciones y se asociarâ a las falanges sagradas de los solitarios. Siempre fugitivo, siempre persegnido, podrâ conlar con la silenciosa e indefectible fide'idad d.· esios hombres, que son capaces tie dejarse matar antes 470 Π ÏHF.N PISTOR de treicionàrle. E! es también nn asceta, ama aquella vida ; desde su juventud, siempre que le ha sido j>osible, se ha internado en aqnellas soledades para renovar las energias de su espiritu... Sus Inches no habian terminado todavia. Por una ostentaciôn de tolerancia, Juliano e! Apôstata levanto el destierro a todos los pros­ crites de Constantino. Atanasio hizo su entrada en Alexandria el 21 de febrero de! ofio 362. Fué un triunfo de aquellos que el Im­ perio romano va no conocia desde que los vencedores no subian al Capitolio. De todos los puntos de Egipto acndfan las gentes para verle ; la mnehedumbre llenaba las orillas dei Nilo ; miles de bar­ cas surcaban les agnas ; focos potentes, instalados en las altas to­ rres de! Museum, ilnminaban el puerto ; los habitantes de la ciu­ dad salieron en masa, ordenados segûn e! sexo y la edad y siguiendo los pendones de sus corporaciones. El, entre tanto, avanzaba montado en un asno. Su paso por las calles era senalado con aplausos inacababîes ; y tal era la veneracién de! pueblo, que todos querian ser tocados por su sombra, en la persuasiôu de que ténia vir­ tudes milagrosas, como la de San Pedro. Qucmûbanse perfumes y se esparcian flores. Por la noche se iluminô la ciudad, se celebraron banqnetes y hubo distribuciones de comidas en las plazas. Envidioso de esta popularidad, Juliano le excluyô de 1a amnistia ; pero Atanasio, seguro de sus alejandrinos, no quiso hacer caso del edicto imperial, v empezô a gobernar tranquilamente su iglesia. Reunia concilies, predicaba, disentia y bautizaba. Los mismos pa­ ganos quedaban snbyngados por la grandeza de su altna, y esto es lo que mâs irrité al emperador. «Por todos los dioses—escribîa a! prefecto de Egipto—no sabré ningûn hecho tnyo Lan agradable como la expulsîén de Atanasio, el miserable, que se ha atrevido, reinando vo, a bautizar mujeres griegas de rango distinguido. Proscribele». Temiendo que estallase πηα sediciôn, el patriarca abandonô la ciudad, diciendo a sus amigos : «No te mA is ; es nn nublado que pasarti pronto». Una noche remontaba el Nilo, enando oyé tras de si chasqnidos de remos en el agna. Era Ia galera de 1a poliefa imperia!, que bogabn a toda prisa. «. Un ano mâs tarde se celebraba en aquella misma basilica el se­ gundo concilio ecuinénico con cl fin de consolidor la paz de las iglesias, terminar cor. los cismas y sofocar los ultimos broies heréticos. Gregorio présidia. Su elocuencia triunfaba una vez mâs ; la simplicidad de su vida era la admiraeiôn de aquellos prelados, que, segûn la expresiôn de \mian<» Marcelino, habian dejado el Ixistôn apostôlico parti dirigirse a lo> palacios de los césares con fastuoso cortejo. Pero un dia. defendiendo al obispo de Antioquia, Paulino, tuvo el des'iciurto du aludir al apoyo qne el Occidente dalxt a su Vi ' f SIX. M ISCF.LÂ.X’EA HISTORICA Y LITERARIA 473 patrocinado. Siempre el candor estrellândosc contra la pasiôn. Un murnuillo, que él compara al zumbido de un enjembre de abejas y cl graznor de una banda de grajos, se levantô de entre los miem­ bros de 1« asûmblqa, casi todos orientales. Era la protesta del orgullo asiâtico. o es en < triente—gritô alguno—donde naciô Jesucristo? Si—respondiô Gregorio—, pero también es en Oriente donde se le crucilîcô. Sin embargo, su parecer fué rechazado ; y desde entonces vu no asisiiô n las sesiones. Convencfàse con .risteza de que su palabra no era yo invencible, y en su aima, santa y dulcc a la vez, las mâs lèves presunciones de su inuti’.idad se convirlieron en remordimientos. λ’ empezô a ser, segùn su propia expresiôn, como un corcel encerrado en la caballeriza, que no cesa de piûfar y relinchar echando de menos la libertad de los campos. Inopinadamente se presentô un dia delante de sus colegas, y les dijo : «Varones de Dios, dignaos no tomar en cuenta para nada lo que a mi se refiere. Cesad en vuestras luchas y daos fraternalmente la mano. Aunque no sea causa de la tempested, yo me entrego, como Jouas, por la salvaciôn de la nave». Como nadie se levantase para protestar de aquella decision, Gregorio abandonô la sala. Mâs tarde decia : «No quiero escudriüar los pensamientos de los hombres, yo que no amo mâs que la sencillez ; pero hay que confesar que dieron asentimiento a mis palabras con mâs facilidad de lo que se podia esperar». jAsi recompensa la patria a los que la han servido ! Antes de partir, Gregorio reuniô al pueblo para hablarle por ultime vez, y su genio se mostrô entonces mâs brillante y elevado que nunca. Con encantadora 'sencillez rindiô cuenta de su vida, de sus tribulaciones, de su fe y de sus combates contra la herejia. Respondiendo al reproche de no vivir como los obispos cortesanos de su tiempo, decia : «No sabia que teniamos obligaciôn de competir con los cônsules y los generales en hijo y magnifîcencia. Si taies fueron mis faltas, perdonadme ; nombrad un obispo que agrade a la multitud, y concededme a mi el reposo de la soledad». Acabô saludando a todos aquellos lugares que tenia frescos en su memoria, a todo lo que amaba y ahora iba a dejar : «j Adiôs, igle­ sia de le Anâstasis, que llevas tu nombre de nuestra piadosa confianza ; adiôs, grande y famoso templo, trofeo de nuestra fe ; adiôs, ministros del Seîior, que estâis cerca de Cristo cuando desciendc a la sagrada mesa ; adiôs, vosotros todos, los que amabais mis discursos, solicita multitud, entre la cual veia yo brillar los punzones que grababan furtivamente mis palabras ; adiôs, cancel de la tribuna sagrada, forzado por la santa avidez de la muchedumbre ; adiôs, reyes de la tierra, palacios de los reyes, servidores y cor­ tesanos, fieles, asi lo creo, a vuestro amo, pero infieles, casi siem­ pre, a vuestro Dios. Aplaudid, levantad hasta el cielo a vuestro nuevo orador ; se calla, por fin, le voz amiga que os importunaba». Después de consolarse un momento en Cesarea junto a las cenizas de su santo amigo, Gregorio se réfugié en Arianzo, su pue­ blo natal, donde acabô sus dias meditando, leyendo, cultivando su pequeôo jardin y rea nudando aquella pasiôn de los versos que habia iluminado sus anos juveniles» (cf. Fray Justo Pérez de Ur­ iel, .liic Cristiano p.272-280, o de mayo). (M El. BIEN PXSFOK III. PASTORES QUE'NO CALLAN A) Santo Tomâs de Villanueva Corâcter esencial de la predicaciôn de este santo apôstol * era la claridad y espontaneidod con que instruye, fustiga y apostrofa o sus oyentes cf. BAC. Obras de Santo Tùmàs de Villanuc'ea introd. P-33-34)· cjamâs le vemos halagar a los asistvntes o tratar de echar una venda ante los ojos. No busca sino el bien del espiritu, y j>or eso se dirige a! aima, y habia al corazôn, y canta las verdades sin paliativos ni disimulos. Tan imperiosa se le presentaba esta necesidad. que nos pondera con todo realismo el ejemPlo del Bautista, cuando se quejaba el Santo amargamente de la escasez de predicadores que con tal claridad anatematizasen los vicios y ardiesen por la salvaciôn de los hombre'. ; Con qué autoridad habia ! No tiene en cuenta el cetro, ni la corona, ni la pùrpura, ni la caterva de sevidores : le habia (a He­ rodes) como a un siervo, porque le veia esclavo de sus vicios y sus pecados ; no le adula, no le lisonjea, no busca rodeos para reprenderle. Este concepto tenia el Santo del predicador, y con eso exactitud y libertad procuré siempre llenarlo. Magnifico y casi incisivo el apôstrofe que en otro sermon lanza a todas las categorias de personas : reyes, prelados, religiosos, predicadores, justos en general, pecadores. Y predica delante del emperador sin rebozo alguno, como ilununado y encargado por Dios de predicar la verdad. Habia, si, con amorosa unciôn, con el atractivo irresistible de la caridad, porque siempre han sido los santos los mâs comprensivos e indulgentes, ya que son los que mejor han calado en la misericordia y benignidad divinas, y se han compadecido también mâs de la humana flaqueza, constituyendo el ùnico empefio de su vida, de su santidad y mortificaciôn el acercamiento de esos dos extremos tan distantes. El siguiente acontecimiento nos pondrâ mâs de manifiesto cômo un aima tan desasida de la tierra v terrenales consideraciones necesarianiente habia de conquistar para Dios las aimas y ablandar los corzones mâs duros y obstinados. El emperador Carlos V habiale oido ponderar como predicador, y quiso probar si la fama respondia a la realidad. Junto con lo religiosisima emperatriz, fué un dia a escucharle. y tan prcndados y edificados quedaron aml>os de su doc­ trina y religiôn, de su virtud y celo de las aimas, que escribieron inmediatamente al P. Provincial nombrando al P. Tomâs su predi­ cador y pidiendo rcsidiese e! mayor tiempo posible en Valladolid, para provecho y consuelo espiritual de -ns almas. Queda con esto conyertsdo en el predicador del mâs poderoso monarca y también en idolo de sus cortesanos, prelados, principes y sefiores de la corte, que veian en él un orâculo dei cielo e instrumento predilecto de! Senor para alumbrar sus conciencias y hacer fructiferas sus vidas. t Alteraria esta estimaciôn el régimvn de su vida ? Bien y legftimamente podia parecer y frecuentar la corte, madriguera de ordina­ rio de tantos vicios, e increpor como otro Bautista a tantos parâsitos v aduladores de reves como -melen poblarla Pero siempre han huid<» -·· StC. 7. MlSCELAN'tA HISTORICA V UU.KAK1A 475 lo» religiosos raves de las cort.es de los principes : mâs que por te:uor de nauiragar en sus escollos, por el deseo de verse libres hasta de sus salpicaduras. Y asi siguiô el P. Ionias tan inalterablemente el régimen de su vida, que a maravilla se hubiera atribuido su presencta en palacio. Sôlo para prédit ar en la real capilla y en alguna ocasiôn muy sedalada en su vida, como fué aquella en que se pré­ senté al emperador para intercéder en favor de los caballcros La»o, cundenados por aquel a ser degollados, y cuya absoluciôn consiguiô cl P. Touiâs, después de haberlo rogado inûtilmente a los grandes Je la corte el cardcnal Toledo y el mismo principe D. Felipe. Ya que hemos citado el caso, no queremos omitir las palabras que le dijo el emperador al olurgarle la gracia : «A vos, Fr. Tomâs, no os puedo yo negar nada, conociendo que sois enviado del cielo por mi­ nistro Je la caridad y misericordia». B) Bossuet ante Luis XIV Jamâs callô Bossuet en sus numefosisimos sermones, ni ante la corte ni ante el propio rey de Francia Luis XIV, cuando estimô précisa la reprensiôn pastoral, la correcciôn y el consejo. Podrian »e'eccionarse abundantisimas citas de esta gaïlarda actitud del mâs ilustre de los predicadores franceses. Mas nos limitamos a recoger algunas de ellas. a) En EL SERWN SOBRE EL JUICIO FINAL de Ramos tic 1 662 Cil V I LOU\ ΓΟ I len M prt-sencki *·V W · ·rev * / de V *Francia, l U4 *v «LÀ, AlKS del no VAdudd· afrontar el dificil tema de los deberes de los reyes. Casi al final de su elocuuuiisimo discurso lanzô estas exclamaciones : <|Ah, cristianos! La justicia es la verdadera virtud de los monarcas, es el ùnico apoyo de la majestad. Porque c qué es la majestad ? No es la prestanda que hay en el semblante del principe y en todo su exterior. Es un brillo mâs penetrante, que lleva al fondo de los corazones un teinor respetuoso. Este brillo proviene de la justicia, y tenemos de él un magnifico ejemplo en la historia del rev Sa­ lomon. Este principe, dice la Escritura, se sentô en el trono de su padre y agradô a todos. Sedit Salomon super solium... pro patre suo et cunctis placuit 11 Par. 29,23). He aqui un principe tunable, el que gana por su gracia los corazones. Pero es precise algo mâs fuerte para fundamentar la majestad, y es la justicia... La gracia de Sa­ lomon hacia que le amaran ; mas su justicia imponia aquel respeto, un respeto que no destruye el amor, sino que lo torna mâs serio \ circunspecto. Este amor, mezclado de temor, es el que la justicia hace nacer, y con él el carâcter verdadero de la majestad» (cf. ibid., p.790). • · ΣΗ EL PASTOR DEBE DEFENDER DE LA TIRANL4 CIVIL A SU REBANO A) Santo Tomâs de Cantorbery (Cf. La palabra de Cristo t.8 P.71S-719.) San Juan Fisher <... El que nias sc mostraba era Juan Eisher, obispo Rofense, varon por cierto ejemplar, y no solamente lumbrera ciel reino de Tnglaterra, sino de toda la cristiandad ; espejo de santidad, sal del pueblo y verdadero doctor de la Iglesia ; el cual saliô en pùblico y présenté a los legados un lîbro dorifsimo que habia esrrito en defensiôn del matrimoyio del re y y de la reina, y amonestôles con un razonaniivnto gravisuno que no buscasen dificultades donde no las habia ni pennitiesen que se perviriiese la verdad clara y nianifiesta M1SC1.1.ΛΜΛ HISTORICA Y LITERARIA 477 de la Sagrada Escrituro > »e debilitase la fnerza de las leyes ccle- brazos. Pero toda su misa era una continua edincaciôn. Después de la misa y la acciôn de gracias daba oido a algunos palabras que le dirigîan, v bendecia rosarios y medallas aue de antemano habian colocado sobre una mesa. Antes de 1827 no desayunaba ; mas después, por mandato del obispo, se resigno a tomar una taza de leche caliente. A los pocos minutos va estaba de vuelra en la iglesia para seguir con las confesiones. b) El catecismo Rezado el oflcio, vol via a las confesiones hasta las once. De once a doce, el catecismo, qne nunca omitiô. Subia al pequeno pulpito levantado muy cerquita del altar mayor, leia uno o dos preguntas de! catecismo y sus respuestas, y, dejando el libro sobre el atril del pûlpito, sin pensar en el peligro, mnehas veces verificado, de que el minusculo libro desapareciese substraido por algu­ na persona piadosa, comenzeba la explicaciôn. Empezaba explicando el sentido de las respuestas leidas, pero luego abandonaba la primera idea v se ndelantaba en las varias verdades de la fe, de la doctrina catôliea v de! culto. Su voz, débil al principio, iba acalurândose mâs y mâs, v el mismo estilo que tropezabe en las primeras frases, se hacia después suelh» v agradable. . · si i MlSCELANtA HISTORICA V I.ITERARIA 479 l'ero lo que mâs impresionaba y ganaba los animas era la ex· prrsiôn dei rostro y el gesto que aconipaftaba a las palabras. Hahflba a las almas \ no sc cuidaba dei auditorio. Cuando el auditorio era numeroso y su voz, debilitada, se hacia imperceptible, hablaba ->u rostro transfiguratio y las muchas lâgrimas que le brotaban de lo mas hondo de su corazôn. Todos en sus prrdicacioites sentian las palabras como dichas por ellos y formtileban propôsitos de conversiôn y progreso espiritual. A la predicaciôn del Cura de Ars tnuchos acudian por curiosear, pero los mâs iban a oirle para sacar el mayor bien. No faltaron hombres ilustres en virtud y saber, como el célébré Lacordaire y el obispo Bailey... c) Trato CON LOS PEREGRINOS Terminado el catecismo, rezaba el «Angelus» e iba a la Providencia para la comida. Era un nuevo y conmovedor espcctâculo ver la muchedumbre de toda edad y condiciôn poniéndosele alrededor. Quién pedia una cosa, quién queria una bendiciôn ; éste se encomendaba en sus oraciones, aquél le rogabo le curase de algu­ na enfermedad ; uno le tiraba de la sotana o le llamaba para que le atendiese ; otro, llevado de algo indiscreta devociôn, le cortaba un pedacito del traje talar para gnardârselo. Cuando la peregrinaciôn tomô mayores proporciones, se hacia acompafiar de alguna persona i obusta o de alguno de los misioneros. Pero aun entonces el pueblo llegaba a tocarle, a hacerse tocar v bendecir, mâs de una vez a hurtarle el mismo breviario, que mâs tarde le restitufan, aunque despojado de alguna estampa o arrancada alguna pâgina. Los bolsillos del pârroco estaban siempre llenos de medallas, qne profusamente repartia y que mâs de una vez le sirvieron para abrirse paso y librarse de la muchedumbre que se lo impedia. Arrojaba hacia un lado un punado de medallas, y mientras lo gente se echaba a cogerlas, él, ligero, abria la puerta, entraba y cerraba. Xo era mucho el tiempo que empleaba en su comida. Ci neo o «eis minutos le bastaban, y se entretenia después con los misioneros hablando rie la parroquia. .Se informabo de todo y no se 1e escnpaba ni una visita a lo? enfermes de la feligresfa. d) El pastor de Ars Todo este tan intenso trabajo con los peregrinos no le hacia olvidar que era el pastor de Ars, por lo que, aun estando siempre pronto a olvidar todo dolor, tenia una caridad del todo particular y Ilena de interés por sus propias ovejas. Las escuchaba, les guiaba, las avudaba en sus intereses como un buen padre de familia. Los feligreses, por su parte, adémas de creerle un santo y de gloriarse de haber sido objeto de la predilecciôn de Dios, sentian siempre el corazôn del pastor, como cn los primeros anos. cuando no habia o-ros qne ellos solos en torno a él Baba después una ojeada a las numerosas cartas que diariamente le liegabin. descansaba algunos minutos apoyado c1 codo en 3 mesa v visitaba a la' hnérfanas de la Providenca 4S0 Et BUEN PASTOR Esto en el brève especio de una hora. Después helo ya en la iglesia a disposiciôn de los penitentes. Rezaba visjxrras y complé­ tas, confesaba a las mujeres hasta eso de las cinco, y a los hom­ bres de cinco a siete A lus siete, cl rezo dei santo rosario y lu bendiciôn con e! Santisima, y vol via a la rectoral hacia las nneve. Pero no terminuha aqui su jornada. En el silencio de su habitaciôn rezaba maitines y laudes del dia siguiente, leia algunas pa­ ginas de vidas de santos, repasaba la TVoÎogïu moral de Goussél, consulteba otros libros y derramaba su corazôn en suaves oraciones con Dios, c.m la Santisima Virgen, con Santa Filoména ; se disciplinaba hasta sangrar, y hacia las once se acostaba para descensar tres horas. Este ténor Je vida siguiô por mas de cuarenta aûos, sin cansarse jamôs, siempre dispuesto a cambiarlo en mayor fatiga. Era el obrerc del Senor, que trahajalia guiado de un ideal di­ vino, que consuda y hace suave todo peso. Era el hombre del sa­ crificio, que jamâs retrocede ante la fatiga» ici. D. Carmelo Sa­ lerni, S. S. P., El Cura de .-1rs 'ed. Paulinas] 2.» ed. p.146-155). VI. EL PASTOR SUPREMO EN MEDIO DE LOS PASTORES «Poco ante- de las Navidades de 1950, tre.scientos pastores de los montes de Cerdeûa, los Apeninos y otras regiones inontanosas de Italie fueron recibidos en audiencia por el Santo Padre. Hom­ bres y mujeres se habian ataviado con sus trajes de pastores : chaquetas y abrigos de piel de carnero, y habian llcvado sus chirimias. sus flautas y otros instrumentes, en parte hechos por ellos mismos. Cuando el Santo Padre entrô en la sala de audiencies, los pastores empezaron a tocar con todo entusiasmo una antigua pastoral italiana, una «berceuse» en honor del Salvador recién nacido. Muy satisfecho, cl Papa permanecia de pie, y a media voz, nlegremente, empezô a tararear la letra de la canciôn ejecutada. Asombrados y contentos, hombres v mujeres contemplahan absortos y fas­ cinates el rostro de Pio XII mientras cantaba. El periôdico catôlieo inglés The Univers publicô la fotografia de esta escena : j El Pastor en medio de los pastores! i E! Papa cantando acompaiïado de los flautines de los pastores!.. Seguidamente el Pontifice se introdujo entre las filas de aque­ llos sencillos hijos de Dios, conversando familiarmente con eîlôs como un padre. Γηο de los pastores llevaba en sus brazos un corderito, que ré­ galé al Papa. Como en otros tiemnos la primera Navidad, en el Vaticano se ce’.ebraha la Navidad de los pastores. El primero en recibir la bendiciôn del Santo Padre fué un mnchachito. Iba vestido, como su padre y todos los pastores, con una ehaquete de pie! de carnero. Este nino, de seis anos, estaba enfer­ me îodavia como consecuen.-ia de una parâlisis infantil... Dciad que los niûos se aeerauen a mi. Dejad que se acerquen los pobres. Estas son palabras de Dios. de Cristo. del Papa» (cf. A. Mever, Anécdotas papales p.241-242). SEC. 7. MISCET.ÂNKA HISTÔRICA Y l.TTFRARTA VII. 4K1 “EL PASTOR LOBO” Asi se llama, y también Cabafla celestial, uno de los mâs bellos autos sacramenta.es de Lope, acoso por su gullardia lirica el preferitlo (le Menéndez y Pelayo. La alegoria es clara, y los versos estân dotodos de singular gracia y annonfa. Reproducimos uno de los mâs vibrantes pasajes, en que el I^obo declara su misiôn de ro­ ter las ovejas o almas del rebano del Pastor Cordero. «Mas yo, que disfrazado me llamo cl Pastor Lobo, como se llama Dios Pastor Cordero, lo mejor del ganado de sus rediles rolxi, a sus cabanas atrevido y fiero. Sale el blanco lucero, de quien el nombre tuve, y yo de mi cabafia a robar la montana, hasta que el alba en la primera nube a la tierra aparece ; que el sol entonces para mi anochece. Entre muchas zagalas que del Pastor Cordero tienen aqui la marca y el cuidado, hay una en cuyas galas se mira el sol, primero que dore el monte y bane en oro el prado ; y désta enamorado y del Pastor celoso, con quien hablar la veo, quitârsela deseo, intrépido, a sus ojos, y envidioso de que tanto la quiera que la llame su cândida Cordera. Guârdate, pues, herniosa prenda del mismo Cristo, no te manche lo cândido mi mano ; que, en esta selva umbrosa con la piel que me visto, de mis astucias te defiende en vano. Al monte soberano di, Cordera de nieve, que tu Pastor te lleve, que, si de sus valientes perros fia, bien sabe que mis presas tengo en sus pieles cândidas impresas. Sus mejores ganados, sus corderas mâs blancas .les quito, y a pesar de sus mastines ; porque suelo a bocados deshacer sus carlancas, aunque fueran alados serafines. j Cordera, que en jazmines tienes la piel baûada ! La Patobra Jz C , HOPS’ PASTOR 4*2 T Por tus amort·" muero : deja el Pastor Cordero, aunque te liante Dios su regalada ; que aqui tendrâs mejores campos en que vivir, pastos y amores» (cf. BAC, Teatro Teologico Esfailol, selec. de Nicolas Gonzalez Rt'iz, t.i p.08 y 99). VID. “EL NINO PASTOR”, DE MURILLO «Entre las pinturas religiosas de Murillo y entre sus cuadros de asuntos infantiles, es esta obra una de las mâs populares... Procede de la mejor época del artista.. Es fâcil observar en ella ciertos tonos frfos y algunas pequeûas dureras propias de las creaciones de la época anterior, y que después desaparecen completamente. El artis­ ta quiso indudablemente que ningun tono fuerte alterara la delicada expresiôn, que todo respirera suavidad y dulzura. Este cuadro es una nueva y brillante prueba de la interpretaciôn religiosa del arte de Murillo, de su manera sencilia y amable de simbolizar los misterios de la religion y de explication a una gran masa de gentes de una manera popular y altamente artistica al mismo tiempo. Un poderoso atractivo reside en los ojos dei divino Pastor, errante por la soledad de las estepas con el cordero al lado, representaciôn de los seres descarriados dei humano linaje. Como en todos los cuadros de Murillo, radica en los ojos negros de esta infantil figura un encanto visionario que. elevândose sobre la rearlidad dei ambiente pastoril, nos hace percibir un suave halito de misticismo. Es la misma mi· rada refinada e intensa que apreciamos en la Madona Sixtina de Rafael la que volvemos a observar en esta delicada imagen del Sal­ vador dei mundo» (cf. Λ. de Berruete y Moret, en llbum de la Galeria de Pinturas del Musco del "Prado [ed. Labor, Madrid] p.tql. IX. “EL PASTOR DIVINO” He aqui uno de los mejores sonetos de Lope de Vega : «Pastor que con tus silbos amorosos me despertaste del profundo suefto ; tu, que hiciste cayado dese leno en que tiendes los brazos poderosos, vuelve los ojos a mi fe piadosos, pues te confieso por mi amor y dueno, y la palabra de seguirte empeno, tus dulces silbos y tus pies hermosos. Oye, Pastor, que por amores mueres : no te espante el rigor de mis pecados, pues tan amigo de rendidos eres : espera, pues, y escucha mis cuidados ; pero £c6mo te digo que me esperes, si estâs para esperar los pies clavados ?» (cf. FEDERICO C. Smz de Robles, Historia y antelogia dr la ftoesia castellana fed. . Mudri I i<>|6] ρ.6ςφ. SECCION VIII. G U ION ES HOMILETICOS SERIE I: L1TURG1COS Yo soy el Buen Pastor» 1. Actualizando la alegoria. A. Al comienzo del tiempo pascual nos présenta la liturgia a Cristo bajo la alegoria evangélica.del Buen Pastor. Bella y poética imagen, que penetro en los corazones de los fieles de la antigiiedad, comp penetra hoy dia también en los nuestros, al igual que se manifesté en las pinturas de las catacumbas (cf. su­ pra, “Situation liturgica” p.389,1 y sec.VII, I p.465 ss). No intenta la liturgia sino que actualicemos la ale­ goria, comprendamos plenamente su significado y nos lo apropiemos, y correspondamos de algûn modo, como ovejas buenas, al pastor (cf. supra, “Situation litûrgica”). II. Contiumaciôn de la obra de Cristo. A. El texto litûrgico de la misa manifiesta claramente esta idea. B. Nos présenta al Buen Pastor con su obra ya terminada: la encarnaciôn, la redencién, la resurrec­ ciôn y, como fruto, la vocation universal de los hombres para participât de los bienes sobrenaturales que El nos conquisté con su sangre. u) Isi lo explica la colecta: «La humildad del Hijo de Dios levanlô al tnundo caido... y arrancà a los hom­ bres de los peligros de una muerte eterna·. Obstfrvense los verbos en pretérito, como de obra ya terminada. b) Otro tanto en la epistola: En otro tiempo serais como ovejas dcscarriadas, mas ahora os habSis vuel- *· ·ί ·. »;e! ‘I LL BUEN PASTOR 484 to al Pastor y guardiân de vuestras aimas» (i Petr. 2.25). III. Cristo continua siendo buen pastor. A. La consideraciôn litûrgica nunca puede separarse de la Eucaristîa, que es como el centro de la liturgia. B. Mucho menos si tiene por objeto a Cristo, como esta del domingo segundo de Pascua. û) Sigue El siendo el Buen Pastor, que conoce sus ovejas. o) Con un conocimiento intimo, que a la vez es a moi Sigue dando su vida por ellas. 1. La da como sacrificio, mediante el cual podemos adorar, dar gracias, reparar y pedir a 1« Santisima Trinidad. 2. La da como alimento, haciéndose vida de nuestra vida. IV. Lleva las ovejas al redil celestial. A. En las catacumbas se représenta a Jesûs rodeado de ovejas (cf. supra, sec. VII p.466, B). B. La misiôn de Cristo es conducirnos al cielo. a) Para eso vino..., muriô..., resucitô..., nos llamô. b) Para eso busca una y mil veces, con ilustraciones y mociones interiores, al extraviado. C. Hasta que se logre la unidad perfecta e inmutable de la gloria. a) El tiempo de resurrecciôn lo es de esperanza. b) Sabiendo que Cristo es pastor bueno que nos guia. se afianza mâs ésta en nosotros. Nuestra correspondencia al Buen Pastor. A. Gratitud. a) Desde Advicnto venimos contemplando cl amor de Jesucristo a t ravis de los di/erentes misterios de su vida. b) Ahora. terminada la consumaciôn de la redenciôn en la Pascua, se nos présenta sobre el altar cual si nos abrazara a todos como el pastor a las ovejas: *4 Que mâs podria yo hacer por mi viïia que no lo hicieraï» (Is. 5,4). c) Nuestra respuesta no puede ser otra que la gratitud y el amor generoso. Con las palabras del apôstol San Pablo: «i Quién nos arrebatarâ el amor de Cristo? La tribulaciôn, la angustia, la persecuciôn, el hembre, la desnudez, el peligro, la espada?» 2. Esta disposition para bien querer e inclinaciôn al amor la aprende el pastor de la rnisnia naturaleza que contempla. b, La naturaleza es una «imagen clara, o por mejor de­ cir. una como escuela de amor puro y verdadero». c) Todos los elementos en perfecta armonta y ayuda mutua para producir belleza y abundantes frutos. Union que es fruto del amor. Su gobierno del rebano es distinto de todos los demâs gobiernos. « Porque su gobierno no consiste en dar leyes y mandamientos. sino en apacentar y alimentât a quienes gobierna. b. No guarda la misma regia de gobierno con todos y en todos los tiempos. sino en cada ocasiôn ordena su gobierno conforme al caso particular del que rige. c) El personalmenle. y no por medio de otros. adminis­ tra todo lo que a su grey le conviene: tQue él la apasta, y la abreva, y la baiia, y la trasquila. y la cura, y la castiga, y la reposa, y la recrea, y hace musica. y la ampara, y la defiende». d) Finalmente, endereza toda su labor a hacer rebano y grey. j. Busca congregar todo lo disperso reduciéndolo al aprisco. 2. No prétende hacer dispersiôn en el rebano, in­ tento que es propio del enemigo. a) SIC. 8. GUIONES HO.MII.ÉTICOS 493 III. En Jesucristo sc cumplen estas condiciones. A. Vive en la soledad y quietud y deleite de los campos, a) Es decir, eu la regiôn de vida de la gloria, que es la pura verdad y la scnclllez de la luz de Dios, imagen viva y jliente de dondc brota toda la creaciôn, dondc todo es paz y dulzura, y belleza, y perfecto concierto. l» Del mismo modo, «los que han de ser apacentados por Dios han de desechar los sustentos del mundo, viviendo en la libertad de la verdad y en la soledad de la virtud». Es decir, las ovejas han de seguir los pasos de'. Pastor. C) Su condiciôn es amor: es inefable cuanto hay en Cristo a este respecto, a) Todas sus obras son amor (cf. supra, Fray Luis df Leôn, p.429, b). 1. Su nacimiento, su vida, su muerte. Cuanto hace ahora glorioso a la diestra del Pa­ dre es entender v ordenarlo todo en nuestro provecho. b) El modo como las realiza es amor. Ni la madré, ni la esposa, ni titulo ninguna de amistad iguala al modo con que El nos ama. 1.’ Porque antes (lue le amemos nos ama. z* Ofendiéndole y desprecidndole locamente, nos busca. Puede mâs la blandura ardiente de su miseri­ cordia dulcfsima que mi ceguedad y dureza. c) «En su divinidad es amor» (1 lo. 4,8). 1. En su humanidad es asimismo amor y blandura. 2. Es una fuente viva de amor que nunca se agota. «En su rostro y en su figura siempre estâ bullendo este fuego, y por su traje y persona traspasan y se nos vienen a los ojos sus Hamas. v todo es ravos de amor cuanto de El se manifiesta®. C. fe Su gobierno es el prop;o del pastor (cf. supra, Fray Luis de Leôn, p.430, c). a) Gobierna apacentando. 1. En este sentido es el ùnico Pastor verdadero, por­ que nos apacienta dândonos la gracia y eficacia de su espiritu. 2. La gracia de Cristo es el gran alimento que da vida y restaura todas las fuerzas, da fortaleza contra todos los enemigos y siembra en nosotros la inmortalidad gloriosa. Mâs aûn. Todo lo que acaece a estas ovejas, en cuanto estân gobernadas por Cristo, les aprove- r. \\Λ !l :· II BIEN PASTOR eha para crecer en la vida espiritual ; por donde en todos los caminos \ Ingares encuentran pastos para su vida. 4. Las mismas leyes y mandamientos que da, conconducen a la vida. bi .V<> gobierna coh una misma régla a todos. Se amolda a cada uno en particular y mide el pasto segiin cl hambrc y necesidad de cada uno. 1. Esto significa que llama por su nombre a cada una de las ovejas, que conoce en particular a cada una y la rige y la llama al bien en la forma particular que mâs le conviene : de un modo a los flacos v de otro a los inertes. 2. Por lo cual bien es Hamada la gracia de Dios «multiforme», porque en cada caso se transforma a la medida necesaria al aima (2 Petr. 4,10). 3. De aqni que esta ley del gobierno de Cristo no es ley escrita, invariable e inadaptable, sino una ley viva, que va plegândose a la necesidad y al caso particular y concretu (cf. supra, Fray Luis de Leô.n, p.430,2 y 431,3). 4. El Evangelio ofrece estos modos concretos y variados con que Cristo pastorea a los corazones, pero los casos se multiplican indefinidamente, y el sacerdote es testigo de las mâs varias actuaciones de Dios en cada una de las aimas. c) Cristo personalmentc tiene todos los cuidados sobre sus ovejas. 1. De todas las gracias es El el merecedor y autor. 2. El nos llama, nos corrige, nos lava, nos ama, nos santifica, nos deleita y nos viste de gloria. d' Finalmente. Cristo tiene la virtud de reducir las ovejas a la mâs perfecta tinidad. 1. Porque las incorpora a su propia vida al apacentarlas, con lo que résulta entre las aimas y Cristo la mâs estrecha uniôn que podia sonarse hasta formar una misma persona mistica. 2. Sigamos a este Pastor, desvelado por gnardar y mejorar su rebaûo, que trabaja por él al frio y al hielo, y sirve, para ganar sns ovejas, en el propio traje humilde de ellas. ■ t/i c.· GllOM.S UOMlLfcflCOS Cuahdades del Buen Pastor I. La profecia de Ezequicl. A. En esta dominica debe leerse integramente el ca­ pitulo 34 de la profecia de Ezequiel. a) En ella se condena dura y severamente a los pastores de Israel. Por culpa de los pastores se habia maleado y pervertido el rebano. c) Dios anuncia que enviarà cl Buen Pastor por excelencia. B. Describe el profeta las cualidades y actuaciôn del buen pastor x. II. Infidelidad de los pastores de Israel. apacientan a si mismos. a) . ! I’ H 506 RCF N CASTOR i. Concepto que repite San Pedro. (i Petr. 5,7). C. El sermon de la Montana. a) Todo el capitulo 6 de San Matao no desarrolla mâs eue esta idea de la patemidad divina v de la provi­ denda divina: 1. Que no teuganios solicitud (Mt. 6,25). 2. Que Dios conoce toda» nuestras necesidades an­ tes de que se las expongamos (ibid., 32). 3. Que El, que se encarga de vestir los prados y de dar herniosura y color a las flores, jcnânto mâs no se ha de encargar de los hombres! (ibid., 26-30). b: Hello desarrollo de esta misma idea hecho personalmente por el Salvador. V. La creaciôn en Cristo. A. Adquiere esta idea un nuevo vigor en San Pablo cuando en la Epistola a los Efesios habia de nues­ tra creaciôn en Jesucristo. “Hechura suya somos, creados en Cristo Jesûs, para hacer buenas obras, que Dios de antemano preparô para que en ellas anduviésemos” (Eph. 2,10). a) Dios nos b) Desde la c) Desde la habia de cristo. ha amado desde la elernidad. cternidad trazô el curso de nuestra vida. eternidad nos préparé las buenas obras que realizar en nosotros por la gracia de Jesu­ B. Es la misma idea de la carta a los Romanos: Estamos todos hechos a la medida, “secundum men­ suram fidei”. a) (Rom. 12,31. XT. Confirmation mistïca. . Los mïsticos, al llegar al estado denominado ma­ A. trimonio espiritual, experimentan de una manera perfecta que son hijos de Dios los que obran guiados por el espiritu de Dios. “Spiritu Dei aguntur” .(Rom. 8,14). Son ovejas guiadas constantemente por el Espiritu Santo. El llamamiento, el “nominatim”, a cada uno, segùn su nronia vocaciôn y misiôn, es la inspiraciôn dei divino Espiritu y las gracias que Dios concede para que fidelisimamente se siga esa inspiraciôn l.UlVM.S LlO.M I LEI 1COS 507 13. Modelo altisimo y perfectisimo de este gobierno por el Espiritu Santo fué Maria Santisima, corno explica San Juan de la Cruz en varios pasajes de sus obras (cf. Subida 3,2; Lama 3,12: BaC, Obras completas de San Juan de la Cruz 2. ed. p.725 y 1225). vn. Doctrina aet P. Fâber. A. Modernamente ha desarrollado el P. Fâber toda esta doctrina en una de sus mâs notables confe­ rendas, titulada “Todos los hombres tienen una vocaciôn especial·’. B. De este sôlido escrito, caracterizado por lo que es propio de s>u raza, la penetraciôn y finura del anâlisis psicolôgico, tomamos las siguientes ideas: tDios aind a cada uno de nosotros coh un amor es­ pecial^. 1. «Dio» no nos mira solamente en niasa y por mul­ titudes». 2. destinado a rcalizar una obra en el siglo XIX; a mi, tal como yo soyv. «31e escogiô con preferencia a un sinnûmero de criaturas, que dejô en la nada». 2. «Pertenezco a un plan ; tengo que ocupar un puesto ; tengo senalada una tarea especial : la mia». c) iMe amo con un amor singular; el amor con que me amô es distinto del que ha tenido a cualquicra otro de los hombres *. a) vin. Cons^ouencias prdcticas. Fâber llega, LÔgiuamcnte, a conclusiones de gran alcance prdctico. A. La proximidad de Dios despierta un primer seutimiento de amor, puesto que estâ cerca, porque me ama. Debemos, por tanto, correspondes. B. Despierta, ademâs, sentimiento de temor. u.V/t· espanla el pensar todo lo que Dios espera de ml y con cudnto derecho *. b) •El pensar en el exceso de gracias que me pide». iEl pensar que puedo ser un desertor del lugar que El me ha senalado» (cf. Fâber, o.c.). üj Serenidad ante la vida. a) E! enshano deoc reaccionar por la via del amor. Dios esta cerca, no como juez, sino como padre. No vino a juzgar, sino a salvar. mm U. bLE.\ r.VblOK ■ ■ —w ui x-'-'J proximiaaa del Padrc ch la vida debe conce­ det nos tuna sauta bcatitud en nuestras relationes can El, una gran seremdad y calma para actual» {ci. Γαβεκ, ibid.). D. Un estudio especial de nuestra propia vocation, cada uno tiene la suya. .Vo iiay, ne hu ,.ut»in duda alguna, era la mâs plena represen­ tation de los apôstoles, de los sacerdotes. La prescncia de Pedro en el cenâculo, con una vuclta tan râpida después de sus negaciones, tiene la mâs obvia cxplicaciôn en el oficio de Maria. Maria reûne junto a si a todos aquellos pastore * que una vez fueron cobardes huyendo del Buen Pastor. En adelantc serait firmes defensores hasta la muerte de las ovejas de Cristo. B. Preparandoles para el apostolado. a) Cunipiicndo oficios maternales, encontfamos a Maria en el cenâculo y preparando a los apôstoles para la venida del Espiritu Santa, i. No es improbable la sentencia que afirma haber descendido el Espiritu Santo en forma de lengua r -· SCC. 8. GUTONES nOMITFTTCOS · 511 de fuego sobre Maria Santisima y que de ella se distribuvô a los demâs. Aqui en el cenâculo, consiguiendo por la oraciôn la efusiôn del Espiritu Santo, es donde Maria os­ tenta en todo su esplendor la corona de Reina de los apôstoles. b) S'o hay constanda de que la Virgen sc dedicate a un apostolado exterior en el resto de sus anos. 1. Parece mâs bien que, como en sus anos de Naza­ rei, consagrô sus cuidados a los apôstoles. 2. I^os testimonies mâs bellos sobre la infancia y vida oculta de Jesûs los tomô San Lucas de aquellas horas confidenciales en que la Virgen le abria los secretos de su corazôn. C. Ovejas para Maria. a) Los primeras Cristianos entcndieron este titulo de Ma­ dré del Buen Pastor. b) En las catacumbas de Santa Priscila existe una pia­ tura bien conservada. que représenta a Jesucristo en figura de Buen Pastor; liera sobre los hombros la oveja perdida v va a entrcgarla a su Madré. c) Es significativa la pintnra. Que sobre los hombros de Jesûs seamos llevados a la Madré. Que el Corazôn maternai de Maria nos lleve al encuentro del Buen Pastor. o.· ** 10 El pàrroco, buen pastor > 'Λ I. Continuador de Jesucristo. A. Cuando Cristo predica en Galilea, se compara al sembrador o al dueno de la vifia y habia de trigo y cizafia, de buena y de mala tierra. a) Galilea es tierra de cultivo. b) En Judca, en cambio, entienden mucho de rebanos y pastos, de rcdiles y de pastores. Por eso en Judca sc présenta el Senor como pastor. C) B. Jesûs, que ha observado muchas veces la vida de los pastores con sus ovejas, présenta el reino de su Iglesia como un rebano, cuyo pastor es El mis­ mo. Y sus relaciones con la Iglesia, como las de un nastor con sus ovejas: conocimiento, amor, sacrificio. Subiô Cristo a los cielos . .1 i! CtFï. RT^X PKSTOR ai Pero déjà otros pastores visibles que en nombre suyo apacentaran la grey de la Iglesia: cl papa, los obis­ pos. los pàrrocos (cf. supra, San Bernardo, A, a). b) Cada utio de ellos ha de ser pastor bueno como Jesu­ cristo y vivir adornado de las mismas cualidades que El nos ensena. Π. El pârroco conoce a sus ovejas. A. De él ha de decirse respecto de sus feligreses lo que de Cristo con relaciôn a toda la Iglesia: los viô nacer, les diô otra vida, ha cuidado de ellos alimentândolos con el pan del catecismo y de la Eucaristîa. les ha curado muchas veces de sus enfermedades. a) Conoce a sus ovejas tnominaiini·, una a una. Sabe las que son Inertes y se da cuenta de las débiles, de las que no vier.en a los pastos, de las que no se alimentan y viven en anémia espiritual. b) Conoce v ama a sus ovejas. Se preocupa de todas con solicitud tierna y paternal. Dirîase que se interesa mâs por las que le ven boco. por las que no oyen su voz. las que son huidizas, macilentas. B. i Conocen, en cambio, las ovejas al pastor? a) j Conocen sus cuidados. sus desvelos, su preocupaciôn, su amor de padre T Sin duda que muchas si. Otras. tn cambio. no. b) Para aigu nas. el pàrroco es el .cran incomprendido, huyen de il. les molesta su actuaciân, todo lo interpretan mal. c) No me refiero a las que viven alefadas de la parroquia. d) Hablo de las que frecuentan. de las almas incluso piadosas que se molestan. murmuran. critican al pàrroco v no rccihen bien sus amonestaciones o reprens tones. ΓΠ. El pârroco da la vida por eTlas. A. Pocas veces se repara en este hecho. B. El pârroco es el hombre que ha ofrecido uù dia su vida por la vida de sus feligreses y que en su ministerio va inmolando y consumiendo la vida que ofreciô. e) Por su oraciôn. Es el intermediario entre Dios y sus oveias. Elias deben atender a sus qnehaceres. trabajos, netrocios. pro Fc stones. viviendo a veces un poco despreocupadas de lo divino. El pârroco ora por ellas Muchas veces se le verA arrodillado ante e! Sacrario. Otras, rezando el brevierin. MAs que en <4 piensa en Dio<; v en SEC. 8. GUIGNES HOMILETICOS 513 sus aimas. Cuando el corazôn le dice que suhijos ofenden a Dios, estarâ él reparando v suplicando por ellos : «Parce, Domine ; parce po pulo tuo». 3. El dia de la cuenta final veremos con luz divine cuântas veces Dios detuvo los castigos de su jus­ ticia debido a las oraciones del pârroco que le vantaba sus brazos y expiaba por los suvos. b) Con su trabajo. 1. Cuanto hace es para el bien espiritual de los fieles. 2. Serâ el estudio, el despacho parroquial, el catecis mo, la predicaciôn, los circulos, las visitas a los enfermos, la preocupaciôn por los pobres, para que a nadie faite el pan, ni la escuela, ni la vi• vienda, ni otras necesidades parecidas. c) Con su sacrificio. i. Todos los dias ofrece a la Trinidad el sacrificio infinito del altar. 2. Pero con este fusiona el suyo. Tiene muy grabadas las palabras del Senor : «Si el grano de trigo no cae en la tierra»... (Io. 12,24). 3- Se puede observât que cada mafiana, cuando ce lebra, besa repetidas veces el ara santa. La cual représenta a Cristo. Ella contiene las cenizas de los fieles que regaron con su sangre la semilla del Evangeiio. 4- A1 dar ese beso al ara santa parece decir : Cristo, a Quien beso en este altar; como los màrtires a Quienes adoro en estas reliquias, también yo quiero dar mi vida por mis ovejas·... tPara el sacerdote—ha dicho un autor—la hora de dar la vida por sus ovejas es siempre la suya» (cf. Desplanques, «Vive tu misa, o La misa de los que «Como no son sacerdotes»). C. Seria muy largo detallar aqui como la vida del pârroco es una vida de sacrificio, de dolor y de cruz continua. a) El sacerdocio es un martirio. b) Pero un martirio lento, escondido, inadvertido. IV. Gratitud de las ovejas. A. El pârroco nada pide. No anhela mâs que el bien de las aimas. B. Pero deben éstas mostrarse siempre ovejas agradecidas. a) Orando al Senor para que le ilutnine en su ministe­ rio y en cl gobierno de la parroquia. b) Hablando bien de él y defendiéndolc siempre. c) Obedeciendo sus consignas y su voz. H BVEN PASTOR 514 y “Tengo otras aaejas"... Asi termina el evangelio de hoy. Otro tanto podria decir el pârroco. a) Tiene otras abnas que son suyas, que le pertenecen y que no se reiinen bajo la bôveda de la iglesia parroquial. b) Abnas a quienes conoce y ama y de las que cuida. pero que viven descarriadas, sin oir su voz ni mirar su rostro. c) En cl dia del Buen Pastor, como formando parte del Programa de agradecimiento que al pârroco se le debe, convient sentirse apôstoles y secundar la con­ signa final del evangelio: *Es necesario atraerlas a mi para que se haga un solo rebano»... 1. Apôstoles, colaborando con el pârroco, ayudândole con le oraciôn y el sacrificio a convertir las aimas..., con la palabra y el ejemplo. 2. Llevando sus consignas al propio ambiente, al negocio, a la empresa, a los amigos, para que asi de toda la parroquia se haga un solo rebano bajo el cayado de un solo pastor, el cayado de! pârroco, el de Cristo. 11 El obispo, buen pastor “Apacentad el rebano de Dios”. A. El obispo es el sucesor de los apôstoles. Y de Cristo, que es llamado en la epistola de hoy obis­ po de las aimas (cf. supra, Santo TomAs, p.420. B, a). B. Como los apôstoles fueron enviados por Cristo. el obispo lo fué por los apôstoles. a) Rige una porciôn de la Iglesia. que se llama diôcesis. Es para ella auténtico pastor: tApacentad el rebano de Dios, que os ha sido confiado no por fuerza, sino con blandura» (i Petr. 5,4). b) Pastor siempre sometido al Pastor de los pastores, al papa, porque. de lo contrario, perderia toda su potestad. c) Decir que es pastor es afirmar que tiene potestad dr gobernar y que, ademâs. como Cristo. conoce y da la vida por sus ovejas. Π. Potestad del obispo. A. No como la del papa. a) No es plena, porque no se extiende a todas las ensas. CU (ONES HOM ί L ET(C< >S 515 bi Tampoco universal, porque solamcnle la ejerciLa en una parte limitada de la Iglesia y eu un numero de­ terminado de personas. c) Ni es, finalmente, soberana, puesto que por enchna de ella estâ la autoridad del papa, ûnicamente soberano. Potestad de orden. a) Posée la plenitud dei sacerdocio. b) Tiene un poder mâs amplio que el simple sacerdote c) Hay muchos ritos sagrados que solamente puede ejercerlos el obispo. 1. Sacramento de la confirmaciôn. 2. Consagraciôn de altares y de iglesias. 3· Bendiciôn de abades *v de reves. * 4. Ordenes sagradas. 5. Incluso, por delegaciôn dei Sumo Pontifice, puede también consagrar obispos. Potestad de magisterio. a) Los obispos, aunque cada uno de ellos separadamente 0 bien varios reunidos en concilio particular no tengan la infalibilidad en el enseüar, sin embargo, son verdaderos doctores y maestros de los fieles confiados a su cuidado pastoral bajo la autoridad del Ro­ mano Pontifice (can.1326). b) Los obispos, reunidos en un concilio ecuméhico ο universal bajo el Romano Pontifice, gozan del privi­ legio de la infalibilidad, es decir, no pueden equivocarse. Y si todos colectivamente coin ciden en la enseüanza de una verdad concreta, también poseen la prerrogativa de la infalibilidad. c) A este 'poder de magisterio va aneja la obligaciôn de enseüar y de predicar. Uno de los deberes principales de los obispos es el de predicar la palabra de Dios. 2. Los apôstoles se dedicaban constantemente «a la oraciôn y al ministerio de la palabra», segûn leemos en los Hechos. 3· San Pablo recomendaba a Timoteo, obispo creado por él, que se preocupara de la doctrine. i.· «ΓεΖα sobre ti, attende a là enseiïanza, insiste en * ella (1 Tim. 4,16). 2. Y en otro lugar le deefa al mismo obispo: iPrcdica lu palabra, insiste a tiempo y a destiempo» (a Tim. 4,2). Este deber de enseüar lo cumplen de muy di- versas maneras los obispos. 1. e Bien predicando ellos mismos. 2. · Bien mediante sus cartas pastorales y exhortationes 3. ° Bien dando consignas a sus sacerdotes para la pre· dirariôn. Potestad de jurisdicciôn. a) El obispo tiene el poder de gobernar su diôcesis. Puede, por tanto, dar leyes, juzgar e imponer sanciones. IS?. - b) Todo esto por cl poder o potcstad de jurisdicciôn. c) Γ éste se extiende tanto a las cosas espirituales cuan­ to a las temporales propias de la diôcesis (can.335) ΙΠ. Da la vida por sua ovejas. A. La da de tres modos, segiin Santo Tomâè (cf. opùsculo 39, "De perfect, vitae spiritualis”, y supra, p.422, g). a) Exponiéndose a peligros de muerte. 1. Los obispos, como los apôstoles, han sido enviados como ovejas entre lobos. 2. Tendrân quien les odie, persiga, calumnie... Mas a todos han de dar serial de amor, misericordia y beneficencia. 3. Han de exclamar con el Apôstol : «Afrentados. bendecimos, y perseguidos, lo soportamos. Difamados, respondemos con afabilidad»... (1 Cor. 4. 12-13). b) Da la vida por sus ovejas. 1. Por oficio estâ obligado el obispo a dar la vida por sus ovejas. «Es obligaciôn del oficio pasto­ ral no huir el peligro de muerte para salvar asi la grey al obispo encomendadas» (cf. opûsc. 39. p.232). 2. Habrâ primero de dar sus propios bienes. 3. Pero, ademâs, si fuera necesario, su vida. c) Administra a los suyos los bienes espirituales. 1. Es el mediador entre Dios y los hombres. 2. Por eso ofrece, representando al pueblo, preces v sacrificios. 3. Y, representando a Dios, da al pueblo la doctri­ na, el buen ejemplo, los sacramentos. B. Mâs aûn: el obispo debe sacrificar a veces su pro­ pio bien interior por el de sus ovejas (cf. supra. Santo Tomâs, p.422, f). a) El obispo tiene que sobresalir en la acciôn, porque es ministro de los hombres. b) Pero también ha de distinguirse en la contemplaciôn, para tomar de Dios lo que ha dé dar a los hombres (cf. supra, Santo Tomâs, p.421, d). c) Por eso dice San Gregorio: tAunque a causa de la> preocupaciones de las cosas exteriores padezea algo de daiio en la dulzura de la contemplaciôn, como es­ tân sirviendo al prôjimo, esto mismo manifiesta la perfecciôn dei amor divino, puesto que se demuestra mâs amor a uno cuando por él se desca carccer temporalmente de la alegria de los consuetos de Dios para ocuparse en su servido, que si quisicra gozar siempre de su presencia» (cf. San Gregorio, «Pasto­ ral», texto tornado de Santo Tomâs, opûsc. 39, p.235). b>c. 8. GUIONEs HOM I LET 1 COS 517 r IV. Perfecciôn del obispo. A. El obispo se halla constituido en estado de per­ fecciôn (cf. supra, Santo Tomâs, p.420, b, y 421, c). · a) Para Santo Tomâs no solamente es estado de per­ fecciôn aquel en que uno entrega con voto su vida al servido de Dios, sino también aquel en que se obliga uno a la perfecciôn del amor del prôjinio de una manera establc. b) Asi lo hacen los obispos, quienes en la consagraciôn se comprometen a dar su vida por las ovejas de la triple manera antes dicha. c) •La acciôn del obispo debe estar tan por encima de la acciôn del pueblo como dista la vida del pastor de la del rebaùo * (cf. Santo Tomâs, ibid.). B. En la ceremonia de la consagraciôn episcopal se pide esta perfecciôn con las siguientes palabras: a) aQue la virtud de tu espiritu llene su interior y cubra todo su exterior. Abunden en él la constanda de la fe, la pureza del amor, la sinceridad de la *paz . b) •.Que su palabra y predicaciôn no sea segûn el lenguaje persuasivo de la humana sabiduHa, sino en la manifestaciôn del Espiritu y virtud de *Dios (i Cor. 2,4). c) •Sea el siervo fiel y prudente puesto por ti, Senor, sobre tu familia para darles la comida en tiempo oportuno y hacer perfectos a todos los hombres *. d) tSea infatigable en sus quehaceres, sea fervoroso de espiritu, odie la soberbia, ame la humildad y la ver­ dad y no se aparté nunca de ella inducido por las alabanzas o cl temor *. •Multiplica sobre él tu bendiciôn y gracia, a fin de que pueda ser, por tu favor, apto y devoto para impiorar siempre tu misericordia * («rPontifical : De la consagraciôn de obispos».). V. Los fieles y su obispo. A. La sola presencia del obispo recordarà a los fieles su grandeza y perfecciôn, ordenada hacia ellos. La cruz pastoral, que lleva en el pecho, expresa que su vida, como la de Cristo, ha de ser una crucifixiôn por sus ovejas. b) El anillo significa que se entrega a la Iglesia como el esposo a su esposa; a la Iglesia constituida principalmente por sus diocesanos. c) Los guantes indican que Dios a través de sus manos derrama bendiciones copiosas sobre el pueblo. d) Las sandalias simbolizan cl deber que le incumbe de comunicar la doctrina espiritual. visita pastoral. a) La réalisa como obispo, es decir. como superintend ! i IH EN PASTOR dente o inspecto». Tiene obligation de vigila» ραία que en el gobierno de las almos todo va ya pertectamcntc. b) Pero es, ademâs, visita de padre. Para ponerse en contacto con sus hijos y predi caries la palabra de Dio> y alentarles en su> obras de celo. 2. lui visita que antes hacia al cemenlerio, cuyo vestigio queda hoy en los responsos, manifiestu la piedad para con aquellos que son objeto cons. tante de las plegaries de sus hijos. C. Sumisiôn y oraciôn. a) Toda consigna del obispo ha de set obedetida ciegamente. 1. Lo tnistno cuando se refiere a normas morale^ como cuando trata de organizaciones pastorales. 2. La plegaria de los fieles ha de ser constante, pidiendo con la oraciôn litûrgica : «Te rogomos que les des el progreso en la palabra y en el ejemplo a los que preside». b) Por fin, debemos mostrar siempre singular predileccion por su prédication, bendiciones, particulannente por las misas pontificales, iras de las que. conto inapreciable regalo, concede con la benditidn papa. la indulgentia plenaria. 12 El Papa, buen pastor I. Junto a San Pedro. Los cristianos celebraban antes sus reuniones litùrgicas en la basilica Vaticana, junto al sepulcro de San Pedro. Asi, al mismo tiempo que solemnizaban mâs la fiesta, pregonaban que Pedro fué constituido como “pastor ovium”. Por las naves de esa misma basilica, bajo un palio de oro y seda, flanqueado por flambelos ondulan­ tes, entre gritos y aplausos del pueblo, han desfilado distintos papas, como San Gregorio y San Leon ayer; San Pio X, Benedicto XV y Pio XI en nuestro dias. Y hoy Pio XH. Cualquiera que sea la persona, sobre cada uno de ellos verificase la realidad de la frase evangélica que circunda la monumental cûpula de Miguel An­ gel: “Tu es Petrus, et super hanc petram aedi­ ficabo Ecclesiam meam’’ (Mt. 16,18). 8. CM HONE S HOMII.ETICOS 519 D. Cada vez que se elige un nuevo papa es coronado con la tiara, mientras se pronuncian estas pala­ bras: “Recibe la tiara ornada de tres coronas, y sabe que eres padre de los principes y reyes, rec­ tor del mundo, vicario en la tierra de nuestro Salvador, Jesucristo, al que se dé gloria y honor por los siglos” (“Rito de la coronaciôn”). a) Desde entonces una nueva personalidad se sobrepone a la humana: el papa es padre y rey. b) Es el pastor de las ovejas. A nadie como a ôl se puede aplicar esta frase. Π. El papa, buen pastor. A. Con esta frase abarcamos los dos grandes aspec­ tos del papa: padre y rey. a/ En la Biblia es /recuente a pli car a los reyes el nom­ bre de pastores, y al o/icio de régir se le llama Sr<>R b) Junto ai logo de Tiberiades después de la resurrec­ tion. tA patienta mis corderas..., apacienta mis ove 9 juelas..., apacienta mis ovejuelas» (lo. 21,15-17). B. En Cesarea bajo la imagen de roca, aquî bajo la de pastor, se da a conocer la misma verdad: el primado de Pedro en la Iglesia. a) Lo que el cimiento es para el edijicio, lo que el pas­ tor es para cl rebaùo. eso es Pedro para la Iglesia. b) Esta es una. tun cuerpo», bajo el supremo régimen de «uno»; y «una je» bajo el supremo magisterio de «uno»: Pedro. C Si recorremos las pâginas de los Hechos Apostôlicos, vemoe a Pedro ejerciendo esa suprema potestad. Habla el primero en las reuniones de los apôstoles. Propone lo que debe hacerse. Inaugura la misiôn del apostolado. Pone fin a las discusiones con su decision. Recorre como caudillo las iglesias, aun las fundadas por otros apôstoles f) Fija su sede en Roma. capital redora dei mundo. a) b) c) d) e) IV. El papa, sucesar de Pedro. A. Muriô Pedro. Mas no el papa. a) Porque el papa es cimiento de un edijicio que ha de existir hasta el 9fin dei mundo. b) El papado quedô ligado intimamente a la sede romana. porque San Pedro muriô siendo obispo de Roma B. Oriente y Occidente reconocen al obispo de Roma como pastor universal. a) La union con él es seûal de adhesiôn a la verdadera Iglesia. b) Es lo que supone el aforismo ambrosiano : »Ubi Pe trus ibi Ecclesia». C. Los Santos Padres le ensalzan. a) Como primado de la câtedra apostôlica. b) Como fuente de la unidad. c) Como cabcza del episcopado, del cual sale la luz del gobierno. d) Como obispo que preside a la caridad, del cual nace la unidad sacerdotal (cf. Lercher, «Institutiones Theologiae Dogmaticae» t.i «De Ecclesia Christi» p. 197 ss). D. Asi se perpetùa Pedro. 3) .41 obispo de Roma se dirigea las palabras de! Maestro: 1. «Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». 2. «Apacienta mis corderos v mis ovejuelas». SEC. H. GIHONE.S HOM1I.KTIC0S 521 b) Los papas sigucn siendo el cimiento de la Iglesia y el re y supremo de la misma. V. Jurisdiccion de los papas. A. Jurisdiction verdadera. a) Pueden dar leyes, juzgar, importer penas. b) Dircdamente, en materia espiritual. c) Indirectamente, en lo temporal, en cuanto que éstas son también necesarias para conseguir el bien espirituai, al que ha de subordinarse todo el orden temporal. D. Universal. A la que estân sometidos todos los niiembros de la Iglesia, los fieles, los sacerdotes, los obispos. Plena. Porque no hay potestad en la Iglesia que no résida en el papa. 3îî un doble aspecto. Episcopal. En a) Porque el obispo depende de él. b) Porque él puede mandar en todos y en cada uno de los subditos sin necesidad de obispos intermediarios. Suprema. El papa sobre todos y nadie sobre él. b) Los mismos concilias ecuménicos no pueden darse sin la convocatoria y la presidencia del papa. El papa nunca queda ligado a los estatutos concilia­ res, sino que puede cambiarlos o derogarlos. û) C) F. Independiente de toda autoridad civil. a) El iregium placet et exequatur^ es una violation in­ justa de esta prorogativa pontificia. b.i Sfmbolo y garantia para la soberania pontificia es el Estado de la Ciudad del Vaticano. 1. Territorio insignificante en si. 2. Pero que se agiganta en autoridad y prestigio por la misiôn de espiritualidad sublime que estA 11amado a sostener. Todas estas propiedades han ido manifestândo’ldo. M. BChX 1‘AsrOR Los. mercenarios deben temer no solo que su fruto sea incnguado, sino que a veces esc fruto sea nulo y aim a veces cause daiïo por su falta de espiritu \ su vida poco edificante. De memoria debieran saber todos los predicadores el siguiente texto de San Juan de la Cruz: .Vo se rinden a sus amenazas ni les secundari en sus maldades, pero no les corrigen por temor a que ellos les ataquen en su crédito o en su persona. c) Porque les agradan sus palabras lisonjeras y la fâcil y tolerante vida dei mundo. 1. Quieren vivir en concordia con los hombres du­ rante la breve época de su existencia. 2. Son esclavos de la palabra halagadora y de 1« vida mundana. cLingua blandiens et human us dies» (1 Cor. 4,3). C. Dios castiga a unos y a otros con las grandes penas colectivas temporales. Dios derrama sobre unos y otros calamidades e infortunios. “No porque unos y otros hagan juntamente mala vida, sino porque unos y otros aman desordenadamente la temporal vida" (cf. San Agustîn, De civitate Dei 1,9; 2-3: PL 41,22-23). VI. Los prepositos y prelados. A. Los prepositos y prelados—signe San Agustin son tan culpables de este pecado, que por su silencio “se encuentran en una situation mucho mâs grave y peligrosa” (cf. De civ. Dei 1,9: PL 41,22) a) Mas * si. habiendo tû amonestado al malvado, no se convierte el de su maldad y de sus perversos cami­ nos, él morirà en su iniquidad, pero tû habrâs salvado tu *aima (Ez. 3,19). b) «.Vas si el atalaya, por el contrario, viendo llegar la espada. no toca la bocina para que la gente se aper- SEC. 8. GUIONES HOMILETICOS 531 ciba, y, llegando la espada, hlerc a alguno de ellos, éste que dard preso en su propia iniquidad, pero yo dcniandaré su sangre al atalaya» (Ez. 33,6). Porque para este fin estân puestos como atalayas o centinelas, para reprender los pecados y procurar la salvaciôn de las aimas ici. San Agustîn, o.c., 3: PL 41,23). VII. Un texto de Santa Teresa. Los santos han deplorado amargamente la connivencia de los predicadores con los males de la épo­ ca y la falta de valentia en la predicaciôn por te­ mor al desagrado o a la enemistad dei auditorio, mal de todas las épocas. Santa Teresa se lamcntaba de que en su época thasta los predicadores van ordenando sus sermones para no descontentar». b) Y aîiade: iBuena intenciôn tendrân, y la obra lo serà, pero asi se enmiendan pocos». tMas 4 coma no son muchos los que por los sermones dejan los vicios publicos? ^Sabe lo que me parece? Porque tienen mucho seso los que predicant (cf. «Lïbro de la Vida» c.16,7 : BAC, «Obras completas de Santa Teresa» t.i C. La razôn de ese silencio es la caridad debilitada. a) Coincide la Santa con San Agustin. 1. «No hay gran fuego de amor de Dios». Y asi «calienta poco esta llama». «Querria que fuese mâs de lo que veo». 2. La Santa quiere que el predicador tenga «mâs aborrecida la vida y en poca estima la honra». Como lo estaba el Apôstol, que, «a trueque de decir una verdad y sustentarla para gloria de Dios, no se le dabâ mâs perderlo todo que ganarlo todo» (cf. o.c.). b) i Que comentario merecen los textos de Santa Teresa y de San Agustin? El que puso el P. Bàûez al margen del original de la Santa: aLegant praedicatores» vm. Un mal contemporaneo. A. Este silencio, que es una huida, es un mal con­ temporaneo. a) Es la causa principal del crecimicnto del comunisma. b) Si hubiera en el mundo valor para predicar a todas: a obreros y a patronos, a ricos, a propietarios, a em presarios, a politicos y gobernantes, toda la doctrina social de la Iglesia, los ejectos de csa predicacion se advertirian. Se liabrfan evitado muchos males. LL HUF. N PASTOR No se habria producido la separaciôn de la masa dei seno de la Iglesia. 3. Al mismo tiempo se habria moderado y contenido al pueblo dentro de los justos limites, evi­ tando los abusos de la demagogia social. B No incurramos nosotros aqui en el vicio que condenamos callando la verdad, que todos ven y no siempre se dice por los temores apuntados por San Agustin. a) La verdad es que se rehuye molcstar a las closes poderosas por lo que de elles se terne o por lo que de ellas se espéra: por el favor, por la recomcndaciôn, por la protecciôn, por el donativo, por la hercncia. b) Y esto lia contribufdo a dar al pueblo la impresiôn de que no defendemos de verdad, de corazôn, con eficacia, sus derechos materiales. Donde existe el sufragio universal, el propio pue­ blo se deôende, y a veces abusa de su fuerza politica, y el comunismo avanza. En los regimenes autoritarios, i cuântas vece2. quedan sin ebogado defensor los derechos del trabajo ! siquicra la propia palabra de los papas, que han C) dado el ejemplo altisimo de santa libertad apostôlica, ha sido con frecuencia reproducida y comeutada con el mismo espiritu con que fué escrita. No harian falta nuevos procedimientos apostôhi. cos para ganar el corazôn de los obreros. Bastaria predicar con la libertad y con el amor 2. con que predicaba Jesucristo, predicô San Pablo v han escrito los Pontifices. SERIE IV: DE ACTUALIDAD SOCIAL 15 La parroquia I. El dia, de la parroquia. La Acciôn Catôlica ha escogido la dominica del Buen Pastor para celebrar el dia de la parroquia Este dia estâ destinado a despertar en los cris­ tianos el sentimiento de la parroquialidad. Iglesia es una familia. Juridicamente, la Iglesia es una gran monarquia. SEC. 8. GUiONES HOMlLEriCÜ.S 533 a) Una monarquia cuyo jefe es cl papa, compuesta a su vez de numerosas monarquias o diôcesis, cuyo s jefes, subordinados al papa y sin los plenos poderes del rey, son los obispos. b) Estas diôcesis estân integradas por lo que civilmente llamariantos municipios y que ecleslàsticamente se denominan parroquias. c) Los fieles, por lo tanto, no tienen otra organizaciôn oficial para pertenecer a la Iglesia que su parroquia, y mediante ella, su diôcesis. Ni mâs pastores que los pàrrocos, cl obispo y el papa. B. Pero este concepto es juridicamente frio. a) La parroquia debe ser concebida como una familia. b) La Iglesia gusta de ser considerada de esa forma. El viernes santo, la oraciôn litûrgica del oficio pide a Dios por testa su familia». III. La familia y el amor. A. Una familia es una reunion de personas. 1 a) Que tienen comunidad de sangre. b) Que viven en un mismo hogar. c) Bajo la autoridad del padre o jefe de fain ilia. B. De esta comuniôn se deriva : a) El amor entre los componentes de la familia, b) La necesidad de colaboracion para conseguir el bien comûn mediante el trabajo peculiar de cada uno. c) La constituciôn orgânica de esa célu la social dirigida por la autoridad del padre. C. Esta sociedad, la mâs imperfecta desde el punto de vista técnico, puesto que es la que posee menos medios para desarrollarse, es, sin embargo, la mâs perfecta en cuanto a su vinculo social: el amor. IV. La parroquia disfruta de todos los élementos que constituyen la familia. A. Comunidad de sangre. a) Desde el punto de vista natural, la parroquia, sobie todo en los pueblos, estâ constituida por un vecindario afin. b) Pero, desde el punto de vista sobrenatlirai (orden en el que la Iglesia vive), la sangre de Cristo y de su gracia circula por el aima de todos los feligreses, y lo que es mâs, circula porque la recibieron de la misma madré: la fuente bautismal de su parroquia. B. Un hogar comûn. a) Los feligreses lo saben y en la parroquia se atreven a exigir se les atienda. Ÿ con derecho, puesto que es su casa. «VJ 534 EL BUEN PASTOR b) Es el hogar en que nacen (bautismo), se casan (ma­ trimonio), mueren (santo viatico y entierro), en el que- se reza por ellos (misa tpro populov), el que sostienen con sus aportaciones (donatives, derechos de estola, etc.) y al que, como veremos, deben asistir. C. Una autoridad: el pârroco. a) Disfruta de verdadero autoridad. t. Su prédication es oficial. 2. Solo él puede casar, dispensât de ciertos preceptos eclesiâsticos, etc. 3. Es el ûnico que tiene derecho a administrat los sacramentos, base de la vida cristiana de los fe­ ligreses. b) Sobre todo ello estâ el amor y la preocupaciôn del pârroco por sus feligreses, de los que responde ante Dios. Es el ûnico sacerdote que no puede abandonai su feligresia en épocas de epidemia, peligros cornunés, etc. V. De esta constitution se sigue también: A. Que los feligreses deben amarse entre si y deben amar a su pârroco. a) Este séria el primer gran beneficio de una vida auténticamente parroquial. b) Los fieles hoy no se conocen y, por endc, no se aman. c) En una parroquia de numéro reducido y a la que sc asistiese asiduamente, se conocerian ellos y sus necesidades, y a poco que fueran orientados se amarian y ayudarian fâcilmente. B. Que deben colaborar al bien comûn. a) El cristiano espaûol es un individuo disperso segûn sus gustos, y de ahi la ausencia de toda vida organizada. Por ello es tan fâcilmente presa de cualquier propaganda o cambio de ambiente y tan dificil cual­ quier actividad sostenida. b) Los feligreses deben sentir y procurar el bien comun de la cristiandad en que viven, y que abarca desde remediar las necesidades temporales hasta la salvaciôn final de las aimas. c) Pero su actividad ha de ser organlzada, y en ningûn sitio puede organizarse mejor que en la parroquia. unidad de territorio, de familias, por lo comûn de clases, y bajo una autoridad. d) Si los feligreses sinlicran la parroquia, sus organizaciones no scrian niditos de personas selectisimas o centras de vitalidad nula. sino fuerzas verdaderamente activas. VI. Que este es el deseo de la Iglesia, es cosa incuestionable. A. No hay sino leer la législation canônica. SEC. 8. GUIONES HOMILETICOS 535 a) En las materias que estima que los jieles obedecerdn, porque pueden ser obligados, impone preceptos la­ xativos. 1. Asi sôlo se puede nacer a la vida cristiana, contraer matrimonio, recibir la extremaunciôn y el santo viâtico en la parroquia. 2. Asi también el pârroco tiene la obligaciôn estricta de ensenar la doctrina de Cristo a los adultos *v nifios, y es tan serio el deseo de la Iglesia de que se acuda a oirle, que le autoriza a obligar a todos los sacerdotes adscritos a que le ayuden en este ministerio. , b/ Cuando la Iglesia terne que los fieles no obedezean. sus preceptos revisten otra forma. 1. Entonces manda a todos que aconsejen a los fie­ les, v. gr. : Se ha de aconsejar a los fieles que. donde pueda cômodamente hacerse, acudan con .frecuencia a sus Iglesias parroquiales y alli asistan a los divinos oficios y oigan la palabra de Dios (can.467 § 2). 2. Ni que decir tiene que estos oficios son principalmente la misa dominical y la predicaciôn. En el extranjero (Alemania) hemos visto conventos de religiosas que el domingo cierran su capilla y acuden a la parroquia para dar ejemplo. B. Entonces ipor qué el cristiano espaîiol siente su parroquia menos de lo debido? a) Por la eterna lucha entre sus gustos y la convenien­ da y deseos de la ley. i. El rico quisiera tener su iglesia, como tiene su casa y su coche. 2. El de clase media y el piadoso se dejan llevar de nuestro temperamento anârquico y seleccionan sus devociones. Sôlo el pobre es, por lo general, el frecuentador de su parroquia, y aun ése no siempre. b) En nuestra dispersiôn hemos llcgado a dividirnos hasta las misas segûn las closes sociales: misas tempranas, de pobres y sirvientas ; misas tardtas, del Cristiano elegante... al iAy, qué lejos del luniim sint»! i Que lejos del espi­ ritu de la Iglesia! I’ll 536 El. BUEN PASTOR 16 Parroquia, minoria y masa I. La parroquia. A. Es la unidad familiar, que en un momento dado recibe una orden y la hace circular por todos sus miembros. ai El pârroco représenta la unidad jerârquica, pues no e> sino el papa y el obispo puestos a nuestro alcanct b) El pârroco debe producir dentro de la unidad de te­ rritorio la unidad espiritual de todas las clases (ci «Les reconstructions necessaires» p.196). B. Los pârrocos son como los marinos que, obedeciendo las ôrdenes de sus jefes, no ven siquiera el mar y estân ganando la batalla. C. No hay organization national ni diocesana qm triunfe sin dos condiciones. .1! Primera : estudiar la realidad a través de las parroquias. bi Segunda: ejecutar sus planes mediante parroquias. cl De aqui la necesidad de organizarlas y entusiasmarias Π. Dispersion de la parroquia. A. En la gran ciudad. al Miles de personas extranas las itnas a las otras. Mi les de cristianos con un cristianistno individual. Cumpie cada uno sus obligationes religiosas como le pa­ rece, y muy posiblemente sin recibir una instrucciôn organizada. b) Cientos de personas anârquicamcnte piadosas. con templos y devotiones a su gusto. c) Unas decenas de personas apostôlicas agrupadas en las nias diversas organizaciones, sin obedecer siquie­ ra a una federaciân, ni mâs unidad quizds que la obcdiencia comûn y general al papa. d| Un pârroco que absorbe sus energias en la adminis­ tration de sacramento * y en uno de esos grupos de personas. i. El error mâximo seria que imaginara conocer la feligresia porque conoce trescientas aimas. 1 Para autorizar nuestra doctrina la apoyamos en algùn texto de Mons. Gibier, obispo de Versalles, de! que usamos dos obras : Les reconstructions necessaires (Paris, 2.» ed., 1922' v Le salut par l'éli­ te (Paris. 2.a ed., 1923). SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS 537 2. O que se sintiera satisfecho porque se llena una iglesia donde caben quinieutas mujeres. B. En los pueblos. a) Un sector cristiano y dominado por el p'àrroco. b) Otro conocido. c) Otro, generalmente el pobre y repartido por el cant po, al que se ha renunciado sin adverlir siquiera la renuncia que de él se ha hecho. C. En ambos lugares, el pârroco estâ expuesto a quedar reducido a la categoria de funcionario, en vez de apôstol de todos. ΠΙ. A la masa. A. Cristo ha muerto por todos. Quiere que todos se salven. a) Este todos debe ser la obsesiôn del pârroco. b) No es un capellân de grupos selectos, sino el padre de todos, y principalmente de los desgraciados, esto es, de los que no creen. B. iEn qué consiste este todos? Diriamos que se compone: a) De la opiniôn. 1. Las clases ilustradas viven el egoismo : los obreros, el materialismo. 2. Escuelas, ensenanza media, libros, fotos, cartel, biblioteca y hoja parroquial son medios para formarla. 3. Tenemos escritores catôlicos, pero nos falta utilizar su talento (cf. o.c., c.3 p.216). b) De los hombres y de los jôvenes. 1. Son la armadura real de la sociedad. 2. Mâs de una vez con nuestra conducta influimos para afincar la idea de que la religiôn es cosa de mujeres (ibid.). c) De la masa. 1. Tiene la gran fuerza del nûmero. A pesar de sus debilidades, si Iglesia y masa se unieran, f. dôn de podriamos ir? 2. Es obra larga. Sôlo el acercârsele puede serlo de afios. 3. El programa debe consistir en amar, visitar atraer y servir. Ante todo, amar, visitar y hablar para atraer ; pero la palabra no basta. Servir para llegar al aima por el bien hecho a los cuerpo^ (ibid.). IV. Mediante la minoria. A. Hemos llegado a la minoria. Ha sido pensamien- H BUEN PASTOR to constante de los papas, sobre todo Pio XI y En ella hay que considerar dos cosas: primero, que es una minoria selecta, y segundo, para actuar. Selecta. En el orden sobrenatural, en el intelectual, en el técnico de la acciôn parroquial, en el carâcter ac­ tivo de sus componentes. Una minoria, si no re­ nne esas condiciones, no es minoria selecta» sino masa pequena. De hombres. concentraciôn de fuerzas debe ser conseguida por el pdrroco valUndose para ello de los hombres·... La causa catôlica no se salvard sino por su medio. iLa mufer—no la descuidemos—es el corazôn, pero el hom­ bre es la cabeza, y hay oue comenzar y terminar por Λ· (cf. Le salut par l'élite). ) Gl lOXf.S flOMIJ MI COS 547 Ihora bli'ii, cl soldado debe /atigarse y coinbatir, no tanto en su provecho cuanto en provecho de los demds. ■ Un error lamentable. a) LI apostolado asi entendido no provient’ de una ten­ de mia puramente natural a la acciôn. hl Es el /rutu de una sulida /urination interior. Es la expansion necesaria de un amor intenso a Jesucristo v ) , l ômo;' Cooperando al creciniiento de la Iglesia. Asi iremos recibfcndo juntamenle el ciento por uno en la propia hacienda de nuestra aima, que después sera en la gloria admirablementc mulliplicada. j| 19 La vida interior ordena la apostôlica (Orden sobrenatural) I. El apostolado es caridad. A. Hemos dicho que la esencia del apostolado e caridad (cf. supra, Mercier, p.442, A ss). a) El apostolado procede de Dios y vuelve a Dios. Ac hay apostolado sin amor de Dios. b) El amor de Dios pide la vida de gracia, La vida de gracia se alimenta por la mortification, por la oraciôn, por cl trato con Dios, por los sacranientos. c) /·.'/ apôstol se acerca a Dios y se hace un mismo espiritu cou El (Rom. S). Y es cl espiritu de Dios el que lo innove (cf. Rom. 8,14). B. Jesucristo inculcô mucho esta verdad a los apôs­ toles en la noche de la cena (Io. 15,4). a) tSin mi nada podeis hacer» (Io. 15,4). b) tPeniianeced en mi» (ibid.). Π. Efectos de la vida interior sobrenatural. A. Serena el aima. 3 EL BUEN PASTOR 548 — a) Produce lu tranquilidad en las potencias naturales. El hombre de acciôn esta expuesto a perder el equilibrio interior. Usando una expresiôn moder­ na, diriamos el control de si mismo. El hombre de action es, de ordinario, de tempe­ ramento irascible. Si no tiene niucha vigilantia sobre si mismo, la ira serâ fâciltnente pasiôn an­ tecedente que arrastra y anubla la razôn. b) *'» texto agustiniano: Lomenta San Agustin las palabras del Senor que se leen en San Lucas, dîchas eu el cenâculo : «Quid... cogitationes ascenderunt...?» (Le. 24,38); pero «£qué peusamientos se levantan en vues­ tros corazones ?» Y anotô el Santo : Fijaos bien que dice «ascen­ dunt», no «descendunt», porque estos pensainien:os s<>n como vapores que se levantan de los ba­ jos fondes del alma y nublan la vista. Los discipulos tenian delante a Cristo. 2. J- j.· le veian. .Vu le distinguiaii précisa y aaramente. Parque del fondo del corazôn se levantaba el temor v el terror y otras pasiones. nublaban o cegAbau su entendimiento. Estas uubes son las qur la vida interior disipa, de­ fundo al alma serena, tranquila y dis Pues ta para tà acciôn. .Vu quc · 2. 3. Infunde virtudes. al Dios puede robuslcccr por via sobrenatural nueslras potencias para que estas obren con nias fidelidad y Perfecciôn. bi Xorma ignaclana. Esto es lo que parece pretender San Ignacio en el tercer punto del primer tiempo de clecciôii: iTercero: pedir a Dios nuestro Senor quiera mover mi voluntad- y potier en mi anima lo que yo debo hacer acerca de Ia cosa proposita, que mds su alabanza y gloria sea, discurriendo bien y fielmente con mi entendimiento y eligiendo conforme su sanctissima y beneplacita voluntad» (BAC, Obras complétas de San Ignacio p.195). j. Es election por via natural. Son las potencias las que van a decidir. 2. Mas es preciso acicalar, como si dijcrainos, el instrumento, aguzar el entendimiento, limpiar la voluntad, pidiendo a Dios que El se sirva concé­ der gracia especial, es decir, vida interior, que prépara y dispone al aima para algo. 3. Y esa gracia puede Hegar hasta la infusiôn, por via sobrenatural, de nuevos hâbitos virtuosos. C. Influencia de los dones. St· trata de luz sobrenatural adquirida por via de consolaciôn y desolaciôn, obrando Sobre v a veces en contra de las mixmas potencias naturales. ,λΛ· SEC. 8. GUIONES HOMII.ÉTICOS ·. 549 b) Es/u luz es la que se adquicrc en el scgundo tiempo ignaclano de clccciôn. En él cl motor de la voluntad no cs la razôn; cs el Espiritu Santo (cf. o.c., P.194I. c) Reserva el Santo esta manera para materias graves, como la de la renta de las casas profesas de la Compaûia. Emplco el tercer tiempo como consta por sus apuntes. Mas adquiriô luz, principalmentc por el sc­ gundo tiempo. Prccediô mucha oraciôn y ofreciô cuarenta misas antes de determinarse (cf. o.c., p.268 ss). D. Luces extraordinarias. a) Ejcmplos abundanlisimos se ojrecen en la vida de los santos. Unas veces, inspirationes subitas del Espiritu Santo; otras veces, incluso en sueûo o por otras co­ municaciones. b) En los tiempos modernos tenemos a San José Cotlolengo, San Juan Bautista l'ianney, San Juan Bosco, San Antonio Maria Claret, Santa Maria Micaela, eu cuyas vidas se cncuentran estas comunicaciones extraordinaria s. III. No solo en los santos. A. Esta influencia constante de la vida interior sobre la exterior no solo se da en los santos canonizados. B. Muchos hombres de acciôn, y acaso mâs que nun­ ca en el ultimo siglo, han dejado ejemplos y escritos insignes sobre esta materia. Es especialmente elocuente en este aspecto el caso del gran Dupanloup. Se lee en una “Anotacion de retiro” el siguiente texto: a) tObservo una actividad terrible que estâ arruinando mi salud, perturbando mi piedad, y que no es de provecho para mi cultura. Dios me ha dado la gracia de reconocer que esta actividad natural y este dejarme llevar de mis ocupacioncs son los mayorcs obstâculos para la organizaciôn de mi vida interior tranquila y fructuosa. He llegado también a rcconocer que esta falta de vida interior es el manantial de todos mis defectos, perturbationes, sequedades, disgustos y ca­ rentia de salud». b/ iHe resucitô, pues, poncr todo mi csfuerzo en la adqttisiciôn de csa vida interior de que carczco, para lo cual, con la gracia de Dios, me he impuesto las si­ guiente s réglas: i.· Tomaré mâs tiempo del necesario para haccr cualquier cosa; asi no me veré agobiado ni con prisas jamâs· 2 · Como siempre me enenentro con mâs cosas que ha­ ccr que tiempo para hacerlas, y esta consideracion me prcocupa. y agobia, no pensaré mâs en las cosas que debo haccr, sino en cl tiempo de que dispongo. l,o empleare sin perder un minuto, comenzaudo por los négocias mâs importantes, y no me inquietari de lo que que de sin terminari, etc I L 550 Bl'EN PASTOR IV. La vida interior merece. X. Por la oraciôn de peticiôn conseguimos que Dios nuestro Senor, por vias extraordinarias, se con­ certa en colaborador nuestro. La oraciôn lodo lo consigue. La oraciôn nuestra y la de los otros. B. San Pio X deseaba las oraciones de los ninos. C. Los papas han relacionado la actividad misional con la vida contemplativa de las religiosas, y han elegido como segunda patrona de los misioneros a Santa Teresita del Niüo Jesûs. V. Comprobaciôn de esta doctrina. A. Una figura dei Antiguo Testamento. a) Esta doctrina esta piobada—por citai un caso del Antiguo Testamento—en la figura del projeta Elias, el hombre mâs activo y el nuis contemplativo de su tiempo. b) En la oraciôn restauro su espiritu. Por la oraciôn lo consiguio todo. La oraciôn fué el secreto de su fortaleza. 1. «Mucho puede la oraciôn i fervorosa dei justo» (lee. 5.ιό). 2. «Elias hombre era semejante a nosotros, y orô para que no lloviese, y no llovîo sobre la tierra durante tres anos y seis meses» (ibid., 17). 3. «Y de nuevo orô, y euviô el cielo la 11 uvia, y produjo la tierra sus frutos» (ibid.. iS). B. Ejemplos del Nuevo Testamento. a) San Juan Bautista, cuya vida de oraciôn y solcdad prccedio a la prcdicaciôn y la vida activa. b) San Pablo, incassable en la oraciôn y en cl trabajo, pero constante en la oraciôn, de dia y de noche. 1. No olviden esto los activos que quieren imitar a San Pablo en el «impendam et superimpen­ de nu (2 Cor. 12,15). î.· :. 3.’ Pablo se mastaba y desgastaba en sus Juerzas Corporal es. .san. Pablo cuidaba muy bien de no gastarsc en sus (uerzas tspiritualcs. F para eso vMa constante mente en oraciôn. Sun 2. Las almas generosas, pero indiscretas, que se en· tregan, creyendo imitar a San Pablo, a un desgaste constante del cuerpo y del espiritu, sin reponerlo en la oraciôn» estân muy expuestas a vaciar su alma del espiritu de Dios. Y si no tanto, por lo menos se exponen a debilitarla. C. El ejemplo de Cristo. ai Cristo pasô Ireinta anos en la vida privada, preparandosc, como si dijéramos, en su vida interior para su vida f tiblica apostolica. b) Cristo se a par tuba, cuando podia, a orar, estando ya SEC. 8. 551 GUIONES HO.MILÉTICOS en el trà/ago de la vida pûblica. Cristo pasô la noche en oraciôn antes de elegir a los doce apôstoles. c) Cristo pasô parte de la noche orando en lo alto del monte antes de pronuncîar el famoso discurso cucaristico de Cafarnaüm. d) Cristo se prépara mediatamente a la Pasiôn orando en la altura del monte Tabor, donde con Elias y Moisés hablaba de la pasiôn. e) Cristo se preparô inmediatamente para la pasiôn oran­ do en el huerto. Cristo, que no lo neccsitaba, nos da ejemplo de vida interior, comparera inseparable de la vida exterior de apostolado. La vida interior ordena la apostôlica (Orden natural) Pensamiento y acciôn. A. En el orden natural, el pensamiento debe précé­ der a la acciôn. a) La norma aristotélica, recogida en la tSuma Tcolôgica», en cl tratado de la prudencia (2-2 q.47-51), debe ser divisa de todo director: «Aconséjate de corazôn y obra râpidamente . * b) Se, pues, lento en la deliberaciôn y decidido, pronto, cnérgico, en la ejccuciôn. B. I prudencia es la virtud de los gobernantes. a) Es la virtud del director. b) · La de los hombres de autoridad. Y, por consiguicnte, del pastor, ya sea obispo. ya sea pârroco de una parroquia importante. II. Aconséjate de corazôn. A. Ocasiôn habrâ, al hablar de la prudencia, de desarrollar este pensamiento. B. Baste recordar aqui que son partes integrantes de la virtud de la prudencia la memoria, el entendimiento, el consejo, la precauciôn, la circunspecciôn (2-2 q.49). · a) Todas, como veremos, estân comprendidas en el taconscjatc de corazôn». Todas perteneeen a la vida interior, previa a la acciôn. b! Todas son. diriamos en frase moderna, 'dabor de mesa» (no olvidemos que estamos ahora en cl orden 7« BUEN’ PASTOR natural). Sea de mesa individual, de dcspaeho; sea de mesa redonda, de consejo. III. Comparationes. A. Edificar. o) ,! La acciôn apostôlica es edificar T Imitemos a los que edifican materialmcnte. b) Pasos previos a la edificaciôn : 1. El programs que se da al arquitecto de lo que se va a edificar, es lo prirnero. 2. El provecto del arquitecto. 3. La discusiôn dei provecto presentado. 4. El desarrollo hasta el ultimo detalle de los pia­ nos aprobados. 5. La edificaciôn : se encargan los materiales apropiados ; se amontonan en el sitio que les corres­ ponde ; se dispone de los técnicos ; se instalan las mâquinas ; se organiza la mano de obra ; se edifica. B. Combatif. a) ; La acciôn es milicia? Imitemos a los militares. b) Primera: cl objetivo, cl fin preciso y concreto dc la acciôn militar. Determinado bien éste en cada caso, acumular las piezas, carros, munitiones necesarias; las armas de todo género précisas; prever los ataques del cnemigo; anticiparse a las sorpresas; disponcr de los hom­ bres y organizarlos; calcular el repuesto de bastimentos de boca y guerra, munitiones, etc. C. Emprender. a) t La acciôn es nu negocio? Imitemos al hombre de empresa. b) Concretando prirnero cl fin propio de la empresa: es­ tudio financière, estudio técnico, estudio industrial, estudio comertial; empla-amientos, selecciôn de los hombres, etc. D. En cualquiera de los tres casos, ; cuanto trabajo lento, silencioso y quieto de estudio, anâlisis de formulas, examen de cifras y de circunstancias! En una palabra, labor de precauciôn, de circunspecciôn, de consejo, partes todas integrantes de la prudencia. IV. Magisterio de San Ignacio. Maestro soberano ha sido, sin duda, San Ignacio de Loyola en cuanto a organizaciôn y direction. Las normas del santo fundador de la Compafiia de Jesûs no siempre se entienden bien ni se aplican bien. SEC. 8. GUION ES IIOMII. E1JCOS 553 B. Norinas de elecciôn. ai liastarà para nuestro proposito recordar los seis pan­ tos del tcrccr tiempo de elecciôn (cf. «Ejercicios» n.178: BAC, «Obras completas de San Ignacio» p.194.) b) De estos pantos subrayamos el prirnero: «Proponcr delante la cosa sobre que quiero hacer elecciôn». 1. Muchos actûan sin proponer la cosa delante ni saber concretamente qué quieren. 2. Hay que proponer la cosa, el objetivo militar, el programa del arquitecto, el negocio del empresario. Lucgo procede: 1. «Consideror ratiocinando... cômmodos o provechos... y assimismo los incômodos y peligros...» (cf. o.c., n.181 : BAC, «Obras complétas de San Ignacio» p.195). 2. «Después que asi he discurrido y raciocinado a todas partes sobre la cosa propôsita, mirar dônde mâs la razôn se inclina» (cf. o.c., n.182 : BAC, P-I95). V. Una carta al Beato Fabro. A. San Ignacio pide mucha deliberation no sôlo para actuar, sino incluso para escribir cuando se trata de cartas principales. B. Merece ser leida integra la carta que escribiô al Beato Pedro Fabro en diciembre de 1542. Paternalmente se queja el Santo de la negligencia en que ha incurrido Fabro al redactar cartas e informes no suficientemente pensados. «Por amor y reverenda de Dios N. S., pido que en nuestro escribirnos hayamos como a su divina bon­ ded podamos mâs servir y a los prôjimos mâs appro­ ve chart». «La carta principal yo la escribo una vez, na­ rrando las cosas que muestran edificaciôn, y des­ pués, mirando y corrigiendo, haciendo cuenta que todos la han de ver, torno a escribir o hacer escribir otra vez». aun con todo esto yo frlcnso que mucho falto, y temo de fallar adelantc , * y tenido a mayor gloria de Dio$ nuestra Seilor, y oj rurgo por 30/0 311 u»nor » rêveretti ia os t nmendeis en vuestro escribir *. j.· c(Jî«’ I hora Que en esto gastdredes, vayn sobre mit Que se rd bien gastaJa en el Se îlot·. 5.· iEn esta parte a ninxuno os puedo alabar·. a (Cf. «Caria al P. Pedro Fabro» : BAC, Obras com­ plétas de San Ignacio p.686-688.) VI. Dos extremos vioiosos. A. En nuestros dias fâcilmente se considéra uno hom­ bre de acciôn o le consideran. B. Son innumerables los que no estân preparados para dirigir y organizar. C. ;Cuântos incurren en uno de dos extremos!: a) Unos obran sin deliberar; otros mima ejecutan lo propueslo. b) ('nos son precipitados; otros, irresolutos. ci ('nos piérden el tiempo en inacabables consejos, en ôrdenes del dia. en cuestiones previas, en cuestiones incidentales. 1. Trabajan tejiendo interminables telas de araâa, sin valor ninguno prâctico. 2. Y terminan las sesiones como las empezaron, acordando continuar la discusiôn en la sesiôn prôxima. 3. Y asi semanas y semanas y a veces nieses. dl Otros se lanzan a la acciôn sin saber adôndc van y fâcilmente todo se reduce en ellos a agitacion, ruido, aparicncias, formas vanas, espiritu de rutina. 1. Quedan a merced de las circunstancias. 2. Perturbait la vida de los ordenados *v eficaces. 3. Son inconstantes. 4. Gentes que no edifican ; amontonan materiales sin saber por qué, sin utilizarlos nunca. D. Un texto de San Judas. a) Unos y otros tienen en cl orden prâctico, por lo me­ nas en lo relativo a frutos de su trabajo, alguna con­ comitantia con los falsos doctores, que describe San Judas. b) A’o es que tengan positivamente su mal espiritu, pero si su esterilidad. 1. «Son nubes sin agua, arrastradas por los vientos». 2. «Arboles tardios, sin fruto, dos veces muertos, desarraigados». 3. «Olas bravas del mar, que arrojan la espuma de sus inipurezas». 4. «Astros errantes...» (ludae 1,12-13). SEC. 8. GU IONES HOMILÉriCOS 555 VU Hombres y pueblos fuertes. A. . Caracteristica de hombres y pueblos fuertes es la reflexion y el consejo, primero, y la ejecuciôn de­ terminada, enérgica y decidida, después. B. Lentos para decidirse, pero eficacisimos en la ac­ ci on. ai Esta fué caracteristica de los cspanoles del sigio XVI, quo les puso por encima de los demds pueblos. b) Esta es la caracteristica de los anglosajones en los tient pos modernos. i. Los anglosajones son lentos en determinarse ; pero, una vez decididos, son rapidisimos y eficaces en la ejecuciôn, porque han previsto y preparado el curso de su actividad. 2. Su propia filosofia inductiva se caracteriza por­ que acumulan enorme cantidad de datos antes de arriesgarse a inducir una ley. Es instructive» considerar que en los libros de periodismo que circulan en las escuelas de los Estados Unidos se enseüa grâficamente al alumno—por dos circulos divididos en sectores desiguales—la diferencia del empleo del tiempo del director y del reporter©. a) Al reportero se le concede poco tiempo de delibcraciôn y poco de lecturas serias o de fonda. Mucho de lecturas actuales informativas y muchisimo de calle, que es donde han de sorprender la noticia. b) Y, en cambio, al director se le prescribe poco tiempo de lecturas ligeras, poco de visitas; mas tiempo de lecturas de fonda, horas de consejo y mucho tiempo de deliberaciôn a solas. VIH. Pereza intelectual. A. Hay hombres que aparecen externamente muy ac­ tivos, y son muy perezosos. a) Son activos externamente, corporalmcnte. b) Perezosos intclectualmcnte. B. No hay que confundir las cosas. a) En los hombres que- tienen vocaciôn de cjecutorcs inmediatos, esto puede ser disculpable y hasta saludable. b) En los directores u organizadores o altos ejecutorcs es un grave defecto; incluso a veces una falta o pe­ cado moral. 1. Perturbai! el orden querido por Dios. 2. No cuniplen con su obligaciôn de discurrir a solas. · 564 «VUESTRA TKISTF.ZV SE VOLVERA EN GOZO» a los pequefios. Si, Padre, porque tal ha sido tu beneplacito. ter: quoniam sic placuit ante te (Lc. 10,21). Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, y paz, y gozo en el Espiritu Santo. Non est enim regnum Dei es­ ca. et potus: sed iustitia, et pax, et gaudium in Spiritu Sancto (Rom. 14,17). Los frutos del Espiritu son: ca­ ridad, gozo, paz, longanimidad, afabilidad, bondad, fe... Fructus autem Spiritus est: Charitas, gaudium, pax, patien­ tia, benignitas, bonitas, longa­ nimitas... (Gal. 5,22). Alegraos siempre en el Senor; de nuevo os digo: Alegraos. Gaudete in Domino semper: iterum dico gandete (Phil. 4,4). Os hicisteis imitadores nuestros y dei Sefior, recibiendo la palabra con gozo en el Espiritu Santo, aun en medio de grandes tribulaciones. Et vos imitatores nostri facti estis, et Domini, excipientes verbum in tribulatione multa» cum gaudio Spiritus Sancti (1 Thes. 1,6). Os escribimos esto para que sea completo vuestro gozo. Et haec scribimus vobis et gaudeatis, et gaudium vestrum sit plenum (1 Io. 1,4). Mueho mâs tendria que escribiros, pero no he querido hacerlo con papel y tinta., porque espero ir a vosotros y hablaros cara a cara, para que sea cumplido nuestro gozo. Plura habens vobis scribere, nolui per chartam, et atramentrm: spero enim me futurum apud vos, et os ad os loqui: ut gaudium vestrum plenum sit <2 To. 12). E) Gozo DE LA SALUD ETE R N'A Sacaréis con alegria el agua de las fuentes de la salud. Haurietis aquas in gaudio de fontibus Salvatoris (Is. 12,3). En aquel dia cantarân este cântico en la tierra de Judâ: Tenemos una ciudad fuerte por muro y antemuro; nos da El la salva­ ciôn. In die iila cantabitur canti­ cum istud in terra luda: Urbs fortitudinis nostrae Sion ; salva­ tor ponetur in ea murus et antemurale (Is. 26,1). Mira a Siôn, la ciudad de nues­ tras festividades ; vean tus ojos a Jerusalén, morada de quietud, tienda bien fija. cuyos clavos no serân ar ranca dos ni rota cuerda alguna. Respice Sion civitatem solernnitatis nostrae: oculi tui vide­ bunt lerusalem, habitationem opulentam, tabernaculum quod nequaquam transferri poterit: nec auferentur clavi eius in sempiternum, et omnes funiculi eius non rumpentur (Is. 33,20). Vendrân a Siôn cantando cânticos triunfales. Alegria eterna co­ ronari sus frentes. Los llenarâ el gozo y la alegria. y huirân la tristeza y los liantes. Et redempti a Domino conver­ tentur, et venient in Sion cum laude: et laetitia sempiterna ^uper caput eorum: gaudium et laetitiam obtinebunt, et fngiet dolor et gemitos (Is. 35,10). SEC. I. TEXTOS SAGRADOS 565 Ecco servi mei lactabuntur, et vos confundemini: Ecce ser­ vi mei laudabunt prae exultatione cordis, et vos clamabitis prae dolore cordis, et prae con­ tritione spiritus ululabitis (Is. 65,14). Mis siervos cantarân, lleno de jùbilo el corazôn, y vosotros g miréis con el corazôn quebrantado, y gritaréis desesperados. Gandete in ilia die, et exullate: ecce enim merces vestra inulta est in caclo: secundum haec enim faciebant Prophetis patres eorum (Lc. 6,23). Alegraos en aquel dia y regoci­ jaos, pues vuestra recompensa serâ grande en el cielo. Asi hicteron sus padres con los profetas. Verumtamen in hoc nolite gaudere quia spiritus vobis sub­ liduntur: gaudete autein, quod nomina vestra scripta sunt in caelis (Lc. 10,20). Mas no os alegréis de que los espiritus os estén sometidos; ale­ graos mâs bien de que vuestros nombres estân escritos en los cie­ los. Epulari autém, et gaudere oportebat, quia frater tuus hic mortuus erat, et revixit: rierat, et inventus est (Lc. 15, 32). Mas era preciso hacer fiesta y alegrarse, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, se habia perdido y ha sido hallado. Cum autem ascendissent de aqua, Spiritus Domini rapuit Philippum, et amplius non vi­ dit eum Eunuchus. Ibat autem per viam suam gaudens (Act. 8.39). En cuanto subieron dei agua, el Espiritu dei Senor arrebatô a Fe­ lipe, y ya no le vio mâs el eunuco, que continuo alegre su camino. Spe gaudentes: in tribulatio­ ne patientes: oratione instan­ Vivid alegres con la esperanza, pacientes en la tribulaciôn, perse­ verantes en la oraciôn. tes (Rom. 12,12). F) GOZO EN LA PERSECUCIÔN Gaudete, et exultate, qnoniam merces vestra copiosa est in caelis. Sic enim persecnti sunt prophetas, qui fuerunt ante vos (Mt. 5,12). Alegraos y regocijaos, porque grande serâ en los cielos vuestra recompensa, pues asi persiguieron a los profetas que hubo antes de vosotros. Et ilii quidem ibant gauden­ tes a conspectu concilii, quoniam digni habiti sunt pro nomine lesu contumeliam pati (Act. 5,41). Ellos se fueron contentos de la presencia dei consejo, porque ha­ bian sido dignos de padecer ultrajes por el nombre de Jésus. Sed nihil horum vereor: nec facio animam meam practiosiorem quam me, dummodo consummen cursum meum, et mi­ nisterium verbi, quod accepi a Domino lesu" testificari Evange­ lism gratiae Dei (Act. 20,24). Pero yo no hago n ingun a estima de mi vida con tal de acabar mi carrera y el ministerio que recibi dei Senor Jeeûs, de anunciar el evangelio de la gracia de Dios. 566 «Vl’KSTKA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» Non solum autem, sed et glo­ Y no solo esto, sino que nos gloriamos hast$ en las tribulaciones, riamur in tribulationibus: scien­ tes quod tribulatio patientiam sabçdores de que la tribulaciôn operatur (Kom. 5,3). produde la paciencia. Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros, y suplo en mi came lo que falta a las tribu­ laciones de Cristo, por su cuerpo, que es la Iglesia. Pues habéis tenido compasiôn de los presos y recibisteis con alegria el despojo de vuestros bienes, conociendo que teniais una hacien­ da mejor y perdurable. Qui nunc gaudeo in passioni­ bus pro vobis, et adimpleo ea, quae desunt passionum Christi, in carne mea pro corpore eius, quod est Ecclesia (Col. 1,24). Nam et vinctis compassi estis, et rapinam bonorum vestro­ rum cum gaudio suscepistis, cognoscentes vos habere melio­ rem, et manentem substantiam (Hebr. 10,34). Magis eligens affligi cum po­ Prefiriendo ser afligido con el pueblo de Dios a disfrutar de las pulo Dei. quam temporalis pec­ cati habere iucunditatem (Hebr. ventajas pasajeras del pecado. 11,25). • ' SUCCION II. I. COMENTAR1OS GENERALES SITUACION LITUKGICA A) El introito I El introito de hoy nos hace recordar los de Epifania. Entonces la Iglesia, después de haber contemplado la manifestaciôn del Me· sias, cantaha : Adorad a Dios todos sus dngeles... Y hoy, contem­ plando la tierra llena de la misericordia del Resucitado (introito de. segundo dom.), le invita a que cante : Cantad con jûbilo a Dios toda la tierra, aleluya. Entonad salmos a su nombre, aleluya. Glori/icadle y alabadlc. Con el introito, el ofertorio y el aleluya son los que senajan la alegrfa de Resurrecciôn, las fôrmulas tipicamente pascuales. B) La epistola y el evangelio Dificilmente se podrâ relacionar con ellas la episLola o el evan­ gelio. Desde hoy hasta pasado Pentecostés se tomau los troz.os episto­ lares de las canonicas. Y los pasajes evangélicos, dei discurso de la ultima cena referido por San Juan. La razôn historica nos la da Schuster : «Durante esta parte del tiempo pascual suele tomarse de las epistolas canônicas la primera lectura de la misa, puesto que hasia el dia de Pentecostés toda la Iglesia estaba congregada en torno a los apôstoles en el cenâculo, mientras que Pablo no fué destinado preferentemente por Dios para llevar .la alegre nueva a los gentiles hasta después de la efusiôn del Espiritu Santo. Por su parte, la pericopa evangélica contiene siempre un fragmento del discurso de Jesûs en la ûltima cena, por razôn de que en ese ad­ mirable sermon, que bien puede llamarse el testamento del Corazôn de Jesûs, nos describe como comprendidos en una misma perspec­ tiva profética los misterios de su muerte, resurrecciôn, regreso al Padre y venida del Espiritu Santo (que vieneu a ser como otros tantos aspectos de uno solo, la redenciôn y Pascua cristiana), o también por habernos impedido su lectura la prolijidad de los divi­ nos oficios en aquel memorable dia de jueves santo» (cf. Schuster, Liber sacramentorum t.4 p.128). C) Preparaciôn para Pentecostés π Sin afîrinar, como lo hace Pio Parsch, que el tiempo pascual consta de dos partes : una que mira hacia atrâs, cuyo objeto prin­ cipal es la resurrecciôn, el bautismo y la eucaristia, terminada el L.J ί ? y 568 «\ VESTRI TRISTEZA SI VOUERA EN GOZO» domingo pasado ; > otra que sc inicia hoy, cuyo objeto es prepararnos a la Ascension y Pentescostés, si puede decirse que tanto cl evangelio como la epistola del domingo tercero y siguientes de Pas­ cua nos trazan un programa excelente para recibir fructuosamente al divino ConsoJador. Pentecostés es una tîesta trascendental en el aûo litûrgico, ul igual que Navidad y Resurrecciôn. Carece, sin embargo, de un tiempo especifico de preparaciôn, de dias penitenciales como los de Adviento y Cuaresma. Pero la Iglesia ha sabido unir con los gozos pascuales la idea de una nueva preparaciôn a la venida del Espiritu Santo. Hoy todavia no se hace alusiôn alguna al Parâclito. Pero, si el conocimiento de la enfermedad nos hace anhelar la medicina, la Iglesia nos recuerda en el evangelio la profecia del Maestro : Que lloraremos. gtmiremos, estaremos tristes, mientras que cl itiundo se alegrard, para que snspiremos por el que es nuestro Consolador. No estâ el consuelo en la tierra, sino en el cielo. Por eso pedimos a Dios en la secreta que se nos concéda por el sacrificio que terrena desideria mitigantes discamus amare caelestia (secreta). La epistola es un programa de vida cristiana enseüado por San Pablo a las primeras iglesias. Con ella guarda relaciôn la colecta, que no es mâs que una peticiôn para realizar los coùsejos del primer pontifice. Da cunctis qui Christiana professione profitentur et illa respuere quae huic, inimica sunt nomini et ea quae sunt apta secLarf. Si logramos obrar segun el programa de Ia epistola, nos habremos espiritualizado y estaremos en inmejorables disposiciones para recibir una larga efusiôn del Espiritu. APUNTES EXEGETICO-MORALES A) Epistola a) OCASIÔN Los primeros versiculos de la epistola son como la resonancia prâctica de la lâcha entre el mundo y Cristo, que alegra a los servidores de aquél, mientras los apôstoles se acongojan. El mundus autem gaudebit y el in mundo pressuram habebitis tienen su realizaciôn en los tiempos neronianos, en los que el emperador subdidit reos et quaesitissimis poenis adjecit quos per flagitia invisos vulgus Christianos appellabat (cf. Tacito, Ann. 15,44). Los cuerpos Cristianos ardian convertidos en teas, y el pueblo acusaba a los fieles de crimenes nefandos y de rebeliôn. Muy desde el principio, las acusaciones contra la Iglesia han sido opuestas entre si. Por una parte, la moral cristiana, adversaria dei pecado, atrajo para los discipulos de Cristo el mote de cenemigos dei género humano», mientras que por otra y al mismo tiempo se les achacaban vicios execrables. En cuanto a la acusaciôn de rebeldes, pudo ser motivada por su 'distinto modo de entender la autoridad dei emperador, al que no SEC. 2. r - ■ ■ ■ wi ■ - ——» ■ ■■■ 569 COMENTARIOS GENERALES ■ ■ --------- ---- --- - -- - -■— — tributaban los honores divinos, y por sn alejamiento de los actos civiles de carâcter religioso. Pero en el tiempo en que San Pedro escribe su carta parece algo prematura esta hipôtesis, dado el escaso numéro de cristianos. Es simplemente una calumnia. £ Quién la levantô? El mundo y el demonio, enemigos de Cristo. Valiérase este ultimo de judios o de quien fucse, comenzô a actuar entonces y si­ gne todavia. Pues bien, si tal situaciôn es perenne, perennes han de ser los consejos de San Pedro. Para acallar a los que nos acusan, sed mo­ dèles de honestidad y ciudadania. Tal es el argumento de la episto­ la, cuyo segundo trozo se leyô el domingo anterior. b) Argumento En los versiculos n-12 exhorta el apôstol a los cristianos a vivir honestaniente para quitar todo pretexto a la primera acusaciôn e incluso a predisponer el ânimo de los paganos para cuando llegue el dia en que sean visitados por la gracia y predicaciôn del Evange­ lio. Del 13 al 17 se trata de la obediencia a la autoridad, y como aplicaciôn al caso de los esclavos, desde el versiculo 13 se comienza la parte dirigida a ellos (cf. domingo anterior). C) LOS TEXTOS 1. La honestidad El fin por el que es aconsejada es el susodicho, pero ademAs de él, que no es ûnico ni principal, el cristiano tiene otro motivo. Es advenedizo en tierra no propia y peregrino, porque va de paso. La divisiôn entre el mundo y los que no son dei mundo no consiste sino en que los primeros lo reputan mansiôn definitiva y viven con­ forme a este criterio, mientras que los de Cristo se consideran peregrinos hacia su patria. Deben, pues, en contraposiciôn con los hijos dei mundo, liichar (costarA esfuerzo) contra los deseos de la carne (cf. Gai. 5,16-17 ; Eph. 2,3 ; Rom. 7,22 ; lac. 4,1). Viviendo, pues, conducta ejcniplar, los gentiles glori/icaràn a Dios (1 Petr. 2,12). Es el mismo consejo del Seiior (Mt. 5,16). 2. La autoridad Humana, no en cuanto que sea independiente de Dios en su origen (Rom. 1,13), sino por ser ejercida y determinada por los hombres, pero, al fin y al cabo, autoridad del eniperador y de sus gobernadores, cuyo fin debe ser castigar y premiar. Si recordamos quién era el eniperador, (Nerônl, podremos meditar la lecciôn de derecho que Pedro nos ofreee. 3. La libertad Después del paréntesis dei versiculo 15 y sobrentendiéndose el obedeccd a la autoridad, afiade como libres. Hombre libre con liber­ tad cristiana es el que obrando no por temor al castigo, sino por 10 me pregimtaréis nada (v.23) en dias destinados a la instruccion ? Maldonado afirnia : «El dia del juicio, del que nos separa poco, porque para Dios mil anos son un dia». Pero enfonces i que oraciones serait las oidas por el l’adre? (v.43). Otros ; Vendrâ' invisible y consolador a las aimas desde el dia de la resurrecciôn hasta su manifestation gloriosa. Como de costumbre, parece mas sencillo no clasificar demasiado. Dentro de poco moriré. Dèspués me volveréis a ver resucitado, recibiréis el Espiritu Santo, el cual, segûn os he onunciado, os lo ensefiarâ todo y no tendréis nada que preguntar, ni sobre esta mi frase, que hebréis visto realizada, ni sobre otros misterios que os habrâ enseûado el Espiritu de A'erdad. En cambio, mi Padre oirâ todas vuestras oraciones. Esto es, en el inc volveréis a ver v la alegria que reporta, el Sefior inchiye todas las que han de venir a consecuencia de la resurrecciôn. La Vulgata aiiade un porque me voy al Padre en el versiculo 16, que no figura en el texto griego, debido probablemente a que algûn copiste lo trasladô desde el 17. La palabra ούζίτι no significa cesaciôn definitiva, sino interrupciôn de la vision de Cristo. 2. Dijéronse enfonces Los apôstoles no entendieron el significado de las palabras de Jésus, primero, porque de suyo eran oscuras ; segundo, porque to­ davia no habian comprendido que el Sefior debia morir, y tercero, 572 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» porque no es la tristeza el estado de ânimo mejor para aguzar los entendimientos. ne cio Jesûs... No hizo falta esta vez que leyera los corazones ; basiôle observât los cuchicheos y gestos. Notemos que en la respuesta no les explica lo de la ida a! Padre. Lloraréis y os lamentaréls lui tristeza o decaimiento de! ânimo se manitiesta osientosamente en el Oriente. En este versiculo se encierra la medula de toda la pericopa. mundo se alegra por los mismos motives que los apôstoles se entristeeen, pero después la tristeza se tomarâ en gozo, y, aunque no se diga en este lugar, la alegria mundana, si no se convierte en lâgrimas de arrepentimiento, Io hard en lianto y crujir de dientes. iQuién es el mundo? San Agustin explica que no es la tierra en que vivimos, sino los que, poniendo su fin en ella, se despreocupan de Dios. Este mundo aborrece a Crislo (Io. 15,18). y si en su caso procurô llevarlo a la muerte y después se frotô las manos creyendo saldada la cuestiôn, en todos los tiempos procura poner asechanzas a los que, seguidores del Senor, le echan en cara con doctrina y ejemplo su vida equivocada. En el Evangelio aparecen lus hombres dlvididos en dos reinos, cl de Cristo y el dei mundo ; pero estos mundanos son llamados también los hijos de las tinieblas, cuyo principe es Satanâs, que sabe mover todos sus resortes, y como, por otra parte, lujos v diversiones de! mundo tienden en su mayoria a satisfacer los pla­ ceres de la carne, podemos resumir esta funesta trilogia diciendo que el mundo son los hombres que, instiga Jos por Satanâs, olvidan que su Sefior y fin es Dios, y colocan este fin en los placeres de la vida. E! Padre Santo, en su discurso del 12 de octubre de 1952, dijo a la Acciôn Catôlica Italiana : «Pero no preguntéis cuâl es el enemi go ni qué vestido lleva. Se encuentra en todas partes y en medic de todos. Sabe ser violento y taimado. Eu estos ùltimos siglos ha intentado llevar a cabo la disgregaciôn intelectual, moral y social de la unidad dei organismo misterioso de Cristo. Ha querido la naturaleza sin la gracia ; la razôn sin la fe ; la libertad sin la autoridad ; a veces la autoridad sin la libertad. Es un enemigo que cada vez se ha hecho mâs concreto con unstdespreocupaciôn que déjà todavîa atônitos : Crislo si, la Iglesia no ; mâs aun, Dios no ha existido jamâs. Y he aqui la teutativa de edificar la estructura del mundo sobre fundamentos que Nos no dudamos en senalar como a principales responsables de la amenaza que gravita sobre la humauidad : una economia sin Dios, un derecho sin Dios, una politica sin Dios. El enemigo se ha preparado y se prépara para que Cristo sea un extrafio en la universidad, eu la escuela, en la familia, en la administraciôn de la justifia, en la inteligencia de los pueblos, alli donde se determina la paz o la guerra. Este enemigo estâ corrompiendo al mundo con una prensa y espectâculos que matan el pudor en los jôvenes y doncellas y destruye el amor entre los esposos, e . λ·'* Ÿl· Hi „ ? * COME N TA RIOS O E N E R A L ES 573 inculca un nacion.dismo que conduce a la guerra» (cf. Eccle­ sia 1952 [II] p.425-426). Después de estas (rases, poco hay que decir. Un dia fueron los judios. Ahora y siempre, opuestos a Cristo y con signo opuesto rti sus alegrfas a las dei justo, todos esos que se agrupan hajo la pala­ bra •mundo». 5. Os ent rlsteceréts Ahora con mi muerte. Después con las persecuciones. 6. Vuestra tristeza se volverâ en gozo Nadie soà capaz de quilaros vuestra alegria (v.22). Ahora con mi resurrecciôn y después con la vision eterna. I 7. La niujer cuando... El ejemplo se cine a un dolor que causa alegria, porque trae al mundo lo que es honor de la madré. No vayamos mâs allé si querentos decir lo que dijo el Seûor y no lo que nos parezea a nosotros. Todo la que sea pioducir cuesta esfuerzo y dolor, pero se ve compensado con el fruto. La resurrecciôn, la gloria y el apostolado también lo cuestan. 8. De nuevo os veré El sentido es el mismo, pero notan algunos autores que es me­ jor ser visto por Dios que verle. Lo primero supone la benevolencia efectiva del Seûor. d) 1. Apuntes morales Sentir la pérdida de Jesûs La uniôn que ten fan los apôstoles con Jesûs, si bien mâs sensi­ ble, no era mâs intima que la del cristiano median/e la gracia. Inha­ bita eu nosotros, nos ama y dirige. Sin embargo, j cômo lloran ellos la separaciôn y por que nonadas la perdemos nosotros ! i Ojalâ sea siempre por un poco de tientpo nada mâs ! 2. La marcha de Jesûs Jesûs déjà a sus apôstoles. Aparté de la pena natural, algo habia de afecto sensible en su eariûu. De lo contrario se hubieran alegrailo, porque su amor puro hubiera entendido la convenienda de la ' L’1 574 <\VESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» te y alentamos a hactylo todo por Dios. Es el âneora que nos ahrma en la tempestad de la tribulaciôn. 4. El mundo se goza jTe aplaude el mundo? Mala serial. Historia de la Iglesia y dt las aimas. 5. □ •· Uoraréis y os lamentaréis Las tristes alegrias del inundo, eomparadas cou la alegre tristezu de los eristianos verdaderos. i,° Las alegrias dei mundo son: 1) Frivolas y peligrosus : .Ibstencos de las deseos de la carne que militari contra el aima 11 Petr. 2,11). 2) De corta duracion : l'asarân todas aqnellas cosas como hunu (Ps. 1014). 3) Desembocan en la tristeza eterna. 2.0 Lu tristeza de los eristianos es: 1) Santa y saludable ; eausada ]x»r el arrvpenlimiento de lo pecados y de nuestro alejamiento del Senor. 2) Acompanada aquf mismo de las mâs dulces consolaciones. 3) Seguida de una felicidad inmarcesible ; Gaudium vestruin nemo tollet a vobis (lo. 16,22). 3.® Las penas de esta vida son un beneficio de la mano de P>io^ Nos sirven : 1) De escuela de sabiduria, que nos en sen a a» A reflexionar mas seriamente sobre el destino elenio Ce· hombre. b) A apreciar los bienes de la tierra en lo que valen, conven­ ciéndonos de su vonidad. c) A asegurarnos en el camino de la salvaciôn. De escuela de virtud, porque nos sirven : ni Para pagar nuestras deudas a la justicia divina. b) Para alejar de nosotros los peligros que amenazan el aima. Para merecer una mâs rica corona en el cielo. 4.0 ^Qucrcis vivir siempre alegrcs? 1) Curad las heridas de vuestra concienda y guardadla pura y sin mancha. 2) Acordaos de que la felicidad perfecta no se encuentra en 1.· tierra. 3) Contentaos con lo necesario, no corrâis tras lo superfluo, como riquezas, honores, etc. ; limitad vuestros deseos ; que la salud, la buena fama y los ingresos precisos os hasten. 4) Huid de los hombres viciosos, pendencieros y maldicientes : sed severos al escoger vuestros amigos. 5) Soportad pacientemente los defectos e iniperfecciones de los hombres, sin exigirles demasiado. 6) Si sobrevinivre alguua contrariedad, recibidla con sumisiôn de la niano de Dios v buscad en El los consuelos que necesitâis. Pensad frecnentemente en El, en su bondad, providencia. COMENTARIOS GENERALES 575 aiiiur por los hombres, redcnciôn de Jesucristo y cielo que os espera, etc. 5.® De las trlstczas y la alcgria 1) Hay distintas clases de tristeza : a) Hay una censurable y peligrosa, que debemos alejar de nos­ otros ; hace dano : al cuerpo : El espiritu triste seca los hucsos (Prov. 17,22) ; al espiritu, a quien no deja juzgar serenamente : La tristeza del corazôn consume cl vigor (Eccli. 32,19) ; al corazôn ; a la virtud : La pena del corazôn abate el alma (Prov. 15,13). Esta triste­ za es la que proviene de la melancolia del demonio o del mundo. b) Hay una tristeza santa, que proviene de un corazôn penitenlc acompanada de cierta dulzura, que hace conocer que Dios es su autor (2 Cor. 7,9). c) Hay también una tristeza simplemente natural, que se sienle con ocasiôn de las desgracias que sufrinios, pero que la gracia modéra y la virtud santiiica. Ta! fué la dei Serior en el huerto de los Olivos : Λ/i aima esta triste... (Ml. 26,38). 2) Existe igualmente una elegrie. a) Carnal, o pecadora, o peligrosa : .S'c gozan en haccr cl mal (Prov. 2,14). b) Mundana, fundada en la prosperidad temporel ; el mundo se alegra, mundus gaudebit (Ιο. i6,2o). c) Espiritual y santa, de la que participai! los corazones puros La alcgria para los reclos de corazôn (Ps. 96,11). Los frulos del E< piritu son caridad, gozo, paz... (Gai. 5,22) (cf. Dehaut, L'Evangile... t.4, comentando este evangelio). ■il SECCION HI. SANTOS PADRES I. SAN JUAN CRISOSTOMO A) a) El La verdadera alegria MUNDO NO DA LA ALEGRIA Veo que algunos estân muy alegres porque hemos superado la mitad de los ayunos. Lo que interesa saber es si hemos concluido con la mitad de nuestros pecados, unico objeto de la mortificaciôn. Si tuviéramos este pensamientn estariamos siempre alegres, en armonia con el dicho de San Pablo: Alegraos siempre en el Senor (Phil. 4,4). Como puede ser esto posible para quien suf re una desgracia familiar, econômica o en su honra? Posible es, y, de lo contrario, no lo hubiera ensenado San Pablo, pero es una de las cosas que no podréis aprender sino en este lugar. Todos buscan la alegria. Para ello reûne dineros el mercader cuando navega y para ello pelea el soldado, mas no todos saben donde se encuentra la alegria verdadera. ^En las riquezas? No, porque la desgracia viene sobre el rico también, e incluso mâs que sobre cl pobre. Le parecen intolérables cosas que son harto leves, pues no es la naturaleza de las cosas, sino la del paciente lo que las pon­ dera. ■$ · £ ' ;La salud? ;Cuântos muy sanos quisieran morir por la deshonra que les aflige! iLa gloria? La mâs alta de las dignidades, la imperial, entraüa tantos motivos de tristeza, cuantos mâs son los honores. Preocupaciones de todo género, guerras exteriointestinas.^^H Tantos cuidados le abruman. cuantas olas se agitan en el mar (cf. Homilia 18 sobre las estât nas: PG 27,179). ' SEC. J. b) La τ'* SS. PADRES. CR1S0STOMO alegria en el Senor 577 es inmarcesible 1. El justo vive alegre en las penas La verdadera alegria se encuentra donde dijo San Pablo: En el Senor. Las demâs cosas, aparté de ser mudables, no nos proporcionan tanto gozo que puedan impedir la tristeza ocasionada por otros avatares. En cambio, el temor de Dios la produce indeficiente, porque quien teme a Dios como se debe, a la vez que teme, confia en El y adquiere la fuente del placer y el manantial de toda alegria. Y asi como la chispa que cae en la inmensidad del mar, luego se extingue, asi cuanto pueda sobrevenir al que teme a Dios se anega inmediatamente en aquel piélago de alegria. Lo admirable en este caso es que el justo vive alegre a través de grandes penas, como ocurriô a los très jôvenes en el horno de Babilonia. Resulta asi sorprendente obser­ var, porque supera las lëyes de la naturaleza humana, que muchos justos, a pesar de verse envueltos por todas partes de infinitas olas, viven mâs tranquilos que los que disfrutan de paz completa. 2. Nada perturba la paz dei justo ;Qué puede perturbât al santo? 4La muerte? La desea como premio. ^La prematura muerte de los hijos? También la sobrelleva con valentia, repitiendo las palabras de Job: El Senor me lo diô, el Seüor me lo ha quitado. Sea bendito el nombre del Seüor (1,21). Si ni aun esto atormenta... Acordaos de los apôstoles, alegres porque habian sido azotados (Act. 5,41). ^Las injurias? Cristo enseüô a sufrirlas: Bienaventurados scréis cuando os insulten y persigan y con mentira digan contra vosotros todo qénero de mal por mi. Alegraob y Tegocijaos, porque grande sera en los cielos vuestra re­ compensa (Mt. 5,11-12). <;La enfermedad? Tampoco. Porque habéis oido el consejo de la Escritura: Recïbe todo cuanto Dios mande sobre ti (ya sea enfermedad, ya pobreza) y ten buen animo en las vicisitudes de la prueba. Pues el oro se prueba en el fuego, y los hombres gratos a Dios, en el crisol de la tribulacïôn (Eccli. 2,4-5). 4 Qué queda, pues, capaz de turbar al justo?... 4 Pero es que acaso los santos no se entristecian? ^No dijo San Pablo: Sïento una gran tristeza? (Rom. 9,2). “Pues esto mismo es lo admirable, que la tristeza le acarreaba ganancia y dei lianto sacaba placer”. Asi como los azotes alegraron a los apôstoles, la tristeza sirviô a Pablo de coLi Palabra de C. 4 1t 3> I ■ i 4 19 ·'·· • rona de alegria. En el mundo, hasta la alegria suele parar en tristeza; pero, al que vive segùn Cristo, incluso las penas se le truecan en gozo. Alégrase el malo del mal de su adversario y con ello se atrae el castigo del cielo. Entristécese el bueno con los sufrimientos de su prôjimo y se granjea el premio (ibid.). c) La tristeza segùn Dios, fuente de pr ;Ves como la tristeza segùn Dios es mejor y mâs ùtil que la alegria segùn el mundo? La tristeza de los mundanos no sirve mâs que para atormentarlos. Duélese el uno de la pérdida de su dinero y des­ pués se ve obligado a confesar que no le aprovechô de nada el dolor. En cambio, quien se duele segùn Dios, recibe siem­ pre su premio, porque, si el dolor es por el pecado propio, lo borrarâ, y si es por el pecado o desgracia ajena, atrae también la bendiciôn divina. Prueba lo prirnero San Pablo (2 Cor. 7,10), y lo segundo Ezequiel, quien nos cuenta que, habiendo Dios mandàdo destruir a todo el pueblo, hizo antes senalar con una tau a cuantos hubiesen llorado las malda­ des ajenas, para librarios de la muerte (Ez. 9,4). Si hasta los que reciben azotes se tienen por mâs feli­ ces que quienes les azotan, iqué justo podrâ decirse atribulado? Nadie es feliz sino el que vive segùn Dios. Las Sagradas Letras no llaman dichosos, ni una sola vez, a los que disfrutan de la riqueza o de la gloria de este mundo. Pero, en cambio, repiten insistentemente: Bienaventurado el varôn que no anda en consejo de impios (Ps. 1.1). Bien­ aventurado el hombre a quien tû, Seiior, educas, al que das sabiduria con tu ley (Ps. 93,12). Bienaventurados aqueïlos que andan en camino inmaculado (Ps. 118,1). Bienaventu­ rados los que guardan sus mandatos y con todo su corazôn le buscan (ibid., 2). Venturoso el pueblo cuyo Dios es Yavâ (Ps. 32,12). Bienaventurado el varôn que terne a Yavé (Ps. 111,1). Bienaventurados los pobres de espiritu, los mansos, los que lloran... (Mt. 5,3-10). Amarga es la raiz del ârbol y sabroso su fruto, y la tristeza segùn Dios es fuente de suavidad. “Todos los que han orado y llorado muchas veces, conocen cuânta alegria consiguieron, como limpiaron sus conciencias y como se levantaron con grande esperanza, pues, como os suelo repetir, no es la naturaleza de las cosas, sino nuestra aima, lo que es causa de la alegria o de la tristeza”. Si, pues, apetecéis la alegria, no busquéis riquezas ni honores, mesa exquisita o sedas opulentas, sino vivid se- SIX. 3. SS. PADRES· CRISÙSÏÛMO 579 gûn Dios, y hasta la tristeza harâ crecer vuestra alegria (ibid.). d) Ejemplo de M? santos y de mundanos en la tribu laciôn “Nadie podrâ hacernos desgraciados mâs que nosotros mismos, ni nadie podrâ tampoco otorgarnos la felicidad mâs que nosotros...” Si no, ved lo que ha ocurrido en Antio­ quia, que, llegada la hora de la calamidad y mientras to­ dos temblaban y los mâs poderosos o estân presos o llenos de pânico, aqueïlos santos anacoretas que vivian en la penitencia, dejando los montes y las soledades, han venido a animarnos a todos. Aprovechad la tribulaciôn para convertiros. No os parezca larga. Dios la quiere asi, porque en poco tiempo no hubiera conseguido movernos; y no os parezcâis a los que ya van olvidando el castigo y, porque llevan veinte dias con las fermas clausuradas, corren a los rios, donde dan escândalo. ^Tan pronto se han olvidado de los propositos que hicieron cuando huian de los soldados? (ibid.). B) a) Finalidad de la tristeza La tristeza, causa de penitencia saludable “La tristeza ha sido creada no para la pérdida del dine­ ro, no para la muerte ni para que lloremos alguna otra cosa por el estilo, sino para que usemos de ella para borrar los pecados, lo cual os voy a probar con un ejemplo claro. Las medicinas se fabrican unicamente para aquellas enfermedades a las cuales son capaces de curar y no para aque­ llas otras en las que no son de utilidad alguna; por ejem­ plo, y os voy a hablar todavia mâs claro: hay una medicina que solo se emplea en aliviar a los ojos enfermos y no para aplicarla a ninguna otra enfermedad. Todo el mundo dira que esta medicina ha sido fabricada exclusivamente para las enfermedades de los ojos, no para el estômago, no para las manos ni para cualquier otro miembro. Apliquemos es­ tas consideraciones a la tristeza, y encontraremos que no nos ayuda en nada de lo que nos ocurre y que solo sirve para corregir el pecado. Por lo tanto, es cierto que ha sido creada solo para que lo borre. Recorramos todos los males que nos pueden acaecer, apliquémosle la tristeza y veamos si sirve para algo. iHas sido multado? Te entristeces, y la multa no desaparece. ^Has perdido un hijo? Te dueles, y ni el muerto resucita ni tu dolor le aprovecha para nada. 580 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVER Λ EN GOZO» 2 Ha sido alguien azotado, abofeteado, injuriado? Se apena, pero no se resarce de las injurias. ^Cae alguien en la enfermedad o en un mal gravisimo? Se acongoja, pero la dolencia, lejos de desaparecer, tôrnase mâs penosa. ^Ves como en ninguno de estos casos sirve para nada la tristeza? ;Pecô alguien? ;Sc entristeciô? Ha borrado el pecado y ha pagado la deuda. ;Por donde lo sabemos? Por la sentencia del Senor, que, hablando de un pecador, dice: Por su iniquidad, un tiempo le heri en mi ira y, ocultândome, le castigué saiiudo... Sus caminos los conozco yo y le sanaré, y le conducive., y le salvaré (Is. 57,17-18). Por eso, Pabïo afirma: La tristeza sequn Dios es causa de penitencia saludable (2 Cor. 7,10)”. b) La tristeza ha sido creada para borrar el pecado “Habiendo ya demostrado en mi discurso que la triste­ za no puede compensar ni las multas pecuniarias, ni las injurias, ni las calumnias, ni los azotes, ni la enfermedad, ni la muerte, ni nada por el estilo, sino que solo puede borrar el pecado y es ùtil sôlo para destruirlo, cierto es que ha sido creada ùnicamente para ello. No nos dolamos, pues, de la pérdida del dinero; dolâmonos del pecado. que es muy grande su utilidad en ese caso. 4 Has sido maltratado? No tengas pena, que no te aprovecha. iHas pecado? Ténia, que es ùtil, y considera la prudencia y sabiduria de Dios. Dos cosas engendra el pecado, a saber: la tristeza y la muerte. Dios dijo al hombre: El dia que de él comieres, ciertamente moriras (Gen. 2,17), y a la mujer: Parirâs con dolor los hijos, y mediante ambas cosas borra el pecado, porque se ha cuidado que los hijos hagan desaparecer a la madré. Los mârtires nos demuestran que la tristeza sana destruye el pecado; nos lo manifiestan también las palabras que San Pablo dijo a los pecadores: Por eso hay entre vosotros muchos flacos y débiles y muchos que mueren (1 Cor. 11, 30), esto es, moris porque habéis pecado, para que los pe­ cados se perdonen con la muerte. Dijo ademâs: Si nos juzgàsemos a nosotros mismos, no seriamos condenados; mas, juzgados por el Senor, somos corregidos para no ser condenados por el mundo (ibid., 31,32). Àsi como el gusano nace de la madera y la roe y la polilla come la lana de que naciô, asi ]a tristeza y la muerte nacieron del pecado y lo destruyen. No temamos, pues, la muerte; temamos solo el pecado y dolâmonos de él” (Homilia 4 de las estatuas: PG 27,82). SEC. 3. II. SS. PADRES. SAN BASILIO 581 SAN BASILIO La alegria espiritual San Basilio es magnifico y profundo en su doctrina sobre .a ale­ gria cristiana. Especialmente concreta los motivos por los que el cristiano debe estar alegre y cômo tal estado de ânimo es compati­ ble con el sufrimiento y el llanto. Ilustra ademâs esta doctrina con el ejemplo del Senor, v utiliza como método plantear diversos problenias, en cuya soluciôn expone abundantisimas ideas sobre el asunto (cf. Opera Sancti Basilii [Antuerpiae 1567] sobre la alegria espirirnal). A) jComo estar alegres? c a) Doctrina de San Pablo “Habéis oido las palabras con que el Apôstol, dirigiéndose a los fieles de Tesalônica, prescribe una ley universal. En efecto, el Apôstol ensefiaba la doctrina de Cristo a to­ dos los que acudian a él; pero los beneficios que nacen de esta doctrina se extienden a todos los hombres hasta la consumaciôn de los siglos. Estad siempre gozosos, or ad sin cesar. Dad en todo gracias a Dios (1 Thes. 5,16-18). Des­ pués os explicaré, hasta donde alcancen mis fuerzas, en qué consiste este gozo y cuâles son los beneficios que se pue­ den sacar de él; de qué modo puede uno estar en continua oraciôn, y cômo sea posible asimismo dar gracias a Dios en todas las cosas”. b) El problema “Antes es necesario que me haga cargo de las objeciones que nos presentan nuestros adversarios, cuando aseguran falsamente que no es posible el cumplimiento de esta ley. iDonde estâ, dicen, esa virtud por la que puede uno estar dia y noche alegre y contento con verdadera efusiôn del aima? ^Cômo podremos cumplir este precepto cuando nos veamos rodeados de innumerables e inesperados males, que producen en el alma una pena inevitable?”... “4 Cômo es po­ sible estar siempre alegre, siendo asi que no se encuentran en mi manos los motivos de la alegria? Lo que la produce procede del exterior, no se encuentra dentro de nosotros...: el estar siempre al lado de los padres, el alcanzar riquezas..., el recobrar la salud después de una larga y penosa enfer­ medad, y todas las demâs cosas que constituyen la felici- ii 1 »I 582 • Vt’EM’RK FRISTIZA SI VOLVERA EN GOZO» dad de la vida... ^Cômo, pues, se nos impone un precepro cuyo cumplimiento no depende de nuestra voluntad, sino de otras causas, como aquellas a que acabo de aludir?... Por otra parte, ^cômo he de estar orando conûnuamente, siendo asi que las necesidades naturales del cuerpo atraen imprescindiblemente hacia si toda la atenciôn del aima, y no es posible que el entendimiento piense a la vez en dos cuidados distintos?” B) La soluciôn a) Alegrîa de la uniôn con Dios * ‘X “Y, sin embargo, se me ha preceptuado que dé gracias en todas las cosas. ^Por ventura he de dar gracias tam­ bién cuando sea atormentado, herido, extendido en el potro, o cuando se me saquen los ojos?... iQué responderemos, pues, a todo esto? Hemos de contestar que el Apôstol tiene otro punto de mira, y procura levantar nuestras ai­ mas de la tierra al cielo y hacer que practiquemos una vida en cierto modo celestial. Ellos no han comprendido el su­ blime pensamiento del legislador, sino que, pegados a la tierra y a la came y revolcândose entre los apetitos del cuerpo como los gusanos en el cieno, inquieren si es posible el cumplimiento de los preceptos apostôlicos... El Apôstol, viviendo, no la vida corporal y terrena, sino la de Cristo, al que ténia dentro de si (Gai. 2,20), invita al gozo continuo y sin interrupciôn, no a cualquiera, sino al que es semejante a él. Esta intima union con el Sumo Bien no es compatible con las molestas y pesadas afecciones de la carne. Y aun cuando se rasgue la came en aquella parte del cuerpo que sufre, nunca puede llegar el dolor a la parte inteligente del aima... Las afrentas, los males, las desgra­ cias y la muerte de los seres queridos, jamâs llegarân al aima, ni la abatirân hasta el punto de que se conmueva por el sentimiento de las cosas présentes... En resumen, el aima que estâ poseida del deseo del Creador y se ha acostumbrado a deleitarse y recrearse en su divina hermosura, ja­ mâs perderâ aquel gozo inefable y delicias sin fin por esta variada multitud de afectos carnales; por el contrario, encontrarâ mayor dicha en aquello que molesta a los demâs. Asi era el Apôstol, que, alegrândose en medio de las enfermedades, de las angustias, de las persecuciones y de las calamidades, conceptuaba la pobreza como una gloria (2 Cor. 12,9-10), y cuando era afligido por el hambre, por la sed, por el frio, por la desnudez, por las persecuciones... • J 583 SS. TAURES. SAN BASILIO (2 Cor. 11,27), por todo lo que hace a otros aborrecerse a ei mismos y aun odiar la vida, él se regocijaba en ello”. b) Alegrîa de los beneficios rectbidos de Dios "Aprendan éstos cuântas ocasiones de justo gozo nos da la generosa munificencia de Dios. De Dios tenemos el ser, puesto que antes no existiamos; hemos sido formados a imagen del Creador (Gen. 12,6), hemos sido dotados de en­ tendimiento y de razôn, facultades que constituyen nuestra naturaleza y nos hacen conocer a Dios. Ademâs, percibiendo claramente la belleza y hermosura de todo lo creado, leemos alli, cual en un libro, la infinita providencia y sabiduria divina sobre todas las cosas. Tenemos también la facultad de distinguir el bien del mal, y aprendemos de la misma naturaleza a elegir las cosas ùtiles y apartar de nos­ otros las que nos son perjudiciales. Separados de Dios por el pecado, hemos sido traidos por segunda vez a su amistad y union en virtud de la sangre derramada por su unigénito Hijo y redimidos de la ignominiosa esclavitud del demonio. La esperanza de la resurrecciôn, la posesiôn de los bienes angélicos, el reino celestial y los bienes etemos que se nos han prometido, y superan a las fuerzas del entendimiento y de la razôn, todo nos viene de Dios”. c) Alegrîa de la esperanza en medio de la tribulaciôn PRESENTE “;Cômo hemos de creer que en todas estas cosas no se puede encontrar un gozo continuo y una alegria perpetua, y hemos de juzgar, en cambio, que lleva una vida digna de gozarse el que vive para su vientre?... Yo diria mâs bien que todos éstos son dignos de ser llorados por quien tenga juicio; y, por el contrario, que son dichosos verdaderamente los que por la esperanza de la vida eterna soportan la présente y cambian los bienes temporales por los eternos. Porque, aunque se encuentren en medio de las Hamas los que estân unidos a Dios, como los très mancebos del homo de Babilonia..., los veremos felices, y es preciso que vivan gozosos, sin dolerse de los males présentés los que se alegran con la esperanza de aquellos bienes sin fin que les es­ tân prometidos para la otra vida. El atleta valiente, una vez desnudo para luchar en el estadio de la piedad, debe sufrir con valor los golpes que den los contrarios, con la esperanza de la gloria del premio. Todos aquellos que en los juegos de gimnasia se han acostumbrado a las fatigas de la lucha, jamâs desmayan por el 584 «Vl'ESTRA tristeza se voi.vera en gozo» dolor de los golpes; antes, despreciando los males présen­ tes por el deseo del triunfo, atacan de cerca a sus adver­ sarios, De la misma manera, aunque le acontezca algo desagradable, el virtuoso varôn no por eso pierde su gozo. Por­ que la tribulaci&n produce la paciencia; la paciencia, la vir­ tud probada; la virtud probada, la esperanza, y la esperan­ za no quedarà confundida (Rom. 5,3)... Por eso se nos prescribe por el mismo Pablo en otro lugar que seamos pacientes en las tribulaciones y que nos alegremos con la esperanza (Rom. 12,12). La esperanza, pues, es la que hace que el gozo sea inmutable en el ânimo del varôn probo y virtuoso”. C) Segundo problema y soluciôn a) iCÔMO UNIR EL LLANTO Y LA ALEGRÎA? “Pero el mismo Apôstol nos manda que lloremos con los que lloran (ibid., 15); y en otro lugar lloraba por los ene­ migos de la cruz de Cristo (Phil. 2,18). iSerâ necesario mencionar a Jeremias?... En suma, escucha las voces de los justos, y... no te quedarâ duda alguna de que todos deploran este mundo y la vida miserable que se vive en él. ;Ay de mi, porque se ha prolongado mi morada en este mundo! (Ps. 119,5), dice, deseando morir para unirse con Cristo (Phil. 1,23). Por eso siente que se prolongue su estancia en esta tierra, por cuanto que constituye un impedimento para el gozo... ^Para qué enumerar otros casos, si el mis­ mo Jesucristo llorô sobre la tumba de Lâzaro (lo. 11,35) y por la destrucciôn de Jerusalén (Le. 19,41), y llamô bienaventurados a los que lloran? (Mt. 5,5). Pero dicen: ^Cômo puede conciliarse todo esto con aquellas palabras: Estad siempre gozosos (1 Thés. 5,16), si el llanto y la alegria nacen de principios diferentes?” b) Son lâgrimas de amor que reciben premio “Respondemos diciendo que las lamentaciones y las lâ­ grimas de los santos procedian del amor de Dios. De aqui que, teniendo siempre fija su mirada en el amado y tornan­ do de ahi mayor alegria, atendian a los asuntos de sus hermanos, llorâbanlos cuando pecaban y los corregian con sus lâgrimas. Pero asi como los que se hallan en la orilla del mar, cuando compadecen a los que se estân ahogando, su preocupaciôn no les hace perder la seguridad en que se encuentran, del propio modo los que lloran los pecados de sus SIC. 3. SS. PADRES. SAN BASIIJO 585 prôjimos, de ninguna manera pierdcn su alegria. Antes por el contrario, la aumentan al hacerse dignos del gozo del Senor por las lâgrimas derramadas por los hermanos... Por lo tanto, son dichosos los tristes y bienaventurados los que lloran, porque ellos serân consolados y reirân... Conviene, pues, segùn el Apôstol, llorar con los que lloran (Rom. 12,15), porque este llanto ps como la semilla y lucro del eterno gozo”. D) a) Ejemplo del Senor Llorô para ENSEN ARNOS “Si el Senor llorô sobre la tumba de Lâzaro y por la suerte de Jerusalén, tenemos que decir que también comiô y bebiô, sin que tuviera necesidad. Hizolo para ensefiarnos el modo y los limites dentro de los cuales deben contenerse los afectos naturales y necesarios del aima... No hay cosa que requiera mâs la moderation y el freno de la razôn que las lâgrimas: por quiénes se deba llorar, y cuânto, y cuândo, y como. Que el Senor llorô sin que se conmoviese su aima, y con el solo objeto de ensefiarnos, aparece claro y manifiesto, si atendemos a aquellas palabras: Làzaro, nues­ tro amigo, estâ dormido, pero yo voy a despertarle (lo. 11, . i Quién de nosotros llora al amigo que estâ durmiendo, 11) y que mâs o menos tarde ha de despertar?... ^No es bien claro y manifiesto que lo que pretendia el Sefior era ayudar en todos los sentidos a nuestra debilidad y ensefiarnos a contener dentro de ciertos términos las afecciones que son inevitables y necesarias? Dvitô la indiferencia como cosa propia de fieras; pero no quiso entregarse al duelo y la tris­ teza ni llorar con exceso, porque tal extremo carece de liberalidad y parece afeminado. Asi, pues, al llorar al amigo, manifesto la comunidad de su naturaleza con la nuestra, y al propio tiempo nos librô de caer en el exceso. Por una parte, nos ensefiô a no afligirnos demasiado ante las adversidades, y por otra, a no ser tampoco completamente in­ sensibles ante la desgracia”. b) ModerAciôN en la tristeza “Es, pues, conveniente que quien ha sido justificado con la doctrina del Senor se contenga y encierre en lo justo como dentro de un muro inexpugnable... Porque abatirse demasiado y sucumbir ante la adversidad es propio de ai­ mas cobardes, que no se sienten vigorizadas por la confian- 586 «vuestra tristeza se volvera en gozo» za en las promesas del Senor. Asi como en las ramas mâs tiernas se desarrollan gusanos, asi también la tristeza ger­ mina y crece en los hombres de carâcter débil. 4 Era por ventura de diamantes el corazôn de Job?... Vio su mesa tenida de sangre, vio a sus hijos, que habian nacido en dis­ tintas épocas, perecer en un momento. Y no se lamento, ni se arrancô el cabello, ni prorrumpiô en palabras inconve­ nientes; antes profiriô aquella acciôn de gracias tan célébré y conocida de todos : El Senor me lo diô, el Senor me lo ha quitado. /Sea bendito el nombre del Senor! (lob 1,21). 4 Por ventura aquel hombre carecia de afectos? 4 Cômo ha de ser asi, cuando él mismo dice: Uoraba yo todos los dias con el afligido? (lob 30,25)...” E) Conclusion “Asi como conocemos el peso de los cuerpos por medio de la balanza y distinguimos el oro por el toque con la piedra, asi también, si tenemos siempre présentes los limites y modos que Dios nos ha prescrito, jamâs traspasaremos los términos de la prudencia y de la moderaciôn. Por lo tanto, cuando te acontezca alguna adversidad, principalmente cuando estas ya advertido, no te turbes; por el contra­ rio, hazla mâs suave y llevadera con la esperanza de los bienes futuros. Pues asi como aquellos que tienen enfermos los ojos apartan su mirada de los objetos muy brillantes y se recrean en mirar las flores y las hierbas, asi también el aima no debe poner siempre ante su vista las cosas tris­ tes ni estar pensando constantemente en los males présen­ tes, sino mirar a los bienes venideros. Siempre estarâs gozoso y contento si en todos los momentos diriges a Dios tu vida y si la esperanza del premio suaviza y alivia las penalidades de este mundo. 4 Has recibido una afrenta? Pues mira a la gloria que se te prépara en los cielos por la paciencia. 4 Has recibido algûn dano? Pues dirige tus ojos a las riquezas celestiales y al tesoro que seguramente has adquirido por medio de las obras buenas. 4Has sido desterrado de tu patria? Pues tienes por patria la celestial Je­ rusalem 4Has sido privado de tu hijo? Tienes los ângeles, con los cuales te gozarâs alrededor del trono de Dios, y disfrutarâs de alegria sempiterna. Si de esta manera opones los bienes futuros a las desgracias présentes, tû mismo te proporcionarâs esta alegria y tranquilidad del aima que nos aconseja el precepto del Apôstol. No produzcan en tu aima un excesivo gozo los sucesos prosperos y felices de este mundo, ni las cosas tristes y adversas perturben tu alegre estado. Pero, si no te conduces primeramente asi SH'. 3. SS. PADRES. SAN AGUSTIN 587 en todo lo que te rodea, jamâs llevarâs una vida apacible y tranquila. En cambio, fâcilmente lo conseguirâs si te acomodas al precepto por el que se nos invita a alegramos siempre. Asi, pues, apartadas de ti las molestiae de la carne, percibirâs el gozo del aima; haciéndote superior al sentimiento de las cosas presentee, dirigirâs tu mente a la esperanza de los bienes eternos, cuyo solo conocimiento puede llenar de gozo al alma e introducir en nuestros corazones la alegria de los ângeles; en Cristo Jésus, Senor nuestro, de quien es la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.” III. SAN AGUSTIN Los comentarios de San Agustin sobre cl evangelio de hoy de Son Juan son muy breves. Por eso preferimos escoger algunos lu­ geres que puedan referirse al tenia del evangelio, y principalmente sobre la alegria, la tristeza y el mundo enemigo de Cristo. A) La caridad, medio para Ver a Dios Argumento : Alegrémonos viendo a Dios. Dios no se retira de nosotros. Somos nosotros los que nos apartamos de El. Pensamiento muy agustiniano : Deus non deserit, nisi deseratur. Para verle de­ bemos acercarnos a El, haciéndonos semejantes a Dios por la caridad hacia los enemigos (cf. Enarrat, in Ps. 99 : PL 36,1271 ss). a) Acercarse a Dios para verle En un pârrafo brillante describe San Agustin la creaciôn y su orden. Admirados ante tanta maravilla, nos preguntamos: 4Quién es su autor? iQuieres verle? Acércate. Pero eabe que a Dios no se le ve con los ojos del cuerpo, sino con la limpieza del corazôn. Mas si he estudiado todas las criaturas, desde la materia del cielo y de la tierra hasta el espiritu que he encontrado dentro de mi mismo, y apenas he podido entender nada, icômo podré entender lo que eetâ tan por encima ? 1. Dios no se distancia del hombre "La Sagrada Escritura te indica el medio... Prépara bien el ôrgano por el que has de ver lo que ya amas antes de conocerlo”. ;A quién no le es dulce ver a Dios? Pero para conseguirlo debes acercarte restaurando la semejanza suya, deshecha en ti por el pecado. “No se aleja o se acerca uno a Dios por movimiento ninguno local. Se acerca uno asemejândose a El y se separa al hacerse diferente de El. Dios nunca se 1 ' «VUESTRK TRISTEZA SE VOLVER EN GOZO» 588 distancia de los hombres, como tampoco el sol se aleja de los ciegos; son ellos los incapaces de verlo. Dios estâ en todas partes, alcanzando con su providencia suave y fuertemente desde uno a otro confin; en El vivimos, nos movemos y somos. ;Qué desgracia tan grande estar alejados del que lo llena todo!” 2. La caridad acerca el hombre a Dios Si, pues, quieres volver a ser creado segûn la primera semejanza divina, escucha la lecciôn del Maestro: Sed per­ fectos como perfecto es vuestro Padre celestial, vuestro Pa­ dre, que esta en los cielos y que hace salir el sol sobre malos y buenos (Mt. 5,48 y 45). Sé caritativo con buenos y malos. La caridad, sobre todo con los enemigos, a medida que va creciendo en ti, te va acercando a Dios, y no te lo trae a ti, ya que El no se marchô, sino te lleva a ti hacia El. “Aseméjate a Dios en el amor al prôjimo. Sean de amor tus pensamientos y después contempla la creaciôn, ad­ mirate y busca en ella al Creador, porque sus verdades invisibles se manifiestan en sus obras CRom. 1,20). Y a medida que te vayas pareciendo a El, lo iras sintiendo mâs, y entenderâs todo aquello de que antes hablabas sin entender. Antes de sentir a Dios creias poder hablar sobre El; pero, cuando comiences a sentirlo, entonces verâs como es imposible explicar lo que sientes” (o.c., 5-6). ' 4 Pues qué? 4 A medida que crezca mi union con Dios habrân de ir enmudeciendo mis alabanzas? De ningûn modo. No seas ingrato. Entonces conocerâs los favores que te ha hecho, y entenderâs el quién y a quién; Dios al polvo. Pero 4como cantar las alabanzas de Dios, de quien lo poco que veo es como en un espejo y envuelto entre enigmas (1 Cor. 13,12), si ni aun eso poco lo sé explicar? Unete a las alabanzas que le tributa la naturaleza entera. Cantar a las criaturas es fâcil. El ûnico inefable es Aquel que dijo y las cosas fueron hechas (ibid.). b) SERVIDUMBRE ALEGRE DEL AMOR La libertad en la esclavitud a Dios Servite Domino in iucunditate. Toda servidumbre es amarga, menos la de Dios, que es la servidumbre del amor. a la que Cristo nos sujetô con la redenciôn. Servidumbre que es libertad, porque vosotros, hermanos, habéis sido llamados a la libertad (Gai. 5,13). La caridad nos convierte en esclavos de Crieto, y entonces El con su verdad nos hace libres: Si vosotros permanecéis en mi palabra..., co- - J . V· SEC. 3. SS. PADRES. SAN AGUSTIN 589 noceréis la verdad, y la verdad os hard libres (lo. 8,31). “Serâs siervo y libre al mismo tiempo. Siervo, porque eres criatura, y libre, porque te ama el Creador. Y aun puedo anadir otra razôn: porque le amas tù a El”. 2. Alegria en la tristeza Dia Uegarâ en el que gocemos plenamente de esa alegria sin mancha, de amor sin escândalo, de frutos sin temor, de vida sin muerte. Pero iy ahora? ^Cômo podremos alabar a Dios en medio de la tristeza? No sigas: “Ciertamente disfrutamos de un gran gozo pregustando en este mundo ia esperanza de la vida futura, que nos saciarâ totalmente”. Hasta que llegue ese momento viviremos como un lirio entre espinas, sufriendo persecution de los mismos nues­ tros. Aunque te refugiaras en la paz de un monasterio, sabrias que aquello no es mâs que un puerto, en el que, si no se tropieza con escollos, se puede tropezar con las naves vecinas. ^Cuâl es, pues, la solution? “Amense las naves que se reûnen en el mismo puerto y procuren no chocar unae con otras. Consérvese la igualdad y la caridad constante” (ibid., 10). B) Las pasiones Es may interesante la doctrina que asienta San Agustin en La Ciudad de Dios, comparândoia con la de los aristotéhcos y de los estoicos, a la vez que expone los principios que serân repetidos después por la moral y la ascética cristiana. Trata la cuestiôn pnmero en el libro 9, desenvolviéndola mâs ampliameqte en el 14 ici. De civ. Dei IX : PL 41,255-276; XIV : PL 41,403-436). a) Akistotélicos y estoicos 1. Diferencia aparente Aristotélicos y estoicos se diferencan mâs en los nom­ bres que en la realidad—cosa muy frecuente en las dispu­ tas de los filôsofos—cuando tratan de los movimientos del aima, llamados ζαβή en griego, perturbationes por Cicé­ ron, aflictiones o afectos segûn otros, y mejor todavia, de-. rivândolo del griego pasiones. En efecto, aun cuando los estoicos afirman que el filôsofo no debe sentir tristeza alguna por la pérdida de los bienes, ello se debe a que niegan este nombre a los bienes terrenos, a los que designan con el de comodidades. Aulo Gelio, en las Noches âticas, refiere que, viajando con un estoico, sobrevino una fortisima tempestad, pasada la cual, el filôsofo, como un rico mercader se burlase de la palidez que le habia sobrevenido en el momento del peligro, * 'f 590 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO> a pesar de sus fiiosofias, le conteste irônico que era muy puesto en razôn no temer por la pérdida de la vida de per­ sona tan indigna como el mercader y preocuparse, en cam­ bio, por la de un hombre de valia como era él. Pero después mostrô a Aulio Gelio un libro con las doctrinas de Zenon y de Crisipo, en el cual se decia que estos movimientos del ânimo, como el miedo, pueden caer sobre el sabio, “puesto que previenen y se anticipan al juicio de la razôn”. Diferéneiase, pues, el sabio del necio en que sabe acomodar el consentirai en to a la voluntad. Coincidencla real Aristotélicos y estoicos coinciden en no querer cometer mal alguno, aun cuando por ello tuvieran que perder los bienes y la salud. "De esta manera, estando fijo el ânimo, no déjà prevalecer en si ninguna perturbaciôn contra la razôn, y, aunque las partes inferiores del alma padezean averias, siguen siendo senores absolutos de si mismos, pues resistiendo y no consintiendo hacen que reine en ellos la Dû virtud. Tal pintô Virgilio a Eneas: Mens immota manet; lacrymae volvuntur inanes (Aeneid. 4,449) : El ânimo permanece inmôvil, corren en vano las lâgrimas” (cf. o.c., IX 4: PL 41,258-269). Después veremos qué pasiones admite el estoico y como intenta suprimir la tristeza, pues el ânimo del sabio debe sobreponerse a los males ficticios que pueden sobrevenirle. b) El CRISTIANO y las pasiones 1. El fin y la causa especifican a las pasiones 1. ° Son ejectos de una naturaleza imperfecta Los ângeles no sienten tristeza ni ira, sino que, como Dios, ejecutan las obras de misericordia o de justicia sin sentir taies inmutaciones en su ânimo. 2. ° Son buenas o malas segùn su fin y causa El cristiano "sujeta el aima a Dios, y las pasiones al aima, que las modera y refrena, de modo que se conviertan en aprovechamiento de la santidad... No tanto se pregunta si un ânimo piadoso y temeroso de Dios se irrita, sino el porqué se enoja, pues no creo que en la escuela cristiana haya quien reprenda el entristecerse con el afiigido, etc...” (cf. o.c., IX 5: PL 41,260-261). 2. La dlsposiciôn moral califica a las pasiones Enfrente de los maniqueos, que atribuyen las pasiones al principio malo, y frente a los platônicos, que las derivan de SEC. J. SS. PADRES. SAN AGUSTIN 591 un cuerpo del que hay que desear separarse para siempre, el cristiano reconoce en la voluntad el principio moral que especifica las pasiones. “Lo que importa es qué tal sea la vo­ luntad del hombre, porque, si es mala, estos movimientos serân malos, y si es buena, no solo estarân exentos de cul­ pa, sino serân dignos de elogio... Sin duda alguna que, segûn que la voluntad aborrezca o desee unas cosas u otras, segùn que se apegue u ofenda de ellas, asi se mudarân también aqueïlos afectos. Por lo que el que vive segùn Dios, y no segùn el hombre, debe ser amigo del bien y aborrecer el mal” (cf. o.c., XIV 6: PL 41,409). C) L\ DMPASIBILIDAD 1. De los estoicos Los estoicos no quisieron admitir las εδπαΟείαι, o pasio­ nes buenas que conocemos nosotros, sino que, en lugar del deseo, sustituyeron la voluntad; en vez de la alegria, el go­ zo, y por el temor, la cautela, que evita el mal. En cuanto a la tristeza, ésta no puede encontrarse nunca en el ânimo del fîlôsofo, porque esta pasiôn se deriva de un mal acaecido, y el sabio sabe librarse de los verdaderos males. Esta doctrina contradice a la literatura universal y a la propia experiencia. La Sagrada Escritura reconoce la existencia de todas estas pasiones en las aimas de los justos, y en cuanto a la tristeza, sabido es que entre los nuestros se usa como fuente de bienes, pues el mismo San Pablo se alegrô de la que tuvieron los de Corinto (cf. o.c., XIV 8: PL 41,411). 2. De los cristianos 1. ° En la tierra, pasiones dirïgidas “Los ciudadanos de la ciudad santa de Dios, que en la peregrination de la vida mortal viven segùn Dios, temen, desean, se duelen y alegran. Y por cuanto su amor o vo­ luntad es recta e irreprensible, todas estas afecciones son rectas; temen el castigo eterno, duélense verdaderamente por lo que sufren: Porque aqui entre si mismos gimen y suspiran para que se verifique en ellos la adopciôn; esperando la redencion e inmortalidad de su cuerpo, alégranse por la esperanza (Rom. 8,23). Asimismo temen pecar y ofender a la Majestad divina, desean perseverar en la gracia, duélense de los pecados cometidos y se alegran de las bue­ nas obras”. 2. ° El ejemplo paulino "Y no sôlo por estos motivos personales, sino también pensando en las personas, cuya salvation desean eficazmen- *· *· 592 •VUESTRA TRISTEZA SI VOLVERA EN GOZO» ------------- — te y cuya perdiciôn temen..., puestos los ojos en aquel San Pablo, campeôn y atleta de Jesucristo, ensefiado e instruido por el mismo Salvador, ungido por El (cf. Gai. 1,12), crucificado con El, glorioso y triunfante en El; a quien en el teatro de este mundo, donde vino a ser espectâculo de los àngeles y de los hombres (1 Cor. 4,9), mi ramos con satis­ facciôn y con los ojos de la fe, luchando el gran combate, corriendo en busca de la palma y gloria de la soberano. vocaciôn y caminando siempre adelante (Phil. 3,14), viéndole cômo se aïegra con los alegres y llora con los que Ho­ ran (Rom. 12,15), cômo fuera padece persecucioncs y dentro temores (2 Cor. 7,5), deseando apartarse y a de su cuerpo y haHarse con Cristo (Phil. 1,13), con ansia de ver a los romanos por tener algùn fruto en ellos, como en las demàs gentes, estimulando a los corintios y temiendo con el mismo celo que no les enganen ni desvien sus aimas de la fe y pureza que deben a Cristo (2 Cor. 11,2-3), teniendo una gran tristeza y continuo dolor de corazôn por los israelitas (Rom. 9,2), porque, ignorando la justicia de Dios y queriendo establecer la suya, no estaban sujetos a la justicia de Dios (ibid., 10,3), y no sôlo manifestando su dolor, sino también sus Idgrimas por algunos que habian pecado y no habian hecho penitencia de sus deshonestidades y fornicaciones” (2 Cor. 12,21). 3·° El ejenipio del Salvador "... Estas afecciones rectas y racionales, cuando se aplican donde conviene, ; quién se atreverâ a llamarlas flaquezae o pasiones viciosas? Por lo cual el mismo Senor, que­ riendo pasar la vida humana en forma y figura de siervo, pero sin tener pecado, las admitiô cuando le pareciô con­ veniente. Cuando se refiere del Redentor en el Evangelio que se entristeciô con enojo por la dureza del corazôn de los judios (cf. Mc. 3,5), y cuando dijo: Me alegro por causa de vosotros, para que credis (lo. 11,15) ; cuando, habiendo de resucitar a Lazaro, llorô (ibid., 35); cuando deseo corner la Pascua con sus discipulos (Lc. 22,15) ; cuando, acercândose su pasiôn, estuvo triste su alma hasta la muerte (Mt. 26,38), sin duda que esto no se refiere con mentira; pues el Senor admitiô realmente estos sentimientos en su humanidad para cumplir perfectamente la voluntad de hacerse hombre..." 4·° Gajc inevitable de la rida présente "Por eso no puede negarse que, aun cuando sintamos estos afectos rectamente y segûn Dios, pertenecen a esta vida y no a la futura que esperamos, y muchas veces nos rendimos a ellos, si bien contra nuestra voluntad.” ... Los tenemos, pues, por flaqueza de la condiciôn humana... Pero, SEC. 3. SS. PADRES. SAN AGUSTiN 593 entre tanto que conducimos con nosotros misinos ]a humana debilidad de la vida mortal, si carecemos totalmente de afectos, el mismo hecho es prueba de que no vivimos bien; porque el Apôstol reprendia y abominaba de algunos, di­ ciendo de ellos que no tenian afecto. 5.0 La impasibilidad es de la vida futura “Por lo cual, aquella que en griego se llama y queen latin se diria impassibïlitas (porque sucede en el âmmo y no en el cuerpo), si hubiera de ser entendida como un vi­ vir sin los afectos y pasiones que se rebelan contra la ra­ zôn y perturban el aima, sin duda que es buena y que principalmente debe desearse. Pero tampoco se da en esta vida, porque no se refieren a todos, sino a los muy piadosos, jus­ tos y santos, aquellas palabras: Si dijérainos que no tenemos pecado, a nosotros mismos nos enganamos, y no se halla verdad en nosotros (1 lo. 1,8). Habrâ, por consiguiente, apatia o impasibilidad cuando no haya pecado en el hombre ; pero al présente bastante haremos si conseguimos vivir sin pecado grave; y el que piensa que vive sin pecado, lo que consigue no es carecer de pecado, sino mâs bien no alcanzar perdôn. Y si ha de decirse apatia o impasibilidad el carecer totalmente de afectos, iquién no dira que esta insensibilidad es peor que todos los vicios?” 3. Un temor incompatible con la caridad Hay un temor incompatible con la caridad. No habéis vuelto a recibir espiritu de servidumbre o de temor (Rom. 8, 15), y hay otro que es fruto de ella: el temor casto y santo que desea evitar el pecado. “Y siendo esto cierto, ya que hemos de vivir una vida recta e irreprensible para llegar con ella a la bienaventuranza, todos estos afectos los tiene rectos la vida justificada, y la perversa, perversos. La vida bienaventurada y eterna es la ùnica que dis­ fruta amor y gozo, no sôlo recto, sino también cierto, y carece de temor o dolor; por donde se déjà en tender y se nos descubre con toda evidencia cuâles deben ser en esta pere­ grination los ciudadanos de la ciudad de Dios, que viven segun el espiritu y no segùn la carne, esto es, segun Dios y no segun el hombre, y cuâles serân en aquella inmortaiidad adonde caminan. La sociedad de los impios que viven segùn ei hombre, y no segùn Dios, padece los combates de estos perversos afectos como malignas enfermedades y turbaciones del ânimo; y si hay algunos ciudadanos en ella que parece que templan y moderan semejantes movimientos, la arrogante 394 aVUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» / impiedad los ensoberbece, de manera que, por lo mismo, es en ellos mayor la vanidad cuanto son menores los dolores. Y si algunos, con una vanidad tanto mâs intensa cuanto mâs rara, han pretendido y deseado que ningûn afecto los levante ni engrandezca y que ninguno los abata y humilie, mâs bien han venido a perder toda humanidad que a conseguir la verdadera tranquilidad, pues no porque alguna materia esté dura es recta, o por ser insensible estâ sana" (cf. De civ. Dei XIV 9: PL 41,413-417). C) La tristeza San Agustin rrata varias veces el tema de la tristeza, que divide en buena y mala. La ùnica tristeza buena es la que se tiene al ver les pecados ajenos o los propios. Dainos como ejemplo el ser­ mon 254 (PL 38,1182-84). Seguiremos, como siempre, la numeraciôn de Migne. a) La tristeza es anterior a la alegria Este orden es fruto de la conjugaciôn de nuestra miseria con la bondad de Dios. Las penas, trabajos y desgracias anteceden siempre a la alegria, al descanso y la felicidad, porque aquéllas fueron acarreadas por nuestros pecados y estas son la bendiciôn que nos trajo la gracia de nuestro Redentor. b) La tristeza buena En este tiempo de tristeza en que vivimos debemos estudiar de donde procede la tristeza saludable, porque a ésta le ocurre lo que al estiércol o abono, de suyo maloliente y sucio, pero que si, en vez de colocarse donde no debiera, se extiende por el campo, fertiliza y embellece. La tristeza segün Dios, dice San Pablo (2 Cor. 7,10), es causa de peni­ tencia saludable, de que jamâs hay que arrepentirse; mientras que la tristeza segün el mundo lleva a la muerte. Un arrepentimiento y dolor que lleva a una vida en la que nadie puede arrepentirse ni dolerse, pero que no podemos alcanzar sino por medio de una y otra cosa. A la hermosura de la espiga se llega por la fetidez del estiércol, pero, una vez dorada, no se le echa mâs. c) Abono del ârbol infructuoso El dueûo visitô por très veces la higuera, encontrândola sin fruto, y, cuando decidiô arrancarla, el colono intercediô > 4 T • ·* SEC. 3. ■ SS. PAPKES, SAN AGUSTIN 595 diciendo que la abonaria. Très veces ha visitado Dios al mundo: en tiempo de los patriarcas, · en el tiempo de la ley y ahora, finalmentc, con su Evangelio; pero cuando queria ser juez, El mismo se ha hecho intercesor, y desea que abonemos nuestras almas con la tristeza de la penitencia, para que no sean arrancadas (Lc. 13,6.9). d) La tristeza perniciosa causada por las cosas TEMPORALES Conforme, pues, llevamos dicho, el abono oportuno hace fructificar, mientras que el importuno ensucia. Veo, por ejemplo, a uno que llora y le pregunto: “^Por qué estâs tan triste?” Me contesta: “Porque he perdido mi dinero”. Abono colocado en donde no debia. La triaieza segün él mundo lleva a la muerte. No produjo beneficio y causô dafio. Mâs allâ veo a otro que llora y reza. Su oraciôn me da alguna esperanza. Pero resulta que estâ rezando para que Dios castigue a sus enemigos. Llora y ora, pero es abono mal colocado, que le llevarâ a la muerte. Por fin encuentro a un tercero que llora y reza también. Escucho su oraciôn: iOh Yavé, ten piedad de mi, sana mi aima, que pequé con· tra ti! (Ps. 40,5). Llanto por el pecado; buen campo es, que darâ fruto. "Vivimos en tiempo oportuno para aceptar la tristeza fructuosa, para dolernos de nuestra condiciôn mortal, de la abundancia de tentaciones, de los pecados que se nos escapan, de la contradiction que nos mueven los deseos insanos y la oposiciôn constante de la concupiscentia contra los buenos. Entristezcâmonos con ello”. e) SlGNIFICADO DE LA CUARESMA Y DEL TIEMPO PASCUAL Los cuarenta dias de cuaresma, antes de la resurrecciôn del Senor, dias de llanto y gemido, significan el tiempo de nuestra vida, su jeta a las calamidades antedichas. Los cincuenta dias pascuales, después de la resurrecciôn, son simbolo de nuestra vida futura en paz y gloria. Hoy sufrimos la una y esperamos la otra. El tiempo de la pasiôn del Seüor es el nuestro de ahora. Azotes, golpes, salivazos y cruz. Tiempo, pues, de mortalidad, tentaciôn y contradicciones. Pero cuidad de colocar el abono de la tristeza en el lugar debido. “Entristeceos de vuestros pecados y no de los apetitos no cumplidos... Hermoso era el campo antes de que vinieran a estercolarlo, y sucio quedô después de esta operaciôn, pero de ella saliô la ■< ··* ΛΜ v. i . ·? abundancia. La fealdad es el signo de esta época, pero nos­ otros podemos converti ria en tiempo fértil”. f) Esperemos el “allelula” final Después de una digresiôn sobre su tema favorito de que todo se lo debemos a Cristo, termina exhortando a la esperanaa de aquellos cincuenta dias en que cantaremos sin fin el “alleluia”. “Veremos, amaremos y alabaremos. Ni cesarâ la vision, ni terminarâ el amor, ni callarâ la alabanza, porque todo sera eterno y sin fin. Alabemos, pues, ahora también, pero alabemos con nuestras voces y costumbres. Alabe nuestra lengua, cante nuestra vida”. SECCION /r. TEOLOGOS SANTO TOMAS DE AQUINO A) El gozo Gozo y tristeza son contrarios. La posesiôn de un bien causa e! primero, y la ausencia de! mismo produce la tristeza. En este domiugo y en el siguiente alude el Evangelio al gozo y tristeza de los apôstoles y, en general, de los cristianos por la presencia o ausen­ cia de Cristo. Son ideas fecundisimas para la predicaciôn y por de­ mis prâcticas para el pueblo. Sobre ellas versa la secciôn de Santo Tomâs. Dejando para el proximo domingo lo concerniente a la tris­ teza, trateremos noy del gozo y de las tribulaciones dei justo en la tierra. a) El gozo es efecto de la caridad “Del amor proceden el gozo y la tristeza, pero de un modo contrario. Porque el gozo es producido por el amor, ya a causa de la presencia del bien amado, ya también por­ que el objeto que es amado goza de su bien propio y le con­ serva; y este segundo gozo pertenece sobre todo al amor de benevolencia, por el que se alegra uno del amigo que prospe­ ra aunque esté ausente” (2-2 q.28 a.l c). “La caridad, empero, es el amor de Dios, cuyo bien es inimitable, puesto que El mismo es su bondad; y por esto mismo el ser amado estâ en el que le ama por su mâs noble -feeto (1 Ιο. 4,16) : Quien permanece en caridad, en Dios permanece, y Dios en él. Por consiguiente, el gozo espirituai, que se tiene de Dîos, es producido por la caridad” (ibid.). l ES TAMBIÉN DE LA ESPERANZA “El gozo espiritual de Dios puede ser de dos maneras: 1.‘, en cuanto nos alegramos del bien divino considerado en si mismo; y 2. *, en cuanto que nos alegramos del bien di­ vino por participar nosotros de él. El primer gozo es mejor, y procede principalmente de la caridad; pero el segundo procede también de la esperanza, por la cual esperamos la fruiciôn del bien divino, aunque también 'la, fruiciôn misma, L I «VÜESfRA TRÏSTEZA SE VOLVER EN GOZO» 598 ya perfecta, ya imperfecta, se obtenga segùn la medida de la caridad” (ibid., ad 3). c) Por la caridad se tiene la presencia de Dios, que EXIGE EL GOZO "Cuando estamos en el cuerpo, se dice que estamos lejos de Dios, por comparaciôn con aquella presencia segùn la cual esta présente para algunos por la vision inmediata de la especie. Por eso afiade el Apôstol en el mismo lugar: Andamos por fe y no por vision (2 Cor. 5,7). Esta présen­ te, sin embargo, a los que le aman, aun en esta vida, puesto que habita en ellos por la gracia” (ibid., ad 1). d) NO ES VIRTUD, SINO ACTO Ό EFECTO DE LA VIRTUD "El amor es la primera afeeciôn de la potencia apetitiva, de la cual se siguen el deseo y el gozo; y, por lo tanto, el hâbito mismo de la virtud es el que inclina a amar y de· sear el bien amado y a alegrarse de él. Mas, siendo el amor entre estos actos el primero, siguese que la virtud no se denomina por el gozo ni por el deseo, sino por el amor, y se llama caridad. Ajsî, pues, el gozo no es una virtud dis­ tinta de la caridad, sino cierto acto o efecto de la caridad. Y por esto se cuenta entre los frutos, como consta (Gal. 5, 22)” (2-2 q.28 a.4 c). e) Grados del gozo El de Dias pleni sim o ‘La plenitud del gozo puede entenderse por parte de la cosa de que uno se alegra, a saber, de modo que se regocije de ella tanto como es digno gozarse, y de este modo solo el gozo de Dios es pleno por si mismo, puesto que el gozo de Dios es infinito, y esto es condigno a la infinita bondad de Dios, mientras que el gozo de toda criatura es necesariamente finito” (ibid., a.3 c). 2. En esta vida el gozo es imperfecto y capaz, por tanto, de ulterior perfecciôn "Puede considerarse la plenitud del gozo por parte del que se alegra. El gozo se compara al deseo como el reposo al movimiento, al tratar de las pasiones. Mas el reposo es completo cuando nada queda del movimiento; por lo cual, cuando nada queda que desear, entonces es completo el gozo. Pero, mientras permanezcamos en este mundo, no cesa en nosotros el movimiento del deseo, puesto que aun nos queda el aproximarnos mâe a Dios por la gracia” (ibid.). SEC. 599 TEOLOGOS. SANTO TOMAS 3. El de los bienaventurados es completo "Cuando hayamos llegado ya a la perfecta bienaventu­ ranza, nada nos quedarâ que desear, puesto que entonces sera plena la fruiciôn de Dios, en la que obtendremos todos los demâs bienes que hubiéramos ambicionado, segùn aquello (Ps. 102,5) : El llena de bienes tu deseo. Por consiguiente, descansara el deseo, no solo aquel por el cual deseamos a Dios, sino que también existirâ el descanso de todos los deseos. Por lo cual, el gozo de los bienaventurados es perfectamente completo y aun superabundante, puesto que obtendrân mâs que lo que hubiesen podido desear. Ni en corazôn de hombre subié lo que préparé Dios para aquellos que le aman, segùn San Pablo (1 Cor. 2,9) ; y esto es lo que se dice (Le. 6,38) : Buena medida y colmada darân en vuestro seno. Pero, como ninguna criatura es capaz de un gozo condigno de Dios, siguese que este gozo completamente pleno no es alcanzado por el hombre, sino mâs bien el hombre entra en él, segùn aquello (Mt. 25,21) : Entra en el gozo de tu Seüor” (ibid.). 4. En unos es mayor que en otros "Cuando se hubiere llegado a la bienaventuranza, cada uno tocarâ el término para él prefijado por la predestina­ tion divina, y no quedarâ algo mâs allâ a donde dirigirse, aunque en aquella terminaciôn llegue uno a mayor proximidad de Dios y otro a menos. Por consiguiente, el gozo de cada uno serâ pleno por parte del que goza, puesto que el deseo de cada uno descansarâ plenamente; serâ, empero, el gozo de uno mayor que el de otro, por partici­ pation mâs plena de la bienaventuranza divina” (ibid., ad 2). f) Gozo ESPIRITUAL Y TRÏSTEZA 1. El gozo de Dios en si mismo, incompatible con la tristeza “Por la caridad se causa un doble gozo, por relaciôn a Dios, segùn lo dicho. Uno principal, que es propio de la caridad, a saber, por el que nos regoeijamos del bien divino considerado en si mismo; y tal gozo de la caridad no sufre mezcla de tristeza, como tampoco el bien, del que se goza, puede tener mezcla alguna de mal; y por eso dice San Pablo (Phil. 4,4): Alegraos siempre en el Seüor" (2-2 q.28 a.2 c). 2. El gozo pert* la participaciôn de Dios en nosotros admite tristeza “Existe un gozo de caridad, por el que nos regoeijamos del bien divino en cuanto es participado por nosotros. Esta Λ··* I AM 4 600 ’ «VUESTRA TRISTEZA St VOLVERA ES GOZO» participation puede ser impedida por algûn contrario, y, por consiguiente, por esta parte el gozo de la caridad puede tener mezcla de tristeza, a saber, segûn que uno se contris­ ta de aquello que repugna a la participaciôn del bien divino, ya en nosotros, ya en los prôjimos, a quienes amamos coino a nosotros mismos” (ibid.). B) uTemed a Dios» Estas palabras de la epistola del tercer domingo de Pascua sugieren el * tenia teolôgico del temor de Dios. Lo iraiamos aqui insistiendo en el aspecto teolôgico de la cuestiôn, sin olvidar, sin em­ bargo, sn repercusiôn psicolôgica. Santo Tomâs expone indistintemente los dos aspectos. Elegiremos lo mâs conveniente a nuestro fin, qne es presentar el temor de Dios en su relaciôu con la vida cristiana y dar las ideas principales ocerca del don de temor de Dios. a) El temor de 1. Doble temor de Dios i.o Temor filial y temor servit Dios Tel r servil es aquel “por el que uno terne ser castigado por Dios” (2-2 q.7 a.l). “Temor filial es aquel por ei que uno terne separarse de Dios o por el que rehuye compararse a Dios, reverenciândole al mismo tiempo, en cuanto que por la fe tenemos esta apreciaciôn de Dios, de que es El un bien inmenso y altisimo, del cual es un gravisimo mal separarse, y querér igualarse a él es malo” (ibid.). “Si, pues, uno se convierte y adhiere a Dios por el te­ mor de la pena, habrâ temor servil; si por temor de la culpa, temor filial, pues a los hijos pertenece temer la ofensa del padre” (2-2 q.19 a.2 c). a.0 Se di/ercneiait especificamcntc “El objeto propio del temor es el mal. Y puesto que los actos y los hâbitos se distinguen segûn sus objetos, es necesario que, segûn la diversidad de males, difieran tam­ bién en especie los temores. Pero difieren especificamente el mal dei castigo, rehuido por el temor servil, y el mal de la culpa, evitado por el temor filial. Por lo tanto, es évi­ dente que el temor servil y el filial no son lo mismo en sustancia, sino que difieren en especie” (2-2 q.19 a.5 c). “El temor servil y el temor filial no tienen la misma relaciôn a Dios; pues el temor servil mira a Dios como autor de las penas, y el filial, no como principio activo de la culpa, sino mâs bien como a término del que rehuye separarse por la culpa. Por consiguiente, de la identidad de este ob- SIC. j. TEÔl.OGOS. SANTO TOMAS 601 jeto, que es Dios, no resulta la identidad de la especie, pues­ to que también los movimientos naturales se diferencian en especie por la relaciôn a algûn término, porque no es lo mismo en especie el movimiento que proviene de la blancura que el que tiende hacia ella” (ibid., ad 2). “La relaciôn del siervo al seûor es por la potestad del senor, que somete al siervo a su persona; pero la relaciôn del hijo respecto del padre es al contrario, por el afecto del hijo, que se somete a aquel. Por consiguiente, el temor servil pertenece a otra esfera, porque no incluye en su razôn la caridad” (ibid., a.2 ad 3). j.° El temor servil procédé del amor propio "El temor servil es originado del amor de si mismo, puesto que es el temor de la pena, que es un detrimento de nuestro bien propio” (2-2 q.19 a.6 c). “Distinguese el temor de la pena sustancialmente del temor casto, puesto que el hombre terne el mal penal no porque le separe de Dios, sino en cuanto es nocivo a su propio bien, sin que por eso constituya su fin en este bien” (ibid.). 4.0 Es en si bueno y compatible con la caridad temor dei castigo puede coexistir con la caridad, como también el amor de si mismo; porque hay la misma razôn para que el hombre desee su bien que para que tema ser privado de él. Mas el amor de si puede referirse a la caridad de tres modos: l.° Es contrario a la caridad, en cuanto que una persona constituye su fin en el amor de su bien propio. 2.° Se incluye en la caridad cuando el hombre se ama por Dios y en Dios. 3.” Se distingue de la caridad, pero no la contraria, por ejemplo, cuando uno se ama segûn la razôn de propio bien de tal modo, sin embargo, que no constituye su fin en este su propio bien. Asi también se puede amar al prôjimo con otro amor especial, ademâs del de la caridad, que se funda en Dios; como cuando se ama al prôjimo por los servicios que nos ha hecho, por consanguinidad o alguna otra condicion humana, que sea, sin em­ bargo, referible a la caridad. Asi, pues, también el temor de la pena se incluye de un modo en la caridad, pues sepa­ rarse de Dios es cierta pena que la caridad rehuye principalmente, por lo que esto pertenece al temor casto. En otro sentido, el temor es contrario a la caridad, en cuanto que rehuye uno la pena contraria al propio bien natural como principal mal contrario al bien que uno ama como fin; y en este concepto el temor de la pena no esta acompafiado de la caridad” (ibid.). 01 602 «WESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» 5.0 El temor filial tiene dos actos “El temor filial tiene dos actos: revcrencia a Dios y temor de la separation del mismo” (1-2 q.67 a.4 ad 2). ° 6. No contraria a la esperanza “El temor filial no es contrario a la virtud de la espe­ ranza, pues por el temor filial no tememos que nos faite lo que esperamos obtener por el auxilio divino; pero tememos sustraernos a este auxilio, puesto que el temor filial y la esperanza estân ligados entre si y se perfeccionan mutuamente" (2-2 q.19 a.9 ad 1). 2. Objeto del temor i.° Es Dios en cuanto que puede castigar "Asi como la esperanza tiene dos objetos, de los cuales uno es el mismo bien futuro, cuya adquisiciôn espera uno, y el otro el auxilio de alguien, por el cual esta a la expectativa de alcanzar lo que espera; asi también el temor puede tener dos objetos: uno, el mismo mal que rehuye el hom­ bre, y otro, aquello de lo que puede provenir el mal. Luego, por el primer modo, Dios, que es la bondad misma, no pue­ de ser objeto de temor. Pero del segundo modo si puede serlo, en el sentido de que puede amenazarnos algùn mal procedente de Dios o-en relaciôn con El. En efecto, Dios mismo puede infligirnos un mal de pena, el cual no es un mal simpliciter, sino solo secundum quid, y es un bien sim­ pliciter. Pues llamândose bien lo que se ordena a un fin, y mal lo que implica privation de este orden, es un mal absoluto lo que excluye el orden al fin ùltimo, como es el mal de culpa. Mas el mal de pena es ciertamente malo en cuanto priva de algùn bien particular, y es, sin embargo, un bien absoluto en cuanto que depende de su ordenaciôn al ûltimo fin” (2-2 q.19 a.l c). 2.0 La justicia divina es objeto del tenior, como la misericordia, de la esperanza “En Dios hay que considerat la justicia, segùn la cual castiga a los pecadores, y la misericordia, segûn la cual nos libra. Segûn, pues, la consideration de la misma justicia, surge en nosotros el temor; pero segûn la consideration de su misma misericordia, la esperanza. Asi, segûn diversos conceptos, Dios es objeto de esperanza y de temor” (ibid., ad 2). 3.0 El temor no es una virtud teolôgica “El objeto propio y principal del temor es el mal que uno rehuye, y por este modo Dios no puede ser objeto de temor” (ibid., a.9 ad 2). "El amor tiene mâs razôn de virtud que el temor, pues- •-, 1 ·. i • if» AT - SEC. 1. TEOLOGOS. SANTO TOMÂS 603 to que el amor mira al bien, al que principalmente se ordena la virtud segûn su propia esencia, y por esto también la esperanza se considéra como virtud; mas el temor mira principalmente al mal, cuya fuga implica, y, por tanto, es algo menor que la virtud teologal” (ibid., ad 3). 3. Causa del temor i? El amor es causa del temor, 3» accidentalmente el temor produce amor "El objeto del temor es aquello que se estima como un mal futuro cercano, al que no puede resistirse con facilidad; y, por lo tanto, aquello que puede inferir tal mal es la causa eficiente del objeto del temor, y, por consiguiente, del temor mismo; y lo que contribuye a disponer al indivi­ duo, de manera que el objeto sea tal a su parecer, es la causa del temor y de su objeto, como disposiciôn material, y asi el amor es causa del temor; porque del hecho de que uno ame un bien determinado, se sigue que mire como malo lo que es causa de la privaciôn de este bien y que, por con­ siguiente, lo tema como un mal” (1-2 q.43 a.l c). “El temor se refiere directamente y por si al mal que rehuye, el cual se opone a un bien amado; y asi el temor nace directamente (per se) del amor. Pero secundariamente mira aquello por cuyo medio proviene tal mal. Y, desde este punto de vista, el temor a veces produce accidentalmente el amor; esto es, en el sentido de que el hombre, que terne ser castigado por Dios, guarda sus preceptos, y de esta manera comienza a esperar, y la esperanza infunde en él el amor, como se ha dicho (ibid., q.40 a.7 ad 1). ϊ 2.° La je produce el temor "El temor es un movimiento de la potencia apetitiva. Pero el principio de todos los movimientos apetitivos es el bien 0 el mal conocido. Luego es preciso que .el principiq del temor y de todos los movimientos apetitivos sea algûn conocimiento. Pero por medio de la fe se verifica en nos­ otros un conocimiento de algunos males penales que se infieren segûn el juicio divino; y de esta manera la fe es causa del temor con el que uno terne ser castigado por Dios, cuyo temor es servil. Es también causa del temor filial, por el que uno terne separarse de Dios y por el que rehuye compararse a El, reverenciândole, en cuanto por la fe tenemos este juicio de Dios, que es un bien inmenso y altisimo, del cual es un gravisimo mal separarse, y querer igualarse a él es malo. Pero del primer temor, a saber, del servil, es causa la fe informe; y del segundo temor, esto es, del filial, es causa la fe formada, que por medio de la caridad hace que el hombre se adhiera y se someta a Dios” (2-2 q.7 a.l c). ♦Γ· 604 •VUESTRA TRISTEZA SE V0LVERA EN GOZO· Eficacia del temor en el arrepentimiento del pecado Έ1 temor de Dios conduce a evitar todo pecado, por­ que, como se dice (Prov. 15,27), por el temor del Seiior todos se desvian del mal; y por esto el temor hace evitar la negligencia, no porque la negligencia se oponga directa­ mente al temor, sino en cuanto este excita al hombre a los actos de la razôn. Asi que también se ha demostrado, al tratar de las pasiones, que el temor incita a tomar consejo” (2-2 q.54 a.2 ad 4). b) Don de temor de Dios El temor filial es den del Espiritu Santo “El temor de Dios, que se cuenta entre los siete dones del Espiritu Santo, es el temor filial o casto. Se ha dicho ya que los dones del Espiritu Santo son ciertas habituales perfecciones de las potencias del alma que las disponen a reeibir bien los impulsos del Espiritu Santo, como las virtudes morales hacen a las potencias apetitivas aptas para ser bien movidas por la razôn. Pero, para que una cosa sea movida bien por algun motor, se requiere primeramente que no répugné estarle sumisa ni le résista, porque de la repugnanda del môvil al motor se impide el movimiento. Esto, pues, lo produce el temor filial o casto, en cuanto que por él tememos a Dios y rehuimos separamos de El. Por consiguiente, el temor filial ocupa como el primer lugar entre los dones del Espiritu Santo, si seguimos un orden ascendente, y el ùltimo lugar, si lo seguimos en linea des­ cendente” (2-2 q.19 a.9 c). 2. En los blenaventurados existe en cuanto reverenciaxi a Dios “El temor servil, o el temor de la pena, en manera alguna existirâ en la patria, pues se excluye tal temor por la seguridad de la bienaventuranza eterna, que es de esencia de la misma. Pero el temor filial, asi como aumentarâ aumentando la caridad, asi también se perfeccionarâ perfeccionândose la caridad. Por consiguiente, no tendra en el cielo el mismo acto en absoluto que al présente tiene” (Ibid., a.11 c). 3. Perfecciona la esperanza y la templanza “El don de temor tiene principalmente por objeto a Dios, cuya ofensa evita, y en este concepto corresponde a la virtud de la esperanza, como se ha dicho (q.19 a.9 ad 1) ; y secundariam ente puede tener por objeto todas las cosas SEC. 4. TEOLOGOS. SANTO TOMÂS 60ό que uno rchuye para ovitar la ofensa de Dios. El hombre, empero, necesita sobre todo del temor divino para huir de las cosas que le atraen con mâs fuerza, las cuales son el objeto de la templanza; por cuya razôn a esta corresponde también el don de temor” (2-2 q.141 a.l ad 3). 4. El don de temor es como un principio de humildad contra la soberbia “El principio de la soberbia del hombre es apostatar de Dios (Eccli. 10,14), esto es, no querer someterse a El, cosa que se opone al temor filial, que terne a Dios; y asi el temor excluye el principio de la soberbia, por lo cual se designa como su contrario. Sin embargo, no ee sigue que sea lo mismo que la virtud de la humildad, sino que es su principio; porque los dones del Espiritu Santo son los principios de las virtudes intelectuales y morales, pero las virtudes teologales son principios de los dones” (2-2 q.19 a.9 ad 4). 5. Temor y amor “Hay dos clases de temor de Dios, segûn lo dicho (a.2 y 4): uno filial, por el que se terne la ofensa del padre o la separation del mismo; el otro servil, por el que se terne la pena. El temor filial, empero, es necesario que crezca al crecer la caridad, como el efecto crece creciendo la causa; pues cuanto mâs ama uno a otro, tanto mâs terne ofenderle y separarse de él. Pero el temor servil, en cuanto al servilismo, es totalmente destruido al sobrevenir la caridad. Permanece, sin embargo, segûn la sustancia, el temor de la pena, como se ha dicho (a.6). Y este temor se disminuye creciendo la caridad, sobre todo en cuanto al acto; puesto que cuanto mâs ama uno a Dios, tanto menos terne la pena: primeramente, porque atiende menos al propio bien al que es contrario la pena; y en segundo lugar, porque, adhiriéndose mâs firmemente a Dios, confia mâs en el premio y, por consiguiente, terne menos la pena” (ibid., a.10 c). 6. El temor es el principio de la sabiduria “El comienzo de la sabiduria, segûn su esencia, son los primeros principios de la sabiduria, que son los articu­ los de la fe, y, segûn esto, la fe se Uama principio de sabiduria. Pero, en cuanto a su efecto, el comienzo de la sabiduria es la operation por donde ella comienza, y de este modo el temor es el principio de la sabiduria. Sin em­ bargo, uno es el temor servil y otro el temor filial. Porque el temor servil es como el principio que dispone exteriormente a la sabiduria, en cuanto que uno se retira del pe­ cado por temor dei castigo y se hace apto con esto para 606 «VIESVRV TRISTEZA SE VOL VERA KN GOZOs el efecto de la sabiduria, segùn aquello (Eccli. 1,27) : El temor del Senor expele el pecado. Pero el temor casto o filial es principio de la sabiduria como primer efecto de ella. Pues, perteneciendo a la sabiduria que la vida humana sea regulada segùn las razones divinas, es preciso tomar por principio que el hombre tema a Dios y se someta a El. De esta manera, pues, serâ regulado segùn Dios en todas las cosas” (ibid., a.7 c). H. 34 SAN ROBERTO BELARMINO ♦ Se trata de un breve coinentario oratorio del Santo sobre la epis­ tola del dia (cf. Opera oratoria postuma [ed. Universidad Gregoriana] t.4 p.115). A) Argumento San Pedro ensefia: l.° Que nos abstengamos de los de® La causa, esto es, porque somos adveneseos carnales, 2. dizos y peregrinos. 3.° 1 Di efecto producido haciendo hablar bien y convertirse a los malos. B) a) * rZ. μ *& Absteneos Deseos carnales Son los deseos inmoderados que tiene el hombre en cuanto no regenerado por Cristo y en oposiciôn a los espirituales de la regeneration. Por lo tanto, deseos carnales no son exclusivamente los sensuales, sino también los de riquezas, honores, etc. San Pablo llama a las disensiones obras de la came (Gal. 5,19), y pregunta: &No sois car­ nales? iNo sois hombres? (1 Cor. 2,3-4). Lo que ha nacido de la carne es carne, y lo que ha nacido del espiritu es espi­ ritu (lo. 3, 6). b) Abstenerse de los deseos carnales 31 cumplimiento del precepto Esto es, no consentirlos. El non concupisces (Ex. 20,17), en su sentido perfecto, solo es posible en la patria celestial; pero para llegar a lograrlo es menester no consentir, sino contrariar la concupiscentia en esta vida: No te dejes Uevar de tu codicia (Eccli. 18,30). San Pedro quiere que evitemos el consentimiento y la obra. . . • ■ TEOLOGOS. SAN R. BELARMINO > · ■ 607 y esto no por temor humano o necesidad, sino para ir se­ cando la fuente de la tentaciôn. C) a) La causa Advenas y peregrinos Tenemos aima y cuerpo. Por éste somos ciudadanos de la tierra; por aquélla, del cielo; es mâs, domesticos de Dios (Eph. 2,9). De acuerdo marchan Pedro y Pablo, pues el Apôstol también dice: Non estis hospites et advenae (Eph. 2,19). Por ser el aima forastera, es a ella a quien se dirigea los ataques de los deseos que militan contra ella. Obsérvese el orden entre aima y cuerpo, porque, siendo la tierra patria de éste, es él el primero que viene a ella, y después recibe al aima como a huésped, mientras que es el aima quien entra primero en el cielo y después recibe a su cuerpo en él. Los peregrinos no se preocupan poco ni mucho de la prosperidad del pais por donde caminan, ni compran en él bienes estables, como casas, etc., sino solo lo necesario para vivir; gastan todo lo menos que pueden, no anhelan ser conocidos y honrados, antes bien procuran pasar desconocidos; se acuerdan y desean su patria y marchan hacia ella todo lo de prisa que pueden, sobre todo si tienen poco tiempo y presumen que pueda cerrarse la entrada. Asi vivieron el Senor y los santos, despreocupados de las mudanzas dei mundo, e incluso algunos reyes, tomando de sus tesoros sôlo lo necesario para corner y vestir sobriamente. b) CÔMO SABER QUE VAMOS ADELANTANDO HACIA LA PATRIA Su camino es derecho y arduo, y por eso la patria que se ve desde lejos, tanto mejor se distingue cuanto mâs cerca se estâ. Para saber, pues, si estas en el camino debido, observa si andas por vias rectas, si ves la patria y si vas aumentando en su conocimiento y amor. Que la gracia y la paz se os multipliquen mediante el conocimiento de Dios y de nuestro Sefior Jesucristo (2 Petr. 1,2). En esta ciencia de Dios podemos crecer extensivamente, sabiendo mâs cosas, lo cual no nos interesa, e intensivamente, penetrândonos mejor de ellas. El que ve confusamente lo que es Dios, el juicio, la eternidad, etc., necesita perfeccionarse en ese conocimiento para llegar al amor y te­ mor. Muchos después de vida larga no han adelantado nada en el conocimiento de las cosas futuras, y es cosa de repe- I —· * -w < 60S rVÜESTRA TRISTEZA SE VOLVER EN GOZO» Uirles: Ambulate dum lucem habetis, ut non tenebrae vos comprehendant (Io. 12,35). Nos impiden el camino hacia la patria los deseos car­ nales, que ciegan el entendimiento para que no lleguemos al conocimiento que llevamos dicho, convirtiendo al hom­ bre, como a Sansôn, en la semejanza de una bestia ciega, que da siempre vueltas en torno al mismo punto. Guerra dificil, porque, unidos cuerpo y alma y no pudiendo operar aquél sin ésta, le es muy duro que ella mire al cielo. Morti­ fication, porque para el cuerpo es una especie de muerte. Consuélele, sin embargo, el alma anunciando el’premio que ha de traerle. D) El fruto Trato amable con los pecadores, cosa nada fâcil para el que no es piadoso. Lot pudo vivir en Sodoma respetado. Conversiôn de los pecadores, que, aun cuando murmuren de los buenos, no pueden por menos de admirarlos en su fuero interno, y ello es la primera preparation para la visita de la gracia. iCuântas veces no alabô Pablo la pa­ tientia de San Esteban, y Agustin la de su madré! El adquirir la verdadera libertad, aun cuando se fuere sùbdito y hasta esclavo. La libertad consiste en poder hacer lo que uno quiere sin impedimento. Ademâs de la libertad del albedrio, que nadie nos puede quitar, y la de coacciôn externa, de la que ahora no se habia, tenemos también la libertad de los hijos de Dios o de la gracia, por la que el hombre puede evitar el pecado y hacer obras meritorias, sin que nadie tenga potestad de impedirle la consecution de su -ùltimo fin. Esta es la libertad que se opone a la servidumbre del pecado. Finalmente, obtendremos la suprema libertad de la gloria, sometidos solo a Dios. San Pedro y San Pablo se refieren a la libertad de la gracia. Esta es la libertad que se consigue absteniéndose de los deseos carnales, y que purifica nuestro entendimiento para conocer la verdad que nos harâ libres (lo. 8,32). ·. SECCION V. AUTORES VARIOS SANTO TOMAS DE VILLANUEVA Sermon abundantisimo en afectos y en citas escrîturarîàs, muchas de las cnales tenemos que snprimir para no hacer pesada la lectura (cf. Divi Thomae a Vilanova, Opera omnia [Manilae 1S81] vol.i, Serin, del tercer domingo de Pascua). A) Exordio “Cuando los pobres acuden a pedir un favor a los gran­ des de este mundo, suelen llevarles algùn humilde obsequio. Pobres hijos de Adân, recurrimos a ti, Reina del cielo y de la tierra, Reina opulenta y magnifica, para pedirte el don precioso de la gracia. Mas antes recibe nuestra peque­ na ofrenda: Ave Maria”. B) Dios se esconde y aparece frecuentemente Dios se nos esconde cuando somos tentados y afligidos, para que le busquemos con mâs ardor y le encontremos con mayor utilidad. Pero sus ausencias no duran mucho. En seguida saltaréis de alegria, aunque tengdis que entristeceros un poco en las diversas tentaciones, para que viiestra fe probada, mâs preciosa que el oro..., aparezca digna de alabanza (1 Petr. 1,6). Toda la vida espiritual es un tejido de tribulaciones y consuelos. La esposa del Cantar de los Cantares oia el 11amamiento del amado, pero, cuando abria la puerta, se habia ido ya (Cant. 5,2-5). El Esposo llama para hacerse buscar, y cuando se le busca, huye para que corramos tras él con mayor an si a. Estâ con nosotros para que no desfallezcamos en el camino, y se aleja para que el orgullo no nos pierda. Otras veces se esconde o aparenta seguir adelante, como en el caso de Emaus, con el fin de que le retengamos con mâs empeno. “Todos esos piadosos enganos que empleo el Verbo en su vida mortal, continua usândolos en la region eepi ritual La Palabra de C. 4 - 20 con las aimas que se le entregan. Va y viene como le place, y sôlo El conoce los motivos”. I C) Se ausenta por poco tiempo "Un poco y ya no me veréis (lo. 16,16). ;Poco tiempo, pero qué largo me parece! Perdôname Senor, mas tus ausencias me parecen muy largas. No. Serân largas con rela­ ciôn a tus deseos, pero muy cortas con relaciôn a los méritos que producen” (cf. San Bernardo, Sermon 74, î>obre los Cantares n.3: BAC, Obra selecta p.1214). “Ven pronto, Senor. iQué es el mundo entero para un aima? Como un vaso de agua para una multitud sedienta. Salomon, después de experimentar todas las glorias de esta vida, las resumiô diciendo: Vanidad de vanidades y todo vanidad (Eccles. 1,1). •Senor, dejadme que os vea, quitad la venda de mi vis­ ta, ensenadme vuestro rostro! Es ley de los que se aman no esconderse nada el uno al otro, ipor qué os escondéis de mi? Hombre, si quieres ver a Dios, ya sabes que la pureza es el camino para llegar a la vision; los limpios de corazôn verân a Dios. Purifica ese tu corazôn, libralo de todo el polvo de la tierra, y el Senor consumarâ la obra, embellecera y enriquecerâ tu aima. Pero antes abre bien tus oidos a la predicaciôn, porque el que los cierra termina adorando los vicios”. D) Prueba corta Todavia otro poco y me veréis (lo. 16,16). Gran consuelo. La vida présente es harto breve. “Avergiiénzate, cristiano, porque unos filôsofos gentiles, sin considerar el mâs alla y sôlo la belleza de la virtud, se movieron a despreciar las riquezas dei siglo, y tû, que esperas la inmortalidad... Tribulaciones, tentaciones, tormentos... El tiem­ po es corto”. Por otra parte, el mal, fuere cual fuere, es siempre un bien con relaciôn al orden general dei mundo, pues, entre otras cosas, hace resaltar la bondad. La paciencia de Job hubiera permanecido desconocida si Satanâs no le hubiera tentado, como la inocencia de José si no hubiera sido sometido a prueba. Pero, sobre todo, la persecuciôn es un bien, considerando que todos los sufrimientos de este tiem­ po son cortos, ligeros en comparaciôn de lo sublime e incomparable de la gloria (2 Cor. 4,17). Una prueba de ia grandeza del cielo es aquel mandamiento del Senor que . s. AUTORES VARIOS. SAN JUAN DE I \ CRÜZ . 611 nos impone la renuncia a nosotros mismos. Porque 6 crees que nos hubiera impuesto Dios tal aflicciôn si no fuera gloria tan inmensa? Somos hijos, también herederos; herederos de Dios y cohcrederos con Cristo, supuesto que padezcamos con El para ser con El glorificados" (Rom. 8,17). Pequena es nuestra cruz. En cambio, jcuân grande fué la del Redentor y como demostrô lo sublime que debe ser la gloria! A continuaciôn se extiende hablando de la eternidad del cielo, la compaüia de los ângeles y el banqueté celestial, en el que, a proposito de estar mezclado el vino (Prov. 9,2), dice que es tal el gozo de la vision de Dios, que ha de ir mezclada la luz con algo de oscuridad, segûn los méritos de cada uno, para que el hombre pueda beber aquel licor del cielo, que completamente puro séria incapaz de saborear. E) ; I Vemos a Dios en esta vida Describe las experiendas misticas y aduce un texto de San Bernardo (cf. Sermon 74 sobre los Cantares n.5: BAC, Obra selecta p.1215). La presencia de Dios, su vision, se pierde por muy poca cosa. Basta consentir en la cô.era, la lujuria o la ambiciôn. Pero consolaos, que, si es fâcil perder a Dios, también lo es recobrarlo. Todavia otro poco y me veréis (lo. 16,16). Basta con arrepentirse y decir: “He pecado”. Jerusalén humeaba y las piedras de sus caminos verdeaban, pero con sôlo oir a Jeremias cuando lloraba cla­ mando: “Convertios”, la paz hubiera vuelto. Il R I SAN JUAN DE LA CRUZ A) La alegria de los sentidos La alegria ciel mundo es sensual. San Juan de la Cruz nos explica sus darios reales y como su negaciôn nos conduce al verdadero goce tcf. Subida al Monte Carmelo 1.3 c.25 v 26 : BAC, Vida y obras de San Juan de la Cruz 2.a ed. P.76Ç-7.73 I a) Danos generales de la alegrîa sensual "1. Cuanto a lo primero, si el aima no oscurece y apaga el gozo que de las cosas sensuales le puede nacer, enderezando a Dios el tal gozo, todos los danos genera­ les que habemos dicho que nacen de otro cualquier género de gozo se le siguen de éste que es de las cosas sensuales, como son oscuridad en la razôn, tibieza y tedio espiritual, I Ht 612 rVVESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» etcètera. Pero, en particular, muchos son los daûos en que derechamente puede caer por este gozo, asi espirituales como corporales o sensuales. -C ? b) Danos particulares de la alegrîa sensual 2. Primeramente, del gozo de las cosas visibles, no negândole para ir a Dios, se le puede seguir derechamente vanidad de ânimo y distracciôn de la mente, codicia desordenada, deshonestidad, descompostura interior y exterior, impureza de pensamientos y envidia. 3. Del gozo en oir cosas inûtiles, derechamente nace distracciôn de la imaginaciôn, parleria, envidia, juicios mciertos y variedad de pensamientos, y de éstos otj-os muchos y perniciosos danos. 4. De gozarse en los olores suaves, le nace asco de los pobres, que es contra la doctrina de Cristo; enemistad a la servidumbre, poco rendimiento de corazôn en las cosas humildes, e insensibilidad espiritual, por lo menos segùn la proporciôn de su apetito. 5. Del gozo en el sabor de los manjares, derechamente nace gula y embriaguez, ira, discordia y falta de caridad con los prôjimos y pobres, como tuvo con Lâzaro aquel epulôn, que comia cada dia espléndidamente (Le. 16,19). De ahi nace el destemple corporal, las enfermedades; nacen los malos movimientos, porque crecen los incentivos de la lujuria. Criase derechamente gran torpeza en el espiritu y estrâgase el apetito de las cosas espirituales, de manera que no pueda gustar de ellas, ni aun estar en ellas ni tratar de ellas. Nace también de este gozo distracciôn de los demâs sentidos y del corazôn y descontento acerca de muchas cosas. 6. Del gozo acerca dei tacto en cosas suaves, muchos mâs daiios y mâs perniciosos nacen, y que mâs en breve trasvierten el sentido al espiritu y apagan su fuerza y vigor. De aqui nace el abominable vicio de las molicies o incen­ tivos para ella, segùn la proporciôn del gozo de este género... Infunde vana alegria y gozo en el corazôn, y cria soltura de lengua y libertad de ojos, y a los demâs sentidos embelesa y embota, segùn la cantidad del tal apetito. Empacha el juicio, sustentândole en insipiencia y necedad espiritual, y moralmente cria cobardia e inconstancia; y con tiniebla en el aima y flaqueza de corazôn, hace temer aun donde no hay que temer. Cria este gozo espiritu de confusion algunas veces, e insensibilidad acerca de la conciencia y del espiritu; por cuanto debilita mucho la razôn y la pone de suerte que ni sepa tomar buen consejo ni darle, y queda incapaz para los bienes espirituales y morales, inùtil como un vaso quebrado...” (o.c., c.25 p.769-770). »· • - «Λ· e· * SEC. 5. Al’TORES VARIOS. SAN Jl'\N DE EA CRl-Z B) 613 El gozo completo en la negaciôn de la alegria sensible I Jr 4 a) Recogimiento de espîritu “1. Admirables son los provechos que el alma saca de la negaciôn de este gozo; de ellos, son espirituales, y de ellos, temporales. 2. El prirnero es que, recogiendo el aima su gozo de las «osas sensibles, se restaura acerca de la distracciôn en que por el demasiado ejercicio de los sentidos ha caido, recogiéndose en Dios; y consérvase el espiritu y virtudes que ha adquirido, y se aumentan y va ganando”. b) Aptitud para LOS bienes interiores sobrenaturales "3. El segundo provecho espiritual que saca en no se querer gozar acerca de lo sensible, es excelente, conviene a saber: que podemos decir con verdad que de sensual se hace espiritual, y de animal se hace racional, y aun que de hombre camina a porciôn angelical, y que de temporal y humano se hace divino y celestial. Porque asi como el hombre que busca el gusto de las cosas sensuales y en ellas pone su gozo, no merece ni se le debe otro nombre que estos que habemos di­ cho, es a saber, sensual, animal, temporal, etc.; asi, cuando levanta el gozo de estas cosas sensibles, merece todos estos, conviene a saber: espiritual, celestial, etc. 4. Y que esto sea verdad, estâ claro; porque como quiera que el ejercicio de los sentidos y fuerza de la sensualidad contradiga, como dice el Apôstol, a la fuerza y ejercicio espiritual (Gai. 5,17), de aqui es que, menguando y acahando las unas de estas fuerzas, han de crecer y aumentarse las otras fuerzas contrarias, por cuyo impedimento no Gre­ cian. Y asi perfeccionândose el espiritu, que es la porciôn superior del aima que tiene respecto y comunicaciôn con Dios, merece todos los dichos atributos, pues que se perfecciona en bienes y dones de Dios espirituales y celestiales. Y lo uno y lo otro se prueba por San Pablo, el cual al sensual, ■que es el que el ejercicio de su voluntad sôlo trae en lo sen­ sible, le llama animal, que no percïbe las cosas de Dios; y a esotro que levanta a Dios la voluntad, llama espiritual, y que éste Zo pénétra y juzga todo.hasta los profundos de Dios (1 Cor. 11,14). Por tanto, tiene aqui el aima un admirable provecho de una grande disposiciôn para recibir bienes de t)ios y dones espirituales”. ,1 j ·* I η> 1 614 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------- ■ . ■ C) RECOMPENSA AUN EN ESTA VIDA *‘5. Pero el tercer provecho es que con grande exceso se le aumentan los gustos y el gozo de la voluntad temporalmente; pues, como dice el Salvador, en esta vida por uno le dan ciento (Mt. 19,29). De manera que, si un gozo niegas, ciento tanto te darâ el Senor en esta vida, espiritual y temporalmente; como también por un gozo de esas cosas sensi­ bles tengas, te nacerâ ciento tanto de pesar y sinsabor. Por­ que de parte del ojo ya purgado en los gozos de ver, se le sigue al aima gozo espiritual, enderezado a Dios en todo cuanto ve, ahora sea divino, ahora profano lo que ve. De parte del oido purgado en el gozo de oir, se le sigue al aima ciento tanto de gozo muy espiritual, y enderezado a Dios en todo cuanto oye, ahora sea divino, ahora profano lo que oye; y asi en los demâs sentidos ya purgados. Porque asi como en el estado de la inocencia a nuestros primeros padres todo cuanto veian y hablaban y comian en el paraiso les servia para mayor sabor de contemplaciôn, por tener ellos bien sujeta y ordenada la parte sensitiva a la razôn, asi el que tiene el sentido purgado y sujeto al espiritu de todas las cosas sensibles, desde el primer movimiento saca deleite de sabrosa advertencia y contemplaciôn de Dios. 6. De donde al limpio todo lo alto y bajo le hace mâs bien y le sirve para mâs limpieza, asi como el impuro, de lo uno y de lo otro, mediante su impureza suele sacar mal. Mas el que no vence el gozo del apetito, no gozarâ de serenidad de gozo ordinario en Dios por medio de sus criaturas y obras. El que no vive ya segûn el sentido, todas las operaciones de sus sentidos y potencias son enderezadas a divina con­ templaciôn. Porque siendo verdad, en buena filosofia, que cada cosa, segûn el ser que tiene o vida que vive, es sn operaciôn, si el aima vive vida espiritual, mortificada la animal, claro estâ que sin contradicciôn, siendo ya todas sus accio· nes y movimientos espirituales de vida espiritual, ha de ir con todo a Dios. De donde se sigue que este tal, ya limpio de corazôn, en todas las cosas halla noticia de Dios gozosa y gustosa, casta, pura, espiritual, alegre y amorosa”. d) Norma prâctica de direcciôn “7. De lo dicho infiero la siguiente doctrina, y es que hasta que el hombre venga a tener tan habituado el sentido en la purgaciôn del gozo sensible, que de primer movimiento saque el provecho que he dicho, de que le envi en las cosas luego a Dios, tiene necesidad de negar su gozo y gusto acerca de ellas para sacar de la vida sensitiva al aima; temienda ' SEC. 5. A UTOR ES VARIOS. SAN JUAN DE LA CRUZ 615 que, pues él no es espiritual, sacarâ, por ventura, dei uso de estas cosas mâs jugo y fuerza para el sentido que para el espiritu, predominando en su operaciôn la fuerza sensual que hace mâs sensualidad y la sustenta y cria. Porque, como nuestro Salvador dice, lo que nace de carne, carne es; y lo que nace de espiritu, espiritu es (lo. 3,6). Y esto se mire mucho, porque es asi la verdad. Y no se atreva el que no tiene aùn mortificado el gusto en las cosas sensibles a aprovecharse mucho de la fuerza y ope­ raciôn del sentido acerca de ellas, creyendo que le ayudan al espiritu, porque mâs crecerân las fuerzas del aima sin estas sensitivas, esto es, apagando el gozo y apetito de ellas, que usando de él en ellas. 8. Pues los bienes de gloria que en la otra vida se siguen por»el negamiento de este gozo, no hay necesidad de decirlo. Porque, demâs de que los dotes corporales de gloria, como son agilidad y claridad, serân mucho mâs excelentes que los de aquellos que no se negaron, asi el aumento de la gloria esencial del aima que responde al amor de Dios, por quien negô las dichas cosas sensibles, por cada gozo que negô momentâneo y caduco, como dice San Pablo, inmenso peso de gloria obrarà en él eternamente (2 Cor. 4,17)”. e) Otros provechos ‘Ύ no quiero ahora referir aqui los demâs provechos, asi morales como temporales, y también espirituales, que se siguen de esta noche de gozo; pues son todos los que en los demâs quedan dichos, y con mâs eminente ser; por ser estos gozos que se niegan mâs conjuntos al natural, y por eso adquiere este tal mâs intima pureza en la negaciôn de dios”. C) Devociôn y sequedad Mâs que muchos tratados ascéticos, vale la teolôgica concisiôn deSan Juan de la Cruz (cf. ibid., c.24 : BAC, o.c., p.766-769). a) El sentido es incapaz de conocer a Dios como Dios es "1. ... por bienes sensuales entendemos aqui todo aqucllo que en esta vida puede caer en el sentido de la vista, del oido, del olfato, gusto y tacto y de la fâbrica interior del discurso imaginario, que todo pertenece a los sentidos corporales interiores y exteriores. 2. Y para oscurecer y purgar la voluntad dei gozo •‘I -W/ «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVER EN GOZO» 616 acerca de estos objetos sensibles, encaminândola a Dios por ellos, es necesario presuponer una verdad, y es que, como muchas veces habemos dicho, el sentido de la parte inferior del hombre, que es del que vamos tratando, no es ni puede ser capaz de conocer ni comprender a Dios como Dios es. De manera que ni el ojo le puede ver, ni cosa que se parezca a él; ni el oido puede oir su voz, ni sonido que se le parezca; ni el olfato puede oler olor tan suave, ni el gusto alcanzar sabor tan subido y sabroso, ni el tactopuede sentir toque tan deleitable y delicado, ni cosa semejante; ni puede caer en pensamiento ni imaginaciôn su forma, ni figura alguna que le représente, diciéndolo Isaias asi: Que ni ojo le vio, ni oido le oyô, ni cayô en corazôn de hombre (Is. 64,4; 1 Cor. 2,9). 3. Y es aqui de notar que los sentidos puetlen recibir gusto y deleite, o de parte del espiritu, mediante alguna comunicaciôn que recibe de Dios interiormente, o de parte de las cosas exteriores comunicadas a los sentidos. Y, se­ gun lo dicho, ni por via del espiritu ni por la del sentido puede conocer a Dios la parte sensitiva. Porque, no teniendo ella habilidad que llegue a tanto, recibe lo espiri­ tual y sensitivo sensualmente, y no mâs. De donde, parar la voluntad en gozarse del gusto causado de alguna de estas aprensiones séria vanidad, por lo menos, e impedir la fuerza de la voluntad que no se emplease en Dios, poniendo su gozo solo en El. Lo cual no puede ella hacer enteramente si no es purgândose y oscureciéndose del gozo acerca de este género como de lo demâs. 4. Dije, con advertencia, que si parase el gozo en algo de la dicho séria vanidad, porque cuando no para en eso, sino que, luego que siente la voluntad del gusto de lo que oye. ve y trata, se levanta a gozar en. Dios y le es motivo y fuerza para eso, muy bueno es. Y entonces no solo se han de evitar las taies mociones cuando causan esta devociôn y oraciôn, mas se pueden aprovechar de ellas, y aun deben, para tan santo ejercicio. Porque hay aimas que se mueven mucho en Dios por los objetos sensibles”. b) RECREACIÔN SANA Y RECREACIÔN PELIGROSA “Pero ha de haber mucho recato en esto, mirando los efectos que de ahi sacan; porque, muchas veces, muchos espirituales usan de las dichas recreaciones de sentidos con pretexto de oraciôn y de darse a Dios, y es de manera que mâs se puede llamar recreaciôn que oraciôn, y darse gusto a si mismo mâs que a Dios. Y aunque la intenciôn que tie­ nen es para Dios, el efecto que sacan es para la recreaciôn SEC. 5. AITORES VARIOS. SAN J VA N DE I.A CRUZ 617 sensitiva, en que sacan mâs flaqueza de imperfecciôn que avivar la voluntad y entregarla a Dios. 5. Por lo cual, quiero poner aqui un documento con que se vea cuando los dichos sabores de los sentidos hacen provecho y cuândo no. Y es que todas las veces que, oyendo mûsicas y otras cosas, y viendo cosas agradables, y oliendo suaves olores, o gustando algunos sabores y deli•cados toques, luego al primer movimiento se pone la noticia •y aficiôn de la voluntad en Dios, dândole mâs gusto aquella noticia que el motivo sensual que se la causa, y no gusta del tal motivo sino por eso, es senal que saca provecho de lo dicho y que le ayuda lo tal sensitivo al espiritu. Y en esta manera se puede usar, porque entonces sirven los sensibles para el fin que Dios los criô y diô, que para ser por ellos .mâs amado y conocido. Y es aqui de saber que aquel a quien estos sensibles hacen el puro afecto espiritual que digo, no por eso tiene •apetito, ni se le da casi nada por ellos, aunque cuando se le ofrecen le dan mucho gusto, por el gusto que tengo dicho que de Dios le causan; y asi, no se solicita por ellos, y cuando se le ofrecen, como digo, luego pasa la voluntad de ■ellos, y los déjà y se pone en Dios. 6. La causa de no dârsele mucho de estos motivos, aunque le ayudan para ir a Dios, es porque como el espi­ ritu que tiene esa prontitud de ir con todo y por todo a Dios, •estâ tan cebado y prevenido y satisfecho con el espiritu de .Dios, que no echa de menos nada ni lo apetece; y si lo apetece para esto, luego se le pasa y se le olvida, y no hace •caso. Pero el que no sintiere esta libertad de espiritu en las •dichas cosas y gustos sensibles, sino que su voluntad se detiene en estos gustos y se ceba en ellos, dano le hacen y debe apartarse de usarlos. Porque, aunque con la razôn se •quiera ayudar de ellos para ir a Dios, todavia, por cuanto el apetito gusta de ellos segùn lo sensual, y conforme al gusto siempre es el efecto, mâs cierto es hacerle estorbo que ayuda y mâs dafio que provecho. Y cuando viere que reina en si el apetito de las taies recreaciones, debe mortificarle; •porque cuanto mâs fuerte fuere, tiene mâs de imperfecciôn •y flaqueza”. c) Gozarse en sôlo Dios “7. Debe, pues, el espiritual en cualquier gusto que de parte del sentido se le ofreciere, ahora sea acaso, ahora de intento, aprovecharse de él sôlo para Dios, levantando a El •el gozo del aima para que su gozo sea ùtil y provechoso y f υ •I Ô18 «VVESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EX GOZO» perfecto, advirtiendo que todo gozo que no es en negaciôn y aniquilaciôn de otro cualquier gozo, aunque sea de cosa al parecer muy levantada, es vano y sin provecho y estorba para la union de la voluntad en Dios". ai FRAY DIEGO DE ESTELLA Como al que ama a Dios le es penosa esta vida EI libro Meditationes dcvotisimas del amor de Dios es clûsico del autor y de los mâs çelebrados en la llamada literatura mfstica. El ansia de estar présente a Jesûs niotivô la pena de los apôstoles ante la separaciôn. Los santos han llorado lo que creian abandono. Y es· que el aima que conoce a Dios lo ansia. Insertamos la nieditaciôn 78 (cf. BAC, Mislicos Jranciscanos t.3 p.291-294). a) Fuerza del deseo sobrenatural de ver a Dios “Conociendo por fe ser la presencia de ti, mi Dios y Se­ üor, el remate de todos mis deseos, y que tanto bien no se puede alcanzar en esta vida, segùn aquello que dijiste a Moisés: No me puede ver el hombre mientras vive (Ex. 33, 20), necesario es que la dilaciôn de esto sea molesta a quien entiende la diferencia que hay de lo que tiene a lo que espera. Y aunque el deseo de la vida natural es tan grande que hace sufrir muchos trabajos alegremente por conservarla, euele tanto sobrepujar el deseo que de verte aüade la gracia, que, si no temiese por acortar el camino perderle, me quitaria este embarazo con mis propias manos. Mas ya que a esto no da lugar tu divina ley, a lo menos llega mi corazôn al estado en que, con el Apôstol, pueda decir: Atrevdmonos ya, pues que en cuerpo no se puede andar este camino y tenemos determinada voluntad de perder la compania del cuerpo y hailarnos en la presencia del Senor (2 Cor. 5,8). Por una parte, por la esperanza que mi aima tiene, Uena de fe, no puede quitar sus ojos del cielo, donde le tienen labrado el asiento, y pasa por todo sin quedar en nada de lo que hay en medio, diciendo con el profeta: iQué tengo yo en el cielo que me baste y qué quiero yo en la tierra” (Ps. 72,25). Aunque sea dado, Seüor, por tu mano, es todo tan poco, que queda el alma desmayada con hambre, porque a ia glo­ ria. que es espejo de lo uno y de lo otro, nada de esto seiguala. Y no es mucho, porque la naturaleza inclina de tal manera, aun a las cosas que no tienen conocimiento, que no les déjà tcner reposo. fuera del lugar adonde las guia su natural instinto. No hay redoma de oro, por rica que • SIC. 5· ACTORES VARIOS. ER. DIEGO DF. E STELLA 619 sea, en que el agua esté contenta, y asi, en hallando por donde salir, luego déjà el lugar ajeno y se va al suyo. ;Oh, qué debe sentir el aima a quien la fe descubre lo que le estâ guardado, y a quien tu, Senor, dices en secreto lenguaje lo que con voz clara dijiste al patriarca Abrahân!: ïo soy tu premio extranamente grande! (Gen. 15,1). iQué deseos debe tener de verse contigo, a quien la esperanza, con inclinaciôn impaciente, le lleva tras los olores de aquel infinito bien, en cuya presencia desaparece todo lo que acâ sr tiene por bueno! Sintiô este gozo el justo viejo Simeon, y, conociéndote por le y viéndote tras la pared de este cuer­ po mortal y pasible, luego comenzô * a aletear el deseo que tenia de verse libre de las ataduras de la carne que lo tenian preso, y, alegrândose en el espiritu, comenzô a cantar tus alabanzas. Porque, aunque sabia que hasta después de tu muerte no podia gozarte en el cielo, alegrâbase, por­ que, apartada su aima de la pesadumbre de este cuerpo, podia mejor contemplarte. b) Dura clausura y detenimiento enojoso Ardia el pecho dei Santo en amor y deseaba verse con el Amado, porque es natural a nuestra alma caminar al sumo bien, del cual, cuando acâ se comienza a gustar, ee penosa la vida présente al aima que siente la suavidad y fragancia de tus olores. El ave detenida en la jaula, aunque sea la cârcel en que esté de oro y plata, no le satisface ni se aquieta, y, naturalmente, desea su libertad y volar por el aire, para lo cual fué creada, y saca la cabeza fuera y busca lugar de salida. ;0h bondad infinita de mi Dios! qué cârcel de cuerpo, por hermosa que sea, ni vestido de brocados, ni ricas joyas, ni qué regalos de la vida podrân dejar de ser clausura y detenimiento enojoso y molesto al aima criada para verte y gozar de tu divina esencia en el cielo? jOh, qué penosa tardanza y qué prolija diiaciôn la de esta vida, breve para los que la aman y muy larga para los que te aman ! A los mundanos, breve y jocunda, y a los que desean verse contigo, muy amarga y larga vida. Todas las cosas van a ti y con impetuoso aceleramiento corren a su fin. Y si para entretener un ser tan grosero tanta priesa se dan las cosas de ti, mi Dios, y no han tenido nueva, iqué sentira mi aima, que, cuando Uegase, mudarâ su ser espiritual en el divino y quedarâ transformada en tu claridad? X 620 c) «\ΓΕ>ΓΚ\ rRlSTEZA St VOLVERA EN GOZO» La VIDA FUTURA, ATENCION PRINCIPAL DEL HOMBRE No me ma ravilla de que las santos lloren tanta soledad^ sino espântame como vivimos contentos sin tai compania. No es mucho que el justo desee salir de esta vida, pues su vida es Cristo, y el morir es ganancia; pero es mucho de maravillar que seamos tan amigos de nuestro bien, que la. principal diligencia sea tratar de lo présente, olvidados de lo por venir. La caridad, no tan deseosa de hallar su propio bien como de gozarse en lo divino, impaciente por la ausencia, se enciende con suspiros continuos y lâgrimas del fuego que siempre arde, y en todo lo que ve busca el rastro de lo que ama. A todos, con la Esposa, pregunta si han visto a su Amado, y aun se atreve a pedir a los que viven con él que le envien de alla algunas flores y frutos con que la vida se pueda sufrir. Hace impaciente el dolor de esta llaga al que la siente, porque con el remedio crece, y cuanto· mâs se aiiade la medicina, es la llaga mayor; hâcese un maravilloso circulo conforme al movimiento de los cielos, porque el aima no puede sino considerar el bien que ama, y todo otro pensamiento tiene por adulterino, como dicen que hace el âguila a sus pollicos si no sufren la luz del sol. De esta consideraciôn nace siempre el deseo, y de ailr el amor, porque siempre se descubren mâs razones de amor, y asi con sus propias centellas se torna a abrasar el aima, de donde nace aquella hambre que no se puede hartar sino· contigo, Pan vivo que descendiste del cielo; y esto soiobasta para que la vida sea aborrecible a quien sabe conocer mâs de lo que pasa por los sentidos. ;Oh celestial hermosura! ^Cuândo quitarâs el vélo de mis ojos y me mostrarâs tu rostro para que yo vea aquella luz inaccesible y nunca de tu presencia me aparté? Lo primero que yo ganaré con tu presencia, es que yo me hallaré, porque ahora verdaderamente ando perdido, no solamente cuando te ofendo, sino aun también cuando te deseo, buscar en el secreto de mi corazôn y derramarle he como agua ante ti a deshora. d) En 5ΛΓ la sequedad del DESTIERRO anhelando LAS AGUAS DE LA PATRIA Presentândome ante ti, desaparezco sin saber como, y no me hallo adonde te querria buscar, sino perdido en unas fantasias que contra mi voluntad me llevan tras si. Cuan­ do viniere a tu presencia, pareceré, y quedarâ la lumbre de tu gloria, para que puedas ser visto. Entonces quedarâ llena mi voluntad y mi deseo cumplido, y entonces cantaré himno al Senor Dios nuestro, de las fuentes de IsraeL Τ' ft· «tr SEC. 5. ACTORES AARIOS. ER. I.UIh' DE GR AX ADA 621 cuando viendo a ti, mi Dios, bebiere la abundancia de las aguas de la gloria y bienaventuranza eterna en su propia fuente. Ahora, en este destierro, cercado en Betulia del ejército de los asirios, que me combaten alma y cuerpo con tentaciones y dolores, contentarme he con una muy poca agua, entreteniéndome con estas limitadas consolacionts tuyas, hasta que venga el tiempo que beba la abundancia copiosisima de aguas en los cuatro caudalosos rios que corren en ese paraiso de deleites. En tanto que llega ese dichoso dia, tan deseado de mi alma, extiende, Senor, tu misericordia, comunica conmigo algo de esos infinitos tesoros y no mires de tai manera mis males, que te olvides de tus bienes, y si yo mereci por donde me condenes, tù no perdiste por donde me sal­ ves. Hazme, Senor, gustar por afecto lo que alcanzo por entendimiento y hazme sentir por amor lo que siento por conocimiento. La carga es pesada y âspero el yugo de mi trabajosa vida; menester es que tù, clementisimo Senor, encogiendo en ti tu justicia y extendiendo sobre mi tu infinita mise­ ricordia, alivies la carga, esfuerces mi deseo y visites mi aima con tu gracia, para que el entretenimiento de esta vida penosa sea tolerable, hasta que del todo goce de ti, perpetuamente en el cielo”. IV. FRAY LUIS DE GRANADA Dios se esconde en la oraciôn a causa de la falta de devocion y vuelve con ella. El P. Granada, en su libro Oraciôn y meditation, expone muv sintéticamente cuatro cosas : a) En qué consiste la de­ vocion (c.20). b) Las cosas que la impiden (c.50). c) Las que ayudan a conseguirla (c.29) ; y d) Los remedios para las principales tentaciones en la oraciôn (cf. BAC, Obra selecta 1.2 0.46'48). A) Que cosa sea devocion “Devocion no es ternura de corazôn ni consolaciôn espi­ ritual, sino una prontitud y aliento para bien obrar y para el cumplimiento de los mandamientos de Dios y de las cosas de su servicio... Porque no es devocion aquella ternura de corazôn o consolaciôn que sienten algunas veces los que oran sin esta prontitud y aliento para bien obrar; de donde muchas veces acaece hallarse lo uno sin lo otro, cuando el Senor quiere probar a los suyos. Verdad es que esta de­ vocion y prontitud muchas veces merece aquella consola­ ciôn; y, por el contrario, esta misma consolaciôn y gusto especial acrecienta la devocion esencial. Y por esta causa «n 622 estM irimf/i sf voî\fr\ fn «ozo» los siprvos dr Dior puedm con mucha razôn dearar y pedit estas ulngrias y consolaciones, no por el gusto que en ellas hay, sino porque son causa del acrecentamionto de esta devociôn, que nos habilita para bien obrar”. B) Las casas que impiden la devaciân 'Ύ asi como hay cosas que ayudan a la devociôn, as\ también hay cosas que la impiden, entre las cuales la pri< niera es los pecados, no sôlo los mortales, sino también los veniales; porque estos, aunque no quiten la caridad, qui tan el fervor de la caridad. que es casi lo mismo que devociôn; por donde es razôn evita rlos con todo cuidado, ya que no fueacn por el mal que nos hacen, a lo nrôncte por el bien que nos impiden. Impide también el r^mordimiento de la conciencia que procede de los mismos pecados, cuando es demasiado, por * que trtte cl anima inquiéta, caida, desmayada y flaca para todo buen ejercicio. Impide también cualquier amargura y desabrimionto de corazôn y tristeza desordënada, porque con esto muy mal ne puede compadecer el gusto y suavidad de la buena con­ ciencia y de la alegria espiritual. ïmpiden, otrosi, los cuidados demasiado?, los cuales son aquellos mosquitos de Egipto que inquiotan el Anima y no la dejan dormir este su'üo espiritual que ee duerme en la oraciôn. antes alli, mâs que en otra parte, la inquietan y diviertpn de su ejercicio. Impiden también las preocupaciones demasiadas, porque ocupan el tiempo y ahogan el espiritu. y asi dejan al hombre sin tiempo y sin corazôn para vacar a Dios. Impiden los regalos y consolaciones sensuales, porque estas hacen dc'sabridos los pjercicios espirituales, y, allende de esto, e| que ge da mucho a las consoiaciones dei mun­ do no merace las de] Espiritu Santo, como dice San Ber­ nardo. Impide el regalo en el demasiado corner y beber... Impide cl vicio de la curiosidad, asi de los sentidos como p1 del entendirni·nto, qu· es querer oir, ver y saber nue vas; porque todo esto ocupa «1 tiempo, inquieta el âmma y derrârnala en rnuchas partes, y asi impide la devociôn. Impide, finalinente, la intr rrupciôn de todos estos eantos cjercicios, si no es cuando se dejan por causa de alguna piadosa o justa necesidad: porque es muy delieado el espi­ ritu de la devociôn, ?! cual, después de ido, o no vuelve o, n lo menos, con dificultad0. ς|ί. ς. C) MUONI'S V \ Μ IOS. FM . HU'-i hl GMNAftA Lan connu que ayudan a alcanzar la devociôn "Las cosas, pueR, que ayudan a la devociôn eon mucha·, porque primeranientu liace mucho al caso tornar estos sari­ tos ejercicios muy de veras y muy a pecho.,., porque es cierto que ninguna cosa grande hay que no sea dificultosa, y asi también lo es ésta, a lo menos a los principio». Ayuda también la guarda del corazôn de todo género de pensamientos Odiosos y vanos, y de todos los afectos y amores peregrinos, y de todas turbaciones y rnovimientos apasionados,.. Ayuda también la guarda de los sentidos, espccialmente do Ion ojos, de los oidos y de la lengua, porque por ella àe derrama el corazôn, por lo» ojos y oidos se hincha de diversas imaginaciones, de cosas con que se perturba la paz y sosiego del anima. Por donde con razôn se dice que ri contemplativo ha de ser sordo, ciego y rnudo; porque cuanto menos se derrama por fuera, tanto més recogido estera de dentro, Ayuda por esto mismo la soledad, porque no sôlo quita las ocasione» de distraimiento a los sentidos y al corazôn y las ocasiones de los pecados, sino también convida al hom­ bre a que more dentro de si mismo y trate con Dios y consigo, rnovido con la oportunidad del lugar, que no admi­ ts otra compania que ésta. Ayuda, otrosi, la leccion de los libros espirituales y devotos, porque dan materia de consideraciôn, y recogen cl corazôn, y despiertan la devociôn.,t Ayuda la memoria continua de Dios, y el andar siem­ pre en su presencia, y el uso de aquellas breves oracioncs que San Agustin llama jaculatorias, porque estas guardan la casa del corazôn y conservan el calor de la devociôn, como arriba se platicô; y asi se hallarâ el hombre cada hora pronto para llegar a la oraciôn. Este es uno de los principales documento» de la vida espiritual y uno de lo» mayores remedio» para aquéllos que ni tienen tiempo ni lugar para darse a la oraciôn, y quien trajere siempre êète cuidado, en poco tiempo aprovecharâ mucho. Ayuda también la continuaciôn y perseverancia f,n los biiWios ejercicios en sus tiempos y fugares ordenados, mayormnnte a la noehe o a la madrugada... Ayudan las asperezas y abstinencias corporales, la mesa pobre, la rama dura, el cilicio y la discipline, y otras cosas semejahtes, porque todas esta» cosas, asi como nacen de devociôn, asi también dospiertan, conservai) y aerreientan la raiz de donde nacen, que es esta misma devociôn. Ayudan, finalmente, las obras de misericordia, porque cVUESTRK TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» 624 nos dan confianza para parecer delante de Dios; acompafian nuestras oraciones con servicios, porque no se pueden Uaniar del todo ruegos secos, y merecen que sea misericordiosamente recibida la oraciôn, pues procede de misericordioso corazôn”. D) Remedios para las tentaciones mâs comunes Para la falta de consuelos, no aflojar en los ejercicios acostumbrados. Conviene también andar con mayor cuidado en la guarda de si mismo, porque faltando la alegria espiritual, que es el principal remo, es menester suplirlo con diligencia. Es el toque mejor para probar los amigos de Dios. Para veneer los pensamientos deshonestos hay que pelear varonilmente, pero sin gran congoja, porque es negocio de la gracia y no nuestro, por lo cual hay que refugiarse en la oraciôn humilde. Y si tardaren en desaparecer, convencerse de que mucha mas tierra ganas en esta resis­ tenda que si estuvieras gozando a Dios a todo tu sabor. Para las tentaciones de blasfemia, despreciarlae. Para las de infidelidad, ademâs del desprecio, considerarse niüo, que no tiene por qué investigar los motivos de Dios. Nuestra razôn sirve para las cosas humanas, pero es totalmente desproporcionada para las de Dios. Para las de desconfianza, ver que dependemos de la gra­ cia de un Dios misericordiosisimo, y para las de presunciôn, saber que tanto mâs lejos estamos cuanto mâs cerca nos creemos, y compararnos con los santos para comprobar nuestra pequeüez. V. P. PEDRO DE RIVADENEIRA :Cf. Tra'.ado de la tribulaciÔH l.i.) Extractaremos brevisimamente los capitulos 12 y 13 sobre los recursos que deben emplearse en tiempo de tribulacîon, y el 21, sobre los niismos remedios en tiempo de seqtiedad. La sequêdad es un retirarse de Cristo v desaparece cuando vuelve a manifestarse el Seüor. A) Medios de consuelo en las tribulaciones terrenas No maravillarse de los trabajos, pues son naturales al hombre en este valle de lâgrimas. Conocer que, ademâs de hombres, somos pecadores, que merecemos castigo. Si nos calumnian sin razôn, demos gracias a Dios de SEC. 5. ACTORES VARIOS. P. RIVADENEIRA 625 que sea sin ella y sobrellevémoslo pensando en otras faltas que merecieron castigo y quedaron impunes. Espantémonos de la bondad de Dios, que, en vez de imponernos la pena de muerte del infierno, nos condena a unos dias de cârcel. Limpiemos la conciencia, acerquémonos a la Eucaristia y démonos a la oraciôn, “porque las llagas que hace Dios, por ninguna otra mano sino por la suya se pueden sanar”. Para animarse a ello, hay que pensar que Dios no hace nada sino por nuestro bien (cf. La palabra de Cristo vol.l p.655-659) y que ni hombres ni demonios pueden hacernos mal alguno sin su permiso. Acordémonos de que Dios es fiel a sus promesas y, habiéndonos hecho la de que acudirâ a nosotros si le invocamos en la tribulacîon, aun cuando nos hallâremos, como Isaac, bajo un cuchillo suspendido sobre nosotros, o, como Daniel, entre leones, o los très jôvenes en el horno de fuego..., Dios nos socorrerâ. Un tiempo sucede a otro y tras la tempestad viene la bonanza. Acordémonos de que es :mejor la adversidad que la prosperidad, porque purifica y humilia en vez de ensoberbecer como aquélla. Maravillosos son los frutos de la tri­ bulation que se sabe aprovechar. El mejor remedio es me­ ditar la pasiôn del Senor y comparar su inocencia con nuestros pecados. Finalmente, el pensamiento del cielo. B) Medios de consuelo en las tribulaciones espirituales » Hablemos de cosas mâs altas que la pérdida de los bienes terrenos. Dios, para castigar a los hombres del siglo, no les quita los bienes espirituales, porque no los aprecian, sino los materiales; pero, en cambio, para afligir a las al­ mas piadosas, retirales los favores divinos, que son lo que ellas estiman. Quienes no tien en familia ridad con Dios no saben lo que hace sufrir este esconderse del Senior. Cuando el alma le ha conocido, no ama ya otro bien, y el verse sin este, que es para ella el mayor de todos, 1e causa mil an­ gustias. El aima que se halle en tal situation ha de pensar que no se encuentra abandonada de Dios, lo cual seria como perder el gobernalle y dar a través con la nave. Para convencerse de ello debe saber que la serial del amor de Dios no son estos consuelos, sino no faltar un punto a los ejercicios de piedad, cuando no se carece de ellos. Para probar «VUESTRA TRISTEZA SE VOI.VER EN GOZO» 626 si el alma tiene este amor, Dios le retira muchas veces sus regalos, por donde conocen que, cuando los tienen, Do­ es por su mérito, y le agradecen y sirven mâs cuando se los otorga. Cuando nos falten regalos y venga la sequedad, debemos pensar que se nos quitan justamente, pues, no habiendo merecido tenerlos, no hemos sabido aprovecharlos, y en ocasiones nos hemos envanecido y hasta menospreciado a quienes no gozaban de ellos. Otras veces hemos descuidado la mortificaciôn de nuestras pasiones y la oraciôn, y quién sabe si incluso algùn pecado oculto o aficiôn desordenada ha merecido que el Senor emplee este medio de purificaciôn. "Y hecho esto de nuestra parte, dejémosle hacer de la suya lo que fuere servido..., y si no nos consolare (tomemos) el desconsuelo con paciencia, que, aunque sea medi­ cina amarga, no por eso serâ menos provechosa para la salud. Y lo que nos faltare en regalo, por ventura se nos darâ de virtudes sôlidas y macizas, de humildad, de pa­ ciencia, de amor fuerte, de confianza, de perseveranda y de otros dones de Dios, que valen tanto mâs”. Dios sostiene en la tribulaciôn, aunque parezca dejarnos solos, y después aun en la tierra otorga gran premio· y consuelos. VI. BOSSUET Sermôn pronunciado en Dijon la vispera de la entrada triunfal del principe devante de! cual predica, y a cuyas fiestas alude. Como quiera (Pfo ΧΠ, Summi Pontificatus 30 : Col. Enc., P· 372). SEC. 6. g) TEXTOS PONTIFICIOS G43 Lo CUAL NO DEBE DESALENTAR LOS CORAZONES, SINO ESTIMULARLOS A MANTENERSE FIRMES EN LA LUCHA «Esta misiôn, por su grau amplitud, parece que deberia desalentar los corazones de los que forman la Iglesia militante. Pero el trabajo por la difusiôu del reiuo de Dios, que cada siglo ha cumplido a su uianera, cou sus varios medios, a costa de mùltiples y duras Inchas, es uu mandato al que estâu obligados todos cuantos la gra­ cia del Senor arrancô a la esclavitud de Satanâs, al ser llamados por el bautisnio a ser ciudadanos de aquel reino. Y si pertenecer a él, vivir conforme a su espiritu, trabajar por su difusiôu y hacer asequibles sus bienes aun a aquella parte de la humanidad que todavia estâ fuera de él, équivale en nuestros dias a tener que luchar cou oposiciones y obstâculos vastos, profundos y minuciosamente organizados, como jamâs lo fueron eu tiempos anteriores, esto no dispensa de la franca y valerosa profesiôn de fe, sino mâs bien esumula a niantenerse firmes en la Jucha, aun a costa de los mayores iacriîiciosi (ibid. : Col. Enc., p.372). C) Mientras, el mundo busca el nuevo orden por otros caminos a) Las tentativas que se hacen para dar unidad a la DISPERSIÔN HUMANA, CAERÂN POR TIERRA SI NO SE B AS AN EN EL RETORNO DEL ESPÎRITU AL AMOR DE DIOS «Verdad es que no faltan tentativas para rehacer, en esta dis­ persion de las persoualidades humanas, alguna unidad. Pero los pla­ nes propuestos caerân siempre por su base si parten del mismo principio que el mal que trataban de remediar. No se curarâ la nerida, no se contendrâ el profundo desgarre de nuestra humanidad individualista y materialista con un sistema, cualquiera que sea, si éste a su vez sigue siendo materialista en sus principios y mecânico en sus aplicaciones. Para curar bien esa llaga no hay sino un bal­ samo eficaz ; el retorno del espiritu y del corazôn humano al conocimiento y al amor de Dios, al Padre comûn, y de Aquel que El enviô para salvar al mundo, Jesucristoa (Pio XII, /1 las delegationes de ία Uniôn International de las Asodadones Fetneninas de Action Calôlica, 14 de abril de 1939). b) LO QUE HA FALTADO Ύ FALTA AL MUNDO PARA VIVIR EN PAZ ES EL ESPIRITU EVANGÉLICO DE SACRIFICIO EN BENEFICIO DE LOS DEMÂS «Lo que ha faltado^ lo que faite afin al mundo para vivir feliz en la paz, es el espiritu evangélico dei sacrificio. V este espiritu falta porque, al debilitarse la fe, acaba prevaleciendo el egoismo, que destruye y hace imposible la felicidad en cornûn. De la fe brotan el temor de Dios y la piedad, que hacen pacificos a los hombres ; el amor al trabejo, que conduce al acrecentamiento aun 644 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» de las riquezas materiales ; la equidud, que enseùa y asegura su recta distribuciôu ; la caridad, que repara sin césar las inevitables brechas que en la justicia hucen las pasioues humanas. Todas estas virtudes suponen el espiritu de sacrificio al que viene obligado el creyente ; El que quiera venir en pas de Mi, dice Jesûs, niëguese a si mismo (Mt. 16,24). Ρθτ «1 contrario, entre los hombres y entre los pueblos, las ambiciones de cada uno no podrân jamâs coexistir con el bienesur de todos. ±De donde vienen—exclama el apôstol Santiago—entre vosotros las guerras y las disensiones T ^Acaso no vienen d vuestros concupiscendas, que militan en vuestros miembrosf (lac. 4,1). Para volver a encontrar la paz, précisa que vuelvan los hombres de nuevo a aprender lo que siglos ha les predican Cristo y su Igle­ sia : hacer el sacrificio de las propius aspiraciones y de los propios deseos, si son incompatibles con los derechos ajenos o con el interés * colectivo (Pio XII, .4 los reciën casados, 26 de junio de 1940). c) Ningûn orden nuevo podrâ venir al mundo si no ALUMBRA A LOS GOBERNANTES UN RAYO DE SOBREHUMANA PRUDENCIA «Bien sabemos todos, vendables hermanos y amados hijos, que los caminos de la fe y de las obras han de estar iluminados por las luces del entendimiento. Y por ello no puede darse ningûn orden nuevo, digno de tal nombre, sin un rayo de sobrehumana prudencia que i lumine los senderos de quienes entrarân en el camino de preparar a los pueblos y a las naciones un nuevo y mejor porveuir. Mas ide dônde vendra a los hombres sabiduria tan alta? (Pio XII, Al Sacro Cole gio Cardcnalicio, vigilia de Navidad de 1941). d) MlENTRAS HABLEN LAS ARMAS, DIFÎCILMENTE SE PODRÀ ESPERAR UN ORDEN NUEVO «Mientras por las duras necesidades de la guerra hablen las armas, dificilmente podrân esperarse hechos definitivos en el sentido de restaurar derechos moral y juridicamente imprescriptibles. Mas seria de desear que, ya desde ahora, una declaraciôn doctrinal en favor de su reconocimiento viniese a calmar la agitaciôn y la amargura de cuantos se sienten amenazados o lesionados en su existencia o en el libre desarrollo de su ectividad» (Pio XII, .41 Sacro Colegio Cardcnalicio, vigilia de Navidad de 1940). SÈC. 6. e) Ya TEXTOS PONTIFICIOS 645 QUE EL TRIUNFO DE LAS ARMAS NO SUELE TRAER SINO OCASIÔN DE NUEVAS VIOLENCIAS y desea que los gobernantes SEPAN ENCAUZAR ESE ORDEN NUEVO Y JUSTO tDeseamos Nos que la humanidad y quienes habrân de mostrarle el camino de su marcna estén tan maauros en el espiritu y seau tau capaces en la acciôn, que allanen el terreno para la llegada de un orden nuevo, sôlido, verdadero y justo. Nos suphcamos a Dios que suceda asi. Y os exhortâmes a todos a unir vuestras oraciones a las nuestras, a fin de que la luz y la protecciôn del Omnipotente preserven a aquellos en cuyas manos estarân puestas decisiones de tan gran momento para la tranquilidad dei mundo y tan graves eu responsabilidad ; les preserven, decimos, de repetir, cambiada la forma, antiguos errores, y de volver a caer en faltas pasadas, dirigiendo—aun sin saberlo o sin quererlo—el porvenir de los pue­ blos y auh de su propia naciôn por un camino eu el que no se encontrarâ ningûn verdadero orden, sino solamente temores y mo­ litos de nuevas tragedias. Que las mentes de aquellos de cuya perspicacia, fuerza de voluntad, prévision y moderaciôu habrâ de depender la felicidad o infelicidad de los pueblos, puedau dejarse gutar por la luz de aquella sentencia tau couocida (Fub. Syri, Sen­ tentiae [Leipzig 1S69] n.64) : Bis vincit qui se vincit in ictoriai (Pio XII, Al Sacro Colegio Cardcnalicio, vigilia de Navidad de 1940). 646 «vUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» g) Los EST ADOS NECESITAN DE LA IGLESIA DE CRISTO, CUïA DOCTRINA ORIENTA A LAS LNTEUGENCIAS HACIA LOS SACRIFICES EN PRO DEL BIEN COMUN «Ningân pueblo, al menos que quiera verse condenudo a permanecer rezagado eu cl campo material y cultural, puede exinursc de la necesidad en buscar y eucoutrur uua respuesta y uua solu­ tion a los urgentes problcinas de los momenlos actuales cou sus repercusioues econômicas, politicas y sociales. Para el logro de semejantes ânes, los poderes del Estado se ven constreûidos muchas veces a exigir de todas ias closes sociales graves sacrificios eu pru del bien comun. Pero donde la doctrina de Cristo informa las inteligencias y los corazones y dirige las acciones de los hombres, alli el concepto de! sacrificio y la consciente subordination del propio interés a las necesidaaes y a las obligaciones de la comunidad forman parte de aquellos leyes y normas fundamentales a las que ninguna concien­ tia puede substraerse, mientras la misma autoridad pùblica respi­ te los sagrados e inviolables limites de la ley divina. Feliz el Es­ tado, feliz el pueblo cuyos gobernantes estân persuadidos de los bénéficies que a sus esfuerzos por la prosperidad y el progreso pa­ cifico provienen de la religiôn, y que, en justa corfespondencia, procuran abrir a la action de la Iglesia el camino para arraigar y perfeccionar el sentimiento cristiano en la vida pûblica y privada» ιΡίο NTT, Al nuevo embajador de Bolivia, Excnio. Sr. Gabriel Gosàlvez, 16 de junio de 1939). h) Por eso, la armonîa entre los dos poderes en la DIFÎCIL HORA PRESENTE ES EL REMEDIO MAS EFICAZ Y EL MEJOR DON QUE PUEDE HACERSE EL ESTADO «En la dificil hora présente, cuando las autoridades de los Estados, en el ejercicio de sus actividades interiores y exteriores, se encuentran frente a problemas que exigea extraordinarios esfuer­ zos de decisiôn y action ; cuando el cumplimiento de tan graves deberes de gobierno hace mâs necesaria que nunca—a causa de los exceptionales sacrifitios que van unidos a ellos—la intima confianza y la adhesion leal de las mesas del pueblo, de aquellas masas que, hoy como siempre, se hallan constituidas principalmente por quienes llevan su cruz en la via dolorosa que la hunianidad tiene que recorrer de nuevo ; en taies circunstancias, decimos, la armonia entre los dos poderes y la paz interna, que es el fruto inmediato, son el remedio mâs eficaz para suavizar las dificultades, a la vez que el mejor don que el Estado puede hacerse a si mismo y a sus tiudndanos» (Pio XII, Al nuevo embajador de Italia. Dr. Dino Alfieri, y de diciembre de 1939). SEC. 6. Por TEXTOS PONTIFICIOS 647 la suerte y la FELICIDAD DE LOS pue­ blos esta en las manos de Dios, y no de los hombres, cuYas obras son débiles i) OTRA PARTE, «Pero la suerte y la felicidad de los pueblos estâ en las manos Je aquel que reina en lo alto, que es Padre de las luces y fuente de todo bien perfecto en el Universo. Tiene en sus manos tanto la felicidad v la suerte de los pueblos como los corezones de los hombres : El los inclinarâ donde quisiere. El sabe ensanchar, restringir, frenar o dirigir su voluntad sin cambiar su naturaleza. En la obra del hombre, todo es débil como el hombre : timidos sus pensamientos, inciertas sus providencias, pobres sus medios, vacilentes sus pasos, obscuro su término. En la obra de Dios, todo es fuerte como El : su consejo no conoce dudas, su poder se divierte y casi como jugueteando se deleita en el gobierno dei mundo : sus delicias estân en medio de los hijos de los hombres, sin que nada le résista ; aun los mismos obstâculos se tornan en sus manos medios para plasmar las cosas v los acontecimientos, para tornar las mentes v las libres voluntades humanas a los fines altfsimos de su misericordia v de su iusticia. las dos estrellas de su univer­ sal imperio» (Pio XTT, Al Sacro Colegio Cardenalicio. 2 de junio de 1939). D) a) El El mundo rie y se goza mundo actual se ha olvidado de llorar sus PECADOS Y BUSCA INMODERADOS PLACERES Y GOCES «Tantos son hoy los hombres que buscan y discuten por la fuerza, no las cosas celestiales, sino las terrenas, y que no se preocupan de lavar y expiar sus pecados por la penitencia y sufrimientos piadosamente tolerados, sino que van buscando sin césar inmoderados placeres y goces, sumergiéndose en ellos, olvidados de su eterna patria. Y, ademâs, por el excesivo afân de alcanzar humanas grandezas v de aumentar el humano poderio, no pocas veces sucede en la vida pùblica que. rechazados por cierta cesruera espiritual los principios de la verdad y los preceptos de la caridad, se rompen totalmente los vinculos de las relaciones internacionales y las exigencies de la justicia» (Pfo XII, En la Ascension de 1Q40. ■ 2 de ma vo). b) LOS HOMBRES SE INCLINAN DEMASIADO HACIA LOS BIENES CADUCOS Y NO SABEN ELEVARSE AL AMOR DE DIOS Y cuando el Santo se hallaba en medio del pueblo, todos querian ofr sus palabras, todos querian ver su semblante. Unos se dirigian a la iglesia, otros corrian a la plaza donde se decia iba a predicar. Los herejes, que hasta entonces habian sido demasiado escuchados. veianse ahora obligados a ocultarse ; pues la fe renovada en el pue­ blo no habria sufrido verlos ni tolerarlos. Ni era una de las menores dificultades el abrirse paso por entre aquélla apinada multitud, porque el pueblo se ponia delante para contemplar al Santo, que a veces no podia defender su pobre tûnica, de la que los fieles cortaban pedazos entercs, que luego llevaban a sus casas, guardândolos SEC. 7. MISCELAN'EA IIISTÔRICA Y LITERARIA 655 como reliquia. Creiase dichoso—concluye un moderno biôgrafo—el que podia oir su voz, gozar de la serenidad y viveza de sus ojos, besar el borde de su vestido. No ; nadie puede tacharnos de exagerados al afirmar que el Pobrecillo fué el consuelo y la alegria de la Italia dei siglo xii» (cf. Vittorino Fachinetti, O. F. M., Sed aleΛιϋ [ed. Vilamala, Barcelona] p.53-54). C) Alegria franciscana de Navidad «Francisco de Asis es el primero que introdujo—al menos en la Iglesia de Occidente—la hermosa y simpâtica costumbre de repré­ sentât el pesebre del Nacimiento. De su peregrinaciôn por la Palestina, donde tuvo el consuelo de visitar, con la fe y el amor de un serafin, los lugares santificados por la presencia de Jesûs y venerar la tierra tocada por sus pies divinos, nuestro Santo trajo consigo un recuerdo mâs vivo y una ternura mayor hacia los misterios de nuestra redenciôn. Vuelto a Italia, quiso festejar en el mes de diciembre de 1223, sobre los montes de Greccio, en el valle Reatino, la alegre solemuidad de la paz cristiana, de una manera que nadie hasta entonces habia ideado entre nosotros. Hizo colocar en medio de la selva, en una gruta abierta en la roca, un pesebre lleno de heno, sin que faltasen el asno y el buey, como en Belén. Una inmensa muchedumbre acudiô con luces y con cirios encendidos. Greccio—dice Celano— se hallaba convertida en una nueva Belén : el bosque iluminado resonaba con voces armoniosas, y las rocas respondian a los cantos de la multitud. » Asegura la tradiciôn que hubo un momento en que Juan Vellita, dueùo del bosque, creyô ver un verdadero niüo que, reclinado en el pesebre, dormia tranquilamente. Acercôse a él Fray Francisco, tomôle amorosamente en sus brazos, y el divino Nino, despertândose, acariciô con sus manitas las barbudas mejillas y la ruda tûnica gris del Pobrecillo. Cantado el evangelio, el Santo, vestido de diâcono, suspirando profundamente, oprimido por la grandeza de su piedad y rebosando de inefable gozo, se adelantô hacia el Pesebre. Dirigiôse luego al pûblico y comenzô a hablar, pronunciando un discurso henchido de entusiasmo y de amor ; y siempre que nombraba al Niüo de Belén o pronunciaba el nombre de Jesûs, lamiase los labios con la lengua, como para gustar toda la dulzura y suavidad de aquélla palabra. Esta devociôn al divino Parvulito y la piadosa costumbre de representar el Nacimiento llegaron a ser tradicionales en las pobres iglesias franciscanas, y todavia hoy forman las delicias de las aimas buenas, llenando de dicha y alegria las casas religiosas y las de todas las familias cristianas. Mas el enamorado dei divino Nino no se contenté con celebrar con especial piedad aquel Nacimiento de 1223. Celano testifica que cl Serâfico se esforzaba por solemnizar con inefable jûbilo esta que para él era la fiesta de las fiestas. Y como él experimentaba en lo intimo de su corazôn una dulzura y un gozo indescriptibles, queria también que en aquel dia memorable gozasen y se alegrasen cuantos se encontraban en torno suyo. 65Ô «VUESTRA TRISTEZA SE VO1AER EN GOZO* En la hesta de Navidad no se guardaba ayuno ni abstinencia aunque cayese en vieilles. Hubiera deseado que en esta circunstaucia los pobres luesen ahmentados espléndidamente por los ricos, y que en memoria de la honra que tuvieron el usno y el buey, calentando con su aliento los mienibros del recién nacido Niiio, se diese a aquellos felices animales un pienso mâs abundante y escogido. Aùu mâs ; decia que, a haber podido hablar cou el emperaoor, le habria supneado que en esc dia htetera distribua- a los hernianos pajarnos, y especiahnente a sus amadas hermanas las alonoras, grandes cancidades de tngo, para que de ese modo aun las enaturas interiores se asociasen al jubilo de todos los cristianos» luinuelino, nco de capnchosas y menudisimas labores... El predonunio de la arquiiectura romane iba creciendo por dias : los elementos gôticos cedian uno a uno o se oemtaban timiaos y vergonzosos. Los Egas, los hernân Ruiz, los Diego de Riano, los Covarrubias, los Bustamante, los Juan de Badajoz, son ya arquitectos de pleno Renacmnento, en las obras de los cuales, si las niedidas y proporciones antiguas no andan muy exactamente observadas, la tendencia a sujetarse a ellas no puede ser màs acentuada, siquiera la regularidad que buscan yazga opnmida por la pomposa, alegre y lozanisima vegetaciôn que campea en sus portadas, y que hace el efecto de una selva encantada del Ariosto o de los libros de caballerias. Los accesonos ahogan el conjunto ; pero son taies los detalles de menudisima escultura, tal la hermosura de los medallones, frontones y Insos, que el critico mâs severo no puede menos de darse por vencido ante este arte, que de tal modo Dusca el placer de los ojos, y lamentar de todo corazôn la triste, seca y maciza regularidad que poco después vino a agostar todas estas dores, a ahuyentar sus nidos a estos pâjaros, a enmudecer estas sirenas y a interrumpir aquella perpetua fiesta que tal impresiôn de regocijo y bienestar produce en el ânimo no preocupado»... SPC. 7. B) MISCET.ÂNE A HISTÔRTCA V T.TTERARTA 6β5 La sequedad y dureza herrerianas iPor eso, el ideal del arquitecto grecorromano, tal como aquella edfld le comprendia, sôlo se realizô en Toledo (a quien el P. Sigüen. za, con hipérbole no discutible, juzgô digno de entrer en competen­ da con Bramante), y todavia con mâs sequedad v dureza, y con une sencillez mâs desnuda, en el montants Juan de Herrera, qu *·. favorecido nor 1a natural tendencia grave y tétrica de! genio de Felipe TT, irnpuso despôticamente su gusto y su direcciôn pnra, austera y decorosa, nero abrumadora y helada, a todos los maestros de ohras y aparejadores esparioles (norque arquitectos deiô de haberlos muy pronto). Y cuando a mediados dei siglo XVTT quisieron romper aquel pesado cinto de piedra y de ca! que no decia nada a la razôn ni a los sentidos y restituir a la fantasia algunos de sus derechos enteramente anulados, por lo que ya, mâs que arte bella, era un oficio de canterfa, sôlo supieron encontrer la originalidad en las mayores depravaciones de mal gusto, one es coca tristisima cuando no le acompana el genio inventîvo. Pero si las obras de Herrera (a quien conviene séparer cuidadosamente de sus discinulos, empezando por Francisco de Mora) muy rara vez aparecen iluminadas por el suave fulgor de la belleza : si la inflexibilidad de las lineas rectas, y la pobreza dôrica. v la afectada desnudez de ornamentos, engendran en el ânimo del contemplador mâs fatiga que deleite. nadie puede negar al conjunto de aquellas robustas masas de piedra berroquefia, tan sôlida v tan glacialmente sentadas como desafiando a los siglos, cierta serenidad intelectual, esneculatira y geométrica que, sin ser la belleza de la creaciôn artistica. es una de las manifestaciones de la .grandeza humana. Toda mi nasiôn de provincia v de raza no pueden llevarme hasta nouer a Herrera en el nûmero de los grandes artifices por quienes la eterna idea armônica ha querido dar breve muestra de su poder a los mor­ tales ; nero si el haber levantado una de las mâs enormes masas de piedra que en el mundo existen no es mérito propiamente estético ; si-la gracia le falta siempre, y la elerancia, cuando la tiene. pc aquella elegancia qne, segùn los matemâticos. cabe hasta en el deçnejar de una incôgnita o en la combinaciôn de los datos de un nroblema, en cambio, la grandeza y audacia de las trazas. la maiestad de las proporciones, la consonancie intima de la obra con el espiritu del monarca que 1a pagaba y de la sociedad, medio ascética, medio romana (y por una v otra causa mâs âspera que gracio«al. en medio de la cual iba a leventarse el edificio. se imponen al inimo v le sobrecogen y fuerzan a respetuoso silencio, como toda nbra que lleva impreso el cello de una voluntad viril, dominadora Mfxéndez Pft.ayo. Historia de de lac resistencias materiales® (cf l las ideas cstéticas en Espaiia. ed. del Cons. Sup. de T. ~ t.2 P.36T-363 y 370-371). χπ. EL· HUMOR DE SAN PIO X tAlgnnos censores de 1a vida de Pio X se disgustan con M canqcidnd dp ironia en one abundô. Me citrevo a ver en lo nue ellos jnzgan defecto un signo de sabiduria. Sarto fué un hombre 566 -vftstRK TRISTEZA SE VOl.VERV I X' GOZO» muy maduro en edad temprana, debido, sin duda, a las dificultades con que tropezô. Esta madurez prematura le colocô en nn plano superior. Y menos mal que la sencillez natural de su alma alejaba un peligro que amenaza a quienes se encuentran en situaciôn semejente : la tentaciôn de seguir caminos tortuosos en busca del provecho propio. Sarto se limitô a sonrefr irônicamente con nn dejo melancôlico que permite entrever su escepticismo ante mu· chas cosas. Reirse, Sarto estaba dispuesto a refrse del lucero dei alba. Fa­ mosa entre todas. la audiencia que el papa Pfo X concediô a la sociedad antialcohôlica. Entre los miembros habia un grnpo de Fras­ cati, el célébré pais del vino romano. El Papa les dijo : —Que no sepan allâ que pertenecéis a esta sociedad, porque, si se enteren, no os dejarân regresar al pueblo. En la sala del trono le esperaba el présidente : —/Ni siquiera un vaso, présidente? —Si, Santidad, en las comidas. —Ya decia yo, ya decia yo... Advirtiô la presencia del comendador Angelini, director de L’Osservatore, hombre muv gordo y reluciente. —Pero /cômo. también usted es abstemio? —No. Santidad. —ï Ah ! Me extraüaba... Santo Tomâs tiene dicho que, si es necesario dormir para que emos tenerla el cuerpo descanse, tampoco la actividad psfquica siempre en tensiôn. Hay que aflojarla de vez en cuando. Recuerdo siempre cuânto enfadaban a ’Miguel Angel 1os hombres que en todos las instantes del dia y de la noche pretenden mantener estirada la eSpina dorsal. Que quieren ser grandes incluso cuando mondan una manzana, inaccesibles a la plâtica amical, a la sonrisa bienhechora. Tengo para mi que entre los signos de la magnanimidad .Tnténtica estâ la gracia con que el héroe desciende al trato llano de los comensales. Al chascarrillo que tine de sentido deportivo, garboso. la seriedad de las horas. En Pio X, la gracia, entendida como grecejo, era connatural. A su lado los amigos gozaban y se sentfan buenos. Ponia en berlina sus defectos, les picaba el amor propio : pero suavizaba tan finamente los toques, que siempre daba pâbulo a nuevas sonrisas. Los puritenos hubieran tachado : banal, ligero, burlesco... Por for­ tuna la Santa Sede no les pidiô consejo nara consagrarlo obispo ni el Espiritu Santo para concentrer en él 1os votos del conclave» (cf. José Maria Javterre, Pio X 3.» ed. [Flors, Barcelona-MadridValencia 1954] p.191-192 y 195-196). SECCION Fill. GU10HES HOMILET1COS SERIE I: L1TURG1COS Vivir para Dios I. La tierra, un valle de Idgrimas. A. Si penetramos en el contenido litûrgico de la misa del tercer domingo de Resurrection, para extraer la idea central del guiôn, podremos decir que es esta: “El cristiano no ha de vivir para el mundo, sino para Dios”. B. Conforme a esto, el Evangelio nos amonesta que “lloraremos y estaremos tristes”. Que la tierra es un valle de lâgrimas. c. En otros lugares del sermon de la ultima Cena se nos anuncia también, con mayor claridad si cabe, que el sufrimiento ha de ser patrimonio del dis­ cipulo de Cristo: a) «Porque no sois del mundo, et mundo os aborrecet... b) «Si me persiguieron a mi, también a vosotros os perseguirân» (Io. 15,19-20). II. El cristiano: su grandeza. A. Para que el cristiano se despegue de lo terreno, le hace ver la Iglesia la grandeza del nombre que lleva y su signification. Diriase que, con otras pa­ labras, repite la amonestaciôn de Pablo: a) «Mirad, hermanos, vuestra vocaciôn» (i Cor. 1,26). b) «Por Dios sois en Cristo Jesûs, que ha venido a se­ ros, de parte de Dios, sabiduria, justicia, santificaciôn y redenciôn» (v.30). B. A esta grandeza y vocaciôn se alude en la colecta y en el versiculo aleluyâtico. a) Los cristïanos hemos hecho pro/csiôn en Cristo (co· 668 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» lecta) y retibido la redcnciôn que Dios mandé a su pueblo (v.alel.). b) Por tanto, ya no nos pcrtcnecemos a nosotros mis. mos, sino a Dios. c) Ya no somos para el inundo y las cosas de abajo, sino para el cielo. tSi Juisteis resucitados con Cris­ to, buscad las cosas de *arriba ... (Col. 3,1-4). III. Programa del cristiano. A. 4 Como vivirâ entonces el cristiano para Dios y buscarâ las cosas de arriba? B. La epistola lo muestra con un trozo de la carta del apôstol San Pedro. a) En la época de Nerdn, desencadenada la persecu­ tion, las armas de los encmigos del nombre cristia­ no, judios en gran parte, jueron la calumnia, la vio­ lentia y el odio. No pueden ser estas las armas del cristiano. 1. · Proccdcn de la carne, y los hijos de Dios han de ser conducidos por el Espiritu (Rom. 8). 2. · AL odio y la calumnia han de contraponer la pacien­ cia, el amor y la verdad. 2. El cristiano no puede contemporizar con las costumbres y modes del inundo y de los mundanos. 1. · tOs ruego, caristmos, aue... os abstengdis de los ape· titos carnales»... (1 Petr. 2,11-12). 2. · El cristiano ha de guardar una serie de preccptos po­ sitivos, que él mismo enumera: iHonrad a todos, amad la jratermdad, temed a Dios, honrad al entperador» (v. 17). 3· Cuando Pedro escribe, impera el tirano Neron. 1. · Sin embargo, manda a los Cristianos que Ic honren. 2. · F manda que le obedezcan. iPor amor del Setter esiad sujetos a toda autoridad humana»... (v.13 y 14). b) Di/icilmente comprenden estas palabras los Cristianos de nuestros dias, en los que también sc da la incom­ prensiori y sujren la persecution contra la Iglesia. 1. El pensamiento de Pedro es diâfano. 2. Aun cuando sea otro Nerôn quien représenta la autoridad, hay que hunnllarse, acatarla y obedecerla, sin parar mientes en la forma indigna de su ejercicio. 3. Solo debe pensar el cristiano que, si estâ legitimamente instituida, la autoridad viene de Dios, a quien se honra obedecieudo. IV. Glorificad a Dios. i el introito se invita a los que viven en la tierra a dar a Dios gloriosa alabanza (cf. supra, “Sit. liturg.” p.567). . Esta alabanza no puede reducirse a palabras, sinu que ha de traducirse en obras. SEC. 8. GU1ONES KOMILETICOS 669 C. La mejor glorificaciôn que podemos tributar a Dios es la de nuestra vida perfecta de ensuanos. » a) Una vida en que se rcalice el programa de la epistola. b) ÿue sea re/lejo de la de Cristo. V. EL nos asiste. A. No es empresa fâcil vivir como lo exige nuestra condiciôn de cristianos. B. Lo serâ con la ayuda de Dios. C. Lo pedimos en las très oraciones, que tienen el mismo objeto: que el cristiano no viva para ex mundo, sino para Dios. a) iConcedenos a cuantos hi cimos pro/esion de cristianos rechazar lo que sea enemigo de este nombre y guir lo que a él se acomoda» (coiectaj. b) dJêsenos, Senor, por este misterio, mitigar los deseos terrenos y amar los celestiales» (secretaj. Ul e rugamos, Seiïor, que cl sacramento recibido nos empuje con juerzas espirituales y nos dcjienda con socorros temporales * (postcommunio). i: <· «Dominus regit me» (salmo 22) “Y ave es mi pastor”. A. Semanalmente, en el oficio divino del jueves, re­ cita la Iglesia el salmo 22, que comienza “Domi­ nus regit me”. La traducciôn directa dice: “Yavé es mi pastor”. Es el canto del salmista al amor y generosidad del Senor. B. La liturgia dei Breviario prolonga asi durante todo el ano el eco de la imagen de Jesûs Buen Pastor propuesta en el evangelio de la dominica anterior. C. Si el libro de los Salmos debe ser el libro de ora­ ciôn del cristiano, el salmo 22 cifra en si la fun­ damental actitud interior de confianza y abanoono del aima en Dios. Π. “Nada me falta”. A. En un versiculo queda encerrado el contenido in­ tegro del salmo. Los versiculos siguientes no son mas que una explicaciôn bella y alegôrica del “Nada me falta”. B. Todo el salmo no es sino un himno de confianza, un «VÜESTRA TRISTEZA SE VOLVE RA EN GOZO» abandono seguro en las manos del pastor, que apacentarâ a sus ovejas con cuidado, las guiarâ con acierto y las protégera del mal. C. Si Cristo, el que por amor naciô, sufriô y muriô; el que todo cuanto obrô lo llevô a cabo por mi y nada pudo hacer mâs de lo que ejecutô, es conmigo como el pastor para con sus ovejas, si es asi, “nada me falta...” Nada ansio. Por nada me in­ quieto ni me preocupo (Mt. 6,25). JH. “El me pone en verdes pastos y me Ueva a frescas aguas”. A. Como el pastor apacienta sus ovejas en verdes y hermosas praderas, buscando la hierba suave que alimente y no fastidie, Jesucristo da a las aimas el alimento de su palabra, de su doctrina, de su verdad y de su vida. B. Las lleva a las frescas aguas de su gracia, lo mis­ mo que el pastor abreva las ovejas después de apacentarias. a) Es la gracia con la que asimilamos su verdad, comprendemos y practicamos su palabra. b) La gracia que hace de nuestro corazôn tierra buena y fértil. IV. '‘Recrea mi aima”. A. El pastor juega con sus ovejas, las toma en brazos y se entretiene con ellas. . '* a) Junto a él saltan, corren y descansa'n. b) Es indiscutible la intimidad del pastor con las al­ mas y la dulzura de sus gozo s y consuelos. B. Todo el himno de las visperas de la fiesta del Nom­ bre de Jesûs nos describe cuân bueno y suave es y como se recrea nuestra aima con él. a) «Jesûs, dulce recuerdo, b) que da los goces verdaderos del corazôn puro; c) cuya presencia es nias dulce que la miel y que to­ das las casas * (cf. himno de visperas de ki fiesta del Nombre de Jesûs). V. “Jfe por rectas sendas". A. No ignora el Buen Pastor los caminos. Sabe los mejores y mas cortos. b) Conoce sus tortuosidades y peligros. c) Conduce el rebaûo siempre por los mâs suaves, pot donde no hay peligro de fieras ni de abismos... a) B. Asi el Senor con sus mandamientos saludable. ·* SEC. 8. GUIONES HO.MII.ETICOS 671 disminuye la fuerza del tentador o aumenta las de nuestra caridad y nos libra de las ocasiones. C. Todo esto “por amor de tu nombre” (v.3). a) Por su bondad y misericordia para con nosotros. b) Nada ha de temcr cl aima. Siempre la conduce hacia cl cielo, aun cuando los caminos sean mistcriosos y ocultos y antique parezcan àridos. D. “Aunque hubiera de pasar por un valle oscuro y tenebroso, no temeria mal alguno, porque tû estâs conmigo” (v.4). a) Cristo es tan pastor cuando sc da a conoccr a las aimas como cuando sc oculta. Lo mismo en los gozos que en las tribulaciones. b) Sean cualesquiera los acontccimicntos exteriores, por lâgrimas que derramen los ojos y heridas se abran en cl corazôn, El signe guiando tcon su clava y cayado-Λ, que ora castiga, ora acaricia, pero que siem­ pre busca nuestro bien. c) Se multiplicarân los peligros, las ocasiones dei am­ biente, de las compaiiias, dei mundo. Podr&n aumentar las tcntaciones. El enemigo nos rodcarà como leôn rugiente buscando a quién devorar. Mas el aima camina siempre segura guiada por cl cayado d Jésus. d) No habrân de temcr peligro alguno, porque El es con ellas. «Madruga, durmiendo nosotros descuidados de' peligro que nos amenaza». «Madruga, digo ; antes que amanezca se levan 2. ta ; o, por decir verdad, no duerme ni repose, sino, asido siempre a la a’.daba de nuestro cora­ zôn, de continuo y a todas horas le hiere y le dice, como en los Cantares se escribe : «Abreme, hermana mia, amiga mia, esposa, abreme ; que la cabeza traigo llena de rocio, v 1as guedejas de mis cabellos llenas de gotas de la noche». «No duerme, dice David, ni se adormece el qir guarda a Israël» (cf. BAC, Fray Luis de Leôx. Obras completas: «Los nombres de Cristo» p.449) VI. “Tu pones ante mi una mesa”. A. Algunos juzgan que aquî comienza una nueva Imo­ gen: la del amable huésped. B. Seguiremos la del Buen Pastor, como lo hizo Sar Roberto Belarmino y otros. El Buen Pastor pone ante mi una mesa: la de su cucaristia, donde su carne es comida, y el câliz de su sangre, bebida. b) La de sus consuelos v suavidades interiores, que son como banqueté agradabilisimo que el Senor brinda sin césar a las aimas. a) £72 • ’’UFSTRA TRTSTEZA SE VOI.ATR.A EX GOZO» VU. “Solo bondad y benevolentia me acompaiian”. A. Dejando ya la imagen y obrando lo que ella sig­ nifica, y que hemos considerado en el salmo, terminarrmos: “Solo bondad y benevolencia me acomDafian”. B. Eso es Cristo nara mi. Aunque me extravie y des­ oriente. en Cristo encontraré “solo bondad y be­ nevolencia”. e) tTodas sus obras son amor; Io ordena todo con amor por nuestro Provecho. No hay madré asi solicita, ni esposa asi blanda, ni corazôn de amor asi tierno v vencido, ni titulo ninguno de amistad asi puesto ev fineza, que le iguale o le llegue. Poraue antes aue le amemos nos ama * 'cf. Fray Luts de LeôN. Los nombres de Cristo: BAC, p.449). W *4 si como en la divinidad es amor, conforme a San Tuait: 'Dios es caridqd * : asi en la humanidad, que de nosotros tomô. es amor v blandura. v como el sol, que de suyo es tuente de luz, todo cuanto hace perpetuamente es lucir, enviando, sin nunca césar, rayos de claridad de si mismo. asi Cristo. como fuente viva de amor que nunca se agota. mana de con­ fina en amor, y en su rostro v en su figura siembre estâ bullendo este fuego, v Por toda su traie v Per­ sona trasbasan y se nos vienen a los ojos sus Hamas. v todo es rayos de amor cuanto de El se parecer iibîd., p.4/0). C. Por *eo “nada me fa^a”. Y muy cierto °stov “mie estaré en la casa de Yavé por muchos anos” (v.6). SERIE II: SOBRE LA EPISTOLA La sociedad segùn San Pedro I. Situando el tema. A. San Pedro abre la marcha de los grandes papas, que dirigen la sociedad no solo hacia el cielo. sino hacia su prosperidad temporal. B. Su primera carta merece llamarse la primera enciclica social. e) Acusados los cristianos de lo que hov llamariamos enemigos del rôgimen, les da normas para que, siendo buenos ciudadanos, desvanezean toda calumnia. - V· SEC. 8. GTHONES HOMTI.ÉTTCOS 673 b) Pero, buen gobernante, no cuida sôlo de las apilcaclones concretas a los 1res ôrdenes sociales a que se dirige prlncipalmcnte (esposos, slervos, sùbdltos), sino de desgranar aqui y allô los principios funda­ mentales de la constltuclôn cristiana de la sociedad. C. Procuremos sintetizarlo. Al hacerlo, seleccionaremos los pensamientos que constituyen los fundamentos de su concepciôn social, explicando des­ pues algunas aplicaciones. que él desenvuelve mâs ampliamente al tratar de cada uno de los estados. Π. Fundamentos sociales. Se reducen a très principios: libertad, fraternidad y jerarquîa. A. Libertad. a) Para San Pedro consiste en obrar el bien, como sler­ vos que somos de Dios (cf. supra, «Apuntes exeg.mor.j p.50Q, c, 3V b) Obrar el bien como slervos de Dios es prueba mdxima de libertad. 1. La libertad es la facultad de elegir. 2. Quien elige no segûn su capricho ni dominado por el impulso de la pasiôn, sino sujetândose voluntariamente a la norma debida, da pruebas de la mayor libertad y fuerza en la elecciôn. 3. La libertad cristiana es la mâs segura, puesto que se elige segûn la norme de Dios, a quien voluntariamente nos sometemos. c) Ùtilizar el nombre de libertad como cobertura de la maldad es flaqueza, delito antisocial, libertinaje. d) He aqui la mejor base para el edificio social cristiano: elegir siempre el bien y elegirlo por Dios. «La voluntad de Dios es que, obrando cl bien, amordacemos la ignorancia de los hombres insensatos, como libres y no como quien tiene la libertad cual cober­ tura de la maldad, sino como siervos de Diosv (i Petr. 2,15-16). B Fraternidad amante. “Éfonrad fraternidad” (ibid., 17). todos. amad la a) Mâs adelante hablarà San Pedro de los reyes, de siervos y de los esposos. Mandarâ obedecer. Pero con sola esta frase ha suavizado cuanto de duro pudiera existir en aque­ lla sociedad. 2- La fraternidad que se manda honrar tiene la mis­ ma extensiôn que el «todos» anterior. Precepto nuevo en el derecho de aquel tiempo. 3· La jerarquîa de la sociedad impone obligaciones y snjeciôn, pero entre hermanos. La Palabra de C. h ·- 674 «Vl'ESTRA TRISTEZA SE VOI.VER EN GOZO» T.· Lo niümn los de arriba que los de aba/o, 2.0 La autoridad no tiene otra razôn de ser que cl bkn çomiin de los hermanos. 4· Esta fraternidud, que ha de ser amada ella misma, impone ei amor a los hermanos. i.· «.<«<«■ todo tened las t·_·-*■ .· . SEC. 8. GUION ES HOMILETICOS 677 2. He aqui uua sola palabra que santifica el estado mas peligroso por lo que lleva consigo de oropel y niedro propio. Casligar el mal y elogiar el bien serân sus ùnicas preocupaciones. 3. Los sùbditos ven resumida su posiciôn cristiana en otras dos frases : cFor amor de Dios estad sujetos a toda autoridad humana. Temed a Dios y honrad al emperador» (1 Petr. 2,17). i.· 2 * 3·· Ni serinlismos ni rcbeldias. Obediencia santi/icada. Obediencia, porque es necesaria para eL buen go· bierno. Santijicada, porque se obedece a Dios. b) Siervos y senores. : .San Pedro habia en concreto sôlo a los primeros. I. También hay un modo cristiano de servir. El respeto por Dios. Esto quiere decir San Pedro con su frase : «Estad con todo temor sujetos». 2. No exige San Pedro la aceptaciôn incondicional de una situaciôn injusta, sino que, suponiéndola irremediable de momento, proporciona el medio de santihcarla : soportar las injurias para agradar a Dios y asemejarse a Cristo. IV. Hay que ser ejemplo para el mundo. A. Nuestra santidad personal . * a) Acailard las calumnias: àAmordacemos la. ignoranda b) Abrird los ojos de los denial : ^Considerando vuestras buenas obras, glorijiquen a Dios». C) Convertira a inuchos: on sentimientos humanos los que el Seüor expiesa, aunque las fuentes del consuelo y las soluciones seau divinas. 1. Los santos mismo» se apartaron siempre con prolundo dolor, y lia» .a con lâgrimas, ue los scies quendos. Especiamiente de aquellos con quiene» les unia el amor espiritual. 2. Valga por todos los ejemplos que podrian citarse el de San Pablo en la playa de Mileto, abrazado, besado y cubierto de lâgrimas por los sacer­ dotes y ancianos de Efeso, a quienes veia por ûltima vez (Act. 20,36-38). H. Temas clave. Tres son los temas principales que encontramos en este largo sermon. A. La separation. Con la nota de tristeza y con el testamento y las ùltimas lectiones dei Senor. El nuevo amor, la insertion en Jesucristo como la vid en los sarmientos, las nuevas tormas de la mutua caridad hasta el derramamiento de la san­ gre, la seguridad de obtener lo que en su nombre pidamos, etc. B. El mundo. Enemigo principal de los apôstoles, al que dedicaremos un guiôn especial. C. El consuelo. Este consuelo es doble: La presencia de Cristo en las aimas esta es, la venida del Espiritu Santo a ellos. b) La espcranza de la vida futura. a) "Plorabitis et flebitis vos”. A. Al tema de la separation va unido el de la tristeza. B. La religion cristiana, por ser real y verdadera, considera las lâgrimas como patrimonio ae ia i.umanidad. Acepta la vida como es. SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS 679 a) Los seguidores de Cristo conoccrân horas amargas, que contrastarân con la alegria presente dei mundo. b) Alegria aparente dei mundo, decimos, iras de la cual se oculta cl tedio, la angustia, a veces la desesperaciôn. c) Cristo' ofrcce a los discipulos un gozo y una paz que el mundo desconoce. C. Expresiôn desoladora dei alma moderna. π) La falta de quietud y de paz nunca ha sido mayor que en los tiempos modernos (cf. supra, Keppler, p.632, A, a). b) Expresiôn del aima atormentada, descngaüada y confusa de nuestra época son las siguientes ideas de uno de los mâs grandes poetas de principios del si­ glo pasa do : aHubiera podido ser una noble criatura, porque tenia todas las energias capaces de haber formado un hermoso conjunto de gloriosos elementos, si hubiesen estado convenientemente mezclados». 2. aPero fué un horrible caos, en que luz y tinie­ blas, y espiritu y barro, y pasiones y pensamientos puros, se mezclaban y confundian sin término ni orden» (cf. Lord Byron, trad, de Menéndez Pelayo: aHistoria de las ideas estéticas en Espaûa» t.8 p.50, Madrid 1908). IV. Filosofia del consuelo. A. Los hombres no ni’eden vivir mucho tiempo completamente desolados. Es doctrina de Santo To­ mâs. El consuelo es necesario. B. Hay una f’iosofia del consuelo y una teologia del consuelo. a) El sermôn de la Cena nos ofrece la teologia del con­ suelo. b) La filosofia del consuelo nos dice que el hombre descansa y goza y obtienc paz en la rcalizaciôn de sus potcncias y facultades. El pasar de la potencia al acto produce en nos­ otros una sensaciôn de descanso y de gozo. 2. tanto mâs elevado ese gozo, cuanto mâs noble es la potencia y el objeto de la misma. La verdad, la bcllcza, cl amor. son las fuentcs del consuelo mâs altas y buras en cl orden natural. 2.® El noble cjercicio de las facultades fisicas lo produce tambiân. T ° Seria antîhumano cegar esta fuente del consuelo naturel. T.® La moral cristiana se limita a ordcnarlas y mode· rarlas 2.® Mas la rcligiôn impulsa a todos a buscar las fuentcs mâs altas y definitivas dei consuelo. a hlS G UC pOdC' mos denominor tcologfa del consuelo. *1 ·—··»·* B80 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVF.RA EN GOZO» V. Tcologia del consuelo. Jesucristo en el sermon de la Cena ofrece a sus discipulos un consuelo verdadero y permanente que nadie les puede arrebatar. B. Dos son los motivos de este consuelo: e) La prcsencia de Jesiis en cl filma. bl La esperanza de la vida Jutura. Pressencia de Jesûs. a) En el evangeiio de hoy se dice en el ultimo ver­ siculo: iVosotros. pues, ahora tendis tristeza; pero de nuevo es veré, y se alegrarà vuestro corazôn, y nadie sera capaz de quitaros vuestra alegria * (lo. 16, 22). b) Jesûs se hace présente en el aima por la influenda del Espiritu Santo, que el Padre v El enviarân. Es tenta de todos los capitulas del sermon. El consuelo de los santos. La diferencia entre los consnelos naturales, aunoue ordenados v legitimos, y el consuelo sobrenatnral de la presencia de Jesûs en el aima, resnlandece como en nadie en los escritores inistîcos. "El mistico entra en la noche oscura destruyendo o renunciando a los consuelos naturales, nrecisamente para llegar a conseguir el consuelo de­ finitivo de la uniôn con Dios. 3- Los poetas cristianos han cantado la naturaleza. Los poetas misticos también, pero bajo distinta forma. ·.· Insplradfsimos poetas cristianos gozan de las bellczas de la naturaleza y las expresan poéticamente. como un Fray Luis de Leôn. Cuando Fray Luis de Leôn escribe: tUna fontana pura, hasta llegar corrlcndo. se apresura», estâ cantando las bellezas de la fuente. 2’ Pero en los misticos la naturaleza es bella en cuanto que es bnagen del Amado y la conduce al Amado. San Juan de la Cruz. al contemplar la fuente cristalina, exclama: SFC. 8. GUIONES HOMTIÉTTCOS 6R3 b) Sl son pocas las almas que llegan a la unidn mistica. se debe, en parte, a la falta de generosidad y a no defarsc conduclr libretti ente por el Espiritu. c) Propre so espiritual y vida mundana son incompati­ bles, aunque, por desçracla, muchos cristianos se esfucrcen en compaginarlos. T. «Ciertas aimas abundan en nuestros dias qne vo no las entiendo. Dicen tener vocaciôn apostôlica ; aspiran a la perfecciôn evanyélica, segùn su estado ; se procuran direcciôn esniritual. v las veo tan habituadas a espectâcnlos. y tan bien halladas en medios mundanos, v tan deseosas de oir y de saber, v tan fâciles en leer, por pura cnriosidad, periodicos y revistas, qne no sé cômo compaginar lo uno con lo. otro». 2. (cFn espectâcnlos, por ejemplo, hay que distinguir muy bien entre lo que la moral consiente v lo que la ascética recomienda» (cf. Dr. Angel Herrera Oria, obispo de Mâlaga, El Maestro in­ ferior p.13, Pentecostes 1954). C. El cristiano πυρ se dedîque al apostolado. de ma- nera especial el sacerdote y el religioso, ban de vivir desligados del mundo, porque nara la eficocia dp su actuaciôn apostôlica necesitan su union con el Padre. V. Cristo, nuestro modelo. A. La vida cristiana no es mâs que la reproducciôn de la de Cristo en nosotros. En lo mâs intimo dpi aima de Cristo no hay mâs que un ser y un ideal : el Padre y su gloria. B. La ac^vidnd diaria del cristiano en medio de ocupaciones, negocios, trabajos. estudios, ha de ser para la mayor gloria del Padre. a) En cada corazôn, en cada alma cristiana. no ha de haber un repliegue que no se halle vado de todo cuanto sea mundo, reservado exclusivamentc para Dios, donde tengan un santuario quieto y tranquilo el Padre, el Him y cl Espiritu Santo. b) Comenzard nuestra subida diaria a Dios por cl santo sacrificio de la misa, el homcnaje, por cxcclencia, de glorificacidn del Padre. c) Después, durante el dia, pasaremos sin ambicionar cosas de este mundo, sin apezos desordenados a lo terreno, sin esclavlzarnos a criaturas. «Sin llevar nada para el camino * (Lc. 10,4). d) En las pruebas y tribulationes, cn cl esfuerzo y tra­ bajo siempre hacia el Padre. e) Incluso en las /alias. I. «Sabemos que Dios hace concurrir todas las cosas para el bien de los que le aman» (Rom. 8,28). •VUESTRA TRISTEZA SE 684 VOI-VErX EN GOZOi No deben, pues, inquietarnos ni entristecemos. 3. Antes al contrario, las faltas han de servir para humillarnos delante del Padre v para abandonarnos después en su misericordia. « Modicum^ T. Un texto discutido. A. Dice Jesucristo; “Dentro dp poco—“modicum”— no me veréis. y. pasado otro poco, me volveréis a ver” Πο. 16,16). B. Los intérnretes estân divididns sobre el significado de estas palabras. 2-4)· 2. J· »Mejor ir a casa en luto que ir a casa en fiesta, porc que aquél es el fin de todo el hombre, y el que vive reflexiona». lôlejur es la tristeza que la risa, porque la tristeza del rostro es buena para el corazôn». »El corazôn del sablo estâ cn la casa en luto; cl eurazôn del necio, tn la casa en placer». V. La tristeza de las aimas penitentes. Es precisamente la que ha llenado el cielo de santos y la Iglesia de gloria (cf. supra, San Juan Crisostomo, p.578, c, y San Basilio, p.5«4, c, b;. Desde las puertas del paraiso corre un no oe saludable tristeza en el arrepentimiento de todos lospecadores que se convierten (cf. ibid., p.bï», a). C. San Pedro, la Magdalena, San Agustîn, en la amargura de su dolor encuentran la medicina sau­ ta para sus pecados. VI. La tristeza del apôstol. Jesûs estâ triste en el huerto de los Olivos con an­ gustias de muerte. Las aimas apostôlicas, llenas de celo por la gloria *V L'EST RA TRISTEZA SE VOLVER EN GOZO» 700 ■ ■ ■ ■■■ ■ ■ ■— ■ ■ - Γ _-Γ- _■ ■ ■II » , , 4 de Dios, se contagian de esta tristeza de Jesûs, Tienen espiritu verdaderamente reparador. C. Es una de las mâs bellas tristezas que produt.· frutos de redenciôn. a) ias aimas qiw con Cristo sienten el dolor poi los pecados ajenos, que han ofcndido a Dios. b) Los pecadores viven insensibles y en un gozo mun­ dano, mientras sus pecados hacen vibrar de tristeza a las aimas que por ellos quieren reparar. ôüm 12 Los efectos malos de la tristeza I. La Sagrada Escritura trata con frecuencia sobre los efectos de la tristeza: A. “Corazôn alegre hace buen cuerpo; la tristeza seca los huesos” (Prov. 17,22). B. “No te abandones al afân, no te atormentes con cavilaciones”. a) tLa vida del hombre es el gozo del corazôn, y la ale­ gria del varôn es su longevidad». b) ^Animate y alegra tu corazôn y echa lejos de ti la tristeza». c) ^Porque a muchos mataron los afanes, y no hay utilidad en ellos» (Eccli. 30,22-25). II. Los malos efectos de la tristeza. A. Marchita la vida espiritual. a) Lu tristeza lleva consigo el tedio y fastidio de los ejercicios espirituales y de las obras de virtud, adormeciendo e inhabilitando al aima para todo lo bueno. b) Incluso hace al aima sentirse molesta cuando otros tratan de oraciôn y virtud y perfection. c) A veces el dafio es nids grave: el hombre triste pro­ cura retraer a los demâs de los ejercicios de virtud. B. Hace al hombre desabrido y âspero con sus hu­ manos. Dice San Gregorio: a) tLa tristeza mueve a ira y enojo; y asi experimentamos que, cuando estamos tristes, fâcilmente nos airamos y nos enjadamos luego de cualquier cosa». b) t.Màs, hace al hombre impatiente en las cosas que trata; hôcele sospechoso y malitioso». c, nAlgunas veces turba de tal manera al hombre la tris­ teza, que parece que le quita el sentido y le saca fui­ ra de si, conforme a aquello del Eclesiâstico (21,25) : SEC. 8. GUIONES HO.MILETICOS 701 »Dondc hay amargura y tristeza no hay juicio» (cf. Sa.n Gregorio M.» Moral. 31). C. Ofrece ocasiôn al demonio para tentar. a) Cuando el demonio encuentra al hombre dominado por las sombras de la tristeza, ha I la por donde atacarle con toda clase de tentaciones; de angustia, de pereza, de indignation, de celos, de envidia, de im­ patientia. b) El hombre entrislecido es una jortaleza debilitada por todas partes y que lleva dentro de si el mâs potente aliado de Satands. Eu la tristeza encuentra el demonio a Cain y en la tristeza sorprendc cl demonio a Judas. A ambos los indujo a la desesperaciôn. C) D. Inclina el corazôn hacia los deleites mundanos y carnales. a) Es un hecho de experienda. El triste pretende salir del estado en que se encuentra entregdndose al placer mundano. razôn es clara: b) El hombre desea el deleite y el contento. 2. Y cuando no lo halla en Dios ni en las cosas del espiritu, el demonio, buen conocedor de la inclinaciôn natural del hombre, pronto ofrece a este el cebo de la tentaciôn carnal y deshonesta para compensate. Dice San Gregorio: el vino mezclados pierden la suavidad que les caractérisa, asi la tristeza, mezcla­ da con el Espiritu Santo, hace Que la oraciôn se maichite». ‘ ‘ 4. «Limpiate, pues, de esta mala tristeza, y vivirâs para Dios, y vivirân para Dios cuantos alejaren de si la tristeza y se revistieren de toda alegria>. 13 Trabajo y dolor de los hijos espirituales I. Una acotaciôn dei Beato Avila. A. “Con atenciôn y casi sonriéndome lei la palabra que V. E. en su carta dice: que le parece dulce cosa engendrar hijos y traer ânimas al conocimiento de su Creador; y respondi entre mi: “Dur­ ee bellum inexpertis”, guerra dulce para quienes no la conocen” (cf. Beato Avila, “Obras comple­ tas”: BAC, t.l p.260). B. Este es el argumento de la carta nûmero 1 ·-! «VVESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» V. Gozaremos. A. Pero también tiene realidad para nosotros la otra afirmaciôn del Senor: “Os veré y se alegrarâ vuestro corazôn” (ibid., 22). a) Como para los apôstoles, cl dia del juicio final, Cristo sera consuelo y alegria de los que en esta rida sufrieron por El. b) Pero incluso en esta vida, mientras que el dolor nos visita, Cristo es nuestro consuelo y nuestro gozo. 1. Lo es si le vemos, valga la expresiôn, por la fe. 2. Por ella lo contemplâmes hecho oblaciôn y sacri, ficio «como varôn de dolores» (Is. 53,3)... 3. Por la fe sabemos que formâmes un cuerpo con El, y tenemos, por tanto, que participor de su condiciôn. 4. Por la fe conocemos que es nuestra \rida y que todo lo podemos en El, que nos conforta ; que no somos nosotros los que sufrimos, sino El quien continua en nuestra carne su pasiôn. Todas estas verdades son como bâlsamo suave que conforta mientras se llora. Los santos, aun sufriendo mucho, han sido los hombres mâs felices, porque han poseido siempre la fe viva en Cristo. consuelo de la palabra de Dios. Cuanto mayor sea la fe, mayor sera también el consuelo en la tribulaciôn. a) Dice Santo Tomâs que la fe aumenta a medida que se conocen mâs verdades o por la mâs firme adhesion del entendimiento a la oraciôn. b) El alimentarse, pues, constantemente de la palabra de Dios, escuchândola con devociôn en los sermones 0 leyéndola con atenciôn en las Sagradas Escrituras, aumentarâ nuestra fe y, al mismo tiempo, nuestro consuelo. ' ' Siempre se ha sufrido, pero quizâ hoy como nunca. a) Parece que hasta el mundo se pone triste. Por to­ das partes inseguridad, intranquilidad, preocupaciôn, cuando no amenazas y disturbios. b) Por esto prccisamente necesitamos hoy como nunca » de Cristo. O vivimos de El o nos vemos condenados a stifrir sin consuelo y casi con desesperaciôn. c) Y por esto también, hoy mâs que nunca hemos de familiarizarnos con la palabra de Dios, para que me­ diante ella veamos mâs a Cristo y experimentemos mejor la dulzura de su gozo. sec. 8. GUION ES HOMILETICOS 707 Los placeres mundanos I. 0 gozas de Dios o gozas del mundo. A. Jesucristo plantea un problema de dimensiones universales; “Lloraréis y os lamentaréis, y el mundo se alegrarâ” (Io. 16,20). B. Son dos los campos en que se divide necesariamente la humanidad de todos los tiempos: Π. Los placeres mundanos son vanos. A. La primera desilusiôn proporcionada por un anâlisis de los gozos mundanos es la futilidad de éstos (cf. supra, Bossuet, p.627, B). B. Por ello afirma el Eclesiastés: “Dije de la risa: Es locura; y de' la alegria: iDe qué sirve?” (Eccl. 2,2). C. Son vanos estos placeres mundanos por la causa que los proporciona (cf. supra, San Juan de la Cruz, p.611, A, a y b). a) Nacen de la riqueza. Ahora bien, el gozo que propor­ ciona la riqueza es efîmero, ya que: 1. Es un bien material inferior al hombre. 2. Sôlo puede proporcionar bienes materiales, pero no espirituales : «^De qué le sirve al necio el precio con que comprar la sabiduria, si no tiene juicio?» (Prov. 17,16). 3. Dejan insatisfecho el corazôn : «El que ama el dinero no se ve harto de él» (Eccl. 5,9). 4. Las riquezas no bastan para proporcionar muchas veces los mismos bienes de orden material y humano indispensables para un minimo de -, C. Si en este tiempo de la vida ha de triunfar la tris­ teza actual, profetizada por Cristo a los apôsto­ les, estudiemos, para huirlos, los goces dei mun­ do. Sôlo asi podremos desterrar la semilla de una eterna tristeza. » a) El campo de los que viven en una. tristeza que es semilla de gloria (cf. supra, San Juan Crisôstomo, " P-579, B)· c) El campo de los que viven en un gozo mundano que se ha de convertir en tristeza (cf. supra, San Agus­ tin, p.595, d). 708 tVÜESfRA TRISTEZA SE VOLVER EN GOZO» b) Nacen de los honores mundanos. Estos son vanos y falaces. El mundo elogia con frecuencia lo que a depre­ ciable. ’,· En cambio, desPrecia lo que cs digno de honor, r.· 2. Aunque sean justos y sinceros, son insuficientes para recompensar a un hombre digno, que debt trabajar por algo mâs permanente. Fxecuentemente, estos honores tienen el peligro de que por ellos se pierde la récompensa eterna de las buenas obras. Premiadas estas ya en la vida presente por el honor aceptado como paga total y definitiva, implican renuncia al premio eternamente duradero. C) Nacen del poder y de la soberbia. El poder que se ejerce en cualquier orden de co­ sas en servicio de los demâs, cuando se airontan con un cumplimiento recto todas las obligaciones, lleva consigo, no placer y gozo, sino suirimiento y cruz. 2. Por esto, los que se gozan sôlo en la soberbia humana de la preeminencia caen ruidosamente y no encuentran ni siquiera el consuelo firme y estable de su recta conciencia. 3- Es un gozo fundado en la hâbil adulaciôn de unos cuantos y en el odio acerbo de muchos. d) En los placeres de la carne. 1. Estos dejan tras de si, nunca a mucha distancia, desilusiôn y amargura. 2. Provocan sed de nuevos goces, que abrirân un seguro y mâs profundo abismo insatisfecho. ΠΙ. Son amargos. A. Dice Dios: a) «J un en la risa hay ajlicciôn de corazôn, y a la ale­ gria sucede la congoja» (Prov. 14,13). b) t^Por qué nos estamos sentados ? Reunios y vayamos a las ciudades amuralladas, a perecer alli, pues Yavé, nuestro Dios, nos va a destruir; nos ha dado a beber agua de adormideras por haber pecado con­ tra El» (1er. 8,14). B. Son amargos con la amargura dei veneno grato para el paladar. a) Las consecucncias amargas se aprecian fâcilmenU a veces desde el primer momento en que pasa el placer. b) Ojalâ puedan siempre resolverse en lo que constituye el mejor exponente de la amargura que estos go­ ces mundanos llevan consigo, cual es el sincero y amargo arrepentimiento de los goces que han sido pecan^inosos. . "... SEC. 8. GUIGNES HOMILETICOS 709 Son peligrosos y culpables. A. Peligrosos para el cuerpo. a) Por las enfermedades que jrecuenteniente llevan con­ sigo. b) La salud, inuchas veces minada, es la primera vic­ tima de estos goces. B. Peligrosos para el aima. a) Cuando en ellos va englobado el pecado. b) De ordinario constituyen un peligro inmediato para el pecado. c) Y siempre originan un ambiente hostil a la virtud. C. Peligrosos para la sociedad. a) Por el escândalo que proporcionan a los demâs. b) Porque llevan consigo el dispendio inütil de los bie­ nes temporales. 1. Constituyen no pocas veces la ruina de la familia. 2. Y con frecuencia hacen que ei prôjimo sea defraudado, sin cumplir con ellos ni los deberes de caridad ni los de justicia social, porque las vanidades lo exigen todo. V. Son breves. A. “iNo sabes ya de siempre, desde que vive el hom­ bre sobre la tierra, que es breve el tiempo de los malvados y dura un instante la alegria de los per­ versos?” (lob 20,4-5). B. El “modicum” (lo. 16,16) de que habia el Evan­ gelio es aplicable mâs que nada a la brevedad de los goces mundanos. Hacen esclavos. El que vive de los goces dei mundo no comprende ya los verdaderos goces, las realidades espirituales: Dios, la virtud, la religion, etc. Todo esto le cansa. Los placeres embotan su inteligencia. Le domina la pereza. Se enervan todas sus energias. Finalmente, los goces mundanos llevan de suyo a la esclavitud de la condenaciôn eterna, donde todo es horror y tristeza. 710 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVER.l EN GOZO» 16 La presencia de Dios I. “Os veré y se alegrarà vuestro corazôn" (Ιο. 16,22). A. La presencia de Dios en esta vida proporciona a las aimas dulzura, paz y felicidad, como la vision de Dios en la gloria darâ la bienaventuranza definitiva (cf. supra, Santo Tomâs de Villanueva, p.609 ss). B. La ubicuidad de Dios se aprende en el catecismo, al igual que otras verdades. a) De ordinario, esta verdad carecc en muchos cristia­ nos de una proyecciôn ha cia la vida. b) Asi résulta luego la fôrmula repetida de memoria por los cristianos sin ningûn valor espiritual, con lo que apenas se le presla atenciôn. C. Los que saben ver por la fe a Dios présente en todas partes, poseen la fuente de la mâs sôlida alegria en esta vida (cf. supra, Fray Diego de Estella, p.618, a). a) La jundada en cosas terrenas se desvanece cual las causas que la motivaron. b) La que brota de Dios es inmutable e inalterable co­ mo El. D. Se créé que el ejercicio de la presencia de Dios es solamente para progreso dei alma perfecta. Craso error. a) Es preciso para todos. b) La presencia de Dios hace saborcar cuàn dulce es el Seiïor a cuantos desean servirle. Es como cl alnia de todas las obras buenas. c) Contribuye a practicar c&n fervor la oraciôn y a con­ vertir el cumplimiento de las obligationes en cons. tante oraciôn. d) Sin ella, las actiones del hombre, por buenas que parezean, son muy poca cosa ante Dios. E. Este guiôn va orientado de forma que pueda ser­ vir a todos y no solo a almas perfectas. Π. Dios présente en todas partes. A. Es una verdad constantemente repetida en las Sagradas Escrituras: a) t^Adônde huir de tu presencia?... Si subiere al cielo, alli estâs tû; si bajare a los abismos, alli estâs présen­ te. Si, tornando las plumas de la aurora, quisiera ha- SEC. * 8. GU I ON ES HOMILÉTICOS 711 bitar al extremo del mar, también alli me cogeria tu mano y me tendria tu diestra» (Ps. 138,7). b) «No estô lejos de nosotros, porque en El vivimos y nos movemos y existimost (Act. 17,27-28). B. Los teôlogos afirman la presencia de Dios con la conocida formula de que esta: Dioe présente por esencia, presencia y potencia. a) Como el pôjaro en cl aire o el pez en el agua, asi nosotros estamos rodeados de la divinldad. b) Dios, tal cual es en si mismo con sus perfecclones. aSu suprema Majestad, igualmcnte adorable que en el cielo, pide en todas partes nuestra atenciôn y nues­ tra adoraciôn. Su grandeza demanda nuestra alaban­ za. Su omnipotcncia, nuestros respetos. Su belleza, nuestra admiraciôn. Su visiôn, nuestro amor. Su mi­ sericordia, nuestra confianza. Su liberalidad, nuestro reconocimiento. Su justicia, nuestro temor, y, en fin, su caridad inmensa, su providentia y su sabiduria exigen a todos un abandono entero de nuestras per- · sonas y de nuestros intereses en sus manos divinas» (cf. Vaubert, «Le saint exercice de la présence de Dieu») 1. C. Esta Dios en todas partes cual Padre amoroso y bueno, en cuya comparaciôn palidecen los de la tierra; pronto a compadecerse de nuestras mise­ rias, colmandonos de bénéficies, extendiendo sus tiernas alas sobre nosotros, como el âguila sobre sus polluelos... D. En nuestras aimas en gracia se da una especial presencia divina. a) Exigenda de la amistad establecida por la gracia, la Santisima Trinidad habita en nosotros tcorno amigo». b) La presencia de Dios, de cualquier modo que se entienda, es el fundamento de nuestra felicidad en la tierra. c) Conviertc, segûn pensamiento de sor Isabel de la Tri­ nidad, la tierra en cielo. 1. «Andar siempre en la presencia de Dios es coinenzar aeâ a ser bienaventurado...» 2. «Con ella tenemos aeâ en la tierra un retrato y ensayo de aquella bienaventuranza» (cf. P. Rodrîguez, «Ejercicios de perfecciôn» p.i.a tr.6 c.i [cd. Apostolado de la Prensa, 1950] p.425). ΙΠ. La mente y el corazôn en la presencia de Dios. Re­ quière el ejercicio de la presencia de Dios la operation de dos facùltades: entendimiento y voluntad (cf. P. Ro1 l este presencia de cuiôn Dios. estâ inspirndo en esta brève y densa obra acerca de la 712 rVUESTRA TRÏSTEZA SE VOLVER EN GOZO» drîguez). La mente y el corazôn, como afirma el P. Ga- trelieu. A. Presencia de Dios en la mente. a) tEs una como rnlrada actual reiterada y sostcnida a Dios', que vive en nosotros y nos mira» (cf. VaüRERT, O.C.). 1. Mirada a un Dios que da vida a nuestras acciones, regula los movimientos del corazôn, domina nuestras pasiones, pacifica nuestras intenciones y nos aparta de lo que puede desviarnos de Dios. 2. Diriase que es un recogimiento del espiritu y como una elevaciôn del aima a Dios. Ocupaciôn del cristiano ha de ser este vivir en Dios y hacia Dios, tan necesario para la vida sobrenatnral como para la corporal el aire que respiramos. 3. Es atencién que no cansa por su suavidad y sencillez. Ha de ser continuada. No basta tenerla por la manana, porque fâcilmente se desviaria después la mente desde Dios a nosotros, a nues­ tras aflicciones y pasiones. 4. Es un mirar del espiritu a Dios y a sus designios, para someternos ; a sus deseos, para satisfacerlos ; y a sus gracias, para seguirlas dôcilmente. b) Para esta atenciôn es necesaria la abstracciôn de las criaturas. Cuanta mâs separaciôn de lo que agrada a los sentidos y mâs muertos a nuestras satisfactiones, mas fâcilmente contemplaremos a Dios. c) EI grado supremo de esta presencia se halla expresado en San Juan de la Cruz en las siguientes estrofas: •Ohido de lo criado.—memoria del Criador,—atenciôn a lo interior—y estarse amando al Amado·» (cf. Sax Juan de la Cruz, tObras complétas»: BAC, p.1354)· B. Presencia de Dios en el corazôn. a) Es la mâs importante. La anterior es como medio. b) Del corazôn lia de brotar el amor, y de aquf las obras. c) La presencia de Dios por el corazôn no es otra cosa sino paner en Dios el corazôn por la constante vigi­ landa para obedecerle y amarle. T. Es la mâs fâcil y practicable para todos. 2. No siempre se puede pensar en Dios ni vivir en constante elevaciôn. 3. Pero siempre es posible hacer lo que a El le agrada ; aceptar gustoso cuanto envie ; acatar sus designios directos o mediante los superiores ; ha­ cer como ley de vida su voluntad divina, no solamente la manifiesta en sus mandamientos, sino la que cada dia y en cada momento se nos mani­ fiesta con claridad. 4. En una palabra, vivir amando. El amor empujarâ a la mente a pensar en Dios y a elevarse a El con actos interiores. SEC. 8. GUION ES HOMILET1COS 713 [V. Æs fâcil la prdctica de la presencia de Dios. Resumie/zdo lo dicho: la presencia de Dios no es mâs que un recuerdo simple y amoroso de Dios en nosotros. A. Por ser simple, no hacen falta imâgenes sensibles, ni actos exteriores, ni esfuerzo de imagination o recogimiento interior, que puede cansar y que, a veces, es imposible. a) .\'o ha de apartarnos del cumpliniienlo de las obliga- ciones. En tal caso no seria verdadera presencia de Dios. b) Al contrario, la hace mâs factible y agradable, como si nos mirara el Padre, a quien ûnicamente deseamos agradar. B. Por ser amoroso, tampoco es necesario acto algu­ no particular, sino que es el deseo oculto del corazôn de hacerlo todo de forma que le agrade a El. Un anhelo de adorarle, servirle, amarle mediante las obras que hayamos de hacer. C. En nosotros mismos. Ciertamente que se puede ver a Dios en todas partes. Quizâs.lo mâs provechoso es considerarle présente en nuestro interior como amigo. D. Segùn estas très caracteristicas, nada es tan fâ­ cil como el ejercicio de la presencia de Dios. V. Modo de realïzarlo. No hacemos sino indicar la forma prdctica. Resolution constante de desear a Dios, de vivir para El sin reservas, procurando renovarle frecuentemente. Acostumbrarse, mediante el esfuerzo continuado de humildad, a hacer todas nuestras acciones en su presencia. No es fâcil adquirir esto inmediatamente. Cuando se ha caido en imperfecciôn, procurar repararla, si se advierte en ello, con un acto de arrepentimiento y de amor. Entrar de vez en cuando en nuestro interior para buscar alli a Dios, como lo hacia San Agustin y Santa Teresa (cf. Santa Teresa, “Camino de per­ fection” c.18). Comenzar todas las obras elevando a Dios el es­ piritu. Hacer de vez en cuando aspirationes fervorosas o actos de amor. Procurar un especial recogimiento cada noche an­ tes de acostarse. «VL’ESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» 17 La esperanza I. La esperanza humana y natural. A. Consiste esta en la confianza de llegar a conseguir un bien dificil y posible, y estriba la tal posibilidad en nuestras propias fuerzas y en las ajenas, con cuya ayuda contamos. B. Consta, pues: a) De un objeto, a saber, el bien deseado, dificil, pero posible. b) F de un motivo que nos impulsa a esperar, a saber, el contar con las fuerzas. c) Si estas son ajenas, debemos aüadir otro motivo: la amistad, obligaciôn, etc., del prôjimo, que debe ayu­ da rnos. C. Un ejemplo. a) El hombre de négocias espera alcanzar una fortuna gracias a la aplieaciôn de su propio talento. b) El sabio confia descubrir los secretos de la ciencia gracias a su inteligencia y a la avuda econômica de su mecenas. Π. La vida como esperanza. A. La vida del hombre es una trama de esperanzas (cf. supra, Bossuet, p.630, b). Cuando se deshoja la ùltima, muere. Hasta ese mo­ mento, siempre ha esperado algo. b) La unica diferencia entre el hombre emprendedor y el holgazân es que éste espera neciamente que las cosas se le arreglen solas, mientras que el otro aplica su esfuerzo. 1. Espera el joven desarrollar su vida. 2. El que forma una familia, ser feliz con ella. 3. El padre, que sus hijos medren. 4. Todos esperan en su trabajo. c) Quien no espera nada, esta sentado al margen de la vida. Tristeza dei mundo y de la literatura de hoy por haber perdido la esperanza (cf. supra, sec.VII p.662, IX). a) B. Insuficiencia de la esperanza humana. a) Por la insuficiencia del objeto apetecido. El dia mâs feliz fué siempre la vispera. Porque, llegado el mo­ mento, tenemos una capacidad que lo creado no sacia. SEC. 8. GtnONES HOMILÉTICOS 715 b) Por la inseguridad de las fuerzas con que debemos contar. 1. Las nuestras se agotan. 2. La ayuda del prôjimo supone una generosidad y constancia que suelen fallar. Asi dice Yavé : «Maldito el hombre que en el hombre pone su confianza» (1er. 17,5). Verdad que la maldiciôn de Dios le alcanza, por cuanto que anade : «Y se aleja su corazôn de Yavé». 3. Pero, aun prescindiendo del pecado y maldiciôn, siempre sera desgraciado, «como desnudo arbusto en el desierto» (ibid., 6), pues «tortuoso es el co­ razôn, impenetrable para el hombre». *c) Porque no puede ofrecer consuelo para las desgracias mayores. 1. Hoy ciertas civilizaciones prometen un paraiso en la tierra, a base de la técnica o del bien comûn del Estado. 2. Pero, cuando el joven yazga paralftico, 0 prometido. 1. Por eso la iconografia cristiana no ha encontrado mejor sfmbolo de la esperanza que el âneora, que sujeta al navio en medio de los embates de la tempestad. 2. Citemos como prueba un solo texto : «Fiel es Dios, que no permitirâ que seéis tentados sobre vuestras fuerzas ; antes dispondrâ con la tentaciôn el éxito» (1 Cor. 10,13). 3. La Iglesia condena indignada al sector protestan­ te que afirma que Dios créa a cierto nûmefo de hombres destinados al infierno. Esto no es ver­ dad. Dios quiere sinceramente que todos los hom­ bres se salven. V. Consecuencia. A. “Tengo para mi que los sufrimientos del tiempo presente no son nada en comparaciôn con la glo­ ria...” (Rom. 8,18). B. La vida es breve. Siempre ha habido un “mo­ dicum”. a) En las mayores y mâs inevitables desgracias podemos decir como Job: *Yo lo sé. Mi Rcdentor vive y cl se erguirâ como fiador sobre el polvo..., y, después que mi piel se desprenda de mi carne, en mi carne contemplare, a Dios» (lob 19,26). b) Ejemplos de personqs alegres en medio del dolor y del agobio y dccaimiento del incrédule en la persecuciôn y peligro de muerte. C. “Sursum corda!” Arriba los corazones. SEC. S. GUIONES TIOMÏLETfCOS 18 La cumbre del Evangelio I. Un periodo liturgi co definido. A. Lo es el periodo que se abre en el evangelio de esta dominica y termina con el evangelio de Pen­ tecostes. a) Hay en ese tiempo litûrgico unidad de espiritu. de ideas, de tema, de fondo. b) Estos cinco evangelios son trozos del sermôn de la Cena. En este se basan los temas principales—a los cuales dedi camos otro guiôr ■, y tienen como fonda corn un la realidad de nuestra vida en Jesucristo por la influentia santificadora del Espiritu Santo. B. Son temas menos conocidos de los fieles. ii. Cumbre del Evangelio. A. . En cierto modo se puede decir que el sermôn de la Cena es la cumbre de la revelaciôn. __ a) Hemos ido ascendiendo por la vida y pasiôn de Nues­ tro Sefior Jesucristo a esta altiplanicie de elevada espiritualidad, îlumlnada con luces de gloria. b) La afinidad espiritual entre San Juan y San Pablo aqui se acentua. Los temas y comparationes del ser­ môn de la Cena son muchas veces pura doctrina del Cuerpo mistico de Jesucristo, que San Pablo habia de desarrollar después, especialmente en sus cartas a los Efesios y Coloscnses. B. Sermôn de la Montana y sermôn de la Cena. a) Algunos exegetas obseruan que el evangelio de San Mateo se abre con el sermôn de la Montana y propiamente se tierra con el largo sermôn que Jesucris­ to pronunciô en el templo. El primero comprende los capitulas 5, 6 y η. El segundo, el capitulo 23. Al final del cual comienza el sermôn escatolôgico. b) Acaso es mâs propio decir que toda la doctrina evangélica estâ encerrada entre dos sermones: el de la Montana y el de la Cena. 1. El primero es como una introducciôn a todo el Evangelio. 2. Y el segundo es la ùltima perfecciôn y coronamiento de toda la doctrina. .·*.'*.■·· ··.- •·ΛΓλΤ·. • ,-r·· · i eVUESTRA TRISTEZA SE VOLVE R  EN GOZO> 8. SEC. Comparaciôn de los dos sermones. A. La providentia de Dios. a) En la Montaüa se habia de un modo general de la Providenda de Dios, que nos provecrà de bienes tem­ porales (Mt. 6,30-32). En la Cena, de la abundanda de bienes espirittiales internos (lo. 16,22). b) En la Montaüa, el Padre nos promote darnos lo que le pedimos, para que no nos faite lo necesario de vestido y de comida (Mt. 7,7-11). En la Cena, lo que pidamos por Jesucristo y en Jesucrlsto, para que nuestro gozo sea pleno (To. 16,24). En la Montaüa se nos tranquiliza para que no pensemos en el dia de maüana, en el cual no nos (alla· rd el pan (Mt. 6,34). En la Cena se nos promote para el dia de maüana una morada en la casa del Padre, preparada por el mismo Jesucristo (lo. 14, 2-3), La caridad. . a) En la Montaüa, los hombres son considerados como hermanos, hijos del Padre celestial (Mt. 7,12). En la Cena apareeen los hombres como injertos en Jesu­ cristo y especiales amigos suyos, a quienes comunica sus secretos (lo. 15,1-S). b) En la Montaüa el Padre nos ama como amô a todas sus criaturas (Mt. 6,30). En la Cena nos ama con amor especial, porque hemos amado a Jesucristo (lo. 16,27). En la Montaüa, el amor al hermano nos debe llevar a darie el manto si nos pide la tilnica (Mt. 5,38-48). En la Cena, el amor nos debe mover a lavar los pies del hermano y a entregarle la vida como Cristo la entregô por nosotros (lo. 3,13-14), 719 GUIONF.S HOMILÊTICOS de la Santisima Trinidad. En los cuatro capitulas de San Juan, las indicationes y alusiones al Padre, al Hijo y al Espiritu Santo son constantes. IV. Sermon del Espiritu Santo. A. En cierto modo, el de la Cena es principalmente el sermon del Espiritu Santo. a) Se nos anuncia que El viene a completar la obra de Jesucristo. b) Se nos descubren los ejectos del Espiritu Santo cn cl alma del justo. B. Por eso la Iglesia coloca estos sermones como pre­ paration de la fiesta de Pentecostes. V. Lamentable desconocimiento. À. No hay lâgrimas para Horar el desconocimiento que tienen muchos cristianos del sermon de la Cena, de la vida gloriosa de Jesucristo y del Espiritu Santo. Una porciôn grande de la grey catôlica intensifica su vida espiritual durante la Cuaresma. Acude mâs a la iglesia. Oye mâs sermones. Se conjiesa. Comulga. Acompaüa al Sefior en el santo via crucis, en las procesiones de Semana Santa. b) Bien se advierte que nunca se dedicarà bastante tiem­ po e intensidad de espiritu a acompaüar al Senor en los misterios de la pasiôn y de la muerte. c) Pero, sin dejar esto, se debe asistir también con igual amor a los misterios de la vida gloriosa y a las verdades del sermôn de la Cena. a) S No se puede negar que es muy frecuente que, pasado el domingo de Resurrecciôn, decaiga la piedad. a) Las jiestas proJanas se intensifican, con dano a vo­ La vida eterna. a) En la Montana se nos recuerda que tenemos un Dios en el cielo (Mt. 6,32). En la Cena se nos dice que el Padre, Dios del cielo, vendrô a habitar en nosotros (lo. 14,14)· b) En la Montaüa se nos advierte que la vida temporal y el cuerpo son nids que la comida y que el vestldo (Mt. 6,25). En la Cena se nos provide la vida etema y se nos dice en qué consiste: en conoccr al Dios verdadero y a su envlado, Jesucrlsto (lo. 17,3). c) El sermôn de la Montana Incluye el tPater nosteri, oraciôn perfecta del viador (Mt. 6,9-12). En la Cena se pide en la oraciôn sacerdotal la vida de la gloria, para que todos sean uno con el Padre y con el Hijo. Oraciôn celestial, promesa anticipada de la gloria del comprensor (lo. 17,1-5). d) El de la Montaüa es propiamente el sermon del Pa­ dre. La figura del Padre celestial llena los très capitulos de San Maleo. Pero el de la Cena es el sermôn ces de las Jiestas religiosas. b) Cesa en algunas partes la predicaciôn extraordinaria en los templos. c) Es un hecho que en los mismos ejercicios y prâcticas espirituales no se concede la importantia que merece la vida gloriosa, y sobre todo al estudio de la tercera Persona de la Santisima Trinidad y a sus ejectos en el alma del justo. Devociôn de los tiempos actuales. Es muy propia esta devociôn de nuestros dias porque: a) Responde a las ansias de vida interior de mu chas aimas. b) En ella estâ el fundamento de la vida mistica, que cada dia interesa mâs a la concienda cristiana mo­ derna. c) Es propia de la mayor cultura religiosa actual. d) Estâ impulsada por los pontifices. : ■ •u * *■ . 720 «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVE RA EN OOZO> VI. Magisterio de Leôn XIII. A. A la magnifica enciclica de Leôn Xm “Divinum lud munus”—1897—dedicaremos un guiôn. a) En ella se lamenlaba el Papa de lo poco que es co- nocido el Espiritu Santo entre muchos Cristianos. b) Dedica la homilia a estudiar la tercera Persona de la Santisima Trinidad. C) Como medio prdctico para que sea eonocido y aniado el Espiritu Santo, preccptüa la célébration en todas las parroquias—y la aconseja en todas las iglcsias— de la novena del Espiritu Santo en los dias inmediatamente anteriores a Pentecostés. B. Excelente preparaciôn para la fiesta de Pentecos­ tés es el estudio a fondo de los evangelios que la Iglesia nos propone en estas dominicas y la divulgaciôn de las ideas que en ellos se encierran. a) El orador sagrado debe, pues, provenir a los' fieles desde esta dominica sobre el tema que ha de desarrollar en las siguientes. b) . .4 si, la parte mâs profundamente piadosa y culta del auditorio, despierto ya el interes religioso, seguirâ con especial atenciûn el desarrollo de este tema tan profundo como dulce y prdctico. SERIE IV: DE ACTUALIDAD SOCIAL 19 El parto continuado de la Iglesia Partos dolorosos de la Iglesia. A. La Iglesia vive en parto continuo, alumbrando con dolor a sus hijos. B. Aparentemente derrotada y realmente victoriosa, marca con el sufrimiento los siglos de su vida. a) Unas veces es la conquista en medio de la persecucidnl ~· 1 b) Otras, el ver levantarse ideas nue-cas con étiquetas que le son adversas y que ha de cristianizar. % En la Iglesia antigua. A. Primer parto doloroso fué la cruz. Gran derrota, pero alii quedan quinientos discipulos. • · SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS ’ ? 721 Segundo parto, la predicaciôn apostôlica. Todos mueren, pero las dedicatorias de las epistolas paulinas y del Apocalipsis nos hablan del nûmero de hijos. El tercero abarca la historia romana hasta el si­ glo IV. ciencia se rie de los cristianos. El fracaso de Pa­ bio on el Areôpago es sintomâtico. Pero la Iglesia de la sangre engendra sabios. Tertuliano, Origenes, San Hipôlito, San Clemente de Alejandria, San Cipriano. Al. final dei siglo III, la ciencia es cristiana. b) Las armas se levantan contra la Iglesia. 1. Esta entrega sus hijos al hacha del verdugo, y los que mueren engendran a los que matan. 2. Al final dei siglo III, el lâbaro remata la cruz. c) La sociedad entera moteja a los cristianos de enemigos del généra humano. Al terminai- esa época, ella es cristiana. d) jCuântas làgrimas y sangre! jCuânto hijo nuevo! San Lorenzo, cantando desde las parrillas un himno a la Iglesia prôximamente vencedora, es todo un sim bolo. a) Inmediatamente comienzan los dolores de la herejia. a) Dogma por dogma, van sicndo todos golpeados por el ariete. La Iglesia padece. b) Regiones enteras dei Imperio se le marchait, y eZ/4 continua engendrando sus hijos. c) Gime el mundo al verse arriano, y poco después el arrianismo desaparece. la Iglesia medieval y moderna. El Imperio es cristiano, las costumbres son ya cristianas, y de pronto el Imperio se derrumba y entre sus hogueras arden los templos. a) Desaparece la cultura cristiana y latina. b) Otra vez las armas y las costumbres enfrente de ella. c) Y otra vez la Iglesia engendra lenta y dolorosamente ntievos hijos. Desde el saco de Roma hasta los con­ cilias de Toledo y el bautismo. ciel orgulloso Sicam· bro, que comienza a adorar lo que quemô, jcuanto esfuerzo casi desconocidol Otra vez a civilizar el mundo y a recorrer el largo camino, que en Espaûa puede ser indicado por dos hitos: San Isidoro y Cisneros. a) iQué cantidad de esfuerzos desde el uno hasta el otro para continuar engendrando hijos sabios en el mun * do, en medio de la rudeza bàrbara y medieval! «VUESTRA TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» Cuanto dolor y esfuerzo para: 1. Crear el derecho de gentes entre quienes no co· nocen otro que el de la fuerza. 2. Hacer reconocer las artes. 3. Engendrar a los hombres para la fe en la dureza de las costumbres. parto doloroso de las tiranias. Iglesia sufre siempre dolores, porque siempre ha de contradecir los excesos. El libertinaje la llama retrôgrada. El tirano y potentado, demagoga. b) En e'poca tan fâcil al despotisme, /cudnto ha de sufrir en ella misma y en sus hijos para sujetar a un Felipe el Hermoso, un Barbarroja, un Enrique, etc.! Sin embargo, al terminar aquella larga edad, la Igle­ sia ha engendrado el derecho civil y de gentes. gran dolor protestante. a) b) La Iglesia se desgarra. Medio mundo se le ha ido. iQuê engendrât Santos. El otro medio mundo florece en ellos. Se ha purificado de nuevo para las grandes luchas. IV. En la Iglesia contemporânea. A. Llega la lucha total. a) La ^inteligencia» levanta bandera y a partir de la Enciclopedia decide alinearse enfrente de la Iglesia en nombre de la ciencia. Se ataca a la misma divinidad de Cristo y existencia de Dios. b) La politica le signe poco después, y desde la révoluciôn jrancesa escoge el triple lema (libertad, igualdad y fraternidad) como simbolo de oposiciôn a la Iglesia. Las masas desfilan a continuation, porque se les han entregado unos icredos» en los que se les afirma que para mejorar econ&micamente es necesario barrer a la Iglesia. B. En esta nueva lucha, la Iglesia continûa engendrando hijos. a) b ** En primer lugar, los sabios. Ya se ha quedado muy aücjo el que para serlo haya que renegar de Dios, y en todas las ciencias y sus cscuelas hay discipulos que lo son fercorosos del saber y de Cristo. b) En segundo lugar, la politica. Los hombres han aprendido que la Iglesia ama el progrès©. 2. Con étiqueta catôlica existen hoy partidos cuyas doctrinas hnbieran hecho abrir los ojos al revo lucionario francés del 93 SEC. 8. GU IONES HOMH.ETICOS 723 en to cconômico-social? La Iglesia sufre los dolores mâs agudos. Confienios seguros en que nacerân sus hijos. (iCômo? i Cuândo? Después de cuânto gémir? Mucho dependerâ de nosotros y de nuestra docilidad. C. Y mientras tanto, el ininterrumpido gémir de alumbramiento de la Iglesia en sus misiônes, El Espiritu consolador I. Un déber de los predicadores. A. La exhortaciôn de Leon ΧΙΠ. a) Los oradores sagrados deben tener muy présente aquella exhortaciôn del papa Leôn XIII. ffCada dia debemos aplicarnos a conocer mejor el Espiritu Santo, a amarle y a invocarle. Porque todavia hay muchos entre nosotros, tal vez cris­ tianos, semejantes a aqueïlos a quienes preguntô el apôstol San Pablo si habian recibido al Espiri­ tu Santo. y respondieron : «Nosotros ni siquiera Hemos Oido hablai de que habia un Espiritu San(Àet, îAjgt 2. «l· sin llegar a tanto, son muchos los qué riô conocen este divino Espiritu. Y si le invocan, es con una piedad o fe bien poco ilustrada». concluye el Pontifice: nOuapropter quotquot sunt sacri contionatores curatoresque animarum hoc me­ minerint esse suum, ut quae ad Spiritum Sanctum pertinent diligentius atque uberius populo tradant» (cf. LDivinus illud munus», 1897). I B. Fruto de la experienda. a) La experiencia mnestra el fruto inmcnso que se pro­ duce éH las almas mds nobles con la predicaciôn so­ bre èl Espiritu Santo, los doncs, las virtudes infusas, }a vida de gracia, los grados de la vida espiritual. b) Predicaciôn cspeclalmentc fructuosa: 1. Para hombres profesionales y estudiantes universitarios. 2. Aprôpiadisima también para obreros de acciôn. 3. La doctrina del Cuerpo mistico bien explicada, el Espiritu Santo como aima unificadora de la Iglesia, ha apartado definitivamente de las doc­ trinas comunistas a algunos obreros extraordina' riamente dotados, i j -VITSTRX TRISTEZA SE VOLVERA EN GOZO» C. Una objeciôn vulgar, a) Entienden algunos que estas doctrinas no deben lie- varse al pûlpito. Mas no son estas las doctrinas abstrusas a que se référé el Côdigo. Abstrusas y discutibles son propiamente algunas cuestiones de escuela. 2. Esta es doctrina cierta y asequible en sus primeros grados a todos, aun a aquellos que no captan todo el pensamiento del orador. 3. San Agustin y los Padres, en general, hablaban de estas materias a todo el pueblo. 4. San Pablo la expone en sus cartas para ser leida a las cristiandades. b) Expôngase- en terminos corrientes, segun el Icnguajc comûn, aunque digno y elevado, pero huyendo de las expresiones técnicas de escuela. c) Ya desde esta dominica se debe hablar dei tema. Por lo cual nos parece propio anticipar algunas ideas de Leôn XIII en la enciclica espccialmente dedicada al Espiritu Santo, la tDivinuni illud munusv (9 de mayo de 1897). II. Fiesta del Espiritu Santo. I Λ. No hay propiamente fiesta del Espiritu Santo. a) Como no hay fiesta del Padre ni hay fiesta del Hijo cn cuanto tal. b) Inocencio XII no aceptô la fiesta cn honor del Padre que algunos le propusicron. Ixi Iglesia no celebra la fiesta de la naturaleza divina del Verbo, sino las fiestas de los misterios dei Verbo encarnado. B. En la Iglesia no hay fiesta de la naturaleza del Espiritu Santo, sino de la venida del Espiritu San­ to al cenâculo. C. La Iglesia ha establecido en el domingo siguiente a Pentecostés la fiesta de la Santisima Trinidad, el mâs grande de los misterios, manantial y funda­ mento de todos los otros (Leôn ΧΙΠ). ΠΙ. Termination de la obra redentora. A. Leôn ΧΙΠ corn unica belleza sentimental a su enciclica al invocar al Espiritu Santo: a) El Espiritu Santo es el encargado de terminar la • h' obra redentora de Jesucristo. b) Por eso Leôn XIII le invoca, para que El termine la obra del Papa, que Uevaba -ceinte aiïos en la Cdtc· dra de San Pedro y se creia prôximo al final de su pontificado. SEC. 8. GUIONES HOMII.ETICOS 725 B. El Espiritu Santo es abogado, es consolador, es maestro, a) Es maestro que completa la labor del Maestro por antonomasia, que es Jesucristo. b) Pero lo hace no disminuyendo la gloria de Cristo, sino aumcntdndola : 1EI Espiritu de verdad me glorificarà, porque tomarà de lo mio y os lo dard a co­ nocer» (Io. 16,14). c) En Jorma andloga, solamento andloga, a como los discipulos que exponcn la teoria de un gran filôsofo no le quitan gloria al Jilôsofo, sino que se la dan. doble influentia. a) El Espiritu Santo ejerce sobre nosotros una doble influenda. b) Una, directa y personal, cn cada uno, cn el fondo de nuestra alma, cn cuanto que habita en ella y convierte en templo nuestro cuerpo. t^No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espiritu Santo?!» (1 Cor. 6,19). c) Y otra influenda a través de los que gobiernan la Iglesia, pontifices y obispos, los cuales, inspirados por cl Espiritu Santo, dirigen sabiamente a los fieles. d) Pio XII ha desarrollado esta idea en la iMystici Corporis Christi». IV. Los bénéficias del Espiritu Santo. Van aqui—solamente esbozados—temas que se han de desarrollar durante las dominicas siguientes. B. He aqui una breve exposition de los bénéficies que recibimos del Espiritu Santo, segùn la enciclica de Leôn ΧΙΠ. a) Adopciôn: «De El recibimos el espiritu de adopciôn de hijos de Dios, por el que gritamos: Abba, Pater» (Rom. 8,15). b) Regeneraciôn : YLo que ha nacido del Espiritu, es­ piritu es», como dijo Jésus a Nicodemo (lo. 3,7). c) In habita ciôn. i. La presencia de toda la Trinidad en el aima se atribuye de un modo especial al Espiritu Santo (lo. 14,23). 2. Porque Dios estâ en todas las cosas por esencia, presencia y potencia. 3· Pero esta inhabitaciôn es por amor, que 110 se da mâs que en las aimas que estân en gracia. El Espiritu Santo es el amor sustancial. d) Templos de Dios. Y no templos del Padre o del Hijo sino templos del Espiritu Santo (1 Cor. 6,19). Primer don. El Espiritu Santo es cl primer don, y, cn esc sentido, en El estân todos los dones de Dios nuestro Seiior. Por esto hasta la propia retnisiôn de los pecados, cn cuanto es un don de Dios, se atribuye al Espiritu Santo. -v ·> «WESTRA tristeza se volve r a en gozo» 726 f) Inspirationes secretas y misteriosas. Son suaves como la brisa, y como la brisa soplan donde y cuando quieten (lo. 3,8). Es la comunicaciôn constante del Espiritu San­ to con las almas, tantas veces desconocida, desoida o despreciada. Inspiraciôn divina tan necesaria para la vida in­ dividual como para la colectiva. > V. Espiritu del mal. »1 Espiritu del bien frente al espiritu del mal. Un dia René Bazin, que iba acompaüado de Mauri­ cio Barrés, paseaba por uno de los bulevares de Parts. Dos monjas de la Caridad salfan de un café, donde habian pedido limosna para sus pobres. Un transeûnte, al varias, se volviô y les arrojé al rostro una frase soez, gravent ente cfensiva. Ambos Hteratos recriminaron severamente la mala acciôn. Bazin preguntô a Barrés: iPero iqué opina usted de este hecho ?» Mauricio Barrés contesté: iQue existe el es­ piritu del malt. b) El espiritu del mal tiene sus secretas y misteriosas inspirationes, como el Espiritu del bien. c) Para emplear los términos de la enciclica, hoy anda suelto por el mundo el espiritu del error, al cual se refiere San Pablo (1 Tim. 4,1) : t Dan do oidos al es­ piritu del error y a las enseüanzas de los demonios». d) Por eso hoy es muy necesaria la presencia, la in­ fluenda, el gobierno del espiritu del bien, del Es­ piritu de verdad y de amor, que es el Espiritu Santo. a) * * ·- Espiritu de unidad. a) Sea éste el ultimo tenia del Espiritu Santo: su vir­ tud unitiva. i. El Espiritu Santo vivifica y unifica las aimas. 2. EI mundo moderno ansia la unidad. 3. Leôn XHI espera que por la influencia del Es­ piritu Santo «madure el bien de la cristiana uni­ dad en el mundo». De esta materia escribiô tarabien en la «Provida Matris» (1895). b) Que los oradores sagrados preparen de un modo es­ pecial por la influencia del Espiritu Santo: 1. La uniôn, cada dia mâs estrecha y eficaz, entre todos los catôlicos. 2. Y después la vuelta al redil de todos los cristia­ nos que no estân gobernados por la autoridad del supremo Pastor. Terminemos con Leôn XIII invocando a la Santisi­ ma Virgen, esposa del Espiritu Santo, para que ella consiga que el divino Espiritu, que descendié sobre ella en Nazaret y en Jerusalén, descienda sobre Us aimas y sobre las nacwnes en nuestros dias. Cuarto domingo después de Pascua I ■ SECCION I. TEXTOS SAGRADOS I. EPISTOLA (lac. x, 17-21) 17 Todo buen don y toda dâdiva perfecta viene de arriba, desciende del Padre de las luces, en el eu al no se da mudanza ni sombra de alteraciôn. 18 De su propia voluntad nos engendré por la palabra de la verdad, para que se am os como primicias de sus criaturas. 19 Scitis fratres mei dilectis­ 19Sabéis, hermanos mios casimi. Sit autem omnis homo ve­ risimos, que todo hombre debe lox ad audiendum: tardus au­ ser pronto para esouchar, tardo tem ad loquendum, et tardus ad para hablar, tardo para airarse, iram. 20 porque la côlera dél hom­ 20 Ira enim viri iustitiam bre no obra la justicia de Dios. Dei non operatur. 21 Propter quod abiiclentes 21 Por esto, deponiendo toda omnem immunditiam, et abun­ sordidez y todo resto de maldad, dantiam malitiae, in mansuetu­ recibid con man.sedumbre la padine suscipite insitum verbum, I labra injerta en vosotros, capaz quod potest salvare animas ves­ de salvar vu est ras aimas. tras. 17 Omne datum optimum, et omne donum perfectum desur­ sum est, descendens a Patre luminum, apud quem non est transmutatio, nec vicissitudinis obumbratio. 18 Voluntarie enim genuit nos verbo veritatis, ut simus initium aliquod creaturae eius. Π. EVANGELIO (Io. 16,5-14) 5 Haec autem vobis ab Ini-1 tio non dlxl, quia vobiscum eram. Et nunc vado ad eum, qui misit me; et nemo ex vobis interrogat me, Quo vadis? 6 Sed quia haec locutus sum vobis, tristitia implevit cor vestrum. 7 Sed ego veritatem dlco vobis: expedit vobis ut ego va­ dam: si enim non abiero. Paraclitus non veniet ad vos: si au­ tem abiero, mittam eum ad vos. 8 Et cum venerit ille, arguet mundum de peccato, et de iustitia, et de iudicio. 5 Esto no os lo dijé desde el principio porque estaba con vos­ otros. Mas ahora voy al que me ha enviado, y nadie de vosotros me pregunta: ^Adônde vas? 6 Antes, porque os hablé de estas cosas, vuestro corazôn se llenô de tristeza. verdad; os 7Pero os digo la conviene que yo me vaya. Porque, si no me fuere, e! Abogado no vendra a vosotros; pero, si me fuere, os le enviaré. 8 Y en viniendo éste, argliirù al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9 De pecado, porque no creyeron en mi; 10 de justicia, porque voy al Padre y no me veréis mâs; 11 de juicio, porque el princi­ pe de este mundo estâ ya juzgado. 12 Muchas cosas tengo aùn que deciros, mas no podéis llevarlas ahora; 13 pero cuando viniere Aquél, el Espiritu de verdad, os guiarâ hacia la verdad compléta, porque no hablarâ de si mismo, sino que hablarâ de lo que oyere y os comunicarâ las cosas venideras. 14 El me glorificari, porque tomarâ de lo mîo y os lo darâ a conocer. 9 Do peccato quidem: quia non crediderunt in me: 10 de lustitla veto: quia ad Patrem vado: et iam non vide­ bitis me: 11 de ludlcio autem; quia princeps huius mundi iam ludicatus est. 12 Adhuc multa habeo vobis dicere: se<) non potestis portare modo. 13 Cum autem venerit ille Spiritus veritatis, docebit vos omnem veritatem. Non enim loquetur a semetlpso: sed quae­ cumque audiet loquetur et quae ventura sunt annunciabit vo­ bis. 14 Ille me clarificabit quia de meo accipiet, et annunciabit vo­ bis. ALGUNOS TEXTOS DE LA SAGRADA ESCRITURA SOBRE EL 91 MUNDO A) a) iQué es el mundo? Condiciôn temporal o terrena de los hombres El les decia: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba. Et dicebat eis: Vos de deor­ sum estis, ego de supernis sum (Ιο. 8,23). Antes de la fiesta de la Pas­ cua, viendo Jeeùs que llegaba su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los su­ yos, que estaban en el mundo, al fin extremadamente los amô. Ante diem festum Paschae, sciens lesus. quia venit hora eius, ut transeat ex hoc mundo ad Patrem : cum dllexisset suos, qui erant in mundo, in finem dilexit eos (Io. 13,1). Sali del Padre y vine al mun­ do; de nuevo dejo el mundo y me voy al Padre. Exivi a Patre, et veni tn mundum: Iterum relinquo mun. dum, et vado ad Patrem (Io. 16,28). b) Hombres perversos que siguen los consejos dei demonio Doy testimonio contra él (el mundo) de que sus obras son malas. Ego testimonium perhibeo dc illo quod opera eius mala sunt (Io. 7,7). Ahora es el juicio de este mun­ do; ahora el principe de este mun­ do serâ arrojado fuera. Nunc Indicium est mundi: nunc princeps huius mundi elcietur foras (Io. 12,31). SEC. I. TEXTOS SAGRADOS 731 Iam non multa loquar voblscum. Venit enim princeps mun­ dl huius, et in me non ii abet quidquam (lo. 14,30). Ya no hablaré muchas coeas con vosotros, porque viene el prin­ cipe de este mundo, que en mi no tiene nada. Dum iudicamur autem, iv Donüno corripimur, ut non cum hoc mundo damnemur (1 Cor. 11,82). Mas juzgados por el Senor so­ mos corregidos para no ser condenados con el mundo. B) SUS PEUGROS a) Concupiscenda y soberbia de la vida Quoniam omne, quod est in mundo, concupiscentia carnis est, et concupiscentia oculorum, et superbia vitae: quae non est ex Patre, sed ex mundo est (1 Io. 2,16). b) Porque todo lo que hay en el mundo, concupiscenda de la carne, concupiscenda de los ojos y orgullo de la vida, no viene del Padre, sino que procede del mundo. Basa el mundo y su concupiscenda Et mundus transit et concu­ piscentia eius: Qui autem facit voluntatem Dei, manet in aeter­ num (1 lo. 2,17)·. c) Estâ bajo el maligno Scimus quoniam ex Deo sumus: et mundus totus in maligno positus est (1 lo. 5,ld). d) Y el mundo pasa y también sus concupiscencias; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. iSabed que somos de Dios, mientras que el mundo todo estâ bajo el maligno. HT Su amistad, enemiga de Dios Adulteri, nescitis quia amlcitia huius mundi, inimica est Dei? Qaicumqne ergo voluerit amicus esse saeculi huius ini­ micus Dei constituitur (lac. 4,4). C) a) Adûlteros, i no sabéis que la amistad dei mundo es enemiga de Dios? Quien pretende ser amigo del mundo ee hace enemigo de Dios. Cristo y el mundo Cristo no es dei mundo Vos de mundo hoc estls, ego non sum de hoc mundo (lo. 8,23). Vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. Ego dedi eis sermonem tnim, et mindus eos odio habuit quia non sont de mundo, sicut et ego non sum de mundo (To. 17» 14). Yo lea he dado tu palabra, y el mundo les aborreciô, porque no eran dei mundo, como yo no soy del mundo. 732 LA PROMESA DEL PAKACLITO ai Ellas no son del mundo, como yo no soy del mundo. b) De mundo non sunt, sicut et ego non sum de inundo (io. 17 16). Cristo es luz del in undo Era la luz verdadera, que, viniendo a este mundo, ilumina a todo hombre. Erat lux vera quae illuminat omnem hominem venientem in hunc mundum (Io. 1,9). Otra vez les hablô Jesiis diciendo: Yo " Un verdadero carâcter : la oraciôn de la fe ha de ser sin vacilaciôn alguna, porque quien vacila es semejantc a las olas del mar, movidas por el vlento y llevadas de una parte a otra (Tac. 1,6). Tntransigente con los pecados de la lengua y la fe sin obras : : Oué le aprovecha. hermanos mios, a uno decir: Yo tengo fe, si no tiene obrasf (Tac. 2,14). En suma, austero y penitente, pero con un ascetismo tan inmediato al Sehor, que no podia por menos de conservar fresca la fragancia de la caridad y el amor por los hermanos. b) Argumento Nadie diga que Dios le tienta. Esta es la afirmaciôn que ha de probar, derivando después en la prueha hacia otros asuntos. Dios no nos tienta porque : ï.° De Dios no nos viene mâs que el bien (v.17). 2.0 El nos ha engendrado a la vida sobrenatural libremente, por­ que nos amaba (v.18), y repugna a tal generaciôn y amor que nos empuje al pecado y la muerte. Principio de esta regeneraciôn fué la predicaciôn del Evangelio ; luego dehemos recibirla (v.21) y practicarla (ibid.) no al modo judfo, discutiendo en acaloradas controversias, propias de las sutilezas inûtiles del rabino fariseo, sino escuchando mucho y con gran atencién. hablando poco y sin ira en las preguntas y aceptando el Evan­ gelio mansamente (v. 19-21), tal como debiô oirse el sermôn de la Montana. Como ha podido comprobarse, la epistola se divide en dos partes, claramente separadas, cada una de las cuales, incluso la dirigida a los jndios oyentes del Evangelio, es susceptible de profundas aplicaciones de -interés general. La primera tiene una conexiôn clara cou el supremo Don de que nos habla el Evangelio. El Espiritu Santo, como Don perfecto, viene de arriba. c) LOS TEXTOS 1. Todo buen don y toda dâdiva perfecta viene de arriba La eterna sutileza se ha entretenido en averiguar la diferencia entre dones y dâdivas, e incluso, pareciéndole la frase un hexâmetro perfecto, ha intentado sospechar a qué poeta pudiera pertenecer. La verdad es que no parece muy propio del carâcter de Santiago andar en busca de versos helenistas. Segûn autores muy probados, el sentido mejor es el siguiente : todo lo que viene del cielo es bueno, y. por lo tanto, la tentaciôn, mala de por si, no puede venir de arriba. Aunque el sentido pretendido por el autor sea el expuesto, d-a cuântas consideraciones no se presta el corrientemente aducido todo bien viene del cielo? El bien viene de Dio= ; el mal, de nuestra concupiscencia (V.T4) y del demonio. De Dios, los dones naturales, los dones de hi gracia, y, finalmente, el mismo TTijo, y en estos Don personal. L> Palabra ç. .i 24. Π 738 -----------------------2. LA PROMESA DEL PARACLITO ■ ■ ■ ■— ----------------------------------- —---- —— Desciende del Padre de las luces Una imagen que engarza a otra siguiente. Los bienes descienden a la tierra desde el Creador de los astros, y no hay qne temer vacile su buena voluntad, porque no estS sujeto, como éstos, a un movi· miento que haga alternat luces y sombras. 8. El Padre . ’■ * ’ La primera Persona. Padre de las luces, Φώς, sdo; en el griego bfblico significa luz, estrella. En ellos pensaba, pues, Santiago. jPero por qué no iba a osociar también todos los dones divinos qne tnerecen llamarse luz, y en particular la gracia y predicaciôn evangélica, de que hablarâ inmediataniente ? El apôstol opone Dios a las concupiscendos. Estes y sus efectos son las tinieblas ; la gracia que las disipa es la luz. 4. En el cual no se da mudanza ni sombra de alteraciôn No hay que troducir sombra de alteraciôn por rastrô, trazo de alteraciôn, sino sombra, oscuridod, debida al movimiento, tal y como ocurre en las luces del cielo al girar de los astros. Τροπή, en su signiticado primario, se refîere al movimiento de los cielos, y derivadamente, a cuolquier cambio, muy de acuerdo con la idea y metâfora de Santiago. Dios es el autor de la luz, e inmutable como es, no puede enviarnos nunca las tinieblas del pecado. 5. De su propia voluntad Libremente, por amor, que es el motivo de la voluntad, y, por ende, con amor inimitable y permanente. 6. Nos engendré En contraposiciôn con el pecado dei versiculo 15, que engendra la muerte temporal y eterna, Dios nos engendra a la vida de la gracia y del cielo. 7. Por la palabra de la verdad La predicaciôn del Evangelio es el principio de la generaciôn, que, comenzando por el oido, produce le fe del entendimiento y, tras encender, mediante ella, en la voluntad la llama suave de la esperanza, le obliga a injertar en el corazôn la vida sobrenatura’. de la caridad. 8. Como primicias de sUs criaturas Esto es, como parte elegida y grande dei universo, al que e. hombre preside, no sôlo por su cualidad de racional, sino por su participaciôn de la naturaleza divina. Cuando Dios mira al mundo, ve en él la belleza y santidad cuajada de las aimas en gracia, pimpollo, que diria Fr. Luis de Leôn, de su obra creadora. La Vulgata ha aôadido un porque (enim), que convierte este versiculo en demostraciôn del anterior, siendo asi que es un nue­ vo argumento para probar que Dios no puede ser causa de tentaçiôn y muerte para aquellos que El mismo engendré a nueva vida. 9. 739 COM EX TA R IOS GENE R ALES SEC Sabéis, hermanos mios Puede unirse con el versiculo anterior : Ya sabéis todo esto. 0 bien ser principio de lo que signe. 10. Pronto para escuchar, tardo para hablar Rrferido a la predicaciôn del Evangelio, admite también un sentido universal. El sileiicio es alabado frecuenteniente en los libros sapientiales (cf. Eccli. 1,29; 20,5), cuyo eco parecen formar San Juan de la Cruz y Santa Teresa. El silencio dei mundo y mio son necesarios para poder oir la voz de Dios. Muchas veces quisiera haberme callado y no haber estado entre los hombres Kempis, bnitaciôn 1,10). Veloces para oir y obedecer (Λ Lâpide). 11. Tardo para airarse Continua aludiendo a las discusiones doctrinales, en las que la ira nubla la comprension y aferra al propio juicio. 12. No obra de la justicia No se interprete fâcilmente hacia los efectos injustos de la ira, pues se refiere a ejecutar lo que es santo segûn Dios, esto es, recibir el Evangelio. El que pradicare y ensciïare, éste serâ grande en el reino de los cielos, porque os digo que si vuestra· justicia no supera a la de los escribas y fariscos... (Mt. 5,19-20). sordidez y resto de maldad Perinitasenos prescindir de las cuestiones filolôgicas sobre el significado de sordidez, maldad y aun resto, que unos quieren sea eierccsccncia, abundanda, y olros pequeûa parte que queda. Lo cierto es que, puesto que hemos oido el Evangelio y tene­ mos su palabra de luz y vida injerta en nosotros, debemos desterrar cuanto sea pecado o tendencia a él. Sobre las aplicaciones morales nos remitimos a los textos de Be­ larmino (cf. sec.IV). 13. Deponiendo toda B) Evangelio Aparece Pentecostes en le liturgia. Esto motiva probablemente !a lectura de un trozo anterior al de la dominica pasada, y que ha debido dejarse para hoy, invirtiendo el orden natural, para colocarlo en un dia mâs proximo a la fiesta, ya que en él se habia del Espiritu Santo. El Evangelio es dificil de entender y de explicar al pueblo, porque, si los versiculos S al 11 son oscuros, en cambio, los subsiguienles, clarisimos en doctrina teolôgica, encierran misterios trinitarios de dificil exposiciôn. Coniencemos, pues, versiculo por versiculo. a) Nadie de vosotros me pregunta (v.5). Os hablé DE ESTAS COSAS (V.6) A saber, mi marcha y vuestras persecuciones, y tal ha sido la mipresiôn dominante de tristeza, que ni aun siquiera me preguntâis adônde voy, pues lo que Tomâs inquiriô, recibiô una respuesta oscura, que no entendisteis del todo ni repetis ahora. 740 LA PROMESA DEL PARACLITO No os agobie la tristeza. Preguntad al Padre qué motives tiene para ello, y siempre hallarcis que su amor dirige providente todos ios sucesos, tribulationes y angustias para vuestro bien. b) OS CONVIENS QUE YO ME VAYA ÇV.7) Paradoju aparente, preûada de sentido prâctico, no siempre visible para el que sufre. Convcnia que se fuera Cristo, porque, si no, el Paraclito no vendria a los apôstoles. £ Existe acaso alguna incompatibilidad en­ tre ellos ? En modo aigimo. Los Santos Padres y el Doctor Ange­ lico suministran explicationes mâs que sobradas. En el orden establecido por Dios, la obra de Cristo era anterior a le del Espiritu Santo, cuya misiôn habia de consistir en perfeccionarla y en ayudar a los apôstoles en la suyo. Por io unto, mientræj que el uno no se hubiera despedido de este mundo, el otro no comenzaria su actuation. La venida del Espiritu Santo es el fruto de la muerte del Se­ nior, que, restableciendo el orden sobrenatural y trayéndonos una superabundance de gracias superior a la ruina acarreada por ei pecado, abre las puertas al Espiritu de ciencia y santidad. Por otra parte, su venida no supone la ausencia de Cristo, sino ânicamente la de su santa humanidad, ya que el Verbo, inseparable de las otras Personas, inhabitarâ y obrarâ con el Es­ piritu Santo en la Iglesia y en las aimas. Conviene que me vaya, explican los Santos Padres y amores ascéticos (cf. infra, San Agustîn, sec.ILL), porque, apegados a mi presencia sensible, tenéis todavia algo de humano en vuestro afecto, y por eso intentais disuadirme de la pasiôn que el Padre senalô como camino Salvador. Conviene, pues, a todas las aimas que la devociôn se retire y la tribulaciôn purifique. Es mâs, aûadirâ Santo Tomâs de Villanueva (cf. infra, sec.V), os conviene que me vaya, para que comience junto al Padre mi oficio eterno de mediador por vosotros. c) El Paraclito (v.7) tCuâl ha de ser la misiôn de la tercera Persona? La que este lugar aparece indicada por el nombre que se Cristo refiere le da ; Paraclito, que, pudiendo significar abogado, dejensor, testigo, consolador y ayuda, ha sido traducida exactamente por NâcarColunga por Abogado. Abogado que defenderâ a los apôstoles cuan­ do prediquen la fe de Cristo y acusarâ a sus contradictores, ecbândoles en cara su pecado y derrota. d) Argüirâ al mundo de pecado (v.8) Comienza la dificultad mayor de interpretaciôu. ^De qué pe­ cado y, sobre todo, de que justicia argüirâ el Espiritu Santo? ** SEC. 2. COMENTARIOS GENERALES 741 Arguir de pecado es eciiar eu cara ai in undo, y a los judio» eu primer mgar, el que han cometido y cometen al no creer en Cristo Senor. l'ara txtn Agustîn, Jesûs escoge este pecado porque, sieudo la le el principio y primer paso de la justificaciôn, rechazaria unposiImita el perdôn de todos los demâs, mientras que el que créé se justifica iâcilnicnle. El Espiritu Santo arguyô al mundo de este pecado propagando la Iglesia y haciendo que las gentes doblaran su rodilla ante la cruz. El argumento de Gamaliel resulto definitivo. Dios tenia que estai cou aquellos hombres que, predicando la resurrecciôn de un ajusiiciado, en lugar de desaparecer, como tantos otros pseudoproietas, llciiaron el mundo con su voz, y esta obra de Dios que apoÿa la predicaciôn de unos galileos se atribuye al Espiritu Santo. Arguyô incluso de un modo solemne, cuando en los concilies inspirô las formulas definitivas de nuestra fe en Cristo ; Deum de Deo, lumen de lumine, Deum verum de Deo vero, genitum non jactum, consubstantialem Patri... qui propter nos homines et prop­ ter nostram salutem descendit de caelis et incarnatus esi... e) De justicia, porque voy al Padre y ya no me VERÉIS MÂS (v.10) Tres puutos debemos entender. 1. Qué es la justicia. 2. Cômo argüirâ de ella el Espiritu Santo. 3. Qué relaciôn tiene con todo ello el que voy al Padre y ya >10 me vercis. En cuanto al primero, no son pocas las interpretaciones. Muchos se refugian en aplicaciones un tanto alejadas -dei texto. Argüirâ de justicia, nos parece, echando en cara a los judios lo injustos que han sido con Cristo, a quien acusaron de blasfemo, siendo asi que el mismo Padre le hizo subir a su diestra, en donde va no le verân. El mundo, de acuerdo con sus normasj estima justo lo que 110 es sino pecado, y, en el caso de Cristo, su equivocaciôn llegô a erguirse contra el mismo Dios, que ahora les arguye mediante el Espiritu Santo. Y icômo defenderâ este la justicia de Cristo? De un modo parecido a lo que llevamos dicho. £ Quién se atreverâ hoy, aun entre los mismos heterodoxos, a calumniar al Senor ? El mismo pueblo judio, sin querer admitir su divinidad, reconoce la culpa de aquel juicio, que intenta explicar como tantos errores humanos. La frase que oyô Clodoveo de aorgulloso Sicambro, adora lo que quemaste», la ha oido el mundo entero, y si volvemos a detenernos en el «Credo», obra de la inspiraciôn de la tercera Persona, por todo el mundo resuenan aquellas frases que los mejores mûsicos han adornado de melodias solemnisimas en su contraste : Passus et scpultus est. Et resurrexit tertia die secundum Scripturas,, et ascendi. in caelum, sedet ad dexteram Patris. Esto nos ha ilevado como de la mano al et iterum venturus est indicare. ’M2 f) LA PRoMESA DEL PARÀCL1TO El PRINCIPE DE ESTE MUNDO HA SIDO YA JUZGADO (v.ll) El principe de este mundo es el demon io, tanto en este lugar como en 13,31. El principe de los mundanos, que dirige la ciudad, que ha colocado su fin eu las delicias terrenas. Este principe ha sido totalmeute derrotado, pues si introdujo el pecado y con él la muerte, Cristo puede gritar desde el sepulcro vacio : aEn donde estâ, joh muerte!, tu victoria :' (1 Cor. 15,55). tEn dônde esta el pecado y su mancha, lavada por la sangre redentora ? Y, por lo tanto, mientras los judios se volvian a sus casas cre· yendo terminado el pleito, el Padre, desde el cielo,· eraitia la sen· tencia terriblemente condenatoria contra el pueblo deicida y contra todos los obstinados que se sumen a él a lo largo de los siglos, sentencia que no es otra cosa sino una parte de aquélla total que comprende al demonio y sus discipulos. Y es también el Espiritu Santo, y del mismo modo explicado, quien se ha encargado de pregonar la sentencia dictada. Quienes quieran escucharla hoy, tienen tiempo todavia para librarse de oir la que promulgarâ el mismo Cristo en el dia del juicio, cuando diga : Apartaos de mi. malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo y para sus Angeles (Mt. 25,41). Copiamos un pârrafo de Schuster-Holzammer, modelo de conci­ sion (cf. Historia Biblica t.a nota 9 al 11.362) : «La predicaciôn y los milagros de los apôstoles y de sus sucesores, la prodigiosa difusiôn y constante conservaciôn de la Iglesia, serân una prueba tan palpable de la divinidad del cristianismo, que la incredulidad no tendra excusa. Cristo, por su gloriosa ascension, por su triunfo sobre los poderes del mundo y del infierno y sobre los corazones, vendrâ a ser reconocido como el justo, la fuente y la causa de toda justicia, y, con la derrota dei paganismo y la transformaciôn del mundo, aparecerâ a la faz del orbe la victoria de Cristo sobre Satan, sobre el pecado, sobre la muerte y el infierno, lo cual sera una prueba de la certeza de su futura venida para juzgar al mundo». No créa nadie que la obra del Espiritu Santo terminé con los pnmeros tiempos, porque contimia todavia en la Iglesia convenciendo al mundo de sus errores con relaciôn al pecado, la justicia y el jui­ cio. Después de haber contemplado el triunfo de Cristo, todavia grupos de hombres, y aun grupos de estados, se figuran a Cristo no sôlo como inutil, sino como perjudicial para la humanidad. El Espiritu Santo, conservando a la Iglesia y adaptândola a las necesidades de cada tiempo, sigue haciendo ver que en Cristo se encuentra la santidad, la justicia y el juicio. Y también a las aimas tiene que argüir e iluminar sobre estas très verdades, porque cuando, satisfechos de nuestros pecados, nos olvidamos de Cristo, es el Espiritu Santo con su gracia quien nos re­ procha y hace ver la fealdad y desorden de la culpa, la justicia de Cristo y el juicio, que se verificarâ y se estâ verificando contra nos­ otros. Propagandas exteriores, tentaciones internas contra Cris o, île una parte. De otra, el Espiritu Santo, que arguye e ilumina. SEC. COMENTARTOS GENERALES 743 g) Muchas cosas tengo que deciros... (v.12) Es posible que el Espiritu Santo revelara a los apôstoles nuevas verdades ; pero la interpretaciôn corriente y mâs apropiada es la de que el Espiritu de Verdad se liniitô a iluminar los entendimientos de los discipulos, como ilumina hoy los nuestros, si bien de modo mâs intenso y milagroso, para que entendieran el sentido intimo de lo que ya .labian oido predicar. Generalmente nos convertîmes y avanzamos en la santidad no cuando oimos algo que ignoramos, sino cuando entendemos con una espec\e de intuiciôn y compenetraciôn la verdad que mueve, procurada por las luces del Espiritu Santo en forma de gracia actual, que ilustra en la etapa de la conversiôn, y de dones de ciencia, en­ tendimiento, consejo y sabiduria cuando se trata de subir a la per­ fection. Esto es guiar hacia la verdad compléta, y por ello hemos recogido material abundante sobre los dones y frutos del Espiritu Santo. h) COMUNICAR LAS COSAS VENIDERAS (v.13) Parece que alude a las persecuciones de que hablara anteriormente, y en las que los apôstoles no han de preocuparse de lo que deben responder, pues el Espiritu Santo pondrâ palabras en su boca ; pero tampoco se exçluyen, ni mucho menos, el desarrollo total de la Igle­ sia y el don de profecia. En cuanto a los versiculos 14-15, nos remitimos a las explicaciones deSan Agustin y Santo Tomâs (cf. infra, sec. HI y' IA’), maravillosamente logradas, sobre la consustancialidad del Espiritu Santo y su misiôn. Espiritu de Verdad, en el prôximo dia de Pentecostés vei a nos­ otros, que tan necesitados estamos de verla claramente. Ilumina nues­ tro entendimiento con luces tan claras, que la voluntad, ayudada tam­ bién por tus consuelos, no pueda por menos de seguir hacia donde :ù nos lleves, que no serâ a la vana sabiduria de la ciencia de este mundo, sino a Aquel que dijo que El era la Verdad y la Vida. SECCION III. I. SANTOS PADRES SAN JUAN CRISOSTOMO Como de costumbre, primero comenta cada versiculo y después hace una consideracion final (cf. Homilia 88). A) a) Exegesis Versîculos 4-6 Los apôstoles, firmes ya en la virtud, pueden recibir el anuncio de las futuras persecuciones; pero, a pesar de ello, siéntense tan deprimidos al oirlo, que ni aun preguntan algo siquiera. La tristeza puede ser aprovechable ; pero, cuando nace de infortunioe humanos, es inûtil. b) Y EN VINIENDO.. ARGÜIR (V.8) Mis prodigios debieron haberles convencido, pero “serân condenados con mucho mayor motivo cuando vieren las maravillas que han de obrarse en mi nombre... Porque ahora pueden decir: Es el hijo del artesano, cuyo padre y madré conocimos; pero cuando vean la muerte deetruida, la maldad deshecha, la naturaleza enderezada, los demonios expulsados y la inefable largueza de dones hecha por el Espiritu San­ to..., ;qué dirân? El Padre diô testimonio acerca de mi, y el Espiritu lo darâ también”. c) De pecado ('ibid.) “Significa: Les quitara toda excusa y harâ ver que por su culpa no merecian perdôn”. d) De justicia (v.10) “Quiere decir: De que hice una vida intachable, y prue­ ba de ello es que voy al Padre”. Calumniaron al Senor de pecador. “Cuando el Espiritu Santo haga ver que me fui allâ, y no para un instante, sino para permanecer, lo cual *stâ indicado por las palabras: Y ya no me veréis (v.10), ^qué podrân decir?” HH SEC. 3. e) SS. PADRES. CRIS0STOMO De juicio (v.ll) « Aseguraron ser yo un endemoniado, y ahora se ve la victoria y el juicio que he reportado sobre Satanâs, a quien pisoteo 110 solo yo, sino todos los mios. f) Muchas cosas tengo aùn que deciros (v.12) "iEs acaso el Espiritu Santo mayor que tû, dado que ahora no somos capaces de recibir esas verdades y El es quien puede disponernos? 4 Es su eficacia mayor y mâs perfecta? No, y la prueba es que recibirâ de lo mio”. g) No HABLAR DE SÎ MISMO... (V.13). RECIBIR DE LO MÎO (V.14) Significa que no solo no dirâ nada contrario a El, sino que no dira tampoco nada que no fuere suyo. Asi como al decir Cnsto de si mismo: No habio de mi mismo (Io. 14,10;, quiere decir: No hablo nada que no sea del Padre, ni ruera de lo de El, asi ahora quiere decir lo mismo al referirse al Espiritu Santo. Las palabras de lo mio quieren decir: Demi saber, de lo que yo sé. Porque uno es mi saber y el de! Espiritu Santo. El Espiritu consustancial sabe todos los secretos de Dios (1 Cor. 2,11). h) El me glorificara (v.14) Tiene el mismo sentido que: os conducirâ a toda verdad. La verdad plena es mi gloria, pero como revestido de carne mortal y rodeado de enemigos ni era humilde ni prudente que yo cantase mis propias glorias, hase encargado de hacerlo el Espiritu Santo con milagros mayores que los que yo be verificado. B) a) Union entre los amigos A EJEMPLO DE LA UNIDAD TRINITARIA Ei Espiritu Santo no vino hasta después de la muerte del Senor, porque todavîa no habian sido destruîdos la muer­ te ni el pecado, y eran todos acreedores al suplicio. Pero, llegado el momento oportuno, se apresta a verificar los mismos hechos que podia haber llevado a cabo el Verbo, puesto que uno y otro son capaces de las mismas cosas, y si uno perdona los pecados (Mc. 2,10) y da la vida (Io. 12,36), el I 1Λ PROMESA DEL PARACLITO 746 otro también desempena ias mismas operaciones (Rom. 8,11 y 1 Cor. 6,11), pero quiere con ello demostrar la unidad de su esencia e identidad de intereses. b) El amor, mâs fuerte que el temor “Asi quiere también que seamos nosotros, cuando dice: Para Que sean uno, como yo y tû somos uno (lo. 17,11). Nada hay como la concordia y consonanda de unos con otros, porque asi uno vale por muchos. Si estân concordes dos o diez, ya cada uno no es uno, sino que se decupïica, y hallarâ en los diez uno solo, y en uno solo los diez. Si tienen un enemigo, queda vencido como quien acomete no a uno, sino a diez, pues se ve impugnado, no por una, sino por diez bocas. Tiene uno de ellos necesidad? No se verâ en indigenda, pues abunda por la parte mayor, que son los nueve; y la parte necesitada queda cubierta, por ser la menor, con la abundanda de la mayor. Cada uno de ellos tiene veinte manos y veinte ojos... Tiene diez aimas, pues no cuida él solo de si mismo, sino también de los demâs. Y lo mismo sucederia si rueran ciento, y se multiplicaria la fuerza... <, Hasta cuando hemos de limitar el amor a uno o a dos? Entiende lo que digo aun por lo contrario. Sea uno que no tenga ningûn amigo—lo cual es extrema locura, se-' gûn aquello de “El tonto dira: No tengo amigos”—, este tal, iqué vida vivirâ? Aunque sea rico por demâs, aunque tenga opulencia y delicias, aunque posea bienes sin cuento, se halla desprovisto de todo y desnudo. Pero, si hay ami­ gos, ya no es asi, antes, aunque sean pobres, son mâs opu­ lentos que los ricos. Y lo que uno no se atreve a decir en su defensa, se lo dirâ el amigo. Y una cosa que no puede uno procurarse a si mismo, la podrâ por otro y aun muchas mâs, y, en fin, ésta serâ para nosotros causa de todo placer y seguridad. Pues no puede recibir dano quien es guardado por tantos colaterales. Ni tiene el emperador tan diligentes guardias como lo son los amigos. Pues aquéllos le custodian por necesidad y temor, y éstos lo hacen de grado y con amor. Y el amor es con mucho mâs fuerte que el temor. El emperador terne a sus propios guardas, y el amigo con­ fia en los suyos mâs que en si mismo, y por ellos no terne a ninguno de los acechadores”. c) No HAY MAL COMO LA SOL] “Negociémonos, pues, esta mercancia. El pobre, para lener consuelo en su pobreza; el rico, para tener su riqueza en seguridad; el que manda, para mandar con confianza; el SEC. 3. SS. PADRES. SAN CIHII.O DE AT.F.fANDRIA 747 que obedece. para tener bcnévolos a los que mandan. Ella es ocasiôn de benevolencia, ella es causa de la mansedumbre. Como que, aun en las fieras, las mâs rebeldes e indomables son las que no se congregan. Para estar unos con otros edificamos ciudades y tenemos plazas. Y a la misma uniôn exhortaba San Pablo: No dbandonando nuestra asambleo (Hebr. 10,25). No hay mal como la soledad y el ser insociable e inaccesible... Por la misma causa nos abrazamos también en los misterios (en la celebraciôn del santo sacrificio), para oue muchos seamos uno. Y hacemos oraciôn en comûn por los no iniciados, y rezamos letanias por los enfermos, por los frutos de todo el mundo, por la tierra y por el mar. ;.Ves toda la fuerza de la caridad en las oraciones, en los miste­ rios, en las exhortaciones? Esta es la causa de todos los bienes. Si con diligencia nos estrechamos con ella. administraremos bien las cosas présentes y lograremos el reino, que ojalâ todos alcancemos por gracia y benignidad de Nues­ tro Senor Jesucristo, por el cual v con el cual sea la gloria al Padre, juntamente con el Espiritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén”. ; 1 " 1- ? SAN CIRILO DE ALEJANDRIA Homilia «in loannem» Teolôgico y nrofundo. honra nuestras paginas exponiendo uno dé los puntos mâs dificiles de las homilias dominicales (cf. PG 68, 127-443)· 4} «Haec autem vobis ab initio non dixi)) (v.5) Mientras vivia el Senor, y después de baberles demosrrado su bondad infinitamente poderosa, confiaban los apos­ tles poder supera r cualquier dificultad; pero ahora que se ^sanuncia su partida, 4 no es lôgico que estén a punto de juzgar fallidas todas sus esperanzas? Para remediarles en tal apuro les indica la razôn que tuvo para no hablarles de elloal principio: Mientras que estuve con vosotros me basté yo para protegeros. nero ahora, que me marcho. quiero adoctrinaros sobre el futuro y la ayuda que tendréis en él, porque. aunque ausente corporalmente, estaré, sin embar­ go. con vosotros, y ademâs lo estarâ también el Espiritu Santo con su gracia. “Entendiô Cristo lo necesario que era a la naturaleza humana el que subiese su cuerpo al 1 PROMFSA DEI PARÂCÏITO 748 riplo, pero tampoco ignorô la aflicciôn en que los suvos quedaban sumidos. deseosos de su presencia fisica, viéndoles en aquel momento tan apesadumbrados, que ni aun siquiera Je preguntaban por qué se iba”. B) Sed ego veritatem dico vobis» (v.6) a) La obra de Cristo hombre “Lo ûtil ha de anteponerse a lo agradable, y por eso os digo que os conviene que yo me vaya”. •Como puede convenir tal cosa? ;.Acaso era inconvpniente la presencia del Seiior? Sometamos nuestro entendimiento al suvo: ner^ d« todos modos, ilustrados por la fe, algo nodremos entrever. “Hizose hombre, tornando nuestra naturaleza. el que nor la suya es vida, par * libràr de la corrupciôn y muerte al que habia sido condenado nor la antigua maldiciôn... Y como quiera que la naturaleza divina es incapaz de relaciôn algu­ na con el necado, rpcibiô la nuestra nara poder llevamos sobre si. En El estébamos todos nosotros, cuando se hizo hombre. para mortificar los miembros terrenales. esto es. les nasiones de la carne y abrogar la ley del pecado, aue dominaba los nuestros. santificando ademâs nuestra natu­ raleza. siendo eiemplo v guîa en el camino de la santidad v otorgândonos el conocimiento de la verdad de aquel que es todo cieneia y vida inmaculada. Esta fué la obra de Cristo hombre”. b) Cristo sure al ctelo como precursor "Para comnletarla. convenia levantar hasta lo sumo nuestra naturaleza. no contentândose con habernos librado del pecado y de la muerte e introducimos en el mismo cielo, sino convirtiéndonos en compaîieros y consortes de los ânneles v sus coros, para que, del mismo modo que la resu­ rrecciôn nos concediô poder escapar a la corrunciôn de la muerte. ahora se abriesen las nuertas de la gloria v pudipcp lierar a la presencia del Padre el que habia sido rxpulsado de ella nor p! pecado dp Adân. Esto nos dijo San ■Pnblo: No entrô Cristo en un santuario hecho nor mano ri^ hombres, figura del verdadero, sino en el mismo cielo para comvarecer pn la presencia de Dios a favor nuestro — 1 3. Somos justicia de Dios en Cristo Por eso, nosotros debemos juzgarnos comprendidos en esa justicia de que habla ahora el Senor en contra dei mundo, y de la que todavia no disfrutamos plenamente, sino solo por medio de la esperanza. “Se arguye ai mundo de pecado condenando a los que no creen en Cristo, y de justicia sirviendo de argumento los que resucitamos como miembros suyos. Por eso dice que nosotros somos la justicia de Dios en El (2 Cor. 5,21). Si no estuviésemos en El, no seriamos justicia alguna; pero si, por el contrario, lo estamos, entonces todo Cristo sube con nosotros al Padre y se cumple en nosotros la justicia perfecta” (cf. Serm. 144,3-6). c) Argüirâ de juicio “Asi como todo nuestro trato estâ en Los cielos si he­ mos resucitado verdaderamente con Cristo, asi, por el con­ trario, el demonio es el principe de los que ponen su corazôn en el mundo, y por eso se llaman como él. Y como Cristo estâ con nosotros, que somos su cuerpo, Satanâs estâ, como cabeza, con todos los impios, que en cierto modo son su cuerpo. Nosotros no nos separamos de la justicia de Cristo, y ellos estân permanentemente unidos al juicio que se hizo 4» · C k principe de este mundo esta ya juzyad.0' (ci. derm, 144,ü). Tan juzgauo, que hasta ios muos y ancianos han sabido pisotear su poder riéndose de él en el martirio. Obra todo del Espiritu Santo, que les diô a ellos las fuerzas neeesarias y a todos las gracias, como don suyo (cf. Serm. 143, o: BAC, o.c., t.8 p.426). D) a) El mundo QüIÉN ES EL MUNDO.—SUS AMORES “;De quién pedimos al Senor que nos libre? De nuestros enemigos visibles e invisibles y de los hombres que, movidos por el demonio, matan nuestro cuerpo, buscanao la ruina del aima. En el Salmo pedimos que nos libre Dios de aque­ llos principados y potestades y aominadores de este mundo teneoroso (Eph. 6,12). Al decir dominaaores de este munira.,, entendemos lo que debe entenderse por esta palabra, porqut se Hama mundo al cielo y a la tierra, y se llama también mundo a los hombres perversos. ;Por qué? Porque aman al mundo, y merecen, ademâs, el nombre de tinieblas por su impiedad... El diablo y sus ângeles no son rectores de este mundo, sino de quienes le aman, de los pecadores, lo cual es lo mismo que ser rectores de las tinieblas. Estos son nues­ tros enemigos, de quien debemos pedir a Dios que nos libre. En un mismo lugar de la Sagrada Escritura, en el Evan­ gelio, se utiliza la palabra mundo en dos sentidos, refiriéndose al mundo que Dios hizo y al que créé el demonio, esto es, a los amadores dei mundo. Dios hizo a los hombres, pero no los hizo amantes dei mundo, porque esto es un pecaao, y Dios no es autor del pecado... Estabu en el mundo y por El fué hecho el mundo} pero et mundo no le conociô (lo. 1,10). -.Acabas de oir nombrar a dos clases de mundo: El que fué hecho por él y el que no le conociô. El mundo que fué hecho por el Senor no estâ gobernado por aquellos principados y potestades de las tinieblas, sino aquel otro, el que no cono­ ciô a Jesûs, el que estâ compuesto por los amadores del mundo, por los pecadores inicuos, soberbios e infieles, a los que se llama mundo, como ya dijimos, porque lo aman y viven en él. Se les Hama mundo del mismo modo que cuando decimos casa: unas veces queremos significar el edificio y otras los que en él viven; y cuando te dicen, v. gr.: “Esa es una buena casa”, pueden referirse a la construcciôn o a la familia que habita en ella... Entonces i, por qué a los justos que también viven en el mundo no se lo llamamos? Porque dice el Apôstol: Aunque .«*■ ,’,Γ’Μ SEC. 5. SS. PXDPFS. SAN AGÜÎ 761 ri ri τη os en la came, no militamos segûn la carne (2 Cor. 10.3Ί i/ somos ciudadanos del cielo (Phil. 3,20). El justo vive aqui con el cuerpo, pero con el corazôn estâ en Dios. Los que oyen inûtilmente la palabra de "j Arriba los corazones!”, ésos son los que merecen llamarse mundo. En cuanto a vosotros, estais muertos, dice San Pablo, y vuestra vida esta escondida con Cristo en Dios... (Col. 3,3.) Alaba la construcciôn. pero ama al operario, y no pretendas que te guste vivir en el ■edificio, sino en el qqe lo hizo” (cf. Enarrat, in Ps. 96,7, Libra me de los que me persiguen: PL 36,1841). b) El demonio, rector de este mundo No neleamos contra la carne y la sangre, sino contra los principados y potestades, dominadores de este mundo tene­ broso... (Eph. 6,12). Con ellos tenemos enemistad perpetua. Cuando estâs enemistado con algûn hombre, pu edes nensar en reconciliante con él, sea recibiendo una satisfacciôn. si fué tu ofensor; sea dândosela, si lo fuiste tu; sea haciéndolo recinrocamente, si uno y otro fuisteis culpables. Pero con el diablo y sus ângeles no puede haber concordia, porque nos envidian el reino de los cielos. Por esta envidia el enemigo no vacila en mover escândalos, persecuciones y males con­ tra los buenos. Este es el argumento que ve San Agustin en el versiculo: Todos mis enemigos anticiparem sus vigilias (cf. Enarrat, in Ps. 76,5: PL 36,975). c) Con Cristo vencemos al mundo Ensalzando la fortaleza. del santo, dice: “Acordaos del Sefior cuando avisaba a sus discipulos. Acordaos de como el Rey arma espiritualmente a las cohortes de sus mârtires, anunciândoles la guerra, dândoles su ayuda y prometiéndoles el premio. El fué quien dijo a sus seguidores: En el mundo habéis de tener trïbulaciôn. e inmediatamente. para animar a los que se asustaban, anadîô: Pero confiadvo he vencido al mundo (lo. 16,33). Como, pues, podemos admiramos, carisimos, de que en aquel Vicente venciese el vencedor dei mundo? In mundo pressuram habebitis (Io. 16.33). Apretarâ sin aplastar. atacarâ sin conquistar. El enemigo utiliza contra los soldados de Cristo dos clases de armas...: halaga para enganar, amenaza para quebrantar. No os deiéis veneer por vuestra sensualidad, no os asuste la crueldad ajena, y el mundo habrâ sido derrotado A una y a otra ala acude Cristo, y el cristiano no sera vencido. Si co^sidéramos en este martirio la paciencia humana, nos parecerâ increible: pero, si conside-. r:.· z - l ·· Μ. 762 ΙΛ PROMESA DEL PARACLITO ramos el poder divino no hav lugar nara la admiraciôn’ (cf. Serm. 276, panegirico dei mârtir San Vicente, 2: PL 38, 1256). d) Todo pasa. Sôlo Dios queda Al final, en una digresiôn, habia de lo que el hombre puede llegar a ser y, cantando su grandeza, exclama: Qué seremos? Angeles. ^Qué hemos sido? Nos da vergüenza recordarlo... Nada, pero dejad de pensar en la materia de que fuimos hechos y pensemos en lo que somos. Vivimos. También viven las plantas v los ârboles. Sentimos. Tam­ bién sienten los animales. Sois hombres superiores a las bestias, porque entendéis todo lo que Dios os ha dado Vivis, sentis, entendéis. Sois hombres. i Puede haber un beneficio mayor? Si; sois cristïanos, y si no hubiéramos recibido este don, ;.de qué nos aprovecharia ser hombres? Somos de Cristo, le pertenecemos. Pônganos asechanzas el mundo, no nos quebrantarâ, porque somos de Cristo; halâguenos el mundo, no nos seducirâ, somos de Cristo. Hemos encontrado, hermanos, un gran patron, y ya sabéis como suelen buscarlo los hombres. Cuando el cliente de un senor poderoso es amenazado por alguien, dice: “Mien­ tras tenga mi seûor su cabeza sobre los hombros, nada podrân conmigo”. Pues con cuânta mayor seguridad decimos nosotros: “Mientras tenga Cristo su cabeza sobre los hom­ bros, ;.qué podras hacerme?...” Nuestro patrono es nues­ tra cabeza, y nosotros sus miembros. Deiemos que El nos gobierne, y nadie nos podrâ arrancar de El... Y por mucho oue en este mundo tensramos que sufrir, todo pasa, y un dia alcanzaremos los bienes imperecederos, a los cuales se llega mediante los trabajos présentes” (cf. Serm. 129 sobre la multiplication de los panes, 4-5: PL 38,728). B E) Distintos grados de ensefianza En el tratado 98 /PL 34,1880-1885) se pregnnta San Agustin qué doctrina es la que nuêde ser expuesta a 1o> hombres espirituales v no a los carnales ti Cor. 3,1-2). Insiste en atacar a las sectas contemporâneas que revelan misterios a los iniciados. v afirma oup no se trata aqui de nuevos dogmas, sino de una meior inteligencia de los que se enseüan a todos. Intelisfencia que viene dada v medida nor la fe v caridad. Asi. por eienmlo. hav ouien conoce a Cristo, pero se gloria de sus propios obras, demostrando no haber entendido a Cristo s:no a medias, mientras one otros de tal inanera lo entienden, que refieren toda gloria y mérite al Senor. Al predicar se debe tener en cuenta también la capacidad de los oyentes, no para darles doctrina contraria, sinn mâs o menos profunda. Lo mismo hace el Seûor. que a Ion PADRES. SAN AGUSTIN 76 ângeles se manifiesta como Verbo y a los hombres como humanado. A este método debemoe acomodar nuestra predicaciôn, pero no “hay que amamantar a los niûos de tal manera que no entiendan que Cristo es Dios, ni deepués debe dârseles un alimento tan superior que abandonen al hombre Cristo, o, dicho de otro modo, la leche de su infancia no debe ser tal, que no se den cuenta de que Cristo es el Creador, y el alimento sôlido no debe hacerles olvidar que Dios es Cristo mediador”. F) Consustancialidad del Espiritu Santo ■j Una de las preocupaciones del predicador en este domingo versa sobre las ultimas palabras ciel Evangelio, prenadas de sentido teolô­ gico. Transcribimos el tratado 99 (FJL 34,1885-1890) para recreo del lector que tenga estas aficiones y quiera admirar la profundidad doguiâtica del Santo. a) LO DIVINO ES INEFABLE No hablarà de si mismo, sino que hablard de lo que oyere (Io. 16,13). Si el Espiritu Santo se hubiera encarnado, la explication seria sencillisima. Bastaria decir que hablaba en cuanto hombre, como lo afirmamos de Cristo sobre aquella frase en la que afirma no juzgar por si mismo, sino solo lo que oia (Io. 5,30). Al fin y al cabo juzgaba en cuanto “Hijo del hombre”. Pero con relaciôn al Espiritu Santo hay que encontrar otra soluciôn, que no sera nada fâcil, porque, si utilizô determinadas formas para poder manifestarse a nuestros sentidos, nunca fué mâs que algo pasajero y sin que se uniera con ellas. "Lo primero que debéis entender los que seâis capaces de ello, y creerlo todos, es que en la sustancia divina no existen sentidos repartidos por las diferentes partes del cuerpo, como ocurre en los animales con la vista, oido, etc. En Dios, el ver y el oir son una misma cosa. Cierto es que se suele decir que Dios tiene olfato, como cuando San Pablo nos habia de que somos hostias en olor de suavidad a Dios... Pero todo ello no ha de ser. entendido como de distintos y repartidos sentidos, porque, cuando afirmamos que Dios “sabe”, en esta palabra estâ incluido todo, el ver, el oir..., y todo ello sin la menor mutation de su sustancia”. b) : En Dios, ciencia y esencia son i i una misma realidad INFINITA No debe extrahar este modo de expresarse, pues lo utilizamos hasta hablando de los hombres, pues muchas vcces decimos que el entendimiento humano ve. Asi, I L 3 R?· U?/ * Dr1» · , * ‘ ** · * « --îÉSSffi LA PROMESA DEL PARaCUTO '•ai referirse al Espiritu Santo y decir que no hablarâ ue si mismo sino solo io que oiga, debemos tener muy en cuenta que nos estamos rufiriendo a una naturaleza mucno mâs simple todavia (.que nuestro entendimiento), a una naturaleza por completo simple, que excede totaimente a nuestra inteligencia, porque esta, mudable como es, ai aprender, adquiere lo que no sabia, y al oividar pierde lo que conocia..., y, ademâs, no siendo por completo simple, no identifica el conocer y el ser, como se pueue comprobui aavirtiendo que puede existir sin conocer. En cambio, en la sustancia divina es imposible que ocurra tal cosa, porque toao lo que ella tiene es ser, y, por lo tanto, alli no existe una ciencia en virtud de la cuai se sabe y una esencia en virtud de la cuai se es, sino que ambas cosas, ciencia y esencia, son una misma cosa. Ni aun se debiera decir “am­ bas cosas”, pues en realidad alli todo es simplemente uno”. c) El EsfiRITü Santo procédé del Padre “Cuando se dice, como el Padre tiene la aida en si mismo, no hay que diferenciar al que tiene la vida y la vida que estâ en El; y cuando se anade que diô al Hijo el tener ia vida en si mismo (lo. 5,26), lo que se quiere decir es que engendrô a un Hijo, que es a su vez también la vida. ï touo 10 que llevamos oicùo ha de aplicarse del mismo modo ai Espiritu Santo. Al decir cl Senor: no hablarâ de si mismo, sino que hablard lo que oyere (lo. 16,13), quiere significarnos que ei Espiritu santo no es de si mismo, a semetipso, como ei Padre... No hablarâ de si mismo, porque no es de si mis­ mo, sino que nablarâ lo que oiga de aquel de quien procede. Y como quiera que ya hemos dicho que en el Espiritu Santo oir es saber, y saber es ser, al no tener el ser de si propio, sino de aquel de quien procede, -puede afirmarse con toda logica que del mismo de quien recibe su esencia recibe su ciencia, y del mismo de quien recibe la ciencia oye, porque en El oir significa lo mismo que conocer”. Utiliza el futuro naOLaia porque, siendo Dios eterno, emplea los tiempos que quiere, refiriéndose a los efectos prouucidos en nosotros. “El Espiritu Santo esta oyendo siempre, porque siempre estâ sabiendo, y por lo mismo puede uecirse que supo, sabe y sabra, como oye, oyô y oirâ QV aquel de quien es y procede”. d) El Espiritu Santo procede también del Hijo El Espiritu Santo procédé del Hijo. En muchisimos lugares se dice que es el Espiritu del Hijo, lo mismo que en otros se dice que lo es del Padre. ‘‘;Por qué, pues, no ne- SEC. 3, PADRES. SAN AGUSÏIN 76ύ mos de creer que procede del Hijo, puesto que es Espiritu suyo? Si no procediese de El, no lo hubiera podiuo inaunar soore sus discipulos... 4Qué otra cosa podia significar sino que procede de El ?” “Entonces ;por qué dijo el Senor: Que procede dei Padref (lo. 15,26). Pues porque suele referir al Padre tanto su propio ser como el ser principio de otro (Et quo a ipse est... et de quo et ipse est). Esta frase tiene exactamente el mismo sentido que aquélla otra: Mt doctrina no es mia, sino de aquel que me enviô (lo. 7,16). Por consiguiente, si in este caso sabemos que la doctrina es de Cnsto, a pesar de que dice que no es suya, sino del Padre, con mucha mâs ra­ zôn habremos de entender que el Espiritu Santo procede dei Hijo, ya quo, aunque afirme procéder del Padre, no mega que procéda de El. El Hijo de aquel de quien recibiô el ser Dios (es Dios de Dios), recibiô también el ser principio del Es­ piritu Santo. El Espiritu Santo no procédé del Padre al Hijo y de éste a las criaturas para santificarlas, sino que procédé del uno y del otro a la vez, aun cuando haya sido el Padre el que ha concedido al Verbo que el Espiritu Santo procéda tam­ bién de El como procede del Padre. Tampoco esto quiere decir que el Espiritu Santo no sea vida, como lo son el Padre y el Hijo; pues asi como el Padre, que tiene la vida en si mismo, le concediô al Hijo el que la tuviese también, del mismo modo le otorgô el que pudiera ser, junto con El, prin­ cipio de procesiôn de la vida, “que es el Espiritu Santo”. G) a) La Iglesia verdadera, gloria de Cristo Alabar a Cristo es provecho del mundo Lo de El me glorificard puede entenderse por el aumento de caridad producido por el Espiritu Santo, y que, al encender a los apôstoles en amor, les habia de mover a anunciar a Cristo por toda la tierra. Vamos a habiar de glorificar a Cristo, ya que la palabra griega puede traducirse por clarificar y por glorificar. “Algunos autores preclarisimos y antiguos de la lengua latina definieron la gloria diciendo que es la frecuente fama de alguno con alabanza. Cuando en el mundo se glorifica u Cristo, no redunda ello en bien de Cristo, sino del mismo mundo. El alabar el bien aprovecha no al alabado, sino ai que aiaba” (cf. tr.lOO, sobre las palabras: El me glortficarà, lo. 16,14: PL 34,1890). . ? - B I ; ■ Ί·· ί Ou rPre 766 LA PROMESA DEL PARACLITO b) Al alabar a Dios, la alabanza redunda EN EL QUE ALABA Hay una falsa gloria, que consiste en equivocarse en ala­ bar cosas, persona^, o coatis y personas que no lo merecen. rsi que se gasta el dinero con histriones, se equivoca en las cosas que alaba, porque tal arte es vicio inûtil y no virtud. El que alaba la virtud de un hipôcrita, se equivoca no en la cosa alabada, que es buena, sino en la persona, que résulta mala. El que alaba a un mago que a la postre no lo es, se ha equivocado en el oojt .u ue su alabanza y en la persona ala­ bada. Al alabar a Dios nose incurre en mnguno ue estos très errores, y todo bien redunda en quien le alaba. “Si nos aprovechô su muerte, cuanto mas nos aprovecharâ su glo­ ria?” (ibid.). i. nza del hcreje no es gloria verdadera de Cristo “La alabanza que los herejes tributan a Cristo, aun cuan­ do parezcan unir fama y alabanzas, no es verdadera gloria, porque yerran en amoao co^as, juzgando ser bueno lo que uo 10 es e imaginândose un Cristo que no es el verdadero”. Arrianos, fotinianos, etc., se forjan un Cristo distinto del real. Después de ello alaban dogmas y virtudes falsas, y, por lo tanto, alaban lo que no es lauaable, y lo alaban en una persona que no las tiene. Tal suele ocurrir a todos los herejes, que confunden lo bueno y lo malo. 2. • Ilismo se debe decir de las alabanzas de los paganos En cambio, también hay muchos paganos que ensalzan a Cristo, y también con error, pues lo alaban segûn sus propias opiniones y el concepto que se forman de Eu. “No aman a Cristo, puesto que aman lo que Cristo no fué”. En con­ creto, San Agustîn se refiere a los que pensaban ser Cristo un grande mago. Equivocanse en una y otra cosa, pues alaban lo que no se debe alabar, la rnagia, y alaban a Cristo, que no tuvo ese pecado. 8. Solo la alabanza de la Iglesia catôEca es auténtica gloria de Cristo Solo la Iglesia catôlica glorifica por el Espiritu Santo a Cristo con verdadera gloria. Solo en la Iglesia se ha cumplido lo del profeta (Ps. 107,6) : Alzate sobre los cielos, ;oh Dios!, y resplandezca en toda la tierra tu gloria (ibid.). SEC. 3. IV. PADRES. S. BERNARDO « SAN BERNARDO lluminacion del entendimiento y mociôn de la voluntad Los sermones 3 v .5 de los dedicados a la A seen siôn del Senor, en­ tre los Sermones deÎ tiempo (cf. BAC, Obras completas, vol.i P.539SS), üenen el mismo argumento y titulo: «Del entendimiento y del afec­ to». Seleccionaremos lo mejor de cada uno, procurando la brevedad, ya que amlxis son fâcilmente asequibles para el lector. Conviene que Jesûs se marche, porque, iluminado ya el entendimiento por el mismo Cristo, que habia instruido el corazôn y la voiuûtad de los apôstoles, se requiere la purificaciôn, que serâ verificada por el Espiritu Santo. A) Entendimiento y voluntad 4 : ‘ Subio el Senor al lugar de la sabiduria, en donde todos la entienden, aman y buscan; pero nosotros nos hemos quedado en esta tierra, donde la mente se deprime pensando mil cosas, sin poder recogerse en la ùnica verdadera, y el afecto corrompido por las pasiones se desvia. Necesario es purificar el entendimiento, para que conozca, y el afec­ to, para que quiera (Serm. 3,1 y 2: o.c., p.483-484). Entendimiento y afecto suelen oponerse, viviendo el hombre despedazado por estos dos caballos, que causan en el alma dolor de desgarramientos (Serm. 5 5: ibid., p.540). B) Cristo, iluminador de los entendimientos Ciegos los entendimientos, vino Cristo a predicar la ver­ dad y presentar la divinidad, siquiera fuese oculta bajo algûn vélo, para que pudiera ser visto el Verbo de Dios y Sabiduria, cuyo empleo, durante el tiempo que fué visto, no fué otro sino iluminar y persuadir la fe (cf. Serm. 5,11: o.c., p.561). ;Qué extrano es que se llenase de tristeza el corazôn de los apôstoles? Sin embargo, el Senor queria purificar ese afecto que El mismo habia recogido, para que pudieran llegar a decir un dia que ya no le conocian, segûn la carne. Por lo cual, animândoles con blandos consuelos, les dice que ha de enviarles un Parâclito y que les conviene que se marche, porque, “si la presencia de la humanidad de Cristo no se desviara de vuestras miradas, vuestra mente, ocupada en ella, no admitiria la plenitud de la gracia espiritual, c =£■ * î » pues no la recibiria el ânimo, no cabria en el afecto’’ (cf. Serm. 3,4 y 5,12). Cuando Elias estaba para irse al cielo, pidiôle su dis­ cipulo Eliseo que le dejase su espiritu duplicado. Dificil cosa ee, le conteste el profeta; pero, si me vieres cuando sea arrebatado, lo tendras (4 Reg. 2,10). Doble espiritu necesitamos para iluminaciôn del entendimiento y purifi­ cacion del afecto, y que fué alcanzado por los apôstoles, los cuales, viendo elevarse al Senor, le siguieron en lo gran­ de de su fortaleza, y llegaron a cumplir milagros mayores que los suyos. Enseüados por la fe a levantar los ojos al cielo para ver a Jesûs, se recogieron durante diez dias a implorar la venida del Espiritu Santo, que les abrasô sus voluntades en fuego de amor (cf. Serm. 3,5 y 5,15). C) Nuestra necesidad de purificacion Si la sola presencia de la humanidad de Cristo, desordenadamente amada, puesto que no eran capaces de alegrarse de su ida al Padre, bastaba para entorpecer la obra del Espiritu Santo, ^qué decir de quienes quisieran mezclarlo con las cenizas de los apetitos carnales y mundanos? (Serm. 5,13). Nuestros entendimientos tienen la fe y conocen el bien, pero nuestros afectos necesitan muy honda purificacion. Monjes hay que corren, pero hay otros que obran solo por el bien parecer, por el temor al infierno, y aun quien desvergonzadamente no intenta ni siquiera disimular. i Qué nos pasa? Pues que no vemos a Cristo que se va ni nos consideramos peregrinos en la tierra. De aqui di­ mana la tibieza de quienes no son capaces de amar el bien que conocen; de ahi el que raramente dirijan sus afectos a Dios. Espiritu y carne, fervor y tibieza, no pueden estar en un mismo domicilio. Si los apôstoles, pegados a la carne del Senor, santisima como era, no pudieron ser lienos del Espiritu Santo, itù, tan apegado a la tuya..., piensas poder recibir el consuelo del Espiritu sin renunciar por entero a los consuelos de la carne? (cf. Serm. 3,6-7). D) El esfuerzo de hoy Renuncia a los consuelos humanos. “Es cierto que, cuando comenzares a privarte de ellos, se llenarâ tu cora­ zôn de tristeza; pero, si perseverares, ésta se convertira en gozo, porque entonces serâ purificado el afecto y 'e, SEC. 3. SS. PADRES. S. BERNARDO 769 renovarâ la voluntad, o mâs bien sera de nuevo creada, para que todas aquellas cosas que antes parecian dificiles o imposibles... Envia tu Espiritu y serân creados, y reno­ varis la faz de la tierra (Ps. 103,30)” (cf. Serm. 3,7). ;Pero mientras llega no puedo estar sin consuelo! Re­ curre a la oraciôn como los apôstoles, que fiel es Dios, que no permitird que seàis tentados sobre vuestras fuerzas (ICor. 10,13) (Serm. 5,14). 3 P I Γ E) Exhortaciôn Sea en nosotros el Espiritu, como la serpiente de Moisés, que dévoré a todas las otras. Consuma todo afecto carnal y terreno, de suerte que reputemos deecanso el trabajo, ale­ gria la tribulaciôn y el oprobio, como los apôstoles, contentos porque habian sido dignos de padecer ultrajes por el nom­ bre de Jesûs (Act. 5,41). “Porque el Espiritu de Jesûs, Es­ piritu bueno, Espiritu santo, Espiritu recto, Espiritu dulce, Espiritu fuerte y poderoso, todo lo que en este siglo malo parece dificil y estrecho, lo hace Uevadero y anchuroso; enseüa a reputa r por gozo el oprobio y persuade ser exalta­ tion el abatimiento. Escudrinemos, pues, segûn dice el pro­ feta, nuestros caminos y aficiones; levantemos nuestros corazones juntamente con las manos, para que nos alegremos en la solemnidad del Espiritu Santo, y nos alegremos abundantemente, a fin de que nos haga conocer toda la ver­ dad, conforme el Hijo de Dios lo prometiô” (cf. Serm. 3,9: o.c., p.544-545). 1' ΐ > i ·- I I h Palabra de c SECCION IV. I. TEOLOGOS SANTO TOMAS DE AQUINO A) La tristeza Expondremos la doctrina de Santo Tomâs acerca de la tristeza desde un punto de vista mâs teolôgico que psicolôgîco. El Angélico trata esta materia, como suele, de una manera exhaustiva. Sus ideas, por otra parte, son perennes y darân no poca Inz a muchos espiritu? atribulados en nuestros diàs de aflicciôn. a) La tristeza 1. Definie ion “La tristeza es un movimiento del apetito que sigue a la aprensiôn, y en ésta la privaciôn misma verifica la nociôn de cierto ente determinado, por lo cual se la llama ente de razôn. Asi que el mal, por ser una privaciôn, se considera como algo contrario” (1-2 q.36 a.l c). 2. Es una especie de dolor “Asi como para la delectaciôn se requieren dos cosas, a saber, la union del bien y la percepciôn de esta union, asi también para el dolor requiérense la union de algùn mal, que lo sea por privar naturalmente de algùn bien, y la aprensiôn de la misma” (ibid., q.35 a.l c). “Mas hay dos clases de aprensiôn : la del sentido externo y la dei interno, ya del entendimiento o ya de la imaginaciôn. Mas la aprensiôn interior se extiende a muchas mâs cosas que la exterior, por la razôn de que todas las que caen bajo la exterior caen también bajo la interior, y no viceversa. Asi, pues, sola aquella delectaciôn que es procedente de apren­ siôn interior se denomina gozo, como se ha dicho (q.31 a.3); e igualmente aquel solo dolor que es producido por la inte­ rior llâmase tristeza. Y, asi como la delectaciôn que proviene de la aprensiôn exterior se denomina en verdad delectaciôn, mas no gozo, asi el dolor derivado de la exterior se llama dolor, pero no tristeza. Por lo tanto, la tristeza es cierta especie de dolor, como el gozo es una especie de delectaciôn" (ibid., a.2 c). SfcC. rEÔLOGOS, SANTO TOMAS 771 8. iiigue al temor y precede a la ira “La pasiôn del apetito concupiscible, que implica reposo en el mal, esto es, la tristeza, conserva el medio entre dos pasiones del apetito irascible; pues por una parte es conse­ cuencia del temor, por cuanto, llegado el mal temido, se produce la tristeza; y precede, por otra parte, al movimiento delà ira, porque, cuando uno, a causa de la tristeza anterior, siente el impulso de la venganza, esto pertenece al movi­ miento de la ira ; y, como se piensa que es bueno tomar ven­ ganza de lo malo, una vez conseguido esto, se regocija” (ibid., q.25 a.l c). 4. El objeto de lit tristeza es el mal “La tristeza actùa en los movimientos apetitivos a modo de fuga o desvio, en tanto que la delectaciôn actua como aspiration o acceso. Y asi como la delectaciôn antes mira al bien poseido, como a su objeto propio, asi la tristeza se re­ fiere principalmente al mal anejo. Pero la causa de la de­ lectation y de la tristeza, es decir, el amor, se refiere antes al bien que al mal. Por lo tanto, del modo que el objeto es causa de la pasiôn, mâs propiamente es causa de la tristeza o dolor el mal présente que el bien perdido” (ibid., q.36 a.l c). b) 1. i.0 Efectos de la tristeza c- En si, ni buena ni mala ; En general “Se puede considérât de dos maneras una clase de pa­ siôn: 1. * Segun lo que es en su género de naturaleza, y segün esto el bien o el mal moral no pertenecen a la especie de la pasiôn. 2. * Como perteneciente al género de la moralidad (moris)t esto es, segün que participan mâs o menos de lo voluntario y del juicio de la razôn. Con este carâcter, el bien y el mal moral pueden pertenecer a una especie de la pasiôn, en cuanto se considera como objeto de la pasiôn algo que por si conviene a la razôn o disuena de ella; como se ve en el pudor (verecundia), el cual es un temor de lo in­ honesto, y en la envidia, que es la tristeza por el bien de otro; porque de esta manera pertenecen a la especie del acto exterior” (1-2 q.24 a.4 c). a.0 ; En especial “Las pasiones en si mismas no son pecados, sino que son laudables o vituperables, segün que se aplican a algo bueno o malo. Por esta razôn, la tristeza no indica por si misma algo laudable o vituperable, sino que la tristeza moderada de lomalo denota algo laudable, mas la de lo bueno, como asi- c I r LA PRuMESA DEL PARACLITO mismo la inmoderada de lo malo, lleva en si algo vituperable" (2-2 q.35 a.l ad 1). 2. La tristeza lautlable • üLv “Los estoicos pensaban que ninguna tristeza seria ûtil para algo. Por eso creian que discordaba totalmente de la razôn, y, por consiguiente, que el sabio debia estar totalmen­ te exento de ella. Pero, en realidad de verdad, hay una tristeza laudable, como lo prueba San Agustin (cf. De tiu. Dei XIV 9: PL 41,413), esto es, cuando procédé del amor santo, como cuando alguno se entristece por los pecados propios o ajenos. Es también ûtil cuando tiene por fin satisfacer por el pecado, segùn aquello (2 Cor. 7,10): La tris­ teza que es seqiin Dios, engendra -penitencia saludable para la salud. Por lo tanto, Cristo, para satisfacer los pecados de todos los hombres, tomô la tristeza, la mayor en can­ tidad absoluta, pero que no excedia la régla de la razôn” (3 q.46 a.6 ad 2). 3. La tristeza a veces es buena “Algo se dice bueno o malo de dos maneras: 1. * De una manera absoluta y en si mismo, y en este sentido toda tris­ teza es un mal; porque la inquietud del apetito del hombre por el mal présente tiene carâcter de mal, puesto que impide el reposo del apetito en el bien. 2. * De una manera hipotética, suponiéndose otra cosa, y asi se dice ser un bien la vergüenza bajo el supuesto de alguna action torpe cometida (cf. Ethic. IV 9,7: Βκ 1128b30). Asi, pues, supuesto algo contristable o doloroso, pertenece a la bondad el que alguno se entristezea o duela del mal présente; porque el no entristecerse o dolerse no sucederia sino porque o no lo sintiese o no lo estimase repugnante a si, y tanto lo uno como lo otro es notoriamente malo. Por lo tanto, pertenece a la bondad el que, supuesta la presencia del mal, se siga la tristeza o el dolor” (1-2 q.39 a.l c). 4. Puede producir gozo “Nada impide que un contrario sea la causa del otro per accidena; y de este modo la tristeza puede ser causa de la delectation. 1/ En cuanto que la tristeza, por la ausencia de alguna cosa o por la presencia de su contraria, busca con mâs vehementia un objeto en que deleitarse, a la manera que el sediento busca con mayor afân la delectation de la bebida como remedio contra la tristeza que experimenta. 2.° En cuanto por el intenso deseo de una delectation no rehusa uno soportar tristezas con tal de conseguir aquella de­ lectation. De uno y otro modo, el llanto présente nos conduce a la consolation de la vida futura; porque, por lo mismo que SEC TEOLOGOS. SANTO TOMAS 773 ύ hombre Hora sus pecados o por la dilatation de la gloria, merece un consuelo eterno. Igualmente lo merece también jiopor el hecho de no eludir, para conseguirlo, los trabajos y sufrir angustias por él” (1-2 q.35 a.3 ad 1). $. I’uede ser ûtil "Del mal presente surgen dos movimientos apetitivos. Uno,.por el que el apetito contraria al mal presente, y bajo este concepto la tristeza no es ûtil, puesto que lo que estâ présenté no puede no estarlo. Otro, que impele al apetito a auir y repeler el mal, que contrista; segùn éste, es ûtil la tristeza si el tal mal deoe evitarse. Porque se debe huir de □acosa por dos motivos: 1.” Por si mismo, como contrario al bien, cual el pecado; y asi la tristeza del pecado es ûtil para que el hombre lo évité, como dice el Apôstol (2 Cor. 7,9) : Gojo, no porque os contristasteis > sino porque os contristas­ ti para penitencia. 2.u No como malo en si, sino por ser ocasiôn del mal, ya porque el hombre se adhiere a él con aeeso de amor, o bien porque le précipita en algo maio, ccmo se ve en los bienes temporales ; y en este sentido la tristeza puede ser ûtil, como se dice (Eccli. 7,3) : Mejor es a la casa dei luto que a la casa del convite, porque en aquéh it recuerdo, el fin de todos los hombres. Por esta razôn, la tristeza, respecto de todo mal digno de evitarse, es ûtil, porque tiene una doble causa de huida; pues lo malo debe nuirse por si, y de la tristeza misma todos huyen, como todos apetecen el bien y la delectation de lo bueno. Luego, asi como la delectation en el bien es causa de que se busqué con mâs avidez lo bueno, asi la tristeza del mal lo es de que sehuya de él con mâs vehementia” (1-2 q.39 a.3 c). i. Es la pasiôn que mâs puede peor judicar al cuerpo "La tristeza es, entre todas las pasiones del aima, la que mâs daûa al cuerpo. Y la razôn de esto es que la tristeza repugna a la vida del hombre en razôn de su mismo dinamismo especifico, y no sôlo en razôn de la medida o canti­ dad, como sucede con las otras pasiones del aima”. "Las pasiones del aima, que implican un movimiento del apetito en seguimiento de algo, no repugnan a la motion vi­ tal segùn su especie, pero pueden repugnarla en cuanto a la cantidad, como el amor, el gozo, el deseo y otras seme jantes. Por lo tanto, estas pasiones, segùn su especie, favorecen a .4naturaleza del cuerpo; pero, si son excesivas, pueden perjuùicarle. Mas las pasiones, que importan movimiento del apetito con cierta fuga o retraimiento, se oponen a la motion ntal, no solo segùn la cantidad, sino también segùn la es­ pecie del movimiento; y por lo mismo son absolutamente da- ■ 774 LA PROMESA DEL PAKÂCLITO üosas, como el temor y la desesperaciôn, y mâs que todas la tristeza, que agrava el ânimo con el mal presente, cuya impresiôn es mâs fuerte que la dei futuro” (1-2 q.37 a.4 c). 7. Impide la operaciôn hitelectual "La delectaciôn, como el dolor, en cuanto se arrogan la atenciôn del aima, impiden el ejercicio de la razôn. Pero mucho mâs atrae hacia si la atenciôn del aima el dolor que la delectaciôn, como vemos aun en los seres natu­ rales, en los que la acciôn del cuerpo tiende mâs a su con­ trario”. "Si, pues, el dolor o la tristeza es moderada, podrâ accidentalmente contribuir a aprender, en cuanto destruye lo excesivo de los placeres. Pero por si misma es un obstâculo, y cuando es intensa, destruye totalmente (la facultad de aprender)” (1-2 q.37 a.l ad 2). “Puesto que todas las potencias del aima radican en la esencia unica de ésta, necesariamente, cuando la atenciôn de) aima es atraida fuertemente a la operaciôn de una potencia, retrâese de la operaciôn de otra. Porque no puede ser mâs que ùnica la atenciôn de una sola aima, y, por lo tanto, si una cosa absorbe toda la atenciôn del aima o su mayor parte, no consiente a la vez otra que requiere grande atenciôn. Es évidente, por otra parte, que el dolor sensible atrae a si en gran manera la atenciôn del aima. No es menos notorio que, para aprender algo de nuevo, se requiere el estudio y esfuerzo acompaûados de una atenciôn decidida. Por esta razôn, si el dolor es intenso, entonces impide al hombre poder aprender algo; y tan intenso puede ser, que ni aun le sea posible, a causa de su vehemencia, considerat io que antes sabla” (1-2 q.37 a.l c). 8. Produce pesadumhre. en el aima "Se dice que el hombre se agrava cuando es impedido en su propio movimiento por algùn peso; y es évidente por lo dicho (q.3G a.l) que la tristeza resulta de un mal présente, que, por lo mismo que repugna al movimiento de la volun­ tad, agrava el ânimo, en cuanto le impide gozar de lo que quiere. Y, si la fuerza del mal, que contrista, no es tan gran­ de que quite la esperanza de eludirlo, aunque el ânimo se agrave, al no poder apropiarse de présenté lo que quiere, conserva, sin embargo, el movimiento para rechazar lo no­ civo, que le contrista. Pero, si la intensidad del mal se exa­ cerba hasta hacerle perder la esperanza de eludirlo, entonces se paraliza por completo aun el movimiento interior del âni­ mo angustiado, de suerte que no puede desahogarse por aeâ ni por alla; y a veces hasta se hace irrealizable el movimien- SFC. 4. TEÔr.OGO.q, SANTO TOMAS 775 to exterior del cuerpo, quednndo el hombre paralizado en ai mismo” (1-2 q.37 a.2 c). j. Débilita la acciôn "La tristeza a veces no agrava o absorbe el ânimo, de maaera que excluya todo movimiento interior y exterior; an­ us suele suceder que algunos movimientos provienen de la tristeza misma. Asi, pues, la operaciôn puede ser comparada :od la tristeza, como si fuera objeto de ésta, en cuyo sen­ tido esta impide cualquiera operaciôn; porque nunca lo que hacemos con tristeza lo hacemos tan bien como lo que hacemos con delectaciôn o sin tristeza, siendo la razôn de esto que la voluntad es causa de la operaciôn humana; y, por consiguiente, cuando la operaciôn es la que a uno contrista, nwesariamente la acciôn se debilita” (1-2 q.37 a.3 c). c) Remedios de la tristeza I. Cualquier delectaciôn ......... "La delectaciôn es cierto reposo del apetito en el bien conveniente; y la tristeza proviene de aquello que repugna a! apetito. La delectaciôn se halla respecto de la tristeza, en los movimientos apetitivos, en la misma relaciôn que en los cuerpos el descanso con la fatiga procedente de alguna alteraciôn no natural, porque aun la misma tristeza implica cierta fatiga o padecimiento de la potencia apetitiva. Asi, pues, como todo reposo del cuerpo suministra un remedio contra toda fatiga, que le proviene de alguna causa no natu­ ral, igualmente toda delectaciôn es un antidoto para mitigar cualquier tristeza, procéda de dondequiera” (1-2 q.38 a.l c). - !. El ami go Έ1 amigo que se conduele en las tristezas es naturalmente consolador. Aristoteles insinûa dos razones sobre esto Œthic. IX 11,2: Bk 1171a29). 1. * Porque, siendo propio de la tristeza agravar, viene a ser como una carga, de la que procura ser aliviado el que la sufre; y por lo mismo, euando uno ve que otros se contristan de su tristeza, fôrmase cierta idea de que aquella carga la Uevan con él, como si se esforzaran por aligerârsela, y, en consecuencia, soporta como mâs llevadera la carga de la tristeza, como iucede también en las cargas materiales. 2. * Y mâs convin­ cente, porque en el hecho mismo de que los amigos se con­ tristan con él conoce que es amado por ellos, lo cual es deleitable segùn lo dicho (q.32 a.5). Luego, como toda deirctaciôn mitiga la tristeza, segùn lo dicho (a.l), infiérese que el amigo que se conduele de nuestra tristeza la mitiga” (1-2 q.38 a.3 c). I gV~. ■ — · · <, ■ 776 LA PROMESA DEL PARACLITO 8. La contemplation de la verdad “La mayor delectaciôn consiste en la contemplaciôn de la verdad. Y, como toda delectaciôn mitiga el dolor, la con­ templaciôn de la verdad mitiga la tristeza o el dolor, y tanto mâs, cuanto uno es mâs perfecto amador de la sabi­ duria. Por lo tanto, los hombres gozan en las tribulaciones por la contemplaciôn de las cosas divinas y de la futura bienaventuranza, segùn aquello (lac. 1,2) : Her man os mios, tened por sumo gozo cuando fuereis envueltos en diversas tribulaciones. Y, lo que es mâs, aun en medio de los suplicios corporales se halla también este gozo, como el mârtir Tiburcio, andando desnudos sus pies sobre carbones encendidos, dijo (cf. Breviarium S. O. P., dia 11 agosto) : “Paréceme que camino, en nombre de Jesucristo, sobre rosadas flores” (1-2 q.38 a.4 c). “En las potencias dei alma hay redundanda de la su­ perior a la inferior; y, segûn esto, la delectaciôn de la con­ templaciôn, que estâ en la parte superior, rebosa hasta mitigar aun el dolor, que estâ en los sentidos” (1-2 q.38 a.4 ad 3). B) La acidia Como se verâ por los tektos que siguen, la acidia es una especie de tristeza. Por eso le damos cab'.da en este lugar. a) Definiciôn y efectos Es tristeza del bien espiritual “La acidia es tristeza del bien espiritual” (2-2 q.35 a.l y 2). “Entristecerse del bien divino, del que goza la caridad, pertenece al vicio especial llamado acidia” (2-2 q.35 a.2). "La acidia es la tristeza del bien espiritual, en cuanto éste es el bien divino” (2-2 q.35 a.3). "La acidia no es el alejamiento mental de cualquier bien espiritual, sino del bien divino, al cual debe adherirse por necesidad la mente. Por lo tanto, si alguien se entristece porque le obligan a hacer obras de virtud a las que no estâ obligado, no hay pecado de acidia. Sôlo se da este pecado cuando se contrista uno de las obras que debe hacer por Dios” (2-2 q.35 a.3 ad 2). 2. Impîde el obrar bien “La acidia... abate de tal modo el ânimo del hombre, que no le agrada a éste hacer cosa alguna” (2-2 q.35 a.l c). “La acidia lleva consigo cierto tedio en la operaciôn, como consta por lo que se dice en la Glosa (ord. aug.) sobre aque- SEC. 4. TEÔLOGOS. SANTO TOMAS τιι Bo (Ps. 106,18): Su alma aborrece todo alimento. Y por algunos se indica que la acidia es la "torpeza o lentitud del ilma en comenzar el bien” (ibid.). b) Moralidad de la acidia I. Es pecado on si y en sus efectos “La tristeza del bien espiritual es siempre mala, unas raes en si misma y otras segûn su efecto. La tristeza es sala en si, porque se refiere a lo que es mal aparente, pero verdadero bien; como, por el contrario, la mala delectaciôn es la que se funda en un bien aparente, pero que es un^verdadero mal. Siendo, pues, el bien espiritual un bien verdadero, la tristeza del bien espiritual es en si mala ; mas la que consiste en un mal verdadero lo es segûn el efecto, si de tal modo pesa sobre el hombre que le retraiga por com­ pleto de obrar bien. Por lo cual, el Apôstol (cf. 2 Cor. 11) no quiere que el penitente, por consecuencia del pecado, sea consumido de excesiva tristeza, puesto que la acidia, en el sentido en que aqui la tomamos, designa tristeza del bien espiritual. Es mala en dos conceptos, en si misma y segûn suefecto, y por consecuencia es pecado; porque lo malo en losmovimientos apetitivos es pecado” (2-2 q.35 a.l c). î. Es vicio especial “Siendo la acidia tristeza del bien espiritual, si éste se considéra en comûn, entonces la pereza no tiene razôn de vicio especial. Tampoco puede decirse que la incuria sea un vicio espe­ cial, en cuanto rehuye el bien espiritual, por ser trabajo«o o molesto al cuerpo e impeditivo de su deleite. Debe decirse, por lo tanto, que en los bienes espirituais hay cierto orden; porque todos estos bienes, que consisten en los actos de virtudes singulares, se ordenan a un •do bien espiritual, que es el bien divino, objeto de una virtud especial, que es la caridad. Por esta razôn pertenece a cada virtud regocijarse del propio bien espiritual, que consiste en el propio acto; mas a la caridad pertenece especialmente aquel gozo espiritual por el que uno se regocija del bien divino. Igualmente la tristeza, por la cual se entristece alguno del bien espiritual, que consiste en los actos de las virtudes singulares, no pertenece a algûn vicio espe­ cial, sino a todos los vicios, al paso que entristecerse del bien divino, del que goza la caridad, pertenece al vicio es­ pecial llamado acidia” (2-2 q.35 a.2 c). J. Puede ser pecado mortal “Se llama pecado mortal el que qui ta la vida espiritual, que es efecto de la caridad, segûn la cual Dios habita en 778 LA PROMESA DEL PARÀCLITO nosotros; y, por lo tanto, es por su género pecado mortal aquel que segûn su propia naturaleza contraria a la cari­ dad. A éstos pertenece la acidia, porque el efecto propio de la caridad es el gozo de Dios, segûn se ha dicho (q.38 a.l), y la acidia es la tristeza del bien espiritual, en cuanto es el bien divino. Luego, segûn su género, la acidia es pe­ cado mortal. Debe, empero, observarse en todos los pecados que son mortales segûn su género que no son taies sino cuando consiguen su perfecciôn, pues la consumaciôn del pecado estâ en el consentimiento de la razôn, y ahora estamos hablando del pecado humano, que consiste en el acto, cuyo principio es la razôn. Si el pecado se inicia en sola la sensualidad y no llega al consentimiento de la razôn, el acto es pecado venial por causa de su imperfecciôn. Asi también el movimiento de la acidia, cuando consiste en la sola sensibilidad por causa de la repugnanda de la carne al espiritu, entonces es pecado venial; pero a veces llega hasta la razôn, la cual consiente en la huida, en el horror y detestaciôn del bien divino, prevaleciendo enteramente la carne sobre el espiritu, y en tal caso es évidente que la acidia es pecado mortal” (2-2 q.35 a.3 c). 4. Es pecado capital “Se llama vicio capital aquel del cual fâcilmente nacen otros vicios segûn la razôn de causa final. Mas, asi como los hombres obran muchas cosas por cau­ sa de la delectaciôn, ya para conseguirla, ya también movidos por su impulso a obrar algo, del mismo modo a causa de la tristeza obran muchas cosas, ya para evitarla, ya pasando bajo su presiôn a hacer algunas” (2-2 q.35 a.4 c). c) 1. Hijas de la acidia Desesperaciôn, pusilanimidad, desidia en los préceptes “Como dice el Filôsofo (Ethic. VUI 5,2: Bk 1157bl5), “nadie puede permanecer largo tiempo en la tristeza sin delectaciôn”; y, por lo tanto, necesariamente de la tristeza se origina una cosa de dos modos: l.°, alejândose el hom­ bre de las cosas que le contristan, y 2.°, pasando a otras en las que se deleita. En la fuga de la tristeza ese procedimiento se observa, por cuapto primeramente huye de las cosas que le contris­ tan y después combate las que le causan tristeza. Mas los bienes espirituales, de los que se entristece la acidia, son el fin y lo que a él conduce; y la huida del fin tiene lugar Ç, Π . SEC. 4. TEÔLOGOS. SAN BUENAVENTURA 779 por la desesperaciôn, mientras que la huida de los bienes referentes al fin en la zona de las cosas arduas susceptibles de consejo se verifica por la pusilanimidad. Pero acerca de que pertenecen a la justicia comûn, esa fuga se produce porla desidia respecto de los preceptos” (2-2 q.35 a.4 ad 2). 1 Mallcla y reneor, divagaclôn de la mente "Por otra parte, la impugnaciôn de los bienes espirituales que contristan es unas veces acerca de los hombres, que inducen a los bienes espirituales, y éste es el rencor; otras se extiende a los mismos bienes espirituales a cuya detes; scion es uno inducido, y esto es propiamente la malicia. Mas en cuanto uno pasa, a causa de la tristeza, de los bie­ nes espirituales a los exteriores deleitables, considérase hija i de la acidia la divagaciôn de la mente en cosas i licitas” . i2-2 q.35 a.4 ad 2). d) Acidia || y falsa humildad "Pertenece a la humildad el que el hombre no se engria, considerando sus propios defectos. Mas el que desprecia los teenes que posee de Dios, no arguye humildad, sino mâs Men ingratitud. Y de tal desprecio resulta la acidia, porque nos entristecemos de aquellas cosas que reputamos como malas o viles. Asi, pues, es necesario que uno ensalce los bienes de otros, pero sin despreciar los que ha recibido de Dios, puesto que enfonces se le harian tristes” (2-2 q.35 a.l ad 3). Π. SAN BUENAVENTURA c c Oficio de los dones La doctrina y division de los dones del Espiritu Santo hecha por San Buenaventura es citada tnuy frecuentemente por los autores. Copiamos el capitulo 5, «De la ramificaciôn de la gracia en hâbitos T doues», de la parte 5.a del Brevilocjuio, prescindiendo del nûmero i, que se limita a enuinerar los siete dones (cf. BAC, Obras de. ton Buenaventura vol.i p.397 ss). “Lo dicho puede razonarse en esta forma : Como el Prin­ cipio reparador, por la suma liberalidad divina, no solo dé la gracia para rectificar las torceduras de los vicios por medio de los hâbitos de las virtudes, sino también para haeer expedito 0 âgil al hombre, por los hâbitos de los dones, contra los impedimentos de los sintomas, como quien dice para desenredarlo de las trabas de los sintomas o debilidad 780 PROMESA DEL PARACLITO que quedan como reliquia de los vicios curados, es preciso que se purifiquen estos dones gratuitos hasta donde sea nccesario para cubrir suficientemente esta necesidad. Y puesto que nuestra aima tiene necesidad de agilizarse de siete mo­ dos, de ahi que por esta causa septiforme tengan que ser siete los dories del Espiritu Santo. Pues el aima necesita agilizarse contra las torceduras de los vicios, ya en relaciôn con las facultades naturales, ya en orden a las virtudes sobreariadidas, tanto en el padecer como en el obrar y en el contemplar, y en ambos ejercicios, a saber: en la acciôn y contemplaciôn”. A) Corrigea los danos de los pecados capitales “En primer lugar, para repeler âgilmente los tropiezos derivados de las torceduras de los vicios son siete los do­ nes del Espiritu Santo, a saber: el temor, contra la sober­ bia; la piedad, contra la envidia; la ciencia, contra la ira, que es como una locura o insania, como quien dice no saber lo que se hace; la fortaleza, contra la acidia o pereza, que hace a la mente invâlida para el bien; el consejo, contra la avaricia; el entendimiento, contra la gula, y la sabidu- · ria, contra la lujuria”. B) Dan agilidad a las facultades naturales “En segundo lugar, para hacer âgiles las dificultades na­ turales, deben ser siete los dones del Espiritu Santo. Pues el apetito irascible tiene necesidad de agilizarse para el bien tanto en lo prospero como en lo adverso; y en lo prospero se hace âgil por el temor, y en lo adverso, por la fortaleza. El apetito concupiscible tiene que hacerse expedito en cuan­ to a los sentimientos para con el prôjimo, lo cual se hace por la piedad, y en cuanto al afecto para con Dios, lo cual se verifica por el gusto de la sabiduria. La parte racional debe adquirir facilidad en la especulaciôn, elecciôn y ejecuciôn de la verdad; por el don del consejo, escogerla; por el don de la ciencia, practicarla segùn la elecciôn hecha, pues el don de ciencia nos enseüa a convivir rectamente en medio de una naciôn mala y perversa”. C ) Facilitan el ejercicio de las virtudes “En tercer lugar, para facilitar la funciôn de las siete virtudes deben ser siete los dones del Espiritu Santo, pues el temor nos agiliza para la templanza, porque el temor SEC. .}. TEÔLOGOS. SAN BUENAVENTURA 781 elava las carnes; la piedad, para la verdadera justicia; la ciencia, para la prudencia; la fortaleza don, para là virtud de la fortaleza o para la paciencia; el consejo, para la esperanza; el entendimiento, para la fe; la sabiduria, para la caridad. De donde resulta que, asi como la caridad es la madré y la consumaciôn de todas las virtudes, también lo es la sabiduria de los dones”. I s ** : ■ ; D) Preparan para el padecimiento con Cristo “En cuarto lugar, para hacernos prontos a padecer en conformidad con Cristo, son siete los hâbitos de los dones. Pues a Cristo lo moviô a padecer la voluntad paterna, la necesidad humana y la solidez de la virtud. La voluntad divina lo moviô en cuanto conocida por el don de entendi­ miento, amada por el don de sabiduria y reverenciada por el don de temor. Lo moviô también la necesidad humana, siendo preciso el don de ciencia para conocerla y sobreanadiéndose el don de piedad para compadecerla. Moviôlo, ademâs, la solidez de la virtud, que se manifesto previsora al escoger por el don de consejo, y vigorosa al sufrir por el don de fortaleza. Por lo cual deben ser siete los dones”. E) Hacen expedita la acciôn del hombre “En quinto lugar, para agilizarnos en el obrar, los do nés del Espiritu Santo se nos dan en numéro de siete. efecto, para obrar con expedition, tenemos necesidad de ser agiles en apartarnos del mal, lo cual se consigne por el temor. Tenemos también necesidad de ser agiles en a del antar en dos géneros de bien: ya en el de obligation, ya en el de supererogation. Lo primero se consigue por la ciencia y por la piedad, correspondiendo a la una el dirigir y a la otra el practicar; lo segundo se consigue por el consejo, al ruai toca dirigir, y por la fortaleza, que nos hace practicar. Tenemos, asimismo, necesidad de reposar en el bien supre­ mo. y esto ya por lo que hace a la inteligencia de la ver­ dad como por lo que se refiere al afecto del bien; lo primero tiene lugar nor el don de entendimiento, y lo segundo, por el don de sabiduria, en que consiste el reposo”. F) Facilitan la contemplaciôn “En sexto lugar, para hacernos mâs expeditos en el con­ templar, los dones del Espiritu Santo son siete. En efecto, para la vida jerârquica y contemplativa es preciso que el . ! « LA PROMESA DEL PAR.ÎCLITO 782 aima se purifique, se ilumine y se perfeccione. Y es preciso que se purifique de la concupiscencia, de la malicia, de la ignorancia y de la debilidad o impotencia; consiguiéndose lo primero por el temor; lo segundo, por la piedad; lo tercero, por la ciencia, y lo cuarto, por la fortaleza. Y tene­ mos necesidad de ser iluminados e ilustrados en lo que se refiere a las obras de nuestra redenciôn y de nuestra pri­ mera creaciôn; lo primero nos lo da el consejo; lo segundo, el entendimiento. Y tenemos que perfeccionarnos acercândonos a lo sumo, que es uno, y esto se hace por el don de la sabiduria; y asi el misterio o arcano de la contemplaciôn, como el area de Noé, de lo ancho de la parte inferior sube estrechândose en forma de pirâmide, para rematar en la cima como un codo de espacio”. G) La acciôn particular de los dones se unifica en el efecto total sobre la vida espiritual del hombre “En séptimo lugar, para facilitar la acciôn y la contem­ plation, deben ser siete los dones del Espiritu Santo. En efecto, la vida contemplativa, por estar dirigida a la con­ sideration de la Trinidad, debe tener tres dones facilitadores: el temor, para la debida reverenda de la majestad; el entendimiento, para la inteligencia de la verdad; la sa­ biduria, para la dégustation del sabor de la bondad. Mas a la vida activa, a la cual pertenece el obrar y el soportar, le corresponden cuatro dones, a saber: la piedad para obrar y la fortaleza para soportar y los dones correspondientes de funciôn directiva, es decir, la ciencia y el consejo. Por lo cual, puesto que para la facilitation dicha se requiere la direction, con razôn los dones se combinan por pares; y son mâs los dones que corresponden al entendimiento, por­ que la luz del conocimiento contribuye intensamente a hacernos agiles para dirigir nuestros pasos por el camino recto”. ITT. SAN ROBERTO BELARMINO Sobre la epistola Eusebio, en el libro 2.0 de su historia (c.23) v en el 3.0 (c.n), refiere, tomândolo de He«resipo, que Santiago fué hijo de Cleofâs, hermano de San José y nrimo, por lo tanto, del Senor. Obispo mâs tarde de Jerusalén, hornbre que no bebiô vino ni comiô carne, de rodillas encallecidas de tanto orar v llamado el Justo (cf. Obéra oratoria postuma [ed. Univ. GregorianaJ t.4). SEC. 4. A) TEOLOGOS. SAN R. BELARMINO 783 il ?·. El Espiritu Santo, ùnico don perfecto “Omne datum optimum, et omne donum PERFECTUM” (Iac. 1,17) Santiago nos ensena que hay un bien excelentisimo y como puede conseguirse. Hay cosas que son simplemente buenas, porque se puede usar mal de ellas impidiendo otras mejores, como las riquezas, la salud, etc. Las hay buenas que pueden llamarse ôptimas, porque nunca pueden daüar, como son las virtudes morales, pero que todavia no son buenas perfectas, pues por si solas no llevan al Sumo Bien. Tal ocurre con la fe y con la esperanza. El unico don per­ fecto es el Espiritu Santo y la caridad y gracia, que le son inseparables. Inefable don de Dios (2 Cor. 9,15). I a) “Descendens a Patre luminum” (ibid.) Y no conseguido por industria humana. A los que pre- Μ : I - b) destina, a ésos también llamô, y a los que Uamô, a ésos los justifico (Rom. 8,30). Claro estâ que con nuestra coopé­ ration. Llama a Dios Padre de las luces, utilizando una comparaciôn para dârnoslo mejor a conocer. En efecto, el sol es el mayor de los cuerpos de nuestro sistema, el mâs hermoso, velocisimo sin cansancio, eficaz en su poder de iluminar y fecundar, de quien procede la belleza de color y luz, atributos todos que brillan en Dios sin las imperfecciones del sol, ya que no puede ser oscurecido por eclipses ni estâ sujeto a movimientos ni cambios. B) Don gratuito, no merecido a) “Voluntarie enim genuit nos” (Iac. 1,18) Explica Santiago como nos ha dado el Padre de la luz este don perfecto. Por generacion voluntaria, no por nues­ tras obras, sino por el lavado de la regeneraciôn (Tit. 3,5). Su obra comienza por la palabra de la verdad. &Cômo ρο· dràn creer si no se les predica? (Rom. 10,14). iPor qué, pues, no dijo por la palabra y los sacramentos, ya que una y otros son necesarios? Porque la fe es el principio. San Bernardo notô en su epistola- a Hugo que en i- 784 IA PROMESA DEL PARACLETO el Evangelio se dice que el que crea y se bautice sera salvo, y el que no créa se condenarâ, porque, si tuviere fe y estuviese impedido de bautizarse, Dios encontraria otros remedios. Aprendan esto los que hoy corren a los sacramentos sin preocuparse de actuar su fe, porque conviene hacer aquello y no omitir esto. Apréndanlo quienes no se preocupan de estudiar el catecismo. C) Los justos} primicias de la creaciôn Primitiae’ No principio, como entendiô Lutero, que no se cuidô de leer el griego, verdadera explicaciôn de la Sagrada Escritura. Primicias, esto es, lo mâs perfecto. “Los justificados son las primicias de toda la creaciôn de Dios, porque no hay nada en el mundo que le sea mâs querido, hasta el punto de que por un solo justo ha perdonado en muchas ocasiones a multitud de impios. Ejemplos de Lot, de Noé y de Lorenzo Justiniano, en su vida (c.9). Un ermitano de Corcira, tenido en olor de santidad, atestiguô que la repûblica de Venecia se habia salvado de la ira de Felipe, caudillo de Milan, en atenciôn a los ruegos de San Lorenzo Justiniano, obispo de la misma. b) “Velox IX ad audiendum ” (Iac. 1,19) Esto es, pronto para recibir la predicaciôn. No lo dejéis para después ni para la Cuaresma; si hoy escuchâis la voz de Dios, no endurezcâis vuestros corazones (Ps. 94,8). La palabra de Dios pasa y hay que oirla con diligencia y atenciôn. Todo hombre, aunque fuera doctisimo, pues la palabra de Dios es el instrumento que éste ha escogido para iluminar a todos. D) Dos inconvenientes que hay que evitar a) “Tardus ad loquendum” (Iac. 1,19). Los dos inconvenientes que impiden fructificar a la pa­ labra de Dios son el creerse lleno y la turbaciôn. Puede creerse lleno el predicador, juzgândose ya maestro que no necesita aprender, y entonces sin el estudio debido se lanza a predicar de cualquier manera, y se limita quizâs a repetir lo que ha leido en un sermonario. Procure el pre­ dicador ser pronto para oir y tardo para hablar, porque SEC. TEÔLOGOS. SAN R. BELARMINO 785 Cristo nuestro Seûor se prépare» largamente en la oraciôn para darles ejemplo, y asi pudo decir: Hablo lo que oi del Padre (Io. 8,26). Los apôstoles se dedicaban a la predica­ tion y a la oraciôn para aprender en ella lo que habian de enseüar (Act. 6,4). También es un consejo general el que no se hable demasiado. Muchos daûos han venido de la lengua, que no debe ser solo ministro de la memoria para contar cuanto esta recuerde, sino del entendimiento, que habrâ de gobernarla. b) “Tardus ad iram” IJ * (ibid.) El segundo impedimento es la ira, que Dios diô al hom­ bre para que la utilizara convenientemente, a semejanza del perro, que, sujeto por la cadena del dueno, permanece tranquilo hasta que este le azuza. La ira no obra la justi­ cia de Dios cuando surge de un movimiento natural, sino que, por el contrario, lleva a danos gravisimos. Ejemplo dei carro que pierde el cochero, del navio que pierde el timon.' Termina Santiago con una metâfora agricola tomada de las semillas. Arrancando toda inmundicia de soberbia y du­ reza de corazôn, como hierba y pedruscos, en la mansedumbre de una tierra arada, recibid la palabra de Dios que ha sido sembrada, y que, germinando en fe, esperanza, ca­ ridad y buenas obras, salvarâ vuestras aimas en la e.osecha celestial. 3 r. * SECCION V. AUTORES I'ARIOS I. SANTO TOMAS DE VILLANUEVA En los primeros pârrafos glosa a San Agustin, y en los que hemos escogido, a San Bernardo, por lo que extractaremos esta parte brevisimamente (cf. Divi Thomae a Vilanava Opera omnia [itamlae 1883] vol.2 dont.4.0 Paso.). A) Conveniencia de la marcha del Senor a) Por nuestra parte Dos son las razones por las que conviene que Cristo se marche antes de que venga el Espiritu Santo, la primera de las cuales se refiere a los apôstoles y la segunda al mismo Senor. La de los apôstoles se reduce a la utilidad que les reportaba separarse de Cristo para llegar a la divinidad, porque el camino consiste en empezar conociendo a Cristo hombre para mediante El remontarse al Cristo Dios. Con­ viene, ademâs, purificar el corazôn de todo afecto sensible. De ello concluye San Bernardo (cf. Serm. 63 sobre la Ascension) que, si hasta el amor casto del Senor les impedia el amor puro de Dios, cuânto mâs nos lo impedirâ el amor obsceno, inicuo o vano. En resumen, era Ûtil la marcha de Cristo para apartar los obstâculos, como llevamos dicho; para que aumentara el mérito de nuestra fe, creyendo en quien no se ve, y para asegurarnos la recompensa que el Principe heredero nos ha ido a preparar junto al trono de su Padre. El Hijo y la Madré, llenos de compasiôn, defienden alli el pleito de la humanidad (cf. San Bernardo, Serm. sobre la Ascensiôn). La Madré ensena a su Hijo los senos que le alimentaron, y el Hijo ensena al Padre las heridas que recibiô. “Excelente modo de pleitear el de Cristo, pagando primero la deuda. No habléis, Senor, en ese pleito mâs que de vos; no aleguéis mi justicia, sino la vuestra; no mis obras, sino las que habéis realizado; no mis méritos, sino los vuestros, vuestros dolores y tormentos. San Agustin (cf. Meditaciones c.8) pone en sus labios estas palabras: “Ved los misterios de mi carne, y perdonad las faltas de la carne; ved a vuestro Hijo, y tened compasiôn del es- SEC. 5. AUTORES VARIOS. VILLANUEVA 787 clavo; ved a quien sufre y recordad por quién sufre; exa­ mined mis pasos inmaculados, que no caminaron nunca por la via de la iniquidad; mis manos inocentes, mi pecho desnudo, brillante de pureza y enrojecido de sangre...”. b) Por parte del Senor Convenia que se marchase Cristo antes de que descen­ dra el Espiritu Santo, para que brillase mâs el poder de su majestad y demostrase asi la virtud viva que continûa teniendo aun después de muerto. Muerto y ausente, subyuga al mundo, y ello es testimonio de nuestra fe. 2, Qué muerto hay capaz de arrastrar a los hombres a los mayores trabajos, sufrimientos y muerte? Y, sin embargo, esto es lo que hicieron los apôstoles por Cristo, muerto y ausente. Asi Origenes. B) • La obra del Espiritu Santo El Espiritu Santo, al venir al mundo, esto es, al corazôn que se ha entregado al mundo, obra très efectos : a) Convencernos de pecado, mostrândonos su fealdad. b) Hacer­ nos ver la belleza de la justicia, enseîiândonos toda la ver­ dad. c) Elevar nuestros afectos con la consideraciôn de los bienes 0 castigos futuros, esto es, nos enseüa las cosas que bon de venir. a) Convence de pecado Sera como fuego fundido y como lejia de batanero, y se pondra a fundir y depurar la plata..., y la depurarà como se dépura el oro (Mal. 3,2). Asi obra el Espiritu Santo en nuestros corazones, quemando todo lo que sea vicio y pe­ cado. Estos sus reproches interiores son un signo de su amor, mayor inclusive que los castigos materiales, que no tienden mâs que a hacernos advertir taies reproches. Cuan­ do el Hijo se ha marchado de nosotros, ha ido al Padre para excusar nuestros pecados; cuando el Espiritu Santo viene, es para echârnoslos en cara y que los conozcamos. El uno y el otro nos excusan, y los dos trabajan para una sola cosa, para salvarnos. Misérables los que no conocen su pecado, porque se creen tan ricos que no necesitan a nadie, cuando en realidad no pasan de ser ciegos y desnudos (Apoc. 3,17). Me avergüenzo de ver a un mundo en la iniquidad, viviendo alegre y tranquilo. Ya esta la segur en la raîz del drbol (Le. 3,9). Pasan los dias, y en un momento caeréis en el infiemo. Vivis en una paz bien amarga (Is. 38,17), porque no vivis en la paz de la virtud, sino en la paz de la incons- 5 'I 788 LA PROMES K DEL PARACLITO ciencia, de las tinieblas del espiritu, la deformidad del co­ razôn y la falta de la luz divina. Cuando Dios se aleja del corazôn, descienden. sobre él las tinieblas y el endurecimiento, y los pecados se convierten en castigo del pecador. b) ILUMINA LA INTELIGENCIA Os enseiïarà toda verdad (lo. 16,13). jOh doctor, cuyo pùlpito estâ en el cielo y los alumnos en la tierra; que en un momento nos in st ru ye y da toda ciencia! Yo quisiera ver aquellos antiguos maestros que fueron los profetas, a quienes iluminô el Espiritu Santo, junto a aquellos niûos y pastores convertidos en salmistas, a aquel perseguidor convertido en doctor de las naciones, a aquel publicano en evangelista. Pero todavia me admira mâs lo que los apôs­ toles y santos han hecho después que el Parâclito descendiô sobre la tierra. Enséüenos a todos este mismo Espiritu y repârtanos el olor de su perfume. c) ÀNUNCIA EL PORVENIR Todo hombre es un profeta. Su vida anuncia el cielo. No considerar las cosas que se ven, sino las que no se ven; vivir de la fe y no de la tierra, es también profetizar. El solo hecho de huir de los bienes présentes es anunciar las delicias del cielo y hacer temer los tormentos del infierno. Los que se mortifican profetizan la eternidad. Π. J. EUSEBIO NIEREMBERG Dones y frutos del Espiritu Santo No es fâcil encontrar un autor que sintetice tan clara y precisaniente una materia que no abunda en libros ni manuales : los dones y frutos del Espiritu Santo. De los dones trata en el libro 3 (c.3), y de los frutos, en el libro 5 (c.6) de su obra .1 precio y estima de la divina gracia (cf. ed. Apostolado de la Prensa, 1922, p.40 y 40-8). A) Los dones del Espiritu Santo a) Importancia y definiciôn 1. Importancia « Como el alma da el ser al hombre y después de ella salen las potcncias, que guardan un orden determinado entre si, asi también el Espiritu Santo da la gracia, que nos 1 J SEC. 5. AUTORES VARIOS, NIEREMBERG 789 concede el ser divino, y de la gracia manan diversas vir­ tudes y dones, ordenados segûn dignidad, pero que todos juntos hermosean mâs el aima. “No entra en balde el Espiritu Santo en quien estâ en gracia, sino llenândole de sus riquezas celestiales, y asi le llena de sus dones. Es tan notable este bien y grandeza, que el profeta Isaîas, para encomendarnos la santidad de Cristo nuestro Redentor, la significa por posesiôn de estos divinos dones, como una gran cosa, y dice asi: Saldrd una vara de la raiz de Jesé y una flor subird de su raiz, sobre, la cual reposard el Espiritu del Senor, espiritu de sabidu­ ria y de entendimiento, espiritu de consejo y de fortaleza, espiritu de ciencia y de piedad; y le henchird el espiritu de temor del Senor (11,1). Job dedica todo el capitulo 28 a cantar el don de en­ tendimiento. El abismo—dice—no estâ en mi, y el mar ha­ bia: no estâ conmigo. No se pagard dando por él oro finisimo... Si un don suyo es tal, iqué dicha no serâ recibir siete semejantes de una vez?” (o.c., 1.3 c.3). } J ii I 3 2. La diferencia entre las virtudes infusas y los dones Estâ en que las virtudes se dan para obrar segûn nues­ tro libre albedrio, ayudado por la gracia, mientras que los dones nos disponen para dejarnos llevar por el Espiritu Santo directamente, “como las velas de la nave disponen para dejarse mover por el viento”. Quien obra por las virtudes vuela como paloma: con el esfuerzo de sus alas, y no muy alto; el que es movido por los dones vuela como las nubes: por los cielos y a impulso de viento (Is. 60,8). “En el hombre hay dos principles con que se puede mo­ ver a obrar virtuosamente, uno interior en el mismo hom­ bre, que es la razôn; otro que no es el hombre, sino cosa fuera de él, que es Dios. Demâs de esto, toda cosa que es movida de otra se ha de proporcionar con la que mueve, y cuanto mâs alto es el principio que mueve, tanto mayor disposiciôn es necesaria en la que fuere movido. Pues asi como se requieren virtudes (naturales) para ser movido el hombre de la razôn, asi son necesarias otras disposiciones y perfecciones mucho mâs excelentes para ser movido por Dios”. Pues estas altisimas perfecciones, por las que el hom­ bre es diepuesto para seguir el impulso de Dios a los actos heroicos recapitulados en. las bienaventuranzas, son los do­ nes del Espiritu Santo. “Porque asi como notan los filôsofos en las virtudes naturales haber dos géneros o modos de obrar bien, uno moralmente, con las virtudes ordinarias; • 1 790 LA PROMESA DEL PARACLITO otro heroicamente, por algûn instinto y espiritu superior, asi también en las obras sobrenaturales no habia de faltar un modo de obrar por las virtudes infusas ordinarias y otro mâs excelente y divino por los dones del Espiritu San­ to, mâs por instinto divino que por inspiraciôn humana”. 3. Definiciôn de cada don Son siete. Cuatro para ilustrar el entendimiento y très para mover la voluntad a obras “excelentes y divinisimas. El don de sabiduria sirve para ilustrar el aima para el conocimiento de Dios y sus divinos atributos. El de la ciencia, para conocer las criaturas, para usarlas bien y hacer juicio de ellas acertado. El don de entendimiento, para penetrar los misterios divinos. El don de consejo, para usar con prudencia en orden al obrar bien de todos estos divinos conocimientos. Y asi, estos cuatro dones consuman una prudencia divinisima y perfeccionan la parte intelectiva del hombre con las virtudes que en ella estân”. Los otros tres dones perfeccionan las virtudes de fortaleza, templanza y justicia, esto es, la parte apetitiva y sus virtudes. El don de fortaleza, menospreciando los temores del mundo, perfecciona la misma virtud del apetito irascible; el temor de Dios, la templanza y de ellas derivadas, residentes todas en el apetito concupiscible; el de piedad, la voluntad y jus­ ticia. Segûn San Gregorio (cf. Moral. 1.1 c.26), los dones proporcionan también esfuerzo contra las tentaciones princi­ pales. “Dan sabiduria contra simpleza, entendimiento con­ tra rudeza, consejo contra preci pi taciôn, fortaleza contra temor vano, ciencia contra ignorancia, piedad contra dureza, temor de Dios contra la soberbia. Segûn San Buenaventura, no sôlo esfuerzan las virtu­ des y defienden de los pecados, sino que quitan los impedimentos de la vida de perfecciôn (cf. apud. Dyon. Cart., tr. 1. De donis Spiritus S.) “Dios—dice—le perfecciona, para que se desembarace y apreste contra los impedimentos de las virtudes y reliquias de los vicios, por los hâbitos y dones, para que desembarazada y prontamente se arroje en los extremos de la virtud”. Asi tiene contra las inclinaciones de soberbia el temor de Dios; contra la envidia, el don de piedad, que le inclina a la caridad con los hermanos; contra la ira o locura del ânimo, el don de ciencia; contra la pereza, el de fortaleza, que la vuelve robusta y âgil para las cosas de Dios; contra la avaricia, el de consejo, que la abraza a la pobreza y despega de los bienes de la tierra; contra la guia, el don de entendimiento, que disipa las tinieblas con que ese vicio agrava el aima; contra la lujuria, el don de sabiduria. %. * I **·μ\*3 ,· SEC. 5. AUTORES VARIOS. NUREMBERG 791 1 Quién no se admira cuân hacendoeo y trabajador estâ el Espiritu Santo en el aima que estâ en gracia, si ella no lo estorba!...” 4. Orden de los donee entre si Comienza el don del temor poniendo el fundamento, y, temerosa ya el alma del demonio, el de la piedad la endereza a Dios, y cuando busca en El su salvaciôn, entonces el don de conocimiento se lo ensena, robusteciéndola des­ pués con el de fortaleza para que ejecute lo que aprendiô que era bueno, porque la ciencia del bien sin la vida buena no aprovecha. Y para que en este obrar se mueva sôlo segùn los consejos divinos, se le da el don de consejo, perfeccionado por el de entendimiento, para que entienda el hombre por qué debe hacer las cosas que hace, y por qué no debe hacer las otras, y por qué es Dios el solo galardôn. “Finalmente, todos estos dones colma el Espiritu Santo con su don de sabiduria, para que lo que se conoce por el don de entendimiento, sea sabroso y dulce con este don. Y asi, solo por amor de la justicia y santidad siga el aima lo que entiende se debe seguir”. Exhortaciôn y ponderaciones Ponderemos los bienes que nos trae la gracia en acabando de confesar y aprovechémoslos. Miremos cuanto va de estar en gracia a estar sin ella. Lo mismo que de estar con los brazos tronchados y sin amigos a tener los del Espi­ ritu Santo y a El como intimo. Miremos qué infame desagradecimiento séria no aspirar a mâs. Solo por ello mereceriamos que Dios nos lo quitase todo. Alguien dijo que séria un traidor a la repûblica quien cortase las manos a Fidias. iQué dirân los Angeles de quien se las corta al Espiritu Santo, que tales maravillas quiere hacer en nosotros? b) B) r ■ ? Λ r - Los frutos del Espiritu Santo El aima recibe con la gracia las virtudes infusas y los dones, Estos, destinados a actos mâs heroicos, producen las bienaventuranzas, expuestas en el evangelio del dia de Todos los Santos. Las virtudes engendran los frutôs del Espiritu Santo, y deben encontrarse pmtu santo en todo aquel que, habiéndose contesado, vivû en gracia. Doctrina de San Pablo El que naciô del pecado a la vida de la gracia debe renovarse en sus obras conforme a ese cambio. San Pablo (Gal. 5,16 y 25) exhorta a ello, y, después de haber desa) b r. .. . 4* 792 LA PROUESA DEL PARÂCLITO crito los frutos de la carne, enemistades, envidias, etc., anade: Pero los frutos del Espiritu Santo son, caridad, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, longanimidad, mansedumbre, fe, modestia, continenda, castidad. Contra estos no hay ley. Los que son de Cristo crucificaron su carne con sus vicios y concupiscendas. Si viirimos del Espiritu, andemos también segün el Espiritu. Lâstima grande es que los cristianos no reparen en que estos doce frutos se le ponen en el catecismo para que los practiquen, una vez que se han confesado y recibido la gracia. b) Orden de los frutos Para que el hombre se ordene a Dios, debe primero ordenar su aima con relaciôn a si misma, después con relaciôn a sus hermanos los hombres y, finalmente, en or­ den a las cosas que le son inferiores. Todo ello estâ incluido en los frutos, cuya primera disposiciôn es la del amor a Dios. Comencemos, pues, por los que se ordenan al aima en si misma. En primer lugar la caridad, que es el amor de Dios y el primero que recibimos, segün aquello: La caridad se ha derramado en vuestros corazones por el Espiritu Santo que se os ha dado (Rom. 5,5). Al amor se sigue el gozo o ale­ gria de la posesiôn, puesto que la caridad une amante y amado: El que permanece en caridad, permanece en Dios, y Dios en él (1 lo. 4,16). Perfecciônase este gozo con el de la paz al huir de las cosas exteriores que pueden perturbarlo, haciendo con ello tranquila su posesiôn y apagando todo deseo de algo distinto. Compuesta, pues, el aima en relaciôn con los bienes, quédale el ordenarse en cuanto a los males mediante la paciencia, que templa los présentes, y la longanimidad, que la sostiene para que no se aflija con los bienes que se le tardan. Para ordenarse el hombre con sus iguales, que son los prôjimos, sirven otros cuatro frutos, que luego se siguen. Porque lo primero se debe ordenar uno con otros cuanto a la voluntad de hacerles bien, y este oficio hace la bon­ dad; cuanto a la ejecuciôn..., lo cual cumple la benigni­ dad (cf. Sum. Theol. 1-2 q.70 a.3). Benignos son aquellos a los que un fuego de amor les inclina a hacer bien al prô­ jimo. Cuanto a soportar los males, la mansedumbre, re­ medio de la ira. Y para no daüarles ni con la ira, con dolo o fraude, la fe o lealtad. En cuanto a las cosas inferiores al aima, la modestia ordena al hombre en sus dichos, hechos y movimientos cor­ porales; la continencia, sus apetitos licitos, y la castidad, los ilicitos. SEC. 5· AUTORES VARIOS. A LAPIDE 793 El que se ha confesado debe pensar que, asi como los movimientos que son hacia abajo o hacia arriba son opuestos, asi también se oponen los de la carne, encaminados al infierno, y los de la razôn, que le enderezan al cielo. El Espiritu Santo obra conforme a razôn, elevândola. Debe, pues, el hombre en gracia crucificar su carne, para que no impida al Espiritu Santo. Considere si tiene paciencia en las adversidades, imi­ tando a su Redentor; si se conforma con la longanimidad a la voluntad divina, con pureza de intenciôn; si se ha coh los prôjimos con entranas de misericordia y con benigni­ dad les hace bien, sin que se quede el amor en su corazôn, sino que saïga afuera; si les sufre con mansedumbre, no murmurando... ni airândose, etc. En resumen, si vive como quien tiene el Espiritu Santo en su pecho. ΠΙ. r> CORNELIO A LAPIDE Los Tcsoros de Cornelio a Lâpidc, extracto de los coinentarios del autor, seleccionado y ordenado por el abate Barbier en la palabra «mundo», colecciona'n abundante doctrina sobre este punto, muy en relaciôn con la dominica anterior y la présente (cf. traducciôn de D. Carlos Soler : Editorial Juan Sôler, \7ich 1882, t.3, 382). A) Oposiciôn entre el mundo y el Espiritu Santo a) El mundo no conoce a Dios Yo—dice Jesucristo a sus apôstoles—rogaré al Padre y 03 darâ.el Parâclito, que estarâ con vosotros para siempre, el Espiritu de verdad, que el mundo no puede recibir, por­ que no le ve ni le conoce. Vosotros le conoceréis, porque permanece con vosotros y estâ en vosotros (lo. 14,16-17). Jesucristo opone el Eepiritu Santo, que es el Espiritu de verdad, al espiritu del mundo, que es el espiritu de mentira... San Pablo, escribiendo a los corintios, les decia: Nos­ otros no hemos recibido el ,·espiritu del mundo, sino el Es­ piritu de Dios, para que conozcamos los dones que Dios nos ha concedido (1 Cor. 2,12). El espiritu del mundo no co­ noce, pues, los dones de Dios, y es évidente que estâ en el error... b) Por eso vive en el error Estâ el mundo en tan grande error, que toma la verdad por la mentira, la dicha por la desgracia, las verdaderas riquezas por la pobreza, la muerte por la vida, y recipro- ·»■ ‘I <- c 794 LA PROMESA DEL PARACLITO camente, Ya lo decia San Agustin: “Todo lo que el mundo mira como una cruz, yo lo miro como cosa deliciosa; y lo que el mundo créé delicioso, yo lo tengo por una cruz”. ... En el Verbo estaba la vida, dice el evangelists San Juan (1,4-5), y la vida era la luz de los hombres. La luz luce en las tinieblas, pero las tinieblas no le comprendieron. Dirigiéndose Jesucristo a su Padre, le dice: Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te conoci (lo. 17,25). El hombre animal, dice el gran apôstol, no percibe las cosas del Espiritu de Dios; son para él locura, y no puede entenderlas, porque hay que juzgarlas espiritualmente (1 Cor. 2,14). No ruego por el mundo, dice Jesucristo a su Padre (lo. 17,9). Jesucristo abandona, pues, el mundo; pero iqué harâ el mundo sin Dios? C) NO HAY QUE AMAR AL MUNDO îNo sabéis, dice el apôstol Santiago, que la amistad del mundo es enemiga de Dios? Quien pretende ser amigo del mundo, se hace enemigo de Dios (lac. 4,4). Dios y el mundo son enemigos. El mundo ultraja a Dios, y Dios lo maldice... No améis al mundo, dice el apôstol San Juan, ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, no esta en él la caridad del Padre (1 Ιο. 2,15). Nadie, dice Jesucristo, puede servir a dos senores, pues, o bien aborreciendo al uno amard al otro, o bien adhiriéndose al uno menospreciarâ al otro (Mt. 6,24). B) a) Sabiduria loca dei mundo Dios DESPRECIÔ LA SABIDURÎA MUNDANA La sabiduria de este mundo es necedad ante Dios, dice el Apôstol de las Gentes (1 Cor. 3,19). La sabiduria dei mundo es locura, porque con su pretendida sabiduria no entiende las verdades de la salvaciôn ni las cosas divinas... Es locura, porque Dios no quiso valerse de ella para anunciar el Evangelio y hacerlo triunfar, sino que tomô por apôstoles a unos hombres completamente extranos a aquella misma sabiduria. Asi lo explica admirablemente San Pablo (1 Cor. 1,19-28). SEC. $. b) La AUTORES VARIOS. A LAPIDE 7Ô5 SABIDURÎA MUNDANA MUCHAS VECES SE OPONE A LA VERDAD REVELADA La sabiduria dei mundo es locura, pues muchas veces esta sabiduria se opone a los dogmas, a la moral y a las obras de fe. Queriéndolo comprender y explicar todo sôlo por la luz de la débil razôn, niega la revelaciôn, la encarnaciôn, la redenciôn y muchos otros puntos de la doctrina cristiana... Y ^cuâl es la sabiduria dei mundo aplicada a la moral y a la conducta? ^No ensena el mundo una moral opuesta a la moral de Jesucristo? No hay duda. Jesucristo dice: iBienaventurados los pobres, bien aventura do s los que lloran, bienaventurados los que tienen el corazôn puro y los que padecen! (Mt. 5). El mundo, por el contrario, dice: ;Bienaventurados los ricos, bienaventurados los que rien, bienaventurados los que disfrutan los placeres impuros y bienaventurados los que no tienen sufrimiento alguno! Ved ahi dos morales muy contrarias. 4Quién se engana, Jesu­ cristo 0 el mundo? ;Ah! El ârbol se conoce por sus frutos. Hay una diferencia enorme entre el sabio segùn Jesucristo y el sabio segùn el mundo... Todos los filôsofos que han pretendido conocer los principios de la sabiduria dei mundo y se han propuesto enseûarla, no han hecho mâs que desgraciados. Su sabi­ duria no ha sido mâs que un azote pùblico. Alardearido de sdbios, se hicieron necios, dice el Apôstol (Rom. 1,22)”. C) Mundo seductor y falso Influencia maléfica del mundo Temo, dice San Pablo a los corintios, que como la sera) piente enganô a Eva con su astucia, también corrompa vuestros pen samientos, apartândolos de la sinceridad y de la santidad debidas a Cristo (2 Cor. 11,3). Los pensamien- tos se corrompen bajo la influencia del mundo. “Todo el mundo, dice San Leôn, estâ Ueno de peligros y de asechanzas: las pasiones excitan, el atractivo de los placeres nos prépara lazos, las ganancias adulan, las pérdidas abaten y las lenguas son amargas”... (cf. Serm. 6, de Nativ. Christi). Cada vez que me hallo entre los hombres, vuelvo me­ nos hombre, dice el autor de la Imitation de Cristo (c.20). Oigamos a Séneca al dirigir la palabra a Lucilio: “^Me preguntâis qué habéis de evitar? La muchedumbre. Jamâs os abandonaréis impunemente a ella. En cuanto a mi, confieso mi debilidad ; jamâs la dejo con las buenas costumbres 796 LA PROMESA DEL PARACLITO que alli habia llevado. Vuelvo mâs avaro, mâs ambicioso, mâs inclinado al lujo y a los placeres y, 4I0 dire?, mâs cruel y mâs inhumano; y todo porque me he encontrado en medio de los hombres. Nadie do vosotros puede resistir al impetuoso movi­ miento de los vicios, que llegan con tan horrible y nume­ roso acompafiamiento. Un familiar hâbil afemina poco a poco; un vecino rico irrita la codicia; un mal compaûero comunica sus vicios hasta al mâs cândido” (cf. Epist. ad LucilJ). b) A LOS OJOS DEL MUNDO, LA VIRTUD ES CONSIDER ADA COMO LOCURA “El mundo, dice San Cipriano, se sonrie para ensaüarse, adula para engafiar, acaricia para matar, ensalza para humillar, y, como si quisiera reportar algùn beneficio del ejercicio del mal, exige de los suyos una usura de tormentos tanto mayor, cuanto mayores han sido los honores y dignidades que han recibido” (cf. Epist. ad Donat J. “La sabiduria de este mundo, dice San Gregorio, con­ siste en ocultar de mil maneras lo que abriga el corazôn, en velar los sentimientos con palabras, en dar por verdadero lo falso, y por falso lo verdadero. El mundo llama urbanidad lo que es perversidad del espiritu. Convida a que busquemos los mâs encumbrados honores, a alegrarnos con el vano brillo de la gloria que pasa, a vengarnos con usura del mal re­ cibido de otros y a no ceder a nadie que résista. La sabiduria de los justos consiste, al contrario, en no ocultar nada bajo falsas exterioridades, en servimos de la palabra para manifestar nuestro pensamiento, en amar lo que es verdadero tal como es, en evitar la falsedad, en obrar bien sin espe­ ranza de recompensa, en sufrir el mal antes que cometerlo, en no tratar jamâs de vengarnos de una injuria y en considerar como una ventaja las afrentas sufridas por la verdad. Pero se ridiculiza esta sencillez de los buenos, porque .los sabios dei mundo consideran como una locura la pureza de la vida. Califican al momento de necia toda acciôn verificada con una intenciôn recta” (cf. Moral. 1.10 c.27). Se los tragô la tierra, dice la Escritura (Ex. 15,12). “La tierra, dice Origenes, devora hoy todavia a los impios mundanos, a esos hombres que no piensan nada mâs que en la tierra, obran sôlo para la tierra, hablan de la tierra, se arrancan los bieneâ de la tierra, sôlo desean la tierra y en ella cifran su esperanza. No levantan jamâs sus miradas ha­ cia el cielo; no piensan en las cosas futuras; no temen los juicios de Dios ni desean la felicidad que nos ha prometido. Si veis a alguno de estos hombres, decid: Se los tragô la tie- AUTORES VARIOS. A LAPIDE fe 797 rra. Si vois alguno que se entregue a la impureza y a los deléites dei cuerpo, a alguno sobre quien no tenga imperio el espiritu y que sea juguete de sus pasiones, decid: Se lo tragô la tierra” (cf. Comment, in Exod.). “Pronto la muer­ te y el infierno los devorarâ a su vez... El Real Prof eta caracterizô muy bien la ceguedad del mundo llamando a la tierra Terra oblivionis (Ps. 87,13). Todo, en efecto, se ol­ vida en ella: se olvida a Dios, se olvida su ley, la religion, las obras buenas, la salvaciôn, el fin del hombre, la vida, la muerte, la eternidad... Todo se olvida en ella, menos el mal...” i · ■ "** I -: J li D) El cristiano en medio del mundo. Normas a) Como peregrinos “Si nos vernos precisados a vivir en el mundo, conviene considerarnos como extranos y viajeros... Nuestros padres, dice San Pablo a los hebreos, no ha- ‘ bian recibido las promesas; las veian y las saludaban de lejos, y confesaban que eran viajeros y extrafios en la tie­ rra (Hebr. 11,11). Os ruego, carisimos, dice el apôstol San Pedro, que, como peregrinos advenedizos, os abstengdïs de los apetitos carnales que combaten contra el alma (1 Petr. 2,11). Todo el que pertenece a la ciudad del cielo es extranjero en el mundo, dice San Agustin; mientras vive en este mundo, estâ en un pais que no es su patria, y donde, entre muchas seducciones y enganos, sôlo existen algunos pocos que conozcan y amen a Dios. b) Deseo de la patria Hemos de lamentar ya las iniquidades dei mundo, ya la precision de vivir en el mundo. Imitemos al pueblo de Dios cautivo. Junto a los rios de Babilonia, alli nos sentâbamos y llordbamos acordândonos de Siôn. De los sauces de sus vrillas colgdbamos nuestras citaras. Alli los que nos tenian cautivoa nos pedian que cantdsemos. Los que nos habian llerado atados, que nos alegrâsemos: Cantadnos alguno de los canticos de Siôn. ^Cômo cantar en tierra extranjera los cànticos de Yavé? /Si yo me olvidase de ti, Jerusalén, olvidese de mi mi diestra! jPéguese mi lengua al paladar si yo no me acordase de ti! (Ps. 136,1-6). ■r ί i c) La ley de Dios siempre, nunca las màximas del mundo Conviene que practiquemos las excelentes lecciones del Apôstol a los corintios: Digoos, pues, her manos, que el tiempo es corto. Solo queda que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran; los que lloran, como si no llorasen; los que se alegran, como si no se alegrasen; los que compran, como si no poseyesen, y los que disfrutan dei mundo, como si no disfrutasen, porque pasa la apariencia de este mundo (1 Cor. 7,29-31). No hemos de seguir las màximas, ni la moral, ni los ejemplos dei mundo, sino que hemos de seguir en todo la ley de Dios. BOSSUET Perfecciôn y penitencia Sermon predicado el 5.» domingo después de Pascua eu la catedral de Meaux, para iuaugurar una misiôn en 1692. Su argumento sirve para cualquiera de estes dominicas inmediatas a la Ascensiôn (cf. Sermons de Bossuet [ed. Garnier] t.3 p-348-307). Voy al Padre (lo. 16,17) La frase que nos ha servido de texto se acomoda a los hijos adoptivos quizâs mâs que al Sefior, puesto que, al fin, éste, en cuanto a su naturaleza divina, estuvo eiempre con el Padre, y en cuanto a la humana, por lo menos no perdiô nunca la vision beatifica. Somos nosotros los que necesitamos un esfuerzo continuo y decir sin césar: Me voy al Padre. Vamos a considerar: A) Lo que es ir al Padre. B) Lo que nos debe ocurrir antes que lleguemos. A) Crecer en perfecciôn Voy al Padre. De donde y adônde? Sabiendo Jesûs que habia llegado su hora de salir de este mundo e ir al Pa­ dre... (lo. 13,1). Este es el punto de partida. No somos dei mundo y debemos abandonarlo. a) El mundo pasa Ya sabéis lo que es el mundo. San Pablo lo resume en cuatro palabras: El tiempo es corto (1 Cor. 7,29). Por lo tanto, vivid como si no vivierais en él, y aun los lazos mâs fuertes no os retengan de un modo definitivo. ·· 1 SEC. 5. AUTORES VARIOS. BOSSUET 799 El mundo pasa, pero dice San Agustîn (cf. In lo. tr.55 n.l) que una cosa es pasar con el mundo, y otra pasar dei mundo para ir a otra parte. Lo primero ee la desgracia de los pecadores; lo segundo, la herencia de los hijos do Dios, que, despreciando castillos y palacios, les gritan: Yo me voy, no querâis retener ni un punto de la juventud y vigor que me queda todavia. Tengo prisa, me voy al Padre. Ir al Padre Porque esta es la segunda razôn. Mientras los filôsofos abandonaban el mundo, pero sin saber adônde ir, nosotros, como el hijo prodigo, decimos: Me levantaré e iré a mi Padre (Le. 15,18). Pero me he equivocado. No diremos eso. Loque debemos decir es: Me levanto y voy. Hemos llegado a la casa paterna, i Debemos estar satisfechos con las dulzuras de una conversation que empieza? Eso no; eso es contentarse con el becerro cebado y la mûsica. No; subid mâs arriba, hasta la cruz, y oid decir al Sefior : Tengo sed (lo. 19,28). Ya he pasado por todo ello, Dios me ha dado la perse­ verantia, ies hora ya que me detenga? ^Pararos? 2. Es que estais mâs adelantados que San Pablo? 4 No? Pues oidle: Yo es que la haya alcanzado, es decir, que haya logrado la perfection, sino que la sigo por si le doy alcance, por b) cuanto yo mismo fui alcanzado por Cristo Jesus. Hermanos, yo no creo haberla aûn alcanzado; pero, dando al olvido ïo que ya queda atrâs, me lanzo en persecution de lo que tengo delante, corro hacia la meta (Phil. 3,12-14). ^Os parece que habia claro? Pues lo dice para vosotros. Después continûa: Y cuantos somos perfectos, esto mismo sintamos (ibid., 15); y en otra parte: Sed ïmitadores mios como yo de Cristo (1 Cor. 4,16). No os paréis. Sea vuestro lema: Me voy al Padre, pues la montafia por la que subimos es tan resbaladiza, que no avanzar es bajar. Vayamos a la Pascua de la nueva alianza, en la que el Cordero pascual nos encenderâ en amor. c) En crecimiento continuo de amor Y cuando lleguemos a él, 4sera ya el fin? No, es el comienzo. “îNo sabéis que el amor da nuevas fuerzas para amar? Ensancha el corazôn y lo dilata, y el Espiritu Santo da nuevas fuerzas para continuar creciendo en el amor. Por lo tanto, todavia no amâis cuanto podéis si no amâis con esas nuevas fuerzas que el amor perfecto os acaba de regalar. Nuestra vida debe ser un crecimiento en el amor, porque el que le pone limites no sabe amar, y el que no F E LA PROMESA DEL PARACLITO 8 tiende al grado mâs alto de la perfecciôn no ha entendido ni do que es la perfecciôn ni las obligaciones del cristiano. Sed perfectos, dijo el Salvador, como vuestro Padre celes­ tial lo es (Alt. 5,48). Para llegar a esa meta, que no se alcanza en toda la vida, es necesario crecer siempre en perfecciôn y amar siempre mâs y mâs. No sé si en el cielo se irâ creciendo en amor, aunque bien me lo parece, por­ que, siendo el objeto amado infinito e infinitamente perfec­ to, es muy capaz de dar eternamente nuevas llamas de amor; pero si asi no ocurriera, seria porque Dios le habia puesto limites que aqui no pone, pues aqui podemos siem­ pre aumentar y crecer”. Pero en tanto lleguemos a este amor y a aquella meta final, ;qué deberemos hacer? B) a) La Penitencîa tristeza del destierro Hay una tristeza segûn el mundo y otra segûn Dios (2 Cor. 7,10), porque no habéis de creer que las alegrias del mundo a que se refiere ahora el Senor, cuando dice que el mundo se alegrarâ, no estân mezcladas siempre con alguna amargura. El Senor no dice que el mundo se alegre siempre, sino que lo intenta. Tampoco se refiere el Senor a las tristezas naturales cuando dice: Lloraréis... Alude a las persecuciones que el mundo levantarâ contra los justos, asi como a los castigos que nos envia en esta vida para evitarlos en la futura. Pero hay otra clase de tristeza segûn Dios: la de aquellos judios que, sentados en los rios de Babilonia, se negaban a cantar llorando el recuerdo de la patria amada fPs. 131,1-6). ;Ay, si llorâsemos el cielo! b) La tristeza del arrepentimiento Aûn hay otra tristeza. Es la que os deseo yo en estos dias: la penitencîa. Para conseguirla he traido los predicadores que se han repartido por la ciudad. Dejadlos que os aflijan segûn Dios. Sumergios en la penitencîa. “Os compadezco. Hace tanto tiempo que os afligen tantas penas, miserias y cargas, que estoy cîerto de que ya no podéis soportarlas a pesar de vuestra buena voluntad. iQué consuelo seria el mio si os pudiera aliviar! Pero os quiero hablar como un padre. Si os. limitâis a quejaros de vues­ tros males, no llegâis hasta la fuente. Cuando Dios hiere, cuando las miserias pûblicas o particulares nos abruman, . cuando Dios nos castiga en nuestros bienes, persona o fa­ milias, no hay que detenerse en la queja o llanto, que nada SEC. 5. AUTORES VARIOS. BOURDALOUE 801 curan; hay que seguir hasta llegar a los pecados que nos atraen taies desdichas”. Mirad al hijo prôdigo. Cuando se retuerce de hambre, acordândose a la vez de la abundanda en que nadan los criados de su padre, no se detiene. Sube a la fuente y encuentra la causa: él padece porque dejô a su padre. Levantaos y decid con él: Voy al Padre. c) Penitencîa perdurable Se conjuraban los imperios contra el pueblo judïo, y este no hacia mâs que decir: Es Egipto, son los caldeos, es la espada dei rey de Babilonia la que nos persigue. No, son los pecados que han separado a Dios de vosotros (Is. 59,2). Después de unos pârrafos sobre las indulgencias jubila­ res, de las que dicen que no deben disminuir la penitencîa propia, exhorta a los fieles a que la suya sea durable, no arrepentimiento pasajero, que el primer ataque de los sentidos 0 tentaciôn disipe. i En qué consiste la estabilidad de esta tristeza? El Apostol dice que se conoce en que pro­ duce una penitencîa estable para la salvaciôn. Sea éste el medio de llegar al Padre. V. : - BOURDALOUE (CL El amor y el temor de la verdad. Trad, de D. Miguel del Castillo, t.6 p.70 ss). r * ; Cum venerit ille... docebit vos omnem veritaten (Io. 16,13). El Espiritu y sus ôrganos A) Siendo carâcter muy propio del Espiritu Santo ser la Verdad, también es uno de sus esenciales encargos predicarla, lo cual logra por medio de sus ôrganos, que fueron antiguamente los profetas y hoy son los predicadores de la Iglesia. Hombres como los demâs y sujetos a mil defectos, el li­ bertino toma ocasiôn de estos ultimos para no querer aceptar la predicaciôn, lo cual no pasa de ser un pretext© necio, pues la verdad no depende del mérito del depositario, y, como noté San Juan Crisôstomo, inmaculado fué Cristo y tampoco le quisieron creer. Le Pilabrt de C. 4 — c - · 802 l \ PROMESA DEI. B) PArXcLITO El hombre y la verdad En realidad, esto que ocurre no depende de los organoe usados por el Espiritu Santo para ensenarnos la verdad, sino del abuso que de ella solemos hacer. No hay otra cosa en que los movimientos de nuestro corazôn sean mâs equivocos que en el asunto de la verdad. El hombre la ama y aborrece, la busca y la huye, la con­ si ente y resiste. Para concordar esta antinomia, yo distingo dos verdades, una que nos reprende y otra que nos lisonjea, la que nos manifiesta lo que tenemos de vicioso y la que nos re­ présenta lo que poseemos de laudable. El desorden estâ en que amamoe la segunda verdad y aborrecemos la primera, cuando debiera ser todo lo contrario. C) La verdad que nos reprende Debemos amar la verdad que nos reprende por varios moti vos. a) Porque nos ensena a conocernos Después de conocer a Dios, el principal conocimiento en el orden de la gracia es el de si mismo, y quizâs incluso mâs interesante que conooer a Dios, puesto que llegamos a este segundo conocimiento apoyândonos en el primero. Nadie puede conocerse a si mismo si no ama la verdad que nos reprende. Por mucho que me esfuerce en corregirme, siempre me quedarâ multitud de defectos que sôlo advierten los demâs, y si no me convenzo de ello, estoy en el peor error, que es el error de si mismo. Debo convencerme de que el amor propio cegarâ siempre mi entendimiento. O renuncio a conocerme, explica el Crisôstomo, o debo aceptar que los demâs suplan mi defecto de conocimiento con aquellas verdades que me fortalecen y humillan, pero que yo no puedo decirme. Agradecemos al médico que nos descubra nuestras enfermedades... Sea nuestra conducta la de Germânico, que recorria disfrazado las tiendas de sus legionarios escuchando lo que decian de él, y si acaso él lo hiciera por recoger alabanzas sinceras, hagâmoslo nosotros por observar juicios ciertos. "FORES VA K IOS. HOL'KDAI.OUE b) Porque 803 es eficaz para corregirnos La buena opinion que teniamos de nosotros mismos nos echaba a perder esta lecciôn que nos dan los demâs. El ponernos delante de nosotros mismos nos mueve a penitencia, esto es, a enmienda. Una verdad dieha a tiempo corrige a veces un vicio inveterado que aiios de reflexion no descubrieron. Al principio turba y molesta, pero, si soinos dociles, la gracia y la razôn se imponen. No querer oirlas o quererlas suavizar es renunciar a un medio eficacisimo de perfecciôn y condenarse a ser enferme incurable, porque repugna la medicina. Discurramos sobre nuestras obligaciones io que queramos, pero no corregiremos nuestros vicios sino por medio de la verdad que nos disgusta. El amigo sincero es un tesoro. La mâxima del mundo es callar la verdad amarga a quien se la debiera decir y promulgarla donde la debieran callar. Sépanlo los gran­ des y poderosos, cuya desgracia principal, entre las muchas que les rodean, es la de que, sin juicio temerario, podemos afirmar que cuantos viven en torno suyo forman un sistema politico para engaüarles, pues les conviene mucho que no sean perfectos ni mejores; “de lo que se origina que aque­ llos que en el mundo tienen y ocupan los primeros empleos son los que, por lo comûn, conocen menos la verdad”. Por eso, el Seüor encargaba tanto a los profetas que hablasen con santa libertad. En el Antiguo Testamento, a Isaias: Clama a voz en cuello, sin césar, alza tu voz como trompeta. Y iqué he de decir? ^Verdades sutiles y agradables? No; cinete a predicates verdades que confundan: Echa en cara a mi pueblo sus iniquidades (Is. 58,1). No solo cuando sé habla a ignorantes, sino muy principalmente cuando se predica a los grandes. Dijo Dios a Jeremias: Desde hoy te hago como cïudad fortificada, como férrea columna y muro de bronce. ^.Contra quien? Para la tierra toda, para los reyes de Judd y sus grandes, para los sacer­ dotes y para todo su pueblo. No te quiebres ante ellos, no sea que yo a su vista, te quebrante a ti (1er. 1,17-18). En el Nuevo Testamento, San Pablo: Insiste a tiempo y a destiempo, arguye, enserta, exhorta..., pues vendra un tiempo en que no sufrirân la sana doctrina (2 Tim. 4,2-3). iHabrâ llegado este tiempo? Mayor obiigaciôn, pues, la de decir la verdad. Prudencia en el predicador, pero no tanta que perjudique a los oyentes. De lo contrario serâ campana y cimbalo que tocan (1 Cor. 13,1). Nuestro remedio es amar la verdad tanto cuanto la odia 4 • * 1 ï< 5 5 LA PROMESA DEL PARÂCLITO S04 nuestro amor propio; respetar a los que predican. Leales son las heridas hechas por quien ama, pero los besos del que aborrece son engaiiosos (Prov. 27,6). •c) PORQUE DIMANA DE UN CELO PURO Y GENEROSO Debemos amar esta verdad porque dimana de un celo puro y generoso, pues no hay comisiôn mâs enfadosa m molesta que decir a un hombre una verdad desagradable, lo cual merece que le oigamos con humildad y reconocimiento. Cuando Baltasar, principe generoso, oyô que Daniel le anunciaba su fin y el de la ciudad, le colmô de honores, por entender que lo merecia quien era capaz de hablar a los reyes de tal guisa. 2,Nos parecemos nosotros a ese rey? (Dan. 5,29), o, por el contrario, es nuestro modelo Acaz, que aborreciô al profeta porque nunca le anunciaba mâs que males (3 Reg. 22,8). iPor qué, Sefior, se preguntaba San Agustin, los hom­ bres odian la verdad que tiene origen en ti? iPor qué el Salvador, que la predicaba, se hizo enemigo de ellos, destinados a la felicidad, que no es otra sino la verdad? jAh, por­ que los hombres no tienen por verdad sino lo que les lisonjea, verdad imaginaria, que excluye lo que no les acomoda! Vicio es éste no solo de los grandes, en los que una verdad équivale a una sentencia contra quien se las dijo, sino también de los pequefios, a veces mâs indociles en ello que los poderosos. Vicio de los perfectos y piadosos, inca­ paces, sin embargo, de recibir con serenidad una adverten­ da, lo que me hace dudar de su bondad. Queremos que los predicadores anuncien la verdad, y les criticamos si no lo hacen, pero con tal de que no sean verdades que nos toquen a nosotros. Elogiamos al predicador que fustiga vicios ajenos, pero una palabra que se les deslice sobre los nuestros... Queremos la palabra de Dios, pero que no se individua­ lice, y, sin embargo, no hubo predicador que mâs vivamente fustigara los vicios de su tiempo y oyentes que el Sefior. No es celo, por lo tanto, lo que nos posee, sino odio secreto a la verdad. D) Temor a la verdad lisonjera a) La lisonja nos engana Esta es la primera razôn. Los mejores elogios no son, segûn el mundo, sino mentiras oficiosas, que entorpecen al hombre con vano incienso para que se crea muy distinto de lo que es. • · Hi * *.· -V A ' -ίV4 SEC. AUTORES VARIOS. BOURDALOUE 805 Solo Dios, santisimo, puede recibir las alabanzas que so merece sin peligro de corromperse, pues a nosotros, en este orden de cosas, hasta la misma verdad puede perdernos. jCuânto mâs las imposturas autorizadas de la sociedad! Los antiguos emperadores y guerreros sabian muy de sobra que no eran dioses, pero la adulaciôn llegaba a convencerles de que debian exigir estos honores. Hoy no se les dice tal cosa a los poderosos, pero se les disimulan sus flaquezas y se les ensalzan las cualidades que no disfrutan. Se engaha a las mujeres y a los amigos. 6 Qué otra cosa son sino adulaciones las dedicatorias de los libros y las oraciones fûnebres, de que tanto abusamos? La lisonja corrompe si De dos modos, el primero inspirando un orgullo secreto, que destruye delante de Dios todo el mérito, y el segundo, porque disminuye el celo por nuestra perfection. Amemos, pues, la verdad que nos reprende y temamos la que nos lisonjea. b) • 1 ï i > ? 2, SECCI O!\ I I. TEXTOS PONTIFICIOS A) Todo buen don... desciende del Padre de las luces... Para que seamos como primicias de sus criaturas...» (Iac. 1,17-18) a) Dios es lüz y Padre de las luces tAcceditc ad Eum, cl illuminamini (Ps. 36,6). Dios es luz y Padrc de las luces ; la lu/ de su rostro estâ senalada en nuestra razôn, y como un relâmpago dr su infinita verdad es la luz que nos ha sido dada por la fe. Enseüad al hombre los caminos para aproximarse a El y para ser iluminado por El ; mostradle el camino por doude el hombre asciende desde las criaturas a Dios con la pura luz natural de la razôn ; mostradle el camino por donde la verdad divina, que sobrepasa al entendimiento humano, desciende hasta nosotros revelada sin auxilio de demostraciones, para ser ofda y creîda ; indicadle la cambre dei camino, cuando la mente humana, libre de la atadura de las cosas sensibles, se alzarâ para ver lo que sobrepasa a toda la ca]»acidad de los sentidos, en la contemplaciôn intuitive de las ver­ dades reveladas por Dios. Y Dios mostrarâ entonces en si mismo, como dijo Moisés, todo bien (Ex. 33,19) ; y aun en este mundo no hay otro bien perfecto para el hombre que conocer en alguna manera a Dios> (Pio XII, .1 los pàrrocos y predicadores de Cuaresma, 25 de febrero de 1941). b) Es BONDAD INFINITA Y CARIDAD SUSTANCIAL, QUE SE MOVIÔ A COMUNICARSE EN LA CREACIÔN o encarnado al venir entre los hombres, cum dilcxissel suos. qui erant in mundo, in finem dilexit eos (Io. 13,1), habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amô hasta el fin» (Pfo XII, .1 los rccicn casados, 3 de abril de 1940). SEC. 6. c) TEXTOS PONTIFICIOS 807 DIOS ES PRÔDIGO EN DERRAMAR BIENES DE ORDEN NATURAL Y SOBRENATURAL i|Ved cônio se manifiesta v brilla actuahnente en la naturaleza e$a necesidad de dar y de darse! «El aire, el agna y la tierra estân deamor llenos», exclama el poeta al exaltar las bellezas de la prima­ vera (cf. Petrarca, soneto 269). Expândese la vida, y esta su magnificencia en su propio darse no es sino una débil imagen de la de Dios. Pero si tal es la amplitud de las larguezas divinas en el orden natural, |cuânto mâs maravillosa es en el orden de la gracia, que sobrepasa para la criatura humana todos los limites de sus posibilidades!» (ibid.). d) El hombre es corona de la obra creadora de DIOS, DESTINADO A UNA FELICIDAD ETERNA «Efectivainente, la primera pâgina de la Escritura nos narra con grandiosa simplicidad como Dios, a guisa de corona de su obra crea­ dora, hizo al hombre a su imagen y semejanza (Gen. 1,26-27) ; y la misma Escritura nos ensena que le enriqueciô de dones y privilegios sobrenaturales, destinândolo a una felicidad eterna e inefable. Nos muestra, ademâs, cômo de la primera pareja proceden los demâs hombres, de los que nos hace seguir, con plasticidad de lenguaje jainâs iniitada, la divisiôn en varios grupos y la dispersiôn por las diversas partes dei mundo. Aun cuando se alejaron de su Creador, Dios no cesô de considerarlos como hijos (Gen. 12,3), que, segûn sus mïsericordiosos designios, todavîa estaban destinados a reunirse un dia nuevameute en su amistad» (Pio ΧΠ, Summi Pontificatus 18 : Col. Enc., p.361). e) Es LA MÂS HERMOSA DE LAS COSAS CREADAS «El hombre..., la mâs hermosa de las cosas creadas, por la frente, que mira al cielo y tiende ai cielo ; por la mano che tutto e nell’arte eittadi sente e incallisce, e inalza e oposti tutto idlerra ardita e pronta monti aterra ; por el espiritu, imagen del Eterno ; espiritu cuya nobleza y grandeza, tn medio de su admirable prisiôn de mûsculos, y de huesos, y de nervios, y venas, y sangre, y fibras, que cada uno conocéis, debéis sentir en vosotros mismos y exclamar ante cada hijo de Adân caido, que entre cl tumulto de los afectos conserva todavîa en su rostro las reliquias de las antiguas formas (Monti, La beilezsa dcll'universo) : Ancor dell’alta origine divina i sacri segni ricognosco ; ancora sei bello e grandi nclla tua rovina !Pio XII, Discurso a Ia Pontificia Academia de Ciencias, 3 de dicieinta de 1939).. ί. 808 LA PROMESA DEL PARÂCLTTO f) El espîritu del hombre esta hecho para Dios < (Pio ΧΠ, En la vigilia de la Ascensi&n, 17 de mayo de 1939). La perfecciôn de la alegria es una intima serenidad i) EN MEDIO DE LAS ANGUSTIAS «Cristo, como sabéis muy bien, no se limitô, como los sabios de este mundo, a ensefiarnos la virtud, sino que, para que nosotros 11eguemos a alcanzarla con esfuerzos, nos amonestô con su ejemplo, estimulando nuestra voluntad, y la fortaleciô con su gracia celestial. Ademâs nos atrae y nos incita, senalândonos como meta el premio de la felicidad eterna. Si todos se decidieran a seguirle. serian participantes de aquella intima serenidad que es la perfecciôn de la alegria (cf. Sum. Theol. 1-2 q.70 a.3), aunque se deban padecer angustias, persecuciones y la injusticia humana ; de hecho les acaecerâ a ellos lo que en otros tiempos sncediô a los apôstoles, los cuales se fueron contentos de la presencia del consejo porque habian sido dignos de padecer ultrajes por el nombre de Jesûs (Act. 5,41b (ibid.). j) Ahora bien, la negaciôn de si mismo es condiciôn INDISPENSABLE PARA LA SERENA ALEGRIA «No temâis por la alegria serena de vuestra vida, como si la invitaciôn a la penitencia quisiera cubrirnos con un vélo de oscura tris­ teza ; pues, antes bien, la negaciôn de si mismo es condiciôn indis­ pensable de la interna alegria que Dios concede a sus siervos aqui en la tierra. Y con la misma ansiedad y solicitud que consumen nuestro corazôn, anhelante de ver vuestra enmienda, no vacilamos en repetîros las palabras del apôstol San Pablo (Phil. 4,4) : Gaude­ te in Domino semper; iterum dico gaudete * (Pio Nil, -1 los fieles de Roma y del mundo. 26 de marzo de 1950). D) a) El motivo sobrenatural de la cristiana alegria La ALEGRÎA CRISTIANA SE PERPETÙA EN LOS FIELES, POR­ QUE EST SOSTENIDA POR SOBRENATURALES PROMESAS «La alegria de aquel dia se perpetûa y se dilata en los corazones de los fieles de Cristo, porque esta sostenida por la mâs segura esperanza : Yo voy al cielo a preparar el pucsto para vosotros (Io. 14,2), dijo el mismo Senor nuestro ; y anadia : Recibirdis la virtud del Espiritu Santo, que vendrà sobre vosotros (Act. r,8). Magnificas V»· SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 813 promesas : la promesa ciel cielo y la protnesa de la efusiôn de las gracias del Espiritu Santo. Todo ello debe animar vuestra fe, alimeutar y robustecer vuestra esperanza, lévantar vuestros pensamientos y deseos. Y tal es la oraciôn de la Iglesia en la sacra liturgia (Doni. IV de Pascha) : El Dios omnipotente nos concéda que, como creemos que nuestro Redentor ascendiô en este dia al cielo, asi tam­ bién nosotros vivamos con el espiritu entre cosas celestiales, y en medio de las vicisitudes mudables de la vida terrena queden fijos nuestros corazoncs alld donde se encuentran ûnlcamente los verdaderos gozos; inter mundanas varietates ibi nostra fixa sint corda, ubi vera sunt gaudia» (Pio XII, En la vigilia de la Ascensidn, 17 de mayo de 1939). b) LA SANTA ALEGRÎA MOTIVADA POR LOS CONSUELOS PASCUA LES ES LA UNICA QUE PUEDE ENJUGAR LAS LÂGRIMAS DE ESTA VIDA «Y aunque en el momento actual casi todos los pueblos, o agitados por enfurecida guerra, o temiendo los peligros venideros, sufren con angustioso temblor, la festividad pascual llama a los ânimos de los mortales a celestiales alegrias, haciendo revivir y aumentar las virtudes cristianas de la fe, de la esperanza y de la caridad, que en tan alto grado necesitamos. Ojalâ, venerables hermanos y queridos hijos, que asi como hoy la alegria alimentada por estas virtudes ce­ lestiales inunda nuestra aima y las vuestras, asi en toda la tierra todos los hombres oigan la sacra y amonestadora voz de este dia y gocen de aquella santa alegria, ûnica que puede suavizar los dolores, enjugar las lâgrimas y pacificar las angustias de esta vida» (Pio XII, Homilia de Resurrecciôn. 24 de marzo de 1940). e) “A DONDE NOS ADELANTÔ LA GLORIA DE LA CABEZA, ALLÎ ES LLAMADA LA ESPERANZA DEL CUERPO” «En medio de tantas angustias como de todas partes nos oprimen, la soleinnidad que hoy celebramos no sôlo llena de consuelo nuestro ânimo y el vuestro, sino que excita y aumenta la esperanza de conseguir la eterna bienaventuranza. Ya que, segûn las palabras de nuestro antecesor Leôn Magno (Serm. 73; de Ascens., dom.i n.4: PL 54,396 B), «la ascension de Cristo es nuestra atracciôn, y a donde nos adelantô la gloria de la Cabeza, alli es llamada la esperanza del cnerpo... Pues hoy no sôlo hemos sido confirmados como poseedores del paraiso, sino que también hemos penetrado en Cristo a lo alto de los cielos, consiguiendo por la inefable gracia de Cristo mucho mâs de lo que habiamos perdido por la envidia del diablo. Y a quienes el virulento enemigo privô de la felicidad de la primera morada, el Hijo de Dios los ha colocado, reincorporados a si, en la diestra del Padre» (Pio XII, Fiesta de la Ascensiôn, 2 de mayo de 1940). ï ! K PROMES \ DEL PARACLITO 814 - d) Para conseguir el lugar que Cristo nos ha preparado, ES PRECISO LUCHAR LEGÎTIMAMENTE «Ahora bien, ya sabéis que, para poder conseguir en ei cielo aquelia gloria sempiterna que el divino Redentor nos ha preparado, cs de todo punto necesario que sigamos sus santisimas huellas. Que la palma de la victoria no se kigra sino por la virtud cristiana ; y, como enseôa el apôstol Pablo, nadic cs coronado si no Induire legitimamente (2 Tim. 2,5). Y si a veces parece muy invierto, estrecho y âspero el camino que al cielo nos conduce, y nos faltan fuerzas y ânimo al mirar meta tan alta, reeordemos. venerables hermanos y queridos hijos, que no han de faltar auxilios divinos a quienes humilde y confiadamente los piden ; y vol vaincs nuestra mirada a quienes, antes /le alcanzar la eterna felicidad de que gozan ahora, sufrieron en la pa­ lestra de esta vida no pocas Inchas y difîcultades, que llegaron a vencer felizmente con el auxilio de la divina gracia» (ibid.). c) Con Cristo en el cielo hay multitudes de almas, de TODAS LAS GENTES Y PUEBLOS, DESCONOCIDAS EN LA TIERRA «Que en el cielo, ademâs de grandes vencedores, refulgentes de luz por su canonizaciôn o simplemente por su beatificaciôn, hay mul­ titudes de aimas desconocidas en la tierra, pero beatificadas por la vision intuitiva ; y que su nûmero excede todos los calculos huma­ nos, nos lo atestigua en el Apocalipsis el apôstol San Juan, que ha­ bia visto su gloria : Post haec 'ddi turbam magnam quam dinume­ rare nemo poterat...; stantes ante thronum Agni, amicti stolis albis, et palmae in manibus eorum. V estos electos, sin nombre singular, eran ex omnibus gentibus et tribubus, et populis et linguis. Esto es, de todas las gentes y pueblos, tribus y lenguas (Apoc. 7,9). Asi es como volveis a encontrar aqui la idea de familia (Tob. 2,18) : Filii sanctorum sumus * Pio XII. .1 las rccic'n casados, 6 de noviembre de 1940). f) Gran consuelo es pensar que entre ellos hay ante- PASADOS Y PARIENTES NUESTROS, QUE NO NOS OLVIDAN «En aquella gloriosa falange ê no tendis antepasados y aun parientes proximos ? Elevando en estos dias los ojos y el alma hacia el cielo, con la mente podéis contemplar felices alla arriba para siempre a algunos de los que habéis amado, y muchos mâs todavia de los que, a través de una serie de generaciones, han implantado en la continuidad familiar aquella fe que a vuestra vez vosotros queréis transmitir a otros. Gran fuerza y consuelo grande para vosotros es pensar que ellos, al abandonar esta tierra, no os han olvidado ; que os aman siempre con la misma ternura, pero con una clarividencia incomparablemente mayor nara conocer vuestras necesidades, y poder para satisfacerlas ; y que desde el cielo descenderâ su sonrisa de bendiciôn. cual ravo invisible de gracia, sobre cada nueva cuna de su posteridad» (ibid.). SEC. E) a) En h. IEXîos 815 lONflUtiOS La falsa alegria del mundo cambio, EN LA FALAZ ALEGRÎA DEL MUNDO SE SUMERGE el ESPÎRITU, PERO NO SE PURIFICA «Os capacitarân para cl apostolado y os harân dignos de él la pureza de costumbres, la constancia en el sacrificio, el sereno valor en la India contra las perniciosas formas de una falaz y efimera alegria, en la cual se sumerge el espiritu, pero no se purifica ; se agita, pero no se eleva ; se distrae, pero no huye del disgusto y del tedio. Aniad las fuertes virtudes y gozaréis de perfecta alegria. Para que este don que nos es dado por el Espiritu os lieue plenamente a todos y os haga, cual debéis ser, apôstoles del Evangelio, pedimos Nos al Senor que abra sobre vosotros la fuente de su perenne gracia y derrame la abundancia de sus bendiciones» (Pio XII, .1 un grupo de jfaencs de la Acciôn Catôlica lialiana, 14 de junio de 1939). b) El MUNDO ESTA sumido en la agitaciôn de UN HOMBRE QUE NO SABE DE NADA febril «La tan decantada energia del trabajo fué degenerando cada vez mâs y convirtiéndose en preci pi taciôn, en agitaciôn febril de un hombre que no sabe de nada. £ Y cômo habria podido saber, separado como estaba el verdadero fin, ùltimo y supremo de toda acciôn, que es Dios? Dios, actividad eterna en la absoluta y eterna quietud, es el ânico que puede comunicar en todos los momentos a su criatura la incesante e indefectible energia en la calma de una paz imperturbable» (Pio XII, .4 los universitarios catôlicos, 6 de enero de 1946). C) C TRANSFORMAnDOSE EL TRABAJO EN EL AMARGO LAMENTO DE UNA OCUPACIÔN SIN ALMA «El tan glorificado placer del trabajo se transformo, cada vez mâs, en el amargo lamento de una ocupaciôn sin alma, casi mecânica, mâs o nienos forzada ; en la fastidiosa monotonia de los dias, siempre iguales ; en la repeticiôn de gestos siempre uniformes, vacios de pensamiento» (ibid.). d) Porque se ha abandonado a Dios, infinita belleza, QUE CONVIERTE EN GRANDE NUESTRA MAS HUMILDE ACCIÔN «Y icônio habria podido ser diversamente, cuando faltaba el prin­ cipio de toda grandeza, que es Dios ? Dios, infinita grandeza, infini­ ta belleza e infinita bienaventuranza ; Dios, que, precisamente por eso, es el ùnico que puede convertir en grande nuestra mâs humilde acciôn, en bello nuestro mâs austero deber y en alegre nuostro mâs duro trabajo» (ibid.). F F 816 PRÛMESA DEL PARACLIIO e) DERRUMBÔSE TAMBIÉN EL VALOR INTRINSECO DE LAS PROFESIONES AL SEPARARLO DEL FIN ULTIMO DEL HOMBRE «Finalmente, el valor intrinseco de cada una de las profesiones, que se habia querido destacar de todo vinculo con el fin ùltimo del hombre y que se queria exaltar como un nuevo descubrimiento, se derrumbô igualmente. Y i por qué ? Porque el andar del tiempo, los progresos de la cienda y de la experienda, renegando todo funda­ mento metaffsico y suscitando siempre nuevos problèmes, empujaba siempre hacia sombras cada vez mas espesas en el misterio de una respuesta que fnera suficiente para aquellas cuestiones vitales» (ibid.). f) PERDIENDO AQUÉLLAS SU DIGNIDAD, SU BELLEZA Y SU CONSUELO ÎNTIMO «A falta de un nudo central que las uniera y coordinase en su campo de acciôn, las diversas profesiones, convertidas «en todo en si mismas», se quedaron sin union recipoca, perdiendo su dignidad, su belleza y su consuelo intimo, porque se habia echado al olvido el valor supremo de la vida humana, que todo lo vivifica y todo lo une. Es decir, la mâs perfecta semejanza posible con Dios, que es el bien mâs elevado y, por consiguiente, la fuente y la unidad de todos los demâs valores» (ibid.). g) Y ASI EL MUNDO ESTA LLENO DE HOMBRES ABURRIDOS Y ESCÉPTICOS, DIVIDIDOS ENTRE DOS VIDAS INCOHERENTES «Una triste confirmaciôn de la verdad del cuadro que estamos pintando de la cultura laica la hallamos en el hecho de que no pocos ni ven ni encuentran ya en el ejercicio de su profesiôn, en su trabajo ordinario, el centro de su interés y como el hogar de su vida sobre la tierra, sino que andan siempre en busca de distracciones, de diversiones y de pasatiempos en sus horas libres. Por eso el mundo entero estâ Ueno de esos hombres aburridos, escépticos, divididos entre dos vidas incohérentes» (ibid.). h) Bien distintos eran nuestros padres, que ponîan su META EN EL MAS ALLA Y ERAN MÂS FELICES EN ESTE MUNDO «Bien distintos eran nuestros padres, que con su fe, su esperan­ za y su amor ponîan su meta en el mâs alla., y por eso elevaban al cielo las agujas de sus catedrales y hacîan subir a lo alto las bôvedas de sus templos, y, a pesar de todo, vivfan, en realidad, sobre esta tierra una vida ordinariamente mâs tranquila, mâs firme, mâs perseverante, mâs enérgica y también mâs alegre ; trabajaban con la mente y con el brazo y, a pesar de todos los sufrimientos, eran mâs felices en este mundo que tantos contemporaneos nuestros, hijos de una civilizaciôn mâs llena, en tiempos ordinarios, de todas las comodidades de la vida, pero incomparablemente mâs pobres por estar mâs alejados (Je Dios y porque las exigencias y las aspiraciones hacia el bienestar aumentan con rapidez mayor que los me­ dios para satisfacerlas» (ibid.). ■ SEC. 6. i) TEXTOS PONTIFICIOS 81Î A PESAR de TODO EL PROGRESO, SE COMPRENDE POR QUÉ HAY TANTA TRISTEZA, DESCONTENTO Y SUPERFICIALIDAD EN NUESTRA CIVILIZACIÔN ero sin déclarantes el misterio, se citenta una curiosa anéedota de San Buenaventura. «Se refiere que un hermano lego franciscano le dijo en cicrta ocasiôn al Doctor Serâfico : j Ah ! Dichosos vosotros los hombres doctos, que podéis amar a Dios mucho mâs que nosotros los igno­ rantes. Y San Buenaventura le dijo : No, no es la doctrina, no es la cieucia alcanzada en los libros la que mide al amor. Una pobre viejecita ignorante puede amar mâs a Dios que un gran teôlogo, si estâ mâs nnida a Dios. Y el hermano lego comprendiô la lecciôn y saliô entusiasmado por las calles gritando : j Viejecita ignorante, tû pnedes amar a Dios mâs que el maestro fray Buenaventura!» (cf. Luis M. Martînez, El Espiritu Santo p.164). b) El labriego contemplativo Se suele también proponer como ejemplo tipico del do.i de en­ tendimiento el caso del labriego que relata el Cura de z\rs Qué mucbo que aqui, balbuciente el labio, quede absorto, quede mudo?... Prodigies verân los hombres en tres actos, y ninguno ; î > T- 1 r LA PROMESA DEL PARÂCLTTO 826 a su representaciôn faltarâ por mi en el uso. Y pues que ya he prevenido cuanto a! teatro, presumo que estâ todo ahora ; cuanto al vestuario, no dudo que alli en tu mente le tîenes, pues allâ en tu mente juntos, antes de nacer, los hombres tienen los aplausos suyos. Y para que desde ti, al representar al mundo, salgan y vuelvan a entrarse, ya previno mi discurso dos pnertas : la una es la cuna y la otra es el sepulcro. Y para que no les falten las galas y adornos juntos para vestir los papeles, tendre prevenido a punto, al que hnbiere de hacer rey, purpura y laurel augusto ; a! valiente capitân, armas, valores y triunfos ; al que ha de hacer el ministro libros, escuelas y estudios. Al religioso, obediencias ; al facineroso, insultos ; . al noble le daré honras y libertades al vulgo. Al labrador que a la tierra ha de hacer fértil a puro afân, por culpa de un necio, le daré instrumentos rudos. A la que hubiere de hacer la dama, le daré snmo adorno en las perfecciones, dulce veneno de muchos. Sôlo no vestiré al pobre, porque es papel de. desnudo, por que ninguno después se quejc de que no tuvo para hacer bien su papel todo el adorno que pudo, pues el que bien no lo hiciere serâ por defecto suyo, no mio. Y pues que ya tengo todo el aparato junto, venid, mortales, venid, a adornaros cada uno para que représentais en el teatro dei mundo» (cf. Calderon de l\ Barca, El ,ςταη teatro dei mundo : BAC, Teatro teolôgieo espaûol t.i p.450-452). B) a) El mundo visto por Santa Teresa Son desatino las cosas del mundo •Todas las cosas de esta suerte y de muy subida perfecciôn parece se me imprimen en la oraciôn, tanto, que me espanto de ver tantas verdades y tan claras, que me parecen desatino las cosas del mundo, y asi he menester cuidado para pensar cômo me habia antes en las cosas dei mundo, que me parece que sentir las muertes y trabajos de él es desatino, a lo menos que dure mucho el dolor o el amor de los parientes, amigos, etc... ; digo que ando con cuidado vonsiderândome lo que era y lo que solia sentir» (cf. Cuentas de concicncia rel.i.a,i7 : BAC, Obras de Santa Teresa t.2 p.508). b) La ayuda del mundo, palillos de romero seco «Hasta ahora pareciame habia menester a otros y ténia mâs confianza en ayudas dei mundo ; ahora entiendo claro ser todos unos palillos de romero seco, y que asiéndose a ellos no hay’ seguridad, que, en habiendo algtîn peso de contradicciones o murmuraciones, se quiebran. Y asi tengo experiencia que el verdadero remedio para no caer es asirnos a la cruz y confiar en el que en ella se puso. - MISCELANEA HISTÔRICA Y LITERARIA SEC. 7. 827 Hâllole aiuigo verdadero y hâllome con esto con un seiiorio que me parece podria resistir a todo el mundo que fue.se contra mi, con no faltnr a Dios» (cf. ibid., rel.j.a,r p.512-513)· C) DESPRECIO DEL MUNDO, EFECTO DEL AMOR «Cosa peuosa es ésta ; mas queda el aima con grandisimos efectos y perdido el miedo a los trabajos que le pueden suceder ; porque, en comparaciôn del sentimiento tan penoso que sintiô su aima, no le parece son nada. De manera queda aprovechada, que gustaria padecerle muchas veces ; mas tampoco puede eso en ninguna manera, ni hay ningûn medio para tornarle a tener, hasta que quiere el Senor, como no le hay para resistirle ni quitarle cuando le viene. Queda con muy mayor desprecio dei mundo que antes, porque ve qne cosa de él no le valid en aquel tormento, y muy mâs desasida de las criaturas, porque ya ve que sôlo el Criador es el que puede consolar y hartar su aima, y con mayor temor y cuidado de no ofenderle, porque ve que tan bien puede atormentar como consolar» (cf. Wonidas scx/as 11,10 : o.c., t.2 p.471). d) La falsa paz del mundo «Dios os libre de muchas maneras de paz que lienen los mun­ danos ; nunca Dios nos la deje probar, que es para guerra perpetua. Cuando imo de los dei mundo anda muy quieto, andando metido en grandes pecados y tan sosegado en sus vicios, que en nada le remuerde la conciencia, esta paz ya habéis leido que es seüal que él demonio y él estân amigos ; mientras viven, no les quiere dar guerra, porque,( segûn son malos por huir de ella y no por amor de Dios, se tornarian algo a El. Mas los que vau por aqui nunca dnran en servirle ; luego, como el demonio lo entiende, tôrnales a dar gusto a su placer, y tôrnanse a su amislad, hasta que los tiene adonde les da a entender cuân falsa era su paz»... (cf. AfcdilncioHcs sobre los Cantares c.2,1 : o.c., t.2 p.592). e) RESPETOS HUMANOS Y HONRILLA «Otros hay que han dejado todas las cosas por el Senor, y ni lieuen casa ni hacienda, ni tampoco gustan de regalos—antes son penitentes—ni de las cosas dei mundo ; porque les ha dado ya el Sefior luz de cuân misérables son. Mas lienen mucha honra ; no querrian hacer cosa que no fuese tan bien acepta a los hombres como al Senor ; gran discreciôn y prudencia. Puédense harto mal concertar siempre estas dos cosas ; y es el mal, que, casi, sin que ellos entiendan su impcrfccciôn, siempre gana mâs el partido del inundo que el de Dios. Estas aimas, por la mayor parte, les lastïma cualquier cosa que digan de ellos, y no abrazan la cruz, sino llévanla arrastrando, y asi las lastima y causa y hace pedazos ; porque, si es amada, es suave de llevar ; esto es cierto» (cf. ibid o.c,, p.601). S28 LA PROMESA DEL PARÀCLITO f) NO SUFRE EL MUNDO OÎR VERDADES «Predica uno un sermon con intento de aprovechar las aimas, mas no estâ tan desasido de provechos humanos, que no lleva algu­ na pretensiôn de contentar, o por ganar honra o crédito, o que si estâ puesto a llevar alguna canonjia por predicar bien. Asi son otras cosas que hacen en provecho de los prôjimos, muchas y con buena intenciôn, mas con mucho aviso de no perder por ellas ni descontentar. Temen persecuciôn ; quieren tener gratos los reyes y senores y el pueblo ; van con la discreciôn que el mundo tanto honra : ésta es la amparadora de hartas imperfecciones, porque le ponen nombre de discreciôn, y plega al Senor que lo sea» (cf. ibid., c-7>4 : o.c., p.630). g) EST PERDIDO POR la codici a «Pues como me dijo la manera de su vida, yo le mostré nuestra Regia primitiva y le dije que sin tanto trabajo podia guardar todo aquello, pues era lo mismo, en especial de vivir de la labor de sus manos, que era a Io que él mucho se inclinaba, diciéndome que estaba el mundo perdido de codicia y que esto hacia no tener en nada a los religiosos» {cf. Fundationes c.17,9 : BAC, t.2 p.758). h) AMIGO DE NOVEDADES «Estaba aquella senora nuestra fundadora esperândonos a la puerta de su casa, que era adonde se habia de fundar el monaste­ rio. No vimos la hora de entrar en ella, porque era mucha la gente. Esto no era cosa nueva, que en cada parte que vamos, como el mundo es tan amigo de novedades, hay tanto que, a no llevar vélos delante dei rostro, seria trabajo grande ; con esto se puede sufrir * (cf. ibid., c.30,8 : o.c., p.847). C) «cQué aprovecha ganar todo el mundo Con esta frase evangélica, San Ignacio de Loyola ganô a San Francisco Javier. «Hablando de su conquista por Inigo, escribe el P. Polanco ; cA Maestro Francisco Javier ganô... buscândole discipulos, cuando regentaba» (Sumario de las cosas mâs notables 52 p.182). «No podia hacerse obsequio mas delicado a un joven regente, que aspiraba a distinguirse en las câtedras universitarias, y sobre todo mâs prâctico en sus condiciones econômicas, muchas veces apuradas. i Y las de Javier lo eran desde la muerte de su madré 1... Como Javier fué regente en el colegio de Beauvais de 1530 a 1534, dentro de esos limites habrâ de colocarse su conquista, la mayor, sin duda, de todas las de Inigo, sin que nos sea dado fijar la fecha exacta en que hallô eco en su aima la frase evangélica, insistentemente repetida por el Santo: Qué le aprovecha al hombre ganar todo el mundo si pierde su aima? Nos inclinarfamos,< con todo.r a SEC. 7. MÏSCELAnEA HFSTÔRICA Y LÎTFRARÏA 829 fijarla dentro del aûo 1533, porque, a pesar de sus resistencias pri­ meras, i. · »Habla sin former palabras, y su divino silencio es oido de todos». s.· »Està siempre inmôvil y siempre en movimiento, y en su movible inmovilidad se eomuniea a todos». j. · •Siempre estâ en reposa y obra, no obstante, siern- ShC. b* 8. Gt’IONES HOMILÉTJCOS 835 Pre: y en su reposa produce las obras mds grandes, dignas y admirables». iSicmprc en movimiento, sin camblar nunca de lugar, dondequicra pénétra, confirma y al mismo tiempo lo desiruye todo». «Su ciencia inmensa y penetrativa lo conoce todo, lo oye todo y lo penetra todo». «Sin necesidad de escuchar, oye la palabra mâs minima que se dice en el mâs intimo fondo del corazôn» (citado por el P. Plus, S. I., en «Cristo en nosotros» 1.5,1,! [Barcelona 1943] p.153). B. Persevera en su acciôn. a) Las inspiraciones del Espiritu Santo santifican la vida del hombre. b) Son constantes : remordimiento, consuelo, lâgrimas, deseos, iluslraciones, etc. c) El P. Fàber compara la acciôn del Espiritu Santo en nosotros con la acciôn de Jésus: «El Espiritu Santo habia mâs que Jésus..., toma mayor ihiciativa; parece decir mâs, parece que la pasiôn de su interés por los pccadores la tiene mucho mayor para el santo... * (cf. P. Fâber, «Oeuvres posthumes» [Letliielleux 1906] t.i p.125 ; t.2 p.242). d) Cada imprcsiôn nueva, cada inspiraciôn reiterada, puede considcrarsc como una nueva venida. 1. En rigor no viene ; viene cou la gracia santificante y permanece como huésped, pero frecuentemente el aima no lo advierte. 2. Por eso, cada vez. que se apercibe de que le llama, le espera o le alienta, puede considerarse como si el Espiritu Santo viniera. 3. Por eso puede decir Origenes que, para un cris­ tiano, cada dia es une perpetua fiesta de Pentecostés. ■s B V. Fidelidad al Espiritu. secreto de la santidad. El aima fiel realiza obras saludableis e identifica su voluntad con la divina. B. Por eso puede decirse que, si hoy la Iglesia nos exhorta a amar la ley de Dios y desear lo que Dios le promete, implicitamente nos estâ diciendo que sigamos fieles al impulso del Espiritu Santo (of. supra, p.819 ss). a) Es el medio segurisimo para arribar a la çuinbre de la perfecciôn. Santa Teresa se lamenta de que las aimas sc apartan de Dios por la poca fidelidad al Espiritu («Âloradas quintas» : BAC, «Obras comple­ tas de Santa Teresa»’ t.2 p.392 ss). b) Aun cuando 110 vcamos la'rapôn o finalidad de lo que se 110s inspira, debemos seguir la inspiraciôn. i i - •i i £· . 836 LA PROMESA DEL PARACLITO «Dios trabaja a menudo como el que fabrica ta­ pices gobelinos : por el reverso y sin qu aparezca la obra». «Lo que se ve es una fea confusiôn que parece sin valor ; terminado el trabajo, se vuelve el tapiz y eparece la obra de arte» (cf. M. Gay, «A sa soeur», 12 mayo 1S7S : «Correspondance» t.2 p.291-293). c) En ningiin momento contrariemos su acciôn. «No epaguéis el espiritu de Dios» (1 Thés. 5,1g). «Guardaos de entristecer al Espiritu Santo de Dios» (Ephes. 4,30). d) Hemos de hacer lo posible por no estorbar la actuaciôn del Espiritu Santo con nuestra ligereza, ni con nuestra disipaciôn voluntaria, ni con nuestra dejadez, ni con nuestra resistenda advertida y querida, ni con el apego desmedido a nuestro propio pareccr. Mucho menos con una resistentia intencionada. 2. Si la resistentia deliberada, voluntaria, malitiosa, se multiplica, el Espiritu se calla. 3- El aima abandonada a sus fuerzas, sin la guia interior, corre peligro de caer en manos del prin­ cipe de las tinieblas. VI. Devotion al Espiritu Santo. A. Nuestro homenaje mâs sincero y la mâs auténtica devociôn estân en la fidelidad que acabamos de predicar: a) iSer devoto del Espiritu Santo es abrir el aima para i que la habite». «Entregarle nuestro ser para que lo posea con sus dones». 2. «Darie nuestra vida para que la transforme en divina». .«Poner en sus manos el bloque informe de nuestra miseria para que forme en él la divina imagen de Jesûs». b) •Ser devoto del Espiritu Santo es poseerlo y dejarse amar». «Dejarse mover segùn su amoroso beneplâcito». 2. «Dejar que el artiste divino destruya en nosotros todo lo que se oponga a sus santos designios : todo lo ma’.o, todo lo terreno, todo lo humano». 3· «Y dejar que infunda en nosotros una vida nue­ va, In vida verdadera, la maravillosa participa­ tion de la vida de Dios» (cf. Luis M.a Marti­ nez, arzobispo de Méjico, «El Espiritu Santos p. i.a C-7 [Méjico 1950] p.56), B. Tal es lo que hoy se nos pide: una vida intachable, limpia, fiel y generosa. SEC. SERIE H: 8. GUIONES HOMÏI.RTTCOS SOBRE LA EPISTOLA La gracia en Santiago Très herefias condenadas. Santiago sintetiza en unos versiculos, y ello sin proponérselo, todo el proceso de la gracia y de la cooperaciôn humana (cf. supra, “Coment, gen.” p.737 ss). Ha condenado asi de antemano las très principales herejias que han surgido sobre la materia, a saber: el pelagianismo, el semi pelagianismo y el protestantismo. C. De este ultimo hablaremos en la dominica siguien­ te, toda vez que es en ella en donde Santiago lo impugna. primer error teolôgïco sobre la gracia es el ‘pela­ gianismo. A. Nace en Occidente, pais de cuestiones prâcticas, en el siglo IV, e inicia la linea que habian de seguir los hétérodoxes latinos hasta el jansénisme, preocupados todos con la misma interrogaciôn. B. Su esencia dogmatica consiste en atribuir a la na­ turaleza humana, como bienes que le serian consustanciales, los beneficios que hemos recibido gratuitamente de Dios al elevarnos al orden so­ brenatural. E El pelagianismo refunde en uno los ôrdenes natural y sobrenatural, y afirma que este ûnico orden fluye de nuestra naturaleza y de su creaciôû. b) Es decir, segùn esta tesis, somos por naturaleza hijos de Dios, herederos del cielo, con fuerzas suficientes para conseguirlo sin que necesitemos el auxilio sobrenatural de la gracia. q) . F Santiago establece los principios suficientes para derrocar esta herefia. 9 A. "Todo buen don y toda dâdiva perfecta viene de arriba” (1,17). a) Es el principio primera de la gracia. Todo cuanto tenemos lo hemos recibido de Dios. fI 3 J,*: *v b) *4:P<»r que. pues. le engricsï». com enta rd San Pablo (i Cor. 4,7)’. c) En los aEfercicios» de San Ignacio, esta afirmacidr. reclbe el nombre de Principio y Fundamento («Libro de los Ejercicios» [23] : BAC, «Obras complétas de San Ignacio» p.161). B. Pero, aun cuando no hubiéramos sido elevados al orden sobrenatural y no recibiéramos ayuda alguna en forma de grac;a, este principio seguiria siendo verdadero: Nuestra naturaleza es de Dios. C. Ahora bien, Santiago distingue un orden doble: el de las criaturas y el de los hijos de Dios. a) Cuando se refiere al hombre en el estado actual, no dice que reclba los dones de Dios, sino de! Padre, con lo cual indica ya que habia de nuestra filiaciôu divina. b) Para remachar mâs la afirmacion, aiiadc que el Pa­ dre nos engendrô, y esto libre y gencrosamcnte de su propia voluntad. con lo cual nos distingue de las simples criaturas, eoloeândonos en situation de superioridad, signi/icado propio de su frase »como pri­ mitias de sus criaturas» (1,18). c) Analizando cl pdrrafo, podemos dejar sentado: 1. Los seres proceden de Dios por creaciôn, no por generaciôn. x.· Dcbido a ello, >u> sum hijos Je Dios, sino puras cria· turas, y no pueden llama r a Dios Padre, sino Seüor. 2.9 SuPuesta la voluntad divina de crcar, no Puede decirse que Dios otorgue al hombre las condiciones naturales de este Por Pura generosidad, Pues cl crcarle animal rational y piivarle de los constitutivos de csa animalidad racional o de los medios ncccsanos paru désarroi [aria, supondrfa una injûsticia. 2. Esos mismos seres—en concreto, el angel y e! hombre—, una vez creados, reciben la adopciôn divina por inedio de la generaciôn sobrenatural. 1.· Y a no son puras criaturas, sino hijos adoPttvos del Padre. 2 · Y coma Quiera que su naturaleza no ténia exigen­ tia alguna de tal filiaciôn v herencia divinas, debe decirse que la reciben agrotuito» de la pura gencrosïdad de Dios. j.* Tal cs el lenguaje trolôgico del Xucvo Testamento cuando cmplca frases como la de Santiago: *De su propia voluntad nos engendrât (i,x8). IV. Ahora podemos dar su verdadero sentido a la frase de que "todo buen don y toda dâdiva perfecta viene de arriba” (1,17). A. Santiago se refiere a toda ayuda necesaria para vivir en el orden sobrenatural. a) Porque estâ hablando de él. De la muerte que acarrca cl pecado (1,15) y de la generation por la gracia. b) Porque son bienes que dcscicnden del Padre, para sic. 8. GtHONES liOMll.ÉTJCOs 839 engandrarnos como hijos y levant arnox sobre las criaturas. . 1 Luego todo cuanto es perfecto y nos ordena al cielo viene de Dios y merece el nombre de don y dâdiva. C. No queda nada de la doctrina pelagiana. II El semipelciyianisrno. A. Mientras San Agustin vencïa en Afriça a) péla­ gianisme, en las costas de Marsella gentes piadosas, que carecieron de contumacia, hicieron surgir la tesis que desde el siglo XVII se conoce con el nombre de semipelagianismo. Clcrto, dicen, que la gracia es un don gratuito de Dios, pero reservemos algo al hombre. > b) ■Por lo menas, para querer comehzar a convertirse y que este primer acto ordenc de un modo positivo al orden sobrenatûral, nos baslainos nosotros mis­ mos sin ayuda alguna de la gracia. c) Por lo menas el •.initium jidejn, *cl comjenzo de la fc», es nuestro de modo tan exclusivo, que no puede decir Dios que sea suyo. - . -i * - La doctrina catôlica que San Agustin desde Africa y el concilio de Orange (Arausicano), en Francia, dejaron bien fundada, contradice a esta tesis semipelagiana. Para convertirnos nccesitamos de dos gracias: i. Una exterior, que suele ser la predicaciôn. 2 Y otra interior, distinta de la voz que oyen nues­ tros oidos, y que consiste en un toque de la . .gracia que eleva nuestros deseos interiores y los coloca en el piano sobrenatural. b) De la primera gracia se puede prcscindir alguna vez. De la segunda jamâs. a) No podemos pretender que Santiago rechace precisamente de una manera expresa este detalle. San Pablo mismo se limita a establecer la doctri­ na general. a) Sin embargo, nos cncôntramos con una frase de sen­ tido hondamentc anliscmipclagiatïo: kNos engendrô por la palabra» (i,iS). · \ 1. La palabra enseiîa, pero por·si sola no engendra. 2. Ιλ regeneraciôn es un efecto- interior que re­ quière una nueva cualidad infundida al aima. 3. Luego, si la palabra «engendra», es que va acompaôada de esa fuerza sobrenatural que no es otra cosa sino la gracia. î ? :î 840 LA PROMES A DEL PARACLITO b) Y he aqui cômo hemos llegado a la misma doctrina y frase clàsicas V 7,11 : BKii2/bi2) : Es mâs torpe cl que sc jacta por lu­ cro que cl que lo hace por el deseo de gloria y *. honor *Ello no obstante, no siempre serâ pecado mortal, porque Puede darse un lucro sin dano ajeno* (ibid.. , dice nuestra epis­ tola (1,17). " ' 2. Cuanto tenemos lo hemos recibido de su.generosidad, pues «de su propia voluntad nos engendrô» (1,18). Por nosotros mismos no somos nada, como uada es el hijo antes de ser engendrado. 4· Solo somos pecado y flaqueza. perfecciôn consiste· en sentir este nuestro vacio, b) sentir bajo de si mismo, que diria San Ignacio, y pedir a Dios que lo llene. C) I Hay algo mas opuesto a este sentirniento que el de la jactantia ? Eiemplo de los santos. Sôlo se- defienden, como Pablo, en casos en que lo exige el bien coiuùn. Ejemplo de Cristo. La mansedumbre y la justicia ■problema. H La epistola de hoy nos habia de la n->ansedumbre. Parece contrastar un poco con el Evangelio. El Espiritu Santo es cl Espiritu de amor. Y, sin em­ bargo, E! es el encargado de argüir scveramenle al mundo. b) Cristo sc dice a si mismo en unas ocasiones manso (Mt. 11,2g) y en otras se présenta como jucz cxactisirnamente severo (Mt. 24,50-51). El Padre es e! Dios de las misericordias (2 Cor. 1,3) y el Dios de los castigos. a) ;Cômo se compaginan ambos atributos? a) La escncia sim.pUcisima de Dios los identifica. b) .1 veces, para dar una explication popular, decimos que Dios es misericordioso durante la vida y jucz severo en la muerte. r. No hace falta llegar a esta distinciôn de tiempos. 2. Dios es siempre manso y justo a la vez. r v* - SIC. Gl'IONt.S HOMII.ETICOS 8. 843 «Se han encontrado la misericordia y la felici­ dad. Se han dado el abrnzo la justicia y la paz» (Ps. 84,11). c) El concepto exacto de la mansedumbre y misericor­ dia nos demostrarà su compatibilidad con la justicia. D. La virtud consiste en un medio justo si los extre­ mos son malos. a) Al hombre le es dificil mantenerse en el fiel de la balanza, incluso cuando cjcrce una virtud. i. Si ama la justicia, es posible que exagere la severidad. O Si es demente, es posible que lo sea en de trimento de la justicia. b) La observation de este hecho, es decir, el desconocim iento dei concepto exacto de una y otra virtud: Nos fuerza a dividir a los hombres, sobre todo I. gobernantes, en justicieros y mansos. 2. Nos impele a juzgar a las dos virtudçs como in­ compatibles, cuando un estudio de éstas y de las biografias de los grandes reyes santos, como San Luis, San Fernando—no digamos nada de Dios—, nos los mostraria severos v clementes a la vez. solution. Se halla ésta en las relaciones mutuas que se dan entre la clemencia y la mansedumbre, de una parte, y la ira y la severidad, de otra. . t . · * □ - I a) La justicia imp-one y exige las penas debidas por cl delito. b) Ixl clcmencia y mansedumbre no sc oponen a la jus­ ticia, sino a la ira. r La ira es "una pasiôn que nos excita a imponer penas mâs graves” (2-2 q.157 a.l c). a) Es un efecto natural de nuestro amor propio, «.pues­ to que al hombre es mâs natural el apetccer vengarse de las injurias rccibidas que cl quedarse corto (cf. Salustio, «De coniur. Cat.» c.51)» (ibid., a.2 ad 2). b) Y es efecto también del odio al prôjimo, que nos inclina a dclcitarnos en cl mal de nuestro enemigo por lo tanto, a exagerar su castigo. I^i crueldad significa exceso en el castigo, por lo cual Séneca (cf. «De clementia» Il c.4) dice son crueles los que, castigando por justa causa, no saben observât la medida (ibid., a.i ad 3). 2. Puede llegarse incluso a una especie de locura afectiva, «perdiendo aquel afecto humano por el cual el hombre es naturalmente amigo del hom­ bre» («Ethic.» VIII 1,3 ' Βκ 1155022). ' 5 S44 LA PROMESA DU. PARACLTTO C. La mansedumbre y la clemencia se enfrentan con este desorden de la ira. a) La primera la refrena en nuestro mismo interior; la segunda coarta sus cfcctos moderando los castigos. b) Una y otra coinciden, por lo tanto, en producir el mismo efecto (ibid., a.i c). c) Una y otra son hijas del amor. »El afecto humano se inclina naturalmenle a disminuir todo aqucllo que no le place, y, por endc, desde cl momento en que ama a alguien, le disgusta el castigarle, y sôlo consienle en aplicar la pena a condiciôn de ordenarla a satisfacer la justicia o corregir al castigado» (ibid., a.i ad i). D. La severidad. La severidad es una virtud por la cual el hombre ea inflexible en la aplicaciôn de las penas justas. E. Mansedumbre, clemencia y severidad. a) Memos cncontrado cl punto de coincidentia de las très virtudes. b) Por cl hecho de serio, las très son dirigidas tsegûn la razôn». 1. La clemencia, al disminuir las penas, atiende a la razôn, como dice Séneca («De clementia» II. 5) ; y del mismo modo, la mansedumbre mo­ dera razonablemente la ira, conforme explica Aristôteles («Ethic.» IV 5,13 : Bk 1125,26 ; b 33) (ibid., a.2 c). 2. Y ann cuando parece como si la severidad se opusiera a ambas, sin embargo, no es cierto, «porque todas ellas se gobiernan segùn razôn, y mientras la severidad es inflexible al imponer las penas que exige la recta razôn, la clemencia las mitiga segùn esa misma norma, a saber, cuando conviene y a quienes conviene» (ibid., ad 1). F. Resumiendo. a) La mansedumbre, rcprimicndo los movimicntos in­ ternos de la ira, y la clemencia, mitigando cl exceso de las penas que quisicra imponer, pulen y abrillantan una severidad que exige se pague con exact'dud. b) Y como dice la epistola de hoy: iTodo hombre debt ser... tardo para airarse, porque la côlera del hombre no obra la justicia de Dios. Por cso... rccibid con mansedumbre la *palabra (lac. 1,19-21). IH. Clemencia y justicia en Dios y en los hombres. A. De la doctrina expuesta se deduce sencillamente como puede ser Dios manso, demente y justiciero. a) Dios no posée lai virtudes, cuyo objeto consiste en refrenar una pasiôn 0 evitar un impedimento moral. SEC. 8. GUÎONES 1IOMJI.ÉTTCOS 845 en el mismo sentldo que nosotros, como si El fuera sujeto capaz de taies dcsôrdenes. b) El que Dios sea miserlcordioso y manso quiere decir que en El la justicia nunca se ve enturbiada por la ira. c) El aplica siempre la norma justa. Juslo fué al salvar al buen ladrôn y al permltir la condenaciôn de Judas. El tiene todos los clemenlos de juicio en su mano, en tanto que su entendimiento y voluntad son siem­ pre justos. di Ahora bien, dentro de esa norma justlsima, ateiïdiendo a nuestra fragilldad y a su bondad y amor, Dios dccidiô manifeslar los efcctos de sus virtudes con mâs 0 menos intensidad en distintas etapas. 1. Mientras vivimos, manifiesta su justicia haciendo patentes los efectos de su paciencia, mansedum­ bre y misericordia. 2. Llegado el juicio, la manifiesta haciendo lucir su severidad. B. Los hombres, a) No somos tan perfectos. Salvo casos en que el gober- nante conozca la debilidad de su carâcter (es defecto peculiar del débit oscilar entre la crueldad y la blandura excesiva), el hombre debe inclinarse a la mise­ ricordia. b) Las razones- han sido indicadas por Santo Tomâs. El amor inclina a la misericordia. Debemos amar i. a los hombres. 2. El amor propio, la ira, inclinan a la crueldad. Somos propensos a una y otra pasiôn. El castigo tiene también como fin corregir al reo. C) Pero, ademâs, Santo Tomâs déjà sentado otro princi­ pio magistral. 1. «El hombre tiende espontâneamente a exagerar la venganza de las injurias recibidas. 2. La clemencia, en cambio, disminuye las penas ; no precisamente en lo que es debido segùn la recta razôn, sino en lo que pide la ley comùn, a la cual se ordena la justicia legal ; pues las penas deben ser mitigadas por la clemencia consideran­ do las circunstancias particulares de cada caso». La clemencia es a la severidad como la epiqueya a la justicia legal, pues mitiga no segùn la letra, pero si segùn el espiritu (ibid., a.2 ad 2). doctrina es clara. Hay una norma racional que no debe quebrantarse nunca. Hay una norma legal que debe aplicarse atendiendo a las circunstancias. ;Cuùles son éstas ? La flaqueza humana, la falta LA PROMISA DEL PARACLITO 846 de perversidad en las intenciones, la ignorancia... Ni que decir tiene que en caso de duda... C. Lo que llevamos dicho tiene su aplicaciôn exacta a los gobernantes y jueces. ' . a) El individuo cristiano no es juez. 1. No ha sido nombrado juez de sus hernianos. 2. No lee el interior de los hombres, y, por lo tan­ to, no sabe si pecan. b) Su ley es la ley del amor. i. Sôlo por amor al delincnente debe recurrir a la denuncia indicada por la correcdôn fraterna. 2. Sôlo por amor al bien comun debe denunciar al delinenente ante los jueces. c) Nadie le prohibe defender su derecho. Pero, si busca la perfecciôn, recuerdc: aBienavenlurados los mansos, los misericordiosos·»... Son palabras de fesûs. Naturalisme) y racionalismo cristianos I. Naturaleza y gracia. A. La cuestiôn. a) El evangelio de hoy nos brinda ocaslôn para plantcar la cuestiôn sobre las relationes de nuestro entendi­ miento y naturaleza con la revclaciôn c intervention divinas : κΝο me preguntaréis- nada... Cuanto pidiereis al Padre... Os hablare' claramentcn (lo. 16,23.25). b) Tcnemos una naturaleza y una razôn. ;,Para qué, pues, la revelation y la gracia ? B. Principio coordinador. La epistola asienta el prin­ cipio que coordina ambos elementos: “Todo buen don y toda dâdiva perfecta viene de arriba”. C. Al coordinar uno y otro elemento, surgen diver­ sas escuelas. a) La que niega a Dios o a la gracia. El hombre solo. 1. En el orden religioso, ateismo : solo nosotros. Consecuencia inevitable : queda arrnmbada la revelaciôn y la gracia. 2. En el orden moral, natnralismo, ateo o deista. Ensalza tan alto nuestra naturaleza humana e in­ dividual, que encuentra en ella la raiz de toda perfecciôn. 3. En el orden intelectnal, la razôn sin revelaciôn : racionalismo. · ifl 4. En el orden social, desarrollo de las tendencias naturales, dejândolas expansionary sin traba al- SEC. 8. GIHOXES HOM II.ÊHCOS 84'7 guna de educaciôn positiva ni vinculos sociales (Pedagogfa de Rousseau). 5. En el orden politico, el liberalism© hasta llegar al anarquismo. b) La que niega la naturaleza. Sôlo la gracia. 1. El protestantisme. • ·. I.· La naturaleza corrompida y mata ctiatura delcta». Por si sola es inc a Paz de cualauier bien. s.· Careccmos de libcrtad. Dios nos maueja y obcdece· mas cUgamcntc. 2. Si el libre examen parece cantar la independen cia de la razôn, hagamos notar que es sôlo independencia con relaciôn a Roma ; pues si bien se le concede a la razôn el derecho de çonocer e interpretar los libros inspirados, es bajo la mociôn inmediata del Espiritu Santo. c) La que disminuye la capacidad de nuestro entendi­ miento. Solo la fe. 1. Por reacciôn contra el racionalismo surge en Francia la tendencia contraria. 2. No podemos conocer la verdad—por lo menos la religiosa—si Dios no nos la ensefia. 3. Nada de ciencia, sôlo fe. Tradicionalismo. Π. Doctrina catôlica. A. La doctrina catôlica signe un justo medio, equilibrado, en ]as palabras de Santiago transcrites anteriormente. · ·’· a) Razôn y naturaleza, revclaciôn y gracia, son doues ôptimos que vienen de Dios. b) Los doues de Dios no pueden conlradccirse unos a otros. c) Dcfendcmos la razôn y su fuerza. Creemôs en Dios y sus auxilios. B. Afirniac’ones bâsicas (cf. supra, San Agustin, p.754 ss). a) Nuestra naturaleza es buena como obra de Dios. 1. Lo que el pecado pudiera haberla perjudicado, siquiera «ccidentalmente, ha sido restaurado por Cristo. 2. Es, por tanto, un don de Dios. b’i Nuestra naturaleza no es perfecta. Tiene inclinatio­ nes dcfccluosas, procedentes de su limitation, propia del ser creado y de su composiciôn de aima y cuerpo. c) Dios quiere perfectionne csa naturaleza. clcvàudola a un piano superior y divino, y ayudarla en la lucha contra esos defectos. Una y otra casa son conscguidas por la gracia, otro don de Dios. d) La naturaleza humana hubiera podido conscguir fines por si sola, porque era buena y con fuerzas suficicntcs para seguir su camino. Dios quiso da.lc fines LA PROMESA DEL PARACL1TO nuis altos y ayudarla cou medios mâs abundantes, a los que no tenia derecho alguno. * Somos, pues, naturalistas? a) Porque reconoccmos que la naturaleza es la base que recibe de la gracia una nueva perfection, y sin base no podrian sustentarse esos nuevos dones. b) Y porque, como consecuencia de este principio, toda educaciôn, incluso la ascêtica, que tuerza la natura­ leza humana, sera falsa. La gracia no destruye a la naturaleza. Pero no somos naturalistas exagerados. a) Porque, reconociendo los defectos y las limitationes de nuestra naturaleza, ni convertimos a aquéllos en virtudes (sexuaüsmo, libertinaje, etc.) ni queremos una educaciôn que no frene y dirija. b) Porque admitimos que la gracia perfecciona nuestra naturaleza, y por tanto nuestra educaciôn, nuestro modo de ser y obrar, y nuestras relationes para con Dios no son las de un puro hombre, sino de un hom­ bre elevado al orden sobrenatural. No hemos despreciado a la naturaleza. La hemos elevado de piano. Cosa semejante oeuvre con nuestro entendimiento. A. Puede conocer todas las verdades naturales, in­ cluso las religiosas. a) Es el don natural mâs augusto que Dios nos diera. b) Pero es limitado. Hay un nids allô infranqueable, al que llamamos mlsterio y que trasciendc al ànibito natural en el que elaboramos nuestras ideas. c) Es defeduoso. Corre peligro de errar, y al error le empufan nuestra pereza, sensualidad, ambiente, etc. B. Dios le ayuda. a) La revelation, por una parte, ensancha el àmbito de conocimientos del entendimiento, franqueando la ba­ rrera de lo incognoscible. b) Y por otra constituye un hito que guia nuestros pasos en el resto de las verdades naturalmente cognoscibles. C. £ Somos racionalistas ? a) Si, porque hasta para conocer la revelation utiliza· mos el entendimiento, capaz de alcanzar la verdad. b) No lo somos exclusivamente, porque no nos humilia, sino que nos engrandece, la ayuda del Entendimien­ to infinito, aut or del nuestro. SEC. 8. GUIONES HOMILETICOS V. Todo bucn don viene de arriba. A. La naturaleza y la gracia. B. La razôn y la revelaciôn. C. Esos son el naturalismo y racionalismo cristianos. I t I SERIE 111: SOBRE EL EVANGELIO (Os conviene que yo me vaya-n I. Palabras misteriosas. A. Taies son las pronunciadas por Jesucristo en el evangelio de este dia: ‘ a) aOs habéis Uenado de tristeza porque os he dicho que me voy». b) «Os digo la verdad. os conviene qne yo me vayat> B. Los apôstoles no entendian como buena esta ida de Jesucristo, en cualquier sentido que la considerasen (cf. supra, San Cirilo de Alejandrîa, p.747 ss). a) Si la referian a la pasiôn y muerte, que estaban inminentes, les faltaba visiôn sobrenatural. Todavia no habian calado en el misterio de la cruz. Ni en la necesidad y conveniencia de ser tan dolorosamente redimidos. b) Si la entendian de la ida de- Cristo al cielo por su gloriosa ascensiôn—a la cual Cristo se referia en de­ finitiva, segûn el mâs comûn sentir de los intérpretes—, todavia comprendrait menas los bénéficias que pudieran seguirse de perder la presencia corporal de Aquel de quien tan ncccsitados estaban. C. No solamente para los apôstoles. Tampoco para nosotros aparece a primera vista la conveaiiencia positiva de esa ascension de Jesûs. a) Cristo, en efecto, causa nuestra salud por sus merecimicntos para nosotros. Ahora bien, la ascensiôn no es un mérito, sino un premio para el mismo Cristo. b) Sin embargo, las palabras de Cristo son terminantes : conviene que El se raya por la ascensiôn. ί - 850 I \ PROMESA DEL PAR ACL ITO D. Sobre los beneficios que la ascension de Cristo contiene para nosotros, exponemos la doctrina de Santo Tomâs (cf. Sum. Theol. 3 q.57 a.6). Π. Nos es conveniente la ascension de Cristo atendiendo a nosotros. A. La ascension de Cristo es causa de salud para el hombre de dos modos: de parte del hombre y de parte de Cristo (cf. supra, San Cirilo de AleJANDRÎA, p.748). B. De parte del hombre, segûn Santo Tomâs, porque: a) Alimenta la fe en todo el orden sobrenatural, que Je­ sucristo ha venido predicando. b) Alimenta .’a csperanza de alcanzar por los méritos de ' Jesucristo aquélla bienaventuranza celestial de la cual estâ disfrutando el Redentor. c) Alimenta la reverenda hacia Jésus. 1. Le conociamos como hombre mortal en carne hnmana. 2. Pero ahora va no le conocemos sôlo como hombre, sino como Dios (2 Cor. 5,10), trïunfando dé­ fi nitivamen te. d) Aumcnla particuïarmente la caridad con la ascensiôu de Jesûs. porque (3 q.57 a.i ad 3) : 1. La ascensiôn de Cristo levanta los corazones al cielo : Juisteis, Pues, rrsucitadOs con Cristo, buscad las cosas de arriba. donde estâ Cristo sentado a la diestra de Dios .* 2? aPrnsad en las cosas de arriba, no en las de la tie­ rra» (Col. 3,1-2). · i. ·<% SEC. 8. GOIONES HOMII.ETJCOS 863 b) Con la gracia: i. Nos hace vencer, con la fortaleza propia de nuestra Cabeza, todas las tentaciones. c. Nos hace snperar las dificnltades de dentro y de fuera que se oponen al progreso en la vida espiritual. c) Este triunfo de la gracia es el verdadero consuelo. El consuelo en la persecuciôn. û) Los apôstoles se retiran de la presencia de los tribu- nales llenos de alegria. El Espiritu Santo les ha he­ cho gozarsc con lo que antes les infundia temor (Act. 5,41). b) San Andrés Apôstol, cuando vc la-.cruz en que va a ser crucificado, aquella misma de la que huyô co­ bar demente cl l'iernes Santo, comenzô a cantarla con las mâs bellas palabras. Era cl canto puesto en sus labios por cl Espiritu Santo. c) San Ignacio de Antioquia no quierc que le priver, del gozo del martirio (cf. supra, p.820, B). consuelo del apostolado. % 1 û) El Espiritu Santo, como aima de la Iglesia, tiene la misiôn de dilatar cl Cuerpo mistico de Cristo hasta incorpora)· a cl todas las aimas. b) Y El da a sus miembros el consuelo de ser portadorcs de esta vida espiritual a sus hermanos. c) El Cuerpo mistico habrd de dilatarsc por la cruz y el sufrimiento, pero el Espiritu hard comprendcr a las aimas apostôlicas cl indecible gozo de la fccundidad espiritual. d) Asi dice San Pablo que vivia rebosante de gozo en medio de todas sus tribulationes (2 Cor. 7,4!. El consuelo de la esperanza. a) aFuistcis sellados con cl sello del Espiritu Santo pro­ metido, prenda de nuestra hcrcnciav tEph. 1,13-4). b) Al poncr en nosotros la vida de la gracia y vivificarnos como aima de la Iglesia, sabemos que hemos de alcanzar mâs tarde la gloria que corresponde al Cuerpo mistico de Cristo. Finalmente, el consuelo de la oraciôn (cf. supra, "Textos pontificios” p.8O8 ss). a) Por ella y en ella, el Espiritu Santo mitiga todas las penas. b) Por la oraciôn ponc una nota de consuelo en las mds duras circuit standas de la vida. V. Conclusion. La mâs propia serian las palabras del Apôstol: “Guardaos de entristecer al Espiritu Santo de Dios, con el cual habéis sido sellados para el dia de la redenciôn” (Eph. 4,30). E * M PROMESA DEL PA R ACL ITO 11 El Espiritu Santo argüirà a los malos cristianos I. El Espiritu Santo, abogado y juez. A. El Espiritu Santo aparece profetizado por Cristo como abogado y juez. a) Abogado de Jesus y juez del mundo. b) Defensor del uno y acusador del otro. B. No solamente va a ser juez del mundo judio y pa­ gano en la causa de Cristo, sino también del mundo cristiano (cf. supra, San Agustîn, p.752 ss). Π. Argüirà de pecado. A. El Espiritu Santo reprocharâ al pueblo judio y a las naciones paganas el pecado de incredulidad. A pesar de que la luz ha venido desbordada sobre ellos y personalmente en el Verbo encarnado, no la han recibido. B. Del mismo modo, y mâs gravemente, serâ juzgado el mal cristiano por el pecado de su fe muerta y sin obras. a) Los malos cristianos han recibido la luz. bi Pero no han correspondido al cumulo de los bcncji­ cios recibidos de Jesucristo. Estos bénéficias son: 1. La encarnaciôn. Haciéndose hombre se puso al nivel de la humanidad para que ésta pudiera ponerse al nivel de Dios. 2. Su doctrina. Dios hablô con retelaciôn natural o sobrcuatural, Pero siempre por ministerio de criaturas. A nosotros, sin embargo, nos ha hablado por su pro­ pio Hijo. Si son inexcusables los gentiles por no conocer a Dios en la creaciôn (Rom. r.20), icudnto mâs los que han oido la palabra del Hijo hecho hombref Sus ejemplos. :.· De pobreza. de humildad, d< cclo, de misericordia, de caridad. 3.· Xo hay cjemplo de un jefe que pueda arrastrar al bien como los inauditos ejemplos de Crlsto. ■ 4- La redenciôn con su pasiôn y muerte, que supera a todos los bénéficies divinos. :.· En los demâs bénéficias nos du sus cosas, en fste se da El. Con razôn, diremos con la Tulgata (Le. hablaba Crlsto en la transfiguraciôn refiriéndose a la pasiôn. y la llamaba sexceso». Tan cficaz era seme . jante beneficio, que Crlsto afirnia que todo lo atraerd a si cuando sea levar.tado sobre la tierra. ■ SEC. 8. GUI ONES HOMHÉTTCOS 865 De la ho correspond tncla a semejante beneficio serâ Justamcnte acusado el mutulo, y sobre, todo el cris tiano. 5· La E u caristia· 2. Es Para nosotros sacrificio y alimento en (lue sc enclerran todas las gracias y el /lutor de las mis mas. Sin embargo, puede decir San Juan Crisôstomo: *1Ay, cudntos caminos tenemos Para la vida! Nos hizo su cuerpo y nos did su cucrpo, y nada de esto nos apar. ta del mal* M. «Horn. 6i ad pop, Antioch.»), 6. El tesoro de sus mérites, que nos ha dejado en su Iglesia. Se comunican con toda facilidad por los sacrainentos, y es inexcusable el que no se santifica dentro de ella. ί. Ί C. Del pecado de una fe muerta e inopérante serâ argüido por el Espiritu Santo el mal cristiano. Dice San Agustin: a) «Creen en Dios los que creen que existe». b) tCreen a Dios los que le creen cuando habla*. c) iCreen con fe conducente a Dios los que van a El como a fin Ultimo por el entendimiento y la volun­ tad, por la fe y el amor* (cf. supra, San Agustin, P-757 ss). * D. Ante tantos testigos del amor de Cristo hacia nos­ otros, de no seguirlo, somos inexcusables. ΠΙ. Argilirâ de justicia. A. Los cristianos podrian presentar la excusa de que, a pesar de todos estos bénéficies, Jesucristo es Dios, mientras que nosotros somos hombres, incapaces de seguir las huellas del Maestro. B. Pero tenemos el ejemplo de un ejército innume­ rable de santos, de todas las clases sociales, con todos los géneros de santidad, de todas las edades, inocentes y penitentes, con las mismas dificultades y aun mayores que nosotros. Todos eUos han demostrado como se puede andar el camino del cielo, y a él nos llevan como de la mano. C. El Espiritu Santo argüirâ a los malos cristianos acerca de la justicia de los santos y de nuestra injusta queja, pues ellos, exactamente igual que nosotros, no vieron a Cristo en la tierra y, sin embargo, creyeron en él. D. Lo que tantos y tantas han hecho. también nos­ otros lo podemos hacer. IV. ATgüirâ de juicio. A. Cristo, para atraer al hombre y retenerle en una vida santa, utilizô también el arma del santo te­ mor. Por eso, de un modo insistente y con las U Palabra de C. 4 i.' 866 LA PROMESA DEL PARÂCLITO tintas mâs variadas y fuertes, recalcô la terribilidad del juicio final y del infierno, para prévenir a los cristianos. B. Dice San Agustîn que los malos cristianos serân argüidos de juicio, porque “el principe de este mundo” ya estâ arrojado fuera (cf. supra, “Co­ rnent. gen.” p.742, y San Agustîn, pp.759-760). o) Es decir, si Salauds, tan cxcelente criatura, por un solo pecado ha sido ya condenado y sabemos su condenacidn, jcômo no serân condenados los que le slguen con innuincrables pecados, sin haber escarmentado con la justicia hecha por Dios en el que es cabeza de todos los malos T b) Los ninivitas tuvicron sujiciente predicaciôn para convertirse con las palabras de un projeta. Cristo dirâ entonces contra los malos cristianos que El es mâs que Jonàs y ha clatnado nids alto que todos los pro­ jetas (Mt. 12,41). c) Reclbamos, pues, con cjîcatia de vida el testimonio del Espiritu Santo para no caer en el tribunal de su inexcusable acusaciôn. 12 El Espiritu de Verdad I. El Hijo y el Espiritu Santo en la Iglesia. A. El Espiritu Santo viene actuando en la Iglesia en la misma linea en que actùa Jesucristo. a) No es que venga a instituir una nueva sociedad re­ ligiosa. b) Es enviado por el Padre y por el Hijo a dar un to­ que de vida a la sociedad religiosa creada por la Santisinia Trinidad. B. Cristo habia venido para dar testimonio de la Verdad (lo. 18,37), y, como Espiritu de Verdad, viene también el Espiritu Santo. a) En las palabras del sermôn de la Cena parece haber alguna contradiction. 1. Cristo dice a los discipulos : «Ya os llamo amigos, porque todo lo que oi de mi Padre os lo lie dado a conocer» (lo. 15,15). 2. Poco después dice el mismo Jesûs : «Muchos co­ sas tengo aûn que deciros, mas no podéis llevarlas ahora ; pero cuando viniera aquél, el Espiritu de Verdad, os guiorâ hacia lo verdad compléta» (lo. 16,12-3). SEC. 8. GUIONES MO.MILETICOS 867 b) No hay contïadicciôn. Cristo siempre podrâ llamar a los apôstoles amigos. Les ha revelodo la verdad compléta, bien direc2. tamente, bien por el Espiritu Santo, si no en cuanto al nûmero de verdades, a lo menos en cuanto a la inteligencia de las mismas. C. Para ver la obra del Espiritu de Verdad en lois apôstoles, consideremos un hecho: la dureza de entendimiento de los apôstoles. Π. Los apôstoles, ccrrados para la verdad de Cristo. A. Jesûs les habia en forma de parabolas, porque de otro modo no entendian (Me. 4,33). Ni siquiera entendian las mismas parâbolas. a) Por lo cual, a juicio del Senor, eran dignos de reprensiôn (Mt. 15,16). b) He aqui unas palabras duras del Maestro: «V cono- r ciéndolo El, les dijo: iQué cavilàis de que no tenéis panes? 4 Aun no entendéis ni caéis en la cuenta? ^Tenéis vuestro corazôn enibotado?* (Mt. 8,17). C. Ni siquiera entendian a veces el lenguaje claro y sorprendente de los milagros: “Pues no se ha­ bian dado cuenta de lo de los panes, sino que su corazôn estaba embotado” (Mc. 6,52). No entienden sobre todo el misterio de la cruz. “Pero ellos no sabian qué significaban estas pa­ labras, estaban para ellos veladas, de manera que no las entendieron y temian preguntarle sobre ello” (Le. 9,45). Ni tampoco comprenden la espiritualidad del reino mesiânico (Mt. 18,1; 20,21-24). IQ. El Espiritu Santo, sobre la Iglesia docente. A. Sobre el magisterio de la Iglesia. El Espiritu de Verdad ejerce una funciôn magisterial impor­ tantis ma en los apôstoles y en sus sucesores por lo que se refiere al ejercicio del poder del magisterio. a) llustra sobre las verdades ya reveladas por Cristo en orden a su inteligencia. b) Sugierc oportunamente las verdades ya conocidas con anterioridad. r. Asi Cristo no dejarâ una revelaciôn escrita, pero el Espiritu Santo harâ que los apôstoles no olviden la Revelaciôn. ?. Para el futuro. O bien inspira a los autores saxrados para que dejen Consi^nadas en sus libros un srupo completo de verdades. $ mip ■ LA 8Ô8 a · PRoMl.sA DEL PARACL1TO sobre su Ijihsia para que nunca caigj oli-ido alfunu de las verdades de vida que Jtsucrista ensenô. O bù-n < >i « jta c) Hace que se deduzean verdades contenidas ya i»». plicita, ya virtuahnente en otras verdades explicita, mente reveladas. d) Hace descubrir modalidades nuevas de verdades coufusamente conocidas. e) tritia en la aplicaciôn de las verdades reveladas a hechos histôricos concretos. f; Inspira nuevas formulaciones de las mismas verda­ des adaptadas a nuevas circunstancias historicas. Como sucede en las formulas dogmâticas elaboradas. B. Sobre los apôstoles mismos actuaba el Espiritu Santo de modo especialisimo. Todos estas eject os cran producidos por la acciôn iluniinadora del Esphitu. b) Ademâs, con ellos cerrô cl Espiritu Santo el depôsito de la Revclaciôn, en cuanto a su contenido objetivo. Cada uno tenia la prêt rogat iva extraordinaria de la infalibilidad personal. C. Sobre los fieles en general. a) El Espiritu Santo vivifica como aima a toda la Iglesia. b) Como afirma Bover: *La luz del Espiritu divino, seûaladamente los dones de entendimiento, de cicncia y de sabiduria, son los que obran y promueven el constante desenvolvimiento del pensamiento cristia­ no y la intima comunicaciôn del corazôn con Dios por mediacion de la oraciôn y de la contemplaciôni cComentario al sermon de la Cena» : BAC [Madrid 1951] p.145). IV. Conclusion. No olvidemos que en nuestra vida inte­ rior debemos unir nuestro esfuerzo a la obra del Es­ piritu Santo. A. Para que, con un conocimiento cada dia mâs pro­ fundo de la verdad cristiana, se vaya desarrollando en nosotros la vida espiritual hasta la medida misteriosa, llena de luz y de amor y de gloria, que el Espiritu Santo nos tiene preparada (cf. supra, San Cirelo de Alejandrîa, p.749). B. En la difusiôn de la verdad entre nuestros hermanos. a) El mâs grave de todos los daüos es la ignoranda. b) Cristo viene a prcdicar. c) .4 ello son enviados los apôstoles, y para darnos a conocer toda la verdad viene el Espiritu Santo. C. No hay que olvidar sobre todo una cosa: a) Que debemos procéder siempre con gran humildad y profunda confianza. SEC. G U ION ES HOMILETICOS 869 b) Que- el magisterio de. la Iglesia estâ asistido continuamente por el Espiritu Santo en la aplicaciôn de la verdad del Evangelio, no solamente cuando defi­ ne «ex cathedra^, sino cuando enseûa de modo or­ dinario. c) Este magisterio vela para que la verdad traida por el Verbo a la tierra sc présente en condiciones de producir siempre de suyo el ciento por uno. Acciôn en el mundo La doble acciôn del Espiritu. En el evangelio de hoy se présenta una doble acciôn del Espiritu Santo: en la Iglesia y en el mundo. A. Para la Iglesia es abogado y espiritu de verdad. Trae grandes bienes, pues ensena toda la verdad. Y de aqui que sea conveniente que Cristo mar­ che, porque de lo contrario no podria venir el Consolador. B. Otra es la acciôn en el mundo: Ί I a) Se resume en las siguientes palabras: «Argüirâ al mundo de pecado, de justicia y de juicio .* b) Solamente vamos a fijarnos en el pecado dei mundo y en como el Espiritu Santo le acusarà de él. π. “Argüirâ". A. San Agustin lo entiende en el sentido de “reprenderâ”. San Crisôstomo, en cambio, en el de “convencerâ” (cf. supra, “Cornent, gen.” p.740; San Crisôstomo, p.744, y San Agustîn, p.753). B. Ambos significados pueden utilizarse. a) El Espiritu Santo convencerà al mundo. Reprcndiéndole y acusândole al mismo tiempo. b) Lo mismo que en un tribunal el fiscal acusador pue­ de convenccr al reo de la verdad de cuanto le echa en cara. El mundo. A, En la Sagrada Escritura esta palabra tiene va­ rias acepciones (cf. supra, San Agustîn, p.760). a) Mundo es el conjunto de cosas crcadas. En este sentido dice el Evangelio : «Estaba en cl mundo y Por il fué hecho el mundo» (lo. 1,10). b) Mundo es el conjunto de hombres rcdiniidos por Cristo. En tal sentido dice San Juan: «Dios no ha * I - = 870 LK PROMESA DEL PARACLITO enviado a su Hijo para que juzgue al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él» (Io. 3,17). c) Por mundo se entiende también cuanto se opone a Cristo y a su Evangelio: todo criteria, norma, cos­ tumbre o ejemplo y los hombres o cosas que los transmitan, que nos apartan de Dios, enfrian nues­ tros corazones, debililan la fe y la esperanza y nos llevan mas 0 menos directamente al pecado. 0' el pasaje evangélico, la palabra mundo se toma B. En en esta ûltima acepciôn, muy corriente en el Evangelio y en la carta de San Juan. a) El Espiritu Santo argiiirà al mundo de las 1res con­ cupiscendas. b) Este inundo, en tiempos de Cristo, estaba encornado en los fariseos. Después, en el correr de los siglos, en todos aquellos que han sostenido y esparcido doc­ trinas o costumbres inmorales y anticristianas. El Espiritu Santo se enfrehtô y se enfrenta con este mundo para acusa'rle de su pecado (cf. supra, A La­ pide, p.793). IV. El pecado del mundo. Segûn el Evangelio, este pecado se reduce a que “no creyeron en Jesucristo”. a) Pecado, por tanto, de infidelidad. b) Pecado que implicitamente contiene todos los peca­ dos. tPermaneciendo la infidelidad, todos los otros pecados permanecen» (cf. Santo Toms, tin Ιο.» in h.L). B. El Maestro, durante su predicaciôn, acusô a los fariseos de este mismo pecado: “Yo me voy, y me buscaréis y moriréis en vuestro pecado. Vos­ otros sois de este mundo, yo no soy de este mun­ do. Os dije que moriréis en vuestro pecado pcrque, si no creyereis, moriréis en vuestro pecado” (Io. 8,21 y 24). a) Muchos, thablando El estas cosas, creyeron en Eh (ibid., 30). b) Otros muchos tseguian negândole». I. Los que no quisieron convencerse del testimonio del ciego de nacimiento (Io. 9,30 ss). ■> Los que tomaron piedras para apedrearle (10,31). Los que quisieron perderle para que no creyeran todos en El (11,48). En la oraciôn sacerdotal dice Jesûs que: a) Los suyos than recibido la palabra que le diô el Padre». Han conocido verdaderamente que Cristo saliô del Padre. ·τ SFC. GUTOVF.S 8. HOMH.F.TTCOS 871 2. Han crefdo que El le enviô..., ruega por ellos (cf. lo. 17,8-9). 3. Ruega, ademâs, por todos los que han de creer. b) En cambio, no ruega apor cl mundo» (ibid.). El mundo no ha crefdo. Permanece en su pecado. 2. El mundo tenebroso, encarnado entonces en los perseguidores de Cristo. El mundo que a través de los siglos signe sin creer en El. V. Creer en Cristo. A. Conviene explicar bien el alcance de estas palabras profundisimas. a) Son muchos mâs de los que a primera vista parece los que no creen en Cristo. b) No se trata solamente de los que no creen porque carecen del hâbito de la fe. c) Se trata también de aquellos que no obran de acuer­ do con esta misma fe. B. Explicando Santo Tomâs este evangelio, comenta: “No dice el Sefior: “Non crediderunt mihi vel me, sed in me” (cf. In Io. in h.L). a) Para explicar esta diferencia conviene tener presente el articulo de la tSuma» donde plantea andloga cuestiôn refiriéndose a Dios (2-2 q.2 a.2). b) El ado de la fe es un acto intelectual, pero interviene también la voluntad, que manda al entendimiento. Por parte del entendimiento tenemos : 1. · 2. · El icredcre Deum», crcer su existe ne ia y sus perfeccioncs y todo cuanto a El se refiere. Adeniâs, tcrcdere Deo», es decir, por él, por su au­ toridad. 2. Por parte de la voluntad tenemos el acredere in Deum». r.· 2.· verdad primera tiene razôn de fin ultimo. Por eso créer en Dios es dirigirse hacia El como hacia cl fin» (cf. 2-2 q.2 a.2). De acuerdo con esta explication comprendemos lo Que es creer en Cristo: tCaminar hacia El median· te la fe formada; esperando y amando» ( SEC. 8. ·ί 873 GUIGNES HOMILKTICOS B. En ese discurso nos revelô toda la amplisima misién que ha de traer a la tierra el Espiritu Santo. a) Entre otras cosas viene el Espiritu Santo a argiiir al mun do; Descubriendo un pecado (cf. supra, Villanueva, p.787). Manifestando una justicia. Dando una sentencia de condenaciôn. Y todo esto frente al mundo. x.· · 2. I r •>38 Desde el primer momento dird cl auciano Simeôn: iPucsto estâ Para calda y levant-amiento de muchos en Israel y Para blanco de contradicciôn * (Le. 2,34). F Jesucristo a/irmarà: tEl que no estâ conmigo, esta contra ml, y cl que conmigo no recoge, despa. rrama» (Mt. 12,30). O con Cristo o contra EL b) En una primera etapa parece haber quedado triunfador el mundo con la muerte de Jesûs. 1. Pero he aqui que se anuncia la venida de un abogado de la causa de Cristo. 2. Este abogado es el Espiritu Santo. Porque : El Espiritu hard patente el pecado dei mundo. A. El gran pecado dei mundo es la incredulidad. a) El pecado del pueblo judio. . i. Lo indica San Juan en su prôlogo (1,5.10-11) con très expresiones cqrgadas de amargura : r.· Tinieblas que no reciben la luz. 2.° 3·° Mundo que no conoce a su autor. Inquilinos Que arrojan a la calle al propio dueno. 2. El mismo Cristo, con manifiesta insistencia, ha echado en cara este pecado a su pueblo. 1. · Es un pueblo irréconciliable con la luz de la verdad que El Irae: no le permiten ver Porque 2) ilo. 3, 18-19). Los judios no pueden recibir la palabra de Dios, porque ni son ni se comportan como dignos hijos 2. ' malas 1) de sus Dios (Io. obras 8,45). Ellos no buscan la gloria verdadera, que viene del conocimiento y prâctica de la verdad revelada por Dios. Sôlo buscan una vana gloria humana en la mentira. Asi se han ccrrado los caminos de la luz (lo. 5,43-44)- b) El pecado dei mundo gentil. i. Tras veinte siglos de cristianismo signe sin abrir los ojos a la luz de la fe. 2. A pesar de que todas las razones estân a favor de la Iglesia de Cristo, para que todos los que quieran puedan ver con claridad. c) El pecado del pueblo cristiano : vive cou su fe débil en muchos, muerta en no pocos, sin producir los frutos de vida, que son las obras (lac. 2,20). B. El Espiritu Santo arguye al mundo de su pecado. a) Présenta a la Iglesia de nuestra fe, frente al pueblo judio y pagano (cf. supra, San Agustîn, p.765). Cl·-· PRÛMESA DEL PARÂCLITO 874 1. La Iglesia se ha hecho heredera de las promesas. 2. Lo mauifiestan sus obras. b) La Iglesia, rica en santidad de vida. Se convierte asi en milagro patente que confirma la doctrina predicada por el Maestro. 2. Milagro realizado por la fuerza vivificante del Espiritu. Iglesia, maestra. Ella es la que extenderâ la verdad del Evangelio por todos los confines de la tierra. 2. Una autoridad doctrinal asistida por el Espiritu de Verdad. À · ΙΠ. Manifestarâ la justicia de Cristo. A. Jesucristo habia sido tratado con toda injusticia. En esta via de injusticia, los judios llegaron hasla condenarlo a muerte. Dos cosas le echaban en cara. . a) Era pecador. «Llamaron, pues, por segunda vez al ciego, y le dijeron : Da gloria a Dios. Nosotros sabemos que ese .hombre es pecador» (Io. 9,24). 2· Mâs tarde a Pilato le dirân los judios : «Si no fuera malhechor, no te lo traeriamos» (Io. 18,30). b) Se hacia Hijo de Dios: «Por esto los judios buscaban con mâs ahinco màtarle». 2. «Porque no solo quebrantaba el sâbado, sino que decia a Dios su Padre, haciéndose igual a Dios> (Io. 5,18). Las acusaciones del mundo son claras y de catego­ ria unica. B. Espiritu Santo toma la defensa de Jesucristo. Su vida es inocente y es en rcalidad el Hijo de Dios. b) Cristo resucita y los apôstoles se hacen ôrgano nianijestativo de esta justicia de la causa de Cristo. 1. En el mismo dia de Pentecostés, el Espiritu Santo : i.· 2* · 3. Hace a San Pedro proclamar con valentia la /usti­ cia de Cristo crucificado, a quien Dios resucita. Y abrc el corazôn de los oycntes para que con su conversaciôn scan el frimer testimonio del fruto de la Justicia de Cristo (Act. 2,36). Mds tarde irà San Pedro rcbatiendo en nuevo dis­ curso una a una las dos terribles acusaciones de los Judios contra Jésus: Cristo es Santo, Cristo es Hijo de Dios (Act. 3,13-15). 2. También el Espiritu Santo por los labios de Es­ teban moribundo canta la gloria de Cristo (Act. 7.55-56). 3. Toda esta aceion del Espiritu Santo la resume San Pablo : «Y sin duda que es grande el miste- SFC. 8. GUIONF.S HOMTLF.TTCOS 875 rio de la piedad : que se ha manifestado en la carne ; ha sido mostrado a los ângeles, predicado a las naciones, creido en el mando, ensalzndo en la gloria» (i Tim. 3,16). IV. Da sentencia de condenaciân contra Satanâs. A. c. Cristo habia sido apar en terrien te derrotado. El de­ monio parecia vencedor con la muerte ignominio­ sa de Jesûs. Pero viene el Espiritu Santo e implanta el reino de Dios en todo el mundo, lo cual es serial de que los demonios estân siendo arrojados con vir­ tud y poder de Dios (Io. 12.31). Esta derrota del demonio estâ descrita bellamente en el Apocalipsis: a) ) ;Cudntas aplicaciones sociales! ;Y cudntas aplicaciones individuates, que impartan nuis que las colcctivas! 1. i Cuântos que se dicen cristianos y no conoceu a Jesucristo! 2. i Cuântos que frecuentan la iglesia y no conoceu a Jesucristo ! j. j Λ cuântos estâ diciendo Jesucristo como a Fe­ lipe : «Tanto tiempo entre vosotros y no me conocéis» ! (Io. 14,9). B. Ei lamento dei Senor es mâs agudo y penetrante, porque es desconocido de los que El mismo eligio. “Vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron” (Io. 1,11). ai ; Cudntas veces Jesûs llama a la puerta del corazôn de los hombres, y los hombres no le abren! b) Con euan ta belleza y dolor expresô esta idea nues­ tro gran Lope de l'ega en el conocido soncto: •iQué tengo yo que mi amistad procuras?... Mafiana le abriremos, respondia. Para lo mismo responder mafiana». IV. "Yo no soy dei mundo". A. Jesucristo no pertenece al mundo. Lo afirma en la disputa en los patios dei templo. “Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo” (lo. 8,23). B. “El mundo me aborrece”. a) Jesucristo no solo se aparta dei mundo, sino que rcconocc que cl mundo le odia. b) y anoja sobre sus patientes, sobre sus thermanos», la acusaciôn de que a ellos no les aborrece el mundo. •Pues ni sus hermanos crcian en Eh (lo. 7,5). c) F como un estigma que imprime en sus /rentes, les da la razôn de este aborrecimicnto. 1. «El mundo no puede aborreceros a vosotros, pero a mi me aborrece, porque doy testimonio contra él de que sus obras son malas» (lo. 7,7). 2. El mundo no aborrece a los que se creen y dicen buenos y viven en medio del mundo, pero no SEC. 8. GUIONES HOMILETICOS 881 tienen el valor de «dur testimonio contra el mundo, ca'.ificando de malas sus obras>. C. La victoria sobre el mundo. a) El domingo de Ramos anuncia Jesûs en los patios del templo que: Habia llegado el momento del juicio del mundo : «ahora es el juicio de este mundo». Y que el principe de este mundo iba a ser arro2. jado fuera : «ahora el principe de este mundo serâ arrojado fuera» (lo. 12,31). b) Rccordemos aqui aquel sermôn que pronunciô Jesucristo cuando cxpulsô un demonio del cuerpo del sordomudo. 1. El sermôn del fuerte armado que poseia en paz sus atrios. Vino otro mâs fuerte que él, le venciô y repar2tiô sus despojos (Le. 11,21-22). 3- El fuerte armado es el principe de este mundo, el demonio. El mâs fuerte que él es Jesucristo. k II , V. El sermân de la Cena. Donde aparece la oposiciôn entre Cristo y el mun­ do como antitesis irréductible ni transacciones posibles es en el sermon de la Cena (cf. supra, A Lapide, p.793). a) En él condena Nuestro Senor Jesucristo mâs de quince veces al mundo. b) La guerra entre Dios y el mundo es uno de los te­ mas que aparcccn en todos los capitulas de San Juan, hasta en la oraciôn sacerdotal. El mundo, enemigo de la Trinidad. a) No se contenta Jesucristo con presenter al mundo como enemigo de Dios. b) Le présenta como enemigo, una a una, de las très Personas de la Santisima Trinidad. i. Enemigo del Padre. 1. “ 2. · El mundo no conocc al Padre. »Padre, cl mundo no te conociô» (lo. 17,25). El mundo aborrece al Padre, porque aborrece a Je­ sûs. tEl que me aborrece a mi, aborrece también a mi Padre», (lo. 15,23). Enemi'go del Hijo. Lo acabamos de consignor. El mundo le aborrece (lo. 15,18). Pero reiteradas veces aparece como enemigo del Hijo, como veremos después. 3. Enemigo del Espiritu Santo : 2. Jesûs anuncia que enviarâ al Espiritu Santo, que es tel Espiritu de verdad, que el mundo no puede reci­ bir» (lo. 14,17). Y, cl texto del evangelio de hoy, Jesûs se va para enviar al Espiritu Santo, *cl cual viene a argüir al mundo de pecado, de justicia y de juicio» Cio. 16^-11). - - - - * s LA PROMESA DEL PARÂCLITO 882 C. Contraposiciôn entre Cristo y el mundo. Son irré­ ductibles. a) Jesucristo es la Verdad: 1. «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (lo. 14,6). 2. El inundo no puede recibir el Espiritu de ver­ dad. «El Espiritu de verdad que el mundo ik» puede recibir» (lo. 14,17). b) Jesucristo es la paz. 1. Hay una paz verdadera, que es la de Cristo. 2. Hay una paz falsa, que es la dei mundo. 3. La paz que da Jesucristo no es como la paz que da el mundo. x.· 2* os déjà, mi paz os doy; no como el mundo la da os la doy yo» (lo. 14,27)· »En mi tendrais paz; en el mundo, tribuladoncs· «La pas (lo. 14.33). cj EZ gozo de Cristo y la alegria dei mundo: 1. Vuestra alegria no serâ como la dei mundo. 2. Pero yo os visitaré y os llenaré de gozo, y vues­ tro gozo serâ permanente. T.· 3,- pues, ahora tenéis tristeza; pero de nue­ vo os veré, y se alegrard vuestro corazôn, y nadie jerd capaz de auitaros vuestra alegria». (lo. 16,22), tV'osotros lloraréis, y cl mundo se alegrard· (lo. «l'ojoîros. 16-20). D. Nuevas condenaciones podriamos encontrar en el sermôn de la Cena. a) Cristo ha vencido al mundo. tConfiad, que yo he vencido al mundo» (lo. 15,33). b) Cristo no ruega por el mundo. uNo ruego por el mun­ do, sino por los que tû me distc» (lo. 17,9). VI. Oraciôn por los discipulos. A. . Santisima y bellisima es la oraciôn de Jesucristo al Padre por los discipulos suyos que quedan en el mundo, pero que no son dei mundo. B. Ruega por ellos, no por el mundo, “porque el mundo los aborreciô porque no eran dei mundo" (Ιο. 17,9.14). a) Ruega por ellos y ruega por los que han de creer en Jesucristo cn virtud de la predicaciôn apostôlica (lo. 17,20). b) Ruega por ellos, pero no quiere que los saque del mundo, sino que los libre dei mundo. C. He aqui los temas fundamentales de la teologia de San Juan acerca dei mundo. a) No hay que huir dei mundo. Hay que vivir en el mundo. Hay que desafiar al mundo. Hay que triunfar dei mundo. b) Jesucristo ama con singular amor y ruega de un modo GUIONES HOMILÉTICOS SEC. 8. 883 especial por los que tienen la altislma misiôn de vivir en los peligros dei mundo para salvar al mundo del pecado y del espiritu de éste. P il· El mundo en San Pablo I. Luz y tinieblas. A. San Juan y San Pablo coinciden al tratar del mundo y mutuamente se complementan. B. Coinciden hasta en los términos y en las comparaciones. a) Para San Juan, Cristo es la luz; el mundo, las tinie­ blas. Cristo, dux mundi» (lo. 1,17), venia a dlslpar y barrer las tinieblas dei munda. Pero el mundo no quiso recibir la luz (lo. 3,19). bl Los tnlsmos términos en San Pablo. j. El fruto de la luz. r.· tFuistcis algûn tiempo tinieblas, pero ahora sois luz en el Seiior; a ndad, pues, como hijos de la luz* (Eph. 2.® I «E/ * dad 5.8). fruto de la luz es todo bondad, Justicia y ver(ibid., 9). 2. Las obras dei mundo son vanas y torpes, y por esto San Pablo califica al mundo de tenebroso (Eph. 6,12). II. Contraposiciones en San Pablo. A. La metâfora de la luz y las tinieblas se desarrolla en San Pablo en varias contraposiciones : Verdad de Dios y mentira dei mundo. Sabiduria de Dios y necedad dei mundo. Permanenda eterna de Dios y brevedad dei mundo. Corazôn ciego de los mundanos y corazôn con ojos iluminados por la caridad en los seguidores de Cristo. e) Ninos fluctuantes a todo viento de doctrina y varones Perfectos en Cristo. a) b) c) d) Ampliemos algunos conceptos e indiquemos los textos correspondientes. a) Sabiduria de Dios y necedad dei mundo. En la prime­ ra a los Corintios, capitulo 2, desarrolla ampliamente San Pablo la oposlciôn entre da sabiduria de los hom­ bres y el poder de Dios * (v.5) (cf. supra, A Lâpide, San Pablo habia de «una sabiduria que no es de este siglo ni de los principes de este sierlo» (v.6), sino que es «divina, misteriosa, escondida, pre- IP * II LA PROMESA DEL PARACLITO destinada por Dios antes de los siglos para nues, tra gloria» (v.7). Pablo 110 ha recibido «el espiritu del mundo, sino el espiritu de Dios» (v.12). 2. La sabidurfa de este mundo es necedad ante Dios (i Cor. 3,19). «Si alguno de vosotros se créé sabio, segtin este siglo, hâgase necio para llegar a ser sabio» (ibid., 3,18). b) l'erdad de Dios y mentira del mundo. 1. Quiere el Apôstol que dejemos de ser «ninos fluc­ tuantes, que se dejan llevar de todo viento de doctrina por el engafio de los hombres» (Eph. 4, 14), para convertirnos en «varones perfectos a la medida de la plenitud de Cristo» (ibid., 13), «unidos con nuestra cabeza, Cristo» (ibid., 15). 2. Que dejemos de vivir como los gentiles, «en la vanidad de los pensamientos» (Eph. 4,17), «ajenos a la vida de Dios por la ignorancia y la ceguera del corazôn» (ibid., iS). ΠΙ. “Renovaos”. A. Pero los discipulos de Cristo tienen que vivir en el mundo. a) Pueden llegar a deformarse en su cardcter cristiano y conformarse al mundo; a juzgar como el mundo. b) Es casi moralmcntc imposible que no haya alguna quiebra en este punto, porque todos estamos inmersos en el mundo, empapados de mundo, transidos del espiritu del mundo. Y por eso es muy fâcil que voluntariam ente el cris­ tiano se conforme al mismo mundo. B. Frente a este peligro, San Pablo clama: a) «Os niego. hermanos, por la misericordia de Dios, que no os conformées a este siglo; que os transfor­ mais por la renovaciôn de la mente» (Rom. 12,1-2)· b) Y en las epistolas del Cuerpo mistico, con distintas palabras, se lee cl mismo concepto: «Renovaos en vuestro espiritu y vestios tel hombre nuevo» (Eph. 4, 23-24 ; Col. 3,9-10). c) La renovaciôn que pide cl Apôstol ha de ser «en la justicia y en la santidad de la verdad» (Eph. 4,24). d) Las mismas palabras habia empleado el apôstol San n en la oraciôn sacerdotal. «No pido que los tomes del mundo, sino que los guardes del ma!». «Ellos no son del mundo, como no soy dei mun­ 2. do yo». 3- «Santificalos en la verdad, pues tu palabra es verdad» (lo. 17,15-17). SEC. 8. GUIONES HOMII.ÉTICOS 885 IV. Sin salir del mundo. La renovaciôn que pide el Apôstol no es la huida del mundo. Es vivir en el mundo y usar de las cosas del mundo, pero como si no usaramos de ellas. El mundo es pura apariencia. La vida del mundo es breve. Hay que tener y usar de las cosas del mundo como si no las tuviéramos (cf. supra, A LApide, p.797). Ci a) tDigoos, pues, hermanos, que cl tiempo es corto. Sôlo queda que los que tienen mujer vivan como si no la tuvieran» (1 Cor. 7,29). b) tLos que lloran, como si no llorasen ; los que se alegran, como si no se alegrasen; las que compran, como si no poseyes'en» (ibid., 30). c) tY los que disfrutan del mundo, como si no disfrutasen; porque pasa la apariencia de este mundo» (ibid., 31). B. Guerra al mundo. a) Para luchar con cl mundo hay que vigorizarse ten el Seüor y en las fucrzas de su poder» (Eph. 6,10), por­ que luchamos ano solo contra la carne y contra la sangre, sino contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espiritus malos» (Eph. 6,12). Escritura llama a los demonios arectores mundi», b) los ha de combatir y superar. El discipulo de Cristo • i. El arma defensiva principal es el escudo de la fe (Eph. 6,16). El arma ofensiva de avance de conquista, la espada de la palabra (ibid., 17). E1 triunfo, por la muerte. a) Triunfa del mundo cl que muere al mundo. El Munfo del mundo debe ser personal, en todos nosotros, antes de intentar arrojar de los dcmds el espiritu del mundo. . San Pablo lo expresa vigorosamente en un conci­ so grito de victoria : «El mundo estâ crucificado para mi, y yo para el mundo» (Gal. 6,14). . Pablo puede decir como Cristo : «Ya no hablaré niuchas cosas con vosotros, porque viene el prin­ cipe de este mundo, que en mi no tiene nada» (Io. 14,30). Comenta cl Crisostomo el texto paulino. Tan ajeno estâ el espiritu de Pablo al del mundo, que la relaciôn que existe entre ambos no es semeiante a la que se da entre el hombre vivo y el muerto, que ya seria mucho, porque prâcticamente no existe al faltar uno de los términos. Es relaciôn de cadâver a cadâver. El mundo muerto para San Pablo. San Pablo muerto para el mundo. b r 886 LA PROMESA DEL PARACLTTO D. Salvar el mundo. e) Y, sin embargo, para Pablo existe el mundo en cuan­ to que él puede salvarlo. b) Ha muerto el mundo. Pablo quiere infundirle nueva vida. Gallar dam ente se expresa el Apôstol en la se­ cunda a los Corintios. 1. Dios ha puesto en monos de Pablo la salud del mundo. El puso en nuestras manos «la palabra de reconciliaciôn» (2 Cor. 5,19). 2. Pablo es un embajador de Cristo. «Somos embajadores de Cristo» (2 Cor. 5,20). Y por medio de él, Dios exhorta al mundo. «Como si Dios os exhortase por medio de nosotros» (2 Cor. 5,20). 3. Alcanza alturas de sublimtdad el apôstrofe de Pablo al mundo. «Por Cristo os rogamos : récon­ ciliées con Dios» (ibid.). 18 cDonde esta el mundo? I. En todas partes. A. Dondequiera que haya vida social. B. Los hombres reunidos mutuamente se’ edifican, mutuamente se escandalizan (cf. supra, “Miscelânea” p.826). a) Influyen los unos sobre la concienda y la conducta de los otros. Contribuyen a formar la concienda co· lectiva, buena 0 mala, que actûa sobre las condendas individuales. b’ A la norma moral recta pueden sustituir los criterios individuales. .-1 la ley, la costumbre. C. “Omnia ad aedificationem fiant” (1 Cor. 14,26), nos dice el Apôstol reiteradamente. Pero en los medios mundanos todo contribuye a la desedificaciôn, el escândalo y la ruina. IL Esta en los conventos. A. Siempre ha existido en las casas religiosas el mun­ do o, por lo menos, el peligro del mundo. a) Ese mundo labora contra las Constituciones y Ré­ glas de la Orden o Congregacion y contra el Evan­ gelio. Esta influenda del mundo produce la relajaciôn. b) Escribiô Santa Teresa: tMuchas que se quieren apartar del mundo (entran en religiôn) ; y pensando que se van a servir al Sefior y a apartar de los peligros del mundo, se hallan en diez mundos juntos, que SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS 887 no sabcn cômo se valer ni remediar· («Libro de la Vida» c.7,4 : BAC, «Obras completas de Santa Te­ resa» t.i p.627). B, Y, sin embargo, el fenômeno denunciado por la Santa, aun en el siglo XVI, en que en algunos monasterios habia mâs relajaciôn que hoy, es la excepciôn, no es el estado comûn. El mundo en la vida religiosa siempre es y serâ un extrano al que hay que destruir. a) El Sefior dijo un dîa a la Santa que taunque las re­ ligiones eslaban rclajadas, que no pensase se sirve poco en ellas. Que qué seria del mundo si no fuese por los religiosos· (cf. o.c. [ed. Silverio, Burgos] p.256). b) Triste estado de espiritu el del que no ve mâs que la falta en el mundo de la vida religiosa. aQuidquid recipitur...· El tal si que estarà enferma moralmente. c) Mas convicnc advertir el fenômeno. 1. Para aclarar lo que es el mundo. 2. Para prevenirse contra el escândalo. 3. Para que los mismos religiosos sepan que el mundo tiene ojos de lince para introducirse entre ellos. C. Peligro moderno. a) Dificil situation es en esta materia la de las Ordenes religiosas en los tiempos modernos, sobre todo la de aquellas dedicadas a la enseûanza. b) Es época de transition y, al amparo de reformas pro­ gressas y con el pretexto de lo té cnico y Icgitimamente moderno, pueden entrar en los mismos colegios de formation costumbres y modas de paises mâs progresivos que nosotros, de distinta psicologta, que pueden tener ribetes mundanos: en el uso del cine, de la television, en cl de los deportes, en los trajes de deportes y de education fisica, en la forma de organizar excursiones, campamentos, alpinismo, vida de playa, etc. c) Insensiblcmcntc se abre una puerta a la sensualidad, que, por lo menos, puede ajar alguna aima para. LU. Ambientes propios del mundo. Hay otros medios so­ ciales que podriamos calificar de propiamente mun­ danos. Dijérase que es connatural a ellos el espiritu del mundo (cf. supra, A Lapide, p.795). A. El mundo de la corte. a) Bossuet, quien tratô magïstralmente esta materia, denuntiô con elocuentia cl mundo de la corte en sus famosos sermones contra la ambidôn (cf. «La Pa­ labra de Cristo» t.3 p.185). i. «La ambiciôn, dice Bossuet, es el aima de la corte». a ' SEC. 8. ■ ■ ■ ·· GUÏONES HOMILETTCOS 889 LA PROMESA DEL PARACI.ITO 2. En ella no se ven las cosas «a la luz de la fe». 3. «No se suena mâs que en la vanidad mentiroso y en la pompa». b) Las afirmaciones de Bossuet pueden aplicarsc a ese pequeûo mundillo que rodea a toda suprema autori­ dad y casi en todos los ôrdenes. Muchas veces, lo prueba la Historia, se ha dado ese circulo hasta en el orden eclesiâstico. B. El mundo de la politica. ai No se trata aqui ahora de la alta politica, sino de la politica de partido. b) Mundo de ambiciôn, de codicias, de falso honor. En él pululan las mâs bajas pasioncs: Envidia, emulation maligna. I. Juicio temerario, censura amarga, critica despiadada. Alteraciôn de la verdad, enfriamiento de la caridad y de la amistad. En una palabra, «politica picaresca», es decir, conciencia muy laxa en los medios para triunfar, desfiguraciôn de hechos e intentiones, etc. C) Sin llegar a estos extremos, son rarisimos los que, adscritos a un partido o fracciôn politica activa determinada, se libran de los efcctos de esta pasiôn. 1. Y la pasiôn politica es amor propio, es campo de las concupiscencias, no es campo de Dios. 2. Annque la causa objetivamente sea buena, la pureza de intenciôn sin mâcula es rara. Y los me­ dios, no siempre licitos. d) Critcrio para conoccr al hombre de Dios en el mun­ do politico: el mâs scguro. i. El que entre en el campo politico con resigneciôn. El que acepta cargos pùblicos contra su voluntad. Como un deber que le impouen su concientia, sus consejeros y directores. C. El mundo de los negocios. a) En la corte, la ambiciôn de honores; en la politica, el deseo del mando; en los ncgocios, cl ansia de ri quezas. b) Todo excita la codicia en el mundo de los ncgocios: las costumbres, el ejemplo, las conversaciones, la jacilidad de adquirir, la lenidad de los consejeros y a veces la laxitud de algunos casuistas. Todos los medios sc considérait licitos : 1. Para hundir al competidor ; 2. Para aumentar la ganancia ; 3-s Para ejercer presiôn sobre el poder pùblico. d) Toda Infracciôn legal sc cohonesta fâcilmente; ocultaciones, declaracioncs falsas, evasiôn fiscal, cscandalosa prâctica del cohecho... D. El mundo de los espectâculos y diversiones. a) Por su naturaleza, campo del mundo, ya por el es­ pectâculo en si, ya por cl ambiente. T. Fomento de la sensualidad. 2. Relajaciôn de la nioralidad en argumentes, sen­ tentias, vestidos, actitudes. b) Cine y teatro son los espectâculos de suyo mâs pcligrosos, los mâs mundanos. Vero no los unicos. 1. El espectâculo en si no es ilicito. Es necesario para el pueblo. A veces es obligatorio asistir a él en consideraciôn a los otros. Santa Maria Micaela, hermana de los embajadores de Espana en Bruselas y Paris, ofrece un alto ejemplo de cari­ dad y prudencia bien entendidas. 2. Pero la moral sufre casi siempre en los espec­ tâculos. 3. La ascética sufre siempre, si no hay gracias especiales, y no las habrâ si no hay razôn que justifique la asistencia a los mismos. c) Hablamos de personas espirituales, a las que daüa mâs el espectâculo que a la gente del mundo. d) Algunos que se Hainan espirituales y se tienen por directores espirituales, hablan a veces de otro modo. i IV. El mundo académico. A. Tirânico mundo, tan frecuentemente dominado por la vanidad y por la soberbia, o, al menos, por la curiosidad pecaminosa. a) A veces soberbia de escuela, de cuerpo. b) Otras veces soberbia individual, fomentada por cl ambiente. c) Otras, curiosidad viciosa. B. Santo Tomâs sintetiza magistral mente los vicios, hijos de la “curiositas” (2-2 q.167 a.l c). a) El primero y mâs grave es el de la soberbia. El apetito o deseo de conocer la verdad puede ser recto y puede ser perverso. La ciencia de la verdad ha ensoberbecido a algunos. 2. Cita Santo Tomâs el siguiente texto de San Agus­ tin : «Hay algunos que piensan realizar una gran empresa si investigan con intensisima curiosidad esta inmensa mole de la materia que llamamos mundo. Por donde en ellos se engendra singular soberbia, cual si se considerasen habitantes de ese mismo cielo, del cual constantemente disputait» (cf. «De mor. Eccles, cath.» 21 : BAC, «Obras de San Agustîn» t.4 p.309-310 ; PL 32,1327). I - 890 LA PROMESA DFL PARÂCLITO b) La ccuriositas» puede engcndrar otros cuatro desôrdenes menos graves: 1. Abandono de lo necesario por lo agradable. · i. î.· Obran asi quienes se dedican al estudio de las co­ sas menas utiles dejando el estudio obllgado de las necesarlas. Dice San Jerônimo; »Hay sacerdotes que, dando de mono al estudio de los Evangcllos y de los Projetas, se dedican a la lectura de las comedias o al canto de Pocmas amatorios bucolicos» (cf. «Epist. M, ad Damasum» : PL 23,386). 2. Curiosidad supersticiosa. La de aquéllos que. llevados de la curiosidad, quie­ ten aprender de quien no es licito aprender. 2. * tLo cual puede llegar a ser curiosidad supersticiosa, como seria, segûn San Agustin, querer investigor 0 informant por medio de los démontas» (cf. «De vera 1. · j : BAC, 34.126). relig.» PL «Obras de San Agustîn» t.4 p.77 ; 3. Curiosidad desordenada. 1. · 2. * Los que no refieren el conocimiento de las criaturas al Creador. De las criaturas se ha de hacer escala para subir a Dios. Lo otro puede ser una vana y fugaz curiosidad (cf. «De vera relig.» 29 : BAC, ibid., p.135 ; PL 34345). 4. Curiosidad vana y pretenciosa. Los que tratan de estudiar verdades que estân por encima de su pro­ pia facultad o ingenio. «No pretendas lo que estâ por encima de tus fuerzas» (Eccli. 3,22). C. Estas normas morales son incomprendidas de los medios académicos, donde impera el espiritu del mundo. a) jCudntas veces se pierde en ellos un caudal de ener­ gia individual en vanas, desordenadas y pretenciosas disquisitiones ! b) San Francisco Javier en sus cartas se lamentaba de la pérdida tristisima de un caudal intelectual en la Universidad de Paris en vanas disquisitiones, cuando esa misma energia, rectamente dirigida por la caridad apostôlica, bastaba para convertir regiones enteras en la India, desde donde escribia. D. Contra la vanidad académica. No hay colof on mâs apropiado a este capitulo que las siguientes pala­ bras de la “Imitaciôn de Cristo”, que nunca entenderân bien los que viven inmersos en la vani­ dad del trâfago académico: iDime: t donde estân ahora todos aquéllos seiiores y maestros que tû conociste cuando vivian y florecian en los estudios'? Ya poseen otros sus renias, y por ventura no hay quien de ellos se acuerde. En su vida parecian algo; ya no hay de ellos memoria·». b) «/Oh/ jCuân presto se pasa la gloria del mundo! iPluguiera a Dios que su vida concordara con su cienda, y entonces hubieran estudiado y leido bien!» a) SEC. 8. 891 GUIGNES HOMTLÉTTCGS c) t/Cuântos pcrecen en este siglo por su vana cicncia, que cuidaron poco del servido de Dios! Y porque ellos ellgcn ser mâs grandes que humildes, se hacen vanos en sus pensamientos» (cf. «Imitaciôn de Cris lo» l.i c.3). 19 Las armas del mundo I. Terrible enemigo. A. El mundo es enemigo terrible, porque para triunfar de nosotros cuenta con nosotros mismos. El mundo tiene un aliado en la parte inferior de nuestra aima, a la que astutamente halaga. B. Jesucristo dice en el Evangelio: “Viene el princi­ pe de este mundo, que en mi no tiene nada” (lo. 14,30). ί a) £ Quién osarà repetir estas palabras? b) El principe de este mundo tiene en todos nosotros algo. Tiene un aliado interior. La parte mâs baja de nuestra aima nos traiciona. î 1 C. Bossuet hablô elocuentemente dei mundo en sus sermones a la corte. En los sermones de este hombre elocuentisimo se inspira este guiôn. II. Espectâculo deplorable. A. Muchos cristianos, embotada su conciencia por el influjo de las pasiones, no ven la vida tal cual es. Les seduce y arrastra una apariencia brillants, una felicidad mentida. B. Bossuet contemplo, con ojos de sacerdote, el es­ pectâculo, a los ojos dei mundo incomparable, de la corte en Versalles y en Paris. Y el gran orador la describe asi: a) «La ley de Dios, soterrada bajo las màximas dei mun­ c do» (cf. «Oeuvres» t.5 p.400, ed. Lebarq). b) aUna vida milad pagana, mitad crisliana». c) *Unos caballcros cubiertos con una purpura evangélica, a la que han cosido andrajos de mundanidad» (ibid., 336). d) «La mentira de las amistades dei mundo, porque sin amor de Dios no hay veidadera amistad» (ibid., 92-93)· ΙΠ. Màximas y métodos mundanos. A. Las màximas dei mundo. En un sermon de Ad­ vient© (16 de diciembre de 1668) pronunciado en fe- - LA PROMESA DEL PARACLITO Santo Tomâs del Louvre resume el insigne teôlogo las mâximas del mundo (cf. supra, “Miscelânea” p.830). al tTodo debe servir a nuestro interes». «Sea nuestro interés la nornia de nuestra moral». 2. «La verdadera ciencia del saber vivir consiste eu saber enriquecerse». b) tNinguna afrenta debe quedar sin venganza». 1. «Sufrir con paciencia es el inedio mâs seguro de ganarse nuevos insultos». 2. «La mansedumbre es la virtud de los espiritus vulgares». «La paciencia es el patrimonio de los débiles y el triste consuelo de los que son impotentes». tLocura es desperdiciar en una vida tan corta y tan Cl desgraciada, como es ta del hombre, los pocos niomcntos de placer que se ofreccn a la naturaleza». Los raétodos del mundo. Son de irresistible eficacia. Es un maestro singular, con métodos propios, que no se sigucn en ninguna escucla mas que en la del mundo. b) »El mundo no procede como los demâs maestros. Enseiia sin dogmatizar». i. «No prueba sus sentencias. Sabe imprimirlas en nuestro corazôn sin que nosotros lo *advirtamos . 2. «Cuantos hombres nos hablan, son otros tantos colaboradores de este temible doctor». C) tEs inûtil que tratéis de rebâtir su doctrina con argumentas de razôn, con la defensa de la tesis con­ traria». 1. «Las leyes y normas del mundo se insiuâan, y penelran en nuestra aima mâs bien por un con­ tagio insensible que por una expresa y formai ensenanza». 2. «Cierto, todo lo que se dice en los medios mun­ danos, el aire mismo que en ellos se respira, nos arrastra al placer y nos sumerge en. las vanidades de la vida». d) «Si preguntâis a Tertuliano que peligros ve en cl mundo: ‘Todo lo tcmo de él, os contestari este gran hombre, hasta el aire que se respira, infcctado de opiniones malignas, tantas maximas anticristianos’ (alpsumquc acrem, scelestis vocibus cou· stupratum» )». a IV. Remed'ios contrai el espiritu del mundo. El primer consejo que se debe dar a todos es 4a huida dei mundo, evitar el contagio del mundo. Aimas santas que quisieron vivir plenamente la SEC. 8. < ; U ION ES HOM ILETICOS 893 ley evangélica, en un primer momento huyeron ciel comercio con los hombres. Los mundanos, convertidos a Dios, reiteran las promcsas del bautîsmo. Renuncian al mundo, a sus pompas y vanidades. lo que adoraron. Trocan los vestidos lujosos por los harapos del pobre o por el humilde sa val». b) »Abandonaron los palacios y sus propias moradas y sc rctiraron al desicrlo, o pidieron a la austeridad de la celda o a la pobreza de los hospitales un rincôn donde reposant. a) V. El asalto al mundo. La huida del mundo debe ser el primer momento de nuestra tâctica. El asalto al mundo, el se­ gundo. B. A muchas aimas santas Dios les pide que vivan en el mundo o que vuelvan al mundo y le combatan, ya en ôrdenes de vida activa, ya viviendo casados en el mundo. C. En los tiempos modernos se produce un fenômeno singular. a) De una parte, un formidable asalto dei mundo al claustro. b) De otra parte, el espiritu dei claustro penetrando en cl mundo y ganando una posiciôn cada dia mâs influyentc. 1. Todos los inventos modernos—ya queda dicho— : automôvil, cinematôgrafo, radio, television, se convierten en armas en favor del mundo para penetrar en el claustro. Deportes, higiene, revistas, anuncios, cscaparates, son nuevas armas ofensivas puestas en manos del mundo. 2. Y, por otro parte, viven en medio del mundo gentes de cilicio, de mortificaciôn, de ayuno, sometidas a los votos de pobreza y obediencia, y que por amor de Dios penetran en las fortalezas mâs formidables del mundo. No es nuevo el fenômeno. a) Esta previsto en cl sermôn de la Cena. b) De San Francisco de ,-lsfs sc dijo que quiso llevar cl claustro al mundo. c) Pero nunca se ha presentado en forma tan extensa, tan organizada y eficaz como en nuestros dias. d) Es un nuevo brote del Evangelio que alegra a la Iglesia dei siglo XX, al cual la Iglesia ha ablerto ya un cauce canônlco. ■mn ■ SFC. 8. VI. Armas contra el mundo. A. Las podemos expresar con frases de San Pablo: "Despojaos de las obras de las tinieblas; vestios de las armas de la luz” (Rom. 13,12). a) Primer momento: Despojaos del espiritu. dei mundo. Despojéntonos de las obras de las tinieblas: ni comilonas, ni borraeheras, ni amancebamientos, ni Ubertinaje, ni querellas, ni envidias, ni nada que sept a carne y mundo (Rom. 13,13 ss). b) Segundo momento: Revestios de Jesucristo. Vestios de Jesucristo, y de Jesucristo crucificadto, como dice el Apôstol: oraciôn, ayuno. abstinenda, mortificaciôn. Combatir al mundo por el ejemplo. Combatif al mundo por la palabra. a) Dondequiera que el mundo levanta una câtedra, levantad vosotros la vuestra. b) Purificad el ambiente con vuestras normas morales, con vuestra conducta, con vuestras sentencias. Imitemos a San Francisco de Asis, bellamente interpretado por Murillo. Dad con el pie al mundo y a todas sus vanidades y tended los brazos a ia cruz para abrazaros con Jesucristo. Sacerdotes en el mundo I. No son dei mundo. De ellos, como de los apôstoles, se puede decir que no son dei mundo, pero deben estar en el mundo. B. Cuando estân en medio del mundo por la obediencia y la caridad, por maravillosa manera Dios los santifica. Alcanzan “sin saber como aquella liber­ tad de espiritu tan preciada y deseadà que tienen los perfectos” (cf. Santa Teresa, “Las Fundaciones” c.5: BAC, “Obras completas” t.2 p.703) .* C. Y, sin embargo, estân expuestos al contagio en varias materias (cf. supra, A LApide, p.795). El peligro dei contagio mundano. El mundo de la codicia. a) El espiritu de la Iglesia estâ condensado en el ca­ non 142: tSe prohibe a los clérigos ejercer la nego1 Debe leersc todo el capitulo para entender bien esta materia. GUiONF.S HOMTLÉTrCOS 895 claclôn o el comerclo por si o por olros, sea para utllldad propia o ajenav. b) Este espiritu, aun en manlfestaciones minimas—v. gr., abusos en el arancel—, daiïa acaso mâs que nlngün otro dejecto al prestiglo del sacerdote. 1. El pueblo no perdona al euro interesado. 2. A veces con injusticia, olvidândose de que el que sirve al altar debe vivir del altar. C) Son numerosislmos los documentas de Leôn XIII contra cl espiritu lucrativo cn los sacerdotes. B. El mundo de la politica. a) En el siglo XIX, este espiritu hizo un dafto inmenso al Clero y Ordenes religiosas. Ecleslàsticos que. en lugar de infnndir tcologia en la politica, llevaron la politica de partido, a través de los periôdlcos, a sacristfas y casas religiosas. Fué un.triste fenômeno colectivo que en algunas diôcesis de Europa tuvo manlfestaciones iguales. En Espaüa también. b) Por ejemplo, hubo que ccrrar y dlsolver un semina­ rio, cl de Tarragona, porque, segûn dcclaraciôn que figura en cl decreto de clausura, cl centro docente sc habia convcrtido cn foco de conspiraciôn politica y contra cl propio prelado. c) No hay que aparlar a todo cl clero cn absoluto de la politica. Diremos lo contrario. Hay que despertar en los mejor dotados el sentido de aquella alta politica de la que dijo Pio XI que no sôlo era compatible con la Acciôn Catôlica, sino que el practicarla era una obligaciôn de la Acciôn Catôlica. «Yo tam­ bién la practico», decia el Papa. 2. podia Merarlo e hUo una indicaciôn discretisima a la rcina. La rcina le entendit, pero no se atreviô a indicar nada. Y entonces San Antonio, ya de palabra, dijo a Isa. bel II, mirando a aauella sc flora: «Se flora, o se vistr, <> Si marcha. o me marcho . * La se flora se v*<5 oMb xada a cubrirse (cf. «El Beato P. Antonio M? Cla­ ret», P. Crxsfôbaz. Fernandez, C. M. F. (Coculsa, Mu· •Iridl t.2 p.j. * c.2 P.J4). V. Cristo en el mundo. Ejemplo supremo de como hay que procéder con el mundo y con los ricos dei mundo lo tenemos en Jesucristo. a) No rehuyô su compaiila. Comia con los pobres, co­ mia cou los pecadores, comia con los ricos. b) Se hacia todo a todos. c) Pero siempre era Maestro, siempre consolador, siem­ pre misericordioso. L * B. Elegimos cuatro cases dei Evangedio: a) En casa de Ldzaro. Jesucristo va, muerto Lâzaro, a consolar y a en­ senar, poniendo câtedra en una casa de familia pudiente. No sôlo resucita a Lâzaro, sino que hace un bello sermôn sobre la resurrecciôn y la vida y excita la fe de las hermanas de Lazaro (lo. n). b) Curaciôn del hldropico. 1. Cristo entra en casa de un fariseo el sâbado y come el pan de éste. Esa es la ocasiôn. 2. El fin es curar al hidrôpico que alli le présentai! y dar una lecciôn a todos los circunstantes : primero, de caridad ; después, de humildad (Le. 14, 1-14)· c) Con Simôn cl leproso. 1. Cristo entra en casa de Simon el leproso a co­ mer. La comida es la ocasiôn. 2. Alli va la Magdalena a postrarse llorando a sus pies. Y Cristo practica la caridad con la Magdalena. 3. Se declara Dios, puesto que perdona pecados, y da una alta lecciôn de caridad al soberbio fariseo (Le. 7,36-50). * <1) En casa de Zaqueo. Escandaliza la presencia de Jesûs en casa de Zaqueo. Jesûs ha entrado en el mundo de la personificaciôn de la codicia en Ια ciudad de Jericô. SEC. 8. (i U IONES HOM I LET I COS 899 2. Jesûs trueca el alma de Zaqueo. Jesûs, por su presencia y por su palabra, ha roto las ataduras de la avancia que ligaban a aquel hombre, hasta entonces opresor del pueb'.o, y ha hecho de él nn hombre libre de espiritu, largamente carita­ ti vo y generoso con los pobres (Le. iq.x-ro). C. "Jesûs va, no a ser absorbido por el mundo, sino a absorber al mundo”. No a condenar al mundo, sino a saivar al mundo. Cuando los eclesiâsticos entran con este espiritu en el mundo, no van a servir al mundo ni a contagiarse dei mundo. Van a condenar al mundo y a salvarlo. - ??>. •>·γ· *- . SECCION TEXTOS SAGRADOS S3.·' I. EPISTOLA (lac. 1,22-27) 22. Estote autem factores verbi, et non auditores tantum: fallentes vosmetipsos. 23 Quia sl quis auditor est verbi, et non factor, hic com­ parabitur viro consideranti vul­ tum nativitatis suae in speculo: 24 consideravit enim se, et abiit, et statlm oblitus est qua­ lis fuerit. 25 Qui autem perspexerit in lejem perfectam libertatis, et permanserit in ea, non auditor obliviosus factus, sed factor operis: hic beatus in facto suo erit. 26 Si quis autem putat se re­ ligiosum esse, non refrenans linguam suam, sed seducens cor sium, huius vana est religio. 27 Religio munda et immacu­ lata apud Deum et Patrem, haec est: Visitare pupillos et viduas in tribulatione eorum, et immaculatum se custodire ab hoc saeculo. II. 22 Ponedla en prâctica y no os contentéis sôlo con olrla, que os engafiariais. 23 Pues quien se contente con sôlo oir la palabra sin practicarla, serâ semejante al varôn que con­ templa en un espejo su rostro, 24 y, apenas se contempla, se va y al instante se olvida de cômo era; 25 Mientras que quien atentamente considera la ley perfecta, la de la libertad, ajustândose a ella, no como oyente olvidadizo, sino como cumplidor, éste serâ bienaventurado por sus obras. 26 Si alguno créé ser religioso y no refrena su lengua, se engana, porque su religiôn es vana. 27 La religiôn pur a e inmaculada ante Dios Padre es visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones y conservarse sin mancha en este mundo. EVANGELIO ; ; e (To. 16,23-30) 23 Et in illo die me non ro­ gabitis quidquam. Amen, amen dico vobis: sl quid petieritis Patrem in nomine meo, dabit robis. 24 Usque modo non petistis quidquam in nomine meo: Pe­ tite, et accipietis, ut gaudium vestrum sit plenum. 25 Haec in proverbiis locu­ lus sum vobis. Venit hora cum iam non in proverbiis loquar vobis, sed palam de Patre an­ nuntiabo vobis: 23 En aquel dia no me preguntaréis nada; en verdad, en verdad os digo: Cuanto pidiereis al Padre os lo darâ en mi nombre. 24 Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre; pedid y recibiréis, para que sea cumplido vuestro gozo. 25 Esto os lo he dicho en parâbolas: llega la hora en que ya no os hablaré mâs en parâbolas. Antes os hablaré claramente del Padre. 2 904 «PEDID Y RECIBIRÉIS» 26 Aquel dia pediréis en mi nombre, y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, 27 pues el mismo Padre os ama. porque vosotros me habéis amado y creido que yo he salido de Dios. 28 Sali del Padre y vine al mundo; de nuevo dejo el mundo y me voy al Padre. 29 Dijéronle los discipulos: Ahora hablas claramente y no di­ ces parâbola alguna. 30 Ahora sabemos que conoces todas las cosas y que no necesitas que nadie te pregunte; en esto creemos que has salido de Dios. m. 26 In Illo die in nomine meo petetis: et non dico vobis quia ego rogabo Patrem de vobis. 27 Ipse enim Pater amat vos, quia vos me amastis, et credidistis, quia ego a Deo exivi. • 23 Exivi a Pâtre, et veni in mundum: iterum relinquo mon. dum, et vado ad Patrem. 29 Dicunt ei discipuli eius: Ecce nunc palam loqueris, et proverbium nuilum dicis: 30 Nunc scimus quia scis om­ nia, et non opus est tibi ut quis te interroget: in hoc credimus quia a Deo existi. ALGUNOS TEXTOS DE LA SAGRAD A ESCRITURA SOBRE LA ORACION A) a) Dios oye a quienes le oran Ejemplos de la historia de Israel Oyô Dios al nifio, y el ângel de Dios llamô a Agar desde los cielos, diciendo: 2, Qué tienes. Agar? No temas, que ha escuchado Yavé la voz dei nifio que ahi estâ. Exaudivit autem Deus vocem pueri, vocavitque Angelus Dei Agar de caelo, dicens: Quid agis, Agar? Noli timere: exau­ divit enim Deus vocem pueri de loco in quo est (Gen. 21,1"). Dios oyô sus gemidos y se acordô de su alianza con Abrahân, Isaac y Jacob. Et exaudivit gemitum corum, ac recordatus est foederis quod pepigit cum Abraham, Isaac et lacob (Ex. 2,24). Porque ^cuâl es, en verdad, la gran naciôn que tenga dioses tan cercanos a ella como Yavé, nues­ tro Dios, siempre que le invocamos ? Nec est alia natio tam gran­ dis, quae habeat deos appropin­ quantes sibi, sicut Deus noster adest cunctis obsecrationibus nostris ( Deut. 4,7). Samuel tomô un cordero de le che y lo ofreciô entero en holocausto a Yavé, y clamô a Yavé por Israel, y Yavé le escuchô. Tulit autem Samuel aenum lactantem unum et obtulit illum holocaustum integrum Domino: et clamavit Samuel ad Domi­ num pro Israel, et exaudivit eum Dominus (1 Reg. 7,9>. Invocô Samuel a Yavé, y aquel mismo dia diô Yavé truenos y lluvia, y todo el pueblo tuvo gran temor de Yavé y de Samuel. Et clamavit Samuel ad Domi, num, et dedit Dominus voces et pluvias In ilia die (1 Reg. 12,18). Σ Λ SEC. I. TEXTOS SAGKADOS 905 4 Laudabilem Invocabo Do­ minum: et ab inimici» niOl» sal­ vus oro. 4 Yo invoqué, alabândole Yavé. Y quedé a salvo de mis ene­ migos. 7 in tribulatione mea invoca­ bo Dominum, et ad Deum meum cliunubo: et exaudiet de ternplo suo vocem meam, et clamor meus veniet ad aures eius (2 Keg. 22,4.7). Y en mi angustia invocaba a Yavé. Imploraba el auxilio de mi Dios. El oyô mi voz desde sus palacios. Mi clamor llegô a sus oidos. Deprecatus est autem louchaz faciem domini, et audivit eum Dominus: Vidit eniin angustiam Israel, quia attriverat eos rex Syriae (4 Reg. 13,4). Joacaz implorô a Yavé, y Yavé le oyô, pues viô la opresiôn en que los reyes de Siria tenian a Israel. Revertero et dic Kzechlae du­ ci populi mei: Haec dicit Do­ minus Deus David patris tui: audivi orationem tuam et vidi lacrymas tuas: et ccce sanavi te, die tertio ascendes templum Dbminl (4 Reg. 20.5). Vuelve a Ezequias, jefe de mi pueblo, y dite: Asi habia Yavé, el Dios de David, tu padre: He cuchado tu oraciôn y he visto tus lâgrimas. Te curaré. * Dentro très dias subirâs a la casa de Yavé. 12 Qui (Mimasses) postquam coangustatus est, oravit Domi­ num Deum suum: et egit poe­ nitentiam valde coram Deo pa­ trum suorum. 12 Cuando sc viô en la angus­ tia, orô a Yavé su Dios, humillândose grandemente ante el Dios de sus padres. 13 Deprecatusque est eum, et obsecravit intente: et exaudivit orationem eius, reduxitque eum lernsalem In regnum suum, et cognovit Manasses, quod Domi­ nus ipse esset Deus (2 Par. 33,13-14). 13 Gimiô y le dirigiô instantes sùplicas, y fué atendido, pues oyô su oraciôn y le volviô a Jerusa­ lén, a su reino. Entonces conociô Manasés que Yavé es Dios. leiunavimus autem, et rogavimus Deum nostrum per hoc: et evenit nobis prospere (Esdr. 8,23). Por eso ayunamos e invocamos a nuestro Dios, y El nos escuchô. b) La oraciôn del joven Tobias y do Sara 1 Tunc Tobias ingemuit, et coepit orare cum lacrymis, 2 dicens: lustus es, Domi­ ne, et omnia iudicia tua iusta •>unt, et omnes viae tuae, mi­ sericordia et veritas et Judi­ cium... 1 Yo me entristeci y lloré y con dolor me puse a orar, diciendo: 2Justo eres, Sefior, y justas todas tus obras; todos tus cami­ nos son misericordia y verdad. 11 Sed In oratione persistens, eum lacrymis deprecabatur Deum, ut ab Isto improperio Uberaret eam... 11 Y oraba puesta a la ventana y decïa...: llévame de la tierra y que no oiga ya mâs ultrajes. 906 «PED1D Y RECIBIRÉISl 24 Fué escuchada la oraciôn del uno y de la otra en la pre­ sencia de la gloria de Dios. 24 In illo tempore exauditae sunt preces amborum In con­ spectu gloriae summi Del: 25 Rafael fué enviado para remediarlos a los dos al tiempo de hacer ellos su oraciôn. 25 Et missus est angelus Do. mini sanctus Raphael ut cara, ret eos ambos, quorum uno tempore sunt orationes in con. spectu Domini recitatae (Tob 8,1-2.11.24-25). c) Testimonios dei salmista Clamaba con mi voz a Yavé, y El me oyô desde su monte santo. Voce mea ad Dominum cla­ mavi: et exaudivit me de mon. te sancto suo (Ps. 3,5). Pues sabed que Dios distingue al que le es grato, que me oye Yavé cuando le invoco. Et scitote quoniam mirifica, vit Dominus sanctum suum: Dominus exaudiet me cum cla­ mavero ad eum (Ps. 4,4). Pues acordôse, vengador, de la sangre derramada y no se olvida de los clamores de • los oprimidos. Quoniam requirens sanguinem eorum, recordatus est: non est oblitus clamorem pauperum (Ps. 9,13). Y en mi angustia invoqué a Yavé, e imploré el auxilio de mi Dios. El oyô mi voz desde sus palacios, mi clamor llegô a sus oidos. In tribulatione mea invocavi Dominum, et ad Deum meum clamavi. Et exaudivit de tem­ plo sancto suo vocem meam: et clamor meus in conspectu eius, introvit in aures eius (Ps. 17,7). A ti clamaron y fueron salvados; en ti confiaron, y no fueron conf un didos. Ad te clamaverunt, et salvi facti sunt: in te speraverunt et non sunt confusi (Ps. 21,6). Miré el desvalido a Yavé, y El le escuchô y le salvô de todas sus angustias. Iste pauper clamavit, et Dominus exaudivit eum: et de omnibus tribulationibus eius salvavit eum (Ps. 33,7). E invôcame en el dia de la an­ gustia; yo te libraré y tù cantarâs mi gloria. Et invoca me in die tribula­ tionis: eruam te et honorifica­ bis me (Ps. 49,15). En la angustia clamé a Yavé, y El me respondiô. Ad Dominum cum tribularer clamavi et exaudivit me (Ps. 119,1). 9 Satisface los deseos de los que le temen, oye sus clamores y los salva. Voluntatem timentium se fa­ ciet, et deprecationem eornm exaudiet; et salvos faciet eos (Ps. 144,19). SEC. I. TEXTOS SAGRADOS 907 d) Es oidft la oraciôn del justo y del que pide perdôn Longe est Dominus ab impiis et orationes iustorum exaudiet (Prov. 15,29). Lejos de los impios estâ Yavé, mas oye la oraciôn del justo. Deprecatio pauperis ex ore u«que ad aures eius perveniet, et iudlciuin festinato adveniet Illi (Eccli. 21,6). La queja del pobre va de su boca al oido de Dios, y el juicio viene prestamente contra el opresor. Et invocaverunt Dominum mi­ sericordem et expandentes ma­ nus suas extulerunt ad caelim: et sanctus Dominus Deus audivit cito vocem ipsorum (Eccli. 48,22). E invocaron al Sefior misericordioso, y tendieron hacia El sus manos y al instante los oyô el Santo desde el cielo. Derelinquat impius viam suam, et vir iniquus cogitatio­ nes suas, et revertatur ad Do­ minum, et miserebitur eius, et ad Deum nostrum: quoniam multus est ad Ignoscendum (Is. 55,7). Deje el impio sus caminos, y el malvado sus pensamientos; vuélvase a Yavé, que tendrâ de él mi­ sericordia; a nuestro Dios, que es rico en perdones. Et invocabitis me, et ibitls: et orabitis me, et ego exaudiam vos (1er. 29,12). Llamadme, pedidme, y os escucharé; buscadme, y me hallaréis. 5ô Invocabo nomen tuum, Domine, de lacu novissimo. 56 Vocem meam audisti: ne avertas aurem tuam a singultu meo et clamoribus (Thren. 3, 55-56).. 55 Invoqué tu nombre, ioh Ya­ vé!, desde lo hondo de la fosa. 56 Y oiste mi voz. No cierres tus oidos a mis suspiros. Scimus autem quoniam pecca­ tores Deus non audit: sed si quis Del cultor est, et volunta­ tem eius facit, hunc exaudit flo. 9,31). Sabido es que Dios no oye a los pecadores; pero, si uno es piadoso y hace su voluntad, a ése le escucha. Quia oculi Domini super lustos et aures eius in preces eorum: vultus autem Domini su­ per facientes mala ( 1 Petr. 3.12). Que los ojos del Sefior miran a los justos, y sus oldos a sus oraciones; pero el rostro del Sefior estâ contra los que obran el mal. e) La oraciôn de Susana 42 Exclamavit autem voce maçna Susanna et dixit: Deus aeterne, qui absconditorum es cognitor, qui nosti omnia ante­ quam flant. 43 Tu scis quoniam falsum testimonium tulerunt contra me: et ecce morior, cum nthll 42 Lcvantô entonces Susana la voz y dijo: ;Dios eterno, conocedor de todo lo oculto, que ves las cosas todas antes que sucedan! 43 Tû sabes que han declarado falsamente contra mi. Τύ sabes que mucro sin haber hecho nada c w ? ; - £ 908 «PEDID Y RECÏBIREIS» horuni fecerim, quae Isti ma­ litiose composuerunt adver­ sum me. 44 Oyô el Sefior su voz. 44 Exaudivit autem Dominus vocem eius. 45 Cumque duceretur ad mor. 45 Y mientras era llevada a la muerte, despertô Dios el Espiritu tem, suscitavit Dominus spiri­ Santo de un jovencito llamado tum sanctum pueri lunloris, cuius nomen Daniel... (Dan. 13, Daniel. 42-45). de cuanto éstos han contra mi. f) inventado La oraciôn de Jonâs 2 Et oravit lonas ad Domi­ 2 Desde el vientre del pez dirigiô Jonâs su plegaria a Yavé, num Deum suum de ventre pis. cls. su Dios. 3 Diciendo: Clamé a Yavé en S Et dixit: Clamavi de tri­ mi angustia, y El me oyô; desde bulatione mea ad Dominum, et el seno del seol clamé, y tù me exaudivit me: de ventre inferi clamavi, et exaudisti vocem ciste... meam... 11 Diô Yavé orden al pez, y éste vomitô a Jonâs en la playa. g) 11 Et dixit Dominus pisci: et evomuit lonam In aridam (Ion. 2,3-4.11). La del centurion Cornelio 3 Este, como a la hora de nona, viô claramente en visiôn a un ângel de Dios, que. acercândose a él, le decia: Cornelio. 4 El le miré, y. sobrecogido de temor, dijo: iQué quieres, Senor? Y le dijo: Tus oraciones y limosnas han sido recordadas ante Dios. 3 Ts vidit in visu manifeste, quasi hora diei nona, Angelum Dei introeuntem ad se, et dicen. tem sibi: Corneli. 4 At ille intuens eum, timore correptus, dixit: Quid est, Do­ mine? Dixit autem illi: Oratio­ nes tuae, et eleemosynae tuae ascenderunt in memoriam in conspectu Dei (Act. 10,3-4). Cü ALIDADES DE LA BUENA ORACIÔN B) a) Derramando el aima ante Dios 10 Ella, amargada el aima, oraba a Yavé, llorando muchas lâgrimas. — -w · 10 Cum esset Anna amaro animo, oravit ad Dominum flens largiter. 12 Factum est autem cum il­ ia multiplicaret preces coram Domino, ut Heli observaret os eius. \ 13 Porro Anna loquebatur in 13 Ana bablaba para si, movicndo sus labios. pero sin que se corde suo, tantumque labia Il­ lius movebantur, ut vox peni­ oyese su voz, y Heli la tomô por tus non audiebatur. Aestimavit ebria. ergo eam Heli temulentam. 14 Y le dijo: i Hasta cuândo 14 Dixitque el: Usquequo 12Mientras asi oraba reiteradamente a Yavé, Heli le estaba mirando a la cara. SEC. I. TEXTOS SAGRADOS ebria eris? Digere paulisper vi­ num, quo mades. 15 Respondens Anna: Nequa­ quam inquit, domine mi: nam mulier Infelix nimis ejro sum, vinumque et omne quod Inebria, re potest, non bibi, sed effudi animam meam in conspectu Do­ mini (1 Reg. 1,10.12-15). b) 909 te va a durar la embriaguez? Anda a que se te pase el vino. 15 Ana contesté: No, mi sefior; soy una mujer que tiene el cora­ zôn afligido. No he bebido vino ni otro ningun licor inebriante; es que cstaba derramando mi alma ante Yavé. Con humlldad Oratio humiliantis se nubes penetrabit: et donec propinquet non consolabitur: et non disce­ det donec Altissimus aspiciat Lccll. 35,21). La oraciôn del humilde traspasa las nubes y no descansa hasta He­ gar a Dios, ni se retira hasta que el Altisimo fija en ella su mirada. 5 Et cum oratis, non eritis sicut hypocritae, qui amant in synagogis, et in angulis platea­ rum, stantes orare, ut videan­ tur ab hominibus: amen dico vobis, receperunt mercedem suam. 5 Y cuando oréis, no seâis co­ mo los hipôcritas, que gustan de orar en pie en las sinagogas y en los cantones de la plaza, para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya recibieron su re­ compensa. 6 Tù, cuando ores, entra en tu câmara y, cerrada la puerta, ora a tu Padre, que estâ en lo secre­ to; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensarâ. 7 Y orando no seâis habladores, como los gentiles, que piensan ser escuchados por su mucho hablar. 8 No os asemejéis, pues, a ellos, porque vuestro Padre cono­ ce las cosas de que tenéis necesi­ dad antes de que se las pidâis. 6 Tu autem cum oraveris, in. tra in cubiculum tuum, et clau­ so ostio, ora patrem tuum in abscondito: et pater tuus, qui videt in abscondito, reddet tibi. " Orantes autem, nolite mul­ tum loqui, sicut ethnici. Putant enim quod in multiloquio suo fiaudiantur. 8 Nolite ergo assimilari eis. Scit enim Pater vester, quid opus sit vobis, antequam peta­ tis eum (Mt. 6,5-8). c) Con espiritu de penitencia 11Tune Eliachim, sacerdos Domini magnus, circuivit om­ nem Israel, allocutusque est eos. 12Dicens: Scitote quoniam exaudiet Dominus preces ves­ tras, si manentes permanseritis In ieiuniis et orationibus in con­ spectu Domini (ludith 4,11-12). d) 21 Respondens autem lesus ait eis: Amen dico vobis si ha­ bueritis fidem, et non haesita­ veritis, non solum de ficuldea, facietis, sed et si monti huic 11Entonces Eliachim. como sacerdote dei Senor, diô vuelta a todo Israel y les hablô. 12Diciendo: Sabed que el Se­ nor oirâ vuestros ruegos si perseverâis constantemçnte en ayunos y oraciones delante del Seôor. 3 ad < E t Con fe 21 Respondiôles Jesûs y les dijo: En verdad os digo que, .si tuviereis fe y no dudareis, no sôlo haréis lo de la higuera, sino que, ; • PEDID Y RECIBIRÉIS» 910 si dijereis a este monte: Quitate y échate en el mar, se baria. 22 Y todo cuanto con fe pidiereis en la oraciôn, lo recibiréis. dixeritis: Tolle et incta te in intire, flet. 22 Et omnia quaecumque pe­ tieritis in oratione credentes accipietis (Mt. 21,21-22'. 13 ; EStâ afligido alguno entre vosotros? Ore. ^Estâ de buen ânimo ? Salmodie. 14 entre vosotros en­ ferma? Haga llamar a los presbiteros de la Iglehia y oren sobre él... 15 Y la oraciôn de la fe salvay el Seûor le alirâ al enfer viarâ. y los pecados que hubiere cometido le serân perdonados. 13 Tristatur aliquis vestrum? Oret. Aequo animo est? Psal­ lat. 14 Infirmatur quis In vobis? Inducat presbyteros Ecclesiaeut orent super eum... e) 15 Et oratio fidei salvabit in­ firmum, et allevlabit eum Do­ minus: et si in peccatis sit, re­ mittentur ei (lac. 5,13-15). Con perseveranda Todos éstos perseveraban unânimes en la oraciôn, con algunas mujeres, con Maria la madré de Jesûs y con los hermanos de éste. Hi omnes erant perseverantes unanimiter in oratione cum mu­ lieribus, et Maria matre lesu, et fratribus eius (Act. 1,14). Perseveraban en oir la enseûanza de los apôstoles y en la ora­ ciôn, en la fracciôn del pan y en la oraciôn. Erant autem perseverantes in doctrina Apostolorum, et com­ municatione fractionis panis, et orationibus (Act. 2,45). Venid alegres con la esperanza, pacientes en la tribulaciôn. perse­ verantes en la oraciôn. Spe gaudentes: in tribulatio­ ne patientes: orationi instantes (Rom. 12,12). f) Eficacia de Ia oraciôn 7 Petite, et dabitur vobis: quaerite et invenietis: pulsate, et aperietur vobis. 8 Omnis enim, qui petit, ac­ 8Porque quien pide recibe, quien busca halla y a quien llama cipit: et qui quaerit invenit: et pulsanti aperietur. se le abre. 9 Aut quis ex vobis homo, 9 Pues 4 quién de vosotros es el que, si su hijo le pide pan. le da quem si petierit filius suus pa­ nem, numquid lapidem porriget una piedra? el? 10 Aut si piscem petierit, 10 i O si le pide un pez le da numquid serpentem porriget ei? una serpiente ? * 11 Si ergo vos, cum sitis ma­ 11 Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a li. nostis bona data dare filiis vestris: quanto magis Pater vuestros hijos, ;cuânto mâs vues­ vester, qui in caelis est, dabit tro Padre, que estâ en los cielos, bona petentibus se? (Mt, 7,7-11). darâ cosas buenas a quien se las A 7 Pedid, y se os darâ; buscad. y hallaréis; Hamad, y se os abrirâ. pide! Aûn mâs: Os digo en verdad que. si dos de vosotros convinie- Iterum dico vobis, quia »1 duo ex vobis consenserint super ter- SEC. I. 911 TEXTOS SAGRADOS ram» de omni re quanictiniquc petierint» flet illis a Patre meo, qui in caelis est (Mt. 18,10). reis sobre la tierra en pedit cualquier cosa, os la otorgarâ mi Pa­ dre, que estâ en los cielos. Si manseritis in me, et ver­ ba mea in vobis manserint: quodcumque volueritis petetis, et flet vobis (Io. 15,7). Si permanecéis en mi, y mis pa­ labras permanecen en vosotros, pedid lo que quisiereis y se os darâ. Et cum orassont, notus est locus, In quo erant congregati: et repleti sunt omnes Spiritu Sancto, et loquebantur verbum Dei cum fiducia (Act. 4,31). Después de haber orado, temblô el lugar en que estaban reunidos, y todos fueron Uenos del Espiritu Santo y hablaban la palabra. de Dios con libertad. ' C) a) El deber de orar Hay que orar en cl nombre de Jesûs 13 Et quodcumque petieritis Patrem in nomine rneo, hoc fa­ clam: ut glorificetur Pater in Fillo. petieritis me in 14 Si quid nomine meo, hoc faciam (lo. 14,13-14). 13» Y lo que pidiereis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo; si me pidiereis alguna cosa en mi nombre, yo la haré. Non vos me elegistis: sed ego elegi vos, et posui vos ut eatis et fructum afferatis: et fructus vester maneat: ut quodcumque petieritis Patrem in nomine meo, det vobis (Io. 15,16). No me habéis elegido vosotros a mi, sino que yo os elegi a vosotros, y os he destinado para que vayâi-s y deis fruto, y vuestro fruto permanezca, para que cuanto pidiereis al Padre en mi nombre os lo dé. 14 Et haec est fiducia, quam habemns ad eum: quia quodctmque petierimus secundum voluntatem eius, audit nos. 14 Y la confianza que tenemos en El es que, si le pedimos alguna cosa conforme con su volun­ tad, El nos oye. 15 Y si sabemos que nos oye en cuanto le pedimos, sabemos que obtenemos las peticiones que le hemos hecho. 15 Et scimus quia audit nos quidquid petierimus: scimus quoniam habemus petitiones quas postulamus ab eo (1 Ιο. δ, 14-15). b) Sin inter misiôn Dicebat autem et parabolam ad illos, quoniam oportet sem­ per orare et non deficere (Lc. 18,1). Le>3 dijo una parâbola para mostrar que es preciso orar en todo tiempo y no desfallecer. 1 Vir autem quidam erat in Caesarea, nomine Cornelius, centurio cohortis, quae dicitur Italica, 2 religiosus, ac timens Deum cum omni domo sua, faciens hom1 Habia en Cesârea un bre llamado Cornelio, centuriôn de la cohorte denominada Itâlica, 2 piadoso, temeroso de Dios, con toda su casa, que hacia mu· * ·· < · ·J · · ■L, L ; .· • «VtUlU Y RtCIUlRKIS» 912 chas limosnas al pueblo y oraba a Dios continuamente. eleemosynas inultas plebi, et deprecans Deu in semper (Act. 10,1-2). Con toda suerte de oraciones y plegarias orando en todo tiempo, con fervor y siempre en continuas süplicas por todos los santos. Per omnem orationem, et ob­ secrationem orantes omni tem­ pore in spiritu: et in ipso vi­ gilantes in omni instantia ct observatione pro omnibus sanc­ tis (Epii. 0,18). Aplicaos a la oraciôn, velad en ella con hacimiento de gracias. Orando noche y dia con la ma­ yor instancia, por ver vuestro ros­ tro y completar lo que faite a vuestra fe. Y orad sin cesar. i a 9 Orationi Instate vigilante» in ea in gratiarum actione (■Coi. 4,2). Nocte et die abundantia», ut videamus faciem vostram, et compleamus ea, quae desunt fi. dei vestrae (1 Thes. 3,10). Sine intermissione orate (1 Thes. 5,17). La que de verdad es viuda y desamparada, ponga en Dios su confianza e inste en la plegaria } en la oraciôn noche y dia. Quae autem vere vidua est, et desolata, speret in Deum, et instet observationibus, et ora­ tionibus nocte ac die (1 Tlm. 5,5). Doy gracias a Dios, a quien sirvo, a ejemplo de mis mayores, cor pura. conciencia, y sin cesar hag< memoria de ti en mis oracionei noche y dia. Gratias ago Deo, cui servio a progenitoribus in conscientia pura, quod sine intermissione nabeam tui memoriam in ora­ tionibus meis, nocte ac die (2 Tlm. 1,3). c) Los unos por los otros Orando a una también por nos­ otros, para que Dios nos abra puerta para Ia palabra, para amin­ cir el misterio de Cristo, por el amor dei cual estoy preso. Orantes simul et pro nobis, ut Deus aperiat nobis ostium sermonis ad loquendum myste­ rium Christi (propter quod etiam vinctus sum) (Col. 4,3). Hermanos, orad por nosotros. Fratres, orate pro nobis (1 Thes. 5,25). Por lo demâs, hermanos, orad por nosotros, para que la pala­ bra del Sefior sea difundida y sea El glorifiçado como lo es entre vosotros. De cetero, fratres, orate pro nobis ut sermo Dei currat, et clarificetur, sicut et apud vos <2 Thes. 3,1). 1 Ante todo te ruego que se hagan peticiones, oraciones, süplicas y acciones de gracias por to­ dos los hombres: 1 Obsecro igitur primum om­ nium fleri obsecrationes, oratio­ nes, postulationes, gratiarum actiones pro omnibus homini­ bus: 2 por los emperadores y por 3 pro regibus, et omnibus. SEC. J. TEXTOS SAGRADOS qn In sublimitate sunt, ut quleuun, et tranquillam vitam aga­ mus In omni pi o ta te, et castitate <1 Tlm. 913 todos los constituidos en dignidad, a fin de que gocemos de vida tranquila y quieta con toda piedad y honestidad. I Confitemini ergo alterutrum peccata vestra, ct orate pro in­ vitem ut salvemini: multum enim valet deprecatio lustl assi­ dua (lac. 5,16). d) Confesaos, puea, mutuamente vuestras faltas y orad unos por otros para que os salvéis. Mucho puede la oraciôn fervorosa del justo. Por los enemigos ‘22. Qui ceciderunt proni in j faciem, atque dixerunt: Fortis­ sime Deus spirituum universae carnis, num uno peccante, con­ tra omnes ira tua desaeviet? 4« Dixit Moyses ad Aaron : Tone thuribulum et hausto igne de altari mitte incensum desu­ per, pergens cito ad populum ut roges jrro eis: iam enim egressa est ira a Domino, ei plaga desaevit (Num. 16,22.46). 22 Elios, postrândose rostro a tierra, dijeron: ;Oh Dios, Dios dei espiritu de toda carne! 2,No es uno el que ha pecado ? i Por qué airarte contra toda la congregaciôn ? 46 Y Moisés dijo a Aarôn: Co­ ge el incensario, pon en el fuego del altar incienso y corre a esa muchedumbre y expiala, porque se ha encendido la ira de Yavé y ha comenzado ya la mortandad. Cumque summus sacerdos exoraret, iidem iuvenes eisdem vestibus amicti, astantes Helio­ doro, dixerunt: Oniae sacerdoti cratias age: nam propter eum Dominus tibi vitam donavit (2 Mach. 3,33). Mientras el sumo sacerdote ofrecia el sacrificio de propiciaciôn, los mismos jôvenes se aparecieron de nuevo a Heliodoro con las mismas vestiduras de antes, y, acercândose a él, le dijeron: Da mu­ chas gracias a Onias, el sumo sacerdote, pues a él le debes que el Senor te haya dejado la vida. Ego autem dico vobis: Dili­ gite Inimicos vestros, benefaci­ te his, qui oderunt vos: et ora te pro persequentibus, et calumniantibus vos (Mt. 5,44). Pero yo os digo: Amad a vues­ tros enemigos y orad por los que os persiguen. Benedicite maledicentibus vo bls, ct orate pro calumniantibus vos (Le. 6,28). Bendecid a los que os maldicen orad por los que os calumnian. Icsns autem dicebat: Pater dimitte iliis: '.non enim sciunt Jesûs decia: Padre, perdônalos, porque no saben lo que hacen. quid faciunt (Le. 23,34). Positis autem genibus, cia mavlt voce magna dicens: Do. mine, ne statuas iliis hoc petcatum (Act. 7,60). Puesto de rodillas, gritô con fuerte voz: Seftor, no les impu­ tes este pecado. I - - ■ KL I i ta SECCION II. COMENTARIOS GENERALES I. SITUACION LITURGICA A) Preparation para la Ascension Manteniéndose el significado pascual del triunfo de Cristo como una invitaciôn a todo el mundo a cantar y a alabar al Cordero, que se inmolô per nosotros, distinguese este domingo porque se inicia una preparaciôn para la festividad prôxima de la Ascensiôn. Lo mismo que en Advient© presentâbamos nuestra miseria al libertador esperado, ahora, al oir a Jesucristo que va al Padre y que, si algo pedimos en su nombre, se nos concederâ, la Iglesia pré­ senta sus peticiones para que, por medio de El, se manifiesten al Padre. B) Las letanias Asi el domingo quinto prépara el âninio para los tres dias siguientes de letania, durante los cuales se insiste en la necesidad v eficacia de la oraciôn. El triduo de letanias es posterior a la introducciôn de las leta­ nias mayores del 25 de abril y difiere no poco de ellas. Las del 25 de abril se llaman letanias mayores, y estas, en cambio, menores, por razôn de su solemnidad. Aquéllas presentan caracteristicas pascuales de victoria y alegria. Estas, en cambio, tienen aspecto penitencial, cosa anômala en el tiempo de Pascua, segùn la liturgia de Roma. Explicase, no obstante, esta anomalia teniendo en cuenta que se introdujeron en el siglo V, no en Roma, sino en Viena. Las ordenô San Mamerto, obispo de esta ciudad, que prescribiô al mismo tiem­ po ayuno, penitencia y abstenciôn de trabajos. Caracteristicas auténticamente cuaresmales. Francia las admitiô muy pronto. Roma tardé mâs. Su introducciôn es posterior a las invasiones de los bârbaros y ocurriô durante el periodo carolingio, por influencia de los fran­ cos, si bien se abolieron los ayunos y se conservo el carâcter peni­ tencial solamente en la procesiôn y en la misa. Histôricamente, esta costumbre litûrgica no guarda relaciôn alguna con la Ascensiôn. San Mamerto ordenô las letanias para que la ciudad de Viena y su comarca fueran liberadas de las grandes tribulaciones que les amenazaban, y de aqui el carâcter penitencial de taies plegarias, para implorar mâs eficazmente la misericordia de Dios. Las letanias mayores se introdujeron en Roma para contrarrestar los Robigalia, o fiestas solemnes de los paganos, que invocaban SEC. 2. COMBHTARTOS GENERALES 915 j) dios Robigo a fin de que conservara las cosechas. Los cristianos >ustituyeron estos festejos con una solemnfsima procesiôn, en la que invocaban a Dios nuestro Sefior, autor de todos los bienes ma­ teriales y espirituales, por la intercesiôn de todos los santos. Aun cuando histôricamente, como queda dicho, no guardan relaciôn las letanias con la festividad de la Ascensiôn, podriamos fâcilmente buscarla, teniendo présente que Jesucristo, «ascendido a los cielos, esta sentado a la derecha del Padre siempre vivo, para intercéder por nosotros>. Por eso es conveniente intensificar la oraciôn los dias que preceden a la Ascensiôn. r - C) La costumbre de la «rogativa» ' ii r Se pierde en nuestros dias la costumbre de la «rogativa». Ann quedan, sin embargo, vestigios en algunos pueblos que organizan procesiones a santuarios o ermitas. En otros, el clero acude a la Iglesia con las cruces parroquiales, y se da asi especial solemnidad a la procesiôn de letania. No obstante, puede decirse que hoy dia el pueblo esta ausente de tai uso litûrgico. En el intento de un renacer de la liturgia, ha de tenerse en cueuta esta costuinbre piadosa, tradicional en Roma, mâs o menos temprano seguu las circunstancias del pueblo. Mas debemos sonar con ilusiôn eu el dia en que nuestros Cristianos, bien enterados del significado de las letanias, recorran las calles del pue­ blo cantando de madrugada, cuando comienza a clarear, el Ora pro nobis... Libera nos. Domine... Tc rogamus audi nos. Π. 4 APUNTES EXEGETICO-MORALES A) a) Epistola Argumento Muy de acuerdo con la idea dominante en Santiago sobre la fe y las obras, el Apôstol desenvuelve en la pericopa de hoy el ùltimo versiculo leido el domingo anterior, en el que recomendaba la meditaciôn de la palabra que nos ha sido injcrtada, hasta posesionarnos totalmente de ella y traducirla en obras. Nuestro trozo se divide en dos secciones, de las que una (v.22-25) remacha la obligaciôn de llevar a la vida prâctica el Evangelio, y la otra (v.26-27) sintetiza toda esta vida cristiana en tres preceptos. A nadie se le ocultarâ la importanda siempre actual de esta doctri­ na, sobre todo si advierte la cualidad social de los tres mandamientos citados. JI 916 «PEDID Y RECIBIRF.IS» b) VlVIR LA FE La primera secciôn pretende hacer resaltar con un ejemplo cla­ ro la necedad del que se engafta a si mismo, contento con oir la palabra, sin vivirla. El Verbo vino al mundo, dice el catecismo, para otruâ, prucuranao que nuestros peiuarnientos y actos no obedtzcua en louas las cosas a Dios, por eso supncamos y pedimos que se haga en nosotros la voluntad ae uios, para lo cual es necesaria su propia voluntad, esto es, su auxnio y protection ; porque mnguno es tuerie por sus propias luerzas, sino que estâ seguro por induigencia y misericordia de Dios”. b) * El ejemplo de Jesucristo “Manifestando Dios la debilidad del hombre, cuya carne habia tornado, dice (Mt. 26,39) : Padre mio, si es posible, puse de mi este cdliz, Dando ejemplo a sus discipmos para no hacer su voluntad, sino la de dios, anade: Sin embargo, no se haga corno yo quiero, sino como quieres tü (ibid.). Y en otra parte dice: He bajado del cielo no para hacer mi voiuntad, smo la voluntad del que me envio (lo. 6,38). Por consiguiente, si el Hijo obedeciô para hacer la voluntad de su Padre, icon cuânta mâs razôn debe obedecer el siervo para hacer la voluntad de su Senor? Exhôrtanos e instrùyenos en ello el apôstol San Juan en su primera carta (1 lo. 2,14-17), diciendo: No améis al .mundo ni lo que hay en el muiiao. Si aiguno ama al mundo, no esta en él la caridad del Padre. Porque todo lo que hay en el mundo, concupis­ cenda de la carne y concupiscenda de los ojos y orgullo de la vida, no viene del Padre, sino que procédé del mundo. Y el mundo pasa y también sus concupiscendas. Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". 5 S- c) La voluntad de Dios es nuestra santificaciôn “Los que deseamos permanecer para siempre, debemos hacer la voluntad de Dios, que es eterno. Y la voluntad de bios es la que cumpliô y enseûô Cristo. Humildad en el trato, estabilidad en la fe, modestia en las palabras, justicia en los hechos, misericordia en las obras, disciplina en las costumbres, no saber injuriar y poder sufrir la injusticia recibida, tener paz con los hombres, amar a Dios de todo corazôn, amar en El lo que tiene de Padre y temer lo que tiene de Dios; no anteponer absolutamente nada a Cristo, porque El tampoco antepuso cosa alguna a nosotros; estar adheridos inseparablemente a su caridad y asistir fuerte y confiadamente a su cruz; cuando hay que combatir por su nombre y honor, manifestar constanda en las palabras con que le confesamos; en la lucha, la confianza con que combatimos; y en la muerte, la paciencia por la que somos coro- L ; 926 tPEDID y RECIBIREIS» nados. Esto es querer ser coherederos de Cristo, esto es eumplir los preceptos de Dios, esto es cumplir la voluntad del Padre”. * ” '·/? *'■ d) SOMOS TIERRA Y CIELO Ademâs pedimos que se haga la voluntad de Dios en la tierra como en el cielo, dos cosas que se refieren a la per­ fecciôn de nuestra salud. Pues como poseemos un cuerpo que procede de la tierra y un espiritu que procede del cielo, somos tierra y cielo, y por eso pedimos que se haga la vo­ luntad de Dios en uno y otro, esto es, en el cuerpo y en el espiritu. Porque hay una lucha entre la carne y el espiritu, y un choque continuo entre los dos, discordes entre si, de modo que no hacemos lo que deseamos. Mientras el espiritu busca las cosas celestiales y divinas, la carne apetece las cosas terrenas y seculares; y por eso pedimos incesantemente que, con ayuda y auxilio de Dios, se ponga concordia en­ tre ambos, para que, ejecutando la voluntad de Dios en la carne y en el espiritu, se conserve el aima que ha renacido por El. Bien clara y terminantemente lo declara el apôstol San Pablo (Gai. 5,17), diciendo: La carne tiene tendendas contrarias a las del espiritu, y el espiritu tendendas con­ trarios a las de la carne; pues uno y otra se oponen de ma­ nera que no hagâis lo que queréis... Las obras de la carne son muni fiestas... Los frutos del Espiritu son caridad, gozo, paz, longanimidad, afabilidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza (ibid., 19-23). Y por eso pedimos en nuestras cotidianas y continuas oraciones que se haga la voluntad de Dios en el cielo y en la tierra para con nosotros; porque ésta es la voluntad de Dios, que lo terreno céda a lo celes­ tial y prevalezca lo espiritual y divino... Puede también entenderse, hermanos carisimos, de esta manera: Que, como nos manda y ordena el Seüor que amemos a nuestros enemigos y que oremos por los que nos persiguen, pidamos también por aquellos que son todavia tierra y aun no han empezado a ser celestiales, para que se haga también la voluntad de Dios para con ellos, vo­ luntad que cumpliô perfectamente Cristo, conservando y reparando al hombre...” F) •- «El pan nuestro de cada dia dânosle hoy) a) Dos SENTIDOS DE ESTA PETICIÔN “Continuando la oraciôn dominical, pedimos y decimos: El van nuestro de cada dia dânosle hoy. Palabras que ' ··' sse. 3. SS. PADRES. SAN CIPRIANO 927 pueden entenderse en un sentido espiritual o en otro natu­ ral, ambos provechosos para la salvaciôn”. b) La Eucaristîa, pan del alma “Cristo es el pan de la vida, y este pan no es de todos, sino que es nuestro..., de los que recibimos su cuerpo. Y pedimos que se nos dé todos los dias este pan, para que los que estamos en Cristo y recibimos todos los dias la Eucaristia como alimento del alma, no seamos separados del cuerpo de Cristo por algiin grave pecado. (Parece aludir a los que eran apartados de la comuniôn por la disciplina penitenciaria.) Es manifiesto que viven los que comen su cuerpo y reciben la Eucaristia comulgando; y, por lo tanto, debemos temer y orar que no quede alejado de la salvaciôn el que, absteniéndose de tomaria, se separa del cuerpo de Cristo, como el mismo Sefior amenaza diciendo (Io. 6,53) : Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. Asi, pues, pedimos que se nos dé todos los dias nuestro pan, esto es, Cristo..." C) EL PAN DEL CUERPO ,fMas también puede entenderse de otra manera: que los que hemos renunciado al siglo y hemos menospreciado sus riquezas y sus pompas por la fe en la gracia espiritual, pidamos solamente la comida y el vestido, segùn ensefia el Seüor y dice (Le. 14,33) : Cualquiera. de vosotros que no reminds a todos sus bienes, no puede ser mi discipulo. Pues el que ha empezado a ser discipulo de Cristo, renunciando, segùn la voz del Maestro, a todas las cosas, debe pedir alimento diario y no extender a mucho tiempo su peticiôn, como lo dice también el Senor en otra parte (Mt. 6,34) : No os inquietéis por el manana, porque el dia de manana ya tendrà sus propias inquietudes; baste a cada dia su afàn... Asi nos lo aconseja San Pablo, robusteciendo y confirman­ do los fundamentos de nuestra esperanza y de nuestra fe, diciendo: Nada trajimos al mundo y nada podemos llevarnos de él. En teniendo con qué alimentarnos y con que cubrimos, estemos con eso contentos. Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones (1 Tim. 6,7-9)...” d) El peligro de las riquezas “Con estas palabras ensefia que no sôlo deben ser despreciadas las riquezas, sino también que son peligrosas; que en ellas estâ la raiz de todos los males que halagan, y que con engafio oculto seducen la ceguedad del entendi­ 928 «PED1D Y KECÏBIKEtS» miento humano. De aqui que reprenda Dios al rico necio que piensa amontonar muchas riquezas y se jacta de la abundancia y calidad de los frutos, diciéndole: Insensato, esta misma noche te pedirân el aima, y todo lo que has acumulado /para quién serà? (Le. 12,20)... El Senor enseüa que es perfecto y consumado aquel que, vendido todo y distribuido su producto entre los pobres, se prépara un tesoro en el cielo (Mt. 19,21)... No puede faltar al justo el alimento cotidiano, estando escrito: El Senor no matarà de hambre al alma justa (Prov. 10,3). Y en otra parte: Fui mozo y ya soy viejo, y jamds vi abandonado al justo ni a su prole mendigar el pan (Ps. 36,25). Ademâs, el Se­ nor lo promete cuando dice: No os preocupéis, pues, diciendo: îQué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Los gentiles se afanan por todo eso. Pues bien sabe vuestro Padre celestial que de todo eso tenéis necesidad. Buscad, pues, primero el reino y su justicia, y todo lo de­ mâs se os dard por aüadidura (Mt. 6,31-33). Promete que serân dadas por anadidura todas las cosas a los que buscan el reino y la justicia de Dios, porque, siendo todo suyo, nada faltarâ al que le posea, si él no falta primero". Perdônanos nuestras deudas» a) Somos pecadores “Después de pedir el alimento corporal, pedimos tasibién el perdôn de nuestros pecados, para que el que es alimentado por Dios viva en Dios... ;Con qué providencia, cuân saludablemente se nos advierte que somos pecadores y obligados a pedir por los pecados, para que, al pedir a Dios el perdôn, se acuerde el aima de su conciencia! No siendo ninguno inocente para que nadie se complazca en si mismo y se irrogue los perjuicios de la soberbia, mandândosenos que oremos a diario por nuestras faltas, se nos instruye y .ensefia que pccamos todos los dias”. Cita a San Juan (1 lo. 1,8) : Si dijéramos que no tenemos pecado..., pârrafo en el que nota que tenemos pecado y que se nos perdonan por la fidelidad de Dios a sus promesas, pero a condiciôn de que nosotros perdonemos. b) La caridad, el mejor sacrificio para Dios Después de aludir a la parâbola del siervo cruel, continùa: “Todo esto lo propone el Senor con mayor rigor en sus preceptos. Asi dice: Cuando os pongàis en pie pita orar, si tenéis alguna cosa contra alguien, perdonadlo primero, ■<·· ÿïi s'-v; tfe SEC. J. PADRES. SAN CIPRIANO para que vuestro Padre, que estâ en los cielos, os perdone a vosotros vuestros pecados. Porque, si vosotros no perdonareis, tampoco vuestro Padre, que estâ en los cielos, os perdonarà vuestras ofensas (Mc. 11,25-26). No tendras excusa alguna en el dia del juicio, porque seras juzgado segûn tu sentencia, y sufrirâs lo mismo que hi cieres”. “El Seiior nos manda que seamos pacificos y vivamos unanimes y conformes en su casa, y quiere que perseveremos renacidos, como nos formô en el segundo nacimiento, para que los que hemos empezado a ser hijos de Dios permanezeamos en paz, y los que tenemos un solo espiritu tengamos un solo ânimo y un solo corazôn. Dios no atiende al sacrificio del rencoroso, y manda que se separe del altar y vaya a reconciliarse primeramente con su hermano, para que con sus oraciones pacificas pueda ser aplacado también Dios (Mt. 5,23-24). El mejor sacrificio a Dios es nuestra paz y la concordia fraternal y la union del pueblo mediante la unidad del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Dios en los primeros sacrificios que ofrecieron Cain y Abel no atendia a sus dones, sino a sus corazones (Gen. 4,4-5)... El disidente y discolo y el que no tiene paz con los hermanos, segûn atestiguan la santa Escritura y el Apôstol, ni aun­ que muriese por el nombre de Cristo podrâ evitar el crimen de disensiôn fraternal, porque, como estâ escrito (1 lo. 3, 15), quien aborrece a su hermano es homicida. No puede vivir con Cristo el que ha preferido ser imitador de Judas a serlo de Cristo. ^Qué pecado no serâ éste, que ni aun siquiera se borra con el bautismo de sangre? 4 Qué crimen no serâ, que ni aun se expia con el martirio?” H) kNo nos dejes caer en la tentaciôn, mas libranos del malo a) Providencia en la tentaciôn · “En estas palabras se nos indica que nada puede contra nosotros el enemigo si Dios no se lo permite... Se dan al malo facultades contra nosotros segûn la medida de nues­ tros pecados... De dos maneras se le otorga esta potestad: 0 para pena, cuando delinquimos, o para gloria, cuando so­ mos probados. como vimos que acaeciô con Job, segûn nos manifiesta y dice el mismo Dios (lob 1,12) : Mira, todo cuan­ to tiene lo dejo en tu mano, pero a él no le toques. Y el Se­ nor, segûn nos dice en su Evangelio (lo. 19,11), dijo en tiempo de su pasiôn a Pilatos: No tendrias ningûn poder sobre mi si no te hubiera sido dado de lo alto". La Palabra . .· · . A :ό * s c 930 «PEDIO Y RECIBIREIS» b) Somos débiles “Cuando pedimos no caer en la tentaciôn, se nos avisa de nuestra flaqueza y de nuestra debilidad, puesto que rogamos asi para que ninguno se ensalce de un modo inso­ lente, ni se atribuya nada a si propio con soberbia y arro­ ganda, ni considere suya la gloria de su confesiôn o martirio. El Sefior dijo, ensefiândonos la humildad: Velad y orad para que no entréis en tentaciôn. El espiritu estâ pron­ to, mas la carne es flaca..." (Mc. 14,38). c) Esta es la vida eterna “Después de todo esto, al terminar la oraciôn, viene la clâusula que comprende todas nuestras preces y sùplicas. Porque ponemos al final: Mas libranos de mal, comprendiendo en estas palabras todas las cosas adversas que intenta contra nosotros en este mundo el enemigo, de las cuales encontraremos fiel y firme defensa si Dios nos libra, si presta su auxilio a los que le pedimos e implorâmes... iQué miedo puede tener de este siglo aquel que posee a Dios para su defensa en el siglo?” Esta es la oraciôn de Cristo, que para facilitarnos la salvaciôn lo compendio todo de modo “que no trabajase la memoria”. Compendio su programa en una frase: Esta es la vida eterna, que te conozcan a ti. ûnico Dios verdadero, y a tu enviado Jesucristo (lo. 17,3) ; compendio los mandamientos en dos, y la oraciôn en el “Padre nuestro". I) a) ' I Condiciones de la oraciôn Uniôn comûn y con Cristo “Oraba aquel que no ténia pecado, ^con cuânta mâs razôn debemos orar nosotros, que somos pecadores? Y si El pasô vigilante toda la noche en continua oraciôn, icon cuânta mâs razôn debemos nosotros vigilar de noche, frecuentando la oraciôn? El Sefior oraba y no pedia por si (4 pues qué iba a pedir por si el que era inocente?), sino por nuestros pecados, como El mismo lo declara cuando dice a Pedro (Le. 22,31): Satanâs os busca para ahecharos como trigo; pero yo lie rogado por ti para que no desfallezca tu fe... Grande es la benignidad de Dios por nuestra salvaciôn; igual que su piedad, pues, no contento con redimirnos con su propia sangre, rogarâ todavia mâs por nosotros. Pero considerad cuâl era el deseo del que pedia, que, Six. J. SS. PADRES. SAS CIPRIANO 931 asi como el Padre y el Hijo son una sola cosa, asi también nosotros permaneciéramos en la misma unidad”. b) Atenciôn “Cuando nos pongamos a orar, hermanos carisimos, de­ bemos estar vigilantes y con todo nuestro corazôn en lo que estamos orando... El sacerdote, después del prefacio, prépara antes de la oraciôn los ânimos de los hermanos, diciendo: Sursum corda, para que cuando conteste el pue­ blo: Habemus ad Dominum, advierta que en ninguna otra cosa debe pensar sino en el Senor. Cerremos nuestro pecho al enemigo..., que durante la oraciôn se insinûa y penetra con mucha frecuencia y, engafiando con astucia, aleja nues­ tras oraciones de Dios, de modo que tengamos una cosa en el corazôn y otra cosa pronunciemos de palabra... ;Qué flojedad no indicarâ entregarse a pensamientos vanos y profanos cuando elevas tu oraciôn al Senor; como si hubiera cosa en que debieras pensar sino en que estas hablando con Dios! ^Cômo pides ser oido por El, si no te oyes a ti mismo? ^Deseas que Dios se acuerde de ti cuando le pides, siendo asi que tû mismo no te acuerdas de ti? Pedir a Dios negligentemente es ofenderle. Es estar despierto con los ojos y dormir con el corazôn. El cristiano debe estar vigilante.con el corazôn aun al dormir con los ojos, segùn estâ escrito con referenda a la Iglesia en el Cantar de los Cantares (5,2) : Yo duermo, y mi corazôn vela”. c) Oraciôn ΙΛ y limosna “Mas los que oran no se presenten a Dios con sùplicas infructuosas y desnudas. La peticiôn resulta ineficaz cuan­ do se hace a Dios una oraciôn estéril. Como serâ cortado y arrojado al fuego todo ârbol que no da fruto, lo mismo sucede con la palabra que no da fruto. Nada puede merecer de Dios la que no es fecunda en obras. Por eso, la Escritura divina nos ensena di ciendo: Buena es la oraciôn con el ayuno, y la limosna con la justicia (Tob. 12,8). Pues el que ha de distribuir el premio en el dîa del juicio por las obras y las limosnas, también ahora escucha benigno al que viene a la oraciôn acompafiado de obras. De esta manera, en fin, fué como mereciô ser oido el centurion Cornelio cuando oraba”. i ’ ' £ % z «ΡΓ.ΟΠ) Y RICUHRÉIS» Π. SAN JUAN CRISOSTOMO La caridad y humildad en la oraciôn Como en otros lugares hemos hablado y hablamos de la necesi­ dad de la oraciôn y de! modo de hacerla por medio de Cristo, espigamos ahora algunas ideas variadas (cf. De precatione, contio i : I A) La misericordia, la filiacion divina y la oraciôn a) Hijos de Dios por la gracia y por las obras “Queriendo el Senor manifestar que mâs que a todas las cosas detesta la malicia, a la que tiene un odio profun­ do, y que, por el contrario, ama extraordinariamente a la virtud opuesta, después de terminada la oraciôn, nos recomienda otra vez esta misma virtud... Si tendis alguna cosa contra alguien, perdonadlo primera, para que vuestro Pa­ dre, que estâ en los cielos, os perdone a vosotros. Porque. si vosotros no pcrdonâis, tampoco vuestro Padre, que estâ en los cielos, os perdonarà vuestras ofensas (Mc. 11,25-26). Por eso citô otra vez a los cielos y ai Padre, para confundir y avergonzar al oyente si, a pesar de tener un padre tan generoso, se déjà arrastrar por la malicia, y para que. siendo llamado al cielo, mire con desprecio las cosas car­ nales y terrenas. Porque no solamente debemos ser hijos de Dios por la gracia, sino también por las obras, pues nada hay que nos haga parecernos tanto a Dios como ser apacibles con los malignos y con los que nos hacen dano, como poco antes lo diô a entender diciendo (Mt. 5.45J : Dios hace salir el sol sobre malos y buenos”. b) La caridad, raîz y secreto de la untdad' “Por todas y cada una de estas cosas nos manda que hagamos oraciôn en comûn, diciendo: Padre nuestro; hàgase tu voluntad asi en la tierra como en el cielo; el pan nues­ tro de cada dia ddnosle hoy; perdônanos nuestras deudas; no nos deics caer en la tentation, mas lîbranos del mal (Mt. 6,9-13) ; frases con las cuales nos ensena a usar el numero plural, para que, viviendo siempre en armonîa con nuestro prôjimo, no se descubra en nosotros ni rastro ni huclla de ira... Como la caridad es madré de todos los bie- * SS. KbRI.S. CRISOSTOMO 933 nés, al quitar cuanto estorba, nos reûne a todos y nos junta en unidad Pues no hay nadie, absolutamente nadie. ni padrc, ni madré, ni amigo, ni otro alguno, que nos haya nunca amado como Dios; lo cual consta brillantemente por sus mismos preceptos y por los beneficios que diariamente nos dispensa”. B) La misericordia, perdôn de mis pecados a) Las calamidades y los pecados "Si me objetases las tristezas y dolores y demâs incomodidades que sufrimos en esta vida, considera cuânto le ofendes cada dia, y dejarâs de admirarte de que estos y aun mayores males te envie; mientras que no podrâs me­ nos de asombrarte de que, en su bondad, te permita disfrutar de algiïn bien. Nos fijamos mucho en las calamidades que nos ocurren y en las frecuentes guerras; pero nada en los pecados con que todos los dias ofendemos a Dios, y por eso nos entristecemos y angustiamos. Pero si a lo menos pesâramos con diligencia los pecados de un solo dia, conoceriamos entonces de cuântos males somos reoe”. b) Los pecados diarios "Asi, aun prescindiendo de otros pecados vuestros, voy a mostraros los que habéis cometido hoy, y eso que ignoro lo que cada uno de vosotros ha podido hacer. Sin embargo, es tanta la multitud de los delitos, que hasta aquel que no los escudriîia todos escrupulosamente puede saber muchos de ellos. i Quién de nosotros no ha tenido desidia en la ora­ ciôn? i Quién no estâ engreido por la soberbia? quién noie mueve el airecillo de la vanagloria? Quién no ha injuriado a su hermano? Quién no ha admitido la maligna concupiscencia o mirado con ojos deshonestos? Quién no se ha acordado de su enemigo con pasiôn de ânimo y ha he­ cho que se ensoberbezca.su corazôn? £Quién no ha sentido envidia al contemplar los prosperos succsos de su adversario o no se ha alegrado con los adversos? Si, pues, aun siendo buenos, nos hacemos en breve tiempo reos de tantos males, i.qué castigos no mereceremos cuando salgarrios de aqui? Si tantas olas nos agitan en el puerto, ^creemos que podremos conocernos a nosotros mismos cuando salgamos a aquel golfo de males, esto es, a la plaza, a los negocios ur­ banos y a los cuidados domésticos? Sin embargo, Dios nos ha dado un medio fâcil y compendioso de alcanzar el perdôn de tantos y tan grandes pecados; porque ^qué trabajo cuesta Z 934 perdonar a nuestro hermano que nos ha ofendido? Ninguno. Al paso que continuar enemistades con él es causa de grandes disgustos. Porque verse libres de la ira da gran sosiego al ânimo, y ello es sumaniente fâcil al que lo quiere. No se précisa para ello ni surcar los mares, ni hacer una larga y penosa peregrinaciôn, ni subir a la cumbre de los montes, ni hacer grandes sacrificios pecuniarios o corpo­ rales, sino que basta con querer, e inmediatamente se borran todos los pecados...” C) La oraciôn dei iracundo “Por eso San Pablo, al hablar de la oraciôn, recomienda mâs encarecidamente que nada el cumplimiento de este precepto, y dice: Levantando las manos puras, sin ira ni discusiones (1 Tim. 2,8). Si, pues, ni siquiera desechas la ira cuando pides misericordia, sino que hasta entonces te acuerdas de ella, a pesar de saber que diriges la espada contra ti mismo, ^cuàndo podrâs ya ser miséricordioso y arrojar fuera de ti este pésimo veneno de malignidad? Si aun no has llegado a comprender la magnitud de este vicio, con­ sidera como le reciben los hombres, y entonces a lo menos verâs el colmo de las injurias que a Dios has inferido. Si a ti, que eres hombre, se te acercase otro y, postrândose en el suelo, te suplicara que te compadecieras de él, pero de pronto, al ver a su enemigo, abandonase su actitud suplicante y se lanzara furioso a matarle, i,no te irritaria su conducta? Piensa que otro tanto sucede a Dios contigo, pues también tû, rogândole, abandonas tus sûplicas y hieres con palabras a tu enemigo, desobedeciendo asi la ley del mismo Dios, que te manda no guardar rencor a los que te han ofendido, al mismo tiempo que le ruegas que obre en contradiction con sus mismos preceptos, pues no te con­ tentas con quebrantar su ley, sino que le sûplicas que haga El lo mismo. ^Acaso se ha olvidado ya de lo que tiene mandado? ^Por ventura es un hombre el que dictô aquellos pre­ ceptos? Es Dios, que conoce todas las cosas y desea que con toda diligentia se observen sus mandatos; y estâ tan lejos de hacer lo que le pides, que sôlo por eso te aborrece, y estâ dispuesto a condenarte a terribles tormentos... No te enseûô esto Cristo ni te mandô que mancharas asi con sangre tu boca, pues las lenguas mordaces son mâs crueles que los animales que de carne humana se alimentan. ;Por qué, pues, no saludas a tu hermano? iCômo te atreves a participar de ia sangre dei Serior? ^Cômo te acercas a los divinos misterios, tu que en tu alma enciorras tan mortal veneno?...” ** sir. 3. SS. PADRES. CRISÔSH1M0 935 Nuestra negligencia en la oraciôn D) a) Gravedad de la falta de atenciôn “Curémonos, pues, de esta furiosa enfermedad, y seamos benevolos con los hermanos que nos iniurian, para de este modo hacernos semejantes a nuestro Padre celestial. Nos curaremos si hacernos por acordarnos de nuestras propias culpas, si con diligenda procuramos tener présentes todos nuestros pecados, tanto los que hacernos en particular como los que pùblicamente, en la plaza, en la iglesia, cometamos; aunque no hubiera otra causa mâs, bastaria esta negligen­ cia para merecer eternos castigos; pues cuando cantan los profetas, predican los apôstoles y el mismo Dios nos estâ hablando, andamos errantes con la imaginaciôn por las pla­ zas, preocupando nuestro ânimo con el tumulto de los né­ gocies de este mundo y no escuchando con tanta atenciôn las leyes de Dios como los espectadores en un teatro los regios edictos. Cuando éstos son leidos, los senadores. los prefectos, los consules, todo el pueblo se pone de pie y escucha con atenciôn lo que se estâ leyendo, y si alguno en medio de aquel silencio se pusiera a vocear, séria condenado a muerte como violador de la dignidad real. Empero, aqui, cuando se estân leyendo los decretos celestiales, todo es ruido y confusion, a pesar de que el que los dicta es infinitamente superior a los reyes, y su teatro, mâs digno de serhonrado; pues no ya sôlo los hombres, sino también los ângeles son espectadores, y los premios de la victoria prometidos en dichos decretos son mâs dignos de admiraciôn que los triunfos de este mundo. Por eso no solamente a los hom­ bres, sino también a los ângeles, a los arcângeles, a todos los moradores del cielo y a los que en la tierra habitan, se manda quealaben a su cormin rey y Serior: Alabad al Senor en todas sus obras. En verdad que no son pequefias éstas, sino que exceden a cuanto la .palabra, el entendimiento y la imagi­ naciôn humana puede concebir y expresar; y éstas las pre­ dican de varios modos los profetas todos los dias, y cada ‘uno de ellos canta este sublime y preclaro trofeo...” b) No ES EXTRANO EL CASTIGO DE DlOS "Siendo, pues, tan desidiosos en las cosas grandes y en las pequefias, en pùblico, en casa, hasta en la misma igle­ sia, y rogando, ademâs, impiamente contra nuestros encmigos, ;cômo, dime, hemos de esperar salvarnos los que a tantos y tan enormes pecados anadimos esta injusta dé­ si c. 3 precaciôn? i Toda via nos admira râ que de improviso nos suceda algo desagradable, o mâs bien, conviene que nos admiremos de que ninguna desgracia nos suceda? Aquello es una consecuencia natural de las cosas, mientras que esto esta fuera de esperanza y aun fuera de toda razôn, a saber, que, siendo enemigos de Dios y provocando conîinuamente su ira, gocemos del sol, de las Uuvias y de otros beneficios suyos, unos hombres que, superando en crueldad a las mismas fieras, nos hacemos mutuamente la guerra, y, lacerando con no interrumpidas mordeduras los miembros de nuestros prôjimos, manchamos nuestra lengua con la sangre de nuestros hermanos aun después de la sagrada mesa y de tantos beneficios y promesas que se nos dispensan”. c) Mansedumbre de Angeles “Reflexionando detenidamente sobre todas estas cosas, vomitemos el veneno de la malicia, rompamos los nudos de la enemistad y ofrezcamos a Dios oraciones convenientes, adquiriendo, en lugar de la fiereza de los demonios, la mansedumbre de los ângeles. Por muchas que sean las in­ jurias que se nos infieran, considerando nuestros propios delitos y la recompensa senalada a este mandato, apacigüemos la ira y reprimamos con la tranquilidad de la paz las ensoberbecidas olas del ânimo. Si asi lo hiciéremos, encontraremos a Dios tal como nosotros somos para con nuestrns consiervos. Pero, si hacemos leve y apetecible por medio del perdôn aquello que es terrible y grave, nos abriremos ya las puertas de la confianza en Dios. Lo que no conseguimos absteniéndonos del ppcado, lo alcanzaremos perdonando a los que nos han ofendido, lo cual, a la verdad, no es molesto ni grave. Asi, pues, haciendo favores a nuestros enemigos, preparémonos alii una gran misericordia, y de esta manera seremos queridos de todos en esta vida, y mâs que a nadie nos amarâ el mismo Dios, nos coronarâ y nos darâ la posesiôn de los bienes futuros, los cuales ojalâ podamos conseguir por la gracia v misericordia de nuestro Sonor Jesucristo, a quien sea la gloria y el imperio por todos los siglos de los siglos. Amén”. · III. SAN AGUSTIN Trasladamos. adeniæi de sus comentarîos al Evangelio, alçuno* trozos sobre la Tnediaciôn de Cristo. La internretaciôn atrustiniana de D?d:r en el nombre de Cristo, esto es. del Salvador, consiste en pedir lo referente j la «alvacidn, ha forrnado e«cne!a en la homilé· tica. fVéanse los Ccmenfarios al Evangelio de San Juan toi y 102: PI. 35,1893 ss ; y el tratado 7;, : PI. 35,1824.! ‘ I £■ A) l’AURIS. SAN 937 AGUSTIN Comentarîos al Evangelio ! a) En aquel dîa no me preguntaréis nada (lo. 16,23) La palabra pedir, lo mismo en griego que en latin, puede significar también preguntar. Mientras Cristo viviô en el mundo, pudo ser rogado y preguntado; pero, una vez su­ bido al cielo, “^quién se atreverâ a decir o pensar que no se puede pedir nada a Aquel a quien tanto se le pidiô en la tierra? Debiosele pedir cuando era mortal, iy no sera oporluno hacerlo en su inmortalidad? Roguémosle, si, y roguémosle para que nos abra el sentido de esta cuestiôn (este evangelio)”. El Senor se refiere no al tiempo inmediato a la resurrecciôn, sino a aquel otro que ha de venir después de su subida a la derecha del Padre, en donde un dia estaremos con El viendo a Dios cara a cara. “La Iglesia consigne hoy este fruto completo de Cristo con el deseo y después lo conseguirâ con la vision; ahora lo engendra con gemidos, clespués lo darâ a luz con alegria; ahora lo hace nacer con la oraciôn y, finalmente, con las alabanzas”... Este es el fin “al cual enderezamos todos nuestros intentos y fuera del cual no debemos enderezar nada. A esto se dirigen nuestras acciones y buen obrar... Este es el fin que nos basta; eterno, por lo tanto, pues no hay fin que nos sea suficiente sino aquel que no lo tiene. Muéstranos al Padre, dijo Felipe inspirado (lo. 14,8), y nos basta”. Esta es la alegria que nadie podrâ quitarnos, y en cuyo gozo nada tendremos que pedir ni preguntar (cf. tr.101: PL 35,1893). c b) CüANTO PIDIEREIS AL PADRE EN DAR (IBID., 23) MI NOMBRE OS LO Para el cntendimiento de esta frase no hay que atender solo al sonido de las palabras en mi nombre, sino muy pnncipalmente a su significado. Piden en el nombre de Cristo quienes le conocen bien, y, por lo tanto, aquellos que se lo imaginan distinto de lo que fué no pueden pedir en su nom­ bre. “El que piensa de Cristo como debe pensarse, ése si que lo hace y recibe lo que pide, con tal que en su oraciôn no ruegue algo en contra de su salud eterna. Y recibe cuan­ do debe recibir, porque algunas cosas no se niegan, sino que se difieren para ser concedidas en el momento mâs oportuno. Este es el recto sentido de las palabras os lo darâ, y que se refieren solo a aquellos beneficios que pertenecen al mismo que los pide, pues los santos son escuchados cuando K -· S SEC. 3. tl'EUlO Y RECUHRÉIS» 93b piden para si mismos, pero no siempre cuando lo hacen para sus amigos, enemigos u otros cualesquiera, ya que no dice simplemente dard, sino os dard". c) Pedid y recibiréis, para que sea cumplido vuestro GOZO (IBID., 24) El bien alcanzado mediante la oraciôn es un gozo pleno, de lo cual se colige, primero, que ha de ser espiritual y eterno, y segundo, que todo lo que se pida en relaciôn con él ha de serio por medio de Cristo, dândonos cuenta de que la vida bienaventurada nos ha de venir por su gracia. “Todo lo que sea pedir otra cosa es como si no pidiéramos nada, y no porque lo pedido no tenga ninguna realidad, sino por­ que, en comparaciôn con aquella otra tan grande, vienea ser como si nada fuera”. Teniendo esto en cuenta, podemos interpretar de dos maneras la frase del Senor de que hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre, a saber, en cuanto que no me habéis conocido como se me debe conocer y en cuanto que habéis pedido cosas que para mi tienen el mismo valor que la nada, porque, si hubierais pedido el gozo pleno, “la mi­ sericordia divina nunca defrauda a los santos que se lo piden perseverantes”. d) Esto os lo he dicho en parabolas; llega LA HORA... (IBID., 25) Pudieran referirse estas palabras al siglo futuro, pero entonces tendria dificil explication la frase siguiente, en la que se afirma que en aquel dia pedirân en su nombre, puesto que en el cielo ya no hay nada que pedir, saciados como estaremos por el goce perfecto de nuestros deseos. Por lo tanto, juzgo mâs sensato referirlas al tiempo en que los apôstoles, de carnales como eran, habrian de convertirse en espirituales, entendiendo a Cristo y su doctrina. Se extiende San Agustin hablando sobre los arrianos, que no conocen a Cristo, y sobre los que, imaginândoselo carnalmente, piden cosas carnales. e) El mismo Padre os ama porque vosotros me habéis amado (IBID., 27) “^Nos ama porque le amamos o le amamos porque 1 31 nos ama? Contéstenos el mismo evangelista en su Epistola: Ατπατποδ porque El nos amô primera (1 lo. 4,10). Luego, si amamos, es porque hemos sido amado antes. El amar a I SS. PADRES. SAN AGUSTIN 939 Dios es un don de Dios. El nos ha concedido amarle y nos amô antes de que le amâsemos nosotros. Cuando todavia éramos objeto de desagrado, Dios nos amô, de modo que su amor sembrase en nosotros algo por donde pudiéramos agradarle. No podriamos amar al Hijo si no amâsemos al Pa­ dre; y el Padre nos ama porque amamos a .su Hijo, aunque en realidad son ellos quienes nos han regalado este amor al une y al otro, y es el Espiritu Santo quien lo difundiô en nuestros corazones... (Rom. 5,5). Aquel Espiritu Santo por el cual amamos al Padre y al Hijo y a quien con el Padre y el Hijo amamos. Dios creô en nuestros corazones ese amor santo, y, viendo que era bueno, amô lo que El mismo habia obrado. Pero, de no habernos amado de antemano, no hubiese colocado en nosotros nada que fuera digno de su amor” (cf. tr.102: PL 35,1896-1899). f) Ahora hablas claramente (ibid., 29) iCômo compaginar esta afirmaciôn de los discipulos con aquella otra del Senor de que se acercaba un tiempo en que ya no les hablaria en proverbios? ^Hablaba claro ya 0 en proverbios todavia? La solution nos la da la rudeza de los apôstoles, que antes de recibir al Espiritu Santo “ni siquiera entendian que no entendian; eran ninos y no sabian juzgar espirbualmente de las cosas espirituales” (cf. tr.103: PL 34,1899). g) No recibîs porque pedîs mal (Iac. 4,3) “Gran firmeza diô el Senor a la esperanza de quienes confiaban en El cuando dijo: Yo voy al Padre, y lo que pidiereis en mi nombre, eso haré (lo. 14,12-13). Marchôse, pues, al Padre para no abandonar a los necesitados, sino poder escuchar a los que le pidieran. Pero iqué es eso de lo que pidiereis en mi nombre, si vernos a tantos fieles que piden y no reciben? îNo serâ quizâs porque piden mal·? Porque ya Santiago Apôstol nos echo en cara tal defecto, diciendo: Pedis y no recibîs porque pedis mal, para dar satisfaction a vuestras pasiones (lac. 4,3). Dios, usando de su misericordia, se niega a oir al que ha de usar mal lo que dèsea recibir. Por lo tanto, si pedimos lo que, una vez concedido, nos ha de perjudicar, lo que habriamos de temer es que nos dé con ira lo que pudo negarnos con misericordia”. ν·Λ·' .· • ■I ; i SEC. 3. iPEDID Y RECIBIREIS» 940 h) En el nombre del Salvador “Vigila, pues, hombre fiel, y escucha diligente aquello que se aüade: En mi nombre. No dice todo lo que pidiereis, fuere lo que fuere, sino todo lo que pidiereis en mi nombre. Y 4 como se llqma el au tor de tan gran promesa? Cierta­ mente que Cristo Jesûs. Cristo significa Rey, y Jesûs, Sal­ vador. No nos salvarâ cualquier rey, sino el rey Salvador, y, por lo tanto, cuando pedimos algo contrario a nuestra salvaciôn, no pedimos en nombre del Salvador. Salvador es no solo cuando concede lo que pedimos, sino también cuando se niega a otorgarlo, porque, ei ve que pedimos algo opuesto a nuestra salvaciôn, oficio de Sal­ vador es negarse a darlo. El médico conoce muy bien qué es lo que el enfermo le pide y si le beneficia o perjudica, y por ello, cuando le piden algo malo, se niega, contradiciendo la voluntad para conseguir la salud. Asi, pues, cuando queremos conseguir lo que pedimos, no elevemos nuestra oraciôn de cualquier modo, sino en su nombre, esto es, en nombre del Salvador. No pidamos nada contra nuestra salvaciôn, porque, si lo concediere, no séria obrando como Salvador, que es el nombre que reserva para sus fieles. Porque el que se digna ser Salvador de éstos, también es condenador de los impios. Y como por ignorancia también podemos pedir lo que no interesa, Jesûs, que no es solo Salvador, sino también Maestro bueno, nos enseûô a pedir lo conveniente en la oraciôn que El mismo compuso. para asi poder escucharla y para que también sepamos que no pedimos en nombre del Maestro si pedimos algo fuera de la régla dada en su magisterio”. i) CAMINEMOS ORANDO SIN CANSANCIO “Advirtamos también que, aunque pidamos algo en su nombre, quiero decir en cuanto que es Salvador y Maestro, sin embargo, a veces no lo concede de momento, pero, finalmente, lo otorga. Pedimos que nos venga su reino, y no niega nuestra peticiôn por el hecho de que no vayamos inmediatamente a reinar con El eternamente. Se retrasa la peticiôn, pero no se niega. Asi. pues, caminemos orando sin cansamos, como el que siembra, “que a su tiempo segaremos” (Gai. 6,9). Y cuando pidamos rectamente, no olvidemos de pedirle que no nos oiga cuando lo hagamos mal, porque también esto encaja dentro de aquélla frase de la oraciôn dominical: No nos dejes caer en la tentation, porque no es pequefia tentaciôn la de demandar lo que nos perjudica”. SS. PADRES. SAN AGUSTIN 941 j) Para que el Padre sea glorificado en el Hijo “Tampoco ha de descuidarse lo que dice el Senor precaviéndose de que alguien pueda suponer que ha de cumplir su promesa de oirnos, prescindiendo del Padre. Por eso anade: Lo que pidiereis en mi nombre, eso haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. No obra, pues, el Hijo, sino el Padre, puesto que obra para que este sea glorificado por El. Obra cl Padre en el Hijo para que éste sea glorificado, y obra el Hijo en el Padre para que éste sea glorificado en El, porque el Padre y el Hijo son una sola cosa” (cf. tr.73: PL 35,1824-1826). B) Oraciôn de la Cabeza en nombre de sus miembros Cristo, Cabeza nuestra, ora unas veces en nombre propio y otras en nombre nuestro. De aqui la eficacia de nuestra oraciôn cuando la elevainos en uniôn de nuestra Cabeza. Elegimos dos pasajes agustiuianos sobre este pensamiento, muy reiterado por el Santo (cf. Enar­ rat. in Ps. 90 : PL 36,1159). a) ? Cristo, cabeza “Cristo nuestro Senor, como hombre perfecto, consta de cabeza y de cuerpo. La cabeza no es otra sino aquel hombre que naciô de Maria Virgen, que padeciô... Este es la cabeza de la Iglesia. El cuerpo de esta cabeza es la Iglesia, y no precisamente la que se reûne en este lugar o siglo, sino la que se esparce por toda la tierra y a través de todos los tiempos, desde Abel hasta los que han de nacer y creer en Cristo en los ultimos dias, pueblo de santos que pertenece a una ciudad, cuerpo de Cristo cuya cabeza es El. A ella pertenecen también los ângeles, paisanos nuestros, aunque nosotros peregrinemos y nos fatiguemos, mientras ellos ya en la patria esperan nuestra llegada”. I i b) Cristo, mediador De esta ciudad nos llegan cartas divinas, las Sagradas Escrituras. 4 Qué digo cartas? El mismo Dios bajô para servir de mediador, el Verbo de Dios, “por el cual fueron hechas todas las cosas, cabeza nuestra, Dios igual al Pa­ dre: Dios para crear, hombre para volver a crear; Dios para hacer, hombre para rehacer”. . - ? -i ' SEC. J. c) El delito es nuestro; el padecimiento, de nuestra Cabeza “Pues, una vez entendido esto, escuchad el salmo, y oidme atentamente, porque esta doctrina os habrâ de ser ûtil no solo para entender este lugar, sino otros muchos, caso de que la apliquéis. El salmo, y no sôlo él, sino también todas las profecias, unas veces habian de Cristo refiriéndose solo a El, que es la cabeza, y otras aplicândole lo que se refiere al cuerpo, que es la Iglesia, y todo ello sin cambiar de persona, sino hablando siempre de uno mismo, puesto que la cabeza no se puede separar del cuerpo. Entiéndame vuestra caridad lo que quiero decir. Todos conocéis aquel salmo en el que se dice sobre la pasiôn de] Senor: Atravesaron mis manos y mis pies, se pueden contar todos mis huesos... (Ps. 21,17-18). Los judios, cuando lo oyen, se avergüenzan, porque evidentisimamente se re­ fiere a la pasiôn del Sefior. Pero el Senor no ténia pecado aiguno, y he aqui que en el comienzo del mismo salmo se lee: Dios mio, Dios mio, ipor qué me has abandonado? Lejos estân de mi salud las palabras de mis delitos (Ps. 21, 2 y 17-19). Ahi tenéis un caso en el que unas veces se habia de la persona de la Cabeza y otras de la persona del cuer­ po. Los delitos son nuestros. El padecer por nosotros per­ tenece a la Cabeza, pero por su pasiôn se nos perdonan nuestras faltas”. d) Cristo, refugio Al explicaros ayer todo esto, ya insisti en que solo coloquéis vuestra esperanza en el que nos puede dar la vic­ toria. Inter scapulas suas obumbrabit tibi (Ps. 90,4). Site unes a Cristo, te defenderâ colocândote delante de su pecho y cubriéndote con sus alas. Corramos, pues, a escondernos bajo las alas de aquella Sabiduria infinita, de un Verbo que se hizo carne, y alli cobijados podemos esperar. Caerân a la izquierda y a la derecha (cf. Ps. 90.7), 11evados a la ruina por el demonio, pero no aquellos que permanecen unidos a Cristo. “Si no puede derribar a la Cabeza,. ^cômo podrâ derribar a los que con ella estân unidos?” Termina el largo sermon trayendo a colaciôn las pala­ bras del Senor: El que me ama a mi serâ amado por mi Padre, y yo le amaré y me mostraré a él (Io. 14,21). “Deseemos y amemos, si somos esposos; nuestro esposo estâ ausente; tengamos paciencia, ya vendra el que descamos. No tema la esposa ser abandonada cuando ha SS. PADKI.S. SAN AGUSTIN 943 recibido tamafia prenda. iCuâl? Su sangre. ^Cuâi? El Espiritu Santo. i, Puede haber esposo que pierda arras semejantes? De no amarnos, no nos las hubiera dado; pero nos ama. ;Ojalâ le correspondiéramos nosotros como nos ama El! Porque ninguno tiene mayor amor que el que entrega su vida por sus amigos... Corr eremos detrâs dei olor de tus ungüentos (Cant. 1,3)... Sigâmosle al cielo (de donde viene tal aroma)... ;Arriba los corazones, arriba los pensamientos, arriba el amor y la esperanza!” Sea Cristo tu tesoro y no la tierra, porque donde estâ tu tesoro alli estarâ tu corazôn” (cf. Enarrat, in Ps. 90,1: PL 36,1159). C) a) Nuestra oraciôn en Cristo Oraciôn de Cristo como cabeza nuestra El Verbo de Dios, ipuede orar? Si, una vez que se encarnô, porque desde entonces ora como hombre y recibe la oraciôn como Dios. Asi dice: Dios mio, Dios mio, îpor qué me has abandonado? (Ps. 21,2). “Recibe la oraciôn en la forma de Dios y ruega en la forma de siervo: como Creador y como creado, recibiendo sin mudanza alguna una criatura para cambiarla (mejorândola) y haciéndose con nosotros un solo hombre, cabeza y cuerpo. Por lo tanto, le pedimos a El, por El, en El, y hablamos con El y El habia con nos­ otros, hablamos en El y El habia en nosotros... Nadie piensa, al oir estas palabras (Ps. 85), que no es Cristo el que las dice, ni tampoco que no somos nosotros quienes las decimos, porque, si reconoce que todos formamos parte del cuerpo de Cristo, tendrâ que concluir que las dice Cristo y las decimos nosotros. Nunca habléis sin El, y El no dirâ nunca nada sin vosotros”. Inclina, Senor, tus oidos y escûchame (Ps. 85,1). “He aqui la oraciôn que dice Cristo en forma de siervo y que tû, joh siervo!, dices en forma de Sefior”. Te oirâ como Dios si tû, hombre, inclinas con humildad tu cabeza. Dios oye la oraciôn del pobre, pero no creas que al decir pobre excluye a quienes abundan en plata u oro, porque Dios considera po­ bres a todos los que sienten humildemente de si mismos. No es la riqueza lo que Dios condena, ni la pobreza lo que alaba, sino la soberbia del rico y la humildad del pobre (cf. Enarrat, in Ps. 85,1-2: PL 36,1081). cil t Ü ? 944 • H DID Y RbClWRÉlS» b) Oraciôn* 1. perenne de Cristo SUCCION /F. TEOLOGOS Compadécete de mi, Sefior, porque he clamado a ti durante todo el dia (Ps. 85,3) •‘Todo el dia, todo el tiempo durante el cual Cristo ginie angustioso hasta el final de los siglos, en que terminarân las angustias”; continuamente clama mientras sus miembros mueren y se suceden. Los hombres, viviendo en distintos lugares y sucediéndose los unos a los otros en el destierro de los siglos, lloramos y gemimos; pero el cuerpo de Cristo, de quien formamos parte, clama continuamente en sus miembros, que sufren en la tierra, y en su Cabeza, que pide por ellos y los dirige desde el cielo. “Nuestra cabeza escà a lu diestra del Padre interpelando por nosotros (Rom. 8,34). A unos miembros los acaricia, a otros los azota, a otros los limpia, a otros los consuela, a otros los créa, a otros los llama...” SANTO TOMAS La oraciôn Tiene interés el comentario expreso de Santo Tomâs a la pericopa evangélica del domingo quinto después de Pascua. No obstante, pres, cindinios totalmente de él, porque en la Stitna Tcolôgica encontramos mâs compléta la doctrina acerca de la oraciôn, tema central no ya del Evangeiio, sino de toda la liturgia de los dias que proceden a la Ascension. Consideramos la oraciôn en si misma y en sus circuns­ tancias, en su eficacia y en rclaciôn con la vida espiritual. 2. Levanta tu aima hacia el Senor (ibid. 4) “iQué cuerdas, mâquinas o escalas usaremos? El amor... Amando, subes; olvidândote, bajas. Vives en la tierra, pero estas ya en el cielo si amas a Dios” (cf. o.c., 5-6: 1085). j a) La oraciôn de sùplica es acto de la razôn c * “Imperar, pedir o suplicar, implican cierta ordenaciôn, en cuanto que el hombre dispone que una cosa ha de hacerse por otra; y, de consiguiente, esos actos pertenecen a la razôn, de la que es propio ordenar; por lo que dice el Filôsofo (Ethic. I 13,15: Βκ 1102bl6) que· “la razôn nos invita a lo mejor”. Y, como hablamos ahora de la oraciôn, en cuanto significa cierta sùplica o peticiôn, segùn lo cual dice San Agustin (De verb. Domini serm.5; cf. Rabanum Maurum, De univ. 6,14: PL 11,136) que “la ora­ ciôn es cierta peticiôn”; y también el Damasceno (De fide orth. 111,24: PG 94,1089) que “la oraciôn es la peticiôn a Dies de lo que conviene”, siguese evidentemente que la oraciôn, de la que tratamos ahora, es acto de la razôn” (2-2 q.83 a.l c). b) - I Es conveniente la oraciôn vocal “La oraciôn singular es la hecha por un individuo, cualquiera que sea, bien por si, bien por otros; y no es necesario que esta oraciôn sea vocal ; pero ùnese la pa­ labra a tal oraciôn: 1. Para excitair el fervor interior Por el que el espiritu del que ora se elcva a Dios, puesto que por medio de los signos exteriores, ya de las voces. V 946 aPIOlO Y RICUHKELS> SEC. 4- ya también de algunos hechos, se mueve el espiritu del hombre segùn la aprensiôn y, por consiguiente, segün el afecto” (2-2 q.83 a.12 c). “Asi que en la oraciôn singular debe usarse de pala­ bras y de tales signos tanto como convenga para excitar el espiritu interiormente. Pero, si el espiritu se distrae por eso o es impedido de cualquier modo, se debe desistir de ellos; lo cual sucede principaîmente en aquellos cuyo espiritu estâ suficientemente dispuesto a la devociôn sin ta­ ies signos” (ibid.). 2. Para servir a Dios “Se usa, ademâs, la oraciôn vocal como pago de un débito, es decir, para que el hombre sirva a Dios segùn todo lo que de El tiene, esto es, no solamente de corazôn, sino aun con el cuerpo; lo cual principaîmente conviene a la oraciôn segün su aspecto satisfactorio” (ibid.). 3. Por redundancia del aima “La oraciôn vocal surge por cierta redundancia del aima sobre el cuerpo, como consecuencia de la vehemencia del afecto, segùn aquello (Ps. 15,9) : Se alegrô mi corazôn y regocijôse mi lengua" (ibid.). c) Partes de toda oraciôn Μ Elevacion a Dios Se requiere en toda oraciôn que “el que ora se acerque a Dios, a quien ora; lo cual se da a entender con la pala­ bra oraciôn, porque oraciôn es “la elevacion del aima a Dios” (cf. San Juan Damasceno, De fide orth. m, 24: PG 94,1089) (2-2 q.83 a.17 c). 2. “Se requiere la peticiôn, significada con la palabra postulaciôn, ya sea que la peticiôn se proponga determinadamente, lo que algunos llaman propiamente postulaciôn, ya lo sea indeterminadamente, como cuando uno pide ser ayudado por Dios, lo cual denominan suplicaciôn; ya sola­ mente se narre el hecho segün aquello (lo. 11,3) : He aqui que el que amas estâ enfermo, lo cual llaman insinuaciôn” (ibid.). 3. Fundamento de la peticiôn Requiérese la razôn de impetrar lo que se pide, y esto ya de parte de Dios, ya de parte del que pide. La razôn de impetrar por parte de Dios es su santidad, por la cual pedimos ser oidos, eegun estas palabras (Dan. 9,17) : Por X·*» -[ ί ··» -, SANTO TOMÂS 947 ümo? a ii mismo inclina, Dios mîo, tu oido; y a esto pertenece la obsecraciôn, que es una protesta por cosas sagradas, como cuando decimos: Por tu nacimiento libranos, Senor. La razôn de impetrar por parte del que pide es la acciôn de gracias, puesto que, dando gracias por los beneficios recibidos, merecemos recibir otros mejores” (ibid.). d) Es ACTO PRINCIPAL DE LA RELIGIÔN 1. La oraciôn snpone sometimiento y veneracion a Dios “Pertenece propiamente a la religion dar culto y vene­ ration a Dios; y, por lo tanto, todas aquellas cosas por las que se da a Dios veneraciôn, pertenecen a la religion. Por la oraciôn, pues, da el hombre a Dios veneraciôn, es decir, en cuanto se somete a El y reconoce, al pedirle, que tiene necesidad de El como autor de sus bienes. Por lo tanto, es évidente que la oraciôn es propiamente acto de religion” (2-2 q.83 a.3 c). 2. Ordena el entendimiento del hombre hacia Dios “La virtud de la religion, que reside en la voluntad, ordena los actos de las otras potencias a la reverencia de Dios. Mas, entre las otras potencias del aima, el entendimiento es la mâs elevada y mâs prôxima a la voluntad, y, por lo tanto, después de la devociôn, que pertenece a la misma voluntad, la oraciôn, que pertenece al entendi­ miento, es la principal entre los actos de religion, por la cual ésta mueve el entendimiento del hombre a Dios” (ibid.). B) Sûplica TEOI.OGOS. Circunstancias de la oraciôn SE 1. A Dios propiamente, mas por intercesîôn de los santos “La oraciôn se dirige a una persona de dos maneras: 1.*, para que ésta la cumpla por si mismo, y 2.“, para alcanzar por ella su cumplimiento. En el primer sentido, a sôlo Dios dirigimos la oraciôn, porque todas nuestras oraciones deben ordenarse a conse­ guir la gracia y la gloria, que Dios solo da, segün aquello (Ps. 83,12): El Senor dard la gracia y la gloria. “En el segundo sentido dirigimos la oraciôn a los san­ tos, ângejes y hombres, no para que por ellos conozca Dios «PEDID V KF.CIBIRETS» 948 nuestras peticiones, sino para que por sus preces y méritos tengan efecto. Por esto se dice (Apoc. 8,4) que el humo de los p rfumes subiô, con las oraciones de los santos, de la mano del àngel a la presencia de Dios. “Y esto es también évidente, segûn las fôrmulas que la Iglesia emplea en sus oraciones: porque pedimos a la Santisima Trinidad se compadezca de nosotros, al paso que pe­ dimos a los otros santos que oren por nosotros” (2-2 q.83 a.4 c). Podemos acudir a todos los santos . “Dios quiere que los seres inferiores sean ayudados por todos los superiores, y, por lo tanto, es menester implorar no solamente a los santos superiores, sino también a los inferiores; de otra suerte, solamente deberia ser implorada la misericordia de Dios. Sin embargo, algunas veces sucede que la invocaciôn de un santo inferior es mâs eficaz, o por­ que se implora con mayor devociôn. o porque Dios quiere manifestar su santidad” (2-2 q.83 a.11 ad 4). 3. Pero los mâs santos gozan de mayor intercesîôn “Proviniendo la oraciôn hecha por otros de la caridad, cuanto mâs perfecta caridad tienen los santos que estân en la patria, tanto mâs oran por los viadores, a quienes pueden ayudar con sus oraciones; y cuanto mâs unidos estân ellos a Dios, tanto mâs eficaces son sus oraciones. Porque, segûn el orden divino, la excelencia de los seres superiores redunda en los inferiores, como la claridad del sol en el aire” (2-2 q.83 a.ll c). b) Que se debe pedir En general, cuanto se rcfiore a nuestra salvaciôn “Hay ciertos bienes de los cuales el hombre no puede usar mal, esto es, los que no pueden tener mal suceso; y éstos son los que nos hacen dichosos y por los que merecemos la bienaventuranza, los cuales piden los santos de una manera absoluta en sus oraciones, segûn aqucllo (Ps. 79,4): Muéstranos tu rostro y seremos salvos; y ademâs (Ps. 118,35): Guiame a la senda de tus mandamientos" (2-2 q.83 a.5 c). “Cuando por la oraciôn pedimos algunas cosas que pertenecen a nuestra salvaciôn, conformamos nuestra volun­ tad con la de Dios, de la que se dice (1 Tim. 2,4) que quiere salvar a todos los hombres (ibid., ad 2). SEC. 4· TEÔJ.OGOS. SANTO TOMÂS 949 2. Principalmente, la union con Dios “Principalmente d V KECllUKÉIS» 2. Excita nuestro fervor "No se dirige la oraciôn a Dios para ablandarle, sino para excitar en nosotros mismos la confianza de pedir, la cual principalmente se excita considerando su caridad para con nosotros, por la que quiere nuestro bien” (2-2 q.83 a.9 ad 4). . ' f£ 3. Es fuente de mérito y de consuelo "La oraciôn, ademâs del efecto de la consolaciôn espiritual, que produce al présente, tiene una doble virtud res­ pecto al efecto futuro, a saber, la virtud de merecer y la virtud de impetrar. Mas la oraciôn, coino cualquier otro acto de virtud, tiene la eficacia de merecer, en cuanto pro­ cede de la raiz de la caridad, que tiene por objeto propio el bien eterno, cuyo goce merecemos. Sin embargo, la ora­ ciôn procede de la caridad mediante la religion, de la cual es acto la oraciôn” (2-2 q.83 a.15 c). 1. Necesaria para la perfecciôn de la oraciôn “Se dice que una cosa es necesaria en cuanto que por ella se alcanza mejor un fin determinado, y de este modo la atenciôn es absoiutamente necesaria a la oraciôn” (2-2 q.83 a.13 c). 2. No se requiere para el mérito “Para el efecto de merecer no se requiere por necesidad que la atenciôn acompaiie del todo a la oraciôn, sino que la fuerza de la primera intenciôn por la que uno ee pone a orar hace meritoria toda la oraciôn, como sucede en otros actos meritorios” (ibid.). 3. Tampoco para impetrar “El segundo efecto de la oraciôn es propio de ella, y consiste en impetrar, y a este efecto también basta la pri­ mera intenciôn, que Dios considera principalmente; pero, si la intenciôn primera falta, la oraciôn ni es meritoria ni impetratoria, porque Dios no oye la oraciôn desatendida por el que ora” (ibid.). 4. Se requiere para la vida interior “El tercer efecto de la oraciôn présente, es decir, cierta renovaciôn para esto se requiere por necesidad ciôn. Por esto se dice (1 Cor. 14,14) : mi mente queda sin fruto” (ibid.). es el que produce de espiritual del aima, y la atenciôn en la ora­ Si orare con la lengua, τι·.61.OC.OS. 953 S\.XTO TOMAS 5. Distracciôn voluntaria e involuntaria “Si uno se distrae mentalmente de proposito en la ora­ ciôn, esto es pecado e impide el fruto de la oraciôn; y contra ello dice San Agustin (cf. Epist. 211: BAC, vol.ll p.991; PL 33,960): Cuando oràïs a Dios con salmos e himnos, meditad en nuestro corazôn lo que vuestra boca pronuncia” (ibid., ad 3). "La mente humana no puede permanecer largo tiempo elevada a causa de la debilidad de la naturaleza, porque con el peso de la debilidad humana es deprimida el aima a cosas inferiores; y, por lo tanto, sucede que, cuando la mente del que ora se eleva a Dios por la contemplation, se distrae sûbitamente por cierta debilidad” (ibid., ad 2). "La distraction de la mente que tiene lugar sin intenciôn, no qui ta el fruto de la oraciôn” (ibid., ad 3). 6. Tres modos de atenciôn “Hay très clases de atenciôn que pueden aplicarse a la oraciôn vocal: 1. *, por la que se atiende a las palabras para no equivocarse en ellas; 2. *, por la que se atiende al sentido de las palabras; y 3.’, por la que se atiende al fin de la oraciôn, esto es, a Dios, y al objeto por el que se ora. Esta ùltima es sobre todo necesaria y pueden tenerla hasta los idiotas; y algunas veces abunda tanto esta in­ tenciôn, por la que el espiritu se eleva a Dios, que hasta se olvida de todo lo demâs, c^mo dice Hugo de San Victor” (cf. De modo orandi 2: PL 176,979) (2-2 q.83 a.13 c). c) Duraciôn 1. Continua en cuanto a la causa “La causa de la oraciôn es el deseo de la caridad, del que debe procéder la oraciôn, y que ha de ser en nosotros continuo, ya en acto, ya virtualmente; porque la virtud de este deseo permanece en todo lo que hacernos por caridad, y, como debemos hacerlo todo para gloria de Dios, segùn se dice (1 Cor. 10.31), por esto la oraciôn debe ser conti­ nua” (2-2 q.83 a.14 c). ϋ· 2. Tanto cuanto en si misma “La oraciôn misma, considerada en si, no puede ser con­ tinua, porque es preciso ocuparse en otras obras” (ibid.). “La cantidad de cada cosa debe ser proporcionada al fin. como la dosis de la potion a la salnd. Por consiguiente, también es conveniente que la oraciôn dure tanto cuanto es ùtil para excitar el fervor del deseo interior. Y cuando excede a esta medida, de tal modo que no pueda prolongarse sin tedio, la oraciôn ya no debe prolongarse mâs” (ibid.). k / - L ο· ·.···'-. nPEDII) 954 RECIBIREIS* Aun cuando Jesûs, ntilizando una amplifîcaciôn retôrica, diga que no necesita rogàr a! Padre, en realidad uno de sus oficios en èl cielo es,el de la interpelaciôn, explicada por Franzelin, principe de la restauraciôn escolâstica dei siglo pasado, en la tests 51 de su tratado Pc l'erbo incarnato iRoma 19^3) 5. * ed. p.543. Cristo no se limita a estar presente ante el Padre como victima que fué ofrecida, sino que ora realmente por nosotros. A) a) La Interpelaciôn sacerdotal de Cristo interpelaciôn es funciôn propia del SACERDOTE Aun cuando Cristo Redentor completase su sacrificio y principal funciôn sacerdotal en el Calvario, sin embargo, continûa siendo sacerdote en el cielo, y no sôlo porque pue­ de exhibir su dignidad de tal, sino porque persevera desempefiando su oficio de interpelador hasta que sea completado el nûmero de los santos. No toda interpelaciôn ha de ser sacerdotal, pero si es funciôn propia dei sacerdote el ejecutarla, puesto que el in­ tercéder ofreciendo el sacrificio y su valor satisfactory y meritorio es como una continuaciôn del mismo. b) El testimonio paulino acerca de la Cristo ante el Padre interpelaciôn de La Sagrada Escritura nos ensefia que Cristo continûa interpelando en el cielo y que su interpelaciôn consiste en la rcpresentaciôn hecha ante Dios dei sacrificio que ofreciô una vez. El sumo sacerdote entraba una vez al ano para ofrecer a Dios la sangre de las victimas y hacérsele propicio, en cuanto podia conseguirlo la antigua economia; y San Pablo, al cotejar esta entrada con la de Cristo en el cielo, se expresa de forma que ni las palabras, consideradas en si mismas, ni la comparaciôn con el tipo dei templo y sacerdocio hebreo pueden indicar mâs claramente que Cristo interpela formalmente por nosotros en el cielo mostrando su unico sacri­ ficio. Cristo comparece en la presencia de Dios a favor nues­ tro (Hebr. 11,24), y este aparecer ante Dios, como el sumo sacerdote antiguo, es llamado por Pablo en otro lugar (Hebr. 7,23 ss) interpelaciôn. Y de aquéllos fueron muchos los he­ chos sacerdotes, por cuanto la muerte les impidiô permane- • 1« SEC. 4. IEÔLOGOS. FRANZELIN 955 cer; pero éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdotio perpetuo. Y es, por tanto, perfecto su poder de sulvar a los que por EL se acercan a Dios, y siempre vive para intercéder (en la Vulgata, de donde se han tornado los terminos técnicos de la tcologia, intercéder es ‘‘interpella­ ri’’) por ellos... No nccesita, como los sacerdotes (judios), ofrecer cada dia victimas, pues esto lo hizo una sola vez ofreciéndose a si mismo. En este pasaje aparece clara la funciôn sacerdotalmente interpeladora de Cristo, que ofrece los méritos de su sacrificio, e idéntico es el sentido de la sesiôn eterna dei sacerdote en el cielo, expuesta en el c.10,1214, y las frases neotestamentarias en las que a Jesûs se le llama Abogado. c) Cristo se i I ? I k * s présenta continuamente como VICTIM A ANTE EL PADRE Cristo estâ, por lo tanto, en el cielo como victima, que no se sacrifica alli, pero que persevera como tal y con los méritos de aquella oblaciôn eternamente. Por eso se le pré­ senté a Juan (Apoc. 5,6) en forma de “Cordero matado”, y para el mismo fin de presentarse continuamente ante el Pa­ dre como victima conservo las cicatrices gloriosas de sus ma­ nos y pies, “ para mostrar al Padre el precio de nuestra libertad” (cf. San Amer In Le. 1,10 n.170). “El sacrificio de la cruz fué tan acepto al beneplâcito divino y goza de vir­ tud tan perpetua, que su oblaciôn es tan eficaz hoy ante el Padre como lo fué el dia en que manô sangre y agua del costado de Cristo, y las llagas conservadas siempre en su cuer­ po exigen el precio de la salud humana y requieren el premio de su obediencia” (cf. Arnold. Bonae Vallis., De bapt. Chris­ ti, in calce opp. S. Çipr. ed. Baluz, p.86). d) Carâcter y FUNCIONES SACERDOTALES DE Jesucristo De todo lo expuesto se deduce cuâl sea el carâcter sacer­ dotal de Cristo, eterno en cuanto a su dignidad, porque, una vez resucitado, ya no muere. En cuanto a sus funciones sacer­ dotales, es menester distinguir la oblaciôn dei sacrificio, Hevada a cabo una sola vez en la cruz; la aplicaciôn de ese sacrificio, verificada por la interpelaciôn sacerdotal de Cristo en el cielo y el ministerio de sus sacerdotes en la santa misa, que terminarâ al consumasse los siglos; y los frutos del mis­ mo, que serân eternos en los bienaventurados. “El fin del sacrificio ofrecido por Cristo no estâ constituido por los bie­ nes temporales, sino por los eternos, que se alcanzan me- .. 2 B - «FEI>tH V KfCIBIHÊlS» 956 diante su muerte, por lo cual se dice (Hebr. 9,12) que Cristo es el Pontifice asistente de los bienes futuros, en atenciôn a los cuales el sacerdocio de Cristo es llamado eterno”. B) ^Es actual la oraciôn de Cristo? a) Discusiôn teolôgica Trâtase de una discusiôn teolôgica que, como otras muchas, ilusira el sentido del dogma, iluininando su alcance y limites. Suârez (disp.45 sec.2) y Petavio (I.9 c.ô) aîirman que la oraciôn de Cristo es una peticiôn explicita y actual, en tanto que Vâzquez (disp.82 c.2 ss) y Tomasino (I.i2,S) se conformait con una simple presencia de la humanidad de Cristo como constante recuerdo de los mérites de la cruz. b) Doctrina de la Sagrada Escritura y de los Santos Padres Es indiscutible que Cristo orô en la tierra. No es menos clara su promesa de orar en el cielo (lo. 14,16), pues las palabras de la ùltima cena estân unidas intimamente con el me voy al Padre y se refieren al tiempo en que Jesus desde el cielo enviarâ al Espiritu Santo. La doctrina de los Santos Padres es igualmente clara. Los textos aducidos por Vâzquez y Tomasino no niegan la oraciôn de Cristo, sino determinados modos de oraciôn que llevan consigo alguna imperfecciôn, como el que Cristo ore en cuanto Dios, en cuanto persona inferior y necesitada 0 recurriendo solo a la misericordia, sin interponer mérito alguno. C) DOS CLASES DE INTERPELACIÔN Si la palabra interpelar no admitiera otro sentido que el de pedir a la misericordia, sin mâs apoyo que el de me­ ritos ajenos o el de los propios, pero insuficientes, habria que excluirla de Cristo. Pero existe, ademâs, otra clase de interpelaciôn, que consiste en “explicar la propia voluntad a Dios para que la cumpla” (cf. Sum. Theol. 3 q.21 a.l c). La voluntad humana de Cristo es siempre inferior a la de Dios, y todo el poder de gobierno que ha recibido en los cielos y en la tierra no excluye el que manifieste sus deseos y, por lo tanto, como sumo sacerdote, interpele a Dios por nuestra salud y santificaciôn. ‘Tnterpela, pues, en primer lugar, presentando la humanidad que asumiô por nosotros y, ademâs, etjrpresando los deseos que su aima santisima tuvo sobre nuestra salvaciôn, en lo cual consiste su inter- Il < »1 Of,OS. S\l l!AS 957 pelaciôn” (cf. Santo Tomâs, Comentarïo in Hcbr. 7,25 lec.4). Es, pues, mejor utilizar el nombre de interpelaciôn que eide oraciôn, porque en el primero ee ineluyen los méritos adecuados y justos de Cristo, mientras que el segundo se puede aplicar con todo rigor a las preces del Senor cuando aùn no habia consumado su sacrificio y obtenido su glorificaciôn. III. fe P. EMILIO SAURAS, O. P. ~ La unidad del Cuerpo mistico Todo el evangelio de hoy nos habla del amor unitivo de Cristo, cuya expresiôn eterna es la unidad que forma con nosotros en el Cuerpo mistico. Cuando nosotros oramos, El ora como cabeza. Ex­ tradâmes ej capitulo 6 : «La unidad del Cuerpo mistico», de la obra del P. Emilio Sauras, O. P., El Cuerpo mistico de Cristo (cf. BAC J lift'd P-845 ss> l A) Concepto de la unidad del Cuerpo mistico a) Dos CLASES DE UNIDAD REAL La unidad de dos cosas puede ser sustancial y acciden­ tai, segûn que coincidan en lo constitutivo de su ser, como ocurre con el aima y el cuerpo al formar unidos la naturaleza humana, o sôlo en algo accidentai y adjetivo. En los cuerpos tornados en sentido propio se da la uni­ dad sustancial; en los metafôricos, la accidentai. Asi para formar un cuerpo verdadero no basta aglomerar diversas partes sin cstablecer comunicaciôn alguna sustancial entre ellas, dejando que cada una conserve su propio ser, como ocurre en un montôn de piedras. b) : K Unidad metafôrica Por ello, la sociedad constituye un cuerpo sôlo en sen­ tido metafôrico, pues los individuos que la componen ni estân en contacto fisico unos con otros ni tienen otra unidad fuera de la accidentai. "El sentido metafôrico de las expresiones aplicadas a las partes de que consta el Cuerpo mistico tiene repercusiôn en el de la unidad que resulta de ellas. La unidad propiamente tal es la sustantiva. La unidad accidentai es impropia. Las cosas que son accidentalmente unas y sustancialmente mùltiples, disfrutan sôlo de una uni­ dad adjetiva y accidental, pero no sustancial. e 1 958 «PED1D V KEUHLKÏLS» ‘Esto ocurre con el Cuerpo niistico, que es una unidad accidental o adjetiva. Sin que quiera decir que es'como las demâs unidades adjetivas que se dan en el mundo". c) La unidad del Cuerpo mistico El Cuerpo mistico no es fisico El Cuerpo mistico no es, desde luego, un cuerpo fisico, lo cual redundaria en un panteismo contra el que previene la enciclica Jfi/siici Corporis (cf. AAS 35 [1943] 191). Ni nos convertîmes en la esencia o personalidad divina ni perdemos la propia. 2. Es moral, pero superior a toda otra unidad social Pero, por otra parte, su unidad es superior y mâs intima que la de cualquier otro cuerpo social, pues es un cuerpo mistico, derivândose su unidad de ese doble carâcter social y mistico. En cuanto cuerpo social, posee los principios unitivos del fin comûn, principio rector, comunicaciôn de deberes y derechos. En cuanto mistico, posee otros nuevos, ontolôgicos e in­ trinsecos: la gracia y el Espiritu Santo, que, diferenciândolo de toda conception naturalista de vinculos meramente juridicos y sociales (cf. Mystici Corporis 221), unifica a los miembros entre si y con Cristo su cabeza, sin privarles de su propia esencia y personalidad. B) Union social y moral a) Unidad juridica Después de dedicar el articulo 1 a la ejemplaridad de Cristo y su imitabilidad en cuanto Verbo y en cuanto hom­ bre, afiade el autor que la causa ejemplar es siempre algo extrinseco al que la imita. La union de Cristo con nosotros no termina aqui: “Es un santificador que llega a nosotros y se nos mete dentro”. Llega a nosotros por medio de la union social y se nos mete dentro por los principles ontolôgicos de la gracia, inhabitaciôn, etc. (o.c., p.863). 1. i·'· I Existencia de derechos y deberes correlativos La unidad social es el resultado de una comunicaciôn de deberes y derechos de todos los miembros entre si. TF.OI.OGOS. SAURAS 959 La sociedad es una unidad compuesta de muchos, todos - !oe cuales, subditos o jefes, tienen no sôlo deberes los unos y derechos los otros, sino deberes y derechos mutuos y eorrelativos. Es un error el concebir que la autoridad sea solo titular de derechos, y los subditos, sujetos de dere­ chos; ni aun siquiera basta admitir que los derechos de la autoridad imponen a quienes la ejercen ciertas obligaciones; es necesario, dando un paso mâs, advertir que, debido a la unidad de fin o empresa, hay deberes y derechos comunes a todos, que pesan sobre quien manda y sobre quien obedece. A pesar de la existencia de obligaciones y derechos pri­ vativos de una y otra clase social, “la sociedad en la que los gobernantes no sienten como propio lo que es de su pueblo... es una sociedad deformada, como también lo sera si los sûbditos no consideran suya la misiôn y bien del principe”. ■ 2. En el Cuerpo mistico también "Este Cuerpo mistico, estrictamente teolôgico y no ju­ ridico, posee la unidad juridica, que consiste en ha comunidad de derechos y deberes entre quien lo rige y los regidos. “Quien lo rige es Cristo. Y Cristo représenta a todos los hombres. Por lo tanto, lo de todos los hombres carga sobre El; El asume ante Dios nuestros deberes, los hace suyos. Y los satisface. Por otra parte, Dios le mandé al mundo para que fuera nuestro redentor; los hombres son los beneficiarios de su labor redentora. Esta labor es para ellos y les pertenece. De ahî que los derechos que Cristo redentor adquirié sean nuestros. Estamos redimidos, y por ello tenemos derecho a la gracia, que Cristo nos gané, y a la condonacién de la deuda, que Cristo saldé por nos­ otros. Y Dios satisface este derecho, siempre y cuando nos­ otros no lo obstaculicemos con nuestras faltas” (o.c., p.866). i.° Cristo nos représenta ; unidad de deberes Es una doctrina muy conocida. Asi como Adân fué nuestra cabeza y representation juridica en el pecado, Cristo, constituyéndose en segundo Adân, lo ha sido en la restauraciôn, asumiendo el pecado no en cuanto a ofensa, sino en cuanto a deuda que ha de saldarse, y estableciendo una unidad juridica de deberes desde el momento en que hizo suyos los de la humanidad. j? Es nuestra cabeza; unidad de derecha^ Los bienes divinos son algo sobre lo que Cristo tiene un verdadero derecho. Ahora bien, Cristo es la cabeza de un orden sobrenatural, principio de esos bienes, y, como 2 ·· E 960 V KI’CIHIRÉIS» quiera que los bienes de la cabeza lo son también de loa miembros, los derechos que Cristo tiene en eee orden sobrenatural pasan a ser nuestros. San Pablo (Hebr. 4,14-16) expone esta doctrina desde el punto de vista del sacerdocio de Cristo, cuyo sacrificio satiefizo por nosotros, originando la unidad de deberes de que hemos hablado y adquiriendo un verdadero derecho a nuestra gracia y libertad del poder de Satan; cargo con nuestro mal para producir nuestro bien. Y, al convertirse en Cabeza nuestra, consiguiô que su mérito sea nuestro mérito, naciendo la comunidad de derechos entre Cristo y yo. Derivado ciertamente de un primer acto de la misericor­ dia divina, el hecho es que hoy tcnemos derecho a la gracia de Cristo. 3.0 Conse eue ne ias 1. ° Agradecimiento y confianza. 2. ° Responsabilidad viviendo conforme a Cristo. 3. ° Advirtiendo que nuestros derechos nacen de la obra de Cristo, y, en cambio, los deberes de El arrancan de nues­ tro pecado, debemos procurar obtener que sean lo menos one­ rosos posible (cf. o.c., p.866-869). 3· Unidad juridica entre los miembros Los distintos miembros del Cuerpo mistico nos comunicamos nuestros bienes, no solo pidiendo a Dios que aplique al prôjimo mis méritos, lo cual propiamente no constituye union juridica, sino lo que es verdaderamente interesante desde el punto de vista de nuestra dominica, en cuanto que los transferimos todos. “En el segundo caso hay unidad juridica entre los miem­ bros. Se trata de la llegada de un bien de un miembro a otro a través de la cabeza de los dos. La cabeza es Cristo, en quien se encuentra la raiz del valor meritorio y satisfactorio de todos los actos de los cristianos. Estos pueden transferir a Cristo el valor de cuanto hacen; Cristo, al aceptarlo, lo convierte en capital, pues es cabeza y lo hace suyo; y al convertirlo en capital es ya un valor que pertenece de suyo a los miembros, que reciben la vida de la cabeza. Se ha realizado la union juridica entre dos miembros a través de la cabeza de los dos”. “Este método de valorar en beneficio de los otros nuestras buenas obras es muy interesante. A veces creen los cris­ tianos que pierden cuando se desprenden del bien que hacen y lo ponen en manos de Cristo. Muy al contrario, ponerlo en sus manos, hacerlo administrador o dueno de lo nuestro, es valorarlo en beneficio de los otros, pues desde el momento en >< J TEoLOGOS. SACHAS 961 que Cristo se apropia de lo que hemos hecho, empieza a tener valor intrînsecamente social y no solo personal. Cayetano escribe: “Porque de Cristo cabeza y nosotros miembros se hace una persona mistica; mi satisfacciôn, unida a la de Cristo, se convierte en satisfacciôn suficiente, como conviene a la de la persona mistica” (cf. Comment, in III q.l a.2). Al unirse a la de Cristo, déjà de ser satisfacciôn individual v se convierte en satisfacciôn de la persona mistica, personificada en la cabeza” (o.c., p.871-872). b) UNIÔN MORAL: UNIÔN DE FE Y AMOR La union moral de los cuerpos sociales depende del fin comûn u objeto a alcanzar, que en el orden sobrenatural no es otro sino la Verdad conocida por la fe y amada por la caridad. ' "Los componentes del Cuerpo mistico deben tener un mismo espiritu, o, como dice Santo Tomâs, “deben tener una coincidencia espiritual por la fe y por la caridad" (cf. Com­ ment. in Epist. ad e.4 1pc* .2). es decir, por la profesion de una misma verdad y por el amor de un mismo bien... La teologia hab'a dp dos )azoszde union o de incorporaciôn a Cristo o de dos medios por los que los hombres se hacen miembros en acto: la fe y la caridad” (o.c , p.876). 1. Union de fo La fe nos santifica en la verdad (lo. 17,17), que no es otra, segùn las palabras del mismo Seüor, sino el que créâ­ mes quién es el Padre, que el Padre le enviô a El y que El esta en nosotros. Nos unimos, pues, todos unos a otros y a Cristo y creemosen El. “Quienes pertenecen al Cuerpo mistico, repetimos eon Santo Tomâs, per fidem in uno credito... uniuntur (cf. In HI Sent, dist.13 q.2 a.2 sol.2). Esta unidad, como acabamos de ver, es mùltiple: Todos son unos porque constituyen un objeto de fe; todos son unos porque admiten el mismo objeto de fe; son unos porque, al conocerlo, se unen con el objeto de fe” (o.c., p.878). s ■-5M1 ? 2 2. Union de amor con Dios v con cl prôjiïno “A lae palabras que acabamos de citar anade el Angélico (ibid.) estas otras: Uniuntur per charitate/n in uno amato". El amor de caridad nos une a todos, en cuanto que todos tenemos un mismo amor y en cuanto que amamos a Dios, en el que estân incluidos todos. Ld’Pa&jdrd dt C. : 31 i.° Union > “Por ûltimo, existe la unificaciôn que surge de la adhe­ sion de la voluntad a su objeto. Cuando cl cristiano ama con amor de caridad, se une con todos, porque se une con el objeto o el bien divino, en el que se incluyen todos, segûn hemos dicho. jCuântas veces se dice, y con cuânta razôn, que el amor es esencialmente unitivo, porque une al amante con el amado; en este caso a Cristo, que es el amante, y nosotros, que somos los amados; o cada uno de nosotros, que es también el amante, y a Cristo y los demâs Cristia­ nos, que son los amados!” (’bid.) Pero nos une principalmente a Dios con el amor de amistad, que supone correspondencia en identidad de motivos. 2.° La caridad no es sôlo benevolencia ; es ademds amistad En efecto, “la caridad no es benevolencia solo; es, ademâs, amistad. Con ello entra en juego un nuevo factor. Al desinterés, a la carencia de egoismo, a la sola razôn divina con que se ama a Dios, se anade el de la correspondencia. La amistad no es simple amor, es amor mutuo. Y para que sea legitima la correspondencia, debe ser de la misma na­ turaleza de lo que se da. Si hay amor mutuo, pero fundado en razones diversas, no hay amistad. Cuando uno quiere a otro con amor de benevolencia y éste le corresponde con amor de concupiscencia o de interés, no hay verdadera amistad, porque la correspondencia no es légitima. Pues bien, en la caridad hay correspondencia légitima, ya que la reciprocidad se basa en la comunicaciôn de un mismo bien divinoj que se halla en los dos que se aman. Primero, Dios nos ama con amor de benevolencia o desinteresado, y fruto de este amor son la gracia y la caridad que nos infunde; con ello nos comunica el bien divino que posee, y con este bien divino le amamos como debe ser amado. “Como quiera —dice Santo Tomâs—que entre el hombre y Dios se da una comunicaciôn, pues le da su bienaventuranza, hay mo­ tive para que sobre ella se funde una amistad” (cf. 2-2 q.23 a.l). Esta bienaventuranza es la misma divinidad convertida en bien nuestro, o, en frase de San Pablo, la caridad (el bien) divina difundida en nuestros corazones (Rom. 5,5)” (o.c., p.879). ° 3. Dios cslà presto a comunicarse a todos “La divinidad estâ pronta a comunicarse a todos; es mâs, por su parte ha iniciado esta comunicaciôn, pues para eso se encarnô. Dios vino al mundo para salvarnos, para darnos a todos su bienaventuranza, comunicândonos su di­ vinidad y su bien. Todos estâmes redimidos, y, si no ponemos obstâculo, el bien divino a todos llega. Esto quiere JI.ÔLOGOS. SAG WAS 963 decir que en todos hay, al menos inicialmente, alguna razôn divina que les unifica con Dios. En quien no esté la gracia santificante y la caridad, estarâ la fe informe, y quien no la tenga tendrâ a lo menos alguna gracia actual que pro­ xima o remotamente le dispondrâ para recibir la infusion santificante de la divinidad”. Esta es nuestra gran union con Cristo (ibid.). /. t li i • 'a E! t - SECC10K Γ. AUTORES VARIOS I. SANTO TOMAS DE VILLANUEVA A) La oraciôn Sermon que, devoto y Ueno de citas escritnrarias como todos, demuestra el conocimiento del Santo sobre San Agustin, puestô que todas sus ideas se encuentran en las obras del santo Doctor (cf. ed. francesa, Paris 1S63, t.5 p.233). Pedid y recibirdis para Que sea cumplido vuestro gozo (lo. 16,24) a) Divisiôn Très partes: ^Debemos pedir? Si. iCômo debemos pe­ dir? De modo que recibamos. iQué debemos pedir? Que nuestro gozo sea pleno. b) 1. Debemos pedir a® Una objeciôn y su respuesta Santo Tomâs se propone esta objeciôn: Los que piden lo hacen o para exponer sus necesidades o para atraer la voluntad ajena. Es asi que Dios lo conoce todo y su volun­ tad no cambia... Respuesta: No rezamos ni para lo uno ni para lo otro, como hariamos al pedir a un hombre. Por eso el Senor advierte: Orando no sedis habladores, como los gentiles, que piensan ser escuchados por su mucho hablar. No os asemejéis, pues, a ellos, porque vuestro Padre cono­ ce las cosas de que tendis necesidad antes de que se las piddis (Mt. 6.7-8). La oraciôn es una peticiôn sencilla al Senor. “Rezamos no para cambiar los designios de la Providen­ da, sino para obtener lo que Dios ha decidido concéder a los ruegos de los santos. La Providenda divina no sôlo ha regulado los efectos, sino hasta las causas de esos efectos y el orden con que deben concatenarse unas y otros, y en ese sentido decimos que Dios se dobla ante los ruegos de los santos y nuestras oraciones. No es que, cambiando de parecer, décida otorgarnos lo que antes nos negaba, sino que concede al mérito de la oraciôn lo que no hubiese concedi- Stc. 5. AUIORBS VAKIOS. VILLANUEVA do sin él... Por lo demâs, esta materia es dificil y no se debe hablar de ella en el pùlpito mas que con gran precau­ tion". >■ Î, Dos motives para pedir El uno por parte del hombre, que es nuestra necesidad, y el otro por parte de Dios, que es su voluntad de dar. San Juan Crisôstomo (cf. Hom. 18 sobre Sun Mateo) se pregunta que por qué el hombre viene a este mundo mucho mas débil que los animales. Aristoteles da a esta pregunta una respuesta filosôfica, a saber, que Dios nos ha otorgado una inteligencia que supla nuestra falta de fuerzas (De part, anirn. 1.4 c.10); y San Juan Crisôstomo contesta teolôgicamente, diciendo que, si nacemos débiles, en cambio, Dios nos ha concedido el gran poder de la oraciôn. Nuestra debilidad nos lleva a confiar en Dios, y cuanto mâs flacos seamos, mâs nos apoyaremos en su robustez. La segunda razôn se deriva de la consideration de Dios y de su liberalidad, que no sôlo esta presta a darnos, sino que nos invita y hasta castiga si no le pedimos. Hasta aho­ I* ra no habéis pedido nada en mi nombre; pedid y recibiréis (Io. 16,24). Sôlo hay una cosa que supere nuestro deseo de recibir, y es su deseo de dar. Dios ansia perfeccionarnos mucho mâs de lo que nosotros ansiamos la perfection. San Dionisio (cf. De la jerarquia celeste c.4, 1) dice que el bien es expansivo, y el divino anhela tanto comunicar sus dones y su gloria, que, si encuentra oposiciôn, amenaza con los fuegos eternos al que no se déjà beneficiar. Hombre, no seas necio, oye al Esposo del Cantar de los Cantares: Abreme,· hermana mia, esposa mia..., que esta mi cabeza cubierta de rocio, del rocio de gracia que quiero darte (Gant. 5,2). c) CÔMO DEBEMOS PEDIR De tal modo que nuestra oraciôn sea eficaz, lo cual de­ pende del objeto que pidamos. Debemos pedir: 1. Algo Es Dios. Pidamos, por lo tanto, bienes espirituales. Es eterno. Pidâmoslos eternos. Si pides bienes temporales, no pides nada. Santiago dice que, si no recibimos, es porque pedimos mal (4,3), y pedimos mal cuando solicitamos cosas contra­ rias a nuestra salvaciôn, en cuyo caso nos niega con su mi­ sericordia lo que, si nos diese, séria efecto de su ira. Un ênfermo pide la salud, y, si la obtuviera, marcharia al vicio; P un pobre quiere riquezas, y con ellas se condenaria... Si Dios les oyese, seria un efecto de su ira. El salmista dijo: Los abandons en su obstinado corazôn (Ps. 80,13); y en otro lugar: Les diô lo que ardientemente deseaban, pero mandô la podredumbre a sus entranas (Ps. 105,15). En consecuencia, debemos pedir de un modo absoluto los bienes espirituales, condicionalmente los otros bienes, como talento, ciencia, etc., en cuanto que a Dios le plazca, si son ûtiles para nuestra saivaciôn. Los bienes temporales nos es permitido pedirlos tan sôlo para subvenir a nuestras necesidades. San Pablo, apôstol, y, por lo tanto, del nûmero de aqueïlos a quienes se les habian dirigido las palabras del Evangeiio de hoy, pidiô por très veces ai Senor que le librase del aguijôn de la carne, y, sin embargo, no lo consiguiô por no serle provechoso. Muchas veces se nos niega una gracia y se nos concede, como en este caso a Pablo, otra mayor. Al Padre Esto es, en estado de gracia, para poder ser hijos. ^Quién se atreveria a pedir un favor a su enemigo? iQuieres que Dios haga tu voluntad en las cosas grandes, y ni no haces la suya en las pequenas? ^Desprecias sus mandamientos y esperas sus favores? (cf. San Agustin, Medita­ tiones c.3). Dios no escucha a los pecadores cuando le piden favores terrenos; pero, si le piden la salvaciôn, no rechaza nunca un corazôn contrito y humillado (Ps. 50,19). El Sefior resume toda esta doctrina con estas palabras: Si permanecéis en mi y mis palabras permanecen en vos­ otros, pedid lo que quisiereis, y se os dard (lo. 15,7). Y el mismo evangelista, en su primera Epistola (3,21), lo corro­ bora diciendo: Carisimos, si el corazôn no nos arguye, podemos acudir confiados a Dios, y si pedimos, recibiremos de El, porque guardamos sus preceptos y hacemos lo que es grato en su presencia. iQué tiene que ver que los labios pidan misericordia, si las obras demandan venganza? La voz de las obras es la mâs potente. 3. En mi nombre San Agustin advierte que el nombre de Jesûs significa Salvador, y, por io tanto, todo lo que se pide contrario a nuestra salud es contrario al nombre del Senor. En nuestra oraciôn debemos invocar siempre al Padre y al Hijo, como lo hace la Iglesia. Modelo de oraciôn, el Padrenuestro. AUFORES VARIOS. SEC. VILLANUEVA 967 S f t Para nosotros Aun cuando las obras que ejecutamos en beneficio de nuestro prôjimo son mâs perfectas, sin embargo, la oraciôn no es efectiva mâs que cuando pcdimos el bien espiritual para nosotros mismos; pues si lo pedimos para el prôjimo, puede acaecer que éste oponga el obstaculo de su mala voluntad. d) Qué I I debemos pedir 1. Debemos pedilr cl gozo sobrenatural ;Cômo, Senor, tù, que quieres que llevemos la cruz. quieres también que pidamos la alegria? Si, porque la alegria en el Senor no le es menos agradable que la tristeza por nuestros pecados. Alegraos, dice San Pablo (Phil. 4.4). La alegria espiritual ensancha y fortalece el aima. La tris­ teza motivada por las cosas temporales es perniciosa. Debemos sufrir las tribulaciones y tentaciones, pero no debemos pedirlas, lo que seria orgullo o locura (cf. Santo TomâSj Gomentarïo a los Hebreos c.10, 1.4). Pero el alegrarse cuando Dios nos las envia es cosa excelente. Nos gloriamos hasta en las tribulaciones (Rom. 5,3). Amemos, por lo tanto, la alegria, pero la alegria plena o completa, que no es otra sino la producida por los bienes espirituales y por la eternidad. El alegrarse de las cosas temporales es alegrarse de un soplo que pasa, y es una alegria vacia, como vacio estâ el vaso que llenaran con un soplo. ) 1 I i 2. La plunitud del gozo y sus condiciones La alegria puede ser plena objetiva o subjetivamente. Lo es objetivamente cuando tiene por motivo un bien soli­ do, durable, no interrumpido por lâgrimas, y al que la muerte no pone fin, sino que aumenta. Levantad vuestras eabezas, parque se acerca vuestra redenciôn (Le. 21,28). La alegria temporal no puede ser nunca completa en este sen­ tido, porque desaparece fâcilmente; ni lo es tampoco subjetivamente, porque el cuerpo puede gozar, pero el aima siente siempre remordimiento y ansias no satisfechas. La alegria espiritual, en cambio, redunda en el mismo cuerpo. como perrillo que se alimenta de las migajas que caen de la mesa del Senor. La alegria suprema es el cielo, pero Dios, a veces, nos da a saborear algunas gotas en este camino, para que podamos soportar el cansancio y despreciar otros placeres. c ü έ E • ? a ιΐ·κηιη v kecibirêis» 968 3. * Hay que separarse del pecado Mas para gozar de esta felicidad es necesario separarnos del pecado, porque el reino de Dios no consiste en beber ni corner, sino en la justicia, la paz y la alegria del Espiritu Santo tRom, 14,17). El obstaculo mayor lo constituyen los placeres de la carne, asi como nada es mâs ùtil que la pureza. El que estâ condenado al infierno, i qué alegria puede tener? Un dia estaban très hombres juntos en una cârcel, y otros très estuvieron otro dia en una cruz. José estaba en el calabozo con el copero y el panadero del rey; Jesucristo estuvo en la cruz con dos ladrones. Uno de ellos oyô la frase dei Se­ rior: Hoy seras conmigo en el par also (De. 23,43).; el otro oyô la frase de José: El Faraôn... te restablecerd en tu car­ go. £Qué alegria creéis que podia tener el ladrôn, que no esperaba sino la muerte, y el panadero, a quien no aguardaba mâs que la horca? Esta es la situaciôn del que se sabe condenado. por mâs que quiera distraerse. Nadie créa que el vicio procura alegria. B) Bienes que Dios concede antes de pedirselos No necesïtamos pedirle nada al Padre, porq_ue por amor a su Hijo nos concede ncede lo preciso oreciso aun antes de qne que 1<ίο hayamos solicitado. Coïncidente con esta idea es el delicioso sermôn sobre la con­ ducta de Dios en releciôn con sus elegidos (cf. ed. francesa, t.i p.406). Lo extractamos brevisimamente. Al juste le cnndujo por caminos rectos y le mostrô cl reino de Dios (Sap. χο,ιο) Yavé es mi pastor; nada me falta. Me pone en verdes pastos y me Ueva a frescas aguas. Recrea mi aima y la gain por las sendas rectas por amor de su nombre. Antique hubiera de pasar por un vaTle tenebrosoj no temo mal alguno, porque tu estas conmigo. Tu clava y tu cayado son mi consuelo. Tu pones ante mi una mesa enfrente de mis enemigos. Ras derramado profusamente el ôleo sobre mi cabeza. y mi câliz rebosa. Solo bondad y benevolentia me acomvanan todos los dias de mi vida, y estaré en la casa de Yavé por muy largos anos (Ps. 22-1-6). En estas pala­ bras e«tân cnmnrendidas diez gracias que mcibimos de Dios antes de pedirselas. a) Gracias concedidas por Dios sin peticiôn previa Primera gracia: Colocôme en lugar de pastos abundan­ tes. psto ps, pn la Iglesia de D’os, en aue neci. Segunda: Cerca de las aguas regeneradoras del bautis­ mo, que recibf antps de abrir los ojos a la luz. AUIOKES VARIUS, VILLANUEVA 960 Tercera: Me guia cuando, al llegar a la juventud, mi alma necesita luz para iluminar el mai que la ’.oncupiscenci·, quiere hacerme parecer bueno. Cuarta: Me sostiene en los senderos rectos por amor de sunombre. Pues 4de qué me serviria conocer ei camino si no ayudase a mi voluntad a que siguiera por él? Bien sé que no estâ en la mano del hombre trazarse su camino. No es dueùo el hombre de camlnar ni de dingir sus pacos. Corrigeme, joh Yavé!, con suavidad (1er. 10,23-24). Quinta: Me corrige si me desvio. Tu ciava y mi cayado son mi consueio (Ps 22,4) Senal especial del amor ae un padre, corregir al hijo. El pecador exaspera a Dios husta obligarle a que no le busqué mâs (Ps. 10,4). Nada mâs desgraciado que la felicidad del pecador a quien Dios ya no quiere castigar. Sexta: Pone ante mi una mesa con la refeccion de la doc­ trina, la Escritura y el mismo cuerpo de Cristo. Séptima: Nos aa la devocion, que fortalece nuestro co­ razôn para, el cumplimiento de obras buenas. Has derrama­ do profusamente el ôieo, y mi cdiiz rebosa (Ps. 22,5). El que confia en Yavé renueva sus fuerzas y echa aias como de âguila y vuela veiozmente sin cansarse y corre sin fai/igarse (Is. 40,31). Octava: Extasis de algunos privilegiados, la mayor gra­ cia que puede desear el hombre en esta vida, el càhz que rebosa. λ— ’ 7 b) Gracias recibidas y desconocidas del mismo que LAS RECIBE Novena: La misericordia de Dios, que descansa sobre aquellos que le aman (Sap. 4,15). Solo bondad y benevo­ lentia me acompanan todos los dias de mi vida (Ps. 22,6). iOh dulce Jesûs, cuântas gracias hemos recibido de ti sin saberlo siquiera! Marchâbamos por el camino, dormidos quizâ, e iban quitando las piedras donde pudiéramos tropezar. Placeres que amargaste, flores que secaste..., yo te doy gracias por tantos obstâculos como has puesto en mi camino, y que me impidieron llegar a donde yo marchaba. Tù me escogiste en la eternidad, me colocaste en la Iglesia, me lavaste en las aguas bautismales, y todas estas miseri­ cordias fueron delante de mi. Me perdonaste los pecados, me ayudaste a levantarme y llenaste mi deseo, y estas mi­ sericordias me seguian (Ps. 58,11). Décima: la misericordia mayor de todas: Estaré en la casa de Yavé (Ps. 22,6), estaré en la gloria. 970 Y KH.lBIKk.15J> Precisamente Dios se encargarâ de hacer sentir a los condenados la ausencia de su amor, como uno de los tormentos mayores, poniéndoles delante de sus ojos lo digno que es El de ser amado y la felicidad que encontrarian en su amor, mientras que a la vez les quita la fuerza de la vo­ luntad para que no le amen, de lo que nace su mayor dolor, abrasados de una sed de aguas de vida eterna que no podrân saciar (1.10 c.l). SECCION F/. A) TEXTOS PONTIFICIOS Excelencias de la oraciôn a) La Iglesia inicia la formaciôn del cristiano INTERIORMENTE, POR MEDIO DE LA VIDA DE ORACIÔN IX «Por esto la Iglesia, segùn el mandato de Dios y la ley de Cristo, iaîda la formaciôn del cristiano comenzando en lo interior por me­ dio de la vida de oraciôn. Alta y divina es su pedagogia y el tenor « su método pedagôgico, que se remonta a sus primeros dias. Tosud con vuestras manos y leed las epistolas de San Pablo, y consi«rad sobre todo los capitulos finales, con sus normas prâcticas, y veréis cômo el Apôstol pone todas las cosas bajo la voluntad de Dios, el simbolo de la redenciôn y la oraciôn de los fieles : el cuer­ po y el aima, acciones y omisiones del cristiano, hasta la comida y la bebida : Ora comâis, ora bebâis, ora hagàis cualquier cosa, 'ucedlo todo a gloria de Dios (i Cor. 10,31) ; toda la vida social, matrimonio y familia, esposo y esposa, padres e hijos, amos y criados ; aun la misma vida pûblica, hasta los ùltimos fines del Estado : Higanse oraciones y plegarias... por los reyes y por todos los que ccupan altos puestos, a fin de que pasemos una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad (1 Tim. 2,1-2) ; en una palabra, todo: F todo cuanto hicicreis, de palabra o de obra, hacedlo todo tn cl nombre del Scüor Jésus, dando gracias a Dios Padre por tneiio de El (Col. 3,17)» (Pio XII, A los pârrocos y cuarcsmeros de Roma, 13 de marzo de 1943). b) La ORACIÔN ES LA MÂS SUPREMA FUERZA Y LA MÂS FIRME ESPERANZA «Vosotros nos recordâis de hecho aquella que es para todos, pero icuinto mâs para Nos!, la suprema fuerza y la mâs firme espéran­ ts. (Qué haria y qué séria el cristiano sin la oraciôn? Y êqué harhmos y qué sériâmes Nos mismo, en el gobierno de la Iglesia, si fata no se recogiera a rogar, sine intermissione, continuamente, como en otro tiempo por su primera Cabeza, San Pedro, también îhora por su sucesor, aunque sea indigno ?n (Pfo ΧΠ, Audienda fiblica, 5 de julio de 1939). 1 El tema de la oraciôn lo tratamos en esta también llenarA la sccciôn pontificia, la àt Ptutecostés, homilia en pondremos en al comentar el evancrelio del fariseo y el parte. Otra parte, la homilia décima publicano. u you c) SI C. 0, «ι-ι.υιυ \ KtciBiKÙs» Es la llave de los TESOROS de Dios, arma de combate Y DE VICTORIA «En tal palestra espiritual recomendamos Nos sobre todo la ora­ ciôn, como ya dijimos a los alumnos del Santuario la primera vez que acudieron en torno a Nos. Orad, orad, orad. La oraciôn es la llave de los tesoros de Dios ; es cl alma del combate y de la victoria en toda lucha por el bien y contra el mal. en si loables, no son lo mejor de la vida cristiana Las prâcticas exteriores de tXo es pequeno el nûmero de ciertos cristianos, creyentes en verdad, pero cuya vida de oraciôn se apaga y no va mâs allâ de dertas prâcticas casi siempre exteriores, como la peregrinaciôn a ana venerada imagen, la visita tradicional a algûn santuario, no auto por devociôn y fervor en pro del aima cuanto para implorar auxilio en cosas puramente terrenales. Cierto que son loables esas Kfldosas prâcticas cuando se realizan con recta intenciôn y sin resabios supersticiosos, con plena sumisiôn a lo que Dios dispone ; pero ni son lo mejor de la vida cristiana ni la integran por com­ * pleto (ibid.). B) a) Muchas 1,' t' Pedir en el nombre de Jesus veces la PROVIDENCIA NOS RETARDA EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRA PLEGARIA 1 f) La ORACIÔN NO REBAJA, SINO QUE ENGRANDECE AL HOMBRE «La oraciôn es un bien que no humilia ni rebaja, antes exalta y engrandece al hombre. Los mâs excelentes artistas, esos maestros de la psicologïa figurada, nada han creado qnc tanto cautive al aima como la representaciôn del hombre en oraciôn. En esa actitud de «Porque nada ayuda tanto a orar con confianza como la expe­ rienda personal de la eficacia de la oraciôn, a la que la amorosa Providencia ha respondido concediendo generosamente, plenamente, b que se le pedia. Pero muchas veces también a nosotros, como a bs mârtires de los altares, nos ha dicho la Providencia que espere303 hasta el tiempo que ella désigné. Al ver retardado el cump.iS'.ento de sus plegarias, no pocos sienten que su confianza sufre 33 golpe considerable ; no saben estar tranquilos cuando Dios pa- «PhlHD Y RI CI ÜIREIS» rece sordo a todas las sûplicas» (Dio XII, J los recién casados, 24 de junio de 1941). b) Por ello no debemos perder nuestra confianza en el Padre, que nos ama «No, no perdâis nunca vuestra confianza en aquel Dios que 05 ha creado, que os ha amado antes que vosotros pudierais amarlo y que os ha hecho sus amigos, {No es acaso propio de la emistad que el amante ansie que sea oido el deseo del amado, porque quiere precisamente su bien y su perfection ? {No ama Dios a su criatura? (Y no es el amor un bien querer ? { Y no deriva de la bondad divina todo el bien de la criatura?» (cf. Santo Tomas, Contra Gent. 1.3 c.95) (ibid.). c) Para muchos de los que oran, las divinas gracias PARECEN TARDAR DEMASIADO «Confiad en Dios. Nunca llegaron tarde las gracias divinas» (cf. Petrarca, Trionto dell’eternità 13). Y, sin embargo, a algunos, a muchos que oran, les parece que tardan demasiado las gracias divinas. Lo que piden les parece bneno, util, necesario ; y bueno no tan sôlo para el cuerpo, sino también para su alma y para las almas de los snyos ; ruegan con fervor durante semanas y meses, pero todavia no han obtenido nada. La salud, necesaria para ocuparse de la familia, aûn no ha sido concedida a aquella madre; aquel hijo, aquella hija, cuya conducta pone en peligro su salud eterna, todavia no se han tornado a mejores sentimientos ; aquellos dificultades materiales entre las que se agitan y se afanan los padres por asegurar un trozo de pan a los hijos, en vez de disminuir, no hacen sino crecer mâs duras y mâs amenazadoras. La Iglesia en­ tera, con todos los pueblos, multiplica sus oraciones para obtener el fin de las calamidades que tanto hacen sufrir a la gran familia humana ; pero todavia tarda en acercarse aquella paz segûn justi­ cia que, deseada, invocada y ansiada con tan vivas sûplicas, parece tan necesaria para el bien de todos y aun para el bien mismo de las aimas» (ibid.). d) Y TAL VEZ QUEDEN PERPLEJOS AL VER LAS EXPLOITAS PROMESAS DEL SALVADOR DE SER ATENDIDOS «Bajo el peso de tales pensaniientos, muchos miran sorprendidos los sagrados altares ante los cuales se ora, y tal vez quedan escendalizados y perplejos al oir que la sagrada litnrgia recuerda y pro­ clama incesantemente las promesas dei Salvador divino : Todo lo que pidâis en la oraciôn, creyendo, lo obtendrcis (Mt. 21,22). Pedid y recibiréis... Todo el que pide, recibe (Mt. 7,7). Todo lo que pidâis al Padre en mi nombre, os lo dard... En verdad, cn verdad os digo que todo lo que pidâis en mi nombre, os lo concederd (Io. 14,13) ; 15,16; 16,23). < Podrian ser mâs explicitas, mâs claras, mâs solemnes, las promesas del Salvador ? 1 No se verân algunos tentados por ventura a considerar como una amargo burla el silentio de Dios hacia sus oraciones’s /ibid.k I SFC 6. ?) Pero Dios, que ve TEXTOS PONTIFICIOS 993 mucho mâs lejos que nosotros en AQUELLO QUE PEDIMOS, NI MIENTE NI QUIERE MENTIR i cPero Dios ni miente ni quiere mentir ; lo que ha prometido, lo mantendrâ ; lo que lia dicho, lo harâ. Elevad la mente, queridos hijos e hijas, y escuchad lo que enseiia el gran doctor Santo Tomâs de Aquino (Contra Gentiles 1.3 c.96) cuando explica por qué las oraciones no son siempre acogidas por Dios : *Dios oye los deseos de la criatura racional en cuanto desea el bien. Pero oeurre acaso qne lo que se pide no es un bien verdadero, sino aparente, y hasta no verdadero mal. Por eso esta oraciôn no puede ser oida de Dios. Porque estâ escrito : Pedis y no reetbis porque pedis mal (lac. 4,3). Vosotros deseâis, vosotros buscâis un bien, como os parece a vos­ otros eso que pedis ; pero Dios ve mucho mâs lejos que vosotros en aquello qne deseâis» (ibid.). f) Y POR ESO NO ES DE MARAVILLARSE QUE A VECES NO OJGA NUESTRA PETICIÔN, PARA HACER, EN CAMBIO, LO QUE NOS AYUDA MÂS «Ocurre a veces—anade el mismo santo Doctor—que uno rehusa por amistad lo que le pide un amigo, porque sabe que le serâ nocivo 0 porque le serâ mâs ventaioso lo contrario ; asi, el médico niega algunas veces al enfermo todo lo que éste le pide, pensando que no le ayudarâ a recobrar la salud del cuerpo. Por lo tanto, asi como Dios cumple los deseos que le exponen en la oraciôn, por el amor que tiene hacia la criatura racional, no hay que maravillarse si en algunas ocasiones no oye la peticiôn de aquellos que ama de modo particular, para hacer, en cambio, lo que, en realidad, les ayudarâ mâs. Por eso no quitô a San Pablo la aespina clavada en su car­ ne» (2 Cor. 12,7)—se trataba muy probablemente de una molesta en­ fermedad fisica—, aunque se lo habia pedido très veces, a fin de que esta le fuese mâs ûtil para conservar la vida. De este modo, el gran Apôstol no fué ciertamente oido segûn su voluntad, ad voluntatem, porque no fué curado de la calamidad que le afligia ; pero fué oido segûn su salud, ad salutem, porque Dios, prometiéndole confirmarlo cou su gracia para conseguir con mayor mérito el fin deseado, le ovô de un modo todavia mâs perfectoa (cf. San Agustîn, In Epist. loanni$ ad Parthos tr.6 n.6-7 : PL 35,2023) (ibid.). g) Jesûs nos mandô pedir en su nombre, es decir, en NOMBRE DE LA SALUD O SALVACIÔN «Vigila, por lo tanto, hombre de fe—advierte San Agustîn—, y escucha con vigilancia lo que ensena el Maestro divino : Cuando pedis lo que deseâis, pedidlo no de cualquier manera, sino en mi nombre, in nomine meo. cuâl es su nombre? Cristo Jesûs : Cristo significa rey ; Jesûs significa Salvador. Ciertamente, no nos salvarâ nu rey cualquiera, sino el Rey Salvador ; por eso, cualquier cosa que pidamos contraria a la utilidad de nuestra salud, no la pedimos eu nombre del Salvador. Ademâs, — El1 es Salvador, no sôlo cuando U Palabra de C. 4 .32 un a r 994 «PEDID Y RECIRIREISi hace lo que pedimos, sino cuando no lo hace ; porque en el no hacer lo que ve que se pide contra la salud, se muestra mejor Salvador. V RECIBIKEIS» La oraciôn catôlica ante los males y problemas de hoy a) El Papa invita a la oraciôn de todos, que es una FUERZA QUE HACE VIOLENCIA AL CIELO «Testigos no insensibles de tan lamentable estado de cosas, y uo armados sino con las armas de la verdad, de la justicia y de la ca­ ridad cristianas, lo que Nos podemos hacer una vez mâs es invitai a todos los fieles a la oraciôn propiciatoria y a la actividad beuéfica. La oraciôn es una tuerza que, al hacer por sus misteriosos caminos cierta especie de violencia al cielo, obra luego suave e irresistibleinente sobre las voluntades humanas, y llega hasta Dios con par­ ticular eficacia cuando se eleva de puros e inocentes corazones. Deber de todos y de cada uno es aquella actividad a la que ya se hallan consagradas diversas iniciativas publicas, y que, en horas graves como las que atraviesa Europa, tiene un altfsimo valor de fraternal solidaridad. Si es piadosa y humana, Nos la bendecimos con gratitud, cualquiera que sea su origen ; y, exhortando a coordinarla en todas las formas posibles, a fin de lograr su mâxiino rendimiento, esperamos que todos perseveren en ella sin cansarse ni desanimarse» (Pfo ΧΠ, Carta al cardenal Maglion»’, 21 de diciembre de 1940). b) MÂS QUE las obras externas, se necesita una oraciôn INTENSA PARA QUE DIOS DOBLEGUE LAS VOLUNTADES «Pero mâs que todas las obras externas, por bellas y ûtiles que seau, se impone la necesidad de un esfuerzo comûn, de una oraciôn intensa y continua de las aimas creyentes y amantes para implorar y obtener de la misericordia omnipotente de Dios las gracias victo­ riosas, que arrastran y vencen aun las mâs inflexibles voluntades, hasta doblegarlas ; que caldean los corazones mâs frios, de suerte que la caridad mutua y el amor fraterno puedan revivir y florecer entre los hombres. Todo otro recurso serâ inûtil y vano paliativo, mientras no obtnviéramos de la infinita Bondad la profunda e intima rrnovaciôn de las almas» (Pio XII, .·! la Archicofradfa de la Adoracion Perpétua, 1 de mayo de 1941)· c) EN EL TORBELLINO DE TANTOS MALES, EL PAPA DESEA QUE TODOS OREN POR LA PAZ «En el torlællino de tantos males y peligros, de tantos sufrimientos y teinores, puesto que el refugio mâs potente y seguro de confianza y de paz que nos queda es el acudir a Dios, eu cuyas manos estân no solamente los destines de los hombres, sino también los de sus luchas mâs obstinadas..., a vosotros y a todos cuantos elevan a Dios su corazôn y sus manos, Nos repetimos y exhortamos hoy : No ceséis en la oraciôn, siuo reavivadla y redobladla. Si ; oremos por una pronta paz. Oremos por una paz para todos, mas no por una paz de opresiôn y de destrucciôn de los pueblos, sino por tal paz que, & SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 997 il asegurar el honor de todas las nationes, satisfaga sus problemas vitales y los legitimos derechos de todos» (Pio XII, Radiomensaje de pascw al mundo, 1941). d) Ante las agitaciones de nuestro tiempo, debemos dar A NUESTRAS ORACIONES UN SENTIDO VERDADERAMENTE CATÔLICO iPensaudo en las agitaciones que, ante el mundo agitado de nuestros dias, oprimen cl corazôn del Papa, dad a vuestra plegaria un acento verdaderamente catôlico : orad con la Iglesia y por la Iglesia. Ùrad a fin de que todos los hombres escuchen con ânimo dôcil las Hamadas angustiosas, las câlidas exhortationes de nuestro amor patrnio; que recuerden que son todos hijos de Dios, y vuelvan a encontrar asi cl sentimiento de la fraternidad universal, fundamento necesario de la concordia de los pueblos y de la tan suspirada paz» Pio XII, .1 los recién casados, 17 de abril de 1940). e) Objeto el mâs digno de nuestras sùplicas es implorar LA CONSERVACIÔN EN LA TIERRA DE LA FE EN DIOS «Y < qué objeto nids digno de nuestras sûplicas y mâs correspondiente a la persona adorable de Aquel que es el ùnico Mediador en­ tre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jésus (1 Tim. 2,5), que implorar la conservaciôn en la tierra de la fe en el solo Dios vivo y verdadero? Tal petition lleva en si parte de su consecuciôn, puesto que, cuando uno ora, se une con Dios y, por decirlo asi, mantiene ya viva eu la tierra la idea de Dios. La persona que ora, con su mis­ ma humilde position, manifiesta al mundo su fe en el Creador y Se­ nor de todas las cosas ; uniéndose, ademâs, con otros en oraciôn comûn, con esto solo reconoce que no solamente el individuo, sino la sociedad humana, tiene un Supremo y absoluto Senor sobre si» tPio XI, Charitate Christi compulsi, 12 : Col. Enc., p.638). f) La oraciôn ayuda a quitar la insaciable codicia DE LOS BIENES TERRENOS m Y RFCTRTRF.TS» 1000 invadia v desgarraba el gremio de la Esposa de Cristo? (cf. Camino de perfecciôn c.i). Asi se explica que uno de los corifeos del libre pen­ samiento en el siglo pasado diera un vigoroso mentis a la despectiva critica de frivolos filosofa st ros, enando dijo : «Teresa fué el verdade­ ro adversario de la Reforma : ella fundô una orden a fin de comhatir contra aquélla con la oraciôn, con las lâgrimas y con el amor. Nnnca jamâs, desde el Gôlgota, habianse oido gemidos semejantes» (ibid.). e) Oraciones, lâgrimas y amor. untdos al sacrificio Cristo, ascienden al Eterno Padre desde la tierra de «La oraciôn, las lâgrimas, el amor, son en realidad grandes cosas. Son los dones que cada manana présentais al Corazôn de Jesûs por medio del Corazôn Inmaculado de Maria en vuestro ofrecimiento co­ tidiano del Apostolado de la Oraciôn. Son los dones de vuestro cora­ zôn al Corazôn de Cristo, a fin de que os consuele, a vosotros y al mundo, en los sufrimientos y angustias de esta vida. Vosotros lo ofrecéis en uniôn con el sacrificio que Jesûs mismo ofrece continuamente, hace siglos, sobre el altar. Unidos como estâis a El, también vuestra oraciôn tiene que ascender hacia el Eterno Padre desde esta tierra, cuyos intereses todos tomâis vosotros en vuestras manos y los hacéis propios» (ibid.). f) LOS HOMBRES DE ORACIÔN HAN SIDO SIEMPRE EL FERMENTO PARA RENOVAR AL MUNDO «Honibres en quienes la oraciôn y el pensamiento de Dios haya llegado a ser una segunda naturaleza v el alimento cotidiano del alma, como debe ser en cristianos de solido temple, segûn enseiia el Apôstol, nnnca dejarân de obrar en toda contingencia segun la nor­ ma de la ley divina, ni dejarân de conformarse a ella en sus determinaciones, ya se trate de cosas ordinarias, ya se presenten momentos de grandes decisiones en la vida pûblica. Ellos constituyeron el buen fermento siempre que se tratô de renovar el mundo en el espi­ ritu de Cristo. Tales, en verdad, se mostrarân también hoy ; pero a vosotros, amados hiios, es a quienes toca el crear y el preparar, me­ diante vuestro trabajo apostôlico, esa religiosa falange de orantes tan poderososi (Ρίο ΧΓΓ, A los pàrrocos y cuaresmeros de Roma, 13 de marzo de 1943). g E) a) El Papa La oraciôn en familia pide a los predicadores que despierten en LES LA COSTUMBRE DE ORAR EN FAMILIA Despertad en los fieles el sentimiento de la antigua y piadosa costumbre de orar juntos en familia : que en esta, a horas determinadas, ante alguna imagen sagrada, se respire un aire de santuario ; que la oraciôn sea atenta, devota, conforme a las circunstancias del tiempo, de la actividad y del trabajo, y realizada de tal suerte que SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 1001 los hijos, en vez de expérimentât cl cansancio o fastidio por ella, se sieutan mâs bien estiinulados a prolongarla. j Espectâculo digno de los ângeles es la oraciôn en comûn en el hogar doméstico ! Y puesto que la vida publica, tan llena de distracciones y peligros, con demasiada frecuencia, en vez de promover, pone en peligro los mâs preciosos bienes de la familia, la fidelidad conyugal, la fe, la virtud y la inocencia de los hijos, la oraciôn en el santuario doméstico es hoy casi mâs necesaria que en los tiempos pasados, cuando en Roma florecia ûnica la civilizaciôn cristiana y en las costumbres no habia resucitado, por malicia de la irreligiôn, un encubierto paganismo. La imagen de la madré de familia orando es una visiôn de la gracia de Dios para su esposo y para sus hijos ; y el recuerdo de un padre que en su profesiôn, tal vez en puestos altos, ha realizado grandes cosas, permaneciendo piadoso y devoto, se convierte con frecuencia en ejemplo animador y de salvaciôn para el joven en los peligros y en las Juchas espirituales de la edad madura» (ibid.). b) La oraciôn de LOS esposos ha de ser no sôlo TICULAR, SINO TAMBIÉN EN COMÛN en PAR­ «Si todos los cristianos, que oran eu su propio y particular recogimiento, deben dar también en su vida un puesto a la oraciôn en comûn, que les recuerda que son hermanos en Cristo y que estâu obligados a salvar sus aimas no aisladamente, sino ayudândose mutuamente, j con cuânta mayor razôn no deberâ separaros vuestra ora­ ciôn como eremitas y recogeros en una meditaciôn solitaria, que haga que no os encontréis nnnca juntos ante Dios y su altar! Y «rdônde se apretarân y fundirân en uno vuestros corazones, vuestras inteligencias, vuestras voluntades, mâs profunda, fuerte y sôlidamente que en la oraciôn de los dos, en la que la misma gracia divina descenderâ para armonizar todos vuestros pensamientos y todos vuestros afectos y anhelos ? j Qué dulce espectâculo a la mirada de los ângeles es la oraciôn de dos esposos que elevan sus ojos al cielo e invocan sobre si y sobre sus esperanzas la mirada y la mano protectora de Dios! En la Sagrada Esc.ritura, pocas escenas igualan la conmovedora oraciôn de Tobias con su joven esposa Sara. Conocedores del peligro que amenaza a su felicidad, ponen su confianza, elevândose ante Dios, sobre las bajas miras de la carne, y se animan con el recnerdo de que, hijos de santos, no les estaba bien unirse «a la ma­ nera de los gentiles, que no conocen a Dios» (Tob. 8,4-5) (Pio XII, .4 los recién casados, 12 de febrero de 1941). c) Por muy ocupado que esté el dîa, hay que encontrar UN RATO PARA ORAR EN COMÛN «Por muy Menas y cargadas de ocupaciones que puedan estar vuestras joruadas, sabed encontrar al menos un instante para arrodillaros juntos e iniciar cl dia elevando vuestros corazones hacia el Padre celestial e invocando su ayuda y bendiciôn. Por la manaria, en el momento en que el trabajo cotidiano os llama imperiosamente y os separa hasta el mediodia y acaso hasta la tarde, cuando después de una ligera colaciôn cambiâis una mirada y una palabra antes de se- 1002 aPEDID Y RECIDI REIS» pararos, no olvidéis nunca recitar juntos aunque no sea sino un simple «Pater noster» o un «Ave Maria» y dar las gracias al cielo por aqnel pan que os ha concedido. La joruada, larga, acaso penosa, os tendrA lejos el uno de la otra ; pero, cercanos o lejanos, estaréis siempre bajo la mirada de Dios; y vuestros corazones ^no se alzarAn acaso con devotos y comunes anhelos hacia El, en el que quedaréis unidos y que velarâ sobre vosotros y sobre vuestra felicidad? Y cuando cae la tarde y, terminado el duro trabajo dei dia, os re­ unis al fin dentro de las paredes domésticas con la alegrfa de gozar un poco el uno con la otra y comunîcaros las incidencias de la jornada, en aquellos momentos de intimidad y de reposo, tan preciosos y dulces, dad el puesto debido a Dios. No temâis : Dios no vendrâ importuno a tnrbar vuestro confiado y delicioso coloquio ; al contra­ rio, El, que ya os escucha y que en su corazôn os ha preparado y procurado aquellos instantes, os los harâ, bajo su mirada de Padre, mâs suaves y confortantes» (ibid.). d) Que se conserve intacta la bella tradiciôn de la ΛΠ ORACIÔN FAMILIAR ANTE LAS EXIGENCIAS DE LA VIDA MODERNA «En el nombre de nuestro Senor os lo suplicamos, queridos recién casados ; empenaos por conservar intacta esa bella tradiciôn de las familias cristianas, la oraciôn de la noche en comûn, que recoge al fin de cada dia, para implorar la bendiciôn de Dios y honrar a la Virgen Inmaculada con el rosario de sns alabanzas, a todos los que van a dormir bajo el mismo techo : vosotros dos, y después, cuando hayan aprendido de vosotros a unir sus manecitas, los pequenos que la Providencia os haya confiado, y también, si para ayudaros en vnestras labores domésticas os los ha puesto el Senor a vuestro lado, los criados y colaboradores vuestros, que también son vuestros hermanos en Cristo y tienen necesidad de Dios. Que si las duras e inexo­ rables exigencias de la vida moderna no os dan lugar a alargar tan piadoso intermedio de bendiciôn y acciôn de gracias al Senor y de aûadirle, como gustaban de hacer vuestros padres, la lectura de una breve vida de santo, del santo que nos propone todos los dias como modelo y protector particular, no sacrifiquéis del todo, por râpido que tenga que ser, este momento que dedicâis juntos a Dios, para alabarle y llevar ante El vuestros deseos, vnestras necesidades, vuestras penas y vnestras preocupaciones del présente y dei futuro» (ibir.). e) Orar en comûn en el hogar es transformar la casa EN UNA IGLESIA «Un ejercicio tal de la devociôn cristiana que équivale a transfor­ mar la casa en una iglesia o en un oratorio. Es un impulso sagrado de aimas que sienten en si la fuerza y la vida de la fe. También en la antigua Roma pagana, la morada familiar tenia la habitaciôn y el ara dedicados a los dioses Lares, que, especialmente en los dias fes­ tivos, eran adornados con guirnaldas de flores, y en los cuales se ofrecian sùplicas y sacrificios. Era un culto manchado por el error politeista ; pero con cuyo recuerdo i cuântos y cuântos cristianos deberian sonrojarse, ellos, que, con el bautismo en la frente, no en- SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 3 caentran ni sitio en sus estancias para coIocar la imagen del verda en oraciôn, Pablo, que era el principal de los discipulos del gran Antonio, viô una cama en el cielo adoruada de preciosas cortinas y aderezos, la cual guardaban cuatro virgenes. Como viô cosa tan rica, pensaba y decia entre si : «No es esta nierced y gracia guardada para otro que para mi Padre An­ tonio». Pensando en esto, bajô a él una voz divina que dijo : No es esta cama para tu Padre Antonio, sino para Tais la pecadora. Y quince dias después fué el Sefior servido de llevarla a gozar de aquella gloria y tâlamo celestial» (cf. P. Alonso Rodrîguez, EJerclclos de perfecciôn y virtudcs cristianas *7. ed. [Apost. de la Prensa, 1950] p-373-375)· ►V· · ·*. SEC. 7. VI. MISCELÂNEA HISTORICA Y LITERARIA 1007 INSISTENCE EN LA ORACION «Los Padres autiguos, como refiere Casiano (cf. Casiano, Inst. 8 c.i), tenian siempre en su boca aquellas palabras dei Salmo en que se pide la ayuda de Dios : Deus in adiutorium meum intende... De Pablo libico, padre de quinientos montes, refiere Casiodoro que no se pasaba dia en que no ofreciese a Dios trescientas oraciones. Setecicntas dice Paladio (cf. Hist. Laus, c.24) que le tributaba cada dia una virgen devota y penitente. De Santiago el Menor refiere San Jerônimo (cf. De vir. illust.) que, de tanto como oraba por su pue­ blo, se le habian endurecido de tal modo las rodillas, que parecian cubiertas de piel de camello. De un santo viejo de la Tebaida testifica el abad Juan que habia visto en el lugar donde se arrodillaba una concavidad de cuadro dedos, que habian hecho en cl sus rodi­ llas y piernas con este continuo ejercicio. '(Tan dado era el Santo a la oraciôn !b (cf. Sofronio, Prat. spirit, c.184). LA ORACION CONTINUA IM « Adoptas una postura hipôcritamcntr religiosa para ocupar una posiciôn nids alla, para poder enmascarar tu iniquidad con el obrero. Una limosna miserable en la iglesia quiere encubrir no pocas veces un salario de hambre. Dios quien le habia al profeta. C) iCuando quites de ti la opresiôn, el gesto anienazador y el hablar altanero» (v.9). Otro retrato en dos pinceladas. 1. No se trata sôlo del dinero justo. El obrero o cmpleado tiene un aima, y el aima su dignidad. 2. Triste contraposiciôn la de tu modestia en el comulgatorio y tu lenguaje en el taller n oficina, la de tu libro de meditaciôn y tu distancia con la servidumbre. d) «Cuando des tu pan al hambriento» (v.io). 1. Te reprocha que no cumples con la justicia para acon tus servidores en tus negocios» (v.3). 2. Ahora te echa en cara que, ademâs, has debido repartir tu mismo pan con los pobres, ya te ayuden a ganar tu dinero, ya te sean extranos. Y no • lo has hecho. ΠΙ. Oraciôn sin justicia ni piedad, oraciôn inutil. A. Ante esas “iniquidades y pecados” (v.l), iqué caso hace Dios de la oraciôn y del ayuno ? = 4- SEC. 8. 1016 GUTONES HOMTT.ÉTICOS 1017 «PEDID Y RECIBIREIS» anteriores, exige el cumpllmiento de la ley religiosa del sâbado, cl oir misa cl domlngo, que dlriamos hoy (v.13). Hable Dios mismo. a) (Le. n,g). «Orad para que no entréis en la tentation» (Le. 22,39). El Maestro lo confirma en su vida. La mayor parte las curationes fueron hechas por El a pcticiôn los enfermas o de los familiares de est os B. Nuestra condiciôn de hijos de Dios. a) Lo somos en e! orden sobrenatural por adoption. b) La oraciôn es como un reflejo de nuestra vida inti­ ma con Dios y como el fruto de nuestra filiation. Por el bautismo recibimos la vida sobrenatural. Vida activa y operante por las virtudes y dones. 2- El Espiritu Santo habita en nosotros ; nos im­ pulsa hacia Dios ; la oraciôn no es mâs que ese impulso hacia lo divino. Un aima no puede jactarse de amistad interior con Jesûs, si no es lo que se llama un aima en oraciôn. 4- Cuanto mâs alta y perfecta es la vida espiritual, mâs perfecta serâ la oraciôn. IV. Naturaleza de la necesidad de orar. Distingue Santo Tomâs dos clases de necesidad: de precepto y de medio. a) La primera es consccuencia de un mandaniiento dd superior y no exigida por la naturaleza de las cosas. b) La segunda es de tal manera necesaria, que no admite exception, porque la exige la misma naturaleza de las cosas. Sin embargo, ésta, cuando se trata de actos humanos, tiene una subdivision. 1. Necesidad de medio por institution o disposition general de Dios, que puede admitir alguna ex­ ception, v. gr. : el sacramento del bautismo es necesario de esta forma ; puede suplirse en un salvaje con un acto de perfecta contriciôn, que lleva implicito el deseo del bautismo. 2. Necesidad de medio por la naturaleza de las co­ sas. Esta no admite excepciôn alguna. Asi la gracia santificante. Sin ella nadie absolutamente se puede salvar. Aplicando esto a la oraciôn: a) Es necesaria con necesidad de precepto, tanto natu­ ral como divino y eclesidstico. Precepto que obliga: SEC. 8. GLHONES HOMILETTCOS 1023 i. Cuando se llega al uso de la razôn. 2. En peligro de muerte y frecuentemente durante la vida. Cuando sea necesaria la oraciôn para cumplir otro precepto, v. gr. : la penitencîa. Cuando sobreviene una gran tentaciôn. 5· En época de grandes calamidades pùblicas. b) Para los adultos, la oraciôn es también necesaria con necesidad de medio por divina instituciôn. 1. Es decir, caben algunas excepciones. 2. Pero, de ley ordinaria, los que oran se salvan y los que no oran se condenan. 3. Concreta mente se necesita : . · t ■ * 1. · Para Ia perseveranda final 2. · Para gttardar los mandanüentos. 3.® Para vcncer las tentaciones,· V. Aspecto social de la oraciôn, A. Es interesante hacer siquiera una breve alusiôn. B. Los pueblos que no oran, al suprimir el contacto con lo divino, ven aumentadas las pasiones, se hacen egoistas, viciosos, etc. a) tTodas las sociedadcs que ponen al margen la nece­ sidad de orar estân en via de decadencia». b) sLa pérdida del sentido moral y dei sentimiento re­ ligioso en la mayoria de los elementos activos de una naciôn tiene como rcsultado la pérdida de esta nation y su subordination al extranjero» (cf. Alexis Carrel, o.c., p.87). VI. Oremos. De todos los aspectos indicados podemos so­ eur la aplicaciôn: necesitamos orar en el orden natu­ ral y sobrenatural, en el individual y en el social. Modos de orar I· Sobre la oraciôn ascética. A. Qué es oraciôn. = a', Orar, dice el catccismo, es levantar ti corazôn a Dios y pedirlc mercedes. i. Levantar el corazôn a Dios, ponernos en comunicaciôn con El, como el hijo con Su padre. «Cuan­ do oréis decid : Padre» (Le. 11,2). 2. Pedirle favores, y en primer lugar todo lo necesario para su gloria y nuestra santificaciôn. b) Estos son los dos elementos constitutivos y esencia- ♦< j I 1024 «PF.Din Y RECUHRETS» les de la oraciôn. Donde se den. habrâ oraciôn, y donde nô, no la habrâ. B. Union con Dio C) 1,7 : BAC, puede concéder, porque quicre siempre nuestro ma­ yor bien, lo mismo que un padre bueno no concede· ria al hijo lo que él sabe que le habia de perjudiccr. 2' Lo espiritual se concede siempre, a menas que fa» pida otro bien espiritual mayor. 2. Dios es el Padre que sôlo quiere nuestro bien. I/ · 2. b) Por otro la do, solamento El sabe lo que nids nos conviene. Si alguna vez no conseguimos lo pedido y, bien e.w. minada nuestra oraciôn, la cncontramos adornada de las debidas cualidades, podemos estar persuadidos de que se nos conccderd un bien superior al que *pt dimos. Porque pedimos para otros. 1. Y pudiera ser que estos en cuyo favor pedi· mos pusieran algun obstaculo (cf. Santo Tomâs sec.IV, C, b, 2. Alexis Carrel, con nias buena voluntad que exactitud teolôgica, afirma : «La oraciôn que se hace en beneficio de otro es siempre mâs fecunda que la que se eleva en propio interés» (cf. o.c., p.97). 3. Esta afirmaciôn es contraria a la doctrina de San Agustin y de Santo Tomâs. B. Mucho mâs bello y profundo es el concepto pau- lino. Scgihi este concepto, la oraciôn ’es algo sobrenatural. 1. «Nosotros no sabemos pedir lo que nos con­ viene». 2. «Mas el Espiritu mismo aboga por nosotros con gemidos inefables» (Rom. 8,26). b) La oraciôn saludable, agradable a Dios, se hace bajo Ia influenda del Espiritu. «Por el que clamanios: Abba, Padre. El Espiritu mismo da testimonio a nuestro espiritu de que somos hijos de Dios * (Rom. 8, 15-16). c) La oraciôn no es una elevacion cualquiera ; es la ele­ vacion de un hijo de Dios a su Padre. i. En el evangelio de hoy aparece coufirmada esta idea : «Aquel dia pediréis eu mi nombre, y no os digo yo que rogaré al Padre por vosotros, pues el mismo Padre os ama, porque vosotros me habéis flinado» (lo. 16,26). 2. Hijos adoptivos por el mismo Espiritu... Surgen asi unos vinculos estrechos, intimos, entre él »v nosotros. a) obstante, puede de algûn modo decirse que para el su]cto que ora es mâs meritorio, porque, al Proce· • der por caridad hacia otros, es menos egoista y mdj buena. 2? Pero respecto de la cficacia, supuesta la igualdad de las otras condiciones, es nids cficaz la que se hace por si mismo que por otros. i.· No IV. “Perseverantes en la oraciôn”. \ A. Estas palabras del apôstol San Pablo (Rom. 12, 12) responden a las del Senor: “Es preciso orar en todo tiempo y no desfallecer” (Le. 18,1). B. Cuanto mayor sea la oraciôn, mâs orientada ira nuestra vida hacia Dios. C. Debemos particularmente orar en los momentos de necesidad o de tribulaciôn. 1035 Oraciôn mental y oraciôn vocal i? Si <’^* * GUIGNES HOMILÉTICOS C. oraciôn del pecador? a) ;Sc puede decir que es conversation filial? b) No lo es en cl mismo sentido. i. Se hace también bajo la influencia de Dios, que mueve al entendimiento y la voluntad por las gracias actuales. t 1r T ♦I «PEDTD Y RECTBTRÉïS» 1036 2. Por elles se da cuenta el pecador que tiene de­ recho a participar del espfritu de adopciôn me­ diante la gracia. 3. Se ve miembro muerto del Cuerpo mistico. 4. Al mismo tiempo se suscita una atracciôn liacio Dios, un impulso, que es el que engendra la oraciôn. 5. También elevaciôn y también filial, pero como la del hijo prôdigo. H. La oraciôn mental. A. Si la oraciôn es elevaciôn del aima, se establece una comunicaciôn, un contacto, un trato intimo entre Dios y el hombre. B. Este contacto se realiza sobre todo por medio de las potencias interiores. prépara, en el entendimiento, pero se consuma la voluntad. entendimiento es asimilativo, Por él Dios se comunica al aima. Las palabras de vida son digeridas y convertidas en vida nuestra. 3. Se reciben las ensefianzas del Evangelio... 4. Se penetra en las verdades de la fe, etc. c) Pero no ha llegado todavia propiamente la oraciôn. Serâ una comunicaciôn 0 méditation. El camino. d' La meta esta en la voluntad. O tnejor en Dios, con el que la voluntad se une. r. Tmpulsade por el entendimiento, la voluntad prorrumpe en efectos : se entrega a Dios, se une Intimamente con El. descansa en los brazos de su Padre. 2. Esto es le oraciôn. e> Resulta interesante un pdrrafo de Sandreau sobre esta materia: 1. «Notémoslo bien ; le sû plica es la parte capital de la oraciôn, o por mejor decir, la oraciôn empieze con ella». 2. «Mientras el aima no se vuelve hacia Dios para hablarle—para alabarle, bendecirle, glorificarle; para deleiterse en sus perfecciones, pera diri· gir'.e sus sûplicas, para entregarse a sus inspira ciones—, puede, en verdad, meditar, pero n< ora ni hace oraciôn». 3. «Se encuentran personas que se engafian y pasan la media hora del ejercicio de la meditaciôn reflexiofiando, si, pero sin decir nada a Dios ; y aun cuando a taies cavilaciones hayan juntado piadosos deseos y generosas resoluciones, con todo, no han hecho verdadera oraciôn ; sin duda alguna, no sôlo ha obrado el entendimiento, sino que también se ha conmovido el corazôn, y se a> St? en b) El 1. 2. SEC. 8. GUTONES HOMILETTCOS « ; 1037 ha sentido impulsado hacia el bien con impetu y ardor, pero no se ha derramado en el corazôn de Dios». 4. «Taies meditaciones, aunque no del todo inûtiles, pronto producen cansancio y, con frecuencia, desaliento y abandono de tan santo ejercicio» (cf. Sandreau, «Los grados de la vida espiritual», citado por Columba Marmiôn ; «Jesucristo, vida del aima» : La oraciôn, III, nota, p.360). ΙΠ. Oraciôn y métodos. A. No debe confundirse la esencia de la oraciôn con los métodos. B. La oraciôn, en sustancia, es siempre la misma: elevaciôn, conversaciôn, union con Dios, consumada en la voluntad (cf. supra, Santo Tomâs, p.946, c). a) Siempre también es el mismo el camino o luz de la fe recibida en el entendimiento. Cuanto mâs intensa es esta luz, mâs intensa es la oraciôn. b) Y aqui viene la diversification. i. Unas almas sencillas, inocentes, puras, sin apenas letras, pueden tener elevadisima oraciôn, influenciades por los dones. 2. Otras, en cambio, mâs cultas, quizâs no tan humildes y no tan preparadas para la acciôn divi­ na, tienen oraciôn menos perfecta. Uno necesita leer mucho ; otro, poco. Unos meditan en las postrimerîas y el temor ; otros, en cambio, en la vida y pasiôn del Sefior y en el amor. 5- Unos, tras de largo discurso ; otros, como por intuiciôn. He aqui los métodos: varios y mùltiples. Los autores espirituales senalan algunos. b) La experienda dice que aun existen muchos mâs y que el Espiritu Santo procede con vias siempre nuevas y fecundas. c) El método es medio, nunca obstâculo. i. No debemos, por tanto, preocuparuos excesivamente por él. Al aima se ha de dar gran liber­ tad. Hay que dejarla a la acciôn del Maestro interior. 2. Una cosa es, sin embargo, clara y aconsejable a las aimas. Las nue quieran tratar de oraciôn deben aislarsc de las criaturas. huir del barullo exterior, vivir en el silendo intimo. No sôlo en cuanto al lugar, sino en cuanto a la imaglnaciôn y a las especies intclectualcs. Cuanto turfs varias se encuentren de si mismas, tan. to mâs se llenarân de Dios. t y recibirkis» 1038 Otro consejo prâctico, bien que relativo, es que, e! principio, de ley ordinaria, utilicen algûn li­ bro donde se expongan las verdades. • A los comiensos suele ser necesaria la lectura y dis * curso. λ· Cada vez ird penetrando nids en la verdad bajo la ac­ ciôn del don de entendbnienhK 3. · Poco a poco sentira necesidad de abandonar cl libro. 4. * .Vo es, sin embargo, este consejo general, Aimas har Que no pueden entrar por el cauce de. la medltaciôn, v para ellas toda su oraciôn consiste en un conversar suave, afable y sencillo, o en un simple mirar. • 1 j.· IV. La oraciôn vocal. A. Su necesidad. a) Es necesaria. i. Para excitar el fers-or interior. Paro servir a Dios con todo lo que de cl recibimos. 3- Y por cierta redundancia del aima sobre el cuer­ po (cf. supra, Santo Tomâs, p.945, b, 1 ss). b) El mismo Cristo la enseiia en el sermôn del monte (Mt. 6,9 ss). c) El peligro de la rutina y de las distractiones hay que contrat rcstarlo con vigilanda, esfuerzo y examen. Algunas oraciones vocales. I Hemos hablado de las formulas litïlrgicas, que son, sin duda, las mas excelentes. b) Después de ellas, cl Padrenuestro, Avemaria y Glo­ ria al Padre. c) Muy exedentes son también las tetanias, principalmente la de Todos los Santos. Nos remontan a los primitivos tiempos de la Iglesia, cuando los cristianos se. trasladaban de una basilica a otra cantândolas. 2. Son oraciones de grandes muchedumbres. d> Las jaculatorias 0 brèves aspirationes o actos de amor, que de tiempo en tiempo brotan feivorosos del corazôn hacia Dios. En cualquicr momento sc présenta la ocasiôn de una jaculatoria : un dolor, un gozo, un beneficio de Dios. una tentaciôn. etc., etc. Excelencîa del Padrenuestro Introduction. A. Tema central de este domingo es el tema de la oraciôn. Es esta uno de los mejores consuelos que Jesus déjà a sus discipulos y a su Iglesia: el po- SEC. 8. GU ION ES HOMILETICOS 1039 der orar en su nombre con oraciôn de resultados eficaces. B. Como, por otra parte, Jesûs nos ha enseûado una oraciôn completa, es de suma importancia hacer un estudio de esta oraciôn, sin duda la mejor y mâs importante de todas. a) Seguimos fundamental™ente a Santo Tomâs. b) En este guiôn présentâmes solamento una introducciôn general sobre la excelencia del Padrenuestro. II. Su autor. A. Desde el punto de vista de su autor, el Padre­ nuestro es a todas luces la mâs excelente de todas las oraciones (cf. supra, San Cipriano, p.921, B. Cristo mismo la compuso a peticiôn de sus apôs­ toles. a) Ellos le pedian que les diese toda la doctrina sobre la oraciôn. b) Cristo, que ya en otras ocasiones les habia hablado de las condiciones de la verdadera oraciôn cristiana, les propone ahora una fôrmula concreta (Mtg-13). ■· ΠΙ. Su contenido. Como veremos en los guiones siguientes sobre el Padrenuestro, el contenido de esta oraciôn manifiesta la excelencia de la misma.· Son siete peticiones, en las que se attende a todo cuanto hemos de desear y de pedir. a) Cuanto se re/iere a Dios. b) Lo tocante a nosotros mismos y a nuestros prôjimos. c) Y esto tanto en el orden corporal como en el espi­ ritual. IV. Sus condiciones. A. Santo Tomâs présenta cinco condiciones que demuestran la tesis de que la oraciôn del Padre­ nuestro es la principal y mâs perfecta de todas. B. Porque es oraciôn segura. a) Toda oraciôn debe ser segura y confiada. «Acerquémonos, pues, conlîadamente al trono de la gracia, a fin de recibir misericordia y hollar gracia para el oporîuno auxilio» (Hebr. 4,16). «Pero pida con fe, sin vacilar eu nada, que quien vacila es semejante a las olas del mar, movidas por el viento y llevadas de una a otra parte» (lac. 1,6). 3 I 1 «PEDID V RECIBIRÉIS» b) Lo es el Padrenuestro. 1. Estâ compuesta por nuestro sapientisimo Abo­ gado, en el cual estân los tesoros de sabiduria y ciencia (Col. 2,3). El sabe mejor que nadie pedir lo conveniente y del modo oportuno. 2. Ademôs, estando como .Abogado nuestro ante el Padre (1 lo. 2,1), cuando pidamos perdôn de nuestros pecados, hagâmoslo con las inismas pa­ labras suyas, porque oye nuestra oraciôn, juntamente con el Padre, el mismo Jesûs, que la ha compuesto. c) Esta oraciôn no se h-ace jamâs sin fruto, porque perdona los pecados veniales. C. Es recta y conveniente. a) Es decir, deben pedirse cosas que scan buenas en si y para nosotros. b) Muchas veces la oraciôn es ineficaz Precisamente porque no se pide lo que se debe. Dice el apôstol Santiago: tPero no tenéis porque no pedisχ y si pe­ dis, no recibis porque pedis mal, para dar satisfac­ tion a vuestras pasioncs» (lac. 4,3). c) Por otra parte, es muy dificil saber qué es lo que pedimos de un modo conveniente, porque es igualmente muy dificil saber lo que podemos Hcitamente desear. 1. Sôlo el que conoce de antemano todas las cousecuencias de nuestras peticiones, en caso de ser atendidas, sabe si es conveniente o no. 2. Dice el Apôstol : «Y el mismo Espiritu viene en ayuda de nuestra flaqueza, porque nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene ; mas el mis­ mo Espiritu aboga por nosotros con gemidos inefab’.es» (Rom. 8,26). d) Cristo nos enseüa qué peticiones hemos de hacer. 1. El mismo nos enviarâ el Espiritu Santo, que sepa orar en nosotros. 2. Dice San Agustin : «Cuando oramos recta y.convenientemente, cualesquiera que seen nuestras palabras, no decimos nada distinto de lo que se contiene en esta oraciôn» (cf. Epist. 130,12 : BAC, «Obras de San Agustfn» t.n p.78 : PL 33, 502). D. Es ordenada. a) Toda oraciôn debe guardar un orden debido en sus peticiones. 1. La oraciôn es el intérprete de nuestros deseos. 2. Y nuestros deseos deben estar ordenados. b) El orden de nuestros deseos debe anteponer: 1. Los bienes del espiritu, a los de la carne. 2. Los bienes del cielo, a los de la tierra. 3. Es la ordenaciôn mandada por el Maestro : «Bus· SEC. 8. GUIONES H0MI1 ÉTICOS cad, pues, primero el reino de Dios y y todas estas cosas se os darân por (Mt. 6,33). c) Este es el orden establecido por Cristo ciôn. 1. Pedir primero los bienes espirituales los corporales. 2. Anteponer Dios al liombre. 1041 su justicia, aôadidura» en su ora­ y después E. Es devota. a) Porque la unciôn de la devociôn es lo que hace ag)adable a Dios el sacrificio de nuestra oraciôn. b) Devociôn que fait a muchas veces por ser excesivamente larga y recargada la oraciôn. 1. Por esto Jesûs decia : a Y orando, no seâis habledores, como los gentiles, que piensan ser escuchados por su mucho hablar» (Mt. 6,7). 2. Y San Agustin : «Cercena las muchas palabras en la oraciôn ; solamente se ha de insistir en las peticiones cuando la intenciôn persevera en el fervor» (o.c.). c) Por lo cual hizo Jesus muy breve esta oraciôn; y, como el fervor nace de la caridad, puso en ella todas las peticiones de la caridad, dirigiéndolas a Dios como Padre y pidiendo por todos los hombres como hermanos. F. Es humilde. a) Es necesaria la humildad a la oraciôn para que la oiga Dios. 1. «Y convirtiéndose (Yavé) a la oraciôn de los despojados, no desprecie su oraciôn» (Ps. ioi.iS). 2. La bellisima oraciôn de Jndit pidiendo a Dios que la oiga, porque El no atiende ni a la fuerzfc ni al nûniero, sino a la humildad del que le invoca (ludith 9,5). 3. Y en la parâbola del fariseo y del publicano, que subieron al templo a orar, sale justificado sola­ mente el que orô con humildad (Lc. 18,9-14). b) Humildad que resplandecc en la oraciôn del Pa­ drenuestro. 1. En ella hacernos ver a Dios que nada confianios en nosotros. 2. Sino que todo lo esperamos de su bondad y largueza divmas. SEC. 8. 10 ^Santificado sea tu nombre» I. Invocation previa. A. Antes de deciarar las peticiones se invoca a Dios con el nombre de Padre (cf. supra, San Cipriano, p.923, b). a) Sin duda alguna, la oraciôn va dirigida a toda la Tri­ nidad, pero sc le invoca como Padrc para hacerlo Propicio a nuestros ruegos. b) Dice en este sentido San Agustîn: t^Qué puede (Dios) negar a sus hijos, a los que ya les ha conccdido el don de ser sus hijosf» (aSerm.# 3). B. Cristo indica con esta invocaciôn su deseo de que el aima de nuestra oraciôn sea el sentimiento de piedad. a) Invocamos a un Padrc todo benignidad, que habita en la plenitud y omnipotentia de los cielos. b) Un Padre pronto a concedernos cuantos dones impe­ trant os. Π. Lu primera petition. Es la santification del nombre de Dios (cf. supra, San Cipriano, p.924, c). A. Porque Cristo asi lo ha ordenado en su oraciôn. Nos bastaria, sin mâs razonamientos, para saber qué es lo primero que hemos de pedir en nuestra oraciôn, el que Cristo asi nos lo ha ensenado. B. La razôn es manifiesta. a) Primero hemos de pedir cl fin y después los medios conducentes a ese fin. b) Por consiguiente, a Dios, que es nuestro ültimo fin, deben dirigirse nuestros primeros deseos. Ahora bien, a Dios lo podemos considcrar en si mis­ mo o con relation a nosotros. 1. El orden recto pide que miremos primero a Dios en si mismo considerado y a su gloria. 2. He aqui por qué la primera peticiôn de una bue­ na oraciôn debe ser la expresiôn del que justamente es nuestro primer deseo : la glorificaciôn del nombre de Dios. El nombre de Dios. He aqui lo que significa el nom­ bre de Dios en la Escritura. A. El nombre de Dios en el Antiguo Testamento tie­ ne con frecuencia el valor de una sencilla perifra- GUIGNES HOMILETICOS 1043 \ sis que significa a Dios considerado en si mismo. B. \?ero también indica no pocas veces lo que Dios mHmfiesta a los hombres de si mismo, o, si se quiabe. de sus atributos, en cuanto conocidos, amados^y reverenciados por los hombres. a) Asi en eP^almo (v.i) : «Dios sc ha hecho conocer en Judâ; ethjsracl su nombre es *grande . '■ b) «.S’e entregarôttia transportes de jubilo los que amen su *nombre (Ps. 5,12). c) «En ti confiait los xq{ie conocen tu *nombre (Ps. 9,11). d) «Yavé, tu nombre dura para siempre; Yavé, tu recucrdo de edad en eddd? (Ps. 135,13). e) «Cuanto veau mi obra eh^rnedio de ellos, los hijos de Jacob, santificarân mi nombre y llamarân santo al Santo de Jacob y temerah^ al Dios de Israël * (Ts. 39,23). ' X. f) «De oriente a poniente, mi nombrc\cs grande entre las naciones, y en todo lugar se ha Ïïeofrecer a mi nombre el incienso de los sacrificios, una oblaciôn pura, porque mi nombre es grande entre cas nacio­ nes, dice Yavé de los *ejércitos (Mal. ι,ιι)Λκ C. En el mismo sentido decia Jésus en la oraciôn sacerdotal pronunciada en la ultima Cena: “He manifestado tu nombre a los hombres que de este mundo me has dado” (Ιο. 17,6). IV. Santificaciôn del nombre de Dios. En una palabra, el nombre de Dios es Dios en si, pero sin que podamos prescindir de que nos­ otros somos algo para El. El se ha comunicado al hombre, y éste no puede ni debe prescindir de su ingreso en la familia de Dios. Pedimos en estas primeras palabras: a) Que Dios sca conoctdo, reverenciado y alabado en toda la tierra. 1. Que Dios reciba entre los hombres, supuesto un conocimiento cada dia mâs extenso, el homenaje que le tributan los ângeles. 2. El ejemplo de este modo de santifîcar el nombre de Dios nos lo describe Isaias en toda su grandeza. 1. · «El aiio de la muerte del rey Ozlas vl al Sciïor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus haldas henchian cl templo . * 2. ’ «Habia ante El scraflncs, Que cada uno tenia sets alas; con dos se cubrîan el rostro, con dos se cubrian los pics y con las otras dos volaban, y los unos a los otros sc grilaban y respondian: /Santo, Santo, Santo, Yavé Sebaotl /Estâ la tierra toda llena de su * gloria! 3. · «A estas voces temblaron 1ns puertas en sus quicios * (Is. 6,1-4). «PET)I D Y RECIDIRÉTS» 1044 3. Trasladar a la tierra entera este homenaje es lo qne pedimos. bl Que Dios sea santificado en nosotros. Dice San Ci­ priano («De dominica oratione» 12) : 1. «Dios nos ha dicho : Sed santos, porque yo sov santo». 2. «Pedimos, pues, que nosotros, ya santificados en el bautismo, prosigamos esta santificaciôn comenzada». 3. «Y le pedimos cada dia porque tenemos necesi­ dad de una santificaciôn cotidiana, para borrar a diario las faltas que todos los dias cometemos». c) Que no seanios escandalosos. 1. Para que e! nombre de Dios no sea blasfemado por nuestra causa entre los gentiles (Rom. 2,24). 2. Debemos ser ejemplares, para que se cumplan las palabras de Jesûs. de lucir vuestra luz ante los hombres *. 2.· tPara Que, vie nd o vuestras buenas obras, glorifiquen a vuestro Padre, que estâ en los cielos * (Mt. 5,16) r.· 11 El reino de Dios, por el cumplimiento de la voluntad divina •I I. Tema del guiân. A. En la primera peticiôn del Padrenuestro se pide la glorificacion de Dios, como fin a que todo ee dirige. · ·B. Las dos peticiones siguientes, perfectamente uni· das entre si y objeto de este guiôn, nos dicen las condiciones necesarias para conseguir aquel fin. Π. "Venga a nosotros tu reino" (cf. supra, San Cipriano, p.924, D). El reino de Dios, de que se habla en esta peticiôn, es: a) Un estado de justicia y de santidad, en el que Dios es reconocido y acatado por todos. b) Este reino ha de dcsenvolverse como la se in ilia y el fermento. c) El desarrollo sc realiza durante la vida présenté. d) Pero se consuma en la segunda venida de Cristo. 1. Entonces el reino llegara a su plenitud. 2. Y 10 puede querer de nosotros sino que se cumpla o realice el fin para que hemos sido creados. Y éste es que nos salvcmos todos. D. La voluntad de Dios es nuestra santificaciôn (cf. supra, San Cipriano, p.925, c). 1 si lo afirma San Pablo : iPorquc la voluntad de Dios es vuestra santificaciôn; que os abstengâis de la for­ * nication (1 Thés. 4,3). b) Por el cumplimiento de esta voluntad entrâmes a ser familia de Cristo para santificarnos en El: iPorquc quienquiera que hiciere la voluntad de mi Padrc, que estâ en los cielos, ése es mi hermano, y mi hermaiia, y mi *madré (Mt. 12,50). c) Ha de ser la voluntad de Dios nuestra santificaciôn, porque ésta es el medio para conseguir la vida eterna, a la cual El nos tiene destinados. a E. Jesucristo es nuestro ejemplar en el cumplimiento de esta voluntad de Dios (cf. supra, San Ci­ priano, p.925, b). a) «La voluntad de Dios, que Jesucristo enseüô y cumpliô, es la humildad en la conducta, la estabilidad en la fe, la modestia en las palabras, la justicia en los actos, la misericordia en las obras, la disciplina y la prudentia en las costumbrcs .* b) «La voluntad de Dios es que no podamos hacer una injuria, antes bien podamos sufrir la injuria recibida; es tener paz con todos y amar a Dios con todo nuestro corazôn, amarle como Padrc y tcmcrle como a Dios; preferir a Jesucristo a todo, porque El tam­ bién nos prefiriô a todos; adherirnos inseparable-mente a su amor; abrazarnos fuertemente y con confia»za a la cruz, y, cuando se traie de su nombre y de su honor, manifestar firmeza en dcdicarle homenaje en nuestras palabras, manifestar constanda en cornbâtir por El y patientia en la muerte, para ser Coro­ .* nados c) tObrando asi, seremos coherederos de Jesucristo, cumpliremos el preccpto del Senor y haremos perfectamente la voluntad del Padre celestial * (cf. supra,"San Cipriano, p.926, d). ■ 12 «£/ pan nuestro de cada dia dânosle hoy» I. Parte segunda del Padrenuestro. A. Hasta ahora el Padrenuestro ha pedido en très suplicas sucesivas bienes etemos. a) Estos bienes etemos son: 1. Que el nombre de Dios sea santificado. 2. Que venga a nosotros su reino. 3. Que se cunipla su voluntad. b) Todos estos bienes se consiguen: 1. De un modo provisional y limitado en esta vida. 2. Su consecuciôn plena sôlo se darâ en el reino de los cielos. vida présente es camino y tiempo de prueba. a) Durante este tiempo de probaciôn: 1. Hemos de utilizar muchos medios. 2. Hemos de vencer muchos obstâculos para conse­ guir definitivamente los bienes de que se habia en las 1res primeras peticiones. b) Jesûs conociô estas dificultades terrenas, excepto cl pecado, por propia experientia ; el pecado, por un conocimicnto mas perfecto que el nuestro. c) Las dificultades fisicas y morales de esta vida son objeto de las cuatro peticiones ultimas del Padrenuestro. C. Con esta petition se demuestra que Dios es pro­ vidente. a) No nos abandonee después de habernos creado. b) Tiene paternal cuidado de todas las nccesidadcs de sus hijos. II. El pan material. A. Sentido obvio y literal de esta peticiôn (cf. supra, San Cipriano, p.926, F, a). a) Estân incluidos en ella todos los bienes materiales necesarios para cl desarrollo de la. vida material. b) Pero la peticiôn esté hecha de forma que quedan evitados los pecados que suelen acompaüar al deseo desordenado de las cosas temporales. B. Pedir con moderation. a) De ordinario, cl hombre tiene un apetito desordenado de pedir y de posecr mâs de lo conveniente a su estado. I Βκ· 2. 1048 «PEDID Y RECIDIRÉ1S» 1. Esta inquietud le retrae de las cosas espirituales. 2. Le hace estar excesivamente preocupado de los bienes de la tierra. b) El Senor nos enseiia a evitar este desorden, dicle'u· do nos que pidamos sencillamente pan. 1. Expresion que equivale a pedir lo necesario paru la vida, segun la condiciôn y estado del que pide. 2. No cosas delicadas y exquisitas, sino lo que es comûn a todos y alimento primario para la vida. 3. Es lo que dice el Apôstol : «Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones, en lazos y en muchas codicias locas y perniciosas, que hunden a los hombres en la perdiciôn y en la ruina» (i Tim. 6,S). C. Pedir lo que nos corresponde. a) Hay quien desea apropiarse de los bienes tempora­ les por el fraude y la cxpiolaciôn de los detnàs. Es vicia dlficilniente curable. b) Cristo nos enseiia a pedir el pan inuestroi, no el ajeno. 1. Quien roba no come su pan, sino el del prôjimo. 2. Pedimos el pan que nos corresponde recibir por los distintos caminos por los que la Providencia nos atiende. 3. Sin olvidar que el camino primario en esta cuestiôn es el camino de un honrado trabajo bendecido por Dios y tornado por El. D. Pedir sin una excesiva solicitud. a) Es pecado corriente no estar nunca contentos con lo que se posee, sino ambicionar mâs y mâs. 1. Este descontento es desordenado. 2. El deseo debe estar medido por la necesidad y la sociedad cristiana. 3. Dice el ôabio : «Tenme lejos de la mentira y del engaâo, y no me des ni pobreza ni riqueza. Dame aquello de que he menester» (Prov. 30,8). b) Jesucristo nos iiace huir de este vicio. 1. Nos enseüa que pidamos para cada dia o para céda tiempo determinado. 2. El mismo dirâ : «No os preocupéis, pues, diciendo : £ Qué comeremos, que beberemos o qué vestiremos ?» (Mt. 6,31). E. Pedir con agradecimiento. a) El peligro de las riquezas (cf. supra, San Cipriano, p.927, d). 1. Las riquezas fâcilmente ensoberbecen. 2. Con frecuencia hecen a! hombre olvidarse de Dios. 3. Sin reconocer que cuanto tiene de bueno, en el orden material y espiritual, todo viene de Dios. SPC. 8. GUTnvEs nnMTTÏTTCOs 1049 b) Por esta oportunamcnte en nuestra oraciôn cotidiana quiere Jesucrislo que dlgpnws a Dios que nos dé El mismo su pan. A si no olvldarenios que todo es dàdlva de su largueza. ΙΠ. El pan sacramental. A. También va incluida en estas palabras la peticîôn del pan sacramental que cada dia se consagra en la Iglesia de Cristo (cf. supra, San Cipkiano, p.927, b). B. Este pan es alimento de nuestras aimas, que: a) b) c) d) Nutre. Restaura. Da fuerza. Alimenta la vida espiritual. · C. De él decia Jesûs: *. a) iYo soy el pan vivo y bafado del cielo *. b) aSl alguno corne de este pan, vivirà para siempre c) «Y el pan que yo le daré es mi carne, vida dei mun­ * do (lo. 6,5i). IV. El pan de la palabra de Dios. A. La palabra de Dios es alimento de nuestro espiritu, semilla de vida. B. De ella dice el mismo Sefior: “No de solo pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mt. 4,4). V. Pedimos para todos. La petition en plural se acentua especialmente en esta cuarta clausula. A. Con afectos de caridad fraternal hacia los hermanos, hemos de pedir para todos ellos las distin­ tas especies de pan a que nos hemos referido. B. Teniendo présente que, muy posiblemente, la providencia de Dios para algunos de nuestros hermanos en la distribuciôn de estas clases de pan habremos de ser nosotros mismos. 13 «Perdônanos, como perdonamos» I. Cambio de signo. A. Hasta ahora en el Padrenuestro se han pedido bienes. a) De orden espiritual o material. b'\ Pero siempre bénéficias positivos. B. Las ùltimas très peticiones, en cambio, se encaminan a obtener del Seiior que aparté de nosotros el mal. C. Siguiendo las palabras, veremos las lecciones de esta peticiôn. Π. “Perdônanos” (cf. supra, San Cipriano, p.928, G). A. Todos estamos obligados a rezar estas palabras del Padrenuestro. B. Es necesario que todos aprendan una doble lec­ ciôn. a) Lecciôn de, humildad y temor. 1. Solamente Jesucristo y la bienaventurada Virgen Maria estuvieron inmunes y no tenian necesidad de decir esta peticiôn del Padrenuestro. 2. Pero los demâs liombres, todos sin excepciôu, debemos decirla, porque todos al nienos cometemos pecados veniales. i · · 2. dijcramos que no tenemos pecado, nos engafla· rîamos a nosotros mismcs, y la verdad no estaria in nosotros» (i lo. 1,8). Lo cual se prueba por esta misma peticiôn, ya que estamos obligados a decirla. rcconociéndonos, consi· guicntemcnte, deudorcs. «Si 3. El que se siente pecador debe tener sentimientos de temor de Dios v de humildad. Lecciôn de confianza. 1. Aunque el hombre sea pecador, janiâs debe desesperar. » i. La desesperaciôn le puede llevar a cometcr pecados mâs numerosos y graves. Lo dice el Apôstol: tEmbrutecidos, sc entregaron a la lascivia, derramândose âvidamente con todo gincro de imPureza» (Eph. 4,19). 2. Por consiguiente, apoyados en que Cristo manda recitar coda dia estas palabras, debemos, a pesar de nuestros pecados, esperar que Dios otorgne un generoso perdôn a los que de corazôn se convierten a El. ΠΙ. '‘Nuestras deudas". A. La deuda del pecado. a) La deuda mayor que contrac cl hombre con Dios es la del pecado. El pecado es una injuria infinita, merecedora de condenaciôn eterna. b) Deuda tan extraordinaria y tan sin capacidad Por parte del hombre para saldarla, que el mismo Dios hecho hombre ha tenido que ofrcccr cl precio de la redenciôn. SEC. 8. GtHONES HOMILÉTICOS 1051 B. Cristo quiere que pidamos el perdôn para nos­ otros. a) Es decir, quiere que se nos apliquen sus propios intritos, poniendo nosotros de nuestra parte un since­ ro arrepentimiento. b) Como debemos impetrar cada dia el perdôn, no olvidemos que: 1. Cristo ho satisfecho sobreabundantemente por nuestros pecados. 2. Para nosotros siempre sera un don puramente gratuito la remisiôn de los mismos. 3· Siempre serâ el perdôn de los pecados fruto de la generosidad de un padre que perdona graciosamente. C. Jésus nos alienta a pedir perdôn describiendo a Dios como gran perdonador en las mâs bellas parâbolas de la misericordia: a) De la oveja pcrdida (Le. 15,3-7). b) De la dracma pcrdida (Le. 15,8-10). c) Del hijo prôdigo (Le. 15, 11-32). IV. “Como nosotros perdonamos”. Nuestro perdôn es un perdôn condïcionado. Dios nos perdona a condiciôn de que nosotros perdonemos también. A. Peticiôn singular. la unira peticiôn del Padrenuestro a la que Jesiis ha puesto condiciôn. Pudo no ponérsela. Pero, sin duda alguna, quiso poner de relieve el valor encerrado en la condiciôn. Ja iinica peticiôn del Padrenuestro que repite b) Jesiis. i. «Porque, si vosotros perdonâis a los hombres sus faltas, también os perdonarâ a vosotros vuestro Padre celestial®. 2. alabra los eue mutuamente se otiuiu. c) La caridad fraterna es, pues, ^conditio sine qua non» de la eficacia de la oraciôn. ΙΠ. Oraciôn y limosna. A. En esta misma linea se recomienda en las Escrituras, con la oraciôn, la limosna (cf. supra, San Cipriano, p.931, c). a) La limosna cs la mejor serial de que existe la caridad fraterna. b) Limosna y oraciôn traspasan las nubcs. Los ângeles estân prestos para tomar de la boca dei justo limosncro la oraciôn y llcvarla al trono de Dios. c) Como en cl caso insigne de Tobias (Tob. 12,8-15). Como en la historia admirable del centurion Cornelio (Act. το). Pida el cristiano. Parâbola de la misericordia. a) Pida en nombre de Cristo, por los méritos de Cristo, segün la intenciôn de Cristo, segün la ensciianza de. Cristo. b) Por eso es ôptima oraciôn. que Dios siempre oye, la de pedir al Padre por los méritos de Cristo que envie operarios a la mies (Mt. 9,38). Toda oraciôn misionera y por las misiones es petiC) ciôn a Dios nuestro Scùor. Lo ensciiô el mismo Cristo. *. d) Y la mejor oraciôn de todas el .Pater noster a) Confirma esta doctrina la parâbola del rcy que ajuslô cuentas con sus subditos (Mt. 18). b) E! lexto es elocuente, porque cl rcy revoca cl perdôn concedido por la mala conducta del siervo con el consicrvo. La oraciôn de sûplica del siervo obtuvo el peri. don de una deuda incalculable, j He aqui la bondad del Padre ! Pero el siervo no se inostrô hermano con il CO112. siervo, y el Padre revoeô su generosa condonaciôn. Pida el hijo. a' Pedid al Padre. Pedidle como padre. Pedidle con piedad filial. Pedidle con confianza en la misericordia del Padre. Texto principe (Is. 58,1-9). la Palabra de C. I i •ii a) .Vo dudamos cn afirmar que cl lexto Principe de las Sagradas Escrituras sobre esta materia $c encuentra en Isaias. b) Este texto poste singular valor y actualidad en nues­ tra época. edificante por la frecuencia de las sûplicas y oraciones colectivas, pero nianchada por odiosos pe­ cados contra la caridad fraterna. c) insertamos el texto integro, que harian bien los predicadores cn aprender de memoria. Nuestra época necesita que se rc piton mucho las vibrantes palabras del profeta: •Clama a voz en cuello, sin césar; alza.tu voz como trompeta, y echa en cara a mi pueblo sus iniquidades y sus pecados a la casa de Jacob». «Dia iras dia me buscan y quieten saber mis ca­ minos, como si fueran un pueblo que ama la jus­ ticia, sin apartarse de la ley de su Dios. Me piden leyes justas y pretenden acercarse a Dios». «<; A qué ayttnar, si ni no lo ves? <ide lo que pcrtenece a la verdadera salud. eût vitam *habeant . Para eso vino Cristo. 1. En el templo, levantado para las cosas etern *s, no pidâis cosas temporales. 2. En la casa de Jesûs no busquéis mâs que a Jesûs. b) San Agustîn: 1. No pide en el nombre del Salvador el que pide contra la razôn de salud. 2. No pide en cl nombre de Cristo quien no siente lo ûnico que conviene del Hijo de Dios (cf. su­ pra, p.937, b). B. Cristo. a) San Cirilo: Pedir en nombre de Cristo es reeonocer que Cristo es el ûnico niediador entre Dios y los hombres. b) San Crisôstomo: 1. Por los méritos, dignidad y autoridad de Cristo. 2. Que Dios no ponga los ojos en mis pecados, sino en los méritos de Jesûs. 3. Que el valor de mi peticiôn nazca de la fuerza, virtud, gracia, dignidad y autoridad de Cristo. c) Rivera : ·< 1. Como embajadores de Cristo. 2. Se concede la peticiôn a Cristo, no a nosotros. SEC. 8. GUIONES HOMIIJHCOS 1065 ΠΙ. Como miembros de Cristo. A. El texto de San Juan que comentamos, levanta una parte dei velo que después quitô San Pablo. B. La formula “in nomine lesu” tiene un sentido pro­ fundo. a) Λ’ο basta establecer una simple relaciôn moral con Jesûs. b) λ’ο es una niera expresiôn piadosa de nuestro amor a Jesûs. C. Algunos especialistas establecen ciôn (cf. Prat). Sin embargo, nomine lesu” de San Juan se la fôrmula “in Christo lesu” de una sutil distinla formula “in corresponde con San Pablo. a) Esta es mâs caracterlslica de Pablo. b) Ambas expresan nuestra vida en Jesûs; pero en Sa h Pablo la doctrina estâ mâs desarrollada. i. En San Juan, la fônnula se encuentra veinticuatro veces ; en San Pablo, ciento sesenta y cuatro ; en San Pedro, cuatro (1 Petr. 3,16.19; 5, 14-15)· San Pablo la einplea en todas sus cartas, salvo 2. en la epistola a Tito. sôlo la aplica a la oraciôn de. peticiôn, sino a toda nuestra vida, *Todo lo Que hagàis por obra <> por palabra, haccdlo en el nombre del Seiior Jesûs* .Vo (Col. 3,17). Para San Pablo no sôlo nuestro pedir es en Cristo, sino que nuestro vivir es Cristo: iMihi v lucre Christus est et mori lucrum * (Phil. 1,31). IV. Significaciôn verdadera. A. La expresiôn “en Cristo” tiene un sentido real y ontolôgico. a) No supone una pura relaciôn moral. No bastal tener su nombre en los labios, ni sentir devociôn o afecto por la persona del Redentor, ni sumar a las suyas nuestras sûplicas u oraciones. b) La raîz que vivifica divinamente todos estos estados es nuestra vida en Cristo. Para expresarla no emplearemos la metâfora de la esponja sumergida en el mar. La esponja en el mar propiamente no participa de la naturaleza del agua. La nube traspasada de luz no participa de la naturaleza de la luz O B. Nuestra union con Cristo no es sustancial, es accidentai. Verdadera union, real, ontolôgica. Al­ gunos dicen cuasi fisica. a) Es union que nos transforma en Cristo. Y cuanto hacernos, lo hacernos en su nombre. No porque par- SEC. 8. 1066 GUIONES HOMILÉTICOS «l’EIMD Y RECIBIRÉIS» lieipemos juridicamente de su represcntaciôn, sino porque participamos realmente de su vida. b) Al presentarnos delante del Padre para pedir en nombre de Cristo, no llevamos las credenciales de nuestra embajada. No hace falta titulo que acredite nuestra categoria. c) Somos Cristo. Y lo prueba nuestra misma persona, Vamos vest idos de Cristo y no con hdbito superpuesto. No con habito adherido o aplicado, que nos cubre, sino con habito inhérente, que nos transfor­ ma en El. V. “Si permanecéis en mi..." A. 4Donde se consigna tan arcana interpretation? a) En el propio sermon de la Cena. Los versiculos cici sermon de la Cena se interpretari muchas veces los unos por los otros. b) Las palabras que vamos a comentar son dei capitulo ιό. En el conrienzo dei capitulo anterior hallamos cl texto, que nos importa para entenderlas bien. «Si permanecéis en mi y mis palabras permaneeen en vosotros. pedid lo que quisicreis y se os dard» do. 15,7). B. He aqui lo que es pedir en el nombre de Jesûs, segûn las palabras dei capitulo 16: “Permanecer en Jesûs". a) ^Qué es permanecer en Jesûs y Jesûs permanecer en nosotros? b) La comparaciôn mâs fiel es la del sarmiento y la vid: uPermancccd en mi corno los sarmientos permanccen en la vid· (lo. 15,16). 1. El «injertados» significa, mâs que «unidos», ma­ cho mâs que «engolfados», mucho mâs que «transidos». El injerto supone participaciôn de vida, comunicaciôn de savia, fruto nuevo nacido del tronco y de la vid. . 2. El injerto espiritual es comunicaciôn de vida espiritual. Si el injerto es un tronco divino, es comunicaciôn de vida divina. VI. Una petition nueva. ' . A. Esta nueva naturaleza de petition, que lieva en si una virtud eficaz, infalible, si la petition va adornada de las conditiones necesarias, no podia darse antes de Jesucristo. a) No podia hablarse de ella en el sermôn de la Mon­ tana. b) No hubiera sido entendida entonces. No hubiera tenido sentido para los oyentes. c'j No hubiera sido oportuna. d) Ahora si lo es, porque estâ piôxima la pasiôn y muerte del Senor y no lejano el envio del Espiritu Santo. 1067 J B. El sermôn de la Cena, pues, la ûltima gran lecciôn del Salvador, es el momento oportuno para ensenar a los apôstoles esta sabiduria, que no comprenderân bien hasta que reciban la infusion del Espiritu de verdad. C. El Salvador hace estas très claras afirmaciones: a) Que no han pedido hasla ahora nada. b) Que pidan en su nombre. c) Que todo lo que pidan en su nombre, se les concederâ. 18 Condiciones de la buena oraciôn I. Condiciones del catecismo. A. El catecismo nos ensena que la oraciôn debe te­ ner cuatro condiciones. Se ha de pedir con atenciôn, humildad, confianza y. perseverantia. B. Ciertamente, ahi estâ la sustancia de la doctrina. 9 . aj El orador sagrado debe repetirselas al pueblo sencillo, que fâcilmente las retendra, refrescando tal lo que aprendiô en la niüez. b) Debe ampliârselas y cxplicârselas bien. c) Para dar mâs idea sobre la importanda de esta mat-cria, queremos recoger las siete- condiciones que pone Santo Tomâs en sus glosas al texto de San Juan que comcntamos (cf. ed. Marietti, p.434). Π. Siete condiciones. Segûn el santo Doctor, en el evan­ gelio de hoy el Senor pone siete condiciones a la buena oraciôn. ·:. ■ A. Que se pidan bienes espirituales.· a) Aparece esta condition en cl «si quid», porque lo que es absolut a mente temporal, aunque en si parezea algo, comparado con los bienes espirituales, no es nada. 1. «Preferi la sabiduria a los cetros y a los tronos, y en comparaciôn con ella tuve en nada las riquezas» (Sap 7,8). 2. «Miré a la tierra, y estaba vaeïa» (1er. 4,23). b) Objeciôn: , Por que nos dice enfonces el Seüor que pidamos el pan, «panem nostrum quotidianum·? c) Respuesta: Porque los bienes temporales, en rclaciôn con los espirituales, y a son algo. B. Con perseverancia (cf. supra, p.951,2). BT.' ' <· · ·■ SEC. 8. а) «Es preciso orat en todo tiempo y no desfallccert (Lc. iS,ιίб) San Fabio en varias ocasiones asi lo aconscja: «Orad sin cesar· (i Thes. 5,17). C. Oraciôn en comûn: a) El verbo «petieritis·, dice Santo Tomâs. en plural, parece indicarlo. b) El Salvador confirma lo que ya habia dicho: «.4iIh mas: os digo en verdad que, si dos de vosotros conviniereis sobre la tierra en pedir cualquier cosa, os lo otorgarà mi Padre, que esta en los cielos· (Mt. 18,19). c) F la Glosa dice, comcntando el capitulo, que es imposible que Dios deje de oir la oraciôn de muchos. D. Que procéda de filial afecto. a) Dice el texto : «Orar al Padrc·. b) El que pide por temor no pide al Padrc. Pide al Seiior o dueiïo o pide al cnemigo. c) Ya estaba escrito: «Si, pues, vosotros, siendo malos, sabeis dar cosas buenas a vuestras hijos, jcuânto mâs vuestro Padrc, que esta en los cielos, dard cosas buenas a quien se las pide.'· (Mt. 7,11). E. Que sea piadosa y humilde, como dirigida al Padre. a) Con humildad: «Respexit in orationem humilium el non sprevit precem eorum· (Ps. 101,18). b) Con fe: «Pero pida con fe, sin vacilar en nada, que quien vacila es semejante a las olas del mar. movidas por el viento y llevadas de una a otra parte· (lac. 1,6). c) Ordenada: Pedir ordenadamentc : «ordinale·. «Dios résiste a los soberbios, pero a los humildes da la gracia· (lac. 4,6). d) .Vo basta pedir en cl nombre de Jesûs al dirigirsc al Padre: «In nomine meo·. Hay que pedir las cosas pertenecientes a la salud, y de tal modo que la salud se consiga. F. Tiempo oportuno: a) No siempre concede Dios en c! momento en que se pide: «Dabit· : Os dard. b> j Cuândo? «Tu das escam illorum in tempore oppor­ tuno· (Ps. 144,15). c) Dios a veces difierc la conccsion del don para que crezcan mas cl deseo *v el merito rn nosotros. G. Que pida uno para si: a) «Vobis·: Para vosotros. b) A veces Dios no concede cuando pedimos por los de mas, porque los pecados de los demds los hacen in­ dignos de la gracia quo solicitâmes. GUIONES HOMILETICOS 1069 ΙΠ. Oraciôn perseverante (cf. Sum. Theol. 2-2 q.83 a.14). A. iComo hemos de interpretar el texto de San Lu­ cas (18,1) : “Es preciso orar en todo tiempo y no desfallecer”, idea que bajo diferentes formas se repite en San Pablo, por ejemplo: “Sine intermissione orate”? (1 Thes. 5,17). B. Santo Tomâs contesta: a) Distingamos la oraciôn en si misma y la causa de la oraciôn. La causa 0 raiz de la oraciôn es el deseo de la ca­ ridad. Este deseo debe ser en nosotros continuo, ya en acto, ya en hâbito. «Omnia in gloriam Dei facere· (i Cor. 10,31). c) Pero la oraciôn, considcrada en si, no puede ser con­ tinua, porque hay que atender a otras obras. 1. San Agustîn no es partidario de permanecer largamente en la oraciôn cuando no es ûtil para excitar el fervor del deseo interior. 2. Se ha de evitar el que se produzca tedio en el que ora, por haberse excedido de la medida prudente. c. Ambos doctores aconsejan las oraciones fervorosas, aunque sean breves, “aun brevisimas”, como se refiere de los hermanos de José en Egipto, pero frecuentes. No sea que faite la atenciôn o se embote la intention. a) Y, por cl contrario, cuando se trata de personas cuyo fervor perdura, estas pueden permanecer mas tiempo en la oraciôn. h) Qtcerèmos subrayar que estos santos doctores acon­ sejan que esta norma de oraciones breves se tenga muy présente cuando se trata del rezo comûn 0 po­ pular. IV. Oraciôn cariïativa. A. Santo Tomâs desarrolla especialmente este punto en la 2-2 q.83 a.15, donde pone las condiciones de la oraciôn, que coinciden sustancialmente con las establecidas en los comentarios a San Juan. B. La oraciôn, dice el santo Doctor, como cualquier acto de virtud, tiene eficacia, que merece en cuan­ to procede de la raiz de la caridad, cuyo objeto propio es el bien eterno. c. Pero la eficacia procede de la gracia de Dios, a quien pedimos, el cual nos induce a orar. Las ai­ mas, pues, movidas por espiritu de caridad, piden a Dios lo que Dios nuestro Senor quiere que le pidan, lo que Dios estâ deseando concederles. • · B - SIC. 8. ■ «.Yo nos aconsefaiia que le pidiéramos si na es par­ 3) que lieue voluntad de darnos» (cf. San Agustîn, Serm. 105 : PL 38,619). b) y San Crisôstomo, también citado par el santo Doc­ tor: tDios nunca niega bénéficias a los que piden, a los cuales El mismo mueve a que. no désistait, a que permanezean en la oraciôn». c) Repetidisima es la sctitencia de San Agustin: «Dime. Senor, lo que me mandas, y manda lo que quisicres». Que es tanto como decir'.e : Dime, Senor, ; qué debo pedir para que yo cumpla lu sanlisima voluntadf *» (Act. 9,6) de d) Es el ^Domine, quid vis me facere San Pablo. Senor, J. qué queréis que yo hagaf 1. Porque ya se entiendè que, al disponerme yo a cumplir tu santisima voluntad, implicitameute te pido las gracias que necesito para realizarlo. 2. Y por anticipado tengo la seguridad de que no se me negarân. 19 Oraciôn de peticiôn » * - 9i. f Γ · I. Una peticiôn nueva. tl ' · · · A. Jesucristo, que habia dicho en el sermon de la Cena: “Os voy a dar un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros” (lo. 13,34), tam­ bién nos dire: Practicad una nu êva forma de pe­ ticiôn. ‘ ; B. El mandamiento de amor ya estaba dado. La ora­ ciôn de peticiôn ya se practicaba. Sin embargo, las palabras “amar” y “pedir” tienen un signifîcado nuevo en el sermon de la Cena. C. La Montana y el Cenâculo. Comparemos- una vez mâs, refiriéndonos a es.te “pedir”,. el sermon de la Montana con êl sermon de la Cena. al En la moùtaüa contemplamos a Dios, Padrc misericordioso en el cielo, y a los hombres, peregrinos necesitados en la tierra. 1. El Padrc omnipotente ama a todas las criaturas terrestres. Ama de un modo especial a sus hijos los hombres. 2. Lo que pidamos nos lo concédera : el alimento, el vestido y algo mâs importante que esto. 3. \ntes de que le pidamos, conoce, como Padre, nuestras necesidades. 4. Nos inculca que pidamos el reino de los cielos y su justicia, y E! se encargarâ de la afiadidura (Mt. 6,25-34). GUXONES UOMU.KTtCOS 1071 La peticiôn det sermon de la Cena. En cl sermôn de la Cena aparece entre. Dios y los hombres un intermediary : Jesucristo. 1. · Sf pide al Padrc, pero a través de Jesucritto. 2. · pide al Padrc, petù en Jesucristo y por los mt rltos de Jesucristo (lo. 16,23-24). 5stdn en El; *por los que h an guardado la palabrai, 2.' —“ - SEC. 8. GUIGNES HOMILÉTICOS 1075 --- 11 — » —■■■ 1 ' I >, solicitud, que llamaba Cicéron «aegritudo animi», so­ licit ud desordenada y, tal vez, superflua (cf. 2-2 q.55 a.6). d No se deben pedir los bienes temporales como fin; por tanto, nuestra mente no debe dcscansar en ellos sino como en medio para la bienoventuranza. d) Toda peticiôn de bienes temporales debe ser condicionada, es decir, en cl supuesto de que no nos sea nociva. 20 Los bienes temporales I. Bienes dcterminados. A. Santo Tomâs recog e—en la 2-2 q.83 a.5 c -un pensamiento de Socrates, segûn el cual nada dete-rminado se ha de pedir a los dioses inmortales, sino simplemente que nos concedan bienes; por­ que los dioses saben lo que conviene a cada uno, y nosotros tal vez pidamos lo que nos séria mâs conveniente no alcanzar. B. Esta sentencia socrâtica es verdadera y es falsa, Sentido filosôfico. filosofia pagana. La sabla filosofia de los antiguos précisé que la felicidad del hombre no estaba en la posesiôn de muchos bienes temporales. b) Pero que, de ley ordinaria, nos cran nccesarios para la verdadera feïicidad. La «aurea mediocritas» fué y sigue siendo la cxprcsiôn poética de esta doctrina. a) a· Es cicria en cuanto a aquellos bienes que pueden perjudicornos por el mal uso que de ellos haganws. Y, por tanto, solo se pueden pedir condicioiialmcnte. b En cambio, el argumento no tiene fuerza respecta aquellos bienes que nos alcanzan la verdadera felicidad o son instrumentas directos para conscgiilrla filosofia cristiana, por boca de Santo Tomâs, ensena una teoria muy repetida en los ti emp.os modernos, incluso por los Pontifices. Π. Bienes temporales. A. Objeciones. a) No han faltado quicncs afirman que no es licito pe­ dir bienes temporales. b) Las razoncs principales cn que se fundan las sintetiza .Santo Tomâs: 1. El sermôn de la Montana nos dice que busquemos primero el reino de los cielos y su justicia, y las demâs cosas vendrân por aôadidura. Luego no tenemos que pedirlas (Mt. 6,33). 2. En el mismo capitulo (Mt. 6,25) se nos dice que no tengamos solicitud por la comida o por el ves­ tido. 3. La oraciôn debe elevar nuestra mente a Dios. Pidiendo bienes temporales, mâs bien se abate y desciende. 4. No es licito pedir mâs que las cosas buenas y ùtiles. Pero es cierto que los bienes temporales mu­ chas veces son nocivos (ibid., a.b e). B. Respuestas. Contesta el santo Doctor a estas ob­ jeciones. a) No se deben pedir principalmcntc —tprincipalitcr»—, sino secundariamente. Primero, el reino de los cielos, y después, no en cuanto al tiempo, sino en cuanto a la dignidad y al aprecio, las otras cosas. b) No prohibe el Senor la prcocupaciôn por la comida y por el vestido, sino la solicitud pecaminosa. La I a) La feïicidad del hombre es consccuencia de la virtud; es consccuencia y premio de la vida virtuoso. b) Mas no se puede practicar, de ley ordinaria, la vida virtuoso sin un minimum de bicncstar. c) Por consiguicntc, nada impide, antes mâs bien la recta razôn aconscja, que esc minimum de bicncstar sc pida a Dios nuestro Seüor. cl· Ese minimum de bicncstar se refiere a los bienes materiales 0 corporales. f' Teoria de San Agustin. A. Dice el santo Doctor: a) Es licito pedir lo que es licito descar. bl Ahora bien, es licito desear las cosas temporales, no principalmcntc, de modo que pongamos en ellas el fin, sino como apoyo, sostén, en cierto modo instru­ mentos, «adminicula», que nos^ayuden a tender a la bienaventuranza. Pueden ayudarnos de très maneras: En cuanto que sustentâmes con ellas la vida del cuerpo. b) En cuanto que orgânicamentc nos sirven para que podamos realizar actos virtuosos. c) Razôn de carâctcr social. San Agustin se refiere a lo necesario para la suficiencia de la vida. Y considera a esta suficieucia congruente con la dignidad de la persona humana, para que no sea § ? «PEDIO V RECIBIREIS» 1076 molesta a nqucllas otras personas con las cuales tiene que vivir. Repârese que, siendo el fin de la sociedad politi, ca el procurai a todos esta sufipiepcia de la vida, al pedir a Dios por la sabia constituciôn de esa sociedad politica y por que esta en paz cumpla con sus fines, ya estamos pidiendo la suficiencia de la vida para todos los asociados. V. Formula perfecta. A. Algunos teôlogos—v. c. Suârez (cf. DTC XIII, 231)—sostienen que: a) Algunas cosas ci: si buenas, como la salud, la cien­ da, la vida, son «per se * convenientes a la naturale­ za y, por tanto, *per se appetibilia , * deseables, segûn la recta razôn. para un bueno y conveniente es­ tado de naturaleza. Hay otros bienes, como honores, rcputaciôn, riquezas. que de suyo son Indiferentes. b) El eximio teôlogo entiende que los primeras bienes se pueden pedir por si mismos y no sôlo en relaciôn a la bienaventuranza eterna; no ya como fin ultimo, pero si como fin inmediato que puede ser buscado por si mismo. c) A cotacion necesa ria : . Esta doctrina, expuesta de una inanera general y abstracta, es muy conforme a la naturaleza. Pero en casos individuates y concretos, esos mis· mos bienes pueden convertirse, para una deternrinada persona, en males, en cuanto que le son perjudiciales para la bienaventuranza. 3. Por lo cual no pueden pedirse de una inanera absoluta, sino en relaciôn a la gloria de Dios y al bien nuestro. ï B. Por esto parece mâs perfecta la doctrina que ex­ pone Santo Tomâs en la “Suma Teolôgica” (2-2 q.83 a.6) : que los bienes temporales no se piden de una manera principal, sino siempre en orden a los otros, es decir, en cuanto son convenientes para la splud. Formula perfectisima. Tal es la dei “Principio y fundamento” ignaciano, la cual no impide el pedir y el usar de las cosas, sino que exige la indiferencia en el uso de las mismas. “El hombre tanto ha de usar de ellas [las otras cosas sobre la haz de la tierra], quanto le ayudan para su fin, y tanto debe quitarse délias, quanto para ello le impiden. Por lo quai es menester hacernos indiferentes a todas las cosas criadas, en SEC. 8. GÜIONES HOMÏLETTCOS 1077 todo lo que es concedido a la libertad de nueetro libre albedrio y no le estâ prohibido” (Ejercicios espirituales [23] : BAC, Obras completas de San Ignacio p.162). YD. Petition optima. A. En la peticiôn de Salomon vemos confirmado el texto del sermon de la Montana. B. Salomon pidiô sôlo la sabiduria para practicar la justicia, y Dios le concediô por aiiadidura las cosas mâs preciadas en el orden temporal. «Durante la noche aparcciâsc Dios a Salotnén y le dijo: «Pidc lo que quicrcs que te dé * (2 Par. 1,7). 'Dame la sabiduria y el entendimiento para que pucda conducir a este pueblo; porque 'quién podrd gobernar a este tu gran pueblo? * (ibid., 10). c) «Dios dijo a Salomon: «Pues que esto es lo que mâs deseas, y no me has pedido riquezas, hacienda o glo­ ria, ni la vida de tus enemigos, ni muchedumbre de dias, sino que me has pedido la sabiduria y el en­ tendimiento para gobernar a mi pueblo, cuyo rey te he hecho, la sabiduria y cl entendimiento te doy; pero te daré también riquezas, hacienda y gloria, ta­ les como no lastuvieron nunca los reyes que te han precedido ni las tendron los que te sucedan * (ibid., 11-12). a) : I SECCION TEXTOS SAGRADOS I. EPISTOLA U Petr. 4,7-11) 7 Estote itaque prudentes, et vigilate in orationibus. 8 Ante omnia autem, mutiam in vobismetipsis charitatem continuam habentes: quia charitas operit multitudinem peccatorum. invicem si n e 9 Hospitales murmuratione: 10 Unusquisque, sicut accepit gratiam, in alterutrum iilam administrantes, sicut boni dis­ pensatores multiformis gratiae Dei. 11 Si quis loquitur, quasi 'ermones Dei; si quis ministrat, tanquam ex virtute, honoriflcelur Deus per les uni Christum: eoi est gloria, et imperium, in saecula saeculorum. Arnen. 7 Sed, pues, discretos y (velad en la oraciôn. 8 Ante todo tened los unos pa­ ra los otros ferviente caridad, por­ que la caridad cubre la muchedumbre de los pecados. 9 Sed hospitalarios unos con otros, sin murmuracion. 10 El don que cada uno haya recibido, pôngalo al servicio de los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. 11 Si alguno habia, sean sentencias de Dios.; si alguno ejerce un ministerio, sea como con po­ der que Dios otorga, a fin de que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, cuya es la gloria y el imperio por los siglos de los si­ glos. Amén. »1 EVANGELIO 6-27; 36 Cum venerit Paraclitus, qpem ego inittam vobis a Pa­ tre, Spiritum veritatis, qui a Patre procedit, ille testimo­ nium perhibebit de me: 27 et vos testimonium perhi­ bebitis, quia ab initio mecnm estis. 16,1-q) 26 Cuando venga el Abogado, que yo os enviaré de parte del Pa­ dre, el Espiritu de Verdad, que procede del Padre, El darâ testi­ monio de mi; 27 y vosotros daréis también testimonio mio, porque desde el principio estâis conmigo. 9 Ιβ,Ι Haec locutus sum vobis ut non scandalizemini. 16,1 Esto os he dicho para que no os escandalicéis. 2 Absque synagogis facient vos: sed venit hora, ut omnis, qai interficit vos, arbitretur obseqaivm se praestare Deo. 2 Os echarân de la sinagoga; pero llega la hora en que todo el que os quite la vida, pensarâ pres­ tar un servicio a Dios. J] 1 PERSECUCION Y MARTIRIO 1082 3Y esto lo harân porque no conocieron al Padre ni a mi. 4 Pero yo os he dicho estas cosas para que, cuando llegue la ho­ ra, os acordéis de ellas y de que yo os las he dicho. ΙΠ. 3 Et haec facient vobis, qola non noverunt Patrem neque me. 4 Sed haec locutus sum vobis: ut cum venerit hora coram reminiscamini, quia ego dixi vobis. ALGUNOS TEXTOS DE LA SAGRADA ESCRITURA SOBRE LA PERSECUCION Y EL MARTIRIO A) a) La PERSECUCION 1 Dios la permite para corregirnos Porque yo soy Yavé, tu Dios, un Dios celoso, que castiga en los hijos las iniquidades de los padres hasta la tercera y cuarta generaciôn de los que me odian. Ego snni Dominus Deus for­ tis; zelotes, visitans Iniquita­ tem patrum in filios, in tertiam et quartam generationem eorum qui odernnt me (Ex. 20,B). 1Entonces Tobias se entristeciô y con lâgrimas se puso a orar, 2 diciendo: Justo eres, Senor, y justas todas tus obras; todos tus caminos son misericordia y ver­ dad. 3Y ahora, Sefior, acuérdate de mi y no tomes venganza de mis pecados ni te acuerdes de mis de­ litos o de los de mis padres. 4 Porque desoimos tus preceptos, tu nos has entregado en botin al cautiverio y a la muerte, objeto de escarnio para todas las na­ ciones, entre las que hemos sido dispersados. 5 Y ahora, Sefior, magnos son tus juicios, porque ni cumplimos tus preceptos ni caminamos sinceramente delante de ti. 1 Tunc Tobias ingemuit, et coepit orare cum lacrymls. 2 Dicens: lustus es, Domine, et omnia ludlcla tua iusta sunt, et omnes viae tuae, misericor­ dia et veritas et iudicium. 3 Et nunc, Domine, memor esto mei, et ne vindictam sa­ mas de peccatis meis, neque re­ miniscaris delicta mea, vel pa­ rentum meorum. 4 Quoniam non obedivlmus praeceptis tuis, ideo traditi sumus in direptionem, et capti­ vitatem, et mortem, et in fabu­ lam, et in improperium omnibus nationibus, in quibus dispersis­ ti nos. 5 Et nunc, Domine, magna indicia tua, quia non egimus se­ cundum praecepta tua, et non ambulavimus sinceriter coram te (Tob. 3,1-5). 11 Disciplinam Domini, fili mi, ne abiiclas: nec deficias cam ab eo corriperis. Quem enim diligit Dominus, corripit: et quasi pater in Olio complacet tibi (Prov. 3, 11-12). Para que conocieran que por Ut scirent quia per quae pec- sobre Cipriano en su este tcina la magnifici îclecciôn de textos sagrados de San Exhortaciôn al martirio Secciôn TIÏ, F, B. p.toçq). I. TEXTOS SAGKADOS 1083 rat q«is, per haec et torquetur (Sap. 11,17). donde uno peca, por ahi es atormentado. Dic ad eos: Vivo ego, dicit Dominus Deus: nolo mortem impii, sed ut convertatur im­ pius a via sua et vivat, (’onvertimini, convertimini a viis \estds pessimis (Ez. 33,11). Diles: Por mi vida, dice el Se­ fior, Yavé, que yo no me gozo en la muerte dei impio, sino en que se retraiga de su camino y viva. Volveos de vuestros malos cami­ nos. G Quum enim diligit Domi­ niis castigat: flagellat autem omnem filium, quem recipit.’ 6Porque el Sefior a quien am à le reprende, y azota a todo el que recibe por hijo. 7 Soportad la correcciôn. Co­ mo con hijos se porta Dios con vosotros. Pues iqué hijo hay a quien su padre no corrija ? 7 In disciplina perseverate. Tamquam filiis vobis offert se Deus: quis enim filius, quem non corripil pater? (Hebr. 1? M). »>) 11 No desdefies, hijo mio, las lecciones de tu Dios; no te enoje que te corrija. 12 Porque al que Yavé ama, le corrige, y aflige al hijo que le ès mâs caro. 1 yéasé SEC. i Para probarnos 20 Tune .surrexit lob, et .scidit vestimenta sua et tonso caplie corruens in terrain, adoravit. tl Et dixit: Nudus egressus sum de utero matris meae, et nudus revertar illuc: Dominus dedit, Dominus abstulit: sicut Domino placuit, ita factum est: sit nomen Domini benedictum (lob 1,20-21). 20 Levantdse entonces Job, rasgé sus vestiduras, rasuro su cabeza y, echândose en la tierra, adoré. 21 Diciendo: Desnudo sali dei vientre de mi madré y desnudo tornaré allâ. Yavé me lo dié, Ya­ vé me lo ha quitado. ;Sea bend i to e·! nombre de Yavé! i Si bona suscepimus de manu Dei, mala quare non suscipia­ mus? In omnibus hic non pec­ cavit lob labiis suis (lob 2,10). ;No recibimos de Dios los bienes? iPor qué no vamos a recibir también los males? En ,todo esto no pecô Job con sus labios. Quoniam probasti nos, Deus: igne nos examinasti, sicut exa­ minatur argentum (Ps. 65,10). Τύ, ; oh Dios!, nos has probado, nos has examinado como se exa­ mina la piata. Sicut igne probatur argen­ tum, et aurum camino: ita cor­ da probat Dominus (Prov. 17,3). El crisol para la plata, la hornaza para el oro, mas los corazones los prueba Yavé. Timenti Dominam non occur­ rent mala, sed in tentatlone Deus illam conservabit, et li­ berabit a malis (Eccli. 33,1). Al que terne al Sefior no le sobrevendrâ la desgracia, y si es puesto a prueba, el Sefior le librarâ. 1 Et ne magnitudo revelatio­ 7 Para que yo no me engria a causa de la alteza de mis revela- num extollat me, datus est mi- '-fX? i . ...... 1084 PERSECUC1O.X Y ciones, por lo cual fuéme dado el aguijôn de la carne, el ângel de Satanâs, que me abofeteaba, para que no me engria. 8 Por esto rogué très veces al Sefior que se retirase de mi. 9 Y El me dijo: Te basta mi gracia, que en la flaqueza llega al colmo el poder. Muy gustosamente, pues, continuaré gloriândome en mis debilidades, para que ha­ bite en mi la fuerza de Cristo. 10Por lo cual me complazco en las enfermedades, en los oprobios, en las necesidades, en las per­ secuciones, en las angustias, por Cristo; pues cuando parezco débil, ; entonces es cuando soy fuerte. 1 c) MARTI RIO TEXTOS SAÜRADOS 3 Non solum autem, sed et gloriamur 1 n tribulationibus: scientes quod tribulatio patien­ tiam operatur: 8 Propter quod ter Dominum rogavi ut discederet a me. 9 Et dixit mihi: Sufficit ti­ bi gratia mea: nam virtus in infirmitate perficitur. Libenter igitur gloriabor in infirmitati­ bus meis, ut inhabitet in me virtus Christi. 4 patientia nutem probationem, probatio vero spem, 10 Propter quod placeo mihi in infirmitatibus meis, ia con­ tumeliis, in necessitatibus, in persecutionibus, in augustlis pro Christo: cum enim Infirmor, tunc potens sum (2 Cor. 12,7-10). Para purificamos y glorificarnos 71 Bonum mihi quia humi­ liasti me: ut discam iustlflcationes tuas. 72 Bonum mlhi lex orls tui, super millia aurl, et argenti (Ps. 118,71-72). El que no ha sido probado sabe muy poco, y el que ha corrido mucho es rico en experiencia. Qui non est tentatus, quid scit? Vir in multis expertus, cogitabit multa: et qui multa didicit, enarrabit intellectum (Eccli. 34,12). Pero antes de todas estas cosas pondrân sobre vosotros las manos y os perseguirân, entregândoos a las sinagogas y metiéndoos en prisiôn, conduciéndoos ante los reyes y gobernadores por amor de mi nombre. Sed ante haec omnia inilcient vobis manus suas, et perae­ quentur tradentes in synagogas, et custodias, trahentes ad re­ ges, et praesides propter no­ men meum (Lc. 21,12). Todo el sarmiento que en mi no lleve fruto, lo cortarâ; y todo el que dé fruto, lo podarâ, para que dé mâs fruto. Omnem palmitem in me non ferentem fructum, tollet eum: et omnem qui fert fructum purgabit eum, ut fructum plus af­ ferat (To. 16,2). Para aumentar nuestros méritos \ Confirmando las aimas de los discipulos y exhortândoks a permanecer en la fe. diciéndoles qua por muchas tribulaciones nos es preciso entrai * en el reino de Dios. I. hi stimulus carnis meae angelus satanae, qui me colaphizet. 71 Bien me ha estado ser humillado para aprender tus mandamientos. 72 Mi mayor bien es la ley de tu boca, mejor que miliares de oro y de plata. d) SEC Confirmantes animas discipu­ lorum, exhortantesque ut per­ manerent in fide: et quoniam per multas tribulationes opor­ tet nos intrare in regnum Dei (Act. 14,22). 5 spes autem non confundit (Rom. 5,3-5). 1085 3 Y no sôlo esto, sino que nos gloriamos hasta en las tribulaciones, sabedores de que la tribulacion produce la paciencia; 4 la paciencia, la virtud probada. y la virtud probada, la esperanza. 5 Y la esperanza no quedarâ confundida. Existimo enim quod non sunt condignae passiones huius tem­ poris ud futuram gloriam, quae revelabitur in nobis (Rom. 8, 18). Tengo por cierto que los padecimientos del tiempo presente no .son nada en comparacion con la gloria que ha de manifestarse en nosotros. 17 Id enim, quod in praesen­ ti est momentaneum et leve tribulationis nostrae, supra mo­ dum in sublimitate aeternum çlorlae pondus operatur in no­ bis, 18 non contemplantibus nobis quae videntur, sed quae non videntur. Quae enim videntur, temporalia sunt: quae · autem non videntur, aeterna sunt (2 Cor. 4,17-18). 17 Pues por la momen tânea y 'igera tribulaciôn nos prépara un peso eterno de gloria incalcula­ ble. 2 Aspicientes in auctorem fi­ dei, et consummatorem lesuin, qui proposito sibi gaudio sus­ tinuit crucem, confusione con­ tempta, atque in dextera sedis Dei sedet. 2 Puestos los ojos en el autor y consumador de la fe, Jésus, el cual, en vez dei gozo que se le ofrecia, soportô la cruz sin hacer caso de la ignominia, y estâ sentado a la diestra dei trono de Dios. 3Traed, pues, a vuestra consideraciôn al que soportô tal contradicciôn de los pecadores contra si mismo, para que no decaigâis de ânimo rendidos por ia fatiga. 3 Recogitate enim eum, qui talem sustinuit a peccatoribus adversum semetipsum contra­ dictionem: ut ne fatigemini ani­ mis vestris deficientes (Hebr. 12.2-3). Et omnes, qui pie volunt vi­ vere in Christo lesu, persecu­ tionem patientur (2 Tim. 3.12). B) i 18 Y no ponemos nuestros ojos en las cosas visibles, sino en las invisibles; pues las visibles son temporales; las invisibles, eternas. 1 J Y todos los que aspiran a vi­ vir piadosamente. en Cristo Jesûs, sufrirân persecuciones. MÂRTIRES EN LA SAGRADA ESCRITURA a) 19 At Ille gloriosissimam mortem magis quam odibilem vitam complectens, voluntarie praeibat ad supplicium... 24 Non enim aetati nostrae dignum est, inquit, fingere: ut multi adolescentium, arbitran- Eleazar 19 Pero él, prefiriendo una muerte gloriosa a una afrentosa vida, iba de su propia voluntad al suplicio... 24 Que era indigno de su anclanidad simulai-, ne fuera que pu- ►v;-·' -à * PERSECVlIÔN Y MARTI RIO 1086 diesen luego decir los jôvenes que Eleazar, a sus noventa anos, se habia paganizado con los extranjeros. tes Eleazarum nonaginta anno* tum transisse ad vitam alieni, genaru in : 25 Mi simulaciôn — dijo — poi amor de esta corta y perecedera vida, los induciria a error, y echaria sobre mi vejez una afrenta y un oprobio; 26 pues aunque al presente lograra librarme de los castigos hu­ manos, de las manes del Omnipo­ tente no escaparé ni en vida ni en muerte. 27 Por lo cual animosamente entregaré la vida y me mostraré digno de mi ancianidad, 28 dejando a los jôvenes un ejemplo noble, para morir valiente y generosamente por nuestras venerables y santas leyes. Diciendo esto, tomô el camino del suplicio... 35 Et ipsi propter meam simulationem, et propter modicum corruptibilis vitae tempus decipiantur; et per hoc macu­ lam, atque exeerationem meae senectuti conquiram. 26 Nam, etsi in praesenti tempore suppliciis hominum eri­ piar, sed manum Omnipotentis nec vivus, nec defunctus effu­ giam. 30 Estando para morir de los azotes, exhalé un gemido y dijo: El Seûor santisimo ve bien que, pudiendo librarme de la muerte, doy mi cuerpo a los crueles azo­ tes; pero mi aima los sufre gozosa por el temer de Dios. 31 Asi acabô la vida, dejando con su muerte, no sôlo a los jô­ venes, sino a todos los de su naciôn, un ejemplo de nobleza y una memoria de virtud. b) 27Quamobreni fortiter vita excedendo, senectute quidem dignus apparebo; 28 Adolescentibus autem exemplum forte relinquam si prompto animo, ac fortiter pro gravissimis ac sanctissimis le­ gibus honesta morte perfungar. His dictis confestim ad suppli­ cium trahebatur... I 30 Sed, cum plagis perimeretur, ingemuit, et dixit: Domi­ ne, qui habes sanctam scien­ tiam, manifeste tu scis, quia cum a morte possem liberari, duros corporis .sustineo dolores: secundum animam vero propter timorem tuum libenter haec pa­ tior. 31 Et iste quidem hoc modo vita decessit, non solum iuvenibus, sed et universae genti memoriam mortis suae ad exem­ plum virtutis et fortitudinis de­ relinquens (2 Mach. 6,19.24-28. 30-31). Los hermanos Macabeos 2 Uno de ellos, tornando la pa­ labra, hablô asi: qué preguntas? i Qué quieres saber de nosotros? Estamos prontos a morir antes que traspasar las patrias leyes... tnus autem ex illis, qui primus, Alt aie: Quid quaeris, et quid vis discere a nobis? Parati sumus mori, magis quam patrias Dei leges praeva­ ricari... 5 Mutilado de todos sus miembros, mando el rey acercarle al fuego y, vivo aùn, freirle en la sartén. Mientras el vapor de ésta 5 Et, curn iam per omnia in­ utilis factus esset, iussit ignem admoveri, et adhuc spirantem torreri in sartagine: in qua cam diu cruciaretur, ceteri una cam SEC. I. TEXTOS SAGRADOS matre invicem se hortabantur mori fortiter, 6 dicentes: Dominus Deus aspiciet veritatem, et consola­ bitur in nobis» quemadmodum in protestatione cantici declara­ vit Moyses: Et in servis suis consolabitur... 37 Itaque inclinatu ad illum, irridens crudelem tyrannum, ait patria voce: Fili ml, miserere mei, quae te In utero novem mensibus portavi, et lac trien­ nio dedi et alui, et in aetatem istam perduxi. 36 Peto, nate, ut aspicias ad caelum et terram, et ad omnia quae in eis sunt: et intelligas, quia ex nihilo fecit illa Deus, et hominum genus: 29 Ita fiet, ut non timeas carnificem istum: sed dignus fratribus tuis effectus particeps, suscipe mortem, ut in ilia miseratione cum fratribus tuis te recipiam... 36 Nam fratres mei, modico nunc dolore sustentato, sub tes­ tamento aeternae vitae effecti sunt: tu vero iudicio Dei lustas superbiae tuae poenas exsolves. 37 Ego autem, sicut et fra­ tres mei, animam, et corpus meum trado pro patriis legibus: invocans Deum maturius genti nostrae propitium fieri, teque cum tormentis et verberibus confiteri quod ipse est Deus solus. 38 In nie vero et in fratribus meis desinet Omnipotentis ira, quae super omne genus nostrum iuste superducta est (2 Mach. 7,2.5-6.27-29,36-38). A 087 llegaba bastante a lo lejos, los otros, con la madré, se exhortaban a morir generosamente, 6 didendo: El Sefior, Dios nuestro, mira y tendrâ compasiôn de nosotros, como lo dice Moisés en el cântico de protesta contra Israel: Tendrâ piedad de sus siervos... 27E inclinândose hacia el ni­ ne, burlândose del cruel tirano, en lengua patria le dijo asi: Hijo, ten compasiôn de mi, que por nueve meses te llevé en mi seno, que por tres afios te amamanté, que te crié, te éduqué y te alimenté hasta ahora. 28 Ruégote, hijo mio, que mi­ res al cielo y a la tierra, y veas cuanto hay en ellos, y entiendas que de la nada lo hizo todo Dios, y todo el humano linaje ha venido de igual modo. 29 No temas a este verdugo, antes muéstrate digno de tus hermanos y recibe la muerte, para que en el dia de la misericordia me seas devuelto con ellos... , 36 Mis hermanos, después de soportado un breve tormento, beben el agua de la vida eterna en virtud de la alianza de Dios; pero tû pagarâs en el juicio divino las justas penas de tu soberbia. 37 Yo, como mis hermanos, en­ trego mi cuerpo y mi vida por las leyes patrias, pidiendo a Dios que pronto se muestre propicio a su pueblo, y que tu, a fuerza de tor­ turas y azotes, confieses que sôlo El es Dios. 38En mi y en mis .hermanos se aplacarâ la côlera del Omni­ potente, que con encendida justi­ cia vino a caer sobre toda nuestra raza. l· 1088 PfcRSECUCXÔN Y M ARTI RIO c) San Juan Bautista (véase Mc. 6,17-29) d) San Esteban (véase Act. 7,54-60) e) Santiago el Mayor 1 Por aquel tiempo el rey He­ rodes se apoderô de algunos de la Iglesia para atormentarlos. 2 Diô muerte a Santiago, hermano de Juan, por la espada. L Eodem autem tempore mi­ sit Herodes rex manus, ut affligeret quosdam de Ecclesia, 2 Occidit autem lacobum fratrem loannis gladio (Act. SECCION IL COMENTARIOS GENERALES SITUACION LITURGICA La novena del Espiritu Santo A) Estâmes ya en la semana que antecede inmediatamente a la venida del Espiritu Santo. Semana de preparaciôn para Pentecostés. Muchas veces nos hemos lamentado de la falta de formaciôn litûr­ gica en los fieles, y se aprecia de modo especial en lo que se refîere al Espiritu Santo. Antes de Leon XIII eran muy pocos los qae advertian la trascendencia de Pentecostés. Leôn XIII prescribiô la novena. El mismo estableciô incluso el modo de hacer'.a. Modo nuevo, solemne, muy en consonancia con la liturgie. Desde enton­ ces se celebra la novena. No ha penetrado, sin embargo, todavia en el pueblo ni se le ba concedido el rango que debe ocupar en la piedad. Coincide generalmente con el mes de mayo o de junio, y puede observarse fâcilmente cômo toda la atenciôn espiritual en los templos la acapara el Ejercicio de las Flores o del Sagrado Corazôn, y se hace e hora intempestiva o de forma precipitada la novena del Espiritu Santo. [Cuân bello y majestuoso resultaria el Vcni Creator Spiritus mandado por Leôn XIII, magnifica profesiôn de fe en el Espiritu Santo y oraciôn al mismo tiempo, que tantas emociones suscita en la ordenaciôn sacerdotal o congregaciôn episcopal, cantada por el pueblo todo una vez entendido su significado! Si somos consecuentes con nuestro cristianismo y estamos convencidos de la influencia del Espiritu Santo en nuestra vida, hemos de formar a los cristianos, y para ello un medio adecuado serâ celebrer la novena de Pentecostés con la solemnidad que le debe ser propia. Si logrâramos que el himno antes citado, o la secuencia de la misa de Pentecostés, o simplemente el Veni Sancte Spiritus, fuera aprendido de memoria y entendido por los fieles para que se convirtiera en la fôrmula diaria de invocaciôn al Espiritu, habriamos hecho a los cristianos un gran beneficio. Qnizâ no todos sean capaces de digerir este trigo candeal de la piedad. Pero a lo menos las almas piadosas, i no tienen derecho a que se les descubra el amplio horizonte de la devociôn al Espiritu Saato en su caminar hacia Dios? d/ C \'Λ ? 1090 PERSKCtXlOX V MARTI Rio MX. C( t N 1A K1 US G t N E R A LES 1091 2. Ferviente caridad B) La misa La misa de hoy puede considerarse como una preparaciôn a la fiesta del prôximo domingo. En la epistola de San Pedro puede considerarse la actuaciôn del Espiritu en nuestra vida, y en el evangeiio se nos hace la promesa formal del Espiritu Santo. Antes dei siglo XV, en que comienza a celcbrarse Ia octava de la Ascensiôn, se llamaba a ésta la dominica de Rosa. Celebraba la misa el Papa y predicaba una homilia, en la que anunciaba al pueblo la prôxima venida del Espiritu Santo. Mientras duraba su alocuciôn, para expresar sensiblemente el tenta que desarrollaba, se hacia caer sobre los fieles una lluvia de rosas in figuta eiusdem Spiritus Sancti. Predicando, pues, al pueblo en este domingo la preparaciôn de Pentecostés, no hariamos sino seguir el camino tradicional de la Iglesia. II. APUNTES EXEGETICO-MORALES A) a) Epistola Argumento La particula pues conecta las palabras referidas con las que preceden inmediatamente : El /in de todo estâ ccrcano (v.7). Es innegabîe que las primeras generaciones cristianas (el fenômeno se ha repetido muchas veces en la historia) creian prôximo el fin dei mundo e incluso lo anhelaban como venida triunfal de Cristo. Debiase probablemente esta equivocaciôn a la misma oscu­ ridad de los anuncios del Sefior. Tal creencia produjo en Tesalônica efectos ciertos (2 Thes. 2) de preocupaciôn, cuestiones teôricas, etc., que debian coincidir con lo que sentian los destinatarios de la carta de Pedro. Ni San Pedro ni San Pablo dirimen una cuestiôn que ellos mismos ignoran, pero aceptan la proximidad del fin, a lo menos indi­ vidual, y deducen consecnencias : La oraciôn y la caridad. b) 1. Los textos Boylan, con otros (cf. The Sunday epistles and gospels), traduce, en lugar de ferviente, constante, en oposiciôn con los entusiasmos momentâneos de quienes esperaban cl fin de nn momento a otro. Oraciôn y caridad deben ser taies. Es de notar la conexiôn entre uno y otro acto, establecida ya por el Seiior en el sermôn de la Montana (Mt. 5,24) y muy snbrayadû por los Santos Padres. La misericordia hacia el prôjimo es nna condiciôn previa para el éxito de la oraciôn. La frase de que la caridad cubre multitud de pecados merece comentorio especial. Siendo una cita biblica de los Proverbios (10,12), su primer sen­ tido es parecido a aquel otro de San Pablo : La caridad es patiente...; todo lo excusa..., todo lo toléra (1 Cor. 13,4-7). El caritativo no ve las faites de su prôjimo. i Por qué no habia de recorder Pedro, cl escribir estas palabras, las setenta veces siete que le recomendô el Maestro que perdonara? (Mt. 18,21). El segundo sentido, muy evangélico también, asegura el perdôn de Dios para quienes son faciles en no juzgar y en perdonar al prô­ jimo (Le. 7,47 y Mt. 6,14). 3. Sed hospitalarios San Pedro insiste en dos aplicaciones de la caridad muy actuales en aqueïlos tiempos : la hospitalidad y el buen uso de los dones del espiritu. La hospitalidad, virtud muy recomendada en ambos Testamentos (Rom. 12,13 ; Hebr. 13,2 ; 3 îo. 5, y Mt. 25,34), era especialmente necesaria en tiempos de tanta correria apostôlica, y si représenta siempre un gravamen, entonces encerraba incluso no pequeûo peligro. Hoy, no tan necesaria, tiene manifestaciones équivalentes en la limosna, etc. 4. El don que cada uno haya recibido Todos los cristianos—no sôlo los carismâtîcos—tienen el efecto de la gracia, y es muy de advertir que, lo mismo que las riquezas temporales a'.canzan un fin social, estas riquezas directamente reâbidos de Dios deben ser también empleadas en beneficio de los hermanos. He aqui una fuente de amplias aplicaciones (cf. Mt. 25, 14; Le. 19,12; Rom. 12,13, y 1 Cor. 12,12). El versiculo 11 se refiere particularmcnte a ciertos carismas que ya hemos explicado, y la hermosa doxologia final a Dios por Jesucristo, ûltimo fin de todo bien individual y social de la Iglesia y dei mundo. Sed, pues, discretos y velad en la oraciôn Discretos para no dejar.se enganar con predicûciones absurdas (ci. 2 Thes. 2,2). Discretos también, segùn los autores, evitando que la oraciôn deba ser fruto de necios entusiasmos preparatories, con un sentido un tanto iluminista. Oraciôn sesuda y no sentimental. En este caso, la traducciôn no serfa : >EL. COMENTAKIOS GENERALES fuente del ser del enviado, y, al comunicarle su ser, Je comunica !i inieligencia, la voluntad, etc., identificadas con él. Si, pues, el Espiritu Santo es enviado por el Hijo, es porque !a recibido origen, porque procédé de El. i De parte del Padre..., que procede del Padre (Ibid.) Son frases que indican el orden angusto existente entre las ties personas. El Padre es la fuente. De El sa’.iô el Hijo, que cuanto •Jene lo recibiô de El. Una de las cosas que recibiô fué precisasente el poder y voluntad de enviar al Espiritu Santo, y por eso caede decir que lo envia de parte del Padre. Por eso también, porque el Padre desempena el pa pel de fuente primera de la Santisima Trinidad, puede decir que procede del Padre, no de un modo exclusivo, sino radical. Del Padre procede cl Hijo y de ambos el Espiritu. El dar origen al Espiritu es poder que el Hijo recibiô de su Padre ; luego, en cierto modo, Hijo y Espiritu proceden del Padre de un modo especial. Sobre lo que sea una misiôn hablaremos en la dominica de Pentecostés. Pero ^cômo explicarle todo esto al pueblo? Sinteticemos unas ideas sobre la obra de las Personas con relaciôn a nosotros. Al Pa­ dre, primer principio de la Santisima Trinidad, lo conocemos en , la creaciôn del mundo y del hombre, acto en el que vemos brillar ιΤ·Τ· sa poder. El hombre llora su perdiciôn, y ese mismo Padre envia a su Hijo para que restaure la creaciôn. Pero del mismo modo que tl Espiritu Santo viene a completar la Santisima Trinidad, hacien­ da el nûmero très y cerrando el cielo de las procesiones divinas, también E’. es el encargado por el Padre y el Hijo de completar la obra de Cristo. Cristo, en cuanto Verbo, mira a su Padre, y sabe que ésa es su voluntad, y entonces, de acuerdo con El, uno y otro envian a la tercera Persona para que perfeccione y sostenga la obra de Cristo. Todo esto acaeciô en la eternidad antes de que los mundos fnesen, pero sus efectos han tenido lugar en el tiempo. Desde la eternidad fué enviado el Verbo, pero la encarnaciôn se efectuô en un aüo determinado. A la vez fué enviado el Espiritu Santo, mas se obra externa comenzô el• dia de Pentecostés. L ·■ IS ■"•I Ï< 1 El darâ testimonio de mi Sobre este punto hemos hablado sobradamente en la dominica cuarta. Pero ahora este testimonio parece enfocarse desde un punto de vista especial, puesto que se re'.aciona con el que han de dar los apôstoles, y no fué otro sino la predicaciôn y el martirio. Obra, pues, especialisima del Espiritu Santo serân los dones de enten­ dimiento, ciencia, sabiduria y fortaleza. Cuando os llevaren a las sinagogas, ante los inagistrados y las autoridades, no os prcocupéis il cônto o qué habéis de responder, porque el Espiritu Santo os twüarà lo que habéis de decir (Le. 12,11). 5. T vosotros daréis también testimonio Es el efecto en nosotros. Los apôstoles darân aquel doble testi * monio que por si so’.o constituée un milagro moral. Todo cristiano es un testigo de aquel cuyo nombre lleva, y, a aedidfl que permita al Espiritu Santo llenar su capacidad, su tes- 4 timonio irâ aumentando en grados, desde la simple vida cristiana, ejemplo y sal de la tierra, hasta el apostolado de la sanlidad y de la sangre. También nosotros hemos estado con FJ desde cl principio. Debemos sentir la obligaciôn del apostolado. El mejor y mâs fâcil testimonio es el de pensar, hablar y obrar como Cristo, que por nosotros hombres y por nuestra salnacMn bajô de los cielos..., fué crucificado, muerto y sepiiltado. G. Esto os he dicho para que no os escandalicéis Valor confîrmatorio del anuncio de las persecucioncs. Recio fué el escândalo de los apôstoles cuando vieron a Cristo preso y condenado. Pero ècuâl no liabnan de padecer al sentir la persecuciôn en su propia carne ? <; Que hombre pudiera imaginar que el medio escogido por Dios para extender su predicaciôn fuera levantar el mundo contra ella? Bien necesitaron los apôstoles que se les previnicro y que el Espîritu Santo les abriera después el sen. tido de estas palabras. 7. Os echaran de la sinagoga i Expulser de la sinagoga equivalia a excomulgar de la Iglesia, decreto que habia sido ya formu’.ado cuando Jesûs hab'.eba. Los padres del ciego temian declarar, porque los judios habian convenido que. si alguno le confesaba Mesias, fuera excluido de la sina­ goga (lo. 9,22). Seâalemos también, y esto sirva para provenir nuestros odios, que no siempre los perseguidores obran de mala fe. i Mala fe en San Pablo? Tampoco existe siempre en los que, equivocados, confunden los motivos humanos con los relig:osos v hacen blanco a la Iglesia de Cristo de las iras que han despertado otras causas. Procuremos no dar motivo a confusion e ilustror a los ciegos con nuestra conducta v doctrine. Deduzcumos también una aplicaciôn para cuantas molestias ha· yamos de padecer en nuestra vida espiritual. La rozôn de todo? Pues que no conocieron ni al Padrc ni a mi (16,3). Si los hubicran conocido. no hubieran crucificado al Senor de la gloria (1 Cor. 2,8). Es afirmaciôn taxativa de quien conoce per· fectamente a los judios. Pecaron por equivocaciôn. ^Culpable? En Judas si. En los jefes también, y su pecado fué mayor que el de Pilato (lo. 18,11). ê Pero también en aquellos miliares, y hasta sacerdo^es, que se convirtieron en masa al oir la predicaciôn de San Pedro ? Diffci! es saber cuândo la ignoranda es culpable, y desde Inego no somos nosotros los jueces. Quién puede medir la influentia del ambiente, de la educaciôn y del ejemplo de los jefes? 1 Quién la gracia que Dios reparte en el momento que juzga oportuno para sus planes? Nuestro papel es muy otro : conseguir con nuestra oraciôn, con uuestras obras y nuestros palabras, que conozcan a Cristo y a su de Epifanîa (La tempestad) y los guiones de esta homilia (p.1184 ss). ’ Sobre las persecuciones, cf. La Palabra de Cristo t.r, domingo infraoctava de Navidad (Signum cul contradicetur) ; t.2, dom. cuarto de Epifanîa i La tempestad ) y los guiones de esta homilia (p. 118} ssi SECCI ON III. I. A) SANTOS PADRES SAN CIPRIANO La Iglesia del silendo en el siglo II Carte de San Cipriano, desterrodo en Curubis, cerca del mar, en b Zeugitana (Africa), a Nemesiano y demâs confesores condenados al trabajo de las minas. Èscrita en el ano 257, es de gran actualidad. Empieza a presentir su propio martirio y entrevé, iras el sufrimiento presente, la gloria futnra. “Cipriano a Nemesiano, Félix, etc., eterna salud. Vuestra gloria requerra, bienaventurados y carisimos hermanos, que yo fuera a visitaros y abrazaros, si no me retuvieran los términos del lugar que me ha sido senalado, al desterrarme también por haber confesado el nombre de Jesucristo; pero me presento a vosotros de la manera que mees posible... ;Acaso puedo callar y ahogar mi voz con el silencio, habiendo llegado a mi noticia de tan grandes y tan gloriosas hazanas con que ha honrado la dignacibn divina a mis hijos muy queridos, habiendo ya una parte de vosotros consumado su martirio... y permaneciendo aun la otra en las mazmorras de la cârcel... para robustecer y dar brio a los hermanos; aprovechândose de esta misma tardanza en los tormentos para granjearse mayores titulos de merecimientos, para obtener tantas recompensas en 10s premios celestiales como dias cuentan ahora en las penas?” a) La gloria del martirio 1. Ejemplo para todos “No me maravilla, esforzadisimos y bienaventurados her­ manos, que os haya acontecido todo esto en pago de vues­ tro amor a la religion y a la fe, ni de que el Sefior os haya elevado asi con el honor de su glorificaciôn a la cùspide de la gloria, a vosotros que siempre permanecisteis fieles en la Iglesia, observando con firmeza los mandatos del Sefior, conservando la inocencia en la sencillez, la concord’a en la caridad, la modestia en la humildad, la diligencia en el ministerio, la vigilancia en prestar auxilio a los que SIC. 3. trabajan, la misericordia en el alivio a los pobres, la constancia en defensa de la verdad y la severidad en el rigor de la disciplina. Y para que nada faltase en vosotros para ejemplo de buenas obras, también ahora estâis alentando a los hermanos al martirio con vuestra confesiôn oral y los padecimientos que sufris en el cuerpo, mostrândoos como maestros en la virtud, para que, siguiendo la grey a sus pastoree e imitando lo que ve hacer a quienes estân al frente de ella, llegue a ser coronada por el Seiior con iguales me­ ritos. 2. J-AHKhS. SAN CIPRIANO 10Ô7 piritualmente en el interior lo que al exterior estâ sucio Mrnalmente. Se os da el pan en corta cantidad; pero no solo is pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de h boca de Dios (Mt. 4,4). Falta vestido a los que se estân helando, pero el que se reviste de Cristo estâ abundantemente vestido y arreglado.. Toda esta fealdad detestable y aborrecible a los gentiles, jcon qué esplendor serâ recompensada! Esta pena temporal y breve, ;cômo se cambiarâ en récompensa de honor brillante y eterno cuando transforme el Seiior el cuerpo de nuestra hum’ldad conformado al cuer­ po de su claridad, como dice el Apôstol! (Phil. 3,21)”. El Cristiano no terne el tormento No es para vosotros afrentoso el que, castigados y afligidos primero con varas, hayâis iniciado con taies penas las primicias religiosas de vuestra confesiôn, porque el cuerpo de los cristianos no se asusta de las varas, puesto que tiene toda su esperanza colocada en un leno. El siervo de Cristo ha conocido el misterio de su salud: ha sido redimido en un leno para la vida eterna y en un leno ha sido elevado para recibir la corona. iQué maravilla es si vosotros, que sois vasos de oro y de plata, habéis sido condenados a las minas, esto es, a los criaderos dei oro y de la plata? Ahora se ha cambiado la naturaleza de los metales, y los sitios que antes acostumbraban a dar oro y plata han comenzado a recibirlo. Han puesto también grillos a vuestros pies y han ligado con lazos infames vuestros miembros, templos de Dios, como si cuando se ata el cuerpo se sujetara también el espiritu o vuestro oro se manchara con el contacto del hierro. Adomos son éstos mâs bien que prisiones... jOh pies felizmente atados, que no son desatados por un cerrajero, sino por el Seiior! ;Oh pies felizmente atados, que se dirigen al paraiso por camino saludable! ;Oh pies ligados al présente en el siglo para que estén siempre libres en presencia del Seiior! ;Oh pies que han de ser sujetados con grilletes y cepos por poco t’empo, pero que han de co· rrer después aceleradamente a Cristo por un camino glo­ rioso! 3. SS. Pena y gozo en el martirio Oprimaos aqui cuanto quiera con sus prisiones y ca­ denas la crueldad y malicia de vuestros enemigos: tanto mâs pronto llegaréis al reino de los cielos y quedaréis libres de esta tierra y de estas penas. No descansa el cuerpo en las minas en mullida cama, pero descansa con el refri­ gerio y el consuelo de Cristo. En el duro suelo yacen los miembros fatigados por el trabajo, pero no es penoso yacer al lado de Cristo. Estân sucios sin el uso de los baûos y deformes por la posiciôn y la euciedad: pero se lava es- b) Lo QUE AGRADA A DlOS 1. El sacrificio del ofrecimiento propio “Ni perjudicarâ nada a vuestra fe y religion, carisimos hermanos, que en las prisiones no se concéda a los sacerdo­ tes facuitad para ofrecer y celebrar los sacrificios divinos. Celebrâis y ofrecéis a Dios otro sacrificio de gran precio y glorioso a la vez, y que os ha de aprovechar mucho para retribuciôn de los premios celestiales, puesto que dice la Escritura divina (Ps. 50,19) : El sacrificio grato a Dios es un corazôn contrito. Tu, ;oh Dios!, no desdeiias un corawi contrito y humiïlado. Este sacrificio lo estâis ofreciendo vosotros a Dios, lo celebrâis sin intermisiôn dia y noche, habiéndoos hecho hostiae gratas a El y presentândoos como victimas santas e inmaculadas, segûn aconseja y dice el Apôstol (Rom. 12,1-2) : Os ruego, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, que ofrezedis vuestros cuerpos como hostia viva, santa, grata a Dios...; que no imitéis a este siglo, sino que os transforméis por la renovaciôn de la men­ ti, para que procuréis conocer cuâl es la voluntad de Dios, hena, agradable y perfecta. Porque esto es lo que principalmente agrada a Dios y en esto es en lo que nuestras obras crecen con mayores méritos para merecer la voluntad del Seiior; éste es el ûnico obsequio con que nuestra fe y devocién retribuye a Dios por sus grandes y saludables be­ neficios, como dice el Salmista (Ps. 115,12-15): jQué po­ iré dar yo a Yavé por todos los beneficios que me ha hecho? Tomaré el câliz de la salud e invocaré el nombre del Seiior... Es cosa preciosa a los ojos de Yavé la muerte de sus justos. 2. En Dios logramos la victoria iQuién no tomarâ con gusto y presteza el câliz de la sa­ lud? iQuién no ansia lleno de gozo y de contento aquello con que pueda retribuir alguna cosa a su Seiior? ^Quién no recibirâ con valor y constancia una muerte preciosa en presencia del Seiior, para agradar al que, mirando desde arriba SEC. 3 conio peleamos en defensa de su nombre, aprueba a los de· cididos, auxiiia a los combatientes, corona a los venccdores y premia con su bondad y piedad paternal todo cuanto nos ha hecho, honrando lo que El mismo obra con nosotros? Porque por El salimos victoriosos y llegamos a la palma del mayor combate después de vencer a nuestro adversario, como nos lo declara ti Senor en el Evangelio (Mt. 10,19-20;, diciendo: Cuando os entregurtn, no os preucupe como o qué habiaréis, porque se os dard en aquélla hora lo que habéis de decir. No seréis vosotros los que tiabtéis, sino el Espi­ ritu del Padre el que habtard en vosotros... En lo cual se conoce la gran confianza de los que creen y la culpa gravisima de los pérfidos, los cuales no creen en Aquel que pro­ mote auxiliar a los que le confiesan, ni tampoco temen al que amenaza con las penas eternas a los que le niegan”. c) Elogio de las doncellas y los ninos "Todos estos sentimientos habéis sabido inspirar a vues­ tros hermanos, valientes y fieles soldados de Cristo... Entre ellos no han faltado las doncellas... Hasta en los ninos ha superado la virtud lo que podia esperarse de sus anos por lo heroico de su confesiôn, a fin de que todas las edades y sexos honrasen la dichosa grey de vuestro martirio. iCuâl no serâ anora, amadisimos hermanos, el vigor de vuestra con­ cienda vencedora? iCuâl la sublimidad del aima? iCuâl la alegria del corazôn?... Estais aguardando gozosos cada dia la nora feliz de vuestra partida, y, oispuestos a abandonar cuanto antes el siglo, os apresurâis a alcanzar los premios de los mârtires y las moraaas divinas, para ver, después de las tinieblas de este mundo, la luz candidisima, y recibir la claridad, superior a todos ios padecimientos y combates, como asegura y dice el Apôstol (Rom. 8,18) : Los sufrimien· tos del tiempo présente no son nada en comparaciôn de la gloria que ha de manifestarse en nosotros”. d) Eficacia de la oraciôn “Como ahora es ciertamente mâs eficaz vuestra oraciôn, y la sùplica que se hace en la tribulaciôn es mâs idônea para conseguir lo que se pide, pedid con mayor fervor y orad para que la misericordia divina dé remate a la confesiôn de todos nosotros; que nos libre también, puros y gloriosos, de las tinieblas y lazos de este mundo; que los que aqui estamos unidos con el vinculo de la paz y de la caridad y he­ mos permanecido firmes contra las injurias de los herejes y las aflicciones de los gentiles, nos regocijemos igualmente ’ S*·*'·Α· SS. PADRES. SAN CIPRIANO 1009 en el reino celestial. Deseo, bienaventurados y amadisimos hermanos en el Senor, que tengâis salud y que os acordéis siempre y en todas partes de nosotros. Adiôs”. B) Gulones sobre el martirio No podemos rcsistir la tentaciôn de insertar aqui la Exhortaciôn ;1 martirio dirigida a Fortunato, porque cncontramos en ella al mâs glorioso predecesor de los méiodos intentados en La Palabra de Cristo. Iras un breve prôlogo expone diez puntos de predicaciôn, e inmediatainente en o.ros diez pârrafos da los materiales biblicos para desenvolverlos. Como son de menos actualidad, transcribiremos sôlo algunos a modo de muestra. O a) P resent aciôn de los esquemas 1. Armas para Ia defensa "Fué tu deseo, carisimo Fortunato, que, como nos estâ amenazando el golpe de las persecuciones y de la tribula­ ciôn..., compusiera algunas exhortaciones, sacadas de la Sagrada Escritura, con que animar a los soldados de Cristo a la lucha celestial y espiritual y preparar y robustecer los ânimos de los hermanos. Debi obedecer a tu deseo, tan necesa­ rio, y en cuanto nuestras débiles fuerzas lo han permitido, auxiliadas por la inspiraciôn divina, he ido escogiendo al­ gunas mâximas tomadas de los preceptos del Senor, para que sirvan de armas y baluartes con que han de defeiders» los hermanos que van a combatir. Importa poco que instruyamos con nuestra palabra, cual bélica trompeta, al pueblo de Dios, si no confirmamos con las lecciones divinas la fe delos creyentes y la virtud consagrada y ofrecida al Senor... Y para no ser prolijo en mi trabajo, carisimo hermano, ni fatigar con su duraciôn la atenciôn del que lo escuche o lea, he redactado un breve compendio, de modo que, indicadas las materias que cada cual debe saber y entender, se agreguen los correspond!entes capitules de la ensenanza divina, confirmando lo propuesto con la autoridad de las Escrituras santas. 2. Armas ligeras Asi es que, mâs bien que enviarte un tratado, suministro materia para formarlo, lo cual cederâ mâs en provecho y utilidad de todos. Pues, si yo enviara un vestido hecho ya yarreglado, séria un vestido mio que otro hubiera de usar, y probablemente nada adecuado a la estatura y medida del que lo usase. Ahora, pues, te envio la misma lana y pûrpura del Cordero, por quien hemos sido redimidos y vivificados, .« « 1100 PERSECUCIÔN V MARTI R ΙΟ con la cual, luego que la recibas, te harâs una tûnica a tu medida y te alegrarâ mucho mâs como cosa propia y casera. También presentarâs a los otros lo que te envio, para que puedan disponerlo a su arbitrio, y, cubierta aquella anti­ gua desnudez, lleven todos el vestido de Cristo y vayan ataviados con la santificaciôn de la gracia celestial. También me parece conveniente y saludable, carisimo hermano, alejar de nuestras palabras en esta exhortaciôn, tan necesaria para formar a los màrtires, lo que sea circunloquio y rodeo y las ntbulosidades de la elocuencia humana, y decir ûnicamente aquellas cosas que habia Dios y con las que Cristo exhorta al martirio. Debemos proponer a los que peleen los preceptos divinos, como armas con que han de defenderse. Sean ellos las trompetas bélicas que llaman al combate a los que luchan. Préstenles oido atento nuestras aimas, instniyanse nuestras mentes y cobren vigor las fuerzas de nuestra aima y de nuestro cuerpo para soportar toda clase de martirios". 2. El bautismo de sangre “Nosotros, que por la misericordia de Dios hemos administrado el primer bautismo a los creyentes, preparémoslos también para este otro, indicândoles y ensenândoles que este bautismo es mayor en la gracia, mâs sublime en la dignidad y mâs precioso en el honor; que este es un bautismo en que bautizan los ângeles, un bautismo de que se alegran Dios y su Cristo, un bautismo después del cual ya no peca nadie; un bautismo que consuma y perfecciona nuestra fe, un bau­ tismo que nos une con Dios luego que salimos de este mun­ do. En el bautismo de agua recibimos el perdôn de los pe­ cados; en el de sangre, la corona de las virtudes. Es de desear y debemos pedir en nuestras oraciones con insistencia que los que somos siervos de Dios seamos también sus amigos”. · ’■*· b) Ideas centrales 1) Los idolos son pura materia. 2) Sôlo debemos culto a Dios. 3) Amenazas de Dios a los idolâtras. 4) Su dificil perdôn. 5) Pena de muerte a quienes les sacrifican. 6) “Después de todo esto, los que hemos sido redimidos y vivificados con la sangre de Cristo no debemos anteponer nada a El; porque tampoco El antepuso ninguna cosa a nos­ otros, y prefiriô los males a los bienes por causa nuestra, la pobreza a la riqueza, la servidumbre a la dominaciôn, la muerte a la inmortalidad. Por el contrario, nosotros de- SEC. 3. SS. PADRFS. SAN CTPRIANO 1101 bemos preferir en nuestros padecimientos las riquezas y de­ licias del paraîso a la pobreza dei siglo, la dominaciôn y el reino eterno a la servidumbre temporal, la inmortalidad a la muerte, Dios y Cristo al diablo y al anticristo”. 7) Debemos insistir y perseverar de una manera espe­ cial en la fe y en la virtud, y en la consumaciôn de la gracia celestial y espiritual, para que podamos llegar a recibir la corona y la palma. 8) Las tribulaciones y calamidades suceden con objeto de probarnos. 9) No hay razôn para temer las injusticias y persecuciones, porque el Seûor tiene mâs poder para protegernos que el diablo para acometernos. 10) La persecution anunciada por Cristo 11) Recompensas. c) Materiales Seleccionamos sôlo algunos: ; 1. Nada debemos anteponer a Cristo “Al numéro 6. Los redimidos y vivificados con la sangre de Cristo nada debemos anteponer a Cristo. El Senor habia en su Evangelio y dice (Mt. 10,37-38) : El que ama al p^dre y a la madré mâs que a mi, no es digno de mi. Y el que ama al hijo o a la hija mâs que a mi, no es digno de mi. Y el que no tomi su cruz y signe en pos de mi, no es digno de mi. Asi también estâ escrito en el Deuteronomio (33,9) : El que dijo a su padre y a su madré: No os conozco, y a sus hermanos no considero y desconociô sus hijos; éstos observaron tus preceptos y guardaron tu testamento. Y el apôstol San Pablo, en su carta a los Romanos (8,35-37), dice: îQuién nos separarà de la caridad de Cristo? i,La tribulation, la an­ gustia, la persecution, el harnbre, la desnudez, el peligro, la espada? Segûn esta escrito (Is. 44,23): Por tu causa somos entregados a la muerte todo el dia, somos mirados como ove­ jas destinadas al matadero; mas en todas estas cosas vencemos por Aquel que nos amô. Y en otra parte (1 Cor. 6,20) : Habéis sido comprados a gran pretio. Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo..." 2. Las persecuciones, prueba de nuestra virtud “Al numero 8. Suceden las persecuciones y tribulaciones con el objeto de probarnos. Asi se escribe en el Deutero­ nomio (13,3): Te prueba Yavé, tu Dios, para saber si le amas con todo tu corazôn y toda tu aima. Y en otra par­ te (Eccli. 27,6): El horno prueba los vasos del alfarero. I » 5 y a los hombres justos la tribulaciôn. San Pablo confirma esto mismo, y dice (Rom. 5,2-5) : Nos gloriamos en la espe· rama de la gloria de Dios. Y no sôlo esto, sino que nos glo· riamos hasta en las tribulaciones, sabedores de que la tri· bulaciôn produce la paciencia, la paciencia la virtud proba· da, y la virtud probada la esperanza, y la esperanza no quedard confundida, pues el amor de Dios se ha derramado en nuestros corazones por virtud del Espiritu Santo que nos ha sido dado. San Pedro en su primera carta (4,12-14) pone y dice: Carisimos, no os sorprenddis, como de un suceso ex­ traordinario, del incendio que se ha producido entre vosotros, que es para vuestra prueba. Antes habéis de alegraros en la medida en que particindis en los padecimientos de Cristo, para que en la revelation de su gloria exultéls de gozo. Bien· aventurados vosotros si por el nombre de Cristo sois ultra· jados, porque el Espiritu de la gloria, que es el Espiritu de Dios, reposa en vosotros”. 3. Vencemos la persecuciôn con la fuerza de Dios “Al numéro 9. No debemos temer las injurias y penas de las persecuciones, porque el Senor puede mâs para protpgprnos que el diablo nara a^acarnos San Juan en su primera carta (4.4) lo prueba. diciendo: Mayor es quien esta en vos· otros que quien esta en el mundo. Y en el Salmo (117.6): Esta por mi Yavé. ;Qué puedo temer. oup nodrdn heteerme los hombres? Y en otra parte (ibid., 19,8-9): Estos en sus carros. aquéTlos en sus cabaTlos: pero nosotros en el nombre de Yavé, nuestro Dios, somos fuertes. ETlos va/Maron ν Cpyeron. pero nosotros nos alzamos y nos erguimos. El Espi­ ritu Santo nos ensena y manifiesta aùn mâ^ enérgicamente que no debemos temer las embestidas del diablo y crue, si nos declara la guerra, en eso mismo debemos fundar mâs nuestra esperanza, puesto que por medio de esta lueba nuedpn Ikgar los justos a conseguir el nremio de la salvaciôn eterna. Asi nos dice el salmo 26 (v.3) : Aunque acampase contra mi un ejértito, no temeria mi corazôn; aunque se me diere la ba· trtla. también estaria entonces tranquilo. Una cosa pido a Yavé y ésa procuro: habitar en la casa del Senor todos los dias de mi vida. Ademâs, en el Exodo (1,12) exnresa la Es­ critura divina que nos engrandecemos y crecemos con las calamidades, diciendo: Cuanto mâs se les oprimia, tanto mds creciun y se multiplieaban. Y en el Apocalipsis (2,10) se promete la protecciôn divina en nuestros nadecimientos: Nada temas por lo que tienes que padecer. Y ningùn otro nos promete esta seguridad y protecciôn sino el que hatyô también por boca del profeta Isaîas (43,1-3), diciendo: Nada temas; yo te he rescatado, yo te Uamé por tu nombre, y tu —.V PADRES. .SAN Cli'RiANO 1103 me perteneces. Si atraviesas entre aguas, yo seré contïgo y no te sumergirân las olas. Si pasamos por el fuego, no te quemarâs, las llamas no te consumirân. Porque yo soy Yavé, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador. El cual también promete en su Evangelio (Mt. 10,19) el auxilio divino a los siervos de Dios, auxilio que no les ha de faltar cuando sean perseguidos, diciendo: Cuando os entregaren, no os preocupe cômo o qué habiaréis... Por lo cual, nadie atienda en las persecuciones al peligro en que nos ponga el diablo, sino al auxilio que nos presta ed Senor. Que las asechanzas del hom­ bre no amilanen nuestro ânimo, sino que la protecciôn divina robustezea nuestra fe y reciba cada uno el auxilio de Dios, segûn las promesas del Senor y los méritos de su fe, a medida de lo que ella sea de ardiente; pues nada hay que no pueda dar el Todopoderoso, a no ser que desmaye la fe de quien recibe". 4. La récompensa eterna del perseguido i.° El premia del que muere por Dios “Al numéro 11. Qué esperanza y recompensa aguarda a los justos y a los mârtires después de las tribulaciones y padecimientos de este tiempo, nos lo indicô y désigné el Espiritu Santo por boca de Salomon, diciendo (Sap. 3,4-8): Aunque a los ojos de los hombres fueran atormentados, su esperanza estâ llena de inmortalidad. Después de un ligero castigo serein colmados de bendiciones, porque Dios los probô y los hallo dignos de si. Los probô como oro en el crisol y los aceptô como sacrificio de holocausto. Al tiempo de su recompensa brillarân... Juzgarân a las nationes y dominaτάη sobre los pueblos, y su Senor reinarà por los siglos. Ademâs, en el libro se descubre de qué modo seremos vengados, y se declara el arrepentimiento de los que nos maltratan y persiguen. Entonces, dice (ibid., 5,1), estarâ el justo en gran seguridad en presencia de quienes le persiguieron y menospreciaron sus trabajos. Y en el salmo 115 (v.15) se nos da a conocer el precio y la recompensa de los padecimientos, con las siguientes palabras: Es cosa pretiosa en presencia del Senor la muerte de sus justos. Y en el salmo 125 (v.5-6) se expresa la tristeza de la aflîcciôn y la alegria de la retribuciôn con estas otras: Los que en llanto sembraron, cosechen en jubilo. Van y andan tristes llorando los que llevaban la semïllu para arrojarla. Vengan, vengan alegres, jubilosos, trayendo sus haces. Y en el sal­ mo 118 (v.1-2) : Bienaventurados aquellos que andan en la ley de Yavé. Bienaventurados los que guardan sus man­ datos y con todo su corazôn le buscan. El mismo Senor, como vengador de nuestra persecuciôn y remunerador de nuestros padecimientos, dice en su Evangelio (Mt. 5,10) : K \ 1122 y MARI IRIO SECCION IT. c) El testimonio de la muerte “Los mârtires fueron mârtires, esto es, testigos de esta fe (de la resurrecciôn de Cristo), de la que dieron testimo­ nio ante un mundo inimicisimo y cruelisimo, y al que vencieron no luchando, sino muriendo. Por esta fe murieron los que con su muerte pudieron impetrer el poder de obrar milagros. Fué la paciencia primera obtenida por la fe la que abriô el camino para que su poder taumatûrgico se ma­ nifestare en pro de la misma” (cf. De civitote Dei XXII & TEOLOGOS SANTO TOMAS Los dones del Espiritu Santo El Evangelio nos présenta hoy el Espiritu Santo como l’arâclito y como Espiritu de Verdad. La tercera persona de la Trinidad actùa en el entendimiento mediante los dones. Cuatro de ellos, segûn Santo Tomâs, radican en la potencia cognoscitiva y très en la volitiva. Solamente los primeros, mâs directamente relacionados cou el Spiritus veritatis, serân estudiados en esta secciôn, con una ex. posiciôn general previa. .3 -·>< A) Los dones del Espiritu Santo a) Son hâbitos para seguir las mociones divinas 1. El [nombre “spiritus” Io indica “En la Sagrada Escritura no se llaman dones, sino espiritus, pues asi se dice (Is. 21,2) : Reposard sobre él el espirïtu de sabiduria y de inteligencia, etc., con las cuales palabras se da a en tender manifiestamente que estos siete (dones) se enumeran alli, en cuanto que estân en nosotros por inspiraciôn divina, y la inspiraciôn significa cierta mociôn que proviene de lo exterior” (1-2 q.68 a.l c). 2. Comparaciôn de los dones y de las virtudes “Es de considérer que hay en el hombre un doble prin­ cipio motor: uno interior, que es la razôn, y otro exterior, que es Dios, como arriba se ha dicho... (q.9 a.4 y 6). Pero es manifiesto que todo lo que es movido, necesariamente debe ser proporcionado al motor; y esta es la perfecciôn del môvil, en cuanto es movible, disposiciôn por la cual se dispone para ser bien movido por su motor. Asi, pues, cuanto mâs alto es el que mueve, tanto mâs es necesario que el môvil se proporcione a él con mâs per­ fecta disposiciôn; como vemos, conviene que el discipulo esté mâs perfectamente dispuesto, para aprender de su maes­ tro la doctrina mâs alta. "r 2 .•-I 4u> *•2 •st; SIC. 4. IEOLOGOS, SANTO IOMAS Mas la razôn es espeeulativa y prâctica, y en una y otra se da la aprensiôn de la verdad, que pertenece a la inven­ tion, y el juicio acerca de esa verdad. Para la aprensiôn, pues, de la verdad se perfecciona la razôn espeeulativa por medio del entendimiento, y la prâctica por el consejo; y, para juzgar rectamente, la espeeulativa se perfecciona me­ diante la sabiduria, y la prâctica por la ciencia. Empero, la virtud apetitiva, en lo concerniente al prôjimo, se per­ fecciona por la piedad, y en lo que se refiere al mismo in­ dividuo se perfecciona por medio de la fortaleza contra el temor de los peligros, como contra la concupiscenda desordenada de las cosas deleitables por el temor” (1-2 q.68 a.4 c). Pero es évidente que las virtudes humanas perfeccionan al hombre, en cuanto que este ha nacido para ser movido por la razôn en las cosae que interior o exteriormente ejecuta. Conviens, por consiguiente, que haya en el hombre perfecciones mâs altas, segûn las cuales esté dispuesto para ser movido divinamente, y estas perfecciones se llaman dones, no sôlo porque son infundidas por Dios, sino tam­ bién porque, segûn ellas, el hombre se dispone a hacerse prontamente movible por la inspiraciôn divina, como se dice (Is. 50,5) : El Senor me abriô el oido, y yo no me resisti, no volvi atrâs; y Aristoteles dice también que "a los que son movidos por instinto divino no conviene aconsejarles segûn la razôn humana, sino que sigan el interior instinto, porque son movidos por un principio mejor" (cf. Ethic. Eudcni. VII 14,20: Bk 1248al4) que la razôn humana. Y esto es lo que algunos dicen. que los dones per­ feccionan al hombre para actos mâs elevados que los actos de las virtudes” (1-2 q.68 a.l c). 3. 2. Todos se poseen unidos “Asi como las fuerzas apetitivas son preparadas por las virtudes morales en orden a ser regidas por la razôn, asi todas las fuerzas del aima son dispuestas por los dones en relation con el Espiritu Santo, que las mueve. Mas el Es­ piritu Santo habita en nosotros por caridad, segûn aquello (Rom. 5,5) : La caridad de Dios ha sido difundida en nues­ Son habitos ■'Los dones son ciertas perfecciones del hombre con las que este se dispone para seguir bien el instinto del Espiritu Santo. Pero es manifîesto por lo dicho (q.56 a.4, y q.58 a.l) que las virtudes morales perfeccionan la fuerza apetitiva por participar ésta en algûn modo de la razôn, en cuanto naturalmente puede ser movida por el imperio de la misma. De este modo, pues, los dones del Espiritu Santo actùan sobre el hombre en orden a El, como las virtudes morales en orden a la fuerza apetitiva, comparada con la razôn. Empero, las virtudes son ciertos hâbitos con los cuales se disponen las fuerzas apetitivas para obedecer prontamen­ te a la razôn. De donde se infiere que asimismo los dones del Espiritu Santo son ciertos hâbitos con los cuales se perfecciona el hombre para obedecer prontamente al Espi­ ritu Santo” (1-2 q.68 a.3 c). b) 1. tros corazones por el Espiritu Santo, que se nos ha dado. asi como nuestra razôn se perfecciona por la prudencia. De donde, asi como las virtudes morales se enlazan mutuamente entre si en la prudencia, del mismo modo los dones del Espiritu Santo se enlazan mutuamente en la caridad, es decir, de tal forma que el que tiene caridad tiene todos los dones del Espiritu Santo” (1-2 q.68 a.5 c). 1 c) Son “Asi como las fuerzas apetitivas han sido dadas por ia naturaleza para ser movidas por el imperio de la razôn, asi todas las fuerzas humanas han sido dadas para ser movi­ das por el instinto de Dios, como por cierta superior potencia. Por tanto, en todas las fuerzas del hombre que pueden ser principles de los actos humanos, esto es, en la razôn y en la fuerza apetitiva, del mismo modo que hay virtudes, existen también dones. necesarios para la salvaciôn 1. Doble perfeccïonamiento de la razôn humana Su NUMERO Y CONEXIÔN Son siete 1125 » “En las cosas en que no basta el instinto de la razôn, sino que es necesario el impulso del Espiritu Santo, es, por consiguiente, necesario el don. Mas la razôn del hombre es perfeccionada por Dios de dos modos: l.°, con perfection natural, es a saber, segûn la luz natural de la razôn; y 2.°, con cierta perfection sobrenatural por medio de las virtudes teolôgicas, como arriba se ha dicho (q.62 a.l). Aunque esta segunda perfection es mayor que la primera, sin embargo, la primera perfec­ tion la posee el hombre de un modo mâs perfecto que 1a segunda; pues la primera la tiene el hombre como posesiôn plena, mas la segunda como posesiôn imperfecta, porque imperfectamente amamos y conocemos a Dios”. 1126 l'EKbECUClÔN V MAKI1RIO SF.C. 4. TEÔLOGOS. SANTO TOMAS 2. Acciôn de los dones en el orden connatural al hombre “Pero es manifiesto que el ser que posee con perfecciôn su propia naturaleza o una forma o virtud determinada, puede per se obrar segûn ella, sin excluir la operation de Dios, que obra interiormente en toda naturaleza y voluntad. En cambio, el ser que tiene de modo imperfecto una naturaleza o forma o virtud, no puede obrar per se, si no es movido por otro. Asi, el sol, por ser perfectamente lu­ minoso, puede alumbrar por si mismo; pero la luna, en la cual esta imperfectamente la naturaleza de la luz, no ilumina sino siendo iluminada. También el médico, que sabe per­ fectamente el arte de la medicina, puede obrar por si; pero su discipulo, que aûn no estâ plenamente instruido, no pue­ de obrar por si si no es instruido por aquél. Asi, pues, respecto de aquellas cosas que estân bajo el dominio de la razôn humana, es decir, en orden al fin con­ natural al hombre, éste puede obrar por el juicio de la razôn; sin embargo, si también en esto es ayudado el hom­ bre por Dios por especial instinto, esto serâ por efecto de la bondad sobreabundante de Dios. Asi que, segûn los filô­ sofos (cf. Aristôteles, Ethic. VII 1,1: Bk 1145a20), no todo el que ténia las virtudes morales adquiridas ténia ya las virtudes heroicas o divinas”. 3. Acciôn de los dones en el orden sofrrenatural “Pero en orden al fin ùltimo sobrenatural, al cual la razôn mueve por estar ella de alguna manera e imperfecta­ mente informada por las virtudes teolôgicas, no basta la misma motion de la razôn si de arriba no sobreviene el instinto y la motion del Espiritu Santo, segûn aquello (Rom. 8,14) : Los que son movidos por el Espiritu de Dios, ésos son hijos de Dios y herederos; y (Ps. 142,10) : Tu buen espiritu me conducirà a la tierra recta; porque a la heredad de aquella tierra de los bienaventurados nadie puede arribar si no es movido y guiado por el Espiritu San­ to; y, por tanto, para conseguir aquel ultimo fin. necesario es que el hombre tenga el don del Espiritu Santo” (1-2 q.68 a.2 c). d) 1. Dones y virtudes Se distinguen por su principio 1 “Los dones exceden a la perfection comûn de las virtu­ des, no en cuanto al género de obras, al modo que los con- sejos preceden a los preceptos, sino en cuanto al modo de obrar, puesto que es movido el hombre por un principio mâs alto” (1-2 q.68 a.2 ad 1). 2. Son inferiores a las virtudes teologales "Virtudes teologales son aquellas con las que la mente humana se une a Dios... La comparaciôn de los dones con las virtudes teolôgi­ cas, por cuyo medio el hombre se une al Espiritu Santo, que le mueve, parece ser la misma que la comparaciôn de las virtudes morales con las intelectuales, por las que se perfecciona la razôn, que es el principio motor de las vir­ tudes morales. Por consiguiente, asi como las virtudes inte­ lectuales se prefieren a las morales y las regulan, asi tam­ bién las virtudes teolôgicas se prefieren a los dones del Es­ piritu Santo y los regulan. Por lo cual dice San Gregorio (cf. Moral. 1,27: PL 75,544) que “ni a la perfection del de­ nario llegan los siete hijos”, esto es, los siete dones, “si no obran cuanto hacen en la fe, en la esperanza y en la cari­ dad” (1-2 q.68 a.8 c). 3. Son superiores a las virtudes intelectuales y morales “Si comparamos los dones con las otras virtudes inte­ lectuales o morales, los dones aventajan a las virtudes, porque los dones perfeccionan las fuerzas del aima en or­ den al Espiritu Santo, que mueve; mas las virtudes perfec­ cionan, bien a la misma razôn, bien a otras fuerzas en or­ den a la razôn Pero es manifiesto que, cuanto es mâs alto el motor, conviene que lo movible se halle dispuesto con mayor perfecciôn; por esta razôn son mâs perfectos los dones que las virtudes” (1-2 q.68 a.8 c). I.° C2 Preceden las virtudes a los dones No hay doues sin virtudes teologales “El ânimo del hombre no es movido por el Espiritu Santo si no se une a El de algûn modo; como el instrumento no es movido por el artifice sino mediante el contacto o por alguna otra union. Mas la primera union del hombre se verifica por medio de la fe, de la esperanza y de ia caridad. De donde se sigue que estas virtudes se presupo nen para los dones, a modo de raices de éstos. Por lo cual todos los dones pertenecen a estas très virtudes, como ciertas derivationes de las predichas virtudes” (1-2 q.68 a.4 ad 3). J.® 1 Cf. supra, A, a), 2 : comparaciôn de los dones y de las virtudes, p. 1123. 1127 Se presuponen también las morales9 e intelectuales "Las virtudes morales e intelectuales preceden «a los iones, porque en el hecho de hallarse el hombre bien dis- ; 5 puesto acerca de la razôn propia se dispone bien para estarlo en orden a Dios" (1-2 q.68 a.8 ad 2). e) En EL CIELO SERA perfectîsima la VIDA DE LOS DONES “De los dones pod emos hablar de dos inaneras: 1.’ En cuanto a su esencia, y en este sentido se darân perfectisimamente en la gloria, como se ve por la autoridad aducida de San Ambrosio (cf. De Spiritu Sancto 16: PL 16,770). La razôn de esto es que los dones del Espiritu Santo perfeccionan la mente humana para seguir la mociôn del Es­ piritu Santo, lo cual se verificarâ principalmente en la gloria, cuando Dios lo serâ todo en todos (1 Cor. 15.28) y cuando el hombre estarâ totalmente sometido a Dios. 2.’ En cuanto a la materia, sobre la que actûan los dones. En este sentido los dones actûan ahora sobre alguna materia, sobre la cual no tendrân operaciôn en el estado de la gloria; y en cuanto a esto permanecerân en ésta, como arriba se ha dicho, hablando de las virtudes cardinales” B) Don de sabiduria a) Relaciôn de los dones intelectuales entre si “El entendimiento tiene dos actos, a saber, aprehender y juzgar. Al primero de estos actos se ordena el don de en­ tendimiento. Al segundo, en cuanto a las razones divinas, el don de sabiduria, y en cuanto a las razones humanae, el don de ciencia" (2-2 q.45 a.2 ad 3). "Acerca de las cosas de fe que se nos proponen para creer, se requieren por nuestra parte dos cosas: La prime­ ra, que el entendimiento las pénétré y comprends, y esto pertenece al don del entendimiento. La segunda, que el hom­ bre tenga de ellas juicio recto, para que juzgue que ha de adherirse a éstas y separarse de las opuestas. Luego este juicio. en cuanto a las cosas divinas, pertenece al don de sabiduria; en cuanto a las creadas, al don de ciencia; y en cuanto a la aplicaciôn a las obras en particular, pertenece al don del consejo" (2-2 q.8 a.6 c). b) 1. El don de sabidurîa Definition “La sabiduria, que es don del Espiritu Santo, forma la rectitud del juicio acerca de las cosas de Dios, o de otras por medio de las normas divinas, mediante cierta conna- MJT SEC. 4. fEÔLOGOS. SANIO TOMAS 1129 turalidad 0 union con las realidades de la divinidad” (2-2 q.45 a.4 c). 2. Explication “Al sabio pertenece considerar la causa mâs alta por la cual se juzga con plena certeza de otras cosas y segùn la cual conviene ordenarlo todo (cf. Ajîistôteles, Metaptiys. I 2,2: Bk 982a8). Ahora bien, la causa mâs alta puede tomarse en dos sentidos, en un sentido absoluto o en un ge­ nero determinado. Luego el que conoce la causa mâs alta en algùn género determinado y puede juzgar y ordenar todas las cosas pertenecientes a ese género, se dice sabio en aquel género, como en la medicina o arquitectura, segùn aquello (1 Cor. 3,10) : Eché el cimïento como sabio arquiiecto; y el que conoce la causa mâs elevada en absoluto, que es Dios, se dice sabio simpliciter, en cuanto puede juzgar y ordenar todas las cosas segùn las réglas divinas. Mas este juicio lo alcanza el hombre por el Espiritu Santo, segùn aquello (1 Cor. 2,15) : El espiritual juzga todas las cosas; puesto que, como alii se dice (v.10), el espiritu lo escudrina todo, aun las profundidades de Dios. Luego es évidente que la sabiduria es don del Espiritu Santo” (2-2 q.45 a.l c). 3· Difiere de la sabiduria-virtud “La sabiduria importa cierta rectitud del juicio, segùn las razones divinas; mas la rectitud del juicio puede obtenerse de dos maneras: l.“ Por el uso acertado de la razôn. *2. Por cierta connaturalidad con las cosas, de las que se debe juzgar. · ' '-i El tener un juicio recto acerca de las cosas divinas por la investigaciôn de la razôn pertenece a la sabiduria, que es virtud intelectual; pero tener un recto juicio de ellas segùn cierta connaturalidad con las mismas pertenece a la sa­ biduria, en cuanto es un don del Espiritu Santo” (2-2 q.45 a.2c). J “La sabiduria que es don del Espiritu Santo difiere de la sabiduria que es sôlo virtud intelectual adquirida, por­ que esta se adquiere por el estudio del hombre, y la otra desciende de lo alto, como se dice (lac. 3,14)” (2-2 q.45 a.l ad 2). “Asi como las virtudes intelectuales se anteponen a las morales, y, entre las mismas virtudes intelectuales, las con­ templativas a las activas, como la sabiduria, el entendimiento y la ciencia a la prudencia y al arte, de forma tal que la sabiduria se prefiere al entendimiento y el entendi- .. ■ -*-<·** ~ miento a la ciencia, asi también, entre los dones, la sabi­ duria y el entendimiento, la ciencia y el consejo se prefieren a la piedad, a la fortaleza y «al temor... La sabiduria y el entendimiento se prefieren a todos” (1-2 q.68 a.7 c). d) 1. Su RELACIÔN CON LAS VIRTUDES TEOLOGALES El don de sabiduria presupone la fe “Difiere de la fe, porque esta asiente a la verdad divina segûn ella misma; pero el juicio que es segûn la verdad di­ vina pertenece al don de sabiduria, y, por lo tanto, el don de sabiduria presupone la fe, puesto que ‘‘cada cual juzga bien lo que conoce” (cf. Aristôteles, Ethic. 1,3.5: Bk 1094b27) (2-2 q.45 a.l ad 2). 2. Es efecto de la caridad El don de sabiduria lleva al hombre a juzgar de las co­ sas por las causas mâs altas de éstas segûn cierta connaturalidad. Ahora bien, “esta especie de pasividad o connaturalidad con las cosas divinas se realiza por la caridad, que nos une a Dios, segûn aquello (1 Cor. 6,17) : El que se allega al Senor, un espiritu es. Por lo cual la sabiduria, que es don, tiene ciertamente en la voluntad su causa, que es la caridad; pero tiene la esencia en el entendimiento, cuyo acto es juzgar rectamente” (2-2 q.45 a.2 c). e) El don de sabiduria en la contemplaciôn y acciôn ‘‘Por el hecho mismo de que la sabiduria don es mâs excelente que la sabiduria virtud intelectual, pues aquélla se acerca mâs a Dios por cierta union del aima con el mismo Dios, se sigue que es propio de ella no sôlo dirigir en la contemplaciôn, sino también en la obra” (2-2 q.45 a.3 c). f) Distintos grados Los que estân unidos a Dios reciben la sabiduria segûn diversos grados. 1. Grado comûn “Unos tienen tanto recto juicio, ya en la contemplaciôn de las cosas divinas, ya en la ordenaciôn de las cosas hu­ manas, segûn las réglas divinas, cuanto les es necesario para la salvaciôn; y ésta no falta a los que se hallan sin pe­ cado mortal por la gracia santificante, puesto que, si la naturaleza no falta en las cosas necesarias. mucho menos la gracia” (2-2 q.45 a.5 c). κ·· Λ Μ to 1131 SEC. 4. TE0LOGOS. SANTO TOMÂS 2. Don especial 'Otros reciben el don de sabiduria en un grado mâs alto, ya respecto de la contemplaciôn de las cosas divinas, es decir, en cuanto conocen ciertos misterios mâs elevados y pueden manifestarios a otros; ya también respecto a la di­ rection de las cosas humanas segûn las réglas divinas, en cuanto pueden, segûn ellas, no sôlo ordenarse a si mismos, sino también a otros; y este grado de sabiduria no es co­ mûn a todos los que tienen la gracia santificante, sino que mâs bien pertenece a las gracias gratis datas, que el Es­ piritu Santo distribuye como quiere, segûn aquello (1 Cor. 12,8) : A uno por el Espiritu es dada palabra de sabiduria...” (ibid.). g) Bienes del don de sabidurîa “Dice Santiago (3,17) que la sabiduria, que desciende de arriba, don del Espiritu Santo, primeramente es pura, porque evita las manchas del pecado; y luego pacifica, lo cual es el efecto final de la sabiduria, por lo que se la considera como bienaventuranza. Todo lo que sigue da a conocer los medios por los que la sabiduria conduce a la paz de una manera conveniente. Porque el hombre a quien su pureza aleja de toda corrup­ tion, lo primero que ha de hacer, en cuanto estâ de su parte, es guardar un justo modo en todas las cosas, res­ pecto de lo cual se dice modesta. Lo segundo es que en las cosas en que no se baste a si mismo se· avenga a los consejos de otros, y en tal concepto se la llama dôcil. Ambas co­ sas tienen por objeto que el hombre consiga la paz de si mismo. Pero, ademâs, para que también esté en paz con otros, se requiere primeramente que no sea hostil a los bienes de ellos, y por esto se dice indulgente; y en segundo lugar, que se compadezca de los defectos del prôjimo con el afecto y los socorra en efecto, y asi se dice llena de misericordia y de buenos frutos. Y, por ûltimo, que procure con caritativa solicitud corregir los pecados de los otros, y por esto se dice impartial sin hipocresia; manifestando por esto que, al corregir, no le mueve la intention de satisfacer el odio (2-2 q.45 a.6 ad 3). ÎTT^.— .·*» V- / C) Don de entendimiento a) El c· N DE ENTENDIMIENTO VIGORIZA LA RAZÔN PARA PENETRAR EN LAS COSAS SOB R ENATUR ALES Qué es entejider “El nombre de entendimiento implica cierto conocimiento intimo, pues la palabra intelligere puede descomponerse esta manera: intus legere, que quiere decir leer interiormente” (2-2 q.8 a.l c). Inteligencia de lo sobrenatural “La luz natural de nuestro entendimiento es de virtud limitada; por consiguiente, sôlo puede llegar hasta cierto punto Luego el hombre necesita de una luz sobrenatural para penetrar mâs allâ en el conocimiento de ciertas cosas que no puede penetrar por la luz natural; y esta luz sobre­ natural dada al hombre se llama don de entendimiento” (2-2 q.8 a.l c). ’ “Por la luz natural de que nos hallamos dotados solo conocemos ciertos principios generales, que son natural­ mente conocidos. Pero como el hombre estâ destmado a la b^atitud sobrenatural, segùn se ha dicho (q.2 a.3; cf. 1-2 q.3 a.8), es necesario que el hombre llegue a cosas mâs elevadas, v para esto se requiere el don de entendimiento” (2-2 q.8 a.l ad 1). “El don de la gracia no procede de la luz de la natura­ leza. sino que se sobreanade a ésta como perfeccionândola. Y por eso esta agregaciôn no se llama razôn, sino mâs bien entendimiento. Porque la luz sobreaSadida se ha, respecto de las cosas que se nos dan a conocer sobrenaturalmente, como la luz natural a lo que primeramente conocemos” (ibid., ad 2). OTO DE LAS VERDADES “En lo que toca a la fe, debemos distinguir ciertas cosas que son por si mismas del dominio directo de la fe, las cuales exceden a la razôn natural, como, por ejemplo, la trinidad de personas en la unidad de naturaleza, y la en'’arnaciôn del Hijo de Dios; otras, en cambio, son dei do­ minio de la fc, como ordenadas a ésta en cierta manera. cual sucede con todo lo que se contiene en la Escritura di­ vina. SEC. 4. TE0L0G0S. SANTO TOMÂS 1133 Pero, por parte del entendimiento, podemos decir que entendemos algunas cosas de dos modos. 1. " Perfectamente, esto es, cuando llegamos a conocer la esencia de la cosa entendida y la misma verdad de la proposition entendida, considerada en si misma, y de este modo las cosas que directamente caen ba jo el dominio de la fe no podemos comprend erlas mientras esta permanezca; pero otras, ordenadas también a la fe, si pueden ser entendidas de este modo. 2. ° Sucede a veces que se entiende alguna cosa imperfectamente, a saber: cuando no se conoce la esencia misma de la cosa o la verdad de la proposition expuesta, mas, sin embargo, se conoce que las apariencias exteriores no son contrarias a la verdad. Esto es, el hombre entiende que, por las cosas exteriores que ve, no debe separarse de las co­ sas que son de la fe; y, segun esto, nada impide que, mientras dura la fe, se entiendan también las cosas que caen bajo el dominio de ésta” (2-2 q.8 a.2 c). c) Es, FOR TANTO, ESPECULATIVO Y PRACTICO “El don del entendimiento no solo se refiere a las cosas que primaria y principalmente son objeto de la fe, sino tam­ bién a todas las que a ésta se ordenan. Pero las operatio­ nes buenas tienen cierta relation con la fe; pues, como dice San Pablo (Gal. 5,6), la. fe obra por la caridad. Por consi­ guiente, el don del entendimiento se extiende también a ciertas cosas prâcticas, no para que verse principalmente acerca de ellas, sino en cuanto que regulamos nuestras acciones por las razones eternas” (2-2 q.8 a.3 c). d) ' î • ; Lo POSEEN CUANTOS TIENEN LA GRACIA SANTIFICANTE “En todos los que tienen la gracia, es necesario que exista la rectitud de la voluntad, porque por la gracia se prépara la voluntad del hombre para el bien. La voluntad no puede ordenarse rectamente al bien si no préexisté algûn conocimiento de la verdad, porque el objeto de la voluntad es el bien entendido, como dice el Filôsofo (cf. De anima 3, 10,3 6: Bk 433a21). Mas a la manera que por el don de la caridad el Espiritu Santo ordena la voluntad del hombre para que se mueva directamente al bien sobrenatural, asi también por medio del don del entendimiento ilustra la mente del hombre para que conozca la verdad sobrenatural a la que es preciso dirigir la voluntad recta. Por consiguiente, asi como el don de la caridad existe en todos los que tienen la gracia santificante, asi también el don de entendimiento” (2-2 q.8 a.4 c). ■>? * ·/· 1134 θ) PERSECUCIÔN A VECES SE SUBSTRAE Λ LOS SANTOS EN IX) ACCIDENTAL “El don de entendimiento jamâs se substrae a los santos en las cosas que son necesarias para la salvaciôn, pero a veces se les substrae acerca de algunas, para que no puedan entenderlas todas con perfection y no tengan lugar de enorgullecerse” (2-2 q.S a.4 ad 3). D) a 1. a) Definiciôn Por el don de ciencia poser» el hombre juicio recto acerca de las cosas divinas Por él se asemeja a la ciencia de Dios "En Dios existe juicio cierto de la verdad sin discurso alguno, por simple intuition, como ya se ha explicado (1 q.14 a.7; cf. 1-2 q.14 a.l ad 2); y, por lo mismo, la ciencia di­ vina no es discursiva ni raciocinadora, sino absoluta y sim­ ple. A esta ciencia se asemeja la ciencia proporcionada por el don del Espiritu Santo, por ser cierta semejanza participada de la misma” (2-2 q.9 a.l ad 1). b) Es don especulativo y prâctico "El don de cientia, como el don de entendimiento, se ordena a la certeza de la fe. Esta fe consiste primera y principalmente en la especulaciôn, en cuanto se adhiere a la primera verdad. Pero puesto que la verdad primera es también el ultimo fin, por el cual obramos, siguese que la fe se extiende a la operation segün aquello (Gai. 5,6): La }. lllôl.oaos. SANTO IOM\S 1135 fe obra por la caridad. Por consiguiente, es preciso que el don de ciencia se refiera primera y principalmente a la spéculation, ee decir, en cuanto el hombre sabe lo que debe creer, y secundariamente sc extiende también a la opé­ ration, en cuanto que en nuestra conducta somos dirigidos por el conocimiento de las cosas que debemos creer y por ti conocimiento de las que se siguen de la fe” (2-2 q.9 a.3 c). , c) Don de cienda "La gracia es mâs perfecta que la naturaleza. Por lo cual no falta en las cosas en que el hombre puede ser pen feccionado por la naturaleza. Pero, cuando el hombre asiente por medio de la razon natural, segùn el entendimiento, a una verdad, se perfecciona de dos maneras acerca de aque‘ lia verdad: primeramente, porque la entiende, y secundariamente, porque de ella posee un juicio cierto. Asi, pues, para que el entendimiento humano asienta perfectamente a la verdad de la fe, se requieren dos cosas: Una es que perciba con exactitud lo que se le propone, lo cual pertenece al don de entendimiento, como queda dicho (q.8 a.6). La otra, que posea un juicio cierto y recto acerca de las cosas, distinguiendo las creibles de las no creîbles, y para esto se necesita el don de ciencia” (2-2 q.9 a.lc), 2. SIC. Y MARTIRΙΟ ENSENA EL CAMINO RECTO “Con relation al don de ciencia, debe entenderse que solo le poseen aquellos que por infusion de la gracia tienen un juicio recto sobre las cosas que deben creer y ha­ cer, de tal suerte que en nada se separan de la rectitud de la justicia. Esta es la ciencia de los santos, de la que se dice (Sap. 10,10) : Dios condujo por caminos derechos al justo... y le diô la ciencia de los santos” (2-2 q.9 a.3 ad 3). d) Grados 1. "Con relation a las cosas que deben ser creidas puede uno tener dos clases de ciencia. Una, por la que el hombre sabe lo que debe creer, discerniendo las creibles de las no creibles, y, segûn esto, la ciencia es un don y conviene a todos los santos” (2-2 q.9 a.l ad 2). 2. "La otra ciencia que existe con relation a las co­ sas de fe es aquella por la que el hombre no solo sabe lo que debe creerse, sino también sabe manifestar la fe e inducir a otros a creer y convencer a sus contradictores; y esta ciencia se cuenta entre las gracias dadas gratuitamente, la cual no a todos es concedida, sino a algunos” (cf. San Agustîn, De Triti. XIV 1: BAC, Obras de San Agustin vol.5 p.765; PL 42,1037) (ibid.). E) a) Don de consejo El hombre necesita ser aconsejado por Dios "El hombre por la prudentia o la eubolia se hace buen consejero para si o para otro. Pero, como la razôn hu­ mana no puede comprender las cosas singulares y contin­ gentes que pueden acontecer, sucede que los pensamientos de los mortales son timidos e inciertas nuestras providen­ das (Sap. 9,14). Y por esto el hombre en la investigation del consejo necesita ser di rigido por Dios, que comp rende todas las cosas ; lo cual se verifica por el don de consejo, llo6 I'EKSECfClON Y MART1R1O por el que es dirigido el hombre como por el consejo recibido de Dios. Como también, en las cosas humanas, los que no se bastan a si propios en la inquisition del consejo, lo piden a los mâs sabios” (2-2 q.52 a.l ad 1). b) SECCION V. AUTORES EARIOS POR El. DON DE CONSEJO DlOS MUEVE AL HOMBRE A LA ACCIÔN “Dios mueve a cada ser segùn el modo propio del mo­ vimiento de este... Es propio de la criatura rational que por la investigation de la razôn se mueva a obrar algo. Esta investigation se llama consejo. Y por esto el Espiritu Santo mueve a la criatura rational por modo de consejo. De ahi que el consejo se cuenta entre los dones del Espiritu Santo” (2-2 q.52 a.l c). Perfecciona λ la prudencia “El principio motive inferior es ayudado principalmente y perfeccionado por el hecho de ser movido por un prin­ cipio motivo superior, como el cuerpo al ser movido por el espiritu. Por esto la prudencia, que implica rectitud de la ra­ zôn, se perfecciona principaîmente y es ayudada al ser regulada y movida por el Espiritu Santo; lo cual pertenece al don de consejo, segun se ha dicho. Luego el don de consejo corresponde a la prudencia, como ayuda y per­ fection de ésta” (2-2 q.52 a.2 c). SANTO TOMAS DE VILLANUEVA Obra del Espiritu Santo en las aimas (Cf. Divi Thomae a Vilanova Opera omnia [Manilae 18S1], serιηόη para el domingo dentro de la octava de la Ascenaiôn.) c) Grados del don de consejo “Puede pertenecer a la gracia gratis data el que uno sea tan buen consejero, que dé consejo a otros; mas el que uno tenga de Dios el consejo de lo que conviene hacer acerca de las cosas que nos son necesarias a la salvaciôn, esto es comûn a todos los santos” (2-2 q.52 a.l ad 2). d) A) Exordio Después de la gloriosa resurrection del Senor y su as­ cension triunfal, habiendo pagado ya un precio superabundante y llevado hasta los cielos los despojos arrebatados al infierno, no le quedaba otra cosa que hacer a este ilustre pe­ regrino de la vida sino enviarnos desde alli, para coronar su obra, al Espiritu Santo, digno présente de un soberano tan magnifico. Este Espiritu divino mostraria al mundo los opu­ lentos esplendores del reino celestial, consolaria el corazôn triste de los discipulos, robusteceria su debilidad, daria a los amados del Seüor las prendas de su carino y, sobre todo, seria testigo del mismo Cristo. ;Cômo brilla, Senor, tu magnificentia en tus obras! ; Mag­ nifico en la muerte, magnifico en la Eucaristia, magnifico en el don del Espiritu Santo! 4Hay algo mâs magnifico que en­ tregara Dios como regalo? Dios mîo, tu eres grande, estâs rodeado de esplendor y majestad, revestido de luz como de un manto. Como una tienda tendiste los cielos (Ps. 103,1-2). Magnifico eres, Senor, en los cielos, que te reciben aclamândote revestido de gloria y de belleza ; pero magnifica es también la luz de que te rodeas, los justos y santos que tu Espiritu ha hecho brillar. El Verbo del Padre subiô de la tierra y el Espiritu del Hijo bajô de los cielos. Esencialmente iluminador y vivificador, nos llenarâ de luz divina. Hablô por los profetas y los apôstoles. Unos y otros lo han confesado. “Describase la figura de Elias subiendo al cielo y de su 31 discipulo Eliseo. Contadlo todo ello, porque es una historia hermosa. Examinad detenidamente el doble aspecto de in- I'LRSLCCClUN V MARTIRIO 1138 teligencia y de poder... No hemos recibido el espiritu del mundo, sino el Espiritu de Dios, para que conozcamos los dones que Dios nos ha. conccdido (1 Cor. 2,12)”. B) Division Cuando venga el Espiritu de Verdad, darâ testimonio de mi. Examinemos las très escuelas donde el Espiritu de Dios da estas lecciones, a saber, las criaturas con su belleza, los predicadores con su doctrina y, finalmente, el mismo Espi­ ritu en nuestras almas. C) Testimonio de la creaciôn Los cielos narran la gloria de Dios. ^Con qué voz o qué lenguaje? Con su belleza y movimiento. No hay discursos ni palabras, no es audible su voz, pero su sonido recorre toda la tierra y sus palabras Hegan a los confines del orbe (Ps. 19,4-5). i Habéis notado que Dios se complace en mostrar su glo­ ria y los lugares de la misma, y nunca el dei castigo? iPor qué? Porque prefiere que le sirvamos por amor, y nosotros, en cambio, somos tan duros. Quizâs evitariamos ciertamente el pecado si, en vez de mirar la sombra de la belleza divina, viésemos la oscuridad y fuego de las tinieblas. La creaciôn es un prodigio. Sin embargo, no nos muestra mâs que los principios mâs elementales de Dios, su eternidad, su bondad y divinidad. Pero hay otros misterios mâs profundos que se escapan al filôsofo y que la creaciôn no enseâa. Nunca nos podrâ decir ella que un Dios haya tornado la forma del esclavo. Nunca nos dira la carne de que se revistiô el Verbo ni las humillaciones y muerte que sufriô. Estos misterios nos lo ensena el Espiritu Santo en su segimda escuela. D) Los predicadores jOh Senor’ Necesario nos es conocer tus perfecciones, mas también necesitamos saber que te has dignado tomar nuestras imperfecciones, y ni los cielos ni la tierra nos ha­ bian de ello. Envianos el Parâclito desde el seno del Padre, para que dé testimonio de ti. Envia tu Espiritu para una nueva creaciôn y renueva la faz de la tierra (Ps. 103,30). Envianos stc. 5. AUTORES VARIOS. VILLANUEVA 1139 predicadores nuevos, heraldos de tu inmensa y desconocida gloria. Ya nos los has enviado, quiénes son? No aquellos sabios de Atenas, sino pobres Pescadores. Ahi estân los maes­ tros que enseôarân al mundo, los guerreros que someterân los pueblos, pues tal es el poder de Dios, que con semejantes hombres conquistarâ el mundo entero. Caridad de un corazôn puro, de una concienda buena y de una fe sincera (1 Tim. 1,5). Estas son las condiciones del predicador del Evangelio. Pureza: Bienaventurados los limpios de corazôn (Mt. 5,8). Buena concienda: Al impio dicele Dios: icômo te atreves tu a hablar de mis mandamientos, a tomar en tu boca mi alianza? (Ps. 49,16). Fe. Por ultimo, debe ser lo suficientemente hâbil para saber extraer la miel de la piedra y el aceite de la roca dura (Deut. 22,13), esto es, estudiar intensamente las Escrituras sagradas y beber en ellas la sabiduria. E) En lo intimo de las aimas La tercera escuela es la mâs perfecta, la que hace a todos los hombres dociles al Sefior (lo. 6,45). Dios, dice Ricardo de San Victor (cf. Tratado de la contemplation 1.4 c.ûlt.), hablô a Moisés en una montafia y a Aarôn en lo escondido del tabernâculo. Nuestra aima se ha converti do en aquella montana, y la intimidad de su secreto es el tabernâculo. El Padre es comparado a la luz; el Hijo, a su resplandor, y el Espiritu Santo, al calor, del mismo modo que en el fuego del sol existen también estas très cosas. El resplandor pro­ cede de la luz, y el calor, de la luz y de su brillo, como el Hijo procede del Padre, y el Espiritu Santo de ambos. Fuego del Espiritu Santo descendiô sobre la Iglesia en el cenâculo. Fuego que ensanchô, purificô y nos diô una nueva forma de dioses inmortales, no por naturaleza, sino por gracia (lo. 1,12). San Gregorio (cf. Hom. 3 sobre el Evan­ gelio de San Juan 9) dice que Dios vino dos veces al mundo: en la primera, para hacerse hombre; en la segunda, para hacemos dioses. El amor transforma en el objeto amado. Si amamos el cielo, seremos cielo; si amamos la tierra, seremos tierra; si amamos a Dios, seremos Dios. Admirad nues­ tro gran privilegio, que, mientras las demâs criaturas tienen un ser fijo y determinado, el hombre puede convertirse en lo que quiere. ;Oh Sefior mio!, dame el fuego de tu amor, fal­ len mis palabras, rômpase mi corazôn al desearte y darte gloria. El agua no apaga este fuego, sino que lo enciende, porque Pedro bautiza y, mientras el agua va cayendo, cl Espiritu desciende para hacer arder los corazones. t 1140 l’ERSECUCIÔN Y MARTIRIO F) Los dos amores Bajo el Espîritu Santo para ensenarme dentro de mi aima. 4 Cuâl es su lecciôn? El amor de Dios y del prôjimo, en el que se encierra toda la Ley y los Profetas. El Espîritu Santo es fuego, y, de suyo, no es el fuego el que ensena, sino que, por el contrario, mâs de una vez la instruction es la que inflama. Sin embargo, en este orden, jcuântas cosas no en­ sena el* fervor de espîritu y cuântos ojos no abre una tierna piedad para que veamos lo que antes desconociamos! Mt aima se enciende en su seno y la méditation es como un fuego que la abrasa (Ps. 38,4). SAN JUAN DE LA CRUZ La inhabitaciôn Cualquiera de las dominicas anteriores a Pentecostes brinda ocasiôn para hablar de la inhabitaciôn de Dios en nosotros. En la pré­ sente se habia de la tnisiôn del Espîritu Santo. San Juan de la Cruz describe la uniôn insistiendo en su doctrina sobre la necesidad de despojarse de lo natural. Transcribimos los capitulos 5 y 6 dei libro 2 de fa Subida al Monte Carmelo, como prometimos en la dominica «in albis» (cf. BAC, Vida y obras de. San Juan de la Cruz p.611-617). A) Union natural y sobrenatural con Dios ■I “Para entender, pues, cuâl sea esta union de que vamos tratando, es de saber que Dios en cualquiera aima, aunque sea la del mayor pecador del mundo, mora y asiste eustancialmente. Y esta manera de union siempre esta hecha entre Dios y las criaturas todas, en la cual les esta conservando el ser que tienen; de manera que, si de ellas de esta manera faltase, luego se aniquilarian y dejarîan de ser. Y asi, cuando hablamos de union del aima con Dios, no hablamos de esta sustancial, que siempre estâ hecha: sino de la union y transformaciôn del aima con Dios, que no e'stâ siempre hecha, sino solo cuando viene a haber semejanza de amor; y, por tanto, ésta se llamarâ union de semejanza, asi como aquella union esencial o sustancial. Aquella natural, ésta sobrenatural. La cual es cuando las dos voluntades, conviene a saber, la del aima y la de Dios, estân en uno conformes, no habiendo en la una cosa que répugné a la otra. Y asi, cuando el aima quitare de si totalmente lo que repugna y no conforma con la voluntad di­ vina, quedarâ transformada en Dios por amor”. SIX. 5. B) AUTORES VARIOS. SAN JUAN DE LA CRUZ 1141 Grados de la union sobrenatural “Esto se entiende no sôlo lo que repugna segùn el acto, sino también scgun el hâbito, de manera que no sôlo los actos voluntarios de imperfecciôn le han de faltar, mas los hâbitos de esas cualesquier imperfecciones ha de aniquilar, Y por cuanto toda cualquier criatura y todas las acciones y habilidades de ella no cuadran ni Began a lo que es Dios, por eso se ha desnudar el aima de toda criatura y acciones y habilidades suyas, conviene a saber: de su en­ tender, gustar y sentir, para que, echado todo lo que es disimil y disconforme a Dios, venga a recibir semejanza de Dios, no quedando en eBa cosa que no sea voluntad de Dios, y asi se transforma en Dios. De donde, aunque es verdad que, como habemos dicho, esta Dios siempre en el aima dândole y conservândole el ser natural de eBa con su asistencia, no, empero, siempre la comunica el ser sobrenatural. Porque este no se comunica sino por amor y gracia, en la cual no todas las aimas ostàn; y las que estân, no en igual grado, porque unas estan en mâs, otras en menos grados de amor. De donde a aquella aima se comunica Dios mâs que estâ mâs aventajada en amor, lo cual es tener mâs conforme su voluntad con la de Dios. Y la que total mente la tiene conforme y semejante, totalmente estâ unida y transformada en Dios sobrenaturalmente. Por lo cual, segun ya queda dado a entender, cuanto una aima mâs vestida estâ de criaturas y habilidades de ella segùn el afecto y el hâbito, tanto menos disposiciôn tiene para la tal union, porque no da total lugar a Dios para que la transforme en lo sobrenatural. De manera que el aima no ha menester mâs que desnudarse de estas contrariedades y disimilitùdines naturales para que Dios, que se le estâ comunicando naturalmente por naturaleza, se le comunique sobrenaturalmente por gracia”. C) Necesario renacer en el Espîritu Santo I. b) IMPUESTA POR EL BAUTISMO Y CONFIRMACIÔN 1. Es exigencia de la vida cristiana. “Oigamos a Pio XI en su carta al cardenal patriarca de Lisboa (10 noviembre 1933) : “Por esta razôn sera ûtil hacerles comprender—ya que muchos fieles cristianos lo ignoran todavia—que el apostolado es un deber necesario de la vida cristiana... Y en verdad, si bien se considera, los mis­ mos sacramentos del bautismo y de la confirmaciôn imponen; entre las demâs obligaciones, también la del apostolado; es decir, la voluntad de prestar cada cual ayuda espiritual a sus prôjimos. En efecto, por la confirmaciôn nos constituimos soldados de Cristo, y a nadie se le oculta que el soldado debe trabajar y pelear, no tanto por su propio bien como por el bien de los demâs. El mismo deber se desprende dei sacramento del bautismo, aunque los profanos no lo vean con igual claridad. Porque por él nos hacemos miem­ bros de la Iglesia,· esto es, del Cuerpo mistico de Cristo. Y estos miembros, como los de cualquier otro cuerpo, asi como participan de la misma vida, asi también han de buscar y promover la utilidad mutua y el bien comûn. Nos· otros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo, siendo todos reciprocamente miembros los unos de los otros (Rom. 12,5). Por consiguiente, el uno debe ayudar al otro; ninguno ha de permanecer inactivo; antes bien, cada uno, de la misma manera que recibe, debe también dar” (cf. AAS 26,628-629). El mismo Pio XI, en su carta Nos es muy conocida, al episcopado de Méjico (28 marzo 1937), escribe: “Todo cristiano consciente de su dignidad y de su responsabilidad, como hijo de la Iglesia y miembro del Cuerpo mistico de jesucristo, no puede menos de reconocer que entre todos los miembros de este Cuerpo debe existir una comunidad reciproca de vida y solidaridad de intereses. De aqui las obligaciones de cada uno en orden a la vida y al desarrollo de todo el organismo, in aedificationem Corporis Christi: SIC. 5. AUIONES VARIOS. VIZCARRA 1161 1 I ·» ’ * à aqui también la eficaz contribution de cada miembro a a glorification de la Cabeza y de su Cuerpo mistico (Eph. 4,12-16)”. t Es oficlo esencial de la Iglesia Pio ΧΠ, en su enciclica Summi Pontificatus (20 octubre 1939), senala asi la misma fuente de obligation: “Llerar a cabo esta obra de regeneration, adaptando sus me­ dios a las nuevas condiciones de los tiempos y a las nuevas cecesidades del-género humano, es el oficio esencial y ma­ terno de la Iglesia... Esta misiôn, por su grandiosidad, deberia, al parecer, desalentar los corazones de los que foraan la Iglesia militante. Pero el procurar la difusiôn del reino de Dios, que la Iglesia cumpliô en todos los siglos de varios modos, con diversos medios, en medio de mûltiples y duras luchas, es una orden de mando a la que estan obligados cuantos la gratia dei Senor arrancô de la esciavitud de Satanas, llamândolos en el bautismo a ser ciudadanos de aquel reino... Una ferviente falange de hombres y mujeres, de jôvenes de ambos sexos, obedeciendo a la voz dei Sumo Pastor, a las ôrdenes de sus obispos, se consagra ton todo el ardor de su ânimo a las obras del apostolado, para reducir a Cristo las masas del pueblo que de El se ha­ bian alejado. A ellos vaya, en este momento tan importan­ te para la Iglesia y para la humanidad, nuestro saludo pa­ terno, nuestro conmovido agradecimiento, nuestra confiada esperanza”. c) Deber de gratitud a Cristo "Oigamos a Pio XI en la carta al episcopado argentino (4 febrero 1931): “Ademâs.., el apostolado es obligatorio como acciôn de gracias a Jesucristo. Porque, cuando hacemos a los demâs coparticipes de los dones espirituales que nosotros hemos recibido de la divina largueza, satisfacemos ■os deseos del Corazôn dulcïsimo de Jesûs, que no anhela otra cosa sino ser conocido y amado, segûn El mismo lo dice en el Evangelio: Ignem veni mittere in terram, et quid volo nisi ut accendatur? (Lc. 12,49): Fuego vine a traer a la terra, y & qué quiero sino que arda?" El 29 de septiembre de 1927 dirigiô Pio XI estas pala­ bras a los directores del Apostolado de la Oraciôn : “Todos «tan obligados a cooperar en pro del reino de Jesucristo, por lo mismo que todos son sûbditos felicisimos de este dulce reino, de la misma manera que los miembros de una familia deben todos hacer algo en pro de ella. El no hacer nada es un peeado de omisiôn, y podria ser gravïsimo. Todos deben obrar, y para todos hay puesto y modo” (cf. Civardi, Manuale di Azione Cattolica [Vicenza 19361 vol.l p.86). SECCION VI. A.) a) TEXTOS PONTIFICIOS ' La Iglesia perseguida HAY MILLONES DE HERMANOS y HERMAN as CATÔLICOS, CERRADOS DENTRO DE UNA FÉRREA MURALLA, PRIVADOS DE SUS DERECHOS CIVILES . Mi­ llones de hombres no pueden profesar abiertamente su responsabilidad onte Dios en favor de la paz. En sus mismos hogares y en sus igîesias, eun la antigua tradiciôn de los belenes, tan inti­ ma y familiar, ha sido exterminada por el despôtico arbitrio de los que dominau. Millones de hombres no pueden ejercer su influjo cristiano en favor de la libertad moral, en favor de la paz, porque estas palabras—.libertad y paz—han pasado a ser el mono­ polio usurpado por los perturbadores de profesiôn y los adoradores de la fuerza» (Pio XII, Radiomensaje de Navidad, 1951). tema de las persecuctones de la Iglesia lo hemos tratado ya en la do Tnfhica IV después de Epifanîa (cf. t.a p.402 ss). En este domingo vnlvemos sobre el mismo tema. refiriéndonos concrctamente a las pcrsecucione * sangrientas de la Iglesia en el momento présenté, de lo cual no se habia ha1 El blndo alli. ···.-·♦ » SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 1183 Η» t) LOS PROCEDIMTENTOS DE ESTE SECRETO MARTIRIO CONSΤΠΊΙΥΕΝ UNA HISTORIA QUE LLENARÎA MUCHOS VOLÛMENES «Las actas y los procedimientos de este martirio, ordinariamente secreto, pero a veces también manifesto, que una impiedad encubierta o descarada hace sufrir a los seguidores de la cruz, vienen ûcuninlândose cada vez mâs y constituyen como una encyclo­ pedia de muchos volûmenes, una historia de sacrificios heroicos, in coumovedor comentario de las palabras del Redentor : Non is! servus maior domino suo. SI me persecuti sunt, el vos perse­ dentur (Io. 15,20) : No hay sieruo mayor que su senor. Si me han fcrseguido, también a vosotros os persegulrân. (ibid.). d) RECORDAMOS A TODOS QUE LOS SUFR ΙΛΙΙΜ NTOS FOR CRISTO LES UNEN MAS PARTICULARMENTE A SU DIVINO Corazôn traspasa: «Todos vosotros, cuantos caminais tristes por ese cami.io, sacer­ dotes y religiosos, hombres y mujeres, y en particular vosotros, jô­ venes, primavera de las familias aparecida en época férrea, dura, âspera—cualquiera que sea vuestro origen, lengua, raza, condiciôn o profesiôn— ; todos vosotros, sobre quienes el sello de los sufrimientos por Cristo resplandece cual signo no menos de dolor que de gloria, como en el gran apôstol Pablo, soir, quienes mâs fntimamente os hallâis cerca de la cruz en el Calvario, y por ello del cora­ zôn traspasado de Cristo y del nuestro» (ibid.). e) El Papa habla de alegrîa a los perseguidos, porque el SACRIFICIO POR LA FE LES ENCAj 011 MA A LA RESURRECCIÔN «Y, sin embargo, en este dia os gritamos un alegre alleluia, por· que es el dia del triunfo de Cristo sobre sus verdugos, manifiestos y ocnltos, antiguos y nuevos. Os lo gritamos con aquélla voz y con aquélla confianza con que, aun en los mismos dias de persecuciôn, decianselo alegres los cristianos de los primeros siglos. i Acaso ign>>râis las palabras del Salvador a Marta? : Ego sum resurrectio et Vila: qui credit in me, etiam si mortuus fuerit, vivet; et omnis qui vivit et credit in me, non morietur in aeternum (Io. 11,25-26) : Yo soy la resurrecciôn y la vida; el que créé en mi, aunque muera, vi­ vi rd; y todo el que vive y créé en mi, no morirâ para siempre. La seguridad de que cou el sacrificio por la fe, aun a costa de su vida, se encaminaban a la resnrrecciôn, hizo de los mârtires unos héroes de la fidelidad a Cristo hasta la muerte» (ibid.). f) Y ENTONCES, COMO CRISTO, SER VESTIDO DE VESTIDURAS BLANCAS AQUEL QUE HAYA VENCIDO «Su seguridad (de los primeros mârtires) es también la vuestra. Imitadlos, y con el profeta altisimo del nuevo y eterno Testamento levantad los ojos a la celestial Jerusalén, donde a sus siervos buenos y fieles proclama el misterio y el resplandor de su triunfo en la blancura de sus vestidos, en su nombre indeleble en el libro de la vida para ser exaltada ante su Padre y la corte angélica, con admi­ rables palabras, que jamâs deberéis olvidar en vuestros peligros : Qui vicerit, sic vestietur vestimentis albis, et non delebo nomen eius de libro vitae, et confitebor nomen eius coram Patre meo et coram angelis eius (Apoc. 3,5) : El que vendere, asi serd vestido con vesti- SEC. to. TEXTES PONTIFICIOS 1167 duras blancas; Jamâs borraré su nombre dei libro de la vida, y con[tsaré su nombre delanle de ml Padre y delante de sus ângeles (ibid.). g) de la Iglesia es camino de cruz, pero ENCAMINADO AL TRIUNFO DE LA RESURRECCIÔN El camino «Estâis aqui en Roma, en San Pedro, en el lugar mâs adecuado para celebrar Ia Pascua. San Pedro es la imagen gozosa y jubilosa de la resurrecciôn, de la victoria, del triunfo. Precisainente porque el camino de la Iglesia, como el de su Fundador, es camino de cruz, le van bien en su punto central, visible desde lejos, un simbolo que signifique el sentido de la cruz. Su sentido, sin embargo, es redenciôn, resurrecciôn y vida eterna. Très palabras que en toda su significaciôn son suprema verdad y segura promesa para todo hombre de buena voluntad» (Pio XII, A los universllarios de Munich, 28 de marzo de 1951). h) Λl Papa quiere que oremos ante la consideraciôn de ESTA SITUACIÔN DE ODIO A LA IGLESIA fe catôlica, han perdido también hoy los bienes e inmolado su vidal I Cuântos obispos, cuântos sacerdotes, cuântos religiosos y religiosas K. Λ R SEC. 6. TEXTOS PONTIFICIOS 1169 Un sido aprisionados por corivertirse en impavidos defensores de j justicia ! j Cuântos sagrados ministros y fieles de toda clase y ώι! arrojados en la cârcel, desterrados a heladas soledades, priva·..$ de los derechos ciudadanos, beridos con duros castigos, oprimijos cou afrentas y con injurias, precisamente por ser integros culdvadores del Evangelio!» (Pio XII, En el 7.0 aniversario de la caimiaciôn de San Estanislao, obispo de Cracovia, 16 de jalio de 1953). * Son dignos de inmortal honor los que, trente 3 impias coacciones, sufren males extremos antes que doblegarso «Son, sin duda, dignos de inraortal honor todos estos que, sipiendo por un aspero sendero negado a los olvidadizos y a los peruosos, siguiendo las huellas de San Estanislao, han demostrado ■üramente que en la estirpe polaca estâ todavia floreciendo la priaitiva virtud ; frente a impias coacciones, los polacos saben bien sufrir los males extremos antes que doblegarse con deshonor. No podéis pensar que taies obras egregias quedarân sin virtud ni efiacia; sus bénéfices efectos se tendrân quizâ mâs tarde, pero de sodo mâs conspicuo. En efecto, el espiritu de Dios, que arde en los pechos de los héroes cristianos y los excita a mémorables gestas itravés de sus dolores, suele nutrir la-virtud y procurar una abunùnte madurez espiritual, a la vez que promueve un gran celo de toacordia ; lo que sucediô también dentro de los confines de Poloώ cuando San Estanislao, uniéndose a la hostia divina, tinô con π sangre el altar» (ibid.). J. Para grandes empresas quedarâ abierto el camino de esta naciôn «Toda Polonia—antes lacerada por desgracias derivadas de la inrasion de los mogoles—surgiô unanime, vigilante, impâvida, en torro a las reliquias de San Estanislao. Continuad ahora conservando ‘an estrechisima union de espiritus para encontraros en condiciones de superar la difïcil situaciôn en que os encontrâis ; esta uniôn dexis también conservarla en el futuro con gran cuidado, a fin de que podâis cumplir resueltamente aquello que Dios os ha preparado, pues para grandes empresas os estâ todavia abierto el camino. Nos, i! veros encaminados decididamente por esta via, en medio de la yesente aflicciôn y tristeza, nos sentimos no poco confortados» I. Con la oraciôn, la palabra y el ejemplo, deben atraer a los hermanos descarriados '4 «Cou las oraciones, con los ejemplos de la vida y de las costumiresrf con la palabra, deben ser atraidos aquellos que abandonaron tl rcdil de Cristo, de modo que con su retorno se alegren los herranos y en la Iglesia honren al verdadero Dios ; alejarse de El sig':Sca estar oprimido por las tinieblas, en tanto que aproximarse a El significa ganar esplendor. «No conviene desesperar ; orad, pre-ücad, amad' : Dios es poderoso. Ya han comenzado a conocer su rastro ; muchos le han conocido y muchos han enrojecido de vertfenza ; Cristo estarâ présente para que -también los otros lleguen ■ , ■*· v ’ *·; ■■ SEC. 6. a su conocimiento» (cf. San Agustin, hi Io. Evang, tr.6,24 : PL 35,1456) (ibid.). 6. Porque, Hamad os a la mllicla del Dios vivo, las grandes fatigas no quedarân sin gran fruto «Pensad que estamos Uamados a la milicia del Dios vivo (cf. Tertuliano, Ad martyres c.3 : PL 1,624), para qu<·, destruidos el pecado y la muerte, brillen las victoriosas banderas de la verdad y del amor. Por ello a cada uno de vosotros os dirigimos la exhortaciôn de San Ignacio de Antioquia a San Policarpo : «Permanece firme como el yunque golpeado» (cf. A San "Policarpo 3,1). Las grandes fatigas que soportâis no quedarân sin gran fruto. Sentimos nuestro ânimo invadido de particular suavidad cuando pensamos que la divina Ma­ dré de Dios es tan tiernamente amada por vosotros y por vuestros fieles, que en su culto y confianza a ninguno cedéis puesto, antes bien superâis con mucho a otros. Por ello, la Virgen mira benigna y propicia desde el cielo a los que recurren a ella ; séales suma de­ fensa y honor. Invocada por constantes sùplicas, sea vuestra poderosfsima Patrona y convierta en gozo lo que hoy es para vosotros causa de temblor» (ibid.). 7. La Madré de Dios conduclrâ la naciôn polaca a puerto sereno « 1 Creced en virtud ! Dios serâ propicio a los valientes, y la Madré de Dios, vuestra Reina, no privarâ de su patrocinio al pueblo que estâ defendido bajo su tutela. La celeste Madré y Patrona, a la que vosotros invocâis hace va muchos siglos con ardentisima dulzura de hijos amantes, con el suavisimo himno Bogurodzika-Dzicwica (Madré de Dios-Virgen), después de las obscuras tempestades, conducirâ seguramente a la naciôn polaca al puerto sereno. Recordad cuântas ve­ ces eu el curso de los afios, con la évidente ayuda de la Beatisima Virgen, Madré del Redentor, ha alcanzado vuestro pueblo clamorosos triunfos ; apenas se ha apagado el eco de aquella batalla de los «Cla­ ros Montes», en la cual un nûmero exiguo de monjes y de valientes 1171 oballeros de Maria obligé a la turba de los enemigos a abandonar el isedio del Monte Sagrado y a salir de los confines de Polonia» Pio XII, Jl episcopado de Polonia, 1951). 5. Permaneclendo en una conflanza mâs sôllda que el granito, aunque todo se ta mbalee y aman. do a los enemigos «Cuando hayâis, pues, divisado la presencia de la invencible diestra de Cristo, sin miedo ni temor alguno, perseverad en la bataha del Seiior ; vuestra confianza sea mâs sôlida que el granito ; vuestro amor hacia los enemigos no se enfrie por ninguna injuria ; vn<»stra esperanza, incluso cuando todo parece tambalearse y caer, fortifique, mâs esplendorosa que el sol, vuestros propôsitos de devota constan­ da y levante la mente indeclinable a serenas promesas. «La santa Iglesia sabe crecer en medio de los dolores y conserver una vida honorable en medio de los ultrajes ; sabe no abatirse en las circnnstancias adversas y no ensoberbecerse en la prosperidad ; sabe hu­ miliât la propia mente contra la prosperidad, sabe contra la adversîdad levantar el espiritu a la esperanza de la sobrenatural bienaven­ turanza» (cf. San Gregorio Magno, Moralia in lob 20,45 : PL 76,146) (ibid.). TEXTOS PONTIFICIOS b) Checoslovaquia L En Checoslovaquia, la Iglesia estâ privada de If su libertad légitima «Nos es conocido, en efecto, que la religiôn catôlica—lo mâs glo­ rioso que hay en vuestra historia, la mâs adaptada para promover a concordia, para consolidar la paz, para fomentar la caridad y la psticia, para tutelar la dignidad humana y dar incremento a la civiSzaciôu—al présente estâ privada, a pesar de eso, de su libertad lé­ gitima 0 es de tal modo impedida por dificultades de todo género pe le hacen casi imposible ejercer todas sus funciones, dar normas « pùblico y en privado, hacer sentir abiertamente su bénéfice inhjo en las aimas de los individuos, en las familias, en la escuela y todas las clases sociales, con suma ventaja del bien pùblico» Pio XU, carta apostôlica Impensiore caritate, a los obispos y fieles & Checoslovaquia, 28 de octubre de 1951). e 1 Viven en trlstisiraas condiciones sus obispos, sacer­ dotes, religiosos y un gran nûmero de fieles, considerados todos como peligrosos enemigos del Estado «Sabemos que los obispos o han sido encarcelados, o conducidos icampos de concentracîôn, o retenidos en sus mismas sedes, o, finalxente, sometidos a incesante vigilancia y control aun en el ejercicio de sas funciones propias. En estas mismas tristfsimas condiciones se encuentran centenares îcentenares de sacerdotes, de religiosos y de religiosas y un gran rimero de seglares, que son considerados peligrosos enemigos del Estado justamente porque se atienen con firmeza a las normas de la Iglesia catôlica, las defienden con fortaleza y se esfuerzan por practcarlas» (ibid.). 1 Pero esto se vuelve en gloria suya y no en deshonor, porque la doctrina cristiana no obstaculiza el bien de los ciudadanos «Pero esto se vuelve en gloria suya y no en deshonor ; la doctria cristiana, en efecto, cuando no estâ mezclada con errores, no obssculiza el bien de los ciudadanos, de los pueblos y las naciones, Moque mâs bien encierra, cimienta y refuerza los principios fundaxtntales dei consorcio humano, regula justamente los deberes y los ierechos, a la vez que, salvaguardando la debida libertad de todos, ce llama y conduce a una pacifica y tranquila prosperidad bajo los nspicios de la verdadera justicia» (ibid.). t Ya que los catûlicos a nadle son inferiores en el amor patrio y en la observanda de las leyes «Los catôlicos, sin duda, a nadie son inferiores en el amor patrio, •a la observancia de las leyes y en el respeto a las autoridades pùl’icas, con tal de que nada le sea mandado en oposiciôn a su con- h * ? -5. 1172 PHRSECUCIÔN Y MARTIRIO ciencia cristiana y a los derechos de Dios y de la Iglesia. Si se busca el verdadero bien de la naciôn, aquéllos no deben ser por eso obstaculizados ni castigados contra justicia por su fiel adhesion a la religiôn de sus abuelos, sino que deben tener la posibilidad de profesar en publico y libretnente su fe y su modo de pensar, de vivir y de ensenar. Y cuando éstos se esfuerzan por obrar en este sentido, aunque sobre ellos pese la amenaza de gravfsimos peligros, atraen la admiraciôn no sôlo de todo el mundo catôlico, sino de toda perso­ na honesta» (ibid.). 5. Se trata de apartar de Roma a los fieles, presentando al Papa como enemigo del pueblo • I «Otra cosa todavia aflige nuestro ânimo de padre. Nos es conocido cômo se busca, con acusaciones bajo falsas apariencias de verdad o con abiertas calumnias, apartar a los fieles de la Iglesia catôlica y, si fuese posible, de su centro ; es decir, de esta Sede Apostôlica. El Romano Pontifice es presentado como enemigo de vuestro pueblo, cuando, por el contrario, es padre amorosisimo de él, y se llega hasta el puuto de acusarle de preparar una nueva y mâs grave guerra, cuando él, después de haber hecho toda clase de esfuerzos para aliviar las miserias y los dolores del ultimo conflicto, no déjà escapar ocasiôn en el présente para promover entre todos los pueblos la fraternidad y la paz» (ibid.). 6. Que en medio de tantas angustias no se pierda el ânimo de los pastores, émulos de la fortaleza en la fe de los antepasados «Sin embargo, que no haya nadie, venerables hermanos y amados hijos, que pierda el ânimo en medio de estas gravisimas angustias ; en primer lugar, no se dejen abatir los sagrados pastores, a los que toca particularmente, por deber impuesto por Dios, alimentar la fe, de la propia grey, sostener su virtud y consolidar cada vez mâs el vinculo de union que los liga a esta Sede Apostôlica. Otras veces, en el curso de los siglos, vuestra gente ha superado borrascosos peli­ gros ; mâs de una vez vuestros abuelos se encontraron en la nece­ sidad de elegir entre el martirio sostenido con fortaleza y la traiciôn a la fe de los antepasados ; sin embargo, mantuvieron con ânimo invicto la fe catôlica y frecuentemente derramaron hasta su propia sangre por ella. Bien conocidas os son las antiguas y gloriosas tradiciones de vuestras poblaciones ; emuladlas con ânimo valeroso, esperando firmemente qne, desvanecidos los errores y restablecida la debida libertad de la Iglesia, finalmente sean propuestos a la admiraciôn de todos los ejemplos de fîdelidad y de fortaleza» (ibid.). 7. Recordando que, aunque los hombres puedan someter a tormentos, no pueden arrancar la fe «Recordad, sobre todo, que, si los hombres pueden quitaros la libertad, someleros a tormentos, exponeros al desprecio pûblico, lanzaros a la cârcel, condenaros incluso a la muerte, no pueden, sin embargo, desarraigar la fe catôlica de vuestros ânimos ni man­ char vuestra concienda. Podrân hacer mârtires, si quieren, pero no podrân hacer traidores de la religiôn cristiana—como espera- SEC. 6 TEXTOS IONTIFLCIOS 1173 uios y pedimos a Dios con nuestras oraciones—, con tal de que todos, con firiuisima voluntad, scan perseverantes en la obediencia a las leyes de Dios y de la Iglesia» (ibid.). c) Otras naciones 1. También en Rumania se ha atacado a la Iglesia de muclias e inauditas maneras «En estos ûltimos tiempos, en la repûblica rumana se ha ata­ cado a la Iglesia catôlica de muchas e inauditas maneras y se han invadido sus sacrosamos derechos. Ademâs, todos los obispos, no solamente se han visto impedidos de ejercitar sus oficios, sino que, con sacrilego atrevimiento, han sido encarcelados ; por otra parte, se ha arrebatado la libertad a muchos clérigos y religiosos» (Pio XII, Excomuniôn para los complicados en el proceso de Bu­ carest, 17 de septembre de 1951). 2. El Papa reiterô su protesta ante el indigno proceso del primado de Hungria «Mas hoy, cuando las cosas han llegado haste el extremo de irrogar la mâxima deshonra a este dignisimo prelado, castigado como un criminal a cadena perpetua, no podemos menos de reiterar ante vosotros una protesta semejante... En cambio, no se desarrollô a plena luz del sol, como bien sabéis, la causa de este prelado, tan benemérito de la religion de sus mayores y de la renovaciôn de los costumbres cristianas... Y aunque las cosas no se han sabido con certeza ni se han puesto clara y concretamente, creemos, sin embargo, que no demos dejar de mencionar el juicio que de esta causa ha emitido el mundo civilizado, especia'.mente de la extraordinaria y sospechosa rapidez del procedimiento, de la artificiosa y capciosa presentaciôn de las acusaciones y del estado fisico de este prelado, con inexplicables y ocultas intervenciones inconfesables, ya que un hombre, hasta ahora Ueno de vigor por su naturaleza y modo de procéder, se présenta improvisadamente tan débil y de mente tan vacilante, que su modo de obrar parece una acusaciôn, no con­ tra si mismo, sino contra los que le inculpan y condenan» (Pio XII, Alocuciôn consistorial con ocasiôn de la condena del ca.rdenal Mindszenty, 14 de febrero de 1949). 3. Las mislones de China y Extremo Oriente gknen ahora en las mâs duras tribulaciones «Nos duele profundamente poner de relieve, sin embargo, cômo algunas cosas que nuestro inmediato predecesor escribia con ânimo casi profético, han venido ahora a ser una realidad en muchas re­ giones del Extremo Oriente. Alli, en efecto, misiones florecientisimas, que ya amarilleaben para la mies, gimen ahora en las mâs duras tribulaciones. Espera­ ntos que el pueblo coreano y el chino, célébrés por su innata nobleza y gentileza de ânimo, asi como por el esplendor de su antigua civilizaciôn, sean pronto liberados, no sôlo de los horrores de la guerra, sino también de las perniciosas doctrinas materialistas ; que quieran apreciar justamente la caridad y las virtudes cristianas de l· PBWSBCUCIÔN Y MARTTUTO Π74 Îos misioneros extranjeros y de los sacerdotes indigenas, que, al precio de sacrificios y de su propia vida, si se précisa, no buscan otra cosa que el verdadero bien del pueblo® (Pio XII, enciclica Euangelii praecones, 2 de jnnio de 1951). d) 1. Las Iglesias orientales Una nueva tempested amenaza destrulr las Iglesias orientales «Pero al présente, por desgracia, otros motivos reclaman nuestros cuidados y nuestra solicitud. En efecto, también en muchas regio­ nes donde vige particularmente el rito oriental se ha desencadenado una nueva tempested que amenaza pertnrbar, devastar y destruir miserablemente florecientes comunidades cristianas. Si en los tiempos pasados era impugnado aigùn dogma particular de la doctrina catôlica, hoy, al contrario, como veis, se va mâs allâ temerariamente y se procura borrar del consorcio civil, de las familias, de la universided, de la escuela y de la vida de la pob’.aciôn todo aquello que es divino o que dice relaciôn a la divinidad, como si se tratase de cosas quiméricas y nefastas, y se conculcan derechos, instituciones y Jeyes sagradas» (Pio XIT, Enciclica al episcopado catôlico de las Iglesias orientales, 15 de diciembre de 1952). 2. Siendo relegadoe a las cârceles y campos de concentraciôn innumerables fieles «Tenemos noticia de que muchos de vuestros compatriotes son relegados a las cârceles y a los campos de concentraciôn, o, si viven en sus casas, no pueden ejercer aquellos sacrosantos derechos que les corresponden ; es decir, no sôlo el derecho de profesar su fe en el fntimo santuario de la propia conciencia, sino también el de poderla enseüar abiertamente, defenderle y propagarla en el âmbito familiar, para la conveniente educaciôn de los hijos, y en la escuela, para la recta formaciôn de los alumnos» (ibid.). 3. Particularmente en Bulgaria, III a terrible tempestad ha sembrado tristes lutos en la Iglesia «Entre estas tristisimas noticias llegadas a Nos, hay une que en estos û'.timos tiempos nos ha herido mâs dolorosamente que ninguna otra, y no solamente a Nos y a todos los cristianos, sino también a todos los que tienen en honor la dignidad y la libertad de los ciudadanos. Nos referimos a Bulgaria, donde existfa una pequena, pero floreciente comunidad de catôlicos, y donde una terrible tempestad ha sembrado tristes lutos en la Iglesia. Esto que ha sucedido especialmente en estos ùltimos tiempos en Bulgaria, desdichadamente acontece ya de tiempo atrâs en otros pueblos en que florece la Iglesia de rito oriental, es decir, en el pue­ blo de Rumania, Ucrania y otros pafses» (ibid.). Λ* SECCION Vil. MISCELANEA HISTORICA Y LITE R A RI A AlARTIRIO DE SAN IGNACIO, OBISPO DE AN­ TIOQUIA Permltldme ser pasto de las fieras... Trlgo soy de Dios, y por los dieiites de las fieras he de ser violido, a fin de ser presentado como llmplo pan de Crlsto. Este deseo de San Ignacio, manifestado en su Carta a los Romanos (IV,i), tuvo pleno cuinplimiento en el martirio, que insertamos. «Asi, pues, temeroso en aquella coyuntura por la Iglesia de An­ tioquia, el noble soldado de Cristo presentôse espontâneamente a Trajano, que a la sazdn se hallaba en Antioquia, con decisiôn de sa­ lir a campana contra armenios y partes. Venido, pues, a presencia dei emperador Trajano, preguntdle éste : —(jQuién eres tû, demonio misero, que te emnenas en transgredir mis mandatos, después de persuadir a los demâs que hagan lo mismo, para que miseramente perezean ? Respondidle Ignacio : —Nadie puede llamar demonio misero al portador de Dios, siendo asi que los demonios se apartan de los siervos de Dios. Mas, si me Hamas asi porque soy odioso a los demonios y malo contra ellos, estoy de acuerdo contigo, pues teniendo conmigo a Cristo, rey celeste, deshago todas las asechanzas de los demonios. Replied Trajano : —<>Y quién es el portador de Dios? Respondiô Ignacio —El que lleva a Cristo en su pecho. Dijo Trajano : Bien. · Habiendo el santo mârtir oido esta svnteùcia, exclamô lleno de jubilo : —Gracias te doy, Senor, porque te dignnste hourorme con amor perfecto hacia ti, atândome con cadenas de hierro como a tu apôstol Pablo. Dichas estas palabras y habiéndose cefiido con alegria las cade­ nas, orado que hubo prirnero por la Iglesia y encomendândola entre lâgrimas al Sefior, como un egregio camero que marcha -u la cabeza de un hermoso rebafio, fué arrebatado por una guardia de feroces y crueles soldados, para ser conducido a Roma como pasto de las fieras carnivoras... Zarpando, pues, al romper el alba, del llamado «Puerto» (ya se habia por doquier difundido la lama del santo), encontramos a los hermanos llenos a par de temor y alegria, pues por un lado se alegraban de haber al cabo inerecido encontrarse con el portador de Dios, y temian, por otro, que un hombre tal fuera conducido a la muerte. Y aun a algunos tenian que mandarles que se estuviesen quietos, a aqueïlos, digo, que mostraban mâs ardor y decian que ellos habian de calmar al pueblo para que uo pidiera la muerte dei justo. Conociôlos él al punto por espiritu y, dândoles a todos las gracias, suplicôles que le mostraran una caridad verdadera, alegândoïes mâs largas râzonvs de las expuestas en la carta y persuadiéndoles que no le impidieran apresurarse por llegar al Sefior. Y asi, después de invocar, puestos todos los hermanos de rodillas, al Hijo de Dios por las iglesias, por el cese de la persecuciôn y por la mutua caridad entre los hermanos, fué apresuradamente conducido al anfîteatro. Introducido alli inmediatamente después, conforme al decreto antes dado por el César, cuando estaban ya para terminar los espectâculos (era, en efecto, aquel dia sefialado el que en lengua latina llaman terciodécimo, antes de las calendas de enero, en que la concurren­ da acostumbrabe ser mâs copiosa), de tal modo fué por los sin Dios expuesto a las fieras carniceras, que al punto se cumpliô el deseo del santo mârtir Ignacio, conforme estâ escrito : «El deseo dei justo es acepto», es decir, de no ser molesto a ninguno de los hermanos por el cuidado de recoger sas reliquias, segùn se habia adelantado a manifestar en su carta como queria que se curapliera su consumaciôn o martirio. El hecho es que sôlo quedaron las partes mâs duras de sus restos, los cuales fueron trasladados a Antioquia y depositados en un capsula, tesoro inestimable dejado por la gracia de! mârtir a la santa Iglesia» (BAC, Padres Apostôlicos, ed. Ruiz Bueno, Ρ-5Π-576). Π. MARTIRIO DE SAN POLICARPO, OBISPO DE ESMIRNA Una de las paginas mâs bellas del martirologio estâ constituida por el testimonio de Policarpo, obispo venerable de Esmirna, martirizado en el anfîteatro de dicha ciudad el afio 155. Su muerte es la corona de una vida. Ochenta y seis aüos hace que siruo a Cristo y ningûn daiïo lie recibido de él; ^cômo puedo maldecir de mi Rey, que me ha salvado? Estas palabras resumen la vida de San Policarpo. «VIL Llevando, pues, consign al esclavo Ttraidor], un viernes, hacia la hora de corner, salieron los pesquisidores—todo un escua- MLWILAN’EA JIISTUMJCA Y LITERARIA .1177 jrôti de cobâlleria—, armados con las annas del caso, como si salieran iras un bandido. Y llegados que fueron, a hora ya tardia. liallaron a Policarpo acostado ya en una habitacioncilla del piso su­ perior. Todavia hubiera podido Policarpo escaparse a otro escondrijo, pero se negô diciendp : Hdgase la .valuntad de Dips. ,,,· Conociendo, pues, por el ruido que se oia debajo, que habian llegado bus persegüidores, bajô y se puso a conversar con ellos. M&ravillâronse éstos, al verle, de su avanzada edad y de su serenidad, y no se exp’.icàbah todo aquel aparato y afân por prender a un viejo como aquél. Al punto, pues, Policarpo diô ôrdenes de que se les sirviera de coiner y beber en aquella misma hora cuanto apetecieran, y él les rogô, por su parte, que le concedieran una hora para orar tranquilamente. Permitiéronselo ellos, y asi, puesto en pie, se puso a orar tan lleno de gracia de Dios, que por espacio de dos horas no le fué posible callar. Estaban maravillados los que le oian, y aun muchos sentian remordimiento de haber venido a prender a un anciano tan santo. VIII. Una vez que, finalmente, terminé, su oraciôn, después que hubo hecho en ella memoria de cuantos en su vida habian tenido trato con él—pequenos y grandes, ilustres y humildes, y senaladaniente de toda la universal Iglesia, esparcida por la redondez de la tierra—, venido el momento de emprender la marcha, le montarou sobre un pollino, y asi le condujeron a la ciudad, dia que era de gran sâbado. Topâronse con él en el camino el jefe de Policia, Herodes, y su padre, Nicetas, los cuales, haciéndole montar en su coche y sentândole a su lado, trataban de persuadirle, diciendo : «Pero éqaé inconvenieute hay en decir : «César es el Senor», y sacrificar y cumplir los demâs ritos y con ello salvar la vida?» Policarpo, al principio, no les contestô nada ; pero, como volvieran a la carga, les dijo finalmente : iNo tengo la intenciôn de hacer lo que me aconsejâis.» Ellos, entonces, fracasados en su intento de convencerle por las buenas, se desataron en palabras injuriosas y le hicieron bajar precipitadamente del coche, de suerte que, segùn bajaba, se hiriô en la espinilla. Sin embargo, sin hacer caso de ello, como si nada hubiera pasado, caminaba ahora a pie enimosamente, conducido al estadio. Y era tal el tumulto que en éste reinaba, que no era posible entender a nadie. IX. Al tiempo que Policarpo entraba en el estadio, una voz sobrevino del cielo, que le dijo : aTen buen ânimo, Policarpo, y pôrtate varonilinente.» Nadie viô al que esto dijo ; pero la voz la oyeron los que de entre los nuestros estaban présentes. Seguidamente, segùn le conducîan al tribunal, levantôse un gran tumulto al correrse la voz de que habian prendido a Policarpo. Venido, en fin, a presencia del proconsul, preguntôle este si era él Policarpo. Respondiendo el mârtir afirmativamente, trataba el proconsul de persuadirle a renegar de la le, diciéndole : «Ten consideraciôn a tu avanzada edad», y otras cosas por el estilo, segùn es costumbre suya decir, como : «Jura por el genio del César. Muda de modo de pensar. Grita : | Mueran los ateos!» A estas palabras, Policarpo, mirando con grave rostro a toda la chusma de paganos sin ley que llenaba el estadio, tendiendo hacia to.sk’i * — ··■ ? ellos la mano, dando un suspiro y alzando sus ojos al cielo, dijo: —Si, i mueran los ateos ! —Jura y te pongo en libertad. Maldice de Cristo. Entonces Policarpo dijo : —Ochenta y seis aôos hace que le eirvo y ningùn dano he recibido de El ; l cômo puedo inaldecir de mi Rey, que me ha salvado? X. Como nuevamente insistiera el proconsul, diciéndole : Jura por el genio del César, respondiô Policarpo : i tienes por punto de honor hacerrae jurar por el genio, como tù dices, del César, y finges ignoror quién soy yo, ôyelo con toda claridad : Yo soy cristiano. Y si tienes interés en saber en qué consiste el cristianismo, dame un dia de tregua y escûchame. Respondiô el procônsul : —Convence al pueblo. Y Policarpo dijo : —A ti te considero digno de escuchar mi explfcaciôn, pues nosotros profesamos una doctrina que nos manda tribuiar el honor debido a los magistrodos y autoridades, que estân por Dios estoblecidas, mientras ello no vaya en detrimento de nnestra conciencia ; mas a ese populacho no le considero digno de oir mi defensa. XI. Dijo el procônsul : ·—Tengo fieras, a las que te voy a arro· jar si no cambias de parecer. Respondiô Policarpo : —Puedes traerlas, pues un cambio de sen­ tir de lo bueno a lo malo, nosotros no podemos admitirlo. Lo razonable es cambiar de lo malo a lo jnsto. Volviô a insistirle : —Te haré consnmir por el fuego, ya que me· nosprecias las fieras, como no mudes de opiniôn. Y Policarpo dijo : —Me amenazas con un fuego que arde por un momento y al poco rato se apaga. Bien se ve que desconoces el fuego del juicio venidero y del eterno snplicio que estâ reservado a los impios. Mas, en fin, ;a que tardas? Trae lo que quieras. XII. Mientras estas y otras muchas cosas decfa Policarpo, veianle lleno de fortaleza y alegria, y su semblante irradiaba tal gracia, que no sôlo no se notaba en él decaimiento por las amenazas que se le dirigian, sino que fué mâs bien el procônsul quien estaba fuera de si, y diô, por fin, orden a su heraldo que, puesto en la mitad del estadio, diera por très veces este pregôn : —i Policarpo ha confesado que es cristiano! Apenas dicho esto por el heraldo, toda la turba de gentiles, y con ellos los judios que habitaban en Esmirna, con rabia incontenible y a grandes gritos, se pusieron a vociferar : —Ese es el maes­ tro del Asia, el padre de los cristianos, el destructor de nuestros dioses, el que ha inducido a muchos a no sacrificarles ni adorarles. En medio de este vocerio, gritaban y pedian al asiarca Felipe que soltara un leôn contra Policarpo. Mas el asiarca les contesté que no ténia facultad para ello, una vez que habian terminado los combates de fieras. Entonces dieron todos en gritar unânimemente que Policarpo fuera quemado vivo. Y es que ténia que cumplirse la visiôn que se le habia manifestado sobre su almohada, cuando la viô, durante su oraciôn, abrasarse toda, y dijo proféticamente, vuelto a los fieles que le rodeaban : «Tengo que ser quemado vivo». XIII. La cosa, pues, se cumpliô en menos tiempo que lo que cuesta contarlo, pues al punto se lanzô el populacho a recoger de talleres y banos madera y leûa seca, dândose, sobre todo, los judios SEC. 7. MISCELANEA iriSTÔRICA V I.TTERARIA 1179 manos a la labor con cl singular fervor que en esto tienen costumbre. Preparada que fué la pira, habiéndose Policarpo quitado todoe sus vestidos y desceûidose el cintarôn, trataba también de descalzarse, cosa que no hubiera tenido que hacer antes, cuando todos los fieles tuvieran empeno en prestarle este servicio, porfiando sobre quién tocaria antes su cuerpo. Porque, aun antes de su martirio, todo el mundo le veneraba por su santa vida. En seguida, pues, fueron colocados en torno a él todos los instrumentos preparados para’ la pira. Mas como se le acercaran también con intenciôn de clavarle en un poste, dijo : —Dejadme tal como estoy, pues el que me da fuerza para soportar el fuego me la darâ también, sin necesidad de asegurarme con vuestros clavos, para pernianecer inmôvil en ia hoguera. XIV. Asi, pues, no le clavaron, sino que se contentaron con atarle. El entonces, con las manos atrâs y atado como un camero egregio, escogido de entre un gran rebano preparado para holocaus­ to acepto a Dios, levantando sus ojos al cielo, dijo : aSefior Dios omnipotente... Yo te bendigo porque me tuviste por digno de esta hora, a fin de tomar parte, contado entre tus mârtires, en el câliz de Cristo, para resurrecciôn de eterna vida, en alma y cuerpo, en la incorrupciôn del Espiritu Santo. Sea yo con ellos recibido hoy en tu presencia en sacrificio pingüe y aceptable, conforme de antemano me lo preparaste y me lo revelaste y ahora lo has cumplido Τύ, el infalible y verdadero Dios...o XV/ Apenas hubo enviado al cielo su amén y concluida su sùplica, los ministros de la pira prendieron fuego a la lena. Y en aquel punto, lèvantândose una gran llamarada, viraôs un prodigio aquellos a quienes fué dado verlo, aquellos, por lo demâs, que hemos sobrevivido para poder contar a los demâs lo sucedido. El caso fué que el fuego, formando una especie de bôveda, como la vela de navio henchida por el viento, todeô por todos lados como una muralia el cuerpo del mârtir, y estaba en medio de la llama no como carne que se asa, sino como pan que se cuece o cual oro y plata que se acendra al horno. Y, a la verdad, nosotros percibimos un perfume tan intenso cual si se levantara una nube de incienso o de cualquiera otro aroma precioso. XVI. Como quiera que fuese, viendo los sin ley que el cuerpo de Policarpo no podia ser consumido por el fuego, d’.erou orden al confector, o rematador, que llegara a darle el golpe de gracia, hundiéndole un punal en el pecho. Cumpliôse la orden, y brotô de la herida tal cantidad de sangre, que apagô el fuego de la pira, y la turba gentil quedô pasmada de que hubiera tal diferencia entre la muerte de los infîeles y la de los escogidos» (BAC, Padres Apvstôlicos, ed. Ruiz Bueno, p.676-682). HI. k MARTIRIO DE SAN CIPRIANO, OBISPO DE CARTAGO El ano 257, San Cipriano es desterrado a Curubis por negarse a sacrificar a los dioses del Imperio. Un afio mâs tarde es condenado a morir por la espada. El diâlogo judicial, certero y tajante, termina con la seca y grandiosa objetividad de la narraciôn del martirio. I PERSECUCION Y M\RT1RI(> 1180 <1. Siendo el cmperador Valeriano por cuarta vez cônsul y por tercera Galieno, tres dias antes de las calendas de septiembre (el 30 de agosto), en Cartago, dentro de su despacho, el procônsul Paterno dijo al obispo Cipriano : —Los sacratisimos emperadores Valeriano y Galieno se han dignado mandarine letras por las que han ordenado que quienes no practican el culto de la religiôn romana deben reconocer los ritos romanos. Por eso te he mandado llamar nominalniente. iQné nie respondes? El obispo Cipriano dijo : —Yo soy cristiano y obispo, y 110 conozco a otros dioses sino el solo y verdadero Dios, que hizo el cielo *v la tierra v cuanto en ellos se contiene. A este Dios servîmes 9 nosotros los cristianos ; a este dirigimos dia y noche nuestras sûplicas por nosotros mismos, por todos los hombres y, senaladamente, por la salud de los mismos emperadores. El proconsul Paterno dijo : —Luego j perseveras en esa voluntad ? El obispo Cipriano contestô : —Una voluntad bnena que conoce a Dios, no puede cambiarse. El procônsul : —ê Podrâs, pues, marchar desterrado a la ciudad de Curubis, conforme al mandato de \’aleriano y de Galieno? Cipriano : —Marcharé. El procônsul : —Los emperadores no se han dignado sôlo escribirme acerca de los obispos, sino también sobre los presbiteros. Quiero, pues, saber de ti quiénes son los presbiteros que residen en esta ciudad. Cipriano : —Con buen acuerdo y en comûn utilidad habéis prohibido en vuestros leyes la delation ; por lo tanto, yo no puedo descubrirlos ni delatorios. Sin embargo, cada uno estarâ en su propia ciudad. Paterno : —Yo los bnsco hov* en esta ciudad. Cipriano : —Como nuestra disciplina prohibe presentarse espontâneamente y ello desagrada a tu misma ordeuaciôn, ni aun ellos pueden presentarse ; mas, por ti buscados, serân descubiertos. Paterno : —Si, yo los descubriré. Y aûadiô : —Han mandado también los emperadores que no se tengan en ninguna parte reuniones ni entre nadie en los cementerios. Ahora, si alguno no observare este tan laudable mandato, snfrirâ pena capital. Cipriano : —Haz lo que se te ha mandado. IL Entonces el procônsul Paterno mandô que el bienaventurado Cipriano, obispo, fuera llevado al destierro. Y, habiendo pasedo alli largo tiempo, al procônsul Aspasio Paterno le sucediô el pro­ consul Galerio Mâximo, quien mandô llamar del destierro al santo obispo Cipriano y que le fuera a él presentado. Volviô, pues, Son Cipriano, mârtir electo de Dios, de la ciudad de Curubis, donde, por mandato de Aspasio Paterno, a la sazôn cônsul, habia estado desterrado, y se le mandô por sacro mandaio habitar sus propias posesiones, donde diariamente estaba esperando vinieran por él para el martirio, segûn le habia sido revelado... III. Al dia siguiente: décimoctavo de las calendas de octobre (el 14 de septiembre), una enorme muchedumbre se reuniô en la Villa Sexti, conforme al mandato del procônsul Galerio Mâximo. Y sentado en su tribunal en el atrio llamado Sauciolo, el proconsul Galerio Mâximo diô orden, aquel mismo dia, de que le presentaran a Cipriano. - SU. 7. MISCELANEA HISTÔRICA Y LITF.RAKIA 1181 Habiéndole sido presentado, el procônsul Ga’.erio Mâximo dijo il obispo Cipriano: —^Eres tû Tascio Cipriano? El obispo Cipriano respondiô : —Yo lo soy. Galerio Mâximo : —Tu te has hecho padre de los hombres sacrilegos ? Cipriano obispo : —Si. Galerio Mâximo : —Los sacratisimos emperadores han mandado qne sacrifiques. Cipriano obispo ■No sacrifico. Galerio Mâximo -Reflexiona y mira por ti. Cipriano obispo TIaz lo que se te ha mandado. En cosa tan justo no hace falta reflexiôn alguna. IV. Galerio Mâximo, después de deliberar con su consejo, a duras penas y de mala gana, pronunciô la sentencia con estos con­ siderandos : —Durante mucho tiempo has vivido sacrilegamente y has juntado contigo, en criminal conspiraciôn, a muchisima gente, constituyéndote enemigo de los dioses romanos y de sus sacros ritos, sin que los piadosos y sacratisimos principes Valeriano y Galieno, augustos, y Valeriano, nobilisimo césar, hayan logrado hacerte volver a su religiôn. Por tanto, convicto de haber sido cabeza y abanderado de hombres reos de los mâs abominables crimenes, tû servirâs de escarmiento a quienes juntaste para tu maldad, y con tu sangre quedarâ sancionada la ley. Y dicho esto, leyô en alta voz la sentencia en la tablilla : —Mandamos que Tascio Cipriano sea pasado e filo de espada. El obispo Cipriano dijo : —Gracias a Dios. V. Oida esta sentencia, la muchedumbre de los hermanos de­ çà : —También nosotros queremos ser degollados con él. Con ello se levantô un alboroto entre los hermanos, y mucha turba de gentes le siguiô hasta el lugar del suplicio. Fué, pues, conducido Cipriano al campo o Villa de Sexto y, llegado alli, se quitô su sobreveste y capa, doblô sus rodillas en tierra y se prosterno rostro en el polvo para hacer oraciôn al Senor. Luego se despojô de la dalmâtica y la entregô a los diâconos y, quedândose en su tunica interior de lino, estaba esperando al verdugo. Venido este, el obispo diô orden a los suyos que le entregaran veinticinco mone­ llis de oro. Los hermanos, por su parte, tendian delante de él lienzos y panuelos. Seguidamente, el bienaventurado Cipriano se vendô con su propia mono los ojos ; mas, como no puliera atarse las puntos del paûuelo, se las ataron el presbitero Juliano y el subdiâcono del mismo nombre. Asi sufriô el martirio el bienaventurado Cipriano. Su cuerpo, para evitar la curiosidad de los gentiles, fué retirado a un lugar prôximo. Luego, por la noche, sacado de alli, fué conducido entre cirios y antôrchas, con gran veneraciôn y triunfalmente, al cementerio del procurador Macrobio Candidiano, sito en el campo de Mapa’.a, junto a los depôsitos de agua de Cartago. Después de pocos dias muriô el procônsul Galerio Mâximo» (BAC, Actas de los inàrtircs, ed. Ruiz Bueno, p.756-761). 1182 IV. PERSECUCIÔN Y MARTIRIO MARTIRIO DE SAN MARCELO, CENTURION, EN TANGER Marcelo, centnriôn de la Legiôn Séptima Gémina, se niega a participar en una ceremonia re'.îgiosa pagana, incompatible con su conciencia cristiana. Arrojo sus insignias de soldado y de centuriôn y es procesado y condenado a muerte por manteherse fiel a su credo religioso. Ano 298. d. Siendo cônsules Fausto y Galo, el dia 5 antes de las calen­ das de agosto {2S de julio), introducido ante ei tribunal el centnriôn Marcelo, el présidente Astayano Fortunato dijo: —«>Qué te ha pa­ sado por la cabeza para que, contra la disciplina militât, te desti­ neras el cinto y la espada y arrojaras el sarmiento? San Marcelo respondiô : —Ya el 12 de las calendas de acosto (21 de agosto), cuando celebrasteis la fiesta de vuestro emperador, te respondi con voz clara que soy cristiano y no puedo seguir en la profesiôn de esta milicia, sino en la de Jesucristo, Hijo de Dios omnipotente. El présidente Fortunato dijo : —No es posible echar tierra sobre la temeridad que bas cometido, y, por tanto, haré llegar el caso a conocimiento de nuestros seâores, los Augustos Césares. Tû, sin re­ medio, pasarâs a la audiencia de mi senor Agricolano... IL Siendo Fausto y Galo cônsules, el 3 antes de las calendas de noviembre (30 de octubre), en Tânger, introducido Marcelo en el tribunal, uno de los centuriones de Astayano, dei officiunt o audien­ da, Je dijo : —El présidente Fortunato ha transmitido a tu potestad a Marcelo. Présente estâ. See traïdo ante tu Grandeza, asi como una carta firmada por el présidente y a ti dirigida, la que, si lo mandas, serâ pùblicamente leida. Agricolano dijo : —Léase. Leido el informe, dijo Agricolano : —< Has dicho lo que estâ insertado en esas actas ? Marcelo dijo : —Lo he dicho. Agricolano dijo: —£Todas y cada nna de esas palabras has dicho? Marcelo dijo : —Las he dicho. Agricolano: —Militabas como centuriôn ordinario? San Marcelo dijo : —Militaba. Agricolano: —êQué locura se apoderô de ti para pisotear tus juramentos y perpetrar tales actos? San Marcelo respondiô : —No hay locura alguna en el que terne a Dios. Agricolano dijo : —Pero i todas esas cosas has dicho que se consignan en el informe del présidente ? San Marcelo respondiô : —Todas. Agricolano: —^Arrojaste las armas? San Marcelo : —Si ; las arrojé, porque no conviene que *un cris­ tiano, que terne a Cristo, milite en los trabajos de este siglo. Agricolano : —Pues consta de los hechos de Marcelo que deben ser castigados conforme a la disciplina. sec. 7. miscelAwea HTSTÔRTCA Y LITERARIA 1183 Y dijo asi : —A Marcelo, que siendo centnriôn ordinario, tra· qnebranlar el juramento bajo el que militaba, lo ha deshunrado publicaniente, y bajo la ft de las actas del présidente ha dicho palabras llenas de furor, le condenamos a que sea pasado a filo de la espada. Y al ser conducido al suplicio, San Marcelo dijo : —Que el Senor te colnie de bénéficies. Y tras estas palabras, muerto por la espada, alcanzô la corona del martirio, que deseaba, reinando nuestro Senor Jesucristo, qne recibiô a su mârtir en paz. Λ El sea el honor y la gloria, la fuerza y el poder por los siglos de los siglos. Anién» (BAC, Actas de los màrtires, ed. Ruiz Bueno, p.954-957). SEC. 8. 1185 GUTONES HOMH.ÉTTCOS - SECCION VIII. GUIONES HOMILETICOS 9 c) f- • : . Luz de los corazones, luz de los sentidos. Son modos metafôrlcos de hablar, bajo los cuales se entiende la luz de la facultad cognoscltiva, cuyo objeto es la verdad. B. El Espiritu Santo es luz. a) Porque conserva el dcpôslto de la revelaciôn. A siste SERIE I: LITURGICOS Misiôn del Espiritu Santo I. “Dara testimonio de mi”. A. La misiôn del Espiritu Santo en la Iglesia fué y es la de dar testimonio de Cristo. a) Pentecostés viene a constituir como la manifestacién de la redenciôn y doctrina de nuestro Seûor Jesu­ cristo. b) Esta misma misiôn se lleva a cabo en cada una de las almas. A ella se reduce la obra sav.tificado~o. 1. La santificaciôn no es mâs que un creciniiento en lo verdad v en la caridad : «Abrazados con la ver­ dad en todo, crezcamos en caridad, llegândonos a Aqnel que es nuestra cabeza, Cristo» (Eph. 4,15k 2. Por obra del Espiritu, que es al mismo tiempo amor y espiritu de verdad. es posible el crecimiento progresivo en Jesucristo. al papa y a los obispos para que la verdad sea mantenida, enseilada y convenientemente explicada y desarrollada segûn las necesidades del tiempo. b) Interiormente es también «luz», por la fe, los dones y las gracias actuales. 1. Mediante ellos nos ilustra (colecta de Pentec.) e ilumina (miércoles de Pent.). 2. Expresamente se dice que es luz interior en la penùltima oraciôn de la bendiciôn de cirios del dfa 2 de febrero. «Que lleven la luz exteriormente de tal forma que con tu gracia no faite a nues­ tras inteligencias interiormente la luz de vuestro Espiritu». ΙΠ. Sus oficios como luz. A. Aparta del error. a) Si luz y tinieblas son incompatibles, el primer oficio del Espiritu Santo serâ apartar al hombre del error y prevenirle para que no se deslice nuevamente en él. b) En una antigua secuencia mencionada por los «Or­ dines romani» dei siglo XV se manifiesta esta idea: «Spiritus alme, illustrato) hominum, Horridas nostrae mentis Purga tenebras. Amator sancte sensatorum Semper cogitatuum, Infunde unctionem tuam Clemens nostris sensibus. B. La liturgia présenta al Espiritu Santo con este oficio de dar testimonio de la verdad y de Cristo (cf. supra, “Cornent, gen.” p.1089). Tu, purificator omnium Flagitiorum, Spiritus, Purifica nostri oculum Interioris hominis. Π. El E&piritu. Santo, luz. A. Luz y verdad. a) Se dice de Jesucristo en cl Evangelio llo. 14,(1) que es la Verdad. y, sin embargo, a la tercera persona se le llama «Espiritu de verdad». b) De modo parccido, para la liturgia Cristo es «la luz verdadera» (To. 1,8). Mas al Espiritu Santo se le llama también «luz». 1. En la secuencia de Pentecostés se le invoca como luz de los corazones : 4> : eConviene ser lento en dccidirse y rdpido en ejecutar lo deddido * (cf. 2-2 q.47 a.g c). B. Sus actos principales. a) Los ados y considerationes que supone la prudencia impiican esta lentitud, salvo en los casos en que la misma prudencia exija una soluciôn rdpida, aun a costa de que sea menos exacta. b) Los principales son. a mâs de los enumerados: I. La providencia o estudio detenido del fin bueno que se desea para proporcionar los medios (ibid., q.49 a.6). · La circunspecciôn. 1. · 2. · basta que cl J in y aun los medios scan buenos. sino que puede ocurrir que las mil circunstancias de las cosas truequen los medios buenos en malos o ii> oportunos. Una muestra de carino alienta al apocado y cnorgullecc al soberbio (ibid., q.49 a.7 c). .Vo La cautela para prever los obstâculos extrinsecos. C. El âmbito de la prudencia se extiende a todas nuestras acciones, y principalmente: a) Modera el ejercicio y encuentra cl justo mcdio de todas las virtudes. «.! todas les ayuda y en tcdas obra» (ibid., q.47 a.5 ad 2). i. Las virtudes morales tienen como fin conformer el hombre a la razôn, v. gr.: la temp’.anza sujeta la concupiscencia para que el hombre no se aparté de la razôn. I. Pero es la prudencia quien le dicta en qué consiste y cômo se consigne esc medio justo. Asi, pues, una virtud moral imprudente no alcanza su fin. aunque lo persiga (ibid., a.7 c). GU1ONES HOMILÉTICOS 1191 En cuanto a las virtudes teologales, la prudencia nos dicta las circunstancias de modo, tiempo, etc., para ejercitarlas. Consumir todo el dia en actos de amor o de fe, con descuido de lo obligatorio, es imprudente (ibid., q.47 a.7, y 1-2 q.64). La prudencia es, pues, la «auriga virtutum». necesaria. A los gobernantes. Acto de la prudencia es dirigir. Acto de los gobernantes, dirigir. Luego les es esencialmente propia. A los sûbditos. Los sûbditos cooperan racionalmente, ejecutando en la prâctica las ôrdenes del superior, para lo cual necesitan también de la prudencia, que obra «en el principe como en el arquitecto» y en el sûbdito como «en la mano del obrero» (cf. «Ethic.» VI 8,2 : Bk 11411724) (cf. 2-2 q.47 a. 12 c). 2. b) * ΙΠ. Virtud sobrenatural. El objeto de la prudencia es dictaminar sobre nuestras acciones, para que sean lo mâs oportunas en relaciôn con su fin. Pero sobre los fines inmediatos de cada acciôn existe otro fin ultimo y definitivo. b) Por lo tanto, en cl orden sobrenatural, la prudencia mâs exquisita es la que nos dicta las normas para que nos encaminemos en cada momento a nuestra salvaciôn. a) B. La norma suprema de la prudencia. a) Es la denominada por San Ignacio ^Principio y fun­ damento·». «El hombre es creado para a labar y hacer revei. rencia y servir a Dios y, mediante esto, salvar su aima». «Y las otras cosas... para que le ayuden en la prosecuciôn del fin para que es creado». 3- «De donde se sigue que el hombre tanto ha de usar de ellas cuanto le ayuden para su fin, y tan­ to debe quitarse de ellas, cuanto para ello le impidan» (cf. BAC, Obras completas de San Igna­ cio [1952] p.161-162). la expresada por cl Sciior. ejQue' le aprovccha b) al hombre ganar cl mundo entero si pierdc cl aima?» (Mt. 16,26). Dios, al infundir la gracia, infunde las virtudes, y por eso cuântos gozan de la gracia disfrutan también de la virtud de la prudencia en lo tocan­ te a lo necesario para su salvaciôn. “La unciôn que de El habéis recibido... os lo ensena todo” (1 lo. 2,27), __ ■ ' SEC. 8. 1192 PERSECUCIÔN Y MARTTRTO a) Esto no quiere decir que posean la prudencia natu­ ral que se extiende a todas las circunstancias de la vida humana (2-2 q.47 a. 14). b) Tenemos, pues, todos la luz de la prudencia necesa­ ria para elegir los medios aptos para salvarnos, luz que debemos seguir y fomentar en su desarrollo. D. En cambio,’al pecador le falta esta prudencia sobrenatural. a) Puede tener la prudencia de la carne, que le guie a conseguir perfectamente sus fines depravados. b) Puede disfrutar de una prudencia natural sobre los fines inmediatos, siendo un btien navegante, etc., sht serlo sobre el ultimo y necesario fin. c) Puede serlo incluso sobre éste, pero imperfectamcnte. Puede juzgar y aconsejar, pero sin dedicarse a irnperar eficazmente a su propia voluntad. d) Le falta. pues, tla prudencia verdadera y perfecta, que aconseja, juzga y ordena rectamente lo que es bueno para conseguir el fin de toda la vida, y que es la unica que merece el nombre escueto de pru­ dencia» (cf. «Sum. Theol.» 2-2 q.47 a. 13 c). E. Esta es la discreciôn que nos pide San Pedro y la prudencia que nos manda el Senor (cf. supra, “Coment, gen.” p.1090). SERIE III: SOBRE EL EVANGELIO c) GUTONES nOMII-ÉTICOS 1193 Veamos el aspecto dogmâtlco, refiriéndonos a los apôstoles, tal cual ha sido visto Jesucristo por los mismos apôstoles. II. Lo que Jesûs hizo con sus apôstoles. Es necesario abarcar toda la actuation de Jesûs con sus apôstoles para comprender el alcance que entrana esta vinculaciôn de haber vivido con Cristo para ser apôstol. A. Los escoge. Personalmenle a cada uno, como a h-ombres de su plena confianza. b) No tan sôlo como aquella muchedumbre que le se­ gnia de continuo. c) Ni siquiera como los discipulos, que, siguiendo al Maestro en su doctrina y procurando practicar sus mandamientos, no eran, sin embargo, los escogidos solemnemente por El (Le. 6,12). a) B. Explica a los apôstoles toda su doctrina. a) Por esto en el discurso de la Ccna une Jesûs estos dos extremos: comunicaciôn de todas las verdades hechas por El y misiôn de apostolado. b) aYa no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su senor». 1. «Pero os digo amigos, porque todo lo que oi de mi Padre os lo he dado a conocer». 2. «No me habéis elegido vosotros a mi, sino que yo os elegi a vosotros, y os he destinado para que vayâis y deis fruto, y vuestro fruto permanezea» (lo. 15,15-16). Los apôstoles han sido testigos de toda la vida de Jésus. Ha querido Jésus que seau testigos presenciales de toda su vida pûblica. En las bodas de Cand, ellos vieron el primer milagro, y dice el Evangelio que se confirmô la fe de los discipulos (lo. 2,11). b) Para la vida oculta, de la que los apôstoles no fueron testigos directos, Jesûs les proveyô en su propia Madré con un lestigo que habia seguido uno a uno todos sus pasos. C) No importa que los demâs no conozcan o vean todos los milagros que el Mesias realiza. Los apôstoles los presenciarân todos. 2. No se harâ ni uno solo sin que a lo menos algunos apôstoles sean testigos. Sobre todo, testigos de su resurrecciôn. d/ Esta permanenda con Cristo es la que hace a Cristo escogerlos por testigos suyos. q) (Porque desde el principio estais conmigon I. Introduction. A. Jesucristo fundamenta con estas palabras la misiôn que encomienda a los discipulos. a) Ellos serdn sus testigos, porque desde cl principio han estado con Cristo. b) Es condiciôn indispensable para cl apôstol habsr es­ tado y estar con Cristo. B. Un doble aspecto, intimamente trabado entre si, encierra esta afirmaciôn. a) Tiene un valor dogmdtico tratândose de los apôstoles, escogidos por Cristo para formar su Iglesia. b) Y tiene la expresiôn un valor ascético indispensable Para toda vida consagrada al apostolado. Para los apôstoles serân: a) Las facultadcs y poderes ordinarios concedidos a la Jerarquia de régir, enseüar y santificar, los cuales se perpetûan en la Iglesia. PERSECUCJÔN V MARTI R ΙΟ 1194 b) Pero ademâs: 1. Serân revestidos de la infalibilidad personal. 2. Podrân llevar el men saje de Cristo con jurisdiccion personal propia en toda la tierra (cf. supra, San Juan Crisôstomo, p.1105). 3. Y confirmarân sus palabras con la garahtfa visi­ ble de los milagros. E. Con los apôstoles se cierra la revelaciôn catôli­ ca, y con el ûltimo de ellos termina la inspiraciôn de los libros sagrados, escritos bajo la acciôn del Espiritu Santo. F. Para ellos es asimismo el Pentecostés extraordi­ nario del Cenâculo. III. Fuerza que atrïbuyen los apôstoles a este haber es­ tado con Cristo. A. Cuando eligen un nuevo miembro del colegio apostôlico. “Ahora, pues, conviene que de todos los varones que nos han acompanado todo el tiempo en que viviô entre nosotros el Senor Jesûs, a partir del bautismo de Juan hasta el dia en que fué tornado de entre nosotros, uno de ellos sea testigo con nosotros de su resurrecciôn” (Act. 1, 21-22). B. Les vale como gran argumento ante el pueblo. tNosotros somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judios y eu Jerusalén y de cômo le dicron muerte. suspendiéndole de un madero *. b) tDios le resucitô al tercer dia y le diô manifestarse, no a todo cl pueblo, sino a los testigos de antemano elegidos por Dios, a nosotros, que comimos y bebinios con El después de haber resucitado de entre los muertos·. c) «Y nos ordenô predicar al pueblo y atestiguar que por Dios ha sido instituido Jucz de vivos y *muertos (Act. 10,39-42). o) C. Les hace fuertes para hablar, aunque pretendan intimidarles para que callen: “Porque nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oido” (Act. 2,20). D. Finalmente, los apôstoles encuentran en el hecho de haber vivido en comuniôn intima con Jesûs, a su paso por la tierra, una fuerza especial para representarle en el mundo. a) Se ven a si mismos como una continuaciôn de la vida del Maestro. b) Se unen al mensajc y a la vida de Cristo por la con­ vivenda que con El tuvieron, y, al unirse con Cris­ to, estân unidos en intima sociedad con cl Padre. SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS 1195 c) Por conslguiente, todos los fieles, al unlrse con ellos, serân agrcgados a esta comunidad sobrenatural. 1. fILETICOS Como cosas normales el ccpo (Act. 14,24), el aislamiento, la flagelaciôn, el potro, los garfios, cl fue­ go, etc., para arrancar la apostasia, sobre todo en la ultima persecuciôn, cuyo objeto fné principalmente ése. Cual fuere el estado de ansiedad en que los cris­ tianos habian de vivir, es fâcil colegirlo. a) b) c) «Séria una ilusiôn concebir la situaciôn de los cris­ tianos como soportable *. «La espada de Damoclès gravitaba sobre cada cabeza cristiano, expuestà siempre a la tentaciôn de apostatar, que le hubiera liberado *. «No hay derecho a dcsconoccr cl valor que se neccsitaba para scr y vivir como cristiano * (cf. Harnack, «Die Mission und Ausbreitung des Christentums»). mïlagro del heroïsmo. Un fanâtico puede existir. Una masa puede ser electrizada en un momento dado. Cualquier reli­ gion puede tener un mârtir que otro. ** SEC. 8. PERSECUCIÔN Y MARTIRIO 3. b) preciado. Ni el fanatisme, muy lejos de la serenidad de los mârtires. Son ademâs comp’.etamente ineficaces para explicar la mnerte. 2. Los motivos de indole sobrenatural, como la espe­ ranza del cielo, son insuficientes. 1. Lo demuestra nuestra cobardia ante el dolor y 2. la tentaciôn, si no se supone una ayuda especial de Dios. Donde la herejia o falsa religion ha sido reprimida enérgica y consecuentemente, el martirio ha desaperecido (albigenses, protestantes, etc.). (revoluciones). c) I. Privilegios del martirio. A. Los mârtires son los testigos de Cristo. Los primeras atestiguan los hechos de la resurrecciôn. Los demâs, la divinidad de Cristo y su propia fe en El. B. Veamos los privilegios del martirio. Π. Dos puntos de vista. A. El martirio puede tomarse en un sentido apologético, y entonces requiere numerosas condiciones para que pueda servir de prueba de la divinidad de la doctrina por la que se muere (cf. guiôn an­ terior). B. Pero puede tomarse en un sentido puramente teolôgico, esto es, desde el punto de vista del aprecio que Dios hace de él. Dios conoce los corazones y los motivos por los que el mârtir muere. C. En este sentido teolôgico basta con que el mar­ tirio reûna tres condiciones. a) b) sufrimiento de la muerte o de un suplido mortal. Accptado o infligido por confesar a Cristo o una El Sufrida pacientemente. 1. 2. El bautismo de sangre a) b) Decimos aceptada o infligida, porque hay casos en los que el mârtir lo es sin que él have aceptado nada, v. gr. : los Santos Inocentes, a quie­ nes se matô por odio a Cristo. Las personas con uso de razôn deben aceptar el martirio. En cambio, hay casos en los que el mârtir sabe que muere por Cristo y lo acepta, mientras que los que le matan no se dan cuenta de que en rea’.idad lo asesinan por eso. Caso dei sacerdote que no abandonase a sus ovejas y fuera muerto por un pueblo equivocado que viera en ellos a los représentantes de un poder extranjero (misionesi, o del capital, o de un partido politico 1. Los motivos humanos que pueden aducirse no existian. 1. Ni el amor a la gloria, pues el cristiano era des· 2. 1205 virtud sobrenatural. Muere mârtir el que no quiere renegar de Cristo 0 el que por motivos religiosos acepla la muerte con tal de no quebrantar una vir­ tud (el caso de Santa Maria Gorettl). B. Lo que no es posible es que varios millones de seres, de todas las clases sociales, edades y eexos, repartidos por todo el mundo, durante très siglos, sufran con tanto denuedo y soporten esa tension de ânimo. a) GUIOXES HOMILETICOS Esto es, sin desesperaciôn ni insultos o defendiéndose con armas. Morir por la patria en una guerra justa, si se va a ella con espiritu sobrenatural por cumplir las obligaciones de la virtud de la piedad, es muy probable que merezea ante Dios el premio del martirio. En realidad, el so’.dado que dispa­ ra no se defiende a él, sino a su patna, de lo cual tiene obligaciôn. «Disparad sin odio». martirio es de suyo un acto de amor a Cristo. Nadie ama mâs a un amigo que el que da la vida por él, y dificil es pensar que haya quien acepte el martirio sôlo por temor al infierno y sin un acto por lo menos implicito de amor. Sin embargo, los privilegios del martirio son mayores incluso que los del amor. a) b) Un infiel en cuanto ama a Dios obtienc el perdôn de sus pecados mortales y la liberation del infierno. pero puede muy bien no conscguir el perdôn de todos los pecados veniales y dei purgatorio, porque ello depende de la intensidad de su amor, extension de su arrepentimiento, separation de todo afecto del pecado venial, etc. En cambio, el mârtir se dirige al cielo directamcnte desde el tormento sin tener que pagar pena alguna, lo mismo que en el caso del bautismo. Por eso se le llama bautismo de sangre. sabemos. Por las grandes promesas que Cristo hizo a quienes mûrieran por El. > · raw SEC. 8. GUIONES HOMILÉTICOS 1207 PERSECUCION’ Y MARTIRIO 120? 1. 2. 3. .p b) «Bienaventurados los que padecen persecuciôn por la justicia, porque suyo es el reino de los cielos» (Mt. 10,32).. «A todo el que me confesare delante de los hombres, yo le confesare delante de mi Padrc» (Mt. 20,32). «El que la perdiere (su vida) por mi amor, la hallarâ» (ibid., 39) (cf. Mc. 8,35; Le. 9,24; Ιο. 12,25). «Lavaron sus tûnicas y las blanquearon en la sangre del Cordero. Por eso estân delante del trono de Dios y le sirven de dia y noche» (Apoc. 7,14 ; cf. 6,9-11). Desde cl principio de la Iglesia, los unos muricudo y .’os otros e use nando, siempre han interpretado es­ tas proniesas en el sentido expuesto. 1. 2. 3. San Ignacio pidio ser devorado para ver a Cristo (cf. «Ad Rom.» 2,6 : ed. Funk 1,256-258). Lo mismo San Policarpo y los mârtires actuales. Las actas de los mârtires, los libros y sermones sobre el martirio, muestran este convencimiento. :.· Sôlo hay dos medics de obtenir cl perdôn: el bau­ tismo y el martirio (cf. Tertul., R 309; San Cipria­ no, R 598). · 2. Por eso no oramos Por los mârtires, porque no tie­ nen nada que purgar, 5.· eOramos Por los demâs dlfuntos; por ellos, no. Es injuriar a un mârtir rezar por il, sie-ndo asi que so­ mos nosotros los que debemos encorne ndarnos a ib (cf, San Agustin, Scrm. 159,1 : PL 38,868). El testimonio de Jesucristo sobre el Espiritu Santo ♦% I. Importanda de la misiôn del Espiritu Santo. Cristo habia extensamente del Espiritu Santo. a) b) b) los que de tal modo se asemejan a Cristo, que lo hacen hasta cn la muerte. A los que tanto le aman que mueren por El. a) b) a) b) Lo dejaron todo, hasta la vida, por El. Y Dios no quiere que nada pueda dctenerles para que sc unan con El. Habia de ser cl aima de su Iglesia. No queria Cristo dejar una instituciôn muerta, sino un organismo vivo y vivijicador. A. Jesûs ora para que venga el Espiritu Santo. n) b) Todo el vacio que Jesûs déjà entre sus apôstoles, qucdarà remediado, porque Jesûs rogarà al Padrc que les envie el Espiritu Santo. El vacio de una persona divina sôlo puede llcnarlo otra persona divina. 2. 3· b) goza de estos privilégias, pero ello no quiere de­ cir que su premio en el cielo no sea grande y a ve­ ces superior al del mdrlir. ,:Qué es mâs dificil, morir una vez o cumplir siem­ pre y cn todo momento con nuestra obligaciôn, fucsc cual fucscf «Y yo rogaré al Padre». «Y os darâ otro Abogado». «Que estarâ con vosotros pare siempre» (Io. 14,16). B. Jesûs se va en atenciôn a que venga el Espiritu Santo. a) La palabra del Senor es clara. 2. C. No olvidemos que hay otro martirio. a) I venida del Espiritu Santo. Este respeto de Jésus a la tercera Persona de la Trinidad y la importanda capital que tiene en su Iglesia se muestra en que: .4 B. Dios no se déjà vencer por el amor. T B. Jesûs atribuye al Espiritu Santo el lugar mâs preeminente en la obra de la Iglesia. jy Y ipor qué disfruta el martirio de tal privilegio'? A. Dios ha querido premiar asi: a) Los versiculos del evangelio del dia se rcficrcn al testimonio del Espiritu sobre Jesucristo. El Espiritu Santo actûa cn correspondencia al testi­ monio que Cristo durante su vida ha dado acerra de El. 3- A’o b) Queria Jesûs que los apôstoles cncontraran el verdadero consuelo. j. 2. C) «Pero os digo la verdad, os conviene que yo me vaya». «Porque, si no me fuere, el Abogado no vendra a vosotros». «Pero, si me fuere, os lo enviaré» (Io. 16,7). No el consuelo de lo humano de Jesûs, que hacia sonar en sus preocupaciones interesadas reinos temporales. Sino el consuelo y gozo del reino espiritual, fundido con pureza por el Espiritu Santo en corazones. les de dilos Con esta pureza de todas las criaturas, Jesûs quiere implanter su reino de verdad y espiritu. ii—aft ' f PERSECUCION V MARTIRIO 1208 RFC. 8. C. Jesûs desde el cielo estâ enviando al Espîritu Santo. a) Jésus ha realizado su obra de redenciôn. b) b·» -- C) los afôstoles esfdn cerrados a la verdad, los dejard tranquilos porque el Espiritu serâ la garantia de la obra realizada. 1.· «Pero el Abogado, cl Espîritu Santo. que el Padre enviarâ en mi nombre, os lo enseilarà todo y os traerà a la memoria todo lo que yo os ht dicho. (lo. 14,26). 2. entrega a cambio el Espîritu, cl cual trae un doble beneficio. .Vos 2. 1209 i.· Ha predicado su Evangelio. Ha dejado organizada su Iglesia. Ha vencido a sus eneinigos. Por fin asciende y se lleva cautivas y vencidas todas nuestras miserias al cielo (Eph. 4,8). 1. 2. 3. 4. GUTOXP.S HOMTLÉTTCOS Para el propio Cristo, porque el Espîritu viene a dar testimonio de El. Para el hombre, porque el Espîritu es el gran don enviado por Dios desde el cielo. Jesucristo en su vida mortal fué recogiendo todas las espinas de nuestros caminos : incomprensiones, desprecios, azotes, cobardîas, traiciones, negaciones y muerte. La espléndida floraciôn de todo lo bello y santo en la Iglesia, con su admirable dilataciôn, la reserva para el Espîritu Santo. Asi queda vivijicada la obra de Cristo. 10 IH. Jésus profetiza la acciôn del Espiritu Santo en su Iglesia. A. El Maestro concentra en las palabras de la ulti­ ma cena sus ensenanzas sobre el Espîritu Santo. B. Sin embargo, a lo largo de toda su vida hablô el Maestro de lo que esta divina Persona haria en la Iglesia. a) Se nace a la Iglesia por el Espîritu Santo. i. Lo dice Jesûs a Nicodemo (lo. 3,5), y manda a los apôstoles que vayan agregando todas las ai­ mas a la Iglesia por el bautismo dado en el nom­ bre de la Trinidad (Mt. 28,19). El Espîritu Santo darâ la fuerza santificadora a las aguas del bautismo. El serâ el aima vivificadora. Este renacimiento en la Iglesia por el Espîritu Santo es de todo punto necesario. Aunque el agua pueda suplirse, nunca puede près· cindirse de la acciôn vivificadora del Espîritu San­ to. Sin esta acciôn no se puede alcanzar la vida de Cristo en nosotros. 2.· En este sentidu debc interpretarse con todo rigor la sentencia tcolôgica que dice: tFucra del Espîritu Santo no hay salvaciôn . * b) Con el Espîritu Santo entrega Cristo el poder de perdonar pecados. 1. 2. 3· «Y diciendo esto, soplô y les dijo» : 1210 PERSECUCION Y MARTIRIO el testimonio del Espiritu Santo, por la calidad del testigo y por el testimonio que va a dar (cf. supra San Agustîn, p.1118). Poeee sabiduria infinita. a) La primera condiciôn para ser testigo es tener cien­ cia de aquello que ha de ser objeto dei testimonio. Æ>) Esta ciencia la posée en grado infinito el Espiritu Santo. «Pues Dios nos la ha revelado por su Espiritu*. «Que el Espiritu todo lo escudriùa, hasta las pro. fundidades de Dios» (i Cor. 2,10). veracidad. a) Hasta tal punto la posee, que Cristo en este discurso le llama el Espiritu de verdad. b) Por tanto, ni puede cquivocarse ni puede inducirnos a error. Y autoridad o poder para ensenar con autenticidad. a) Tiene la misma autoridad que Dios, puesto que es Dios y procede del Padre y del Hijo, en los que sc halla toda la Verdad. b· La misiôn que se le cncomienda es testificar la verdad. testimonio interno del Espiritu Santo. Un doble testimonio viene a dar el Espiritu Santo: interno y externo. a) El primero, en orden a la vida espiritual de cada uno: el segundo, en orden a la propagaciôn de la verdad del Evangelio. b) Uno, ejercido directamente por cl Espiritu Santo sobre las aimas; otro, rcalizado por medio de la jerarquia eclesiâstica cn la funciôn magisterial de la Iglesia para dilatar el reino de Cristo. El testimonio interno del Espiritu Santo puede ser: Contra nosotros. i. Es decir, contra nuestros pecados, por niedio de los remordimientos de la conciencia. la actuaciôn del Espiritu Santo con sus gra­ cias actuales, acusando al pecador del estado en que vive. b) En favor nuestro. i. En primer lugar, el testimonio consolador de la paz dei justo (cf. supra, San Juan de la Cruz, p.TI^O ss). a) Por ella el Espiritu Santo da testimonio de Que lu xracia de Dios estâ en el aima. 3.* .El Espiritu mismo da testimonio a nuestro espiri­ tu de Que somos hijos de Dios* (Rom. 8,16). r.’ -·. En segundo lugar, el Espiritu Santo da a las almas testimonio c’.aro de su actuaciôn en la SEC. 8. GUIGNES ΠΟΜΠ-ÉTICOS 1211 vida espiritual de elles por una mâs intense par­ ticipation de los dones. i.* Es iste un testimonio del que no duda el aima, por­ que. es el Espiritu quien interiormenlc test if ica. î.· Son firmes las palabras de San Pablo: 1) «Las cosas de Dios nadie las conoce sino cl Es­ piritu de Dios». 2) «Y nosotros no hemos recibido el Espiritu del mundo, sino cl Espiritu de Dios, para que conozcamos los dones que Dios nos ha concedido». j) »De esto os hemos bablado, y no con estudiadas palabras de humana sabiduria, sino con pala­ bras aprendidas dei Espiritu, adaptando a los espirituales lus enseûanzas espirituales...» (i Cor. a,h ss). 3. Semejante conocimiento de la verdad hace a las aimas mantenerse firmes cn medio de las contrariedades. Hay aimas trabajadas, incomprendidas, pero tienen la fortaleza dei testimonio évi­ dente del Espiritu Santo (cf. supra, Santo To­ mâs de Villanueva, p.1137). IV. El testimonio externo del Espiritu Santo. El Espiritu Santo ha testificado sobre Jesucristo. A. Por ministerio de los apôstoles. a) 1>) c) d) quienes cnseiïa la verdad compléta (lo. 16,13). El es el que da fuerza y cficacia a la predicaciôn apostôlica (1 Thés. 1,5). El les da la santidad de vida y la valentia para cl martirio. Esta vinculaciôn de la venida del Espiritu Santo so­ bre los apôstoles cn orden a testificar de Cristo esta prcdicha por cl mismo Salvador (Act. 1,8). .4 B. Por ministerio de los mârtires. a) b) Por virtud del Espiritu Santo sc sienten validités para pronunciar palabras cn favor de Cristo y para morir por defcnderlo. «Porque el Espiritu Santo os cnscüarà cn aquélla Jiora lo que habâis de decir» (Le. 12,12). C. Por la propagation admirable de la Iglesia y su triunfo perpetuo sobre los enemigos de todo género. Este es el perpetuo milagro realizado por el Espiritu Santo para testimoniar sobre Jesu­ cristo. V. Conclusion. A. Abrir nuestras aimas al testimonio del Espiritu Santo. B. Ponernos en sus manos para ser testigos en favor de Cristo. SEC. 8. a) 11 a) b) c) d) San Ignacio se regocijaba de verse menosprcciado. San Francisco de Asis amaba apasionadamente la abyecciôn. * Santo Domingo se encontraba nids a 'gusto en Carcasona, donde ordinariamente era atormentado, que en Tolosa, donde era honrado. Todos ellos se movian, sin dada, por cl don de sa­ biduria. B. Este procéder de los santos es incomprensible ante el mundo y ante los cristianos que se gobiernan por un criterio y un câlculo excesivamente humanos. a) b) b) Segùn ésla, los bienaventurados ven en el Verbo todo aquello que pertenece a su estado y condiciôn Participa el bienaventurado del modo de conocer de Dios, que no contempla las criaturas en si mismas, sino en su Verbo, apreciando todos los acontecimientos de su Providenda a la luz de la esencia y de la gloria del Verbo. B. En esta vida podemes participar de algûn modo, imperfecto siempre, de la sabiduria de Dios. Tal participaciôn se hace mediante el don de sabi­ duria. a) Nos eleva hasta la vida de Dios. tMientras que el don de ciencia toma un movimiento ascendente, para elevar al aima de la criatura hasta el de Dios, y el de entendimiento, por una simple mlrada de amor, penetra todo el misterio de Dios por fuera y pot dentro, el don de sabiduria no sale jamôs del corazôn mismo de la Trinidad» (cf. Philipon, «La doctrina espiritual de sor Isabel de la Trinidad» c.8 n.8). b) Por él juzgamos de Dios y de las cosas divinas. i. Habian estos de que el cristiano tiene que ser nor­ mal. Para ellos. los santos, mientras viven, son exagerados, extremistas, locos. Pero la sabiduria del mundo es necedad ante Dios 2. (i Cor. 1,25-27 ; 3,18-19). 1. 2. Ante Dios, los santos sou los hombres mâs nor­ males, con la normalidad espiritual del desarrollo de la gracia. Lo mistico deberia ser lo normal en todo cristia­ no, y lo es, de hecho, en el cristiano perfecto. C) C. Ante el mundo existen très clases de sabiduria, reprobadas todas éllas por la Escritura (lac. 3,15). a) b) c) a) b) Con ella se abrazaron los santos. Era posible porque ellos cran movidos y se movian Por el influjo del don de sabiduria. Naturaleza del don de sabiduria. A. Para entenderla téngase présente la doctrina de Santo Tomâs (cf. supra, Santo Tomâs, p.1128 ss). 2. d) Por cierta connaturalidad, el aima asi elevada a la vida de Dios no puede ver las cosas mâs que por sus razones mâs altas y sobrenaturales. Todo el movimiento dei universo cae bajo su mirada a la purisima luz de la Trinidad y de los atributos divinos. Y esto por cierta connaturalidad, es decir, no solamente conociéndolo, sino como experimentândolo en si mismo y saboreândolo (cf. supra, Santo Tomas, sec.IV). Consecuencia de esta connaturalidad es la dulzura y el deleite con que contempla a Dios y a las cosas divinas. i. La terrena, que no gusta mâs que de las riquezas. La animal, que no apetece mus que los placeres del cuer po. Y la diabôlica, que pone su fin en su propia excelencia. D. Ante Dios, la verdadera sabiduria es la Cruz: “Virtud y sabiduria de Dios”. 1213 (cf. «Sum. Theol.» 1 q.14 ; 3 q.io). El don de sabiduria I. El don de sabiduria en los santos. A. Las hagiografias son un testimonio claro de la influencia del Espiritu de verdad en el alma me­ diante el don de sabiduria. GUIGNES HOMÏLF.TTCOS Y en esto se distingue también del dou de en­ tendimiento y de ciencia, que no van acompaûados del gusto y amor de las cosas celestiales. Una cosa, dice San Buenaventura, «es saber que la miel es dulce, y otra es comerla y gustar realmente de su dulzura» (citado por Gaume, «Tratado del Espiritu Santo» [Madrid 1885] t.2 P-355)- Por influencia del Espiritu Santo, el alma procede como por instinto seguro. i. 2. No se pregunte al aima llevada por el don de sabiduria por qué piensa o gusta-asi. No discurre. No es fruto tal conocimiento ex­ perimental del esfuerzo de su entendimiento. Es una como intuiciôn o instinto especial. Lo han sentido asi con una clarividencia y seguridad infinitamente superior a todos los discursos y raciocinios humanos. ·-. PERSECUCION Y MARTI RIO SEC. 8. Mediante cl don de sabiduria se juzga de. las cosas por sus causas ültimas. i. Es cierto que no renuncian a la esperanza del cielo. 2.* Pero si lo desean es poraue en il podrân amar a Dios con mayor intensidad aûn y sin descanso ni interrupclôn alguna. j.· Es el efecto mâs impresionante del dou de sa­ biduria. :.· Citantes lo poseen parecc que han Perdido el instin­ to de lo humant), para ser sustituido por el instinto de lo divino. 9 v 2.· Todo lo contemplait en- Dios, sin fijarse Januis en las causas se^uudas in mediatas. 3? Cualqidcr acoutecimiento, fracaso, humillaciun o cantraHcinpo lo mirait coloreado por la luz dMna. z. A. En general, los dones perfeccionan a las virtu­ des 2, dândoles la modalidad divina (cf. supra, San­ to Tomas, p.1129). a) b) En la virtud, el elemento rector es la razôn. En el don, Dios mueve diredamente. La prâctica de- las virtudes no es fâcil, sino laboriosa. Unicamente la repcticiôn de actos la irân hacicndo fâcil. La actividad de los dones es, en cambio, fâcil y agradable. Por las virtudes se progrcsa muy poco a poco en la vida espiritual. Con los dones se crecc râpidamcntc. particular, la caridad el don de sabiduria. Sin ciona a aquélla, porque le (cf. supra, Santo Tomas, a) es mâs excel ente que embargo, este perfecda la modalidad divina p.1130). Pero se desarrolla al estilo humano, con limitaciones y reservas propias de su condiciôn. Mediante el don de sabiduria se intensifica mâs y mâs el amor de Dios. La caridad hacia el prôjimo llega también por el don de sabiduria al grado sumo. I. d) IV· U Como la caridad es primera entre las virtudes, asi también, sin duda alguna, el don de sabiduria es el primero y mâs perfecto de todos. Los dones forman parte del edificio espiritual. a) b) son infundidos en cl bautismo. Son nccesarios para la salvaciôn (cf. Tomas, sec.IV). Nos supra, Santo cristiano estâ llamado a ser movido por ellos. a) b) En muchas coyunturas se observa este fenômeno, so­ bre todo en aimas simples, inocentes y puras. Muchisimos, en cambio, son los que ponen impedimentos. Estân demasiado llcnos de las criaturas y no pueden percibir la action del Creador. don de sabiduria lleva las aimas apresuradamente a ]a santidad. a) b) Las aimas que aman a Dios mediante el cjercicio de la caridad con los ados de amor, purificaciôn y ora­ ciôn, se unen mâs y mâs con la vida dicina, abismândose en la Trinidad que vive en ella. Asi unidas, todo lo ven con la luz de Dios. 1. 2. muerte al propio yo es disposition para dinar mâs a Dios. Lu Las aimas trabajadas por el don de sabiduria han muerto totalmente a si mismas. Aman a Dios con un amor purisimo por sola su infinita bondad, sin mezcla de inférés o de mo­ tivos humanos. 1 En este y en los guiones siguientcs, sobre los dones intclcctuales del Es­ piritu Santo seguitnos al crudito P. Royo, O. P., que ha vulgarizado con acierto y plenitud el estudio teolôgico de los dones del Espiritu Santo. - No se toca en estos guiones la doctrina general acerca de los dones y su rclaeiôn con las virtud·.Este tema serâ tratado el domingo de Pentecostés. Los santos content plan a Dios de manera especialisima en el prôjimo. Por eso le aman y le sirven con una abnegaciôn heroica y llena, al mismo tiempo, de naturalidad y sencillez. Gozan privândose de las cosas mâs necesarias o ùtiles, para ofrecérselas al prôjimo. vida cristiana bajo el don de sabiduria. La virtud de la caridad nos une con Dios. derra itali­ do en nosotros su amor. i. b) c) No ven a su alrededor nuis que a Dios y todo lo juzgan con su luz : «No Hainan desgracia a lo que los hombres suelen llamar, sino ûnicameute a lo que lo es en realidad, por serlo delaute de Dios» (cf. Rovo, O. P., «Teologfa de la perfec­ ciôn cristiana» [BAC] p.540) '. sabiduria y caridad. 1215 GUIONES HOMILETICOS ·· ο- Su manera de juzgar es perfecta. Perfecto también el ejercicio de las otras virtudes. Gustan, ademâs, de los trabajos y padecimientos. Aunque hayan de trabajar activamente, nada sale de su celda interior ; permanecen siempre a los pies de Cristo. Se acaba el «yo», lo natural, lo humano : «Sôlo mora en este monte la honra y gloria de Dios» (cf. San Juan de la Cruz, «Subida al Monte Carmelo»). Sor Isabel de la Trinidad ha sido un aima muy dirigida por el don de sabiduria, que fué lo mâs caracteristico de su doctrina y de su vida. α) tArrcbatada su aima por una sublime vocation contemplativa hasta cl seno mismo de la Trinidad Bca- 1216 PERSECUCTÔX Y MARTTRIO b) tisima, en ella estableclô su morada permanente, y desde aquellas divinas alturas contemplabo y juzgaba todas las cosas y acontecimientos humanos». Las mayores pruebas. sufrimientos y contrariedades no acertaban a perturbar un solo momento la paz inefable de su aima; todo resbalaba sobre ella, dejândola tinmôvil y tranquila como si su aima estuviera ya en la eternidad* (cf. P. Philipon, «La doc­ trina espiritual de sor Isabel de la Trinidad» c.8 n.8). V. Medios τα adquirirlo. A. Generales. 1 a) b) c) ■ Cuanto fomenta la vida espiritual. Si esta se desarrolla y crece, ha de llegar necesariamente la apariciôn del don de sabiduria. Por tanto, la oraciôn, el recogimiento, el silencio in­ terior, la presencia de Dios, contribuyen a ad-quirirlo. B. En particular. Suelen darse las siguientes: a) b) c) Esforzarse por considérât todos los deseos desde el punto de vista de Dios. La naturaleza prépara lo so­ brenatural, que luego, a su ver., pcrfecciona a aquella. Combatir los criterios y normas mundanas, diametralmente opuestas a los de Dios. Buscar siempre lo sobrenatural. No los consuelos de Dios, sino al Dios de los consuelos. 12 Don de entendimiento I· "El Espiritu Santo os ensenarà toda la verdad* (lo. 16,13). A. Estas palabras se refieren directamente al don de entendimiento. cuyo objeto es penetrar (“in­ tus legere”) en la verdad revelada, para ver todo su alcance y significaciôn. B. Cristo es luz, es verdad. a) b) El se ha llaniado Maestro. Ahora dice que el Maestro es el Espiritu Santo. i. c) Que es el Espiritu de verdad (lo. 16,13). Que les guîarâ hacia la verdad completa (ibid.). z. «Cômo se explica esto? C. Efectivamente Cristo es la verdad increada hecha carne. a) b) Solamente en ella nos podemos salvar y santlficar. Se manifesté a los apôstoles. SEC. 8. Pero no la entendieron. El pasaje de la ùltima subida de Cristo salén nos lo demuestra. Cristo les habia de la cruz, y dicen los listas : «No entendian (los apôstoles) lo decia» (Le. 18,34). «Estas palabras les escondidas» (ibid.). 2. e) d) GUÏONF.S HOMÎLÉTÏCOS 1217 a Jeru­ evangeque les estaban Demasiado aficionados los apôstoles a lo humano, no penetraban en la doctrina de Cristo. Por eso les re­ prende el Maestro: cAdhuc et vos sine intellectu es­ tis?* (Mt. 15,16). Ncccsitan del Espiritu Santo que les ilumine, para que sin esfuerzo ni estudio comprendan plenam ente a Jesucristo. Pentecostés. a) Ahora intuyen todos la verdad. 1. 2. b) La predican al pueblo. Los dos sermones de Pedro, las epistolas de Pa­ blo y todas las cartas de los otros apôstoles dan testimonio de El. Por el don de entendimiento captan la verdad que Cristo les habia ensciïado, pero que antes no enten­ dieron por tener inteligencia terrena. Mediante El, los apôstoles levantan las cimientos evançélicos, los primeros pilares del editicio de la tcologia. IL El don de entendimiento. Definiciôn. Puede definirse como: a) b) «Un hâbito sobrenatural infundido con la gracia santificante*. «Por el cual la inteligencia del hombre, bajo la acciôn iluminadora del Espiritu Santo, se hace apta para una penetrante intuiciôn de las verdades reveladas especulativas y prâcticas y hasta de las naturales en orden al fin sobrenatural* (cf. P. Rovo, o.c., p.488). B. Para la explicaciôn de esta definiciôn conviene tener en cuenta (cf. supra, Santo TomAs, p.1132) : a) El campo sobre el que actiia cl don de entendimien­ to es principalmcnte el de las verdades reveladas, y secundariamente todas las otras verdades relacionadas con cl fin sobrenatural. i. 2. b) Es decir, lo contenido en la Escritura y la tradiciôn, lo ensefiado por los concilios y el magis­ terio ordinario de la Iglesia. Pero, ademâs, aquéllos otros conocimientos natu­ rales que pueden guardar relaciôn con el fin so­ brenatural. El objeto del don de entendimiento es penetrar, profundizar en la verdad de la fe (cf. supra, Santo To­ mâs, p.1132). La Palabra Je C. 4 PFRSECUCTÔN Y MARTIRIO 1218 No para pronunciar juîcios sobre ella, sino mâs bien para contemplarla intuyéndola en toda su amplitud con sus posibles manifestaciones y derivaciones : «Simplex intuitus veritatis» (cf. «Sum. Theol.» 2 q.iSo a.3 ad i). 2. En esto se distingue de los otros dones intelectuales, a los que corresponde el recto juicio de las cosas. 1. Si es de las cosas divinas, pertenece al don de jabidurûi. Si es Je las cosas creadas, al don de ciencia. Y si sc trata de la aplicaciôn del juicio a las obras iir.iular.s, al don de consejo (cf. 2-2 q.S a.6). c) I.a acciôn del Espiritu Santo es lo caractcristico. 1. I.0 que da a la penetraciôn en la verdad la ino· dalidad divina y, por ende, perfecciôn y facilidad. 2. La razôn iluminada por la fe podrâ descubrir nuevos aspectos de la verdad. i.· Pero siempre con laboriosidad y csfucrzo por nues· tra parte. 1.· Y serâ siempre un conocimiento imperfecto y limi· todo. 3. El don de entendimiento le hace apto para una contemplaciôn sobrehumana y suprarracional. Por eso el don de entendimiento actùa en la contem­ placiôn infusa Ici. supra, S\nto Tomas, sec.IV). III. Sus efectos. Se dice con frecuencia de los santos y de las aimas misticas que “ven” mâs que “creen”. a) Es claro que en esta vida la fe es siempre oscura y nunca se descorre totalmentc el vélo del misterio. b) Mas, cuando se posée csa fe perfeccionada por cl don de entendimiento, es tal el convencimicnto y la seguridad que sc posce, que se negaria primero la evidencia exterior que dan los ojos corporales antes que la evidencia interior de las verdades de la fe. Concretamente suelen senalarse los siguientes efectos : a) Nos hace ver la sustancia de las cosas ocultas bajo los accidentes. «Los misticos perciben la divina realidad oculta bajo los vélos eucaristicos. De ahi su obsesiôn por la Eucaristia, que llega a constituir en ellos un verdadero mertirio de hambre y sed». «En sus visitas al Sagrario no rezan, no meditan, no discurren ; se limitan a contemplar al divino Prisionero del amor con una mirada sim­ ple, sencilla y penetrante, que les llena el aima de infinita suavidad y paz». «Le miro y me mira», como dijo al Cura de Ars aquel sencillo aldeano poseido por el divino Es­ piritu» lof. P. Royo, o.c., p,i86). SI C. 8. b) GUIONES HOMILÉTICOS 1219 dcscubrc cl sentido ocullo de las divinas Escrlturas. .Vos 1. 2. 5. «Es lo que rcalizô cl Senor con los discipulos de Emails cuando «les abriô la inteligencia para que entendieran las Escrituras» (Le. 24,45). «Todos los misticos han experimentado este fenôincno. Sin discursos, sin estudios, sin ayuda alguna de ningûn elemento humano, el Espiritu Sento les descubre de pronto y con una intensidad vivisima cl sentido profundo de alguna sentencia de la Escritura que los sumerge en un abismo de luz». «Alli suelen encontrar su lenia, que da sentido y orientaciôn a toda su vida». · i. «EZ tmiscrlcordias Domini in aeternum cantabo· de Santa Teresa· (Ps. 88,1). 3.· «EZ t$l auis est farvtâtts, veniat ad me», de Santa Teresita· (Prov. 9,4). 3.· «EZ tlaudem gloriar· de sor Isabel de la Trinidad· (Eph. 1,6)... 4. c) «Por eso se les caen de las manos los libros escritos por los hombres y acaban por no encon­ trar gusto mâs que en las palabras inspiradas, sobre todo en las que brotan directamente de los labios dei Verbo encarnado» (cf. ibid.). Nos hacc contemplar los electos contenidos en las causas y, a la inversa, las causas a través de los efectos. IV. Su necesidad. A. Todos los cristianos necesitan de este don para penetrar en las verdades necesarias a nuestra salvaciôn. De otro modo no podria la voluntad ser ordenada y dirigida rectamente al bien (cf. supra, Santo Tomâs, sec.IV). B. Lo necesitan da modo especial los maestros, los predicadores do la verdad sacerdotal. a) b) Para todos ellos, la Sagrada Escritura y los Santos Padres han de ser las juentes de doctrina. Con cl don de entendimiento sabrân extracr éstos las ultimas derivationes y pcrcibir todos los malices de­ là verdad. V. Modos de adquirirlo. A. Obstâculos. Hay que combatir cuanto se opone di­ rectamente al don de entendimiento. a) b) Uno de los obstâculos es la ccgucra de la mente. Esta es ahijada de la Injuria. De aqui que los que viven de las obras de la carne no scan aptos para ser movidos por cl don de entendimiento. El embotamiento del sentido espiritual, consccuen- PERSECUCIÔN Y MARTIRIO 1220 c) cia de la gula. Débilita al hombre para el conocitnien. to e intuicién de las verdades reveladas. La tibieza es obstdculo también. Las aimas tibias poseen ceguera espiritual. 2 2. Tienen en poco los pecados veniales, Pcrciben los majores, haciendo casa omiso de las imperfecciones. Lie van vida de sentido y distracclôn. Son Por elle riegas :nteriormente. De ellas dice un piadoso autor : tTicnen <>i si el don de entendimiento; pero engol· fada su mente en las cosas de aoui abajo, faltas de recoginiiento interior y espiritu de oraciôn, derrainadas continuamcnte por los caüos de los sentidos, sin una consideracion atenta y constante de las ver dades divinas, no llegan jamas a descubrir las clari· dades excelsas Que en su os eu rida d encierran», *El Que padece, pues, esa ceguera o miopia en su vista interior. Que le impide penetrar las cosas Je la fe hasta lo nids intimo, no carece de culpa por la negligencia y descuido con Que las busca, por cl fastidio Que le causait las cosas espirituales, amando mâs los Que le entrait por los sentidos* (cf. Menéndez-Reigada, o. P., «Los dones del Espiritu Santo y la perfecciôn cristiana» c.o n.i p.593-594). Medios positivos. a) Pureza. 1. Pureza no sôlo en cuanto a la abstenciôn de lo carnal. 2. Sino también en el sentido nias amplio : auseucia de lo pecaminoso, de lo imperfecto, sea del orden que sea. 3. »Bienaventurado> los iimpios de corazôn, porque ellos verân a Dios> (Mt. 5,8). b' Recogimien to interior. 1. Es el clima obligado para la consideration y me­ ditation que prépara el camino al don de entendimiento. El aima disipada dificilmente percibirâ la voz de Dios en su interior. 2. Por estas razones, en los ejercicios espirituales ha de exigirse el recogimiento, sin el cual quedaria desvirtuada la acciôn del Maestro interior. c) La lectura repetida de la Sagrada Escritura previcnc y prépara para la oraciôn. 1. Con ella han alimentado los santos su vida in­ terior. 2. Cada vez descubrian horizontes insospechados. Eran levantados a la contemplaciôn de la verdad. ». La costumbre de leer mucho la Escritura, pidieudo ante la luz dei divino Espiritu, prépara para ia recepciôn del don de entendimiento. *-.··· . · •A’îl •* ff SEC. 8. GUIOXF.S HOMÏLETICOS 1221 Don de consejo * I. Prudencia y don de consejo. A.. No hay que olvidar que hablamos de la prudencia infusa o sobrenatural. A ella se refiere directamente el don de consejo. Si bien es claro que éste perfeccionarâ ademâs la prudencia natural y adquirida (cf. supra, Santo Tomâs, p.1135). a) La prudencia infusa es una virtud especial, moral, b) C) infundida por Dios para el recto gobierno de nuestras acciones particulares en orden al fin sobrenatural. Una de las partes potcnciales de la prudencia es la eubolia o buen consejo. Mediante este se dispone el hombre para encontrar el medio mâs apto y oportuno al fin que se prétende. Dificren, pues, la prudencia y el buen consejo. I. 3· Misiôn de éste es aconsejar y de aquélla mandar lo que hay que hacer. Hay quien sabe aconsejar y no mandar. En cambio, con frecuencia los que mandan necesitan ser aconsejados. B. Al hablar del don de consejo no entendemos por tal un don de perfeccionar el buen consejo o la eubolia. El don perfecciona directamente la pru­ dencia, y tiene, por tanto, como esta, una misiôn preceptiva y no solamente aconsejadora. a) Don de consejo es tun hâbito sobrenatural, por el cual el aima en gracia, bajo la inspiraciôn del Espi­ ritu Santo, juzga rectamente en los casos particula­ res lo que conviene hacer en orden al fin ultimo sobrenàtural* (cf. P. Royo, O. P., «Teologia de la per­ fection cristiana» p.556). b) La diferencia, pues, entre el don de consejo y la prudencia no es otra sino la del modo. 2. 3· En el don, la influentia es del Espiritu Santo. En la prudencia, de la razôn. •Por eso, mientras que en la prudencia todo se realiza segûn la manera humana, en el don de consejo se aprecia la modalidad divina. Muchas veces incluso la misma aima ignora las razones que tiene para procéder de aquel modo, r.· Ve claramente côtno tiene que procéder, pero no le ° 2. preguntéis razones. iX'o las conoce. Ha sido cl Espiritu Santo quien le inspirô la decisiôn. Por esto lo que se hace por prudencia exige estudio, experienda, consulta. Es laborioso y largo. Lo que PERSECUCION Y MARTIRIO SEC. 8. procède del don de consejo es inmediato, râpido. Se procede conio por instinto. d) Casos de actuation del don de consejo en la Escritura: i. El silencio de nuestro Sefior ante Herodes (Le. 23»9)· La respnesta que diô cl Sefior para salvar a la mujer adûltera (lo. 8,7) y la que expuso para confundir a los que le preguntaron si habia que pagar el tributo al César (Mt. 22,21). El juicio de Saloinôn (3 Reg. 3,16-28) ; la empresa de Judit para liberar al pueblo de Dios del ejército de Holofernes (ludith 8,11-26 y 32-34) ; la con­ ducta de Daniel para justificar a Susana de la calumnia de los dos viejos (Dan. 13,50-58) ; la actitud de San Pablo cuando euzarzô a fariseos y saduceos entre si y cuando apelô del tribunal de Festo al de César (Act. 25,1-12) (cf. P. Royo, Efectos particulares del don de consejo. Nos préserva del peligro de una falsa conciencia. a) Cualquier pasioncilla puede desfigurar la luz de un principio moral. b) El don de consejo nos preservard de esto. c) Por eso lo necesitan los teôlogos, los moralistes y los confesores. Resuelve con seguridad y acierto situaciones dificiïes e imprevistas. Del Cura de Ars sabemos que con pocos conocimientos resolvia en el confesonario,y instantâneamente v oy con gran y acierto, casos dificilisimos de moral. Inspira el medio mâs oportuno para gobernar santamente a los demâs. Aumenta nuestra docilidad y sumisiôn a los legi­ timos superiores (cf. P. Royo, o.c., p.558-559). Necesitamos el don de consejo. Como todos los demâs dones, se infunde en el bautismo y es imprescindible en la vida del cristiano. Lo necesitan todos los bautizados, que hicieron promesa de renunciar al demonio, al mundo y a la carne. a) Para procéder cou prontitud en los casos de peligro o tentaciones. b) Para no dejarse llevar dei respefo humano ni de la prudencia de la carne. necesita. a) Para evitar el pecado, adelantar en la virtud, practicar el apostolado. b) GUIONES HOMILETICOS Para saber unir: La suavidod con la firmeza. 2. El secreto con la verdad. 3· La vida interior y el apostolado. El carifio y la castidad. La sencillez y la prudencia. necesario sobre todo: En la elecciôn de estado, de carrera o de profesiôn. b) Para la educaciôn de los hijos. necesitan: a) Los sacerdotes y religiosos. b) De modo especial los confesores y directores espirituales, que llevan la responsabilidad de otras aimas. 1. Para saber qué mandan o qué prohiben. 2. Cuando deben alabar y cuândo reprender. c) Sin él nadie puede ayudar a las aimas en sus as­ censiones hacia Dios, puesto que han de mandar o aconscjar en el momento, sobre la marcha. E. De modo singularisimo los que gobiernan la Iglesia. a) b) Los pastores de aimas: papas, obispos, pàrrocos. Cuanto mayor'es la responsabilidad y mâs extensa su obligaciôn, mâs necesario el don. 1. Mâs en el papa que en el obispo. 2. Mâs en éstos que en los pârrocos. IV. Modo de adquirirlo. A. Evitar la precipitaciôn, la falta de diligencia, la tenacidad. La precipitaciôn o el quercr obrar habituai ni en te sin pedir luz al Espiritu Santo, dejàndose llevar de los impulsos naturales. b) La lentitud 0 falta de diligencia en ejercitar lo que se debe, una vez tomada la determinaciôn con la luz del Espiritu Santo. c) La tenacidad o apego exclusivo al propio parecer, demasiada confianza en si mismo, poca ductilidad a las inspirationes superiores. a) Humildad para pedirlo. a) Al comenzar el dia. b) Antes de las actiones, sobre todo cuando seau de responsabilidad o de trasccndencia para los otros. c) Siempre se debe invocar al Espiritu Santo. Acostumbrarnos a reflexionar y considerar los pros y los contras de las cosas. Obedecer con docilidad a los pastores de la Igle­ sia (cf. P. Royo, O. P., o.c., p.560-561). •I - ·.·· i· i "4.; PERSECUCTOX Y MARTTRIO 1224 14 •μ*· » r Don de cienda I. Defmiciôn. “El don de ciencia es un hâbito sobrenatu­ ral infundido con la gracia, por el cual la inteligencia dei hombre, bajo la acciôn iluminadora del Espiritu Santo, juzga rectamente de las cosas creadas en or­ den al fin sobrenatural” (cf. Royo, Ο. P., “Teologia de la perfection cristiana” p.492). H. Las criaturas para el Creador. Una verdad inconcusa en teologia, fecunda en aplicaciones para la vida, si bien poco utilizada, es la expresada con palabras dei concilio Vatica­ no: “Ad manifestandam perfectionem suam per bona, quae creaturis impertitur, liberrimo consi­ lio... de nihilo condidit creaturam” (“Const, dogm. de fide catholica”: DB 1783). a) b) Dios no puede proponerse en Ia creaciôn otro fin que no sea EI mismo. Tampoco puede por Ia crea­ ciôn aumentar su grandcza o gloria infinita. Ha creado las cosas tfara coniunicarles su bondad*. Todas las cosas pose en un rcflejo de Dios. i. Son buenas porque Dios es bueno. 2. 3· Todas habian de El : el cielo y la tierra ; les aves y los peces ; el arroyuelo y la fuente ; la flor y la brizna de hierba ; los amaneceres y las caidas de la tarde. El progrès© del mundo, el ambiente moderno, todo lleva un reflejo de Dios. 3C) De otro modo glorifican a Dios las criaturas. i. 2. Sirviendo al hombre y ayudândole a la consecuciôn de su fin, que no es otro sino el de glori­ ficar a Dios con su libertad : la de la gioria subjetiva. El hombre, como rev y senor de la creaciôn. tie­ ne siempre la obligaciôn suprema de glorificar a Dios con ella y por ella. 2.· v- Tendrân. es cierto, una finalidad en cl orden natu­ ral del cosmos. Mas por encima de ella. como fin ultimo, tienen un destino divino. El de la gloria objetiva: glorificar a Dios, Porque son reflejo de sus perfccciones. Mejor que rcy, dirtasc que es el sacerdote del Creador. Si sabe descubrir el lado divino de las cosas y me­ diante él se levanta a Dios. las criaturas entonan un himno nuevo de glorificaciôn al Creador. El hombre las ha hecho canto, subiendo por ellas a Dios. SEC. 8. 4.· GUIGNES HOMILETICOS 1225 En este sentido, todas las criaturas, del orden eue scan, siruen al hombre para conseguir su fin: tOmma vestra sunt· (i Cor. 3,22). d) Aiin mâs: si el hombre no hubiera pecado, las cria­ turas solamenle darian gloria a Dios. 1. 2. Por el pecado se introduce un desorden en el hombre, que esclaviza a las criaturas y trueca su destino divino, convirtiéndo’.as en instrumento de pecado. El pecado no es sino el desorden. La criatura es medio para Dios, y el pecado la convierte en fin : «Aversio a Deo et conversio ad creaturas». r.· · 2. Unas criaturas lo acercan a Dios, otras lo apartan. Unas estân mandadas, otras prohibidas, otras son indiferentes; esto es, lo mismo pueden apartarle Que desviarle. Necesita cl hombre juzgar de ellas y sacar en consecuencia cudles son las Que le llevan y cudles, en cambio, le apartan. Resumiendo : 1. 2. Rodeado el hombre de las cosas creadas, teniendo obligaciôn de glorificar y servir a Dios, ha de tener un juicio recto para saber las que le ayudan a glorificar a Dios. Como todas pueden ayudarle y todas pueden apartarle, segùn que se mire el lado divino o el lado contingente, pasajero y vanidoso, el hom­ bre ha de saber juzgar de este lado divino para que todas le ayuden ; y asi, tanto él como las criaturas cumplirân la finalidad propuesta por Dios en la creaciôn. Por el don de ciencia juzga el hombre de las cosas creadas en orden a Dios. A. Podria hacerlo, es cierto, mediante la luz naturai de la razôn iluminada con la fe. Pero este modo, ademâs de costoso, es imperfecto, super­ ficial y puede muchas veces fallar (cf. supra, Santo Tomâs, p.1134). B. Lo espiritual, en cambio, puede elevarle a un jui­ cio rectisimo, universal y fâcil de la criatura en orden a Dios. Lo hace por el don de ciencia. a) b) El aima que es movida por este don, pasando por los diversos aspectos de la criatura, descubre inmediatamente el lado divino de la misma. Con extraordinaria facilidad sabe atinar con lo que puede tener un ligero peligro de apartarle de Dios. 1. En lo indiferente encuentra siempre sin tiabajo 2. el aspecto divino. En todas las criaturas, aun en las afligidas a Dios. PERSECUCION' Y MARTIRIO c) El lenguaje del don de· ciencia es: El lenguaje de San Juan de la Cruz en la estrofa del «Cântico espiritual» : «Mil gracias derramando pasô por estos sotos con presura y, yéndolos mirando, con sola su figura vestidos les dejô de su hennosura». San Francisco de Asis es el modelo de hombre movido por el don de ciencia. El agua, las flores, el sol, las fieras, son para él «sus hermanos», como hijos del mismo Padre y porque constontemente le habian de El. Por el don de ciencia explicaba Santa Teresa lo sobrenatural en lo mistico cou analogia y comparaciones de cosas creadas (cf. Rovo, O. P., o.c., p.494-495)- Efectos. A. En general puede decirse que cualquier persona o cosa creada cae bajo la acciôn del don de cien­ cia, mediante el cual se percibe la relaciôn de la persona o cosa con Dios, y asi: a) En nosotros. Nos ensefia a fuzgar rectamente de las cosas creadas cn orden a Dios. Nos hace ver *1 va­ cio de la criatura cn su nada y nos présenta, por otro lado, la huella de Dios. b) En nuestro prôjimo. Nos hace descubrir su relaciôn con Dios. 2. Los distintos grados de perfecciôn que se dan en ellos. Si jus accioncs son insplradas por Dios y conforme a juj designios. Si sc deszian del camino verdadero, etc. C) En las restantes criaturas. Nos hace descubrir su conformidad o disconformidad con la fe. Sin tener apenas conocimientos teolôgicos, percibe siempre si una mâxima, una doctrina, un consejo, son o no conforme con la verdad revelada. 2- Santa Teresa, a pesar de la docilidad y sumisiôu a los confesores, nunca pudo aceptar la doctrina errônea que prescinde en cierto estado de ora­ ciôn de la humanidad de nuestro Senor Jesucris­ to (cf. «Moradas Sextas» c.7 : BAC, «Obras com­ pletas de Santa Teresa» t.2 p.447 ; «Libro de la Vida» c.22-23-24 : BAC, o.c., t.i p.722 ss). particular podemos senalar como efectos: Nos hace ver el lado divino, que nos lleva a Dios, y el lado contingente o la vanidad y nada de las cria­ turas. ■ SEC. 8. GUIONES HOMILETÎCOS 1227 consecuencla, produce el desprendlmiento de todo lo crcado. c) El usar tan sôlo de las cosas y no poner en ellas nuestro gozo. d) Nos inspira, por ultimo, el arrepentimiento y nos llena de contriciôn por nuestros pecados. b) Eh V. Modo de adquirirlo. A. Huir de la vida sensual y mundana. a) b) c) Los criterios del mundo son materialistas. Segûn el mundo, las criaturas son para gozar, prescindiendo de Dios. De aqui que las personas que quieran dejarse guiar por el don de ciencia habrân de prescindir de las lecturas y diversiones en las que se propugnati los criterios mundanos. B. La meditaciôn de la vanidad de las cosas es bién excelente medio. Ejercitarse en relacionar las criaturas con y ver a Dios en todos los acontecimientos, prosperos o adversos (cf. Royo, O. P., p.500-501). tam- Dios sean o.c., Doble testimonio I. Dos testigos. A. En el evangelio de esta dominica se incluyen pa­ labras de Jesucristo en la Cena, que prometen un doble testimonio. a) b) El Espiritu de verdad (Io. Los apôstoles (Io. 15,27). 15,26). B. El testimonio es prueba, justificaciôn de una verdad. a) b) Se da testimonio de un hecho o de una doctrina. La primera forma de testimonio es la mâs propia de los apôstoles. La segunda es la propia del Espfritu Santo. Π. Testimonio de los apôstoles. A. Serân testigos de los hechos referentes a Jesu­ cristo, porque los presenciaron. “Desde el princi­ pio estais conmigo” (Io. 15,27). Los apôstoles cumplieron fielmente el precepto del Senor y tu- ΐ~· 1228 PERSECUCIÔN Y MARTIRIO vieron conciencia de actuar como testigos, y explicitamente lo dicen. San Pedro: 1. Pedro, testigo de la transfîguraciôn 1. · 2. · En su segunda epistola, refiriindose a la transjigu· raciôn, dice: tConio quienes han sido testigos ocula­ res de su majestad» (2 Petr. 1,16). No conoce la trans· fifcuraciôn por referenda. Es testigo de presencia, El la viô. Y mus adelante: *Esa voz bajada de los cielos que oimos los que con· El estuvimos en el monte jan­ te» (2 Petr. τ,ι8). Λ refiere a: *Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo mis complacendas» (Mt. 17*5}. Pedro es testigo de lo que viô y oyô. 2. Pedro, ante el pueblo : x.· · 2. *3. Pedro es testigo de la resurrecciôn, porque viô y toeô y ccrmiô varias veces con J estis resucltado. tPedisteis la muerte para el autor de la vida, a quien Dios resucitô de entre los muertos, de lo cual nos­ otros somos testigos» (Act. 3,15)*·. Ante el sanedrin : i? 2.* .·. , . ..» SI zl pesar de que le amenazan de muerte, Pedro no pue­ de dejar de decir lo que ha visto y lo que ha oido. No puede dejar de ser testigo. tPorque nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oido» (Act. 4,20). •S 4. Por segunda vez ante el sanedrin : · i. b) Es notable este texto, porque afirma cl doble testi­ monio: el testimonio de los apôstoles y el testimonio interior del Espiritu Santo, cro de un hecho dcsnudv dei demento ext>crime li­ en su conducta, lleguen otros a dudar de la ver­ dad y sinceridad de su fe y, como consecnencia, a enfriarse en la fe propia. Dorian entonces lo que podriamos llamar un controtestimonio. B. Que no edifican, sino que destruyen los que, prac· ncando una piedad exterior, a veces con algûn alarde, no muestran por su espiritu de justicia y de caridad la verdad de la fe que profesan. GUIGNES HOMTLETICOS b) Sabctnos que muchos paganos, tprofundamente impresionados de la invencible constantia de nuestros mârtires, se han dado a investigar cuàl es la causa de una paciencia tan admirable. Y, una vez que la descu.brieron, se hicieron cristianos también como los otros, dispuestos a morir como ellos* (Tertuliano, «Ad Scapul.» 5 ; cf. Vacant, o.c., col.248). Y cl hecho se ha dado cn todo cl curso de la His­ toria. En los Anales de la nPropagandai Fidei* (enero 1889, p.33 ; cf. Vacant, ibid.) se reficre el hecho de aquel pagano de Cochinchina que, en el momento ■mâs agudo y cruel de la persecution, espontâncamente sc presentô al misionero, pidiéndole el bautismo. 1. 2. —Y (Tcuâl es la causa de tu conversion?—le preguntaron. —He visto morir a los cristianos—contestô—*v quiero morir como ellos. IV. Una séria objeciôn. No se puede negar que tiene mucha fuerza la objeciôn corriente de nuestros adversarios, cuando dicen que todas las causas tienen mârtires, tanto las herejias como las causas politicas. a) La objeciôn tiene fuerza especial en nuestros dias, barque no se puede negar aue el ideal mmindcta ha r· PERSECUCIÔN Y MARTI RIO 1234 • b) ilegado a producir un entusiasnio ardiente de tal »wturaleza que ha sido comparado por los proplos Pontifices a *un falso inisticismo» (cf. Pfo XI, cDivini Redemptoris», 8 : Col. Enc., p.650). Muchos han expucsto la vida y han muerto por esta causa. Hay. pues, que compléter el argumento apologético. Dos partes tiene la respuesta que danios a esta objeciôn. j. La primera y menos profunda : no es cierto que haya habido alguna causa en el mundo que pueda compararse a la Iglesia catôlica, por el testi­ monio de sus mârtires. ; · La fuerxa de nuestro argumento est riba eu la exten· siôn de los mârtires en el tiempo. Los hay en todos los siglos. En el siglo XX mueren con la misma fe, con la misma fortaleza que murferon en el siglo I. ?.· Extensiôn en el espacio. Mârtires en los Paises del Norte y Paises del Sur, en todos los continentes de la tierra. · 3. Extensiôn en cuanto a las Personas por su edad. Mârtires nbïos, octogenarios y casi centenarios. En todas las edades se cuentan. 4/ Extensiôn del martirio por la condiciôn. Hombres y muferes, ignorantes y sabios, pueblo y gobernantes, ricos y pobres, distintos en las circunstancias ex. ternas. 5.· Y todos tienen una misma aima, todos una misma fe, expresada por todos de la misma montra. Todos mueren por la Verdad divina, proclamando especial· mente la divinidad de Jesucristo. 2. Segunda respuesta, mâs profunda. r.· 2. · Estâ sintetizada en una Jrase de San Agustin: tQuod martyres veros non faciat poena, sed causa» (Epist 89; cf. Vacant, l.c., col.337). Nj es, pues, el hecho de la muette, sino la causa por la que se mucre. Este hecho tiene una raîz interna, que lo diferencia de la muerte de otras personas que entre gan su vida por otra causa. Varios tipos de muerte anâloga a la del mârtir po. demos indicar. 1) La del 2) El honor mundano. Se expone la vida por una causa, que es el amor propio y el orgullo, El mârtir politico. Muy anâlogo al caso del mili- 3) militai en el campo de batalla. tar. Mucre en la lucha. 3. · Mas, si todos ellos mueren por una causa, la causa en ellos es distinta en cada uno, por donde se diluye la fuerza apologética que puede tener el argumento. No pocas veces en ellos existe, a de mâs, la pasiôn, la sed de venganza, la dcsespcraciôn, como motor ulti­ mo de estas causas. V. Las virtudes del mârtir. A. Santo Tomâs précisa las cuatro virtudes que resplandecen en el martirio (2-2 q.124 a.1-5): a) b) Virtud clicitiva principal de la voluntad: la fortaleza. Es decir, la virtud que acomete los grandes peligros. Elicitiva y secundaria: la paciencia, virtud que soporta los males, para defender el bien de nuestra razôn. SEC. 8. c) d) GUIONES HOMILETICOS Prlncipalisbna y la causa verdadera: la caridad, el amor a Jesucristo. Final, la Je; el confesar esc amor a Jesucristo. El mârtir es el hombre fuerte y pacientisimo que todo lo tolera y todo lo soporta, cien vidas que tuviera, por confesar a Jesucristo, al que ama so­ bre todas las cosas. Este es el argumento supremo. San Pablo, mârtir. a) b) Contemplad el momento del martirio de San Pablo. No lo confundâis con ninguno de los que mueren por amor a la patria o que por servir a una idea han entregado su vida. 2. San Pablo desprecia todo eso. «Si repartiere toda mi hacienda y entregare mi cuerpo al fuego, no teniendo caridad, nada me aprovecha» (1 Cor. I3>3)· Para Pablo, la muerte v la vida, el dolor v el fuego, no tienen valor. Se entrega a la muerte por caridad, haciendo profesiôn de fe, sostenida por la esperanza. r.· · 2. Por la esperanza de ver, no tpor un espejo y oscuramcnte», sino *cara a cara* a Dios (cf. i Cor. 13,12). Por esa caridad que es lo que mâs vale en la vida, la ùnica que estâ lia fnada a la vida eterna. tAhora permanecen estas très cosas: la fe, la esPeranza y la caridad; pero la mas excellente de ellas es la cari­ dad* (1 Cor. 13,13). •VI. El martirio de la propia voluntad. El martirio es tan propio del cristiano, que se puede decir que todos los santos lo han deseado. Consta de muchos. a) b) c) d) San Francisco de Asis fué a tierra de musulmanes principalmente en busca de su martirio. Santa Teresa de Jesûs, siendo nifia, huyo d-e su casa para ser decapitada. Los autores citan especlalmente el caso de Santo Do­ mingo, que ténia ardiente deseo del martirio. También se nos reficre de San Juan Capistrano, San Francisco Javier y otros. B. Mas, en el plan de la Providenda divina, otro es el martirio que el Senor exige de los cristianos. a) b) El martirio de la propia voluntad. El martirio del propio yo. El ir adaptando a cada caso el iquotidie morior» del Apôstol (i Cor. 15,31). Es el martirio de todos los dias, de todas las horas. La mortificaciôn constante por amor de Dios. Ejemplo de este morir, en los tiempos modernos, lo tenemos en Santa Teresa del Nino Jesiis. Nos ab ru­ ma la lectura de su vida, porque es una mortificacion, un martirio continuados. C· ' PERSECUCIÔN V MA R TI RIO 1236 SERIE IV: DE ACTUALIDAD SOCIAL 17 Los muertos en guerra santa I. i Son mârtires? A. La cuestiôn: iLos que mueren defendiendo su patria, su hogar, su independencia, su libertad, son mârtires? j,Lo son los que mueren en una guerra religiosa? a) En el sentido rigurosamente teolôgico de la palabra, no. E! mârtir tiene que morir por confesar una verdad. No basta el morir por la causa mâs alla y mâs pura (vôase D’Alés, «Dictionnaire Apologéti­ SEC. 8. I») C) d> Dice el cardcnal Mercier; »El soldado no es un ntàrtir porque muere con las armas en la mano; mien· tras que el mârtir se entrega indefenso a la crueldad de sus verdugos». Por otra parte, a veces en guerras religiosas—como ocurriô en las Cruzadas—hay soldados que se entre­ gan a los mayores excesos. No se puede decir que la pureza y la santjdad de una causa en si encarnen siempre y en todo momen­ to en cuântos forman parte de los ejércitos que la de· fienden. a) b) Grandes teologos modernos (Mercier, Billot) sostienen que Dios tendra una providencia especial con los hombres que mueren defendiendo una causa justa. El soldado que muere en una guerra que estima cruzada, no solamente tendra una muerte gloriosa do­ tante de los hombres, sino un cierto privilegio en relaciôn con la vida eterna (Billot). Esa tvisita» de Dios en cl momento que precede inmedialamente a la muerte, cuya posibilldad no se niega aun para pecadores que no han dado seüal de arrepentimiento, «a fortiori» se puede esperar para aquellos que generosamente derraman su sangre por una causa santa en el campo de batalla. II. El ejemplo de Judas Macabeo. Billot ofrece como argumento el caso de Judas Macabeo (2 Mach. 12.39-46). a) Los soldados de Judas encontraron en sus contpaue· ros cafdos ch el campo de batalla, bajo las tunicas, objetos consagrados a los ïdolos de Janinia, de los prohlbidos por la ley. Y. sin embargo, Judas mando ojrecer sacrificios por el pecado, con esperanza en la resurrecciôn de aque­ llos Idôlalras. Esperaba de la misericordia divina que en el ûlllmo momento se habrfan convertido a Dios. No todos los que mueren en una guerra santa son mârtires. Pero las guerras sanlas son ocasiôn de levantar legiones de mârtires. 2. b) grito de «jViva Cristo Rey'», con que algunos de estos prisîoneros mârtires terminaron la vida, indica que la entregan con plena conciencia de que dan tes­ timonio de su fe en la divinidad de Jesucristo. 5· 6. c) Porque los prisîoneros en casos singulares pueden morir indefensos por confesar su fe. El soldado entonces se ha convertido en mârtir. Y puede llegar a serlo en todo el rigor teolôgico de la palabra. El 2. sin embargo: a) 1237 B. Casos episôdicos. que», s.v. Martyre). b) GUIONES HOMTLÉTTCOS Y entonces el grito ya no es pregôn de guerra. Es ofrecimiento de paz. No estâ inspirado por el odio. Es hijo de la ca­ ridad. No es grito de desesperaciôn. Es expresiôn de la esperanza suprema. No es el j.ay! del vencido. Es un grito de triunfo. No es un desafio. Es una llamada. No es coudenaciôn del verdugo. Es deseo de su conversion. un eco de la ûltima voz de San Esteban, que viô a Cristo de pie, a la derecha del Padre, y muriô pidiendo perdôn para los que le lapidaban. C. Un episodio incomparable. a) Confirmation de que las gueiras sautas son causa de b) auténticos marlirios, la tenemos en cl mismo libro de los Macabcos. Una madré y sus siete hijos sufren uno de los martl rios mâs gloriosos que recucrda la Historia. r. 2. Merecen leerse las ûltimas palabras de cada uno de los martirizados. Nos importa reproducir el discurso de la madré al mâs pequefio de los hijos, alentândole a que aceptara gustoso, como sus otros seis hermanos, la muerte terrible que le amenazaba : r.· J. tRuégotc, hijo, que mires al cielo y a la tierra y vcas cuanto hay en ellos, y entiendas que de la nada lo hizo toda Dios, y todo el humano llnaje ha ventdo di> igual modo· (2 Macli. 7,28). «No temas a este verdugo, antes muést rate digno de tus htrmanos y reclbe la muerte, para que en cl dta de la misericordia me scas dcvuelto con ellos* iibid., 29). JB 1. ■ ■ SEC. 8. 1238 GUIONES HOMILETICOS 1239 PERSECL’CIÔN Y MARTIRIO b) ΙΠ. Palabras de Balmes. A. Como un segundo aspecto de este mismo guiôn, queremos reproducir el atinado comentario que hace Balmes a estas palabras al final de su breve “Historia de la Filosofia”. B. Tema elocuente y persuasivo, muy propio para el orador. C. Termina Balmes su “Historia de la Filosofia” con estas consideraciones: a) h) c) d) e) t^Cuâles son las conqutstas prâcticas de la filoso­ fia? En el orden material, muchas; en el social, harto escasas; en el moral y religioso, ninguna*. t/Hay algûn libro filosôfico que se acerque, ni con mucho, al sermon de Jesucristo en la Montana? tEntre los filôsofos mâs eminentes, no obstante su vanidad, lo que mâs alto descuella, lo que se expresa con el acento de una convicciôn mâs profunda, es la conciencia de su flaqueza*. «El estudio de la filosofia y de su historia engendra en el aima una convicciôn profunda de la escasez de nuestro saber, por manera que el resultado especulativo de este trabajo es un conocimiento cientifico de nuestra ignoranda*. t^Despredaremos por esto la filosofia? No ciertamente; basta que conozcamos su insuficiencia. El desprecio de la filosofia es una especie de insulto a la razôn* (BAC. Balmes, «Obras complétas# t.3 p.535 ss). IV. Contraste elocuentisimo. A. En contraposition a tantas dudas, vacilaciones, rectificaciones y contradicciones de los filôsofos, que debilitan la voluntad y perturban mâs que orientan en la vida prâctica, individual y social, Balmes ofrece el ejemplo de la verdad religiosa revelada, que es luz clarisima en el entendimien­ to sobre las mâs arduas cuestiones, y vigor en la voluntad para los mâs grandes sacrificios, y luz en la vida para marchar con seguridad y de­ cision. B. Balmes reproduce en este punto las palabras de la madré de los Macabeos al mâs pequeno de sus hijos, que quedan ya referidas. C. La consideraciôn que hace Balmes es sabia y fe­ cunda. a) Estas grandes ideas orientan e iluminan toda una vida de sacrificio, y no sôlo conscrvan, sino que elevan lo mâs noble de nuestra naturaleza, llevândola a realizar cl ado mâs perfecto y sublime que pueda hacerse en la vida: morir alcgremente invpulsados por el amor, iluminados jubilosamente por la espe­ ranza, con conciencia cicrta del valor de la felicidad que csa misma muerte ha de produdrles en la nueva vida imperccedera (cf. Balmes, o.c., p.536). V. Aplicaciôn pedagôgica. A. Doloroso es el contemplar cômo los pedagogos se pierden muchas veces en mil réglas prâcticas de psicologia aplicada, que no son ciertamente < despreciables, que marcan un progreso, pero que son secundarias y no tocan, ni con mucho, a los fundamentos ùltimos de la mâs sabia pedagogia. a) b) nPocas ideas claras y dominadoras hay que inculcar en las juventudes*. «Lo que parece limitaciôn es la raiz de la energia* (Menéndez Pelayo). B. La técnica pedagôgica no se ha de despreciar, pero dejar lo fundamental por lo accesorio séria gravisimo error. a) b) El mundo moderno paaece este mal. Hasta en la selecciôn de las materias se busca mâs la cantidad que la profundidad. Felizmente, son muchos los hogares donde hay ma­ drés que, como la de los Macabeos, inculcan a sus hijos las grandes verdades de la vida y de la muerte. Ellas ponen el fundamento al verdadero carâcter. VI. Convicciones, sacrificio, martirio. A. El individuo y la sociedad lo que necesitan son individuos de convicciones : ’ a) b) c) Determinados al cumplimicnto del deber que esas convicciones les dicten. Dispuestos al sacrificio diario en holocausto a un verdadero ideal, sin ostentation ni jactantia. Poseedorcs de aimas de màrtircs, si llegara el caso. B. Mârtires en el auténtico sentido teolôgico de la palabra. a) Dire asi: «ni Platôn, ni Aristoteles, ni ningtin filôsofo por la sola luz de la razôn hubiera podido hablar de los problemas de la vida y de la muerte, del tiem­ po, de la eternidad, de la felicidad y de la desgracia, con el acicrlo, precisiôn y energia con que hablô aquella santa mujer*. b) c) d) S ·';·■ No sôlo dispuestos a morir por toda causa grande, sino elevando estos mismos casos humanos a un or­ den divino. Dispuestos a morir por toda verdad en cuanto ésta tiene rclaciôn con la Verdad divina. Dispuestos a morir por la fe. Dispuestos a ser testigos de que Jesucristo es el Hijo de Dios. P persecuctos y MARTIRIO 1240 La vocaciôn de un pueblo I. Dist incion prelimïnar. SFC. 8. b) El Espiritu Santo procédé del Padre y del Hijo, porque de otra manera no podria distinguirsc del Hijo. Las Personas divinas sc distinguen por la contraposiciôn de la relaciôn («Snm. Theol.» i q.36 a.2 c). Pero la misiôn del Espiritu Santo, de que se habia mâs de una vez en el serrnôn de la Cena: iEl Espi­ ritti Santo, que el Padre enviard on mi nombre» (lo. 14,26) ; «que yo os enviard de parte del Padre, el Espiritu. de verdad» (lo. 15,26), csa misiôn es cosa totalmente distinta, ya sc entiende, de la cuestiôn de la procedencia. a) b) c) Dios estâ présente en todas las criaturas rationales c irrationales, por esencia, presencia y potencia. Dios puede existir por gracia y amor. Y se dice enviar cl Espiritu Santo a una persona—aqui a los apôstoles, discipulos y succsorcs—porque ellos comenzaban a vivir una vida de gracia y de caridad nueva, comunicada por el Espiritu Santo. Por lo demâs, es sabido que las operationes tad ex­ tra» son de toda la Santisima Trinidad. Pero la santi/icaciôn del aima se apropia al Espiritu Santo. La cuestiôn dei “Filioque” no se refiere a esto, eino a la procedencia en el seno de la Santisima Trini­ dad dei Espiritu Santo, que procede del Padre y del Hijo. Se distingue de ambos por la contraposiciôn de la relaciôn. Π. Historia del “ F ilioque". Profesamos en el Credo nuestra fe en el Espiritu Santo, “qui ex Patre Filioque procedit” (Vacant, DTC, “Filioque” V 2309). Profesiones privadas espaûolas. i. La mâs antigua es la Hamada «Fides Damasi». Modernamenle no se atribuye su origen al papa San Dâmaso. Se atribuye al concilio de Zaragoza de 380. Pertenece a la teologia espafiola (Kùntsle). 2. El «Filioque» que aparece en el pseudo Gennadio de Marsella es obra de un teôlogo espafiol de mitad dei siglo V. La fôrmula atribuida a San Gregorio Magno es también, segün Künlsle, documento de la teologia espanola antipriscilianista dei siglo V. 4- La doctrina estaba muy extendida en Espafia desde fines dei siglo TV. Y por eso se insertô en las fôrmulas de fe privadas (Vacant, DTC, l.c.). b) Se dice que una persona de la Santisima Trinidad es enviada a alguien cuando comienza a existir en esa persona de un modo distinto a como estaba antes. a) 1241 B. La introducciôn dei “Filioque” en el Credo es de origen espanol. Los Padres griegos y latinos del siglo IV enuncian clarisimamente que el Espiritu Santo procede del Padre y del Hijo. Sin embargo, en las profesiones oficiales de fe de la Iglesia, ya griega, ya latina, de la misma época, no se enuncia esta verdad dogmatica. Conviene distinguir la misiôn, en el sentido en que se emplea aqui, de la procedencia en las Per­ sonas divinas. a) GUTONES HOMTI.F.TTCOS Declarationes conciliares. I. 2. c) La adiciôn del «Filioque» al Simbolo de Constantinopla. i. 2. d) Fueron los concilies espafioles los primeros en promulgar las profesiones de fe con la fôrmula «Filioque». Para algunos, por primera vez en el primer con­ cilio de Toledo (400). Para otros, en el cuarto concilio de Toledo (633). Los concilies espafioles juzgaron conveniente insertar el «Filioque» en el Simbolo de Constantinopla. Por primera vez se encuentra introducido en las actas del tercer concilio de Toledo (589), convocado por Recaredo, donde se proclamô tam­ bién la unidad catôlica espaüola. Después aparece la formula afiadida en las actas de los siguientes concilies de Toledo : el 8.° (653), el 12 (6S1), el 13 (6S3), el 15 (688), el 17 (694), el 4.“ de Braga (675), y Mérida ( El tFilioque» en cl Imperio Carolingio. La formula espafiola pasô a Francia. Se aceptô por Carlomagno. En la capilia imperial se cantaba el Simbolo de Constantinopla, segùn la formula de los concilies toledanos. Clero y pueblo seguian la prâctica de la capilla imperial, importada de Espafia. e) Prtidcticia de !a Iglesia Romana. 1. 2. 3. 4. El papa Leôn ΠΙ no aprobô la conducta del em· perador Carlomagno. Roma distinguiô muy bien entre la afirmaciôn de la verdad dogmâtica, expresada por la fôrmula, y su enunciaciôn oficial en el Simbolo de la Fe. La verdad dogmâtica estaba fuera de dudas. El Espiritu Santo procede del Padre y del Hijo. Mas no se estimaba oportuno la introducciôn del «Filioque» en el Simbolo de Constantinople. Carlomagno habia rennido un concilio en Aquis· grân (809) para tratar ampliamente de la cues­ tiôn. El concilio aprobô la fôrniula espafiola y probablemente la inserciôn de la misma en el Simbolo constantinopolitano. Leôn HI felicitô a los embajadores de Carlomag­ no por haber aprobado esta formula y por la difusiôn de esta verdad dogmâtica entre los fieles. sôlo admitiô, sino que alentô a que cn las pro. lésion es Je fe privadas se insertara el tFilioquc». 2. · Pero no creyô prudente que se insertara cn cl Sim­ bolo oficial de la Iglesia. 3. · El Papa mandô arabar en dos planchas de piata de. cien libras de peso, cn griego y en latin, el Simbolo de Constantinopla sin el tFilloque·, y dispuso se fijaran a derecha e izquierda de la puerta de entrada a la confesiôn de San Pedro. 1. · Mo η Aceptaciôn del «.Filioque·» por Ronia. 1. 2. 3. Carlomagno y su clero, a pesar de los consejos de Leôn ΠΙ, siguieron cantando el Simbolo con el «Filioque». Roma, al fin, creyô prudente introducirlo en el Simbolo oficial de toda la Iglesia. ^Cuândo? ^En tiempos de Nicolas I ? Hoy se admite que fué mâs bien en tiempos de Benito VHI (1012-1024) y a instancias del emperador Enrique II (1002-1024). El Papa, antes de insertar el «Filioque», pidiô consejo a una comisiôn cornpuesta de obispos y cardenales. X. 2. La prudente actitud de Roma nada no sôlo del resPeto a la fôrmula misma de un concilio universal, sino de las consecue ncias qwe podia tener esta fôrmula en la Iglesia griega. El «Filioque» no fué causa, pero pudo ser un Prétex­ ta hâbilmente manefado por Focio para ahondar la separaciôn de Constantinopla con Roma. Focio, con frases violentisimas, condenô en un concilidbulo tenido en Constantinopla en cl aûo 8S7 la introducciôn del tFilioque» cn el Simbolo de la fe. La exquisita prudencia de Roma brilla en esta materia. La Iglesia latina 110 obligo a los griegos a la inserciôn del «Filioque» en el Simbolo. Les exige, empero, la creencia en la doctrina dogmâ­ tica que la fôrmula expresa. Gregorio X cn cl concilio de Lyôn (1264), ni Eu­ genio IV en el de Florenda, exigieron a los griegos que cantarern el Simbolo introdudôndolr cl «FiHoque» .Vi SEC. 8. GUIGNES HOMILÉTICOS 1243 2. * Tatnpoco Clement.: VHI se. lo pidiô a los rutenos. 3. · La fôrmula de/lnltlva cxpreslva de la toleranda romana se encarna en la bula «Etsi pastoralis», de 1742. «Elsl graed teneantur credere, etiam a Filio Spiritum Sanctum procedere, non tamen tenentur in symbolo pronuntiare». III. Dos manifestaciones. El sentido teolôgico de nuestro pueblo tiene dos manifestaciones en la época visigôti­ ca: una dogmâtica, otra social politica. La dogmâtica. Se nos ofrece en el hecho consignado, cuyo mejor comentario estâ en Macaulay. «El cristianismo fecundizô mucho mâs râpidamente las naciones del sur de Europa que las del norte», b) «mientras que los reyes de Inglaterra acostumbraban todavîa a penctrar en bosques virgenes, al /ren­ te de una nobleza bàrbara, para ofrecer sacrificios cruentos a unos idolos monstruosos, los reyes del Mcdiodia se veian asistidos v rodeados de un sabio episcopado que discutla sabiamente las fôrmulas dogmâticas de Nicca y Constantinopla*. a) B. La social. El sentido teolôgico de la Espaüa visigôtica se manifiesta en lo que se ha llamado la primera constitu­ tion de un estado cristiano: la constitution visigô­ tica, con intervenciôn de los tres poderes: monarquia, nobles y pueblo. Es el primer fruto de la teologia social. b) Λ esta segunda se alude cn la dominica cuarta despues de Cuaresma: «Multiplication de los panes* (cf. «La Palabra de Cristo» t.3 p.742-743). IV. La expansion de los siglos XVI y XVII. Teolôgicodogmâtica, teolôgico-mistica, y teolôgico-social. A. La mistica, por los supremos doctores San Juan de la Cruz y Santa Teresa, que no son cumbres que emergen, en la llanura. a) b) c) Van a la cabeza de una cscuela riquisima de misticos especulativos y experimentales. Son como el exponente del aima religiosa de todo un pueblo. Y por eso tuvicron iiumcrosisimos discipulos. dogmâtica, por la influencia de nuestros teô­ logos: En las Escuelas mas importantes de Europa (Sala­ manca, Coimbra, Paris). b) En cl concilio de Trcnto. a) social : a) «Por la infusiôn de teologia cn cl vaslo cuerpo de las ciencias sociales» (Menéndez Pelayo). 1244 PERSECUCIÔN Y MARTI RIO SEC. 8. Por ser origen del Derecho de gentes. c) Por restauror en lo juridico el valor bàsico del Dere­ cho natural. a) b) *De todo esto habia resultado un pueblo extrano, ιοω en ia creencia religiosa, dividido en todo lo demâs, por raza, por lenguas, por costumbres, por fueras, por todo lo que puede dividir a un pueblo. En cuan­ to al sentimiento monârquico, que se toma como otra de las notas caracteristicas dei siglo Χ1Ί, es muy inferior en intensidad y firmeza al primero.» »Sô!o quedaba, y omnipotente lo regia todo, cl espi­ ritu catôlico, sostenido por los reyes y en virtud del cual los reyes cran grandes; por eso una casa ex· tranjera, contraria en sus traditiones e intereses de familia a las traditiones y a los intereses de la na­ tion espaûola (y funesta para ella en su politica interior), fué acatada y defendida hasta con entusiasmo heroico, sin otra causa que el haber sido cl portaestandarte de los ejércitos de la Iglesia con mâs firmeza y lealtad que ninguna otra casa real de Europa» (Menéndez Pelayo, «Estudios y discursos de critica historica y literaria» vol.3 [ed. C. S. I. C. 1941] p.114-115). ' ' ’ ’ VI. Politicos y pedagogos. A. Esta verdad debe ser orientadora de la pedagogia y de la politica. a) b) Lejos eslamos de la meta, pero consuela cl pensar todo cl camino que se ha andado en esta materia desde el dia en que Menéndez Pelayo escribiô las dcsoladoras palabras sobre Espana con ocasiôn del centenario de Balmes (rcjiü). »Un pueblo nuevo puede improvisarlo todo menos su cultura intelcctual. Uno viejo no puede renunciar a la suya propia sin cacr en una segunda infanda muy proxima a la imbccilidad seuil». · B. La vuelta a la cultura de nuestro espiritu comienza a preocupar en las esferas oficiales que empiezan a vivir la mâs amplia politica y a cultivar la mâs noble pedagogia. a) De un modo oficlal autorizado y reiterado se dice que la entrada de Espana en comuniôn con sus herma- 1245 nas de América en la sociedad international serâ eficaz si Espana aporta su sentido espiritualista de la vida. , En los espirltus mâs elarividentes de las nationes amcricanas, estas palabras cncucntran un cco. Mas, sin duda, son un tanto vagas. La vaguedad a veces puede ser prudencia diplomâlica; otras veces puede indicar que no sc ha concretado todavia bien el pro­ pio pensamiento. En un ultimo pàrrafo intentaremos avanzar en el camino emprendido. b) V. EI motor espiritual. A. El hecho acusado es de inmenso valor para cualquier gran estadista. B. Se ha dicho que cada pueblo tiene su motor. Modernamente alguien ha precisado que el motor de Inglaterra es el patriotismo; el de Alemania, la disciplina, y el de Eïpana, ia religion (Spengler, “Decadencia de Occidente”). GUIONES HOMILÉTTCOS b) c) Λτ- - vn. La teologia social. A. La gran misiôn de Espana y de los pueblos canos puede ser convertirse en heraldos de logia social. B. La teologia social moderna ha progresado palisimamente por la labor directa de los fices. a) . b) c) amerila teo­ princiPonti­ En osas fuentes deben beber nuestros maestros y nuestros politicos. Dicha teologia hay que aplicarla. Debe encarnar en institutiones sociales y politicas. Junto al tcôlogo, el juriste, el sociôlogo, el écono­ miste. Y que Dios inspire a los hombres de experientia, prudencia y gobierno; a los politicos catôlicos, en suma, para ofreccr al mundo moderno las nuevas formulas sociales y constitutionales que espera. Vin. La doble tarea. Nos atreverïamos a formuler el programa bàsico que puede faciliter la gran empresa descrita. A. Difusiôn de una cultura teolôgico-social media. a) b) La teologia social, asignatura principalisima de la segunda ensenanza y del curso preuniversilario, con lectiones o cursillos complcmentarios en la vida de Facultad. ;No procuramos a la juventud una cultura patriotica, una formaciôn militar? ‘Quién niega al Estado cl derecho y la obligation de proportionarias ? 1. 2. Mas no nos quedemos en la superficie. El fundamento y la moderaciôn del sentido patriôtico bûsquese en la teologia. Y aparté del de patria, de todos los demâs conceptos sociales de la vida interior national v de vida international de que el mundo tiene sed. B. Centros docentes. a) Pero 4 quién puede dar csa cultura tcolôgico·social en segunda ensenanza y universidades? ^Dôndc for­ mar consejeros de gobiernos, ministros, embajadores, delcgados de las misioncs extranjeras, etc., de re­ présentantes hispanos en la sociedad international ? xI 1246 l'ERSECUClON Y MARTIRIO b) Necesario es un cuerpo especialmentc formado para eso. No lo tenemos. 1 Empresa, pues, de politico soberana nacional serâ cl formar prirnero y ante todo sacerdotes sociales, sabios en teologia, doctos en politica y de­ recho. Y después proporcionar cultura teolôgica a seglares de diversa condiciôn y cultura, especialistas eu ciencios sociales, para ser los instru­ mentes de esta alta obra civilizadora, reservada, tel vez, a los pueblos Hispanicos. Para que, por modo eminente, ellos también seau testigos de Cristo en los mâs altos centres de convivencia internacional. INDICE DE SAGRADA ESCRITURA1 Ps Mt I Mc « Le lo 22.1-6 85,3 129.1-3 129,6 129,7 5.5 69 6,10 6,11 6,12 6,13 11,25-26 28,9 11.25-26 16,1 16,2 16.4 16,5 16,7 16,8 24,34 24,36 24,39 1,10 2,19 5,4 8,23 10,12 10.15 10.16 15,26 15.27 16,1 16,2 16.4 16,5 16 5-6 16,6 16 6-7 16.7 16,8 16,9 16.10 16,11 16,12 669. 2.*· 944, b. 43, a. 687, 8.0 923, B; 980; 1042. 924, D; 1044. 926, F; 1047. 928, G; 1049. 929, H; 1052. 929. 26, 9.0 932, a. 23. b. 23, 2.0 24, 3.O 24, 4.» 46, b. 25, δ.0 26, 10.·· 194, 9.0 194, 11. υ •880. 318, 880, 395, 3-4; 411, 395, 395. 2 1092, b. 1093, 5. 1094 , 6. 1094, 7; 1119, 1119, 4. 739. 748, 786, 740, 744, 869, 740, B. b 13. d. 743, h; 751, 763, 16,13-14 745, g571, 1; 574, 5; 16,16 752, a. 572, 16,17 16,17-19 853, 572, 16,20 16,21 573, 574, 16.22 917, b; 937, 16,23 16,24 919, 6: 938, c; 1071 16,25 919, 8 938. d. 16,26-27 920, 9 938, e. 16,27 16,29 920, 12; 939, f. 192, 1; 193, 5. 7. 20.19 195, 14. 20.20 196, 1. » 20,21 196, S.» 20,22 199, 2. 196, 20.28-29 197 2 20,29 33, e Rom 4,23 584. 12,15 13,12 1107 1 Cor 17. 5,7 41. 10,17 Phi] 324. Hebr 261. 11,6 lac 737, b: 783. 1,17 1,18 739, 9-11; 784, 739, 12. 1.20 13. 1,21 916 c. 1,26 916, c. 1,27 939. g4,3 784. b. 5,19 1 Petr 2.11 606. 569. 2,16 16,13 750. a; 744, d; 750, b. 74/. f: 745, 750, c. 743, g; 751, 754, e; 1 lo Apoc 4,8 4.9 4.10 5,4 o,8 5,5 1091, 2; 1187. 1091, 3. 1091, 190, b 191, 2. 53. 1 Nos limi tamos a .. consîgnar los textos que estân comentados présente volumen. 7* I INDICE D E Acciôn: el pdlgro moderno de una pedagogia de ia acciôn 172; el aôôstol debe saber hermanar la vida activa con la con­ templativa 421; prudencia y ac­ ciôn 551; dos enemigos de la acciôn: preci pi taciôn e irresoluciôn 554. VI; la pereza intelectual, pecado de! hombre de ac­ ciôn 555: la tristeza, enemigo de la acciôn 775: los dones del Espiritu Santo nos agilizan en el obrar 781; la herejia de la acciôn 364. Acciôn Caiôlica: la Acciôn Catôlica. coiaboradora de! pirroco 540, II: importanda vital para una parroquia de îa rama de los hombres de Acciôn Ca­ tôlica: consejos prâcticos para su formaciôn 540. Ill; no debe tender a absorber otras tenden­ das y obras epostôiicas, sino mâs bien a coord!narlas y acoplarlas 374, VI; Congregaciti­ nes marianas v Acciôn Catôli­ ca 372; necesidad de la orga­ nization en la Acciôn Cetôhca 1159. Acidia: naturaleza 776; imp: de obrar el bien 776: es siempre mala, unas veces en si misma, otras en sus efectos 777 : es pe:ado morta! ‘ex genere suq777; es vicio caoital 77S: vicios que engendra 778. Cf. Pereza. Alegria: las alegrias del mundo v la tristeza del verdadero mstiano 574 ; 882. c; 688, II; 626; medios oara vivir siempre alegres 574 , 4.°; alegria sann y alegria peligrosa 575: el mun­ do no da la verdadera alegria 576. 707: el santo temor de Dios engendra en el aima la verdadera alegria 577 1; e! cristiano debe conservât la alegria interior en medio de todus los sufrimientos 8C9, a: 810. d-f; el fundamento de !a verdadera alegria es la confianza en Cristo 810, c· 811. h; 812. a; «a verdadera alegria consiste en la orâctica de la virtud 812; cômo los santos seceban alegria de sus tristezas. 577. 2: la tristeza segûn Dios es mâs ûtil que la alegria segûn el mun- indici: in materias MA T E R I A S [ Alegria] do 5(8; el cristianlsmo Inunda con su alegria todas las este­ ras de la vida humana 811. g; el mundo ha intentado en vano poner la fuente de la alegria en el trabajo o en el ejercicio de la propia profeslôn, pero descanectados de Dios v de la finalidad sobrenatural del hom­ bre 815-6; alegria que engen­ dra la uniôn con Dins 582: la negeciôn de si mismo es con­ diciôn indispensable de la ale­ gria auténtica 812. j; los gran­ des bénéficies que hemos reclbido de Dins son causa ne ver­ dadera alegria 583; Cristo, cau­ sa de nuestra aaegrla 704; e! amor mutuo es medlo eflcaz para conservât la alegria inte­ rior 589· ed trabaio es fuente de sana alegria 697, F; la con­ fianza en Dios, medlo para évi­ tât le tristeza v engendrar ale­ gria 696, B; los principios y las exigendas del cristianlsmo no se oponen, antes favorecen a la verdadera alegria 635; la alegria no puede coexlstir con e! egoismo 635: la sociedad mo­ derna ha perdido la alegrîa 815-17: 632; 679, C: le fe. cau­ sa de a'egria interior 635, a; la oraciôn, medlo Data evitar .’a tristeza y conseguir alegria 696. C: las alegrias de le vida sobrenatural 636: la santidad, fuente de alegria: hechos y sen'encias de la hagiografia 662: alegria y libertina je 634. C; la alegria de los santos 637; la alegria en da liturgie: la do­ minica de Resurrecciôn 15: 73; 93. a: eiemplns de alegria san­ ta 652, 656, 661. 665; la alegria y la tristeza de la eraultectura es-anola 654, 664. Cf. Gozo, Consuelo. Alma: lucha continua entre el cuerpo v el aima 926, d; la ora­ ciôn. alimento del alma 982. F: la çalab-Q de Dios. alimento del a’ma 1649. IV; la Eucarlstia. nan del alma 927, 1049: la acciôn del Espiritu Santo en el aima 834, IV' uniôn de! aima con Dios, cf. L’niôn. Ambiciôn: dominio de la embi- [Ambiciôn] ciôn en el carnpo que rodea a los que gobiernan 887, A. Cf. Codicia. Amistad: la amistad, remedio contra la tristeza 775 : 859. IV; necesldad de la amistad hu­ mana 7-16, b: la amistad mul­ tiplica las fuerzas de lot: ami­ gos 746; amistad v caridad 962, 2; las amlstades pueden ser causas de grandes males para la uede emplear la fuerza, sino a persuaslôn, al reallzar la correcciôn 4C0, 2.°; es necesario el estudio detenido de cada ' cf ■ ICorrecciôn] Cristianos: necesidad de que to­ caso 401: el sacerdote debe codo cristiano sea ejemplar en rregir los vlcios 896, III. su vida 40, a; la uniôn de to­ Ccstumbres: las costumbres crisdos los cristianos entre si y con Cristo por medlo de fa tianas son un antidoto centra la corrupciôn de nuestro Hem. Eucaristia 40, b; necesidad de po; hay que conservarlas 451. que los cristianos seen elemplo de union y de amor cuan­ Crtaciôn: atributos de Dios que do tantos odios reinan en la resplandecen en la creaciôn sociedad 98, h; 1164, n; es In­ del mundo 504. B; la creaciôn. dispensable el sufrlmiento a acto de misericordia 504, III: los verdaderos segui dores y la creaciôn. testimonio de lu apôstoles de Cristo 224; 70o. gloria de Dios 1138, C. IV: 687, I; 368. III; 378, III; Criaturas: para oue el aima se 1155; el cristiano debe transuna plenamente con Dios se formar al mundo v orientarlo ha de desprender de toda criaen sentido cristiano 317; nay tura 1141, B: todas las criatumucnislmos cristianos que no ras son buenas, como reflejo viven conforme e su condiciôn de las perfecciones de Dios 453, b; el hombre, hiio de Dios, 1224, II; cômo las criaturas debe portarse como tal 923; no glorifican a Dios 1224, c ; des­ bastan ciertas urâcticas exte­ pués del pecado pueden servir riores de la reJigiôn, porque no al nombre para apartarse de son lo fundamental 991, h; Dios o para ir a El 1225. d; 1C58, IV; los cristianos que se el nombre es la mâs perfecta elevan a Dios por la oraciôn de las criaturas 807; todas las y no cumplen sus deberes de demâs criaturas de la tierra jusucia y caridad 1014, 1055; estân ordenadas a é! 102, e. naturaleza de nuestra uniôn Cristianismo: renovaciôn espiricon Cristo 1065, IV ; el cristia­ tual oromovida en la sociedad no, testigo de Cristo 1093. 5; por la predicaclôn del crlstiavalor apologético de la buena nismo 94, e; 490; la resurrecconducta de los cristianos 1106. clôn de Cristo, fundamento de 3; 809, d; el odio dei mundo la fe cristiana 152; 1110, 1; e! contra Cristo y sus discipulos cristianismo es el primero y 1116. 2: los cristianos deben el unico que ha cultivado êl odlar al mundo y amarie al verdadero fundamento de la mismo tie'mpo 1117. 3; y tomar riignidad de la mujer 105. Il; como propia ia defensa de los los principios y las exigencias intereses de Dios 1150: alli del cristianismo no se oponen. donde mâs padecen los cristia­ antes favorecen a la verdadenos. mâs cerca estân del Cora alegria 635: en qué consis­ razôn de Cristo 1166, d; el mar­ te vivir cristlanamente 833, IItirio de los cristianos en los III; el cristianismo inunda con primeros siglos: ejemnlos 1175 su alegria todas las esferas de ss: su heroicldad constituye un la vida humana 811. g: donde milagro moral 1201: son pere­ el cris ianismo dirige las acclo­ i grinos en este mundo 569, 1; nes de los hombres se cum607 . 797 . 675; las alegrias del plen las leves fundamentales mundo y la tris‘eza del verde subordinaciôn dél prop;o indadero cristiano 574: 882. c: 688, terés a las exigencies del bien II; 626; lucha constante duran­ comûn 646. g; la caridad. vir­ te toda su vida 640, b: con la tud fundamental del cristia­ ejemriaridad de su conducta, nismo 916. c; la expansiôn del contribuyen al triunfo de la Iglecristianismo en los primeros cia 649. g: grandeza de la votiempos no se debiô a la elocaciôn cristiana 667 II: 762. d; cuencia de sus predicadores. s;su programa de vida 668, ΙΠ; no a la gracia de Dios 1105; no es fâcil vivir întegramente porque leis doctrinas que =se prela vida cristiana 669. V; el cris­ dicaban eran contraproducentiano no ha de vivir para el tes a la sabidur.a reinante mundo, sino para Dios 667; tle1107, 1; los mismos defectos de ne que vivir en el mundo, pero los apôstoles son una prueba no segûn el mundo 675: postuen favor de la intervenciôn di­ i ra del cristiano ante la au*ovine 1108 1: otra prueba estâ ridad: ni servllismo ni rebeldia, en la dificultad de la reforma obediencia santificada 677. 3; moral de las costumbres pa­ con Cristo venceremos al mun­ ganas oue predicaba 1109: el do 761; cômo el Espiritu San­ cris ianismo no es un obstâculo para el bienestar de la soto argüirâ a los mal os cristia­ ciedad, antes lo fundamenta nos 864; beneficios que hemos y promu eve. reclbido de Cristo 864. II; el Indice de materias 1255 r [Cristianos] cristiano que no slgue a Cris­ to as Inexcusable 864, B: los cristianos que corn emporlzan con el esplntu dei mundo 877, C; necesltan renovarse en Cris­ to para no contaglarse del espiritu dei mundo 884, III; nues­ tra victoria sobre el mundo consiste en morir completamente a su esplrltu 885. C: las armas dei mundo y las armas del cristiano para lucnar con­ tra él 885, 891. Cristo: su victoria sobre el de­ monic 36; 142, III; 742; 875. IV; 76; sobre la muerte 4>7. E; 51-2; 76; 95, g; 130. 3: 143, 4; fundamento de nuestra esperanza 43; 153, III; es el ünico remedio para los males de la sociedad présente 98, g; muer­ te y resurrecciôn en Cristo 125; condiciones de nuestra resurrecclôn en Cristo 128-130; su derrota ante los hombres v su vicoria definitive 133; sobre el mundo 141, II; 891, C; sobre el pecado 143, IV; cabeza de la Iglesia 176: 941; cabeza de los Angeles 177; causa de n>estra paz 237; imagen de Dios 252; fuente de la gracia que nosotros recibimos 253 b; nacificador dei mundo 270 : 322; modelo de mansedumbre 254; de misericordia a! juzerar al prôjlmo 330, V; de paciencia 488: de oraciôn 550. C: de celo en buscar la enmienda del pe­ cador 331; es el camino para llegar al conocimiento de Dios 255: la misiôn eue Cristo cumpliô en la tierra la encomendô luego a los sacerdotes 268: 334: 1192; es misiôn de naz 273 : 284: su divinidad, atestiguada por las tres divinas personas 320; conducta de Crls’o con jon quienés no creian en su dlvinîdari v resurrecciôn 328: Ins’ituvô a la Iglesia como contlnuadora de su misiôn y le conflriô la triple ootestad’de gobierno, de magisterio, de sacerdocio 334: el haberse aoar'ado la socie­ dad y sus dirigentes de Cristo ha traldo como consecuencia la pérdida de la paz 291 d: tinicamente Cristo y su Evangelio pneden salvar a la sociedad 453, a : la tristeza y el llanto de Cristo 585: Cristo v la niegria 635 : 704: senHmientos hu­ manos del Corazon de Crls’o 678, B: la razôn de ser de la vida humana de CHs’n f’«é la gloria del Padre celestial 681. I; Cristo, modelo del cristiano 683. V; el Esoîritu Santo y la victoria de Cristo sobre el demonlo 742; en qué consiste [Cristo] creer en Cristo 757, a; 871, V; el "Cuerpo" de Cristo y al "cuer­ po" del demonlo 759, c; con Cristo venceremos al mundo 761; 942; la santidad consiste fundamentalmente en la reproducciôn en nuestra vida del Modelo. Cristo £53. VI; Cns>o y el Espiritu Santo 851; nues­ tra transformaciôn en Cristo por el Espiritu Santo 853, VI; oposlclôn entre el mundo y Cris’o 875; 879 ; 883: Cristo, desconocldo y despreciado has­ ta por quienes se dicen disci­ pulos suyos 879. III; la paz del mundo y la paz de Cristo 882, b; nuestra renovaciôn en Cris­ to 884, III; Cristo cumpllô siempre la voluntad del Padre 925, b; Cristo es el centro de la oraciôn: yerran quienes pretenden separar a las aimas de la contemplaciôn de su santa humanidad 973; naturaleza de nuestra uniôn con Cristo 1065, IV; el odio dei mundo contra Cristo y sus discipulos 1116, 2: testimonio de Cristo sobre el Espiritu Santo 1207; testimonio del Espiritu Sento sobre Cris­ to 1209; 1229. III. —Buen Pastor: la imagen del Buen Pastor en la Iglesia pri­ mitiva 389 ; 465: la idea de Cris­ to Pastor en la liturgia 389; el finico aprlsco de Cristo es la Iglesia catôlica 407, b; Cristo conoce a sus ovejas, las llama por su nombre y las prépara pastos eternos 408: 419, c; 424; 483; 669: las ama 429; 5C0: cuida de ellas 430; las gobierna 431; 494; cômo Cristo se en’rega sin reserva a sus ovejas, hasta dar la vida oor ellas 412; 498, IV: 501, C; diferenclas en­ tre el bueno y el mal pastor 418; 494; el pastor mercena­ rio 523; cômo a Cristo le conviene y ejerce el oficio de Pas­ tor 428 ss: 491; Pastor por ex­ cel enci a 432; el Buen Pastor en la literature y pintura espafiolas 4SI; la alegria dei Buen Pastor en la Sagrada Escritura 491; 495: nuestra correspondencia al Buen Pastor: gratitud. fidelldad, entrega 484; cualidades dei Buen Pas or 495; Maria. Madre dei Buen Pas­ tor 509. —Redentor: mediante la acciôn redentora de Cristo recuperamos los dones sobrenaturaies que perdlmos por el pecado 77; importanda de la resurrecciôn en la misiôn redentora de Cris­ to 151, I; por qué Cristo resucltado qulso conservar sus l!agas gloriosas 195, 14; 325; son t- E -MATERIAS tOraciôn: eficacia] ira unlôn con Cristo 1029, ΙΠ; 970, B; eficacia de le oraciôn dei justo v de la oraciôn del pecador 1030, IV: especial efleacla do la oraciôn en comûn 1068, C; a veces la ineficacia aparente de nuestras oraciones tiene por fin probar nuestra virtud 1061, IV; relaciôn entre la eficacia de la oraciôn y nues­ tro amor al prôjimo 1057, D; formulas de oraciôn que siem­ pre son oidas por Dios 1062, VII; eficacia de ia oraciôn de los ninos 1010; de la oraciôn de los santos: ejemplos 1008 ss; la eficacia de ia oraciôn y las obras de misericordia del que ora 1057, ΠΙ. —efect-os de la oraciôn: nos une con Dios 951; es fuente de mérlto y de consuelo 952 ; 963, F; aJcanza el perdôn de los peca­ dos 983; ayuda a vencer la codicla de bienes terrenos 997, f; excita nuestro fervor 952; nos dispone al cumplimiento fiel de la voluntad de Dios 982, E; deflende en las tentaciones 983; glorifica a Dios 981; engrandece al hombre 990, f; la gracia santificante estâ en gran par­ te vinculada a la oraciôn 1021, ELI: es medio para alcanzar la fe 280 ; 361, A. —condiciones de la oraciôn: unlôn con Cristo y con nuestros her­ manos 930:’1029, III; atenclôn reverente a lo que estamos haclendo 931; 935 : 952; 1025, C; buenas obras 931, c; humildad 943, a; 977, c; 1031 I; 1041; alegria 702, c: que se pida lo conveniente 950, 1; 1040, C; 1067, II; perseverancia en pe­ dir 951, 2; 1032. c; 1069: necesidad del recoglmlento para ha­ cer buena oraciôn 1037, c; debe ser confiada 1032, b; y devota 1041; guarde el orden conve­ niente en las peticiones 1040, D; hemos de pedir sin una exceslva solid tu d 1018, D; pledad filiai 1068. D; amor de Dios 1069, IV. —necesidad de la oraciôn: dos razones que fundamentan la necesldad de la oraciôn 965; es necesaria········· en todos los estadios de la vida espiritual 980, A; es fundamental en la vida cristiana 989, a-b; en nuestros tiempos es mâs necesaria que nunca 996. a; naturaleza de esta necesldad: necesidad de medlo y de precepto 1022; es necesaria para conseguir v asegurer da paz dei mundo 996, c; para consegulr fruto en el apostolado 999, a; 1197; para ■consegulr toda clase de bienes [Oraciôn: necesldad] espirituales 984; mente necesaria la orac familia 1000, a; fundamentos teolôglcos de le necesldad que el hombre tiene de orar 1019; tal necesldad no se puede fundamentar en un sentlmlento religioso al estllo modernlsta 1020, A. Orden Juridico: es necesario co­ operar a un nuevo orden ju­ ridico 297. h; porque de este orden juridico nace la seguridad del hombre 297, i ; exigen­ das concretas de este nuevo orden juridico 297, i. Cf. De­ recho. Orden nuevo: se tiende a la creadôn de un orden nuevo 638, b; esta aspiraciôn se basa en el deseo intenso de un orden mâs justo 638, b; habrâ. de apoyarse, para ser eficaz, en el dere­ cho natural y en la revelaciôn divina 639, e; no se podrâ basar en principles matérialistes 643, a; es necesario que Dios ilumlne a los gobernantes con el don de su sabiduria 644, c; bases indispensables para la constituclôn de un orden nue­ vo: la Victoria sobre el odio 650, a; sobre la desconflanza 650, b; sobre los principios de la fuerza v de la utllidad en el derecho 651, c; sobre los gérmenes de conflictos nacidos de la économie mundial 651. d; sobre el espiritu dei frio egoismo 651, e; contribuciôn de la Iglesia a la reconstrucclôn so- Paciencia: virtud necesaria para el apôstol 367; el sacerdote de­ be usar constantemente de la paciencia para atender siem­ pre con benevolencta a los feÎigreses 445, 2; la paciencia, virtud activa que nos defiende contra la trls‘eza y la pusllanlmldad 486, I: Cristo, modèle de paciencia 488; la paciencia. virtud sobrenatural 486. Padrenuestro: eficacia especial del Padrenuestro 921; expilcaclôn de cada una de sus peti­ ciones 921 ss; 980 ss: 1042-1055: excelencias de esta oraciôn 1038; el Padrenuestro, la ora­ ciôn mâs perfecta 990, e; 1063. Padres: cômo deben ensefiar a orar a sus hijos 100; cuidado . que han de tener al selecclonar las lecturas y las amistades de sus hijos 432. Palabra de Dios: obligaciôn del sacerdote de predlcarla cons­ tantemente 398; siempre hemos de estar prontos para oir la 126« INDICE DE MAI ER IAS IPalabra de Dios] palabra de Dios 784, b; el mun­ do, enemigo de la palabra do Dios 878. VI: es alimento del alma 1049, IV: la expanslôn d» la palabra de Dios es obra di­ vina y no de los medios huma­ nos 1105. Cf. Predicaciôn. PArroco: consejos para el mejor cumplimlento de sus obllgaciones 400 ss: todo pârroco es un apôstol, padre y pastor 449: su Tnisiôn esencial as espiritual +49. b: debe conocer a sus foligreses 450, d; en la cura de aimas debe adaptarse suavemente en las cosas no esenclales y permanecer inflexible en los princioios 450. e; ha de te­ ner especial empeflo en conservar y restaurer las costumbres cristianos 451; no debe rehulr fatiga alguna para buscar a las ovejas descarriadas 451, a; es necesario que se entregue a la acciôn apos'ôlica 454, d: y si no puede llegar a todos, siempre podrâ usar la oraciôn y el sacrificio por los descarriados 454, e: debe buscar coJaboradores seglares capaces para el apostolado 455, f; a és­ tos es necesario formarlos convenientemente 455-6: su deber estrlcto de predicar la palabra de Dios 45?, e: 542. IX: tamblén es fundamental eu oblinaciôn de catequizar a los nifins 459: especial mente debe prepararlos para la primera comunlôn 460: entre los ninos de su parroqula procure descubrlr y cultivar las vocaciones sacer­ dotales 460; debe dedicarse intensamente a la formaciôn de le iuventud 460, e: el cuidado ordinario de sus feligreses y la administraciôn de los sacra­ mentos son su principal ob1'gaclôn 462. a; debe organlzar ia beneflcencla de forma ordenada v hisfa 464: représenta a le autoridad jerârauica de Ια Iglesia 536. Il: el pastor de al­ mas se convierte en pastor mer­ cenario cuando no ora, cuando calla, cuando no reprende 526. C: la Acciôn Catôlica. colaboradora del pârroco 540. II: la perroouia ,en marcha: el pârro­ co. director 539: eflcacla apnstôHca de ia vida en comûn del pârroco con sus coadjutores 542. VU. Cf. Sacerdote, Apo«toiado. Parroquia: pocos feligreses viven una auténtlca vida cristlana 453, b; fin esencial de la perroquie y de todas las 1nstltuclones que en eila existen 461; los verdaderos fleles de la parroqula 461, c; ha de ser l Parroquial centro de formaciôn espirituu: 462, d; la organizaciôn técnlca de la parroqula no es lo esencial: hay que hulr del exceeo de burocracia en la cura de ai­ mas 463: la parroqula ha de ser una famllla 532 : 461: el pârroco es quien ostenta la ver­ dadera autoridad en la familia que forma su parroqula 534, C: el espiritu parroquial de nues­ tros dias en las cludades y en los pueblos 536, II; la narroquia, ml noria y masa 536: la labor parroquial ha de ir fundamentada en los hombres. 538. 2; la formaciôn de una minorïa selecta capaz de actuar so­ bre la masa parroquial 537, IV; el Sagrario, centro de la pa­ rroqula 543, X. Pasiones: las paslones no se dan sino en las naturalezas imper­ fectas 590; son buenas o mai as £1 segûn su fin o su causa 590: 593, 3· no se han de rechazar, pues el mismo Cristo qu:so someterse a elles; hav que diri­ gi rl as hacia el bien 591, 2: pertenecen a la vida temporal, porque la Imnasibilidad es pro­ pia sôlo de la vida futura 592. 4.°: de qué modos pueden las rasiones perju dicar al cuerpo 773 . 6: desbôrdamiento de las pasiones en el mundo de la po­ litica 888. B; las pasiones fuertes Imoiden el recto ejerciclo de la facuPad Intelectlva 774; la falta de mortificaciôn de las pasiones engendra tristeza y auita la paz interior 695. b: 288: las nasiones en la filosoflü antigua 589 : 591. Paz: naturaleza: qué es ia paz 233: no es virtud. elno resul­ tante de la virtud 235: paz ver­ dadera y aparente, perfecta e imperfecta 234; universalldad del deseo de paz 233: la paz, efecto de la caridad 234: es la perfecciôn del gozo 236: la paz. condiciôn de la belleza 208, B. es un ac‘o meritorio, fruto de: Esniritu Sento 235: paz y con­ cordia 236: ia paz v la disensiôn do opiniones 237 : Dios. modelo de naz 207: Cristo. cau­ sa de nuestra paz 237· la creaclôn, modelo de naz 208. —interior: en la vida de ia gra­ cia estâ la raiz de la verdade-a paz interior 323, V: frutos de esta naz 324. d; se consigue solamente con la entrega a la voluntad de Di^s 97, f; necesilad de la paz interior 193. 7.°; para gozar de ei’a es necesa­ rio apartarse del pecado 272. pare consegulrla es necesario dominar ^nérgicamenï»· 13A pa- Indice d? materias IPaz; interior] siones desoxdenadas 288; paz interior quo procura el sacra, mento de la Penitencîa 283; la falta do mortiflcaciôn hace al aima triste y le quita la paz interior 695, b; la falsa paz del pecador 827, d; el justo nunca pierde le paz interior, ni aun en las mayores trlbulaclones 577. —del mundo: se habla mucho do paz, pero no existe en nuestra sociedad 289, a-b; le humani­ dad entera Suspira por ia paz 290; ta causa de la pérdida de la paz en el mundo 291, d; la paz ha de consogujrse y mantenerse mediante el empleo de un poder que elrva para protecclôn y defensa del derecho y no para opresiôn 291, f ; no puede haber paz mlentras exlstan Juchas con afân parti dista y faite el trabalo suficlente a los cludadanos 292; un prstulado fundamental de la paz es la independencia de todas las naciones 293; es necesario tam­ bién detener la carrera de armamentos y lograr el desarme mutuamente consenti do 293. b: exigendas de la justicia para que su obra pueda engendrar !a paz 292, i; no puede haber paz donde falta la justicia 292; tampoco exlstirâ si sobre la ba­ se de la justicia no se asienta la caridad cristlana 292, j: para conseguirla hay que devolver a la persona humana su dignldad 294, a; quien desea alcanzar la paz ha de huir toda forma de materlallsmo grega­ rio 295, c; es necesario defen­ der la santidad de la familia y atender a sus exigendas ma­ teriales y morales 295. d; hay Îue dar al trabajo el lugar que dos le sefialô como medio de perfeccionamiento de la perso­ na 296, e; y renunciar al egoismo y aislamiento nacional en beneficio de una mutua ayuda v cambio de fuerzas entre hom­ bres y pueblos 296, g; hay que cooperar también a un nuevo orden juridico 297. h; y ayudar a la formaciôn de un Estado segûn el espiritu cristiano 298, j; Cristo, padficador dei mun­ do 270 : 322; la mlsi^n de Cristo, mlsiôn de paz 273; 2S4: acd6n padficadora de la Iglesia catôlica 285, xl ; J a auténtica paz del mundo es consecuencla de la paz interior de las olmas 287; las armas para conseguir­ la son la oraciôn v el amor al prôjimo 287, e; 289 : 996. c; es de gran importanda la constituciôn de organizadones juri­ dicas Jnternacinna’er: que velen 1267 [Paz: del mundo] por la conservaciôn o interpretaciôn de los tratados de paz 294, c; de la paz del mundo depende en parte la salvadôn de las aimas 285, e; el precep­ to de la paz es de derecho di­ vino, porque su fin es la protecclôn de inïportantisimos bie­ nes de la humanidad 286. Pecado: naturaleza: deude infi­ nita 1050, HI; ningûn hornbre se encuentra inmune de peca­ do 1050, B; naturaleza dd pe­ cado de ornislôn 1153; victoria de Cristo sobre el pecado 143. IV; las recaidas en el pecazlo 354. HT. —efectos: destruyô en el hom­ dones ‘sobrenaturales. bre los doncs que le fueron devueltos me­ diante la redenciôn de Cris­ to 77; los pecados veniales, aunque no quitan la caridad, qui tan el fervor de la caridad y la devociôn 622; auita la ver­ dadera elegria 968, 3; cuân gran castigo merecen nuestros pecados, aun en esta vida 933, a; la exuerlenc'a de nuestras caidas debe llevarnos a Ja misericordia e indulgencia con el prôjimo 46, b. —perdôn del pecado: prueba teo­ lôgica del poder de perdoner los pecados 199: excelsa dignidad de este poder 204 ; 225; la expiaciôn de] pecado por me­ dio de obras satlsfactorias 347; Cristo tomô nuestra naturale­ za para poder cargar sobre si nuestros pecados y perdonarlos 748. a; hemos de pedir constantemente a Dios nerdôn por nuestros pecados 1051, B; la iraciôn nos alcanza el perdôn de los pecados 983: la caridad “cubre los pecados” 1187. Pecadores: la eflcacia de la ora­ ciôn de los pecadores 1030, IV; hemos de pedir por su conver­ sion 950. 2; 1008; la falsa paz del necador 827, d: miserable estudo de quienes viven alegremente en sus pecados sin co­ nocer el riesgo de condenaciôn que les amenaza 787. a; trlunfo aparente de! pecador en esta vida 627. a. Pélagianisme: doctrinas teolôgicas sobre la gracia 837, II, Penitencîa: la virtud de la penitencia: es necesaria para conseguir el perdôn de cualquier pecado 240; la satlsfacclôn por los pecados en la Iglesia anti­ gua: penltencias pûbllcas 349; la tristeza como slgno de pe­ ni ten cia saJudab.’e 579: 698. IV; 580: 595; 800. —el ^aeramento de la penitenpnder de perdmar loe 1Λ· INDICE DE MATERIAS i Penitencia: sac ramen to J pecados sôlo compete a D:os, pero ha querldo encomendarlo a la Igiesia mediante este sa­ cramento 238; todo pecado pue­ de ser perdonado por el sacra­ mento de la penitencia 239; la cuasimateria de este sacramen­ to 240; excelsa dignidad dei poder de perdonar los pecados 204; 225; prueba teoiôgica de este poder 199; carâcter judi­ cial de este sacramento 199; sentir de los protestantes so­ bre su eflcacla 198, 1; el sa­ cramento de la penitencia, 1nsiituclôn divina 281; sus admi­ rables efectos 282 ; 309-310; paz .nterior que engendra 283; oflcios dei sacerdote cuando Io administra 269 ; 458, d; necesidad del examen de conciencia para recibirlo; cualidades que ha de tener 344; comparaciôn entre los efectos de la peni­ tencia y los del bautismo 347. I; et propôsito de enmlenda: necesldad y cualidades 353; le . confesiôn general: necesldad y utilidad 345. Cf. Arrepenti miento, Confesiôn, Mortificaciôn. Pereza: la pereza y cansancio de los buenos es un grave peli­ gro que es necesario conjurar 98. 1; pereza intelectual. peca­ do del hombre de acciôn 555. Cf. Acidia. Perfecciôn: el desprecio de los bienes materiales no es absolutamente necesario para la perfecciôn. pero si Io es estar dispuesto a renunciar a todos cuando Dios lo pida 422, f; el es’ado episcopal. estado de perfecclôn adaulrida 420, b: 517, IV: el camino de la infanda espiritual 313: en el camlno de la perfecciôn siempre hemos de tr avanzando, pues quien no avanza retrocede 799. b: la per­ fecciôn consiste en el creclmiento continuo en eJ amor de Dios 799, c; la fidelidad a las inspiraciones del Espiritu San­ to, medio seguro para alcanzarla 835. V: la soberbia. en cam­ bio. es grave impedimento pa­ ra llegar e. ella 842. B: la per­ fecciôn es un continuo ir hacia Dios. unién□ ose cada vez mâs con El 681. II: nunca se alcanzarâ la perfecciôn suma en esta vida 681, c. Cf. Santidad. Persecuciones: cf. Tribulaciones, Iglesia perseguida. Perseveranda: la perseveranda, cualided necesaria de la ora­ ciôn 951. 2: 1032. c: 1069: los santos. modelo de perseveran­ da 1007. Persona: derechos fundamenta­ les de la persona humana 295. l Personal b; ni la sociedad ni el Estado los pueden vlolar 102; la gran mlserla del ord«n social actual estâ en que no se deflende la dignidad sobrenatural del hom­ bre 104. j; porque nunca como en nuestros tiempos se ha atentado tanto contra la dignidad de la persona humana 104, 1; una econom.a sin Dios termi­ na tnevltablemente en la explotaclôn Indigna de la perso­ na 104, k; para consegulr la paz del mundo hay que devol­ vor a la persona la dignidad que Dios le ha dado 294, a; la dignidad de la mujer como per­ sona es absolutamente Igual que la del hombre 106. 1; el c-ristlanlsmo es el primero y ünico que ha cultivado el verdadero fundamento de la dig­ nidad de la mujer 105. 11; en nuestros tiempos se hacen cada xez mâs graves los pellgros que la amenazen 105. m. Pesiinismo: cf. Tristeza. Placer: vanidad y amargura de los placeres del mundo 707; pe­ llgros ded placer para el cuerpo 708. A; la tristeza Inclina el corazôn hacia el placer 701. D; los hombres buscan dema­ siado los placeres del mundo, lo cual les imposlbliita cada vez mâs para la virtud 647, b; placer y alegria 634, C. Pobreza: ei sacerdote y la po­ breza 447; Ia abundanda de riquezas, asi como la excesiva pobreza. irnplden la vida espi­ ritu a! 339, c. Poder: el poder no se conflere para beneficio del que lo sus­ tenta, sino para provecho de los demâs 439; el poder no en­ gendra îa felicidad 708, C. Cf. Autoridad, Estado, Gobernantes. Poderosos: la verdad no suele declrse α los poderosos por te­ mor a molestarles 803 ; 532, B. Cf. Ricos, Gobernantes. Politica: desbordamiento de las paslones en ei mundo de la politica 888, B: el sacerdote y la acciôn politica 895: la Igle­ sia no es partidarla de sisterna politico aiguno 639. c: au­ dacia y acciôn politica 166: la acciôn politica de la juventud 167. Π: la temerldad en la acclôn politica. 168. o. Pontifices: sus doctrinas sobre: la prudencia y la audacia en îa acciôn politica 167, III-IV; la obligaciôn de apostolado. que Incumbe a todos 1ns ratôlicos 338. c: Acciôn Catôlica y Congregaciones marianas 372; suprema jurisdloclôn de los pa- IN DICE DE MATERIAS I Pontifices] •pas bZi, V; cl poder dei pon­ tifice es indept-ndlenle de toda autorldad clvil 521, F; el magis­ terio infalible de los pontifi­ ces 522; honor, obediencla y amor al papa 523; los pontifi­ ces, pastores supremos del rebarto de Cristo 497. VU: 518; 480; los pontifices v la paz del mundo 301-2; sus palabras no han sido siernpre reel bi das y comentadas con la misma San­ ta libertad con que fueron pronunciadas, por temor a des­ agradar a ciertos medios so­ ciales 532, c; el papa sufre con los que sufren y quiere llevar a todos palabras de consuelo 1165, a-c; en ciertns naciones se trata de apartar de Rorna a los fieles presentando al papa como enemigo del pueolo 1172. Predicaciôn: es necesario predlcar al pueblo la teologia del Espiritu Santo 723, I; 735, B; al hacerlo se debe exponer la verdad claramente y huir de los tecniclsmos y discusiones de escuela 724, C; cômo hemos de guardarnos prudentemente de quienes predican novedades 756, d; la predicaciôn no pier­ de su eficacia intrinseca por los defectos o la indigni dad del predicador 801, A; santa li­ bertad en la predicaciôn de la verdad 803; al exponer las ver­ dades de la fe se ha de toner en cuenta la capacidad del auditorio para darles doctrina mâs o menos profunda 762, E; obligaciôn fundamental] del sacerdote de predicar 398; 458, e; 542, IX; la predicaciôn, obligeciôn del obispo 515, c; es el nervio de la vida pastoral Predicadores: modelos para el predicador sagrado 474-5: el si3encio pecaminoso de los predicadores que por temores humanos no se atreven a denunciar los males 531, VII; cualidades sobrenaturales del predicador 1138, D; antes de predicar debe prepararse con el estudio y la oraciôn 784, D; cuânto dano hacen a la pala­ bre de Dios las miras huma­ nas de quienes le predican 828, f. Cf. Predicaciôn. Presencia de Dios: es medlo efi­ caz para conserver en el ai­ ma la verdadera devociôn 623; es para todos 710, D ; la ver­ dad dogmâtica de la omnlpresencia divina 710, II; especial presencia de Dios en el aima por medio de la gracia 711, D; 1269 [Presencia de DiosJ naturaleza y modo de reaiizar este ejercicio 710. Progreso: la Iglesia ama y favurece el progreso de las cien­ cias 641, d. Projiôsito de la enmienda: necesidad y cualidades 353; las recaidas en el pecado y el propôsilo de enmienda 354, III. Protestantisme: comparaciôn en­ tre la'doctrina catôlica y la protestante acerca de la necesidad de la fe y las obras pa­ ra la justlficaciôn 1017; doctri­ na sobre los efectos del peca­ do original 1017, II; gracia santificame y naturaleza humena 847, b; valor de la redenciôn de Cristo para los protestan­ tes 1017, B. Providencia: la providenda de Dios y el triunfo de los ma­ los en esta vida 627, a; la pro­ videncia divina en ei Evengello 718; Dios cuida de los hom­ bres en todo el curso de su vida 505, IV; con frecuencia utiliza medios que nos parecen absurdos, pero con los cuales consigue Dios su propcsito Pru dencia: prudencia falsa y verdadera en la acciôn politica 167, I1I-IV; audacia y pru­ dencia 171, C; tan contraria a la prudencia es la précipitaciôn como la irresoluciôn 554, VI; prudencia y acciôn 551; en todo apostolado es necesario unir la acciôn impetuosa con la prudencia 444, 1; la pruden­ cia como virtud natural y so­ brenatural 1189; es necesana a los gobernantes y a los sùbditos 1191, b; prudencia repro­ bable de quienes pretenden la contemporizaciôn con los ene­ migos de Cristo 1151; la prud'encia, perfeccionada por ei don de consejo 1136; 1121, B. Pueblo : con frecuencia el puebio se queda sin defensores por el temor de oponerse con santa libertad a los poderosos 532, B. Cf. Naciones, Sociedad, E span a. Pureza: pureza que ha de tener el sacerdote y peligros que le acechan 401; 428, e; 446, d; es medio excelente para conseguir el don de entendimiento 1220, B. Puriflcaciôn : las purificaciones pasivas del aima 687. b; la sequedad espiritual purifica 626. Pusilanimidad: el remedio contra ella es la paciencia 486, I, Tristeza. 1270 iXDICK LIE MATERIAS Rationalisme: naturalisme y racionalismo cristiano 846. Razôn: cômo los dones del Es­ piritu Santo perfectionna a la razôn 1125, c: armonla entre fe y razôn 276: la razôn con­ duce a la fe 218; y la fe no nos irnpide el ejercicio de la razôn 217, 1; la tristeza impide su recto ejercicio 486, A. Cf. Entendimiento. Recogimiento: es medio excelente para conseguir el don de entendimiento 1220, B; su necesidad para hacer buena oraclôn 1037. c. Redenciôn; A’alor redentor de la resurrecciôn de Cristo 144. Cf. Cristo Redentor. Relationes internationales: en ellas na de ser desterrado el principio de la utiiided o de la fuerza como regia del dere­ cho 651. c. Cf. Derecho inter­ national. Religiôn: en qué consiste la prâc­ tica de la religiôn 833, 11; la oraciôn, acto principal de la virtud de la religiôn 947; no toda religiôn es apta para gloriflcar a Dios 766; la* oraciôn. elemento necesario de toda instituclôn religiosa 1020, B. Cf. Cristianismo. Resurrecciôn: fiesta: solemnidad especial de esta festividad 13; 41. 1; 45, B; esperanza v ale­ gria, caracterlsticas de esta fiesta 15; 73; 93, a; 120, A; ■de Cristo: concordia de los re­ latos evangélicos 17 ss; reconstructiôn de las escenas de! cenâculo 356: considerationes so­ bre los puntos mâs disentitles de esta concordia 23 ss; valor apologético de la resurrecciôn de Cristo 27 ss; 89; 1110; ad­ versarios de este dogma 28 ss; la resurrecciôn de Cris o. cau­ sa de nuestra justificaciôn 33; 65. 2; 9-1. f; 144; la resurrec­ ciôn de Cristo, causa de nues­ tra propia resurrecciôn 47: G4 ss; 06. C: 89 : 99, a: 125: 144: 49. D; 148: cualldades de! cuer­ po de Cristo resucitado 56, c; 223; hermosura del cuerpo glo­ rioso de Cristo 70; apariciôn de Cristo resucitado a su Ma­ dré 115; frutos espirituales aue hemos de sacar de la resurrec­ ciôn de Cristo 92; la Eucaristia. medio efleaz para aslmilarnos los frutos de la resurrecclôn de Cristo 88: condi­ ciones de nuestra resurrecciôn en Cristo 128-130: importantia especial de es e milagro en la misiôn redentora de Cristo 151, I; Cristo resucita con la mis- 1 Resurrecciôn: de Cristo] ma fisonomki fisica y moral que ténia antes de morir 139; los que no querian admlllr la resurrecciôn de Cristo: très tl. pos de incrédulos 328: la re­ su rreeclôn de Cristo, mlsterio de luz 136. del cuerpo: no se puede demostrar con argumentes ratio­ nales: necesitamos la revelaciôn 148, II; el bautismo, misterio de resurrecciôn 154: doble concepto de resurrecciôn 61; con qué cualidades resucltarân los cuerpos de los conde. nados 63; cualidades del cuer­ po glorioso 61. 4.°; el dogma del Cuerpo mistico, fundamen­ to de nuestra resurrecciôn 149, LU; nuestra muerte y resu­ rrecciôn en Cristo 125; nues­ tra resurrecciôn es la culminaciôn de ’a obra del Espiri­ tu Santo en nosotros 150. B; nuestro cuerpo material lieva ya en si la semilla de la re­ surrecciôn 128. Rcvelaciôn: es moralmente necesaria -al hombre 489, II; es una avuda de Dios a nuestro entendimiento 848, IV; la fe en lo que Dios revela es neces ari a 246. Riquezas: la abundande de rlquezas irnpide le vida espi ri­ tuai 399, c ; lo efimero de las riquezas 1115: el neligro de las riquezas 927. d: 1048.'E: las ri­ quezas no engendran la feli­ ci d ad 576: 707. II, a. Cf. Bie­ nes materiales. Rosario: el rosario, oraciôn ejempiar 1010. Sabiduria: la sabiduria del mun­ do v la verdadera sabiduria de Dios 794 ; 883. B; 1212, C: 796; el temor de Dios, principio de sabiduria 6C5: don de sabidu­ ria, cf. Dones. Sacerdote: tiene que dar cuenta a Dios no sôlo de su propia aima, sino también del aima de los demâs 201; digno de es­ tima y veneraciôn 201: la indignidad dei sacerdote no mancha ni irnpide la eficacia del sacramento que adminis’ra 202; su dignidad excelsa 203-4; su vida debe ser llmpia 203; ne­ cesario para la salvaciôn de los fie! es 205; la paternidad esoiritual de! sacerdote 206: la altisima misiôn dei sacerdote 266; la misiôn dei sacerdote es la misma misiôn de Cristo 268, 334; e! sacerdote es embajador de Dios 272; la actual escosez de sacerdotes hace mâs nece­ sario el apostolado de los se­ ÎNDICE DE MATERIAS l Sacerdote! glares 340, C; el sacerdote, me. dlador entre Dios y los hom­ bres 397; 450, c; virtudes que exige al sacerdote su oficio de mediador 397; 428, e; 447, b; tiene a su cuidado el Cuerpo de Cristo, la Iglesia 398; su obligaciôn fundamental de pro­ dicar la palabra de Dios 398; 458, e; dlficulted y variedad de su apostolado 399; consejos para el mejor cumplimiento de sus obligaciones 400 ss; el sacerdote debe poseer un buen carâcter, fortaleza y dominio propio 4C3, a; necesidad de una pureza angélica 404; 428, e; 446, d; otras virtudes que debe pcseer 405, c-d; sus de­ fectos no quedan ocul os 405, a; sus faltas mâs ligeras parecen grandes a los ojos del mundo 406, c; dafio que nacen las faltas de un sacerdote 406, ■b; cuândo se cornierte en pas­ tor mercenario 525, V; 411, f; 413; obligaciôn esencial ded sacerdote, entregarse a las ai­ mas α imitaciôn de Cristo 412; 447, d; no d'ebe tomar nadie sobre si esta carga si no esta muy fundamentado en el amor a Cristo 415; 426, a; no ha de entregarse con tanto afân a la acciôn apostôlica que se descuide de si mismo, de su vida espiritual 416, B: neceslta poseêr el caudal de ciencia ne­ cesario 426, c; 446, c; el celo por la gloria de Dios, virtud necesaria al sacerdote 427; el sacerdote debe dejar a los ricos para dedicarse a los pobres 434; su oficio es apacentar y defender a los pobres y débiles contra los fuertes que quieren abusar de ellos 435, B-C; el sacerdote no estâ pa­ ra servirse de las aimas, sino para servir a las aimas 437, e; el sacerdote es un servidor del Tueblo 442; su conducta en el rato con los ninos 442; su actuaciôn en el apostolado con la ju ventu d 443; el apostolado sacerdo’al con los adultos 443; acciôn social de’ sacerdote <443: el sacerdote y los que sufren 444; no debe desdenar los anrstolados oscuros, poco aplaudldos 445, 3: el sacerdote v la pobreza 447; la obedlencla del sacerdote a su obisno 447. c; Mar’a, Madré de los pastores de aimas 509; el pastor de aimas se concerte en pastor merce­ nario cuando no ora. cuan'h calla, cuando no reprende 526. C; cômo debe guardarse del vfelo de la codicia 894, II; el sacerdote y la acciôn politica 1271 [Sac erdote] 895; el sacerdote y los espectâculos 895; su obligaciôn de corregir los vicios 896. III; en sus relaciones con ei mundo debe ser como Cristo 898, V; el sacerdote dentro del mun­ do, sin pertenecer al mundo 894; la formaciôn urgente de sacerdotes y seglares en la ciencia social 1245, VIII. Cf, Clero, Apostolado. Salvaciôn: de la paz del mundo depende en parte la salvaciôn de las aimas 285, e; Cristo re­ serva un çran galardôn a quienes trabajan en ella 396; obligack'in fundamental de todo gobernante 439; primariamente hemos de pedir nuestra sal­ vaciôn y la uniôn con Dios, en segundo lugar los bienes tem­ porales 948, b; 965, c. Cf. Cie­ lo, Cristo Redentor. Santa Sede: cf. Pontifices. Santidad: el sacerdoce debe aventajarse en santidad 396: el obispo ha de aventajar al pue­ blo en ciencia y santidad 422; la santidad. fuente de alegria 662; consiste fundamentalmente en la reproducciôn en nues­ tra vida del Modelo. Cristo 853. VI; el camino de la santidad es poslble para todos 965. III; la santidad consiste esenclalmente en apartarse del peca­ do y es ar unldos con Cristo 1196, III; el don de sabiduria conduce râpidamente a la san­ tidad 1215, C. Cf. Perfecciôn. Santificaciôn: fin esencial de Ια parroquia y de todas las 1nstltuctones que en ella existen 461; obra santlficadora del Es­ piritu Santo 552; la voluntad de Dios es nuestra salvaciôn y santificaciôn 1046. Santos: diversos casos de resurrecciones obradas por tos san­ tos 107 ss; la alegrîa de los santos 637. 156: un santo que fué la alegria del puebln: San Francisco de As’s 654, 656: los santos buscan las humlilaclones 658, B; los san‘os ejerclendo oficio de consoiadores 660: el buen humor de un san­ to 665: ejemplos haglogrâficos de '’ada uno de Jos dones del Espiritu Santo 819 ss; cômo lucharon los santos para conservar la castidad 829; los san­ tos nos demuestran con su vi­ da que el camino de la san­ tidad es posib’e para todos 865. III; slga el sacerdote el ejemplo de los santos sobre el modo de portarse en el mundo 997: los sen’os, modelo de per­ severanda 1007 es. Satisfacciôn: naturaleza y efectos 244; principales obras βαtlsfactories 244; 34S, D; la salisfacdin por los pecados en la Iglesia antigua 349; la explacïôn de! pecado por ni edi o de obras sa Isfactories 347. Seglares: necesidad del aposto­ lado segiar en nuestros tiempos 455. f; fundainentada en los males de la sociedad ino«terna 1157; a los apôstoles segiares es necesa.-io formartos intelectua], espiritual y nuinanamente. y sefialarles carnpo de trabajo" sin coartar en uemasia sus prcpias Inlciativas 455-6: la escasez de clero y la mayor dificultad del apostoiado ’en nuestros dlas exigen la cciaboredôn apostôHca de los seglares 1157; la formaciôn ur­ gente de sacerdotes y segjares en la ciencia social 1245, VHI. Seminario: perfecclôn educadora de los seminarios 175. Sentidos; también los sentidos del cuerpo tendrân en el cie­ lo sus goces SI, C; nuestro co­ nocimiento depende de los sen­ tidos 258; todo lo sensitivo y aun lo racional estorba a la uniôn del aima con Dios, que he de llevarse a efecto por medlo ûnicamente de la fe 260; daüos que causa al aima el gozo de los sentidos 611: provechos «spirituales que se siguen de la voluntaria negaclôn de los goces de los sen­ tidos 613; réglas ascéticas pa­ ra usar convenientemente lsi+smos la ayuda de Dios 029. H; la oraciôn deflende en las ten­ taciones 983; tentaciones bue­ nas y malas '1053, II ; enemigos que nos tientan 1053, B; la vic­ toria sobre las tentaciones acrecienta el mérito 1054. C. Tolerancia: el pârroco en la cu­ ra de aimas debe adaptarse suavemente en las cosas no esenciales y permanecer infle­ xibles en los principios 450, e. Trabajo: mientras faite el trabajo suficiente y honrado a los ciudadanos no puede haber paz en el mundo 292, g; hay que dar al trabajo el lugar que Dios [Trabajo] le concediô 296, e; exigencias que se derivan de la nobleza moral del trabajo 296, f; la organlzaciôn d e 1 trabajo en nuestra época del maquinismo ha creado una civilizaciôn tris­ te 633, B; ûnicamente la presencla de Dios en el mundo del trabajo puede hacer de éste una tuente de alegria 815; 697, F; para vol ver a la normalidad en el mundo del trabajo hemos de acudir a ,1a oraciôn 998. Tradlcionalismo: la fe y la razôn humana segûn el tradicionalismo 847, c. Tribulaciones: nos ayudan a satisfacer por nuestros pecados 244, 4."; consejos para el tiempo de trlbulaciôn y tristeza586; son un beneficio de Dios, 574, 3.°; 629; no deben entristecernos 573; Dios parece ocultarse cuando somos atribulados, pero lo hace para que le busquemos con mayor deseo y amor 609; medios de consueio 624, 1C54, III; 112; el cristiano no debe entristecerse a causa de ellas 809. a; 810 d-f; las tribulaciones vienen de Dios y nos acarrean muchos beneficios 860, 4. Cf. Sufrimiento, Dolor. Trinidad (Misterio de la): procesiones y misiones en el seno de la Trinidad 854; 1092, 2; 764; cômo conoce el Padre al Hijo y el Hijo al Padre 500, II; la obra de la Santisima Trini­ dad· en nosotros 321, V ; el apos­ tolado tiene su origen ûltimo en el seno de la Santisima Tri­ nidad 369, I. Cf. Espiritu San­ to,. Verbo. Tristeza: deflniciôn 770; 486, A; es una pasiôn que sigue al te­ mor y precede a la ira 771; su objeto es el mal o el dolor pré­ sente 771 ; en si misma no es hnena ni mala 771; tristeza buena v tristeza peligrosa 575: o; 697; 772; 800; claflos que causa al cuerpo y al aima 773-4; cômo puede sernôs ûtil 773; iinplde la operaciôn intelectual 774; debilita y perjudica a la acciôn 775; la amistad, reme­ dio contra la tristeza 775; 859, IV ; también es remedio la contemplaciôn de la verdad 776; 859. IV; S60. b: la tristeza del bien espiritual: la acidia; na­ turaleza, moralidad y efectos 776: sus causas y sus remedios 691; 629; malos efectos de la tristeza 700 : 771 ss; la tristeza Santa del apôstol 699. VI ; la tristeza convertlda en gozo 692; 704; las ale»ïrias dei mundo y ■· Bv - • -v· - »mC g 1274 INDICE DE MATERIAS (Verdad] to ~64 ; el silencio pecaminoso sobre la verdad 528; la santa libertad en la predicaciôn do la verdad 803. Vida: temporal: el cristlanismo inunda con su ale»grta todas las esteras de la vida huma­ na 811, g; nuestra estancla en Uniôn: con Dios: uniôn natural este mundo es breve 798, a; y sobrenatural del alma con nuestra vida en este mundo es Dios 1140, A; grados de uniôn un continuo sufrimiento 687, I; sobrenatural 1141, B; el amor, cuân pequeùo es éste en comvinculo de uniôn con Dios 961 : paraciôn con el gozo eterno que a mayor amor, mayor uniôn nos consigue 610; su valor ver­ 1141; 'esta uniôn es también dadero estâ en razôn directa uno de los efectos de la ora­ de nuestra entrega a Dios 97. e; ciôn 951; naturaleza de nuestra vivimos sujetos a una dualidad uniôn con Cristo 1065. IV ; pa­ aoarentememe contradictoria ra que el aima se una plena1^8 ; nuestro gozo actual es im­ mente a Dios ha de desprenperfecto e incompleto 598, 2; derse de toda criatura 1141, B; esta vida es una cârcel.para de tal modo es esta uniôn. ou»* quienes aman a Dios y desean “el aima mâs parece Dios que estar con El 618. aima” 1143, b; para conseguir —espiritual: las alegrias de la tal uniôn es précisa la acciôn vida espiritual 626; la Aida in­ de las virtudes teologales 1144, terior, arma para vencer al F; el amor al prôjimo acerca materialismo 808; consiste en y une al hombre a Dios 588: un crecimiento continuo en el alegria que engendra la uniôn amor a Dios 799, c; la estima con Dios 582; la uniôn con Dios de la honra del mundo hace a es necesaria para que fructifimuchas aimas retrasarse en que el apostolado 1195; 683, C su vida espiritual 827. e; fala372. VII; precisamente en esta ces consejos del mundo a quie­ union consiste la santidad 1196 nes quieren entregarse a Dios III; 681, Π; las très noches :ANTO MARIANO, ViSPERA DE JESTIV’DAD DE LA 1NMACEJ ADA EN CONCEPCION, LOS TALLERES DE LA EDITO- RIAL CATOLICA, S. A., \LFONSO M L.l US DEO XI, ADRI t. D ,W /1 T R I Biblioteca Autores Cristianos de VOLUMENES PUBLICADOS 1 NAcar-Colunoa, SAG RA DA BIBLI A, de pîosumente aumentada en * las notas. Gaetano Cicognani, siîno Sr. D. LXXV1 + 1583 en pâgs. 125 85 pesetas tela, 9 5.· ed., corregida en el texto y coPrôlogo del excelentfsimo y reverendf- Nuncio de Su Santidad en Espafia 1953. biblia, con profusiôn de grabados y 7 mapas.— papel pi et J Maria PemAn Herrero Garcîa. " SUM A POETICA, por osé XVI 4- 800 pâgs.—50 pesetas O OBRAS COMPLETAS CASTELLANAS DE FRAY LUIS DE LEON. Ediciôn teia, y M. piel. 90 , G F revisada y anotada por el P. 4- 1799 pâgs. en papel biblia.—95 Fr. élix arcîa O. S. pesetas tela, 135 piel. A Escritos completos, FRANCISCO SAN ASIS : DE 2.· ed. 2.· ed. A. Biografias las 1951. 1950. XII de sus con- Floreclllas, Ediciôn preparada por los PP. Fr. Jüa.n R. di Legîsima y Fr. Lino Gômez Canedo, O. F. M. 2.· ed. 1949. XL -F 887 pâgs., con profusiôn de grabados.—50 pesetas tela, 90 piel. C HISTORIAS DE LA CONTRARREFORMA, por el P. Ribadzneyra, S. I. Vida de los PP· Ignacio de Loyola, Diego Lainez, Alfonsq Salmerôn y Fran­ cisco de Borja. Historia del Cisma de Inglaterra. Exhortaciôn a Los capitones y soldados de la ilnvencible*. Introducciones y notas del P. Eusebio Rey, S. I. temporâneos y las CXXVI 4- 1355 1945. pâgs., con pesetas grabados.-50 tela, piel. 93 I ntroducciôn. BrevUoqtdo. Itinerario de la mente a Dios. Reducciôn de las ciendas a la Tcologia. Cristo, maestro unico de todos. Excelencta dei magisterio de Cristo. Ediciôn en latin y castellano, dirigida, anotada y con introducciones por los PP. Fr. Leôn Amorôs, Fr. Bernardo Aperribay y Fr Miguel Oromî, O. F. M. 1945. XL DE OBRAS g pâgs.—40 4- 755 IV (28), •7 COD IGO ■ pesetas y (36) V DE tela, piel.—Publicados 80 Ortiz, CANONICO DERECHO TRATADO ° Excmo. LA DE II tomos (9), III (19), 5.· AN piel.—Publicados • 1 Ediciôn 2.· ed. 1951. mos DE DONOSO DE anotadas por cl Dr. D. de Madrid. 1946. Τοπίο dos VULGATA tomos, pesetas 70 LATINA. L CORTES (dos volûmenes). Re- Juan Juretschke, I : tela, profesor de la pâgs. Tomo II : XVI 4- 953 150 piel. Ediciôn preparada T , por el P. Fr. Alberto P., y D. orenzo urk ado profesores de Sagrada Escritura Universidad Pontificia de Salamanca. 1953. Rcimpresiôn. XXIV 4· pâgs. en papel biblia, con profusiôn de grabados y 4 ni a pas.—En tela, 80 pesetas; en O. piel, a dos tintas, 1592 no. Biografia, por el P. Cris/>gono de Jesûs, O. C. D. Subida del Monte Carmelo. Hoche oscura. Cdntico espiritual. Llama de amor utva. Escritos brèves y pocsias. Pr6logo general, introducciones, rcvisiôn dei texto y notas por d P. Lucinio del IC VIDA Y OBRAS COMPLETAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. Sacramynto, SS, tela. Mrs., O. C. D. 2.· ed. 1950. XI- 4- 1431 con grabados.—60 pesetas mo piel. TEOLOGIA PABLO, del DE SAN José MarIa Bover, P. prrsiôn. XVI 4- 97’ pAev—Ô5 pesetas tela, ioa piel. V o TEATRO TEOLOG1CO ESPASOL, Selecciôn, ·*■ Αθ NicolAs Gonzalez Ruu tas de 1932. I. Rehn- introducciones y eo sarramentales. tenlôgiras» bibllcas y de vidas de Tomo LXXII 4- 024 pAgs, Tomo II : Cnmpdfaj ed. 1953. XLVIII F 924 pAgs.—Cada 1953. S. santos. 2.* I : .4utoj tomo, 60 pesetas tela, 100 piel. Colaciones sobre el Hl xa?meron Del reino de Dios deserito en las Pardbolas del Evangelio. Tra­ tado de la plantariôn dei Parabo. Edieiôn en latin y castellano, dirigida, anotada y con introducciones por los PP. Fr Leôn Amorôs, Fr. Bernardo A per ri bay y Fr Miguel Oromî, O. F. M. 1947· XIJ + 798 pAgs.—35 pesetas tela, 75 piel.— OBRAS 1Λ los Publicados 2β DE SAN tomos (281, IV OBRA SELECTA enstiana. Los Tomo BUENAVENTURA. DE V (36) y VI Ill: (49). Una suma de la vida LUIS DE GRANADA : FRAY textos capitales del P Granada srleccionados por el orden mismo de la Suma de Santo Tomâs de Aquino, por el P. Fr. ntonlû rancbo O. P., con una extensa introducciôn del P. Fr. esiderio îaz de riana O. P. Prôlogo del Excmo. y Kvmo. Sr. Dr. Fr. rancisco arrado Vujo Obispo de Salamanca. 1952. Reimpresiôn. LXXXV1I1 4- 1162 pâgs—70 pcsetas tela, 110 piel T T , , 21 , Teolôgica D F A D B Contra los académicos. Del libre albedrio. De la cuantidad del alma. Del maestro. ·'Del — - aima - -*· y su origen. De la naturaleza iel bien: contra las mantQutos. Texto en latin y castellano. Versiôn, introduce ton es y notas de los PP. Fr. Victorino CaHnaga, O. R. 8. A.; Fr. Evaristo Seuls, Fr. Eusebio Cuevas, Fr. Manuel Mart Inez y Fr. Mateo Lan. seros. O S. A. !Q$i. Reinipresiôn. XVI 4- 1047 pàgs.—05 pesetas tela, 105 piel. OBRAS DE SAN los Pnblicados (95}, X nn tomos (99) XI AGUSTIN. Tomo III : IV XII y (30), VI (3g), V VII (50), (53), VIII IX (69), (79) (121) Origenes de la Orden de Predicadores. Praceso de canonizaciôn. Biografias ael Santo. Relactôn de la Beata Cecilia. Vidas de los Fralles Predicadores. Obra Ittrrarta de Santo Domingo. Introducciôn general por el P. Fr José MarIa Garganta, O. P. Esquema biogrâfico, introducciones, versiôn y notas de los PP. Fr. Miguel Gelabert y Fr. José MarIa Milagro, O. P. 1947. LV1 4- 955 pâgs., con profusiôn de grabados.—40 pe­ SANTO setas tela, 2*3 DE GUZMAN. DOMINGO 80 piel. OBRAS DE SAN G BERNARDO. Selecciôn, versiôn, introducciones Prado, del P. erman (Agotada. Véase nùm. O. S. B. 1947- XXIV -F 1515 no de este catâlogoj 24 IGNACIO OBRAS DE SAN DE LOYOLA. rio espiritual. 1947. Introducciones y notas del pâgs.—35 pesetas tela, 75 piel. XII+8S1 2C Qfi papel con grabados. A utobiografia y DiaVictoriano LarraSaga, S. 1. Tomo I: P. . -C BIBL1A, de over antera Versiôn critica sobre los texy griego. 3.· edieiôn, en un solo volumen. 1953. XVI 4biblia, con profusiôn de grabados y S mapas.—90 pesetas SAGRADA tos bebreo pâgs. en 2057 B pâgs., y notas piel. tela, 130 2*7 LA ASUNCION DE J M MARIA. Tratado teolôgico y antelogia de textos, por I B . ’ el P. osé ar a over S. I. 2.· ed., con los principales documentes pon­ tificios de la defioiciôn del dogma. 1951. XVI 4-482 pâgs.—40 pesetas tela, 80 piel. Las tres vias o incendio “θ de amor. Soliloquio. Goblerno del alma Discursos ascâtico-misticos. Vida Perfecta para religiosas Las seis alas del serafin. Veinticinco memoriales de perfecciôn. Discursos mariolôgicos. Edieiôn en latin y castellano, preparada Fr. Miguel Oromî y Fr. Miguel Olpor los PP. Fr. Bernardo aperriray tra, O. F. M. 1947 VIII +975 pAgs.—45 pesetas tela, 85 piel.—Publicados los OBRAS DE SAN OQ tomos V 2Q Î36) y VI BUENAVENTURA. Tomo IV: (491. S T A Introducciôn Tratado de Dios Uno. Texte Raimundo SuArez, O. P., con inFr. Francisco MuSiz, o. P. 1947· TEOLOGICA de anto omâs de outno por el P. antiago amîrez O. P., y SUMA S general R , Tomo I : en latin y castellano. Traducciôn del P. Fr. trodueciones, anocaciones y apèndices del P. XVI 4-238* 4- ross pôgs., con grabadns—sa pesetas tela, 95 piel.—Publicados los tomos II (41), III (56), IV (126) y V (122). Οβ OBRAS DE SAN 1948. XVI 4· 899 pôgs.—45 Vil VIII De la verdadera religiôn. De las costumbres de la Iglesia catôlica. Enquiridiôn. De la unidad de la iglesia. De la fe en lo aue no se ve De la utilidad de creer. Versiôn, introducciones y notas de los PP. Fr. Victorino CapAnaga, O. R S. A.; Fr. Teôfilo Prieto, Fr. Andrés Centeno. Fr. Santos Santamaria y Fr. Herminio Rodrîguez, O. S. A. VI (50), (53), AGUSTIN. pesetas IX (6q), Tomo tela, (79L IV: piel.—Publicados 85 X 195), XI (99) y los XII tomos V (39), (121). Libro de Caballerîa. Libro * de Evast v Rlanaurrna. Fflix de las MaraiHllas. Poesias (en catalân y cas­ tellano». Edictôn preparada y a not ad a por lo* PP. Migukl Hatlluki, S. 1., y Miguel Caldentey. T O. R., con uns introducciôn biogrâfica de D. Salvador Galmés y otra al Blanauerna del P. Rafael Ginard BaüçA, T. O. R. 1948. XX 4- 0*1 1147 .·.»”· Al OBRAS PÔgs., LITERARIAS con DE grabedos.—55 RAMON pesetas LLULL : tela, 95 piel. no DE VIDA dez, bndos 09 y NUESTRO SENOR S. I. a.· ed. 1954. XXXI1 4-65· + 760 7 mapas.—75 pesetas tela. 05 piel. COMPLETAS OBRAS 90 piel—Publicados los tomos II y VIII 166). LOS GRANDES TEMAS 04 profusiôn III (37), (48), V IV (42), de gra- Biografia y EpisPerellô. Obispo de y Rvmo Sr. Dr. D. uan pai>el biblia, con grabados.—50 Prôlogo del Excmo. XL1V 4- 898 pâgs. en 1948. I: J talario. Vich con Tomo Andrés FernAn- P. el pâgs., BALMES. JAIME DE por JESUCRISTO, (51), VI pesetas tela, (52), VII (57) DEL ARTE CRISTIANO EN ESPANA. Tomo I: Nacimiento e infanrta de Crlsto, por el Prof Francisco Javier SAnchez Cantôn, 1948. VIH 4- IQ2 pâgs., con 304 lâminas,—70 pesetas tela, no piel.— Publicados 9C los II tomos III y (64) I47L Francisco SuArez, S. I. Volumen 1.· : Misterios de la Virgen Santisima. Misterios de la injancia y vida pûblica de Jesucristo, Versiôn castellana por el P. Galdos, S. I. 1948. MISTER1OS DE LA XXXVI 4- Q15 pâsrs.—4< VIDA |K*setas CRISTO. del DE tela. P. piel.—Publicado el 85 volumen 2.· (55). Cuestiones disputadas sobre el misterio de la Santisima Trinidad, Colaciones sobre los siete dones del Espiritu Santo. Colaciones sobre los dicz mandamientos. Edieiôn en latin y castellano, preparada y anotada por los PP. Fr. Bernardo Aperribay, Fr. Mi­ guel Oromî y Fr. Miguel Oltra, O. F. M. 1948. VIII 4- 754 pâgs.—40 pesetas SAN tela, 07 80 piel.—Publicado el tomo COMPLETAS OBRAS Tomo V; BUENAVENTURA DE VI (49). BALMES. JAIME Filosofia funda, II: Tomo mental, 1948. XXXII 4-824 pâgs. en papel biblia.—50 pesetas tela, 90 pieL— Publicados los tomos III (42). IV 148), V (51), VI (52), VII (57) y VIII (66). 00 Fray Alonso Dr Madrid: Arte para servir a Dios y Espejo de ilustres personas; Fray Francisco de Osuna : Ley de amor santo Introducciones del P. Fr. Juan Bau­ tista Gomis, O F. Μ. 1948. XII 4· 7«> Pâgs. en jxapel biblia.—45 pesetas tela, 85 piel.—Publicados qq ESPANOLES. FRANCISCANOS MISTICOS los tomos (44» II III I : 146). Tratado de la Santisima Trinidad. OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo V : Edieiôn en latin y castellano. Primera versiôn espanola, con A , y notas del P. Fr. Luis rias O, S. 45 pesetas tela, 85 piel.—Publicados IX v Tomo (79), XI (95), X v (99) XII introducciôn A. 1948. XVI 4- 943 pâgs., con grabados.— los tomos VI (50), VII (53), VIII (69), (T2T). -C NA . NUEVO TESTAMENTO, de car olunga Versiôn directs del texto original griego. (Separata de la Nâcar-Colunga.) 1948. VIII 4-451 pâgs. en papel biblia, con profusiôn de grabados y 8 mapas.—25 pesetas tela, 65 piel. 41 SUMA de TEOLOGICA Santo Tomâs de Aquino. Tratado de Fr. Raimundo Tratado de la II : Tomo la Santisima Trinidad, en latin y castellano; versiôn del P. Suârez, O. P., e introducciones del P. Fr. Manufx Cuervo. O. P. creaciôn en general, en latin y castellano; versiôn e introducciones del Pa­ dre Fr. Jesûs Valruena, O. P. 2.· ed. 1053. XX + 504 pâgs.—65 pesetas tela, 105 40 piel.—Publicados tomos los OBRAS COMPLETAS III (56), DE JAIME IV (126) y V BALMES. (122). III: Tomo Filosofia elemen. tal y El Criteria. 1048. XX 4- 755 pâgs. en pape! biblia.—50 pesetas tela, 90 piel.—Publicados los tomos IV (48), V (51), VI (52), VII (57) y VIII (66). 4Q NUEVO TESTAMENTO. M Versiôn B , por el P. José arîa over S. VIII 4- 622 pâgs. en papel biblia, con directa del griego con notas exegéticas, 1. (Separata de la Bover-Cantera.) 6 mapas.—30 pesetas tela, 70 Pæl. 1948. ~ “ :r Fray Bernardino Λ Λ MISTICOS FRANCISCANOS ESPASOLES. Tomo II ~ * de Laredo : Subida del monte Siôn; Fray Antonio ide Guevara : Oratorio de religiosos y ejercicio de virtuosos: Fray Miguel de Medina : Infanda espiritual: Beato NicolAs Factor: Doctrina de las tres vias. Introducciones O. F. Μ. 1948. XVI 4- 837 pâgs. en pape) del P. Fr. Juan Bautista Gomis biblia.—50 pesetas 4G VIRGENES LAS tela, 90 piel.—Publicado ÇRIST1ANAS LA tomo III y ùltimo (46). PRTMTTTVA, IGLESIA por el , V F DE el P. rancisco de B. izmanos S. I. Estudio histôrico-ideolôgico seguido de una antologia de tratados patnsucos sobre ia virginidad. 1949. XXIV 4· 1306 pâginas en pape) biblia.—65 pesetas tela, 105 piel. 4θ Fray Diego de Estella: Mcdltaciones del amor de Dios: Fray Juan de Pineda: Declaraciôn del tPatcr noster*: Fray Juan de los Angeles: Manual de vida per­ fecta y Esclavitud mariana; Fray Melchor de Cetin a : Exhortaciôn a la ver. dadera devociôn de la Virgen: Fray Juan Bautista de Madrigal: Homlliario evangélico. Introducciones del P. Fr. Juan Bautista Gomis’, O. F. M. 1949. MISTICOS XII 4- 868 pâgs. 47 301 JO FRANCISCANOS en papel biblia.—50 ESPAGNOLES. pesetas tela. III Tomo 90 y ùltimo ; piel. LOS GRANDES TEMAS DEL ARTE CRISTIANO EN ESPANA. Tomo III: La Pasiôn de Cristo, lâminas.—60 pesetas J Camôn Aznar. por osé tela, 100 piel OBRAS COMPLETAS DE JAIME BALMES. 1949. VIII 4-106 Tomo IV: pâgs., con El protestant is mo comParado con el catolicismo. 50 pesetas tela, qo 1949. XVI 4- 768 pâgs. en papel biblia.— piel.—Publicados los tomos V (51), VI (52), VII (57) y VIII (66b Cuestiones & disputadas sobre la perfecciôn evangélica. Apologia de los pobres. Edieiôn en latin y castellano, preparada y anotada por los PP. Fr. Bernardo Aperribay, IQ ORRAS DE SAN BUENAVENTURA. Tomo VI y ùltimo : ί?1 O M Miguel Oitra, •Fr. iguel romî y Fr. 50 pesetas tela, 90 piel. 1949. M. F. O. VIII 4· 4&* + 779 pAga. Del espiritu y de la letra. De la naturaleza y de la gracia, De la gracia de Jesucristo y del pecado original. De la gracia y del libre albedrio. De la correcciôn y de la gracia. De la pre· destinaciôn de los pantos. Del don de perseverancia Ediciôn eu latin y cas­ tellano. preparada y anotada por los PP. Fr. VICTOR ino Cai’Anaga, O. R. S. A.; Fr. Andrés Centeno. Fr. Gerardo Enrique de Vega, Fr. Emiliano Lôbez y Fr. Toribio de Castro. O S. A. 1049 ΧΠ 4-943 pâgs.—50 pesetas tela. 00 piel. OBRAS Cf) Vil Publicados los tomos CI AGUSTIN. Tomo VI : DE SAN (53). Cartas a XI (95)» X y (99) (itl). XII Estudios apologéescéptico. Estudios sociales. Del clero catôlico, De Ca- OBRAS COMPLETAS tieoj. (79)» IX (69), VIII un Tomo V: BAUMES. DE JAIME taluâa 1949. XXVIII 4- 1002 pûgs. en papel biblia.—50 Publicados los tomos VI (52), Vil (57) y VIII (66). CO OBRAS COMPLETAS M cos: Tomo BALM ES JAIME DE pesetas tela, piel.— 90 EscRiros POLÎT!· VI : Tri unJ o de Espartero. Caida de Espartero. CamPaùa de gvbicrno. ML nisterio Nandez. Comporta parlamcntarla de la minoria balmista. 1950. XXXII 4- 1001 VII CQ (57) y VIII pesetas biblia.—50 papel en pAgs. tela, Sermones. Ediciôn Amador del Fueyo, O. S. A. (99) xi y C4 HISTORIA X950. XXXII + II ce DE LA y MISTERIOS DE IV con Texto en latin OBRAS (126) y DE COMPLETAS V III : Tomo del Versiôn Fr. P. Aureliano Martînez. P. Fr. Versiôn de la cfeaciôn del mundo corpôrco. to Colunga. O. P. 1950. XVI 4· 943 pôgs., Publicados les tomos IV piel.—Publicados 95 P. Aquino. de castellano. y Suluz, O. P., c introducciones del del CRISTO, DE Santo Tomâs TEOLOGICA de los Angeles. por el P. pesetas tela» Francisco Süârez. S. I. Pasiôn, resurrecciôn y segunda venlda de Jesucris­ P. Gàldos, S. 1. 1950. XXIV 4· 1226 pâgs.—60 pese­ Versiôn castellana por el tas tela, :oo piel. SUMA grabados.—55 VIDA LA to. C7 Edad Antigua (1-ôSi): Bernardino Llorca, S. I. (76) Volumen a.· y ûltimo : Cg tomos IGLESIA CATOLICA. Tomo I : pôgs., (1C4) los 1950. XX 4- 945 VIII (69), IX (79)» (ι-O xii La Iglesia en el mundo grecorromano, los tomos tomos en latin y cas- OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo VII: (95)» los (66). tellano, preparada por el P. pâginas.—50 pesetas tela. 90 piel.—Publicados x piel.—Publicados 90 O. e introducciones del P. Tratado de Raimuntdo P. Tratado Fr. Alber­ con grabados.—50 pesetas tela, 90 piel. (122). Tomo BALMES. JAIME VII: ESCRITOS P0LÎ- : El matrimonio real: Camparia doctrinal. Campana naciofial. Cam­ pana inicmacional. Desenlace. Ultimos escrltos politicos. 1950. XXXII 4- 1053 ticos papel biblia.—50 pesetas tela. 90 paginas en CO OBRAS DE COMPLETAS AURELIO piel.—Publica do el PRUDENC1O. tomo VIII en Ediciôn (66). latin y I castellano, dirigida, anotada y con introducciones por el P. Fr. sidoro odriguez O. F. M., y D. José uillén catedrâticos en la Pontificia Universidad de Salamanca 1950. VIII 4-S4· 4-S25 pAgs.—50 pesetas tela, 90 piel. R G , CQ COMENTARIOS A , LOS CUATRO EVANGELIOS, por el P. Juan de Mal- Evangelio de San Mateo. Versiôn castellana, introducciôn y notas del P. Luts MaRîa JiméNez Font, S. I. Introducciôn biobîbliogrôfica del P. José Camllfro. S I 1950. VIII 4- 1159 pôgs. en papel biblia.— DONADO, S. I. Tomo I: 55 pesetas tela, 95 piel.—Publicados los gQ II (72) CURSUS PHILOSOPHICUS, por una comisiôn ITT y (112). de profesores de las Facul- Theolo­ tades de Filosofia en Espaôa de la Compania de Jesûs. Tomo V : por el P. José ell n S. 1. 1950. XXVIII 4- 928 pâgs.—65 pesetas 105 H gia Naturalis, gT tomos I , SACRAE THEOLOGIAE SUMMA, por una comisiôn de profesores de las Facultade·* de Teologia en E zf piel.—Publicado THEOLOGICA S. cl torno Tomo II Thomae Aquinatis, dinis, in quinque volumina divisa. Vol. pâgs.—80 pesetas tela, 120 piel.—Publicado IV : y I : ûltimo (100L cura fratrum Tertia pars. LQO V (87). eiusdem 1952. Or- XX 4· S 84 RAS, LA M ( -S F , P. rancisco ir n ou O. P. O. P. 1952. VIII 4-831 pâgs.—60 85 86 ORRAS COMPLETAS DE Ipakraguirre, SU MM A °· dinis, OO TEXTUS EUCARlsTICOS nidos la volumina in quinque en PRIMITIVOS. Jesûs Sou.no, OQ OBRAS COMPLETAS θ** ciôn CAndîtx) critica y Padres, Santos los bilingüe pesetas DEL cl MAESTRO BEATO en Teologla piel.—Pubiicados Biografla, de Compaûia la 111 tomos los (621 y IV de (73). Jesûs. PHILOSOPHIAE SCHOLASTICAE Filosofia en THEOLOGIAE MURALls BA, S. I : Tomo sUMMA, H In les PP. por el 130 piel.—Pubiicados tela, e tela, ■ pesetas . Arintero, una comisiôn Espafia de la por los PP. Josi 0. P. » £ de profe- Compaûfa de Jesûs. Ireneo GunzAlez, F. REGATILLO y M. S. I. ZàL- Theologia moralis fundamentalis. Tractatus de virtu­ P. Marcelino Zalba, S. L 1952. XXVIII 4- 065 pâgs.— tibus theologicis, pesetas por por loa PP. Just ell pesetas tela, 130 piel. pâgs.—00 G. Tomo II: piel. sUMMA, Theodicea. Elhtca. I. . . Fr. Juan M LA EVOLUCION MISTICA, por el P. tro 1952. LXIV4804 pâgs.—70 pesetas tela, 110 Tomo III: 1952. XXIV+904 90 introduc- la Pontificia Univerpâgs.—75 pesetas tela, 115 piel.—Publicado Espaûa sores de las Facultades de no Edi- A VILA. De Deo uno et trino. De Deo creante et devante. De peccatis, por M. DaluIü y José F. SagCés, S. 1. 1952. XXIV 4- 1023 pâgs.—90 no por el THEOLOGIAE SUMMA, por una comisiôn de profesores de las SACRAE ni los conte· 1103J II Facultades de 130 tela, XL 4- 754 pâgs., y ûltimo (xi8). DE JUAN l: de preparada 1952. tomo II Epistolaria. Escritos menores. Luis sala Ruust, catedrûtico de Tomo Dalmaszs de pâgs.—85 Ediciôn piel.—Publicado ciones y notas del Dr. D. sidad de Salamanca. 1952. XL -b 1120 nn PP. P. Ediciôn critica. Hasta fines dei siglo IP S. I. Tomo I: grabados.—75 pesetas tela, 115 tomo los XVI 4- 8o* 4- 1075 Escritura Sagrada de notas O. Τπομαβ Aquinatis, cura fratrum eiusdem Ordivisa. Vol. V: Supplementum. Indicet. 1952. S. oy THEOLOGICA y 1952. I. S. LOYOLA. el Emilio Sau· P. Emilio Sauras, DE IGNACIO SAN introduce ion es Transcripciôn, I el general del 100 piel. Introducciôn pesetas tela, por CATOLICO, EL CUERPO MISTICO DE CRISTO, por el P. 1952. VIII 4-921 pâgs.—05 pesetas tela, 105 piel. e gnacio 125 piel. P. con DOGMA DEL HOMOGENEA EVOLUCION tomos los II (xo6) y III ûltimo y (Π7Ι. Santo TomAs de Aquino. Ediciôn bilingüe, con el texto critico de la leonina. Tomo I : Libros I y 11: Dios: su existencia y su naturaleza. La creaciôn y las criaturas. Traducciôn dirigida Û4 SUMA Lus CONTRA GENTILES, revisada por el P. Fr. Jisûs M. J A Pu. O. de Introducciones particulares y P. , F M notas de los PP. Fr. esûs zagra y Fr. ateo ebrer O. P. Introducciôn general por d P. Fr. Jost M. de krganta O. P. 1952. XVI 4- 7ià pâgs.—70 pesetas tela, 110 piel.—Publicado el tomo II y ûltimo '1021 , G Homilias. Ediciôn en latin y casamamur du. î-OEVu, u. s. A. XII 4-043 OBRAS DE SAN AGUSTIN. Tomo X : teilano, prepara» anutuda^ por el P. elix ubillaga S, 1., redactor de «Mon. Hist. Soc. lesu». 1953. XVI 4- 57& pûgs.—00 pesetas tela, too piel. A■ Aquino. Ediciôn bilingüe con el texto critico de la leonina Tomo II : Libros Π! y IV: Dios, fin ultimo y gobernador supremo. Misterios divinos y pustrtmerias. Traducciôn di rigid a y rrvisada por el P Fr. Jesûs M Pla, O. P. Introducciones particulares y notas de los PP. Fr. José M. Martînez y Fr. Jesûs M. Pla, O. P. 1 Ω2 1953. SUM A XVI 4- 960 1ΛΟ lUu τοπίο pesetas pâgs.—75 OBRAS COMPLETAS II : S piel. r 15 tela, BEATO JUAN DEL HISTORIA DE pesetas IV inc LA DE IGLESIA MODERNA CATOLICA. critica. & por tela, Edad Media: La P. Ricardo GarcIa II: Tomo el 115 piel.—Publicado d de profusiôn Introducciôn fisicoquimica y ma· FILOSOFIA. Y J temdtica, temdtica. R . por el P. osé M. M.· iaza S. L grabados y 16 lâminas.—75 pesetas y Marcelino Z . mandatis Dei et Ecclesiae, pâginas.—90 pesetas por el P. 130 piel.—Publicado tela, XXX11 4-756 115 piel. 1953 tela, pâgs., con Edüardo F. RegatUXO Theologia moralis specialis: De Marcelino Zalba. S. L 1953. XX 4· 1104 MORALIS SUMMA, por alba S. 1. Tomo 11 : THEOLOGIAE 1 ΠΎ Ediciôn <76! CIENCIA 1 ΖΆΖ2 ALrU AVILA. piel. 125 tela, *LTt cristiandad en el mundo europeo y feudal, Villoslada, S. 1. 1953. XH 4- 1006 tôgs.—75 pesetas tomo dk Sermones pldticas espirituales. Introducciones y notas del Balüst, catedrâtivO de la Pontificia Universidad de Salamanca. Dr. D. Lois ala (953. XX 4- 1424 pâgs.—85 1Q4 Santo Tomâs LOS GENTILES, de CONTRA PP. tas tomo el III ûltimo y (117). LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgâmco de textos para el estudio de las homilfas dominicales y festivas, elaborado por una comi­ · Mons. Angel Herrera Oria, obispo de Mâ­ laga. Tomo VIII : La parâbola de los invitados a la boda. La curaclôn del hijo del régulo. El perdôn de las ojensas. El tributo al César, Resurrecciôn de la hija de Jairo, Cristo Rey, La ultima venida de Cristo, 1953. LXXII 4- 1368 pâgs. siôn de autores bajo la direcciôn de 85 pesetas tela, 108 DE TEOLOGIA JOSE, SAN por el P. Fr. Suma de los dones de San José, la bilingüe. con ediciôn en piel. L25 1953. de pâgs.—65 XXVIII 4-663 Bonifacio Llamera, Fr. Isidoro Isolano, pesetas 105 tela, O. P., O. piel. P., In· troducciôn a la vida devota. Sermones escogidos, Conversaciones espl·· rituales. Alocuciôn al Cabildo catedral de Ginebra, Ediciôn preparada por el P Francisco df la Hoz. S D. B. 1953. XX + 800 pâgs.—65 pesetas tela, 105 piel. 109 OBRAS SELECTAS SAN DE DE FRANCISCO Tomo SALES. I: (127). Publicado el tomo II y ûltimo Vida de San Ber· nardot por Pedro Riradeneira, S. L Introducciôn general. Sermones de tiempo, de santos y varios. Sentcncias, Ediciôn preparada por el P. Grego­ rio Diez. O S. B 1953 XXXVI 4- 1188 pâgs.—70 pesetas tela, no piel. 111 OBRAS DE SAN LUIS MARIA GRIGNION DE MONTFORT. Cartas. *xx El amor de la Sabiduria eterna. Carta a los Amigos de la Cruz. El secreto de Maria. El secreto admirable del Santisimo Rosario. Tratado de la verdadera devociôn. Escritos destinados a los misioneros de la Compaüia de Maria y a las Hijos de la Sabiduria. Preparaciôn para la muerte. Cdnticos· Ediciôn preparada por los PP. Nazario Pérez (ri y Camilo Marîa Abad, S. I. 11Λ OBRAb COMPLETAS DE àAN BERNARDO. XXVIII 4-984 1954. pâgs.—70 C(,MENTAkIOi5 A 112 pesetas uo tela, LO* Tomo I: piel. J CUATRO EVANGELIOS, por el P. uan de aldonado S. 1. Tomo III y ûltimo: Versiôn castellana, introducciôn y notas de] P. Luis arîa iménez ont S. I. 1954. VIII + 1064 pâgs. * ’ ’ .................. . ........... · —70 pesetas tela no piel -------- ---------------------------__ ---7 ALFONSO MARIA DE LIGORIO. 119 OBRAS ASCETICAS DE SAN î fr î m · Λ r rf 1 Tomo fIIT o y 11 ultimo: Ediciôn * M . r\ Evangelio de San Juan. M J F , Obras dedicadas al clero en particular, A critica. Introducciones. yersîôn ciel italiano, notas e indices del P. ndrés Gov, C. SS. R. 1954. XXTV 4- 941 pâginas en papel biblia.—75 ptas. tela, 115 piel. 114 TEOLOGIA DE LA Royo Marîn, O. P. Menéndez-Reigada, obispo ris tela. lit XX 4- 760 80 la M. pâgs.—70 PADRES pesetas Excmo. Côrdoba. 1954 pesetas tela, tela, y Rvdmo. XXXII 4- 084 120 Ruiz Bueno, Salamanca. (s. II). Ediciôn LLO. · 110 * xo XO THEOLOGIAE iiq A slôn de pâgs.—75 G. peseta/ bilingüe, preparada MORALIS SUMMA, por los PP. Eduardo F. Regattllo Theologia moralis spe­ P. Eduardo F. Regatt- î. roM- XVI 4- rooo pâgs.—qo pesetas tela. 150 piel. TEXTOS EUCARLSTICOS PRIMITIVOS Ediciôn bilingüe de los contenidos en In la Sagnicla Escritura y los Santos Padres, nrMinrnrln preparada nnr por pi el hi ac «n Cnorurlfl v Inc Qnntnc Jesûs 1954. XX P. Albino piel. y S. Fr. catcdrâtico de lengua griega y protesor a, 1954. VIH 4· 1006 pâgs. en papel biblia.— Marcelino Zaira. S. I Tomo III y ûltimo: cialis: De sacramentis. De delictis et poenis, por el * Dr. Antunio P. piel. no APOLOGISTAS GRIEGOS por D. aniel Universidad de 117 de del cl Su vida y su Régla, por los PP. Garcîa M. ColombAs, Sansfgundo y Odilôn M. Cunill, monjes de Montserrat. 1954· D * de Prôlogo por BENITO. Leôn 11β CRIST1ANA, PERFECCION piel SAN J Solano, S, L Tomo II y ûltimo : Hasta el fin de la época patristica. 4- 1012 pâgs., con grnbados.—85 pesetas tela, 125 piel. LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgânico de textos para el estudio de las homilias dominicales y festivos, elaborado por una comi- autores >£ bajo la direcciôn. de Mons. Angel Herrera Oria, obispo de g EPlfania a Cuaresma: La Sagrada Familia. El milagro de Us bodas de Cand. La curaciôn dei leproso y U fe del centuriôn. Jesûs calma U tempestad. La clzaAa en medio del trigo. Pardbola del grano de mostaza y de la lexadura. Los çbreros eimiadaf a la vida La pardbola del sembrador. El anuncio de la basiOn v el rien de fericA tou. XL 4- 1^75 pAirs.—85 pesetas tels, Tomo Π: Mâlaga. 125 pie!.—Ihiblicados los tomos III (12.V, IV (129) V VIII 120 OBKAS COMPLETAS DE SANTA TERESA texto original con notas criticas Tomo (107). Nueva revisiôn DE JESUS. II : Camina de perfecciôn. Moradas dei cas! illo interior. Cuentas de concienda. A puntaciones. M editae Io­ nes sobre los Cantares. Exclamadoncs. Libro de las Fundadones. Constitudones. Visita de Descalzas Avisos Desaflo espiritual. Pejamen. Porsias. Ordenan· zas de una cofradia. Ediciôn pre parada y revisada por el P. Efrén de la Ma­ dei dré dc Dios, O. C. D. 1954. XX 4- 1046 pAgs. en papel biblia.—80 pesetas tela, 120 piel. 121 Del bien del matrimonio. Sobre la sarita zdrdnidad. Del bien de la viudez. De la continenda. Sobre la baetenda. El combate cristiano. Sobre la mentira. Contra la menti­ ra. Del trabalo de los monies. El serrnôn de la montaûa. Texto en latin y castellano. Versiôn. introducciones y notas de los PP. Fr. Félix GarcIa, Fr. Lofe Cilleruelo v Fr. RaMiro Flôrlz. O. S. A 1054. XVI 4- 995 pàgs.—75 pesetas tela. θΒ^Α^ DE AGUSTIN. SAN Tomo XII: piel. 115 122 Santo Tomâs de Aquino. Tomo V: Tratado de los hdbitos y zirtudes en general, en latin latin y y castellano; castellano; vcrsiôn, vcrsiôn, intro intro-­ ducciones y apéndiccs del P. Fr. Tfôfîlo Urdânoz, O P. Tratado de los viclos y pecados. en latin y castellano ; versiôn del P Fr. CAndido Aniz, O. P., e introducciones y apéndices dd P. Fr. Pedro Lümbreras, O. P. 1954. XX + 975 TEOLOGICA de pâginas.—75 pesetas tela, 115 piel. LA PALABRA DE CRISTO. Repertorio orgânico de textos para el estudio de las homilfas dominicales y festivas, claborado por una comi- 12^ ***** Mons. Angel Herrera Orik. obispo de Mâ­ laga. Tomo III : C«are$mo y tiempo de Pasiôn: Las tentadones de Jésus en el desterto. La transfiguradôn. Curadôn del endemonlado ciego y mudo. La muL tiplicaciân le bancs. Los fariseos acusan a Cristo. La entrada en Jerusal^n. 1954. XXXII 4- :::o pigs.—75 pesetas tela, 1:5 pid.—Publicados los tosiôn de adores bajo la direcciôn de mos IV Î129) y VIII (107). 124 SINOPSIS 1954. CONCORDA DA I>E LOS CUATRO EVANGELIOS. Nueva version del original irriezo. con notas criticas, por cl P. uan eal S. I. XX -r 353 pézs.—55 pesetas tela, 95 piel. LA J TUMBA DE SAN PEDRO E K Y LAS CATACUMBAS . Eduardo Junyent ***^ los Dres. ngeleerto irschbaum XVI 4· 6ιό pâgs., con 127 lâminas.—90 pesetas 126 tela, 130 L , ROMANAS, y por José Vives. piel. Santo Tomâs de Aquino. Tomo IV: Tratado de ***** la bienazenturanzi y de los actos humanos, en latin y castellano; versiôn e introducciones del P. Fr. Teôfîlo UrdASoz, O. P. Tratado de las pasio­ nes. en îa:in y castellano; versiôn c introducciones de los PP. Fr. Manuel SUMA TEOLOGICA l’BEDA y l· de ERNANDO SORK, O. P. 127 OBRAS SELECTAS DE SAN XX 4- IOJ2 pa2S. FRANCISCO pesetas tela, 120 piel. DE SALES. Tomo II y ûl- Tratado del amor de Dios. Constitudones y Directorio espiritual. Fragmentas del epistolario. Ramillete de cadas enteras. Ediciôn preparada por el P. Fr*ncïsCD de la Hoz, S. D. B. 1954. XXIV 4- 982 péginas.—75 pesetas t mo : tela, 115 pid. fr 12R DOCTRINA PONTIFICIA. Tomo IV: Documentos marlanos, por el P. H Ilario Marin. S I. 1954. XXXII 4- 892 pairs.—80 pesetas tela, 120 piel. *|2Q LA PALABRA DE CRISTO. .hRepertorio orgânico de textos para el estu**·^ ... - y fc.<:vas, claborado por una comisiôn Mons. Angel Herrera Orta, obispo de Mâlaga. Cielo Paseu : La resurrecciôn del Senor. t-Stfïor mfo y Dios tniof* » n Pastor, d'uestra tristeza se zolzerd en >;ozo». La promesa del Parâcli­ to. tPedid y recibircif^. Prrsccudôn y martirio. 1954. XXTV 4-1275 pâœ>.—85 PC-